Casualmente leía en un blog como el presidente de misión de un joven había sido el hecho fundamental para su posterior alejamiento de la Iglesia.
La historia era que el misionero, el cual hasta ese momento era un misionero normal, se había metido en un problema del cual se entero su presidente de misión en Dinamarca el cual, si creemos su historia, se había comportado como un lunático diciendo que estaba “poseído” para amenazarlo desde excomulgarlo hasta enviarlo a prision si no se arrepentía, todo en conversaciones de cinco minutos. Según su historia la discusión con el presidente llego a un nivel tal que el misionero decidio dejar la misión e irse donde un tío suyo en suecia, simplemente tomando un ferry, en donde le fue a ver el presidente de misión de ese lugar con quien pudo calmarse y conversar durante horas. Finalmente el misionero decidió volver a Dinamarca solo para enterarse de que su presidente de misión había hablado con sus padres y había inventado una historia en la que el, bajo posesión demoniaca, había tirado lejos a como 10 misioneros antes de arrancar (historia que actualmente es una leyenda urbana de esa misión). Sorprendentemente, el presidente de misión finalmente no quería enviar al misionero a casa ya que al parecer ya se le habían ido muchos misioneros y eso “se veía mal”, pero cuento corto, la historia siguió de mal en peor y al final el misionero decidió volver a casa para finalmente inactivarse y todo eso.
Según toda su historia (la cual, obviamente no se si es verdad o esta contada “objetivamente”) su presidente era simplemente una persona lunática con fuertes problemas de personalidad y hasta dostrinales. Sin embargo lo que me llamo la atención fue un comentario que escribió al relatar su historia, el meditar en cuan distinta hubiese sido su historia si le hubiese tocado como presidente de misión el buen hombre que conocio en Suecia frente al que le toco en su mision de Dinamarca.
Me acuerdo que mis amigos que habían servido mision antes que yo hablaban maravillas de su presidente de mision: Que había sido como un padre para ellos, otros que era el que les había dado los consejos mas grandes de su vida, y algunos de que era una de las personas que les había cambiado la vida. La verdad para mi no fue nada de eso. Fueron simplemente mis presidentes de misión.
En mi caso, tuve tres presidentes de misión. El primero de ellos, y por solo un mes, era un abogado de Salt Lake con profundos ojos azules que simplemente con mirarte, te traspasaba hasta el ultimo. Aun me acuerdo con un poco de risa cuando en una entrevista me miro y me pregunto con su voz profunda: “elllderr, tieeeneee algoo mas que contarrrme???”. Ufff, casi se me cae el mundo cuando confesé que un día había jugado un rato ping pong en la capilla mientras esperábamos a alguien….
Mi segundo presidente de misión, fue muy plano para mi. Era un politico, ejecutivo o academico de California, aun no lo se muy bien, y aunque fue mas de un año con el, la verdad, ninguna entrevista duro mas de dos minutos y dudo que se haya aprendido mi apellido. Según lo que algunos compañeros pensaban, en realidad a el no le gustaban los latinos así que no nos tomaba mucho en cuenta. No lo se, pero si recuerdo que nos despachaba rapidito aunque la verdad no me fije si era tambien asi con los gringos.
Las conferencias de mision con el eran terribles: Algunas veces saliamos bien desanimados por que nos retaba mucho. Recuerdo que una vez nos dijo que todos eramos unos “retards”. De todas formas, el presidente no se metía mucho con nosotros así que al final igual volviamos a nuestros sectores y éramos de lo mas felices: Teniamos bicicletas cuando en todas las otras misiones de Chile estaban prohibidas, podiamos usar correo electrónico cuando en casi todo el mundo, no estaba permitido, y si queríamos, andábamos con mochilas y chaleco nomas. El presidente no era lo que se decía animoso, pero tampoco nos molestaba o presionaba mucho el resto del mes y eso se agradecía. Ademas, con bicicleta y email los lunes, pucha, sin saberlo mi mision era casi un paraíso.
Pero las cosas uno no las valora hasta que las pierde…. mi tercer presidente de misión era todo lo contrario: un gigante espiritual. Era un ejecutivo de una empresa de diamantes o algo así de Kansas. Cuando hablaba, lo hacia con poder y autoridad y en las conferencias, quedabas lleno de poder y entusiasmo…. hasta que volvías a tu sector. Por alguna extraña razón no le gustaban las bicicletas, así que chao bicicletas. Como con mochilas no nos veíamos tan “ezpirituales”, nos quitaron las mochilas y solo podíamos usar esos bolsitos de escrituras de mano (lo cual no es muy bueno para tu espalda si tienes que caminar, algo a lo que no estabas acostumbrado, varias horas al día). El nuevo presidente llego poco después del atentado de las torres gemelas, cuando todas las misiones comenzaron a utilizar el email…. excepto la nuestra: Al nuevo presidente no le gustaba el correo electrónico así que nos prohibió el email. Ohhh, y sin contar con que derrepente ya no podíamos trabajar de la manera que considerábamos mas oportuna si no que únicamente de la manera que el presidente había aprobado.
Para que hablar de visitas relámpago de los asistentes y la orientación completa a la obediencia 100% a las nuevas reglas de la misión, la mayor parte de ellas, como decía ideas del nuevo presidente. Con esto no estoy diciendo que el presidente haya sido malo, al contrario, era un muy buen hombre (hasta se sabia mi apellido y estaba preocupado por mi!), pero en la practica hizo de nuestra misión algo mucho mas difícil en su entusiasmo ezpiritual.
Creo que en ese tiempo fue cuando comencé con mis cuestionamientos respecto al significado y validez de la obediencia ciega: Aun cuando mas y mas trataba de ser 100% fiel, no cometer errores y trabajar de la manera “aprobada”, poco a poco me comenzaba a sentir desdichado, lo cual no iba en linea con los conceptos de fidelidad al Señor y Gozo y por supuesto, menos efectivo como misionero. Respetaba mucho a mi presidente de misión, pero al final concluí que la mision era mia, y no de el, y simplemente seguiría con lo que consideraba correcto y no una lista de hacers y no hacers que la verdad, no eran tan efectivas en mi forma de trabajar en la obra misional. Deje de preocuparme por el tema, volvi a mi equilibrio y finalmente termine una fantástica misión.
En mi mision ninguno de ellos me marco. Aprendi eso si distintos tipos de liderazgo y tuve que adaptar mi mision a cada uno de ellos. Actualmente conservo recuerdos, pero son como uno mas de los recuerdos de mi mision: bonitos, pero que pertenecen a esa etapa. Se que algunos ex compañeros de mision aun tienen los mejores recuerdos de ellos y fueron muy influenciados en sus vidas. No se cual pudo ser la diferencia para conmigo, aunque tambien hay que decir que yo era mas viejo y maduro cuando serví mi misión a diferencia de la mayoría de jóvenes de 19 recién saliendo de secundaria, pero al igual que el tipo de la historia de suecia y dinamarca, a veces me pregunto si no hubiese sido mi historia diferente de haber tenido otros presidentes de mision, o quizas… esa gran influencia de la que me contaban cuando era niño, es simplemente otra leyenda urbana misional que es mas excepción que regla.
