Hace un tiempo estaba mirando articulos en el sitio de la iglesia, lds.org, y me encontre con un articulo muy interesante llamado “Un Acercamiento a la Doctrina Mormona “, escrito para periodistas no santos de los ultimos dias y en el cual se aclara de manera oficial, cuales son las fuentes de doctrina de la Iglesia.
Recomiendo su lectura, es muy instructiva y aclara de forma mas definitiva esta duda, y es de lds.org, mas oficial no podria ser.
Para quienes no manejen bien el ingles, a continuacion un analisis y un breve resumen del texto de la declaracion.
El articulo esta escrito por la sala de prensa de la iglesia y diriguida a periodistas no sud. Explica que la iglesia esta muy feliz con dar informacion y que se investigue sobre ella, pero, que algunas veces las personas se hacen ideas erroneas sobre nuestras creencias por que confunden que es nuestra doctrina oficial y donde se encuentra. Luego hace la siguente declaracion definiendo y aclarando estos puntos. Traduccion literal:
No cada declaracion hecha por un lider de la iglesia, en el pasado o actualmente, necesariamente constituye la doctrina. Una declaracion unica, hecha por un solo lider en una unica ocacion a menudo representa una personal, aun cuando generalmente sea bien considerada o buena, pero personal opinion y no significa o puede ser conectada o tomada oficialmente para toda la iglesia. Con la inspiracion divina, la Primera Presidencia (el profeta y sus dos consejeros) y el Quorum de los Doce Apostoles (el segundo mas importante cuerpo gobernante de la iglesia) aconsejan en forma conjunta para establecer la doctrina que consistentemente es proclamada en las publicaciones oficiales de la Iglesia. Esta doctrina reside en los cuatro libros canonicos de escrituras (La Biblia, el Libro de Mormon, DyC y la Perla de Gran Precio), declaraciones oficiales [nota: declaraciones oficiales son las cartas de la primera presidencia, que comienzan por “declaracion oficial”] y los Articulos de Fe. Las declaraciones aisladas a menudo son sacadas de contexto, perdiendo su significado original y siendo distorsionados.
Algunas doctrinas son mas importantes que otras y podrian ser consideradas doctrinas principales. Por ejemplo, la ubicacion exacta del Jardin del Eden es mucho menos importante que la doctrina sobre Jesucristo y sus sacrificio expiatorio. El error de algunos comentaristas publicos ( cumorah opinion: y de algunos santos) es que a menudo toman alguna enseñanza no clara que es periferica al objetivo de la Iglesia y la colocan en el centro mismo de nuestras enseñanzas.
Luego continua explicando ideas anexas a estas, señalando que la mayor fuente son los profetas modernos y que el evangelio es dinamico a travez del tiempo adecuandose a las cirscunstancias de los santos (un ejemplo podria ser el tema de la “planificacion familiar” y su evolucion en el tiempo). Finalmente, un punto muy interesante para mi, hace la observacion de la existencia de un “lenguaje mormon” y la diferencia de los significados de algunos conceptos con respecto a otros lenguajes religiosos y la necesidad de entender primero los significados dentro de los contextos particulares antes de comenzar a compararlos. En forma textual explican que “Algunas veces algo que puede ser considerado como un argumento o disputa sobre una doctrina es realmente un no entendimiento de simples diferencias en terminologia”. En cierta forma, esto fue lo mismo que trate de explicar en el articulo “Cristianos o no Cristianos ” donde en mi opinion la raiz de la discusion es realmente que cada uno tiene un significado diferente para el termino.
Actualizacion: Walter Cruz, de la republica hermana del Peru, nos ha enviado la traduccion del articulo completo de ldsnewsroom. Para verlo hacer click en “Leer mas”.
Muchas gracias a el por su ayuda.
Un Alcance sobre Doctrina Mormona
SALT LAKE CITY 4 de Mayo de 2007 Muchos malos entendidos sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tienen que ver con su doctrina. Los medios de comunicación están preguntando con más énfasis que es lo que distingue a la Iglesia de otras denominaciones, y a los periodistas les gusta comparar un grupo de creencias con otros.