Ni idea, de todas formas, igual estoy feliz de haber servido la misión que serví junto a los hombres que me dirigieron. Fueron parte importante de mi servicio misional, pero… eso nomas.
Y de ustedes, les ocurrio como parecido o diferente a mi. O alguno tiene una historia que sea remarcable para contar de sus Press?.
Buenas. Yo también tuve 3 presis. El primero por 9 meses, el segundo por un año y el tercero por 3 meses. Pues no me marcaron ninguno de los tres, la verdad. El primero era un abuelito como en los dibujos animados. Este tenía una lista de normas extras de obligatorio cumplimiento que heredó mi segundo pres y que yo jamás cumplí. Teníamos que meter los huevos en agua para comprobar si venían podridos o no. Cada vez que los compraba y los consumía saltándome la norma, tenía a mi entrenador u restos de compis norteamericanos dándome la brasa por romper la norma. Mi respuesta era la misma “llevo dieciocho años comiendo estos huevos españoles y nunca los he metido en agua y no conozco a nadie en todo el reino que lo haga y jamás pillaron cogieron una enfermedad” Les decía que esa norma era insultante para mi, Luego el segundo pretendía enseñarnos español a los españoles. En esa época existía el modelo de compromiso el de preguntar en futuro ¿leerá usted el LdM? ¿orará usted para saber su veracidad? incluso quería que habláramos así en el piso con nuestros compañeros. Dijo el pres a un compañero que como le pediría a su compañero que le comprara un helado. Entonces el Elder dijo a su compi, Elder, ¿me comprará un helado? Yo no pude más, levanté la mano y espeté, si mi compañero me hace esa pregunta así le abofeteo. Eso no es castellano sino una transliteración del inglés al español. Lo siento, dije, pero a mi ni a ningún español se les puede venir de afuera por personas que mal hablan nuestro idioma a enseñarnos como hacer preguntas de compromiso. Si ya me odiaba el pres ahí ya fue mi sentencia de muerte. De hecho le dejé de escribir las cartas semanales porque no se me apetecía que las leyeran los AP. Al final este pres dio muchos problemas en la misión con los líderes locales y al año lo mandaron a abrir Siberia. Y con mi tercer pres no tengo nada que decir porque solo tuve dos entrevistas con el una en una reunión de zona y la de mi relevo y la verdad, se le veía interés por mi persona. Creo que nos hubieramos llevado muy bien.
Sinceramente, nunca hablo de la misión porque no fue una buena experiencia para nada y no es algo que volvería a repetir. Como decimos por aquí una no más santo tomás
Me acorde que mi tercer presidente de mision nos pedia que usaramos el modelo de compromiso entre misioneros, y nosotros deciamos “es una hipocrecia utilizar el modelo de compromiso entre misioneros”. Y es cierto, el modelo de compromiso se usaba para obtner algo…
Mi presidente de misión es latino, sólo tuve uno, y sinceramente era un ejemplo, lo que más me marcó fue que hubo un misionero norteamericano que antes de terminar la misión se casó con una hermana y dejó la misión, fue un gran escándalo para todos los misioneros. Como al año de esto en una conferencia de estaca se apareció este elder con su esposa, todos le estabamos mirando pensando en como se atrevía a venir después de lo que había hecho. El presidente de misión estaba en el estrado y se percató de su presencia.
Al terminar la conferencia el ex-elder y su esposa se acercaron al presidente y todos estabamos mirando pensando lo que iba a hacer el presidente. Sin embargo, el presidente al verle, se acercó a él y lo abrazó fuertemente igual a su esposa, y se notaba la felicidad en su rostro al verle. Todos los que estabamos presenciando la escena sinceramente nos quedamos callados pensando en como juzgábamos y criticábamos, y el nos dió una gran lección.
De verdad fue una experiencia y una enseñanza enorme ya que estaba actuando tal como Jesucristo, era muy amoroso y muy paciente con nosotros.
Los presidentes si cambian la vida de los misioneros, ciertamente había reglas también en mi misión pero el obedecer o no obedecer, al final es de uno. Lo que si uno tiene que hacer es divertirse en la misión, porque sino no pasará nada.
El fin de semana recién pasado estuve en nuestra Conferencia de Distrito, donde un Setenta de Área motivaba a los hombres jóvenes a servir una misión con la frase: “serán los dos mejores años de su vida”. Personalmente agradezco las experiencias que viví en la misión. Muchas de ellas me ayudaron a fortalecer mi testimonio, pero, después de formar una hermosa familia con mi esposa y mis tres hijos, creo que la vida me ha dado muchas y mejores experiencias de las que me dio la misión, por lo que a veces llego a la conclusión de que está sobre-dimensionada la expectativa que se genera en la misión. Respecto al tema principal, mi presidente de misión (único durante los dos años) fue un buen hombre, que me dio buenos consejos, que sí sabía mi nombre y que me ayudó a sentir bien durante esos años. No lo pondría en un “pedestal para adorar” como muchos colocan a sus presidentes, pero si valoro su aporte en mi vida.
Tuve dos presidentes en la misión uno mexicano que estaba terminando y solo estuve con el 6 meses,era muy bueno y alegre,lo mejor era su esposa era como nuestra mama jaja y cocinaba delicioso, después llego un presidente gringo y era buenisimo y marco mi vida y viví bon itas experiencias pero eso ya paso, cuando escucho a alguien decir cuando estuve en la misión, en la misión…, mi presidente… Me pregunto que no tienen nuevas experiencias espirituales?, que no tienen nuevos lideres guiados por el Señor?, yo ya casi no comparto lo de la misión ahora compacto lo que vivo cada semana y lo q dicen los lideres actuales en mi barrio y estaca
Mi primer presidente de Misión, nos abrazaba, nos expresaba su amor, se preocupaba por todos incluso regalaba ropa a los misioneros, en cada entrevista nos felicitaba por ser misioneros y nos animaba a hacerlo aun mejor, en mi primera entrevista me dijo que queria que me prepara muy rapido porque queria que entrenara a muchos misioneros. Lo malo era que había misioneros que se aprovechaban de que fuera tan “amigo” y usaban zapatillas en lugar de zapatos y no se afeitaban. Al presidente lo llamaron a servir a un quórum de los setenta y llego el nuevo presidente… ¡que cambio mas drástico! Puso orden la presentación personal de los misioneros, si, pero… en cada entrevista solo decía que el Señor no estaba complacido con nosotros, que teníamos mucho de que arrepentirnos y mejorar, en los días de preparación ya no podríamos salir de nuestro sector. Durante una conferencia de zona el presidente dijo que debíamos tener una plan A y B de investigadores, si ambos fallaban el plan C era visitar inactivos y si no encontrábamos el plan D era golpear puertas, hasta ahi todo normal, entonces alguien pregunto:
– ¿y cuando visitamos a los miembros?
– y el dijo- “eso no es su llamamiento élder”
-ahí entre yo: “Presidente nuestro llamamiento es invitar a todos a venir a Cristo”
-“Por medio de las ordenanzas del bautismo y la confirmación”- dijo el presidente y añadió- ” y los miembros ya están bautizados
– ¿y cuando almorzamos con ellos?- pregunte
– no almuerzan
-¿Que?…
-Si todos los planes fallan se compran por ahi una manzana o una empanada y eso almuerzan- dijo.
-Pensé que bromeaba y me reí
-El presidente me miró serio y supe que no bromeaba, entonces yo también me puse serio y le dije que en el manual de salud misional se hacia hincapié en que los misioneros deben tener una buena alimentación y que una dieta de manzanas y empanadas estaba lejos de eso.
-El presidente me miró y dijo: “élder póngase de pie” y me hizo leer en el manual misional “Su presidente de misión puede hacer los ajustes oportunos en algunas de estas normas si las circunstancias locales lo requieren.”
-Nunca fui entrenador
Aunque en las primeras entrevistas que tuve con este nuevo presidente siempre me dejaba deprimido haciéndome sentir que era mal misionero, llegue ala misma conclusión que el Admin, era mi misión, sabia que estaba ahí para invitar a todos a venir a Cristo y las personas escogían si bautizarse o no y eso era lo que hacia, y fui muy feliz el resto de la misión, recordando que mi verdadero líder es el Señor.
Tambien creo que los misioneros NO ESTÀN PARA VISITAR MIEMBROS, sino que para bautizar… pero eso no significa que no lo puedan hacer… De hecho, es una forma de buscar personas.
Ahora, eso que el presidente de mision puede decir que la dieta de una manzana es una buena dieta es un poco de “mesianismo”. Y si algún misionero hubiera enfermado jamás lo hubiera reconocido. Sin embargo, también pienso que algunos misioneros no son tan buenos para “usar el coco”… O sea, si veo que mi presidente de misión me está haciendo faltar a un mandamiento (en el caso de la manzana, palabra de sabiduría): ¿lo hago?… ahi es donde el usar la materia gris hubiera servido…
yo tuve 2 presidentes de misión, uno por 6 meses y el otro por el resto de mi misión, tengo muy buenos recuerdos del segundo, aunque lo que me molestaba es que a veces se generaba chirmes y le llegaban cosas al presidente de misión que yo hacia que no hacia y el me miraba como con desconfianza, y eso me ponía mal por que yo sabia que esas eran mentiras, es feo vivir juzgado por cosas que no hiciste y la verdad que jamas le dije nada sobre esos rumores por que yo se que en mi corazón estaba tranquilo por que no tenia que hacerme cargo de cosas que no había hecho, pero dolia un poco
Hola, yo tuve 2 presidente, 2 gringos 1 año cada uno, el primero súper jovial, hacia buenas actividades, llevó a fantasilandia a la mision completa como regalo de fin de año, al terminar las conferencias cantábamos llamados a servir, todos de pié y abrazados, el animo muy arriba, nos sentiamos felices en la mision, tengo muy buenos recuerdos, el segundo era súper espiritual pero quitó muchas libertades que teníamos antes, no fantasilandia, no deportes, no esto, no aquello, fue difícil obedecer al 100% ya que llevaba un año con el otro presidente… Tengo mejores recuerdos del primero, y no hablo mucho de la misión a menos que estemos hablando de eso, he tenido buenos lideres y buenas experiencias después de las que si hablo, un abrazo a todos.
Saludos Admin. Lamento mucho que no hayas tenido esa TREMENDA experiencia espiritual con tus 3 Presidentes de Misión. Mi primer presidente de misión fue un norteamericano de Idaho, era un buen hombre, tenía bastante experiencia en liderazgo, para mí fue como un padre, nos dio muchos consejos y cada una de las Conferencias fue una experiencia espiritual. Mi segundo presidente de misión fue un chileno, este presidente llegó cambiando reglas y demás pero al igual que el anterior nos ayudó bastante y tuvimos experiencias espirituales. Si bien es cierto que no lo vamos a poner en un pedestal, debe ser parte de nuestras vidas…
Hace algún tiempo comente, mi preocupación por la tremenda influencia que son los presidentes de Misión, y como se relata aquí, pueden cambiar radicalmente la vida de un joven, mi inquietud, se basa en que la edad de estos jóvenes, esta mas cerca de la niñez que de la adolescencia, por si ud discrepan, esto no lo digo yo, son estudios y análisis de grupos hechos por universidades , principalmente por el comportamiento de los jóvenes en la actualidad, la niñez se ha extendido por consiguiente la pre-adolescencia tambien y la próxima etapa evolutiva de formación psico-emotiva y de carácter , se acerca a su termino alrededor de los treinta anos. En fin, dicho esto, salvo algunas excepciones, los jóvenes misioneros son permeables, manipulables ,influenciables al medio y a quienes les proveen el medio. En este caso a las reglas q cada pdte impone según su criterio y conformación de personalidad. Por ello , seria apropiado solicitar a quienes ejerzan este llamamiento, al presidente y sra, un informe que garantice que son personas sanas no solo físicamente aceptables , sino tambien en forma integral . Lógico seria tambien exigirlo a los jóvenes , quien no conoció en la misión a un compañero con trastornos de personalidad? al cual todos temían, o del cual todos se reían? y que se convirtió en el diario dolor de cabeza de los compañeros ,LZ, y finalmente del presidente?
La gente piensa indebidamente que la misión corrige y cura todo, pero el stress a que es sometido un joven en los primeros meses en la misión por todo los cambios y disciplina que debe someterse, gatilla muchas veces situaciones graves, ahora imagínense uds que acontece si tenemos un Pdte con trastornos y un misionero idem. La misión sentada en un polvorín.
Combinando la idea de los padres SUD de mantener a sus hijos en una burbuja, el resultado no siempre es el adecuado.
Se le saluda Leya,
Y a todo lo que has dicho AMEN
Tu opinión como bien afirmas se basa en “estudios y análisis de grupos hechos por universidades, principalmente por el comportamiento de los jóvenes en la actualidad” es importante aclarar que esta no es la opinión de la mayoría de los especialistas, según la OMS, UNICEF y Asociación Americana de Psicología la adolescencia esta comprendida entre los 10 y 19 años.