La Iglesia da la bienvenida a la actitud inquisitiva, pero el desafío de entender la doctrina mormona no solo consiste en el hecho de tener acceso a la abundante cantidad de información obtenible, sino por el contrario, es un asunto de cómo se obtiene y se analiza dicha información.
Los principios doctrinales de cualquier religión se comprenden mejor dentro de un amplio contexto (n. del t.: aquí se citan fuentes de consulta), y se requiere de un concienzudo análisis para entenderlos. Los reporteros de noticias presionados por fechas límite a menudo encuentran esto problemático. Por lo tanto, a medida que la Iglesia continúa creciendo en todo el mundo y comienza a recibir mayor atención de los medios de comunicación, les brindamos unos cuantos principios que facilitarán una mayor comprensión:
- No toda declaración hecha por un líder de la iglesia, pasado o presente, constituye necesariamente lo que es doctrina. Una única declaración hecha por un solo líder en una única ocasión a menudo representa una opinión personal, aun cuando generalmente sea buena o tomada muy en cuenta, pero no significa que sea autoritativa para toda la Iglesia. Por inspiración divina, la Primera Presidencia (el profeta y sus dos consejeros) y el Quórum de los Doce Apóstoles (el segundo cuerpo gobernante más importante de la iglesia) toman consejo juntos para establecer la doctrina que se proclama de manera consistente es en las publicaciones oficiales de la Iglesia. Esta doctrina reside en los cuatro libros canónicos de escrituras (La Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio), proclamaciones y declaraciones oficiales, y los Artículos de Fe. Las declaraciones aisladas a menudo son sacadas de contexto, distorsionándose su significado original.
- Algunas doctrinas son más importantes que otras y podrían ser consideradas como las doctrinas principales. Por ejemplo, la ubicación exacta del Jardín del Edén es mucho menos importante que la doctrina sobre Jesucristo y Su sacrificio expiatorio. El error que a menudo cometen los comentaristas públicos es que a menudo toman alguna enseñanza poco clara que es periférica al propósito de la Iglesia y la colocan en el centro mismo de su creencia. Esto es común especialmente entre reporteros o investigadores que se basan en como otros cristianos interpretan la doctrina de los Santos de los Últimos Días.
Basado en las escrituras, José Smith declaró: “Los principios fundamentales de nuestra religión son el testimonio de los Apóstoles y Profetas concerniente a Jesucristo: que murió, fue sepultado, y se levantó de nuevo al tercer día, y ascendió a los cielos. Y todas las otras cosas que pertenecen a nuestra religión son sólo apéndices de ello”.
- Puesto que diversas épocas presentan diferentes desafíos, los profetas modernos reciben revelación relevante a las circunstancias de sus días. Esto sigue el modelo bíblico (Amós 3:7), en el que Dios comunica mensajes y manda alertas a Su pueblo mediante Sus profetas para poder asegurar su bienestar. En nuestro día, el presidente Gordon B. Hinckley ha hecho énfasis repetidamente en la importancia de la familiar en medio de nuestra creciente fraccionada sociedad. Además, la Iglesia no excluye futuras adiciones o cambios en sus enseñanzas o prácticas. Este aspecto dinámico y viviente de la Iglesia proporciona flexibilidad al enfrentar los desafíos. Según los Artículos de Fe: “Creemos en lo que Dios ha revelado, en lo que actualmente revela, y creemos que revelará muchas grandes e importantes cosas pertenecientes al Reino de Dios”.
- Los Santos de los Últimos Días ponen mucho énfasis en la aplicación de su fe en su vida diaria. Por ejemplo, la participación activa de los Santos de los Últimos Días en su comunidad y en el mundo mediante programas humanitarios reflejan su preocupación por otras personas. Como Jesucristo declaró: “Por sus frutos los conoceréis”.
- Se insta a los miembros de manera individual a que se esfuercen por recibir su propia confirmación espiritual en cuanto a la veracidad de la doctrina de la Iglesia. Adicionalmente, la Iglesia exhorta a toda persona a que se allegue al evangelio no solo de forma intelectual, sino con el intelecto y con el espíritu, un proceso en el que la razón y la fe obran juntas..