No debemos sobre dimensionar el papel de un Pdte de misión, dependiendo de su poder espiritual claro que influyen (generalmente en forma positiva) en aquellos que hemos servido como misioneros pero esta influencia no es mayor que la de nuestros padres y no determinan nuestro futuro.
Sinceramente no entiendo esas alabanzas al Pres de Misión. A lo mejor en la otra parte del charco será diferente pero aquí en el viejo mundo y en la madre patria, como puede influir una persona que solo vemos como mucho una vez al mes unas horas y que si nos entrevista está unos minutos con nosotros. Pudiera entender tanta adulación por los compañeros ya que estos estaban con nosotros las 24 horas y a veces por varios meses y de este contacto es normal que nos influya para mejor o peor. Pero de ahí a un presidente que lo vemos puntualmente en las conferencias, me extraña que sea motivo de llamarlo como un padre, o que provocó una poderosa influencia. Más influencia nos debería provocar nuestro obispo, pres del quórum…. a los que vemos todas las semanas
no creo que ser americano o europeo tenga una diferencia, fernando abajo es español, y supongo que para ti caeria en adulador. yo soy shileno y de seguro creerias que soy ezpañolisimo por la poca influencia que por lo menos yo senti.
al final creo que es simplemente experiencias personales que no son replicables (cada mision es distinta) junto a que cada uno tiene una personalidad unica. Como dije, con el mismo presidente, a mi no me paso nada, y a otros amigos fue casi el hombre que cambio su vida….
selu, saludos, depende de muchos factores y tu propia personalidad, incluso la edad en la que sirves, para muchos es su primera experiencia en la vida en que se alejan de sus padres y viven experiencias y se sienten apoyados por su líder, la misión se vuelve un microcosmos en la que el líder máximo eclesiástico es tu presidente de misión,(a menos que seas un caso especial y te manden con un setenta a arreglar tu caso) en lo personal yo tuve dos presidentes de misión; un empresario mexicano y al final un gringo, siempre agradeceré del mexicano que no se dejo llevar por los chismes de mis compañeros y siempre estuvo dispuesto a escucharme y la forma suigeneris de mi enseñanza, yo era del tipo misionero que nunca me negué a dar una charla a altas horas de la noche o muy temprano, que ayudaba aun que no fuese mi área y que me importaban un pepino ciertas normas, incluso un día compartí el caso de comer tacos de morcilla con investigadores y la satanizacion de mi compañero que no dudo en mandarme a entrevista con mi presidente(el consideraba que eso era sangre y yo faltaba a la palabra de sabiduría,mmmm, si antes de ser mormón el había sido TJ.), en fin , yo disfrute mi misión al máximo, fueron buenos años, y mi presidente (el mexicano)jugo un papel importante al tener criterio y saber que mi deseo era solo enseñar, el día que me llamo como su asistente, todo el sanedrin misional se golpeaba el pecho y no falto LZ en decir porque el ? si no cumple las reglas, la cuestión aquí es que para mi las reglas eran enseñar y trabajar, y eso siempre lo supo mi presidente de misión, del gringo solo fue un par de meses, como bien dices no hubo tiempo de conocernos bien en tan solo dos entrevistas y yo terminaba mi misión de LZ , ya para esos momentos y francamente la nostalgia de saber que no seria despedido por el hombre que tuvo paciencia, amor,y entendió mi método; si me pego un poco , pero en fin, cerré mi misión con un agradable recuerdo y amor a la gente norteña de mi país…..
Quizás es bueno creer que un presidente de misión “puede” marcar tu vida, “puede” ser como un padre, “puede” ser un consejero. Pero también “puede” suceder exactamente lo contrario y eso no significa que la misión sea un fracaso debido a que, como lo le caiste bien al presidente, no te llamaron como líder en la misión
Lo importante es poder traer personas a Cristo, bautizar almas y que estas se puedan convertir al Evangelio. Esa es nuestra principal prioridad… Después se podrán reactivar hermanos, visitar miembros, etc… Y en eso, el presidente de misión nada tiene que ver…
Más complicada es el día a día con tu compañero, sobre todo si eres junior y te toca uno que sea “mandón”… eso si que es desagradable…
Si, tienes razón, debo precisar que estos organismos y otros internacionales no han cambiado su especificación edad evolutiva del ser humano, pero eso tu comprendes corresponde a una acción político-administrativo-financiero, mas que de salud, los standares en estas organizaciones son difíciles de cambiar porque tienen políticas a largo plazo que están implementando a nivel mundial, los cambios son progresivos como toda política publica.
Empiezo con la expresión: “pero al final concluí que la misión era mía”. Y creo que es así, ya que es la obra que uno va a aportar, junto con el compañero y el Señor. Por supuesto que necesitamos de un líder o mejor llamarlo, una representación eclesiástica mayor, como organización de esa parte del Reino.
Tuve dos presidentes de misión, y siempre hay alguna influencia, que en uno es poco o en otros es mayor, según la psiquis de los integrantes.
Según lo que vi, durante mi misión, es que las normas están dadas, como en la mayoría de las directivas de la iglesia, desde la óptica de la cultura de USA, y que a veces choca, involuntariamente o no, con las costumbres, como en mi caso de mi país. Es conocido que el idioma castellano, más los giros de cada país, tienen modismos que se practican en lo cotidiano, y éstos eran visto como “indigno” en la boca de quien lo cuenta. Todo por estar sujeto a una biblia blanca.
Otra cosa que me llama la atención, ademas de los presidentes de misión, son los otros llamamientos, que en su CV, deben denotar los alcances académicos y exitos terrenales, para complementar que es “un gran líder”. Y siempre recuerdo al CV de los apóstoles que eligió el Señor.
También hay políticas dentro de la misión y que algún que otro presidente lleva a cabo, en son de aportar algo en el historial de los misioneros. Lo explico:
Creo que, y según lo que viví en mi tiempo, que aclaro, salí con 22 años cumplidos, eran pocos lo misioneros latinos, y como no tener un templo cerca, no teníamos la investiduras, más digo, no recibí las investiduras hasta mucho tiempo después de terminar la misión, esos misioneros, no era “bien calificados”, por desconocer una parte de la doctrina y obra de nuestro padre, que conlleva los convenios especiales, que se conoce. Eso era una marcada diferencia. pero eso para mi no era lo central, sino la parte que los presidentes formaban a los misioneros en futuros lideres, ya que es en ese tiempo que se aprende a conocer y desarrollar, los dones del Espíritu y el sacerdocio. Y creo que ya lo he comentado.
Había un apatía por enseñar a los latinos (argentinos) a llevar sobre sus hombros, con el llamamiento, a tener responsabilidades, de liderismo.