- Aquellos que escriban o comenten en cuanto a la doctrina de los Santos de los Últimos Días también necesitan comprender que ciertas palabras en el vocabulario mormón tienen un significado u una connotación ligeramente diferentes que estas mismas palabras tienen en otras religiones. Por ejemplo, los Santos de lo Últimos Días generalmente entienden el nacer de nuevo como un proceso de conversión, en tanto que para otras denominaciones cristianas a menudo se entiende como una conversión que ocurre en un momento definido. Algunas veces lo que se puede considerar como una desavenencia o disputa es realmente una falta de comprensión de las diferencias en terminología.
Los periodistas, académicos y demás personas son invitados a continuar su investigación de la Iglesia reconociendo el amplio y complejo contexto dentro del cual se han declarado estas doctrinas, en el espíritu de la razón y la buena voluntad.
Hola yo se ke este comentario esta fuera de sitio bueno mi comentario es este vi un video ke me gusto mucho se llama “Explorando las Tierras del Libro de Mormon” ….. Parte Uno. La Tierra de la Primeria Herencia de Lehi y la estamos traduciondo un elde y io entonces me gustario saber si alguien me ayuda a pegarle los subtitulos Gracias
si me envian los subtitulos en formato sub, puedo pegarlos yo mismo (en realidad es muy facil hacer eso).
Si tienen los subtitulos solo en formato texto, MarioLn puede hacer la transformada a Sub.
Es el video del libro de mormon el que subi a veoh y nunca publique aqui?
saludos
Entiendo por el artículo que su objetivo es señalar a los escritores no sud como distinguir una doctrina real de la iglesia a un comentario doctrinal pero no doctrina adoptada por la iglesia. Diferencia también de doctrinas más importantes que otras. Sin embargo cuando leo tus artículos sobre doctrina me da la impresión que a aquellas doctrinas que no son tan importantes como las que se relacionan con la expiación o la salvación de las personas, las tratas un poco en forma peyorativa. Creo que debemos agradecer por cada doctrina que el Señor ha querido revelarnos, por pequeña que esta sea. Estaría de acuerdo en mostrar desinterés en aquellas enseñanzas que forman parte de nuestro folklore pero que nunca han sido doctrina real de la Iglesia.
Tal vez esté equivocado en mi percepción sobre tu actitud hacia las “doctrinas menos importantes” pero es lo que he percibido.
En forma peyorativa (o poco seria) trato generalmente a las “Dostrinas”: Ideas de hombres mezcladas con Escrituras, eso para mi no es “doctrina”.
Por lo demas, lo poco de doctrina doctrina que todo en cumorah (si se fijan, por lo general no toco esos temas ya que creo que son para la capilla y no para un blog) son tomadas de otra manera.
Saludos 🙂
Lo que hace este nota del ldsnewroom es hacer oficial lo que deberíamos pensar por mero sentido común, y lo hace bastante bien.
Lo interesante de todo esto es “bajarlo” al miembro poco inquisitivo, hacerlo llegar al miembro que no navega en internet ni busca lecturas adicionales al estudio regular de las escrituras, en especial si es líder.
Cuántas discusiones sin sentido y cuantos comentarios que más bien parecen palos de ciego se evitarían en clases y juntas si como miembros distinguiéramos entre opiniones, doctrinas y normas.
Consulta: una vez me dijeron que solamente los libros que tengan en la tapa posterior el titulo de la iglesia son los unicos oficiales (sin duda de eso) y que otras fuentes o que se yo no se deben considerar por que nos engañan y nos distorsionan la verdad. Aqui en Chile hay muchísimos libros que jamas han llegado y que jamás lo harán como “Way to be” para la juventud por Pres. Gordon B. Hinckley. Este tipo de libros si bien no es “oficial” por que en la parte posterior no tiene el titulo de la iglesia, el mismo profeta se expresa directamente a la juventud de Israel, aconsejándolos y animándoles…eso …entonces se considera como vano?? …
yo me siento bien cuando lo leo, es como haber leído el libro de mormon…así mi E.S. me testifica, para mi no es algo malo.