Y lo que viví, ya lo conté, pero lo repito:
La mayoría se desvive, o trata, de alcanzar más que algún cargo dentro de las filas, porque, y no se si se conoce éste papeleo interno, que cada misionero lleva junto con el relevo, un informe, que en mi tiempo se conocía como la “planilla azul”, en donde se resaltaba las condiciones del ex misionero. Y si en esa planilla figuraba los logros alcanzados, bueno, era el referente.
Y esto lo enlazaré, con otro tema: Estando por terminar la misión, pedí un traslado al presidente. Estaba como asistente, y me faltaban dos meses para el final. La esposa, me dijo: “que como iba a dejar de ser asistente, ya que era un llamamiento importante…” Lo que ocurría que yo volvía al campo misional en carácter de compañero menor, ya que había sido compañeros, y quería que mi compañero tuviera la oportunidad de que él fuera mi líder distrito, y además, prepararse para cuando yo me retirara. El ego, es algo que a veces no nos deja progresar, y no ver por los demás hace, que presidentes, no lo lleven adelante, dejando que en parte igualitarias todos puedan desarrollarse. No haba un presidente, vaya a saber el porqué, no dimensionaban lo importante que era para un élder argentino, ser líder.
Ahora explico la otra parte: Así como me dijo la esposa del presidente “como iba a dejar un cargo….”, me pregunto, ya que hace unos días hemos recibido la noticia del fallecimiento de un apóstol… ¿es necesario llevarlos hasta la vejes, como muchos hay entre las filas de Los Hermanos, que casi no se valen por sus medios?
¿Es necesario que terminen, con la muerte su mandato?
¿Que hay de malo, o no bien visto, que sean relevados ante de su incapacidad?
Creo que en la misión, se viven apasionados momentos, llenos de calidad espiritual, de relación con el Maestro, que pocas veces, se encuentra fuera de éste llamamiento, y creo que por haber comprendido ésto, me llena de buenos recuerdos mi misión.
Tuve dos Ptes uno Gringo y Otro Argentino, totalmente diferente los dos. El gringo era como yo creo que debe ser un pte de Mision lleno de amor y justo, el segundo fue mas frio y preocupado por numeros. aun asi yo estoy agradecido por haber servido por dos años y por todas las experiencias que vivi tanto espirituales como terrenales, amo mi mision y todo lo que tenga que ver con ella.
Pero al pasar el tiempo y estoy mas usado (viejo) me he dado cuenta que los ptes de mision son mas pecho frio y me he preguntado mucho si realmente es lo que Dios quiere o si ellos solo estan preocupados de hacer crecer su CV para tener mas llamamientos en la iglesia y llenando a los misioneros con reglas que a veces no tienen ningun sentido Pero entiendo y se que cada uno es agente de sus propios actos y que algun dia tendran que presentarse delante de Dios. Aun asi no dejo de alentar a los jovenes a servir a Dios.
Es mi entendimiento que, en realidad, no creo que en la mayoría de los casos los presidentes de misión lo sean para aumentar su CV eclesiastico. Veelo de esta forma: Una persona exitosa en la vida recibe un llamamiento para poder dejar todo su exito, dejar de trabajar e ir a “solo Dios sabe donde” a servir a un grupo de jóvenes que, muchas veces, son implacables en exigir de ellos de todo (a veces siendo como el miembro de la Iglesia que se inactiva porque el obispo “lo miró feo)… Es un tremendo sacrificio el salir a la misión cuando más necesario es trabajar para sobrevivir; y siempre se agradece dicho servicio…
Ahora, si se mandan embarradas, que podemos hacer? Al final la misión es lo que nosotros queramos hacer de ella. Y el presidente de misión poco tiene que ver en eso…
Fui bendecido con tres presidentes de mision en un servicio de mas de dos años como misionero y cada uno de ellos me ayudó a desarrollar mas mi amor por Dios y a comprender porque era necesario el cumplir las reglas aunque parecieran tontas o innecesarias; siempre he creido que llegaran a ser Autoridades Generales de la Iglesia. Mis presidentes un americano y dos latinos me dieron la oportunidad de trabajar muy de cerca a ellos en las oficinas y de servir junto a Autoridades Generales de quienes aprendí grandes principios que no estan en los libros y que son importantes para la vida, me di cuenta de como funciona la iglesia y junto a mi testimonio es lo que me hace saber que existe la revelación de Dios a los Lideres y que el criticarlos o murmurar solo conduce a la pérdida del Espiritu. Ojalá todos puedan disfrutar de una mision de tiempo completo, a cualquier edad.
Sin duda mis presidentes de misión fueron y serán influencias decisorias en mi vida. El primero un Guatemalteco que actualmente es setenta, un hombre integro, lleno de amor y el segundo un Norteamericano al cual solo puedo describir como un gigante espiritual. Recuerdo que cuando estaba terminando mi misión, mi primer presidente regreso para presidir una conferencia de Estaca, ahora como Setenta, y yo estuve presente en la reunión de lideres, el recordaba el nombre de casi todos los miembros de la Estaca. al finalizar la conferencia mi compañero y yo nos acercamos para saludarlo y mi compañero le pregunto “como podía recordar el nombre de los miembros si el había sido presidente de Misión en ese lugar, no líder de la Estaca?… el lo vio a los ojos y le dijo: “elder, cuando uno ama, uno recuerda”… eso impacto mi vida!! Del Norteamericano puedo decir su amor era tan genuino, tan puro, hacia nosotros, pero lo que mas impactaba era su enorme devoción hacia El Padre Celestial y su Hijo Jesucristo… esos dos hombre si marcaron mi vida, y cada día doy gracias a Mi Padre por la bendición de conocerlos y aun seguir aprendiendo de ello.
Que buen tema Admin. ES LARGA!
Les cuento mi historia,tuve 2 pres de mision los dos latinos el primero por 23 mese y el segundo por solo un mes, del que le hablo obviamente es mi primer presidente: pese a ser latino tenia una tendemcia marcada o preferencia por los americanos mi mision era una mision “sui generis” con 2 asistentes al presidente 3 secretarios y como era una mision muy grande habia 3 compañerismos mas de “asistentes viajeros” y uno de esos compañerismos eran Hermanas Misioneras. En fin si hay algo que me daño (por asi decirlo) y no psicologicamente o mentalmente o algo por el estilo fue su preferencia casi descarada por los gringos y mas que eso es que se creia los chismes y mas viniendo de un americano! eso me dolio en mi corazon,nunca mi pres tuvo el tacto para aclararlo conmigo,termine mi mision como la empeze como compañero menor (cosa que no me molesto)al contrario eso evito q estuviera tronqui!! A los 7 meses de mi mision recorde lo q me dijo mi tia exmisionera antes de que yo saliera al campo:EN TU MISION DIVIERTETE!!! y eso hice durante mi mision DIVERTIRME! al Trabajar! la relacion con mi presidente de mision fue nula, 4 o 5 entrevistas personales en los 23 meses q estuvimos juntos,el acabose total fue cuando me puso de ejemplo en una conferencia de misioneros cuando el mismo solto el rumor d que yo iba a ser asistente,obviamente muchos elderes (que por supuesto NO me conocian)protestaron que como era posible que un misionero Mayor y “con mi reputacion” fuera asistente,EL PRESIDENTE ME VOLTEA a ver y me dice ELDER NADIE LE TIENE CONFIANZA!
Pese a todo ese hermano a sido el miembro de la iglesia al cual le he aprendido mas tanto espiritual,doctrinalmente y a no hacer lo q no quieras q hagan contigo.
Muchos hablaron maravillas de el cuando se iba a casa muchos mas lloraron por el, yo solo agredeci al Señor por el reto de convivir con el y por haberme permitdo conocerle y aprender de mi presidente y hasta ahi,creo q los mejores momentos fueron con mis compañeros de mision ahi si atesoro y valoro esas enseñanzas
En mi caso yo preste servicio como misionero en mi propio país y mi presidente de misión ya había sido mi presidente de estaca por mucho tiempo, por lo que ya me conocía a mi y a mi padres, en general el siempre fue muy obediente a las instrucciones que recibía de la presidencia de área y otras autoridades generales, de hecho fue presidente de misión por 4 años algo que actualmente es a típico; pero en general yo puede decir al respecto del tema tengo algunas ideas que me gustaría compartir:
1. En general, los Presidentes de misión son líderes con experiencia que ya han prestado servicio en otros llamamientos de liderazgo por lo cual, en teoría, tienen la capacidad y el conocimiento para conducir correctamente la misión y compartir su experiencia con jóvenes que apenas están teniendo sus primeras experiencias reales de servicio en la iglesia, más sin embargo como todos sabemos, y esto es importante recalcarlo sabiendo que creemos en la revelación e inspiración para dar los llamamientos, que algunos obispos, Pdtes. de Quorum de Elderes, Pdtes. Estaca entre otros toman medidas que a veces son bastante extrañas y en algunos casos locas, y de esto no estan exentos los Presidentes de misión.
2. Ya yo conocía a mi presidente misión con antelación, cosa que en general es muy extraña; conocía su manera de liderazgo y en general el colocó muchas normas en el transcurso de mi misión pero a medida que traté de obedecerlas con buena actitud fui más feliz en mi misión y la verdad no me sentí sofocado por ellas, a pesar que la mayoría me desagradaba sobre manera; pero esto no fue de una vez fue proceso paulatino; más sin embargo al leer algunas de sus experiencias me entristece que algunos lideres no entienden el efecto de sus acciones sobre los que ministran por lo que se producen resultados catastróficos en algunas oportunidades.
3. Luego prestar servicio como misionero y a pesar de que hay el riesgo de que los jóvenes se encuentren lideres tan singulares como los que describen algunos de uds. todavía considero que la misión es una experiencia invalorable; y nos deja creo a mi entender una de las grandes lecciones de la misión; en el Reino del Señor hay de todo tipo de personas, los que buscan seguir a Jesús y otros que simplemente no, y uno simplemente escoge de que lado quiere estar; y esto incluye no solo a los misioneros, sino a lideres como en este caso el Presidente de Misión.
4. Y por último mucho de lo que aprendi en mi misión, a pesar de que aprendi mucho de mi presidente, provino de de mi experiencia de trabajo con mis compañeros y líderes locales, al ver hombres comunes haciendo cosas extraordinarias, no al Presidente de Misión, sino Obispos, Líderes misionales y otros maestros que con poco tiempo, dinero y recursos hacian maravillas y demostraban amor por sus semejantes, en general se esforzaban por seguir a Jesucristo.
Pense que solo yo habia vivido cosas diferentes en la mision, pero me di cuenta que no estoy solo, y pareciera que todos los comentarios aqui solo son quejas acerca de nuestros ex-presidentes de mision, pero no, son experiencias que de alguna manera han influido para bien o mal en nuestra vida. Permitanme contarles mi experiencia, tube 3 presidentes de mision, los tres con cosas buenas y no tan buenas, estas tubieron que al final y en este punto de mi vida me ha permitido actuar de la manera que NO QUIERO SER. Mi primer presidente era mucho muy estricto, aparte de la biblia blanca el agrego como 45 reglas mas, y siempre recalcando la importancia de la obediencia ciega, los lideres son lideres llamados por el Señor y como tal debemos obedecerles ciegamente (ellos si se pueden equivocar), obediencia ciega a las reglas de mision, y sobre todo, sino fuiste LZ no fuiste nada en la mision, el exito se mide en relacion a los bautismos, ya se podran imaginar el nivel de fariseismo, de ponededos, de presion, etc etc que se manejaba. Total y para no hacerles el rollo tan largo, pues que me lo regresan de la mision por romper una regla de la mision, ¿pueden imaginarse los sentimientos de un joven casi puberto al saber que su presidente de mision fue regresado por romper una regla que tanto nos marco? Obvio yo (y varios mas) quisimos regresarnos a casa, pero bien recuerdo que en esa noche que yo me queria regresar evalue que yo no estaba por el en la mision, sino por el Señor Jesucristo y que el le daria cuentas a el. El segundo presidente (interino) fue bueno con nosotros y nos recalco mucho el no quedarnos en el pasado, sino seguir adelante, en realidad el ha de haber estado un mes a lo mucho, por ellos no hay mucho que contar. El tercer presidente era un poco mas alivianado y aligero las reglas, de ahi que muchos abusaran de ellas, pero se dio algo curioso, note que el no confiaba mucho en los misioneros que habiamos llegado con el anterior presidente, es decir, se hizo una clase de segregacion, aunado a eso los lideres que el llamaba, no eran muy obedientes que digamos y esa parte nunca la entendi ¿como podia poner lideres fritotes y darles tanto poder? Y yo empece a notar que tenia sus consentidos y eso no se me hacia muy adecuado, es decir, tu podras caerle mal, pero eso no es motivo para no ser amable, por lo menos conmigo y varios era muy cortante. Despues de ver muchas cosas en la mision, decidi ser feliz a mi manera, es decir, obedecia las reglas porque sabia que eso era lo correcto, no porque mi LZ me dijera o mi Pdte. Nunca fui ni he sido un lamepatas, si algunos eran llamados como LZ o LD, era su bronca, mi llamamiento dice que fui llamado como misionero no como LD, LZ o Asistente.