Creo que quedó claro en el artículo que dichas publicaciones son la opinión personal del autor, y no representan doctrina de la Iglesia. También queda claro que SI es doctrina de la Iglesia (las escrituras escencialmente)
Además, obviamente, que algo que sea publicado por algún miembro de la Iglesia, incluso alguna autoridad en ejercicio, que no sea considerado como doctrina no podríamos considerarlo como MALO. Desechar lo malo y retener lo bueno, esa es una enseñanza aplicable en muchos aspectos; incluyendo esta.
Agrego también que el mismo pdte. Spencer W. Kimball tiene un “disclaimer” en la Introducción al libro “El milagro del perdón” que dice que libera a la Iglesia por los errores que la obra tenga. Hasta el mismo Mormón hace lo mismo en el Libro de Mormón diciendo que —Y ahora bien, si hay faltas, éstas son equivocaciones de los hombres; por tanto, no condenéis las cosas de Dios, para que aparezcáis sin mancha ante el tribunal de Cristo. (Portada del Libro de Mormón). Lo importante es que hay que basarse en las escrituras para saber
lucho, gracias por tus comentarios…pero no entendiste mi punto…. todo lo que dijiste ya lo sé… pero bueno…gracias de todas maneras…
4 – 0 😈 😉
En los muchos años de estar en la iglesia, he escuchado cientos de comentarios referentes a “puntos doctrinales”. La biblioteca de la iglesia abunda en temas que navegan en dos aguas, y éste es el punto que toca el admin.
En una oportunidad en éste blog se mencionó, porqué todavía existen esos libros que confunden los principios de doctrinas. Para esto menciono el tema de los hermanos negros, lo mucho que confundieron las palabras de profetas – que en su tiempo de enunciado quedó como una “verdad” – y hoy es desmentido.
Dentro de la iglesia encontramos – que desde mi punto de vista percibo – que es la doctrina básica del Señor – aquella anunciada por su boca en el Nuevo Testamento. Y la muy conocida Docrina Mormona.
La iglesia se ha fortalecido con el tiempo en ser llamada Iglesia Mormona.
En tener una doctrina mormona, y esto basta con leer cientos de libros de clases de doctrina mormona. Y me parece que es lo que abunda en los temas relacionados que tocaron en el tema de referencia.
Y esto viene de años de acumular libros con palabras de autoridades de la iglesia.
Creo como alguien dijo que ésto ha causado mucho malestar a muchos miembros o investigadores que a primera lectura leían el texto literal y por estar en un libro de la iglesia se lo tomaba como una doctrina, y hoy vemos que no es así.
Por ejemplo si alguien que investiga la iglesia y encuantra la sección 132. ¿que dirá? ¿No pensará que todavía los mormones aceptan el matrimonio plural?
¿No debería ser quitada esa parte de las escrituras?
¿Y lo mismo con lo que se encuentra en Perla de Gran Precio, cuando dice en que consiste la maldición de Caín sobre los negros?
Se que algunos dirán cómo se puede quitar algo de una Escritura, o que tal vez me olvidé del Manifiesto respectivo. No, no me olvidé para que una declaración sea correcta debería terminar quitando lo que está mal.
En el libro Doctrina de Salvación primer tomo, menciona el autor que despúes de la muerte de José Smith, revisaron muchos de los borradores del extinto profeta, y luego de su revisión “agregaron algunas revelaciones” al contendido de Doctrina y Convenios. Bueno si tomaron esa revisión como inspirada, se puede decidir sobre lo que es vetusto para ése tiempo, y revisar los contenidos de los libros.