Aprendi muchas cosa en la mision entre ellas 1) la existencia de Dios y el Diablo 2)El poder sanador del Sacerdocio es real 3) Que seamos o no lideres, seres llamados por la forma que vivimos el evangelio y de alguna manera como influimos en la vida de los demas y 4) Que el Libro de Mormon es verdadero
Y si bien mi mision han sido los mejores años de mi vida como joven, ahora vivo experiencias sagradas como lider, como padre.
Quizas por las cosas que vivi en la mision, no cuento mucho, vaya, lo que les acabo de contar no es muy edificante que digamos, si animo a los jovenes que vayan, en mi caso cuando mis hijos se acerquen a ir a la mision, pienso leerles la cartilla sobre la mision, pero que al final esa fue mi mision, que ellos vivan la de ellos, que asi como Ammon narra la forma que predico a los lamanitas y tubo exito, por otro lado su hermano Aaron de principio lo ataron etc, y tubo que aguantar vara.
Ojala y que todos los jovenes que sirven en una mision tubieran un Pdte de Mision de oro, pero sabemos que no siempre sera asi. Y bueno, esto es todo lo que puedo comentarles respecto a mi mision. Saludos
Gran Vic hace tiempo no se te escuchaba por aquí, saludos
Generalmente ocurre lo que el Salvador nos enseno en su ministerio: las leyes farisaicas en todo orden de cosas no hacen otra cosa que acercarnos al liderazgo tiránico y mediocre de Satanás , ocultar tras la piedra sepulcros blanqueados.
Orale Leya, de donde sacaste ese versiculo….mucha verdad en pocas palabras
Mateo 23. puedes leerlo completo es muy interesante.
27 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.
28 Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.
Hola
A propósito de lo que comenta El Gran Vic con sus hijos, yo no serví una mision pero mi hijo si (y otro va en camino). ¿Algún comentario sobre el tema de parte de los padres de ex- misioneros? ( si es que alguno visita estos lares)
Brevemente les comento que si la influencia del presidente de misión sobre el ex msionero se midiese en lo este expresa en palabras o acciones, en el caso de mi hijo la influencia es 0. Yo le veo mas bien, por comentarios y actitudes con una mayor influencia de los compañeros e incluso de sus padreo u otros lideres locales tanto durante su misión como antes de marchar. Pienso, que en su caso el presidente no fue tan influyente, aunque no ha compartido nada negativo en concreto.
Un saludo
Hola leyendo sus comentarios quiero decirles que Palmira es un total alivio el poder saber q no fui el único q “sufrí” por así decirlo en la misión, si tienen tiempo les cuento…
Serví en una misión en el norte de México, ahí la problema con el presidente eran los Números!!!! Números y más Números!! Porque para el y para la mayoría de los misionero los Números son Almas! Como crecía la presión cuando acababa el mes y no tenias a nadie para bautizar y no por ti sino por el Presidente y sus asistentes, Presión y Presión en todo momento del mes, aunado a eso la inmadurez de muchos de nosotros, porque en verdad somos o eramos unos jóvenes saliendo de la adolescencia! Es lo q he pensado de esa época por más q eres un enviado del Señor Jesús eres un joven inmaduro, en fin, a alguien se le ocurrió inventar una asociación de misioneros en Pro de ellos mismos y no dejarse presionar por el presidente con sus ya comentados Números /Almas. Entonces llego a oídos del presidente de misión de esa asociación y explotó todo!!! Como película de Hollywood un día en la casa donde dormíamos 4 misioneros llega mi presidente a la una de la mañana a entrevistarnos tanto individualmente como compañerismo y a los 4 misioneros q vivíamos ahí juntos! , si a la una de la mañana!!entrevista, ese día mientras nos entrevistaba a los 4 juntos los asistentes buscaron evidencias q nos “asociaran” con la asociación nos quitaron fotos, cartas, libros música y todo lo q ellos consideraron algún tipo de evidencia jajajajaja Que tiempos!! Mi presidente al igual que algunos q han escrito tenia preferencia casi casi descarada a favor de los gringos (y el siendo latino) Lo q siempre le admire a mi Presidente fue su enorme manejo de la doctrina de la iglesia, sus discursos eran una inspiración, creo q era el momento donde más lo admiraba, sin embargo nunca fui de su agrado mis entrevistas con el eran muy rispidas, muy planas nunca sentí ya dejemos su amor el interés por mi en esas entrevistas, las últimas entrevistas con el eran de 5 minutos y a lo q sigue, Yo al igual q Raúl me recomendaron Divertirme eso hice si tenia q tocar puertas con la mejor actitud y sobre todo el SERVICIO AL PROJIMO! Hace unos años volvía ver a mi presidente en el templo y fue algo así de: como esta elder mmm Perea, verdad? Si presidente acá ando muy bien y ud? También elder muy bien me a dado gusto verle nuevamente elder, a mi también presidente Chao Chao. Creo q en esa pequeña conversación fue mi relación con el durante mi misión, sin embargo a mi si me gusta hablar de mi misión de mis experiencias allá, y sobre todo acudo a mi libreta de discursos y notas q tome de mi presidente de misión porque al final ese hermano pese a todo discursaba y tenia un conocimiento del 1!!
Ohhh!!, que experiencia Carlos, he escuchado de todo, pero un allanamiento!!! de parte del presi y los AP, me supera!!!! jajajajajaj, que cosas tiene la gente, cuando tienen un poquito de poder, locura total.
¿Pensabas haber visto todo? en mi mision los LZ eran la policia judicial, podian confiscarte todo lo sospechoso de pecado, leian los diarios misionales, etc. Obvio los asistentes eran peor, una vez me toco ver un cateo a la casa de unos misioneros (uno de ellos un querido amigo que hasta la fecha seguimos siendolo) por parte de los asistente, me acuerdo que le dije a uno de ellos que no me parecia correcto, y me contesto “Elder, es para ayudarle a que se arrepienta, es para su progreso” y yo me quede callado. Tiempo despues este asistente utilizo las “pruebas encontradas” para tirarle tierra a mi amigo con su novia, ya que al asistente le gustaba. En fin, tengo mas historias macabras, pero como deciamos en la mision cuando veiamos este tipo de cosas (y aun lo hago) “No te agüites, la Iglesia es verdadera”
gran vic, aunque suene a comercial , lo que viviste en las vegas , se queda en las vegas, jajajajaj… saludos… tu historia me recordo muchas, algunos lz y asistentes , estaban mas preocupados por ser una KGB que en enseñar a la gente, recuerdo uno que le preocupaba mi manera de ser y me entrevisto , cateo mis cosas etc, al final de su teatrito solo le dije , elder ya vayase a su casa con su compañero, el dia que enseñe y ayude a bautizar a mas gente de lo que hacemos en esta casa(viviamos 4 en ese entonces, eramos 2 compañerismos y el susodicho nuestro LZ), viene y nos trata de educar, jajajaja….