Solo me cabe una reflexión para estos temas cuando alguna autoridad se empeña en discursar sobre temas que estan entre dos aguas, y aplicar aquello que dijo el Señor:
“…que si alguno de estos pequeñitos se perdieran por culpa de… es mejor que se atare una piedra de molino y se arroje al mar…”
creo voy a dar un pequeño ejemplo, la ley que dio el profeta moises a los israelitas fue ojo por ojo y diente por diente, Jesus dijo si te pegan en una mejilla pon la otra….
ambas escrituras estan en la biblia y parecen contradecirse, si le preguntamos a un judio nos dira que la ley de moises es la doctrina, si creemos en cristo diremos que lo que Jesus dijo es la doctrna correcta, pero no se trata de decir que esta es doctrina correcta y esta no, las dos son dictrina verdad? si nos detenemos a pensar en que esto es bueno y esto es mal perdemos de vista la meta.
cuando el angel le dijo a Nefi que debia matar a laban, nefi no queria porque el sabia que matar estaba mal. talvez nefi se dio cuenta de lo que hacia hasta que pudo ver todas las generaciones que hay en la actualidad, que sin sus esfuersos no estariamos aqui, nos e si algunos se les ha olvidado que estamos aqui por fe, y significa no es el hecho de que sepanos exactamente lo que debemos hacer, porque si lo supieramos hariamos lo correcto siempre y no tendria sentido,
por ejemplo si nos ponemos en la situacion de un policia que mata a un ladron en un asalto a un banco, porque so no lo hacia el hiba matar a un rehen, preguntemos que hariamos en su situacion, ¿que hariamos?
algo muy importante que he aprendido en mis pocos años de vida es A NO JUZGAR A NADIE “Nunca podemos juzgar la vida de los demás, porque cada uno sabe de su propio dolor y de su propia renuncia. Una cosa es suponer que uno está en el camino cierto; otra es suponer que ese camino es el único. talvez les suene poco cristianos a algunos pero, ¿porque suponemos que todas las personas aspiran lo que nosotros aspiramos? el budista aspira a alcanzar el nirvana, y el pone su fe en eso, hay tantas personas en el mundo con creencias diferentes, nosotros solo nso dedicamos a juzgarlas, sin saber realmente lo que esas personas persiguen. hemos caido en algo muy raro porque suponemos que porque casi todo el mundo es cristiano, “”””ni modo este debe ser el unico camino”””””, pensemos en lo que debieron pasar las primeras personas que decidieron seguir a Crito, ellos perseguian su ideal aunque fueran una total minoria, pero tenian la mira puesta en su sueños y esperanzas, parece que nos hemos olvidado de esos sueños y esperanzas.
hay muchas cosas que el señor no nos ha dicho, porque seria raro darmos la moraleja de la historia sin que la historia termine verdad? si no no tendria sentido escuchar la historia, detengamos a pensar si Dios ama a todas las personas, entonces a de tener un plan para todas verdad, a mi me suena bien , yo creo que Dios nos ama a todos.
algo que me gusta mucho y considero muy importante es lo mas importante que deben hacer los elderes y no es predicar el evangelio en si, es pedirle al investigador que le pregunte a Dios si las cosas que ellos hablaron son correctas, ¿porque esto es muy importante? porque no somos nosotros los que toman esa decicion, el que pone los caminos a las personas es Dios no nosotros, dicen que Dios obra misteriosamente, pero siempre a nuestro favor, todos los que nos bautizamos hemos decidido tomar este camino porque los ideales de este camino son nuestros ideales, y nustros sueños y aspiraciones,
suponemos que DIos ya nos dio la moraleja de la historia, pero mejor vivamos la historia. quien sabe talvez lo que Dios esta probando sea la conviccion con la que defendemos nustros ideales.
pero esto no pasa a ser mas que mi opinion, pero pienso que creamos en lo que creamos no importa mientras lo defendamos con todas nuestras fuerzas.
jajajaja perdon porque esta muy largo es que me emocione 😆
Ambas son, como tu dirias “doctrinas”, sin embargo solo una es la doctrina vigente. Siempre en la iglesia (desde la mas antigua antiguedad) ha habido “mas luz y conocimiento” en las enseñanzas. Luego, la idea es hacer mas valido al profeta actual (quien enseña la doctrina vigente) y no caer en creer mas en los profetas muertos, como muchas veces enseño el presidente Kimball.
Solo por que eres joven te doy un consejo: Juzga siempre a las personas. Pero juzgalas como dicen las escrituras: “Con Justo Juicio”.
Otra cosa es tomar accion respecto a tu juicio, eso no lo puedes hacer, ya que corresponde a la persona que tiene el manto de autoridad para ejecutar la ley sobre la persona (en su nivel mas basico, los obispos, y de ahi para arriba).
Mucha gente cree que “no debemos juzgar a nadie” pero yo creo que eso es incorrecto. Las escrituras en una enormidad de ocasiones mencionan el juzgar personas y acciones, con el fin de saber como actuar y que hacer. El juzgar es parte intrinsica de la actividad humana y simplemente SIEMPRE lo haremos. Desde el misionero que debe juzgar el conocimiento de una persona para enseñarle o inclusive desde una madre que debe juzgar si el lloriqueo de un hijo es de hambre o simplemente es un berrinche. La clave por cierto, es que el Juicio sea Justo, y es alli donde la gente generalmente se equivoca.
Respecto a los budistas y todo eso, tenemos un principio de Fe que clarifica que nosotros por lo menos concedemos el derecho a adorar como y lo que se les antoje.
Saludos
¿¿¿¿juzgar a las personas con juicio justo??? creo que a la unica persona que TALVEZ pueda juzgar con juicio justo es a mi mismo, porque solo yo se las razones de por que hago las cosas. no me referia a que no hay que tomar decisiones incluso Jamás hay que dejar que las dudas paralicen nuestras acciones. debemos tomar siempre todas las decisiones que necesitemos tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que estás decidiendo correctamente, porque hay que tener fe en el camino que escojamos.
El problema es que no existe tal cosa como juicio justo, eso solo lo puede hacer Dios, no estoy tan Ciego como para no darme cuenta de eso, yo defiendo lo que es importante para mi, defiendo las cosas que creo que son correctas, la fe no es tener un conocimiento perfecto de las cosas, pero aun asi defenderlas con todas nuestras fuerzas, no puedo juzgar a nadie por la razon de que no se lo que esa persona quiere, ni lo que protege, talvez les resulte raro a muchos miembros que no todas las personas buscan lo mismo. pero no todos somos iguales.
como eso de que nosotros concedemos el derecho a adorar como y lo que se les antoje. jajajaja 😆 quienes somos nosotros para conceder el derecho, nosotros no lo concedemos es Dios, es por eso que muchos mienbros creen que son señores y reyes de la verdad, Dios nos ama a todos sus hijos A TODOS no dice solo amo a los santos de los ultimos dias. creo en el fondo de mi ser que Dios a preparado un camino para TODOS SUS HIJOS por eso un misionero le dice al investigador que le pregunte a Dios ¿si este es el camino que debe seguir?. para tener un tesimonio propio, y defender lo que crea con todo su corazon
voy a tomar las deciciones que me lleven a lo que es mas importante para mi, mi familia mis amigos y mi padre celestial, y mi hermano mayor. las escrituras son solo una guia pero no lo dicen todo por eso siempre debemos preguntarle a DIos que debemos hacer y tomar una decicion confiando en lo que DIos nos diga. y muchos se preguntara ¿pero yo recibi una respuesta distinta a la de mi hermano? pues claro todos somos diferentes y DIOS SI SABE LO QUE ES BUENO PARA CADA UNO DE NOSOTROS. no todos aprenden de la misma manera.
y como soy joven puedo decir esto ” “El Buen Combate es aquel entablado en nombre de nuestros sueños. Cuando explotan dentro de nosotros con todo su vigor, en la juventud, tenemos mucho coraje pero todavía no hemos aprendido a luchar. Después de mucho esfuerzo, hemos aprendido a luchar, pero ya no tenemos el mismo coraje para combatir. Por eso, nos volvemos contra nosotros mismos y pasamos a ser nuestro peor enemigo. Decimos que nuestros sueños eran infantiles, difíciles de realizar o fruto de nuestra ignorancia de las realidades de la vida. Matamos nuestros sueños porque tenemos miedo de entablar el Buen Combate.”
saludos
Mateo 7:1-2 Traducción de José Smith: ” Estas son las palabras que Jesús enseñó a sus discípulos que dijeran a la gente: No juzguéis injustamente, para que no seáis juzgados; sino juzgad con justo juicio.”
Esos es lo que el Salavador dijo. Luego vendría el analizar cómo se hace eso de juzgar con justo juicio, y es donde entraría el ser guiados por el Espíritu, la misericordia, etc. etc.
Hay un artículo del élder Oaks, en una Liahona de hace ya algunos años, que hacía referencia a este asunto del juzgar (lo buscaré con tiempo y os diré la fecha de la revista) Él hablaba precisamente de lo que comentaba el administrador: cada día debemos juzgar en cuanto a muchos asuntos y a muchas personas; lo que el Señor nos reclama es que lo hagamos correctamente y que no condenemos ni sentenciemos. Pero ¡pobres de nosotros si nos escabullimos de la responsabilidad que tenemos de emitir juicios justos para el apropiado gobierno de nuestra vida y la de nuestra familia!
Buena escritura.
Al respecto yo pensaba en Alma 41:14
Todo el tiempo estamos elaborando juicios con respecto a la gente, juicios justos o injustos, pero juicios. Fíjense nada más en lo que piensan cuando les presentan a alguien o cuando piensan si está bien que los hijos se junten con fulano o sutano.
Creo que “juzgar a los demás”se ha vuelto una frase a la que se la ha torcido el sentido, o más bien, se le ha dado un sentido único. Como esa frase de “Me siento orgulloso de…” que mencionaban en la conferencia general.
Los mormones podemos juzgar a los demás, según nos enseña el evangelio (así como también podemos sentirnos orgullosos de esto o de lo otro).
me gusto mucho el discurso del elder Oaks, y creo que todo el mundo se puso en mi contra pero voy a decir mis razones por las que creo que no debemos juzgar a nadie. principalmente me refiero que no debemos juzgar a las personas. en el discurso se refiere a dos clases de juicios juicios finales y juicios intermediariarios, con respecto a los jicios finales esta mas que claro que uno simples mortales no estamos aptos para esos juicios, tambiem me siento agradecido como el profeta Brigham Young de no ser yo quien lleve el juicio al mundo, porque tiene mucha razon al decir que arruinariamos todo, a lo que me refiero con no juzgar no es que no vamos a tomas deciciones ni vamos a decir que esto no es bueno ni que esto no es malo, simplemente digo que nosotros realmente no podemos juzgar qu esto es bueno o es malo porque no conocemos los designios del señor, comprendemos una parte , pero no todo, uso la palabra juzgar en el sentido de un juez que es de cierta forma imparcial, pero segun los actos condena o libera.
voy a dar un pequeño ejemplo con la vida del rey david: u joven justo que mato a goliath en guerrero temible, pero que cayo con betsabe, pero que de ese fruto nacio salomon. si nos detenemos a juzgar al momento de matar a goliath tipicamente juzgariamos david un juven sabio que confia en el señor, alguien que obra bien, ysi nos detuvieramos a juzgar cuando cometio adulterio con betsabe, lo juzgariamos de una persona mala que cayo en el pecado y la condenacion, alguie que obra mal, y si juzgamos al momento en que nacio salomon y que fue considerado el hombre con mas sabiduria. diriamos a nuestra manera de juzgar que el señor al final tuvo un proposito, y si juzgamos muchos años despues nos encontrariamos que de ese linaje era el de nuestro salvador. pero si juzgamos mas en la actualidad y pensamos a las personas que leer tanto el libro de salmos de david asi como los proverbios de salomon los a ayudado a seguir adelante y a tener fe en Cristo, y esto que solo se esta juzgando a la manera del hombre QUE ES IMPERFECTA.
espero que algunos entiendan con este pequeño ejemplo, quienes somos nosotros los santos de los ultimos dias para decir que ya conocemos todos los designios del señor,
es en parte lo que pasa con la doctrina oficial no es que esto no sea doctrina y aquello si todo es dictrina, y DIos tiene un plan para ella, asi como tambien tiene un plan para los Judios que creen en la ley de Moises, tambien tiene un plan para nosotros los que creen en las palabras de Cristo,
debemos recordar que nosotros juzgamos en base a lo que creemos correcto, y eso no esta mal, al contrario es lo correcto, como decia el profeta jose Smith “las persona que hayan vivido sin ley, seran juzgadas sin ley, igual a las personas que tenian la ley, seran juzgadas por ley, pero Dios es el que juzga, nosotros defendamos lo que creemos que es correcto,
pero al punto que voy es que recordemos que simpre esta la posiblididad de que no estemos haciendo lo correcto, pero al final si cada ser humano protege lo que es correcto, no puedo decir que esa persona esta en lo incorrecto porque todo es parte del plan de salvacion, hasta lo malo.
no supongamos que el Señor ya nos revelo todo del plan se salvacion, porque se podiran dar una sorpresa!!!
Nadie se ha puesto en contra de ti (bueno, yo no, por lo menos) Solamente disentimos de lo que expones e intentamos argumentar nuestro punto de vista. Como alguien dijo no sé cuando (palabras aproximadas): “No hay mérito, emoción, ni aprendizaje en debatir con alguien que opina como tú.” Lo cual, por otra parte, no deja de ser una verdad de perogrullo. Saludos Héctor. :biggrin:
si perdon es que me emociono mucho pero la verdad estoy feliz de de esta pagina porque nos permite expresarnos libremente sobre nuestra forma de pensar, y poder debatir para tener un mejor conocimiento. 😆
Como dijo ADMIN , en nuestra vida debemos juzgar si algo es correcto e incorrecto, y eso lo hacemos a diario, en cada decision que tomamos, lo que NO debemos hacer es CONDENAR, ya que no sabemos el trasfondo de cada individuo, no podemos ver sus intenciones mas profundas, sus sufrimientos, sus circunstancias, sus mas reconditos lugares del alma, nosotros juzgamos lo que ven nuestros ojos, mas Jehova juzga el corazon.
creo que es lo mismo a lo que me referia al decir que NO JUZGAR A NADIE “Nunca podemos juzgar la vida de los demás, porque cada uno sabe de su propio dolor y de su propia renuncia. Una cosa es suponer que uno está en el camino cierto; otra es suponer que ese camino es el único.
para que va a ser juicio un Juez, si no va a condenar o liberar!!!!
claro nosotros decidimos defender lo bueno y tenemos un sentido de justicia, pero es muy diferente la justicia a un juicio, justicia se refiere a equidad y en pensar en que todas las personas son iguales ante Dios y que todos merecemos tener las mismas oportunidades.
Ya he localizado el discurso del élder Oaks al que me refería más arriba, y, perdón, no estaba en una Liahona. Era una charla fogonera en BYU del año 98. Se puede leer en inglés en http://speeches.byu.edu/reader/reader.php?id=2548. Lamento no tener tiempo en este momento para pasar la traducción. Si alguien que no entiende inglés tiene mucho interés en leerlo, que me lo indique y quizás en unas semanas pueda enviárselo traducido. O si no, a lo mejor algún alma caritativa anda por Cumorah y puede ser más rápido que yo…. 😆
Siempre he creido que cuando Jesus dijo “No juzguéis…etc” lo hizo pensando en el mal juzgador en ninguna manera dejaremos de ser jusgados por no juzgar..
ademas si juzgas con justicia pues eso tendras un juicio justo.. ahora de juzgar positivamente a condenar hay mucha diferencia.. el juicio q hacemos es parte de nuestra esencia como humanos sino tuvieramos juicio de valor como podriamos logar un galardon o un castigo.. esta escritura ha sido muy bien usada por “algunos” hermanos lideres o no que amparados en ella solo han buscado impunidad… porque hechos que son reprochables deben ser reprochados por cualquiera que se cree un hijo de Dios… y si leemos los versiculos 15-20 Jesus mismos nos exhorta a juzgar quien es o no un falso profeta.. entonces juzgar pero en justicia y verdad.. saludos! yo como lider siempre he esperado ser criticado y observado si estoy equivocado.. no le temo a la critica para bien.. Un abrazo..