MI primer presidente de misión era norteamericano y había sido zar antidrogas de la CIA. Por supuesto que esa fue su forma de llevar la misión, intimidaciones, subía a puestos de liderazgo a misioneros que acusaran a otros, etc. Recuerdo mucho sus entrevistas, si eran en su oficina pretendía que estuviera semioscura y atrás de él ponía una lámpara encendida creando un efecto de estar él rodeado de luz y su sillón estaba más alto que la silla donde uno se sentaba (me recordó una caricatura de Quino en su obra “Potentes, prepotentes e impotentes”) y su gran frase “elderes sean obedientes”. cuando yo tenía unos quince meses la misión tenía LZ y LD y AP que en su mayoría habían subido por medio de “poner el dedo” a otros misioneros y así se llevaba. Recuerdo a un LD que tuve y me amenazó por no querer seguir su instrucción de irnos todos juntos a una conferencia diciéndome “yo puedo hacer que su misión sea miserable, puedo destruirlo en la misión”, lo cual me causó mucha risa.
En esa época llegó el nuevo pres de Misión y al percatarse de las condiciones de la misión hizo una limpieza fuerte bajó a todos los líderes y comenzó a poner a misioneros muy nuevos como lideres (tres meses o como asistentes misioneros menores de un año, algo impensable en ésa época) y realmente cambió la misión para bien, nos entrevistó muy seguido, realmente buscó santificarnos sin llegar a lo fariseo. Desgraciadamente no siempre tuvo buen tino y pues en ocasiones fue duro con misioneros que tal vez no lo merecían y probablemente solo necesitaban una muestra de confianza. Solo recuerdo que yo a mis 23 meses era uno de los pocos LD con tantos meses, mis líderes de zona eran de menos de un año y mal vistos por los misioneros viejos de la zona. La verdad yo me la pasé muy bien con esos líderes. En fin creo que a belleza de la misión es que o maduras y aprendes a vivir o quedas como un dependiente del líder para tu fe y tus decisiones de vida.
Jajaja lo de la lampara supero a los AP allanadores!!! Que loco todo ésto!
Hola Leya.
Pues si quieres curarte de espanto, mi primer presi, el abuelito, mandó abrir un paquete (llegaban a la casa de la misión y ellos lo mandaban a los misioneros) porque decía que el Espíritu así se lo indicó. Y así lo hizo.
Jajajaja…igualito que el mio, y eso que no estubimos en la misma mision
Parece ser que hay lideres que no entienden bien a lo que se les llama y aparta. Yo era muy rebelde en la misión porque aunque me fui con 19 años y aún era un puer, en los dos años que llevaba de miembro ya había sido presi y maestro de la E.D. misionero de barrio y líder misional y secretario del obispado. Así que cuando salí me conocía bien las normas y tenía muy claro a lo que iba a la misión: Predicar el Evangelio de Jesucristo. No iba a permitir que nada ni nadie me lo impidiera ni las normas. Yo fui apartado misionero de sol a sol y no de 9 a 14 y de 17 a 22h como pretendía mi pres. Se armó un escandalazo cuando mi compañero se quejó al pres de que íbamos a enseñar a las 22:30h a una pareja. (no podíamos enseñar a la chica sola así que la única opción era cando estuviera su marido que llegaba sobre las 22 h y q tb estaba interesado) pues mi compañero se negaba a estar fuera del piso en horario no permitido. Mi argumento fue que 3 años atrás a un amigo mío le dio uno de sus ataques epilépticos en mitad de la noche. La madre nos llamó y fuimos corriendo a la 1:15am en plena crisis. Al ver a mi amigo convulsionar, lo único que se me ocurrió decir a la madre que si quería que llamara a los elderes para una bendición (solo yo era un recién bautizado de 17 años d edad) su respuesta fue si eso va a ayudar a mi hijo que vengan. Pues ahí iba yo a la 1:30 am an ca de los elderes y llamé el piso y les expliqué la situación y se vistieron y fueron corriendo a dar una bendición de salud a las 2 am (pecadores). A la mañana siguiente la madre de mi amigo y mi madre (q esta, mi madre, hasta ahora se reía de mi por haberme bautizado) me dijo que llamara a los elderes que tenían que hablar con ellos. Yo muy sorprendido les dije que se lo diría. Pues bien se fijó una cita y la pregunta fue que como 2 jóvenes pudieron hacer ese rito por alguien que no conocía que fue lo que impulsó a estos 2 jóvenes a salir de la cama a esas horas para hacer “eso”. Al final, mi amigo siguió con sus crisis epilépticas pero mi madre y su amiga se bautizaron y fueron al templo y ahí siguen en la Iglesia. Si esots elderes hubieron obedecido las normas y seguido al pres de misión en vez de ser “rebelde” y seguir los dictados de su corazón cristiano, no hubiera habido sanación de dos almas. Por eso fui un rebelde en la misión, cualquier cosa que me impidiera realizarme como misionero la rechazaba porque antes que la norma, no mandamiento, está la caridad y el evangelio de Cristo.
Huelga decir que esta mira no era compartida por casi nadie en la misión accareandome ser el Elder por el cual nadie quería estar. JJAJJAJJAAJ los nuevos en la entrevista le decían al pres que no lo pusieran con el Elder ….???O?= jajajaj sin conocerme ya habían escuchado de mi. Pocos supieron como era yo en realidad y los que se dignaron a conocerme, disfrutaron mucho de mi compañía y yo con la de ellos. Pero ese es el problema de los misioneros que se creen todo lo que se oye sin poner en duda nada y así nos va. Sufrí lo insufrible en la misión incluso había un test para saber las aptitudes psicológicas del misionero para ver si es apto o no. Y casi me lo hace. Menos mal que no se atrevió porque me hubieran excomulgado de lo que le hubiera dicho al presidente de misión. Y como el tiempo pone a todos en su sitio, yo terminé la misión y a el lo mandaron a Siberia por los líos en que se metió con los lideres locales de la misión.
Nunca se atrevió a registrarme el piso, ufffff, si hice huelga de predicar en la misión porque no me metieron el dinero a tiempo y estuve una semana comiendo solo una papa cocida al día, me pregunto como hubiera reaccionado yo ante un registro ilegal de mi propiedad por muy presidente de misión que sea.
Debemos recordar que el horario de los misioneros no lo establecen los Pdtes de Misión… sino el Manual Misional el cual “… contiene las normas básicas de servicio y
conducta misional que aprobó la Primera Presidencia y
el Quórum de los Doce Apóstoles. Siga esas normas que
le ayudarán a magnificar su llamamiento y le protegerán
física y espiritualmente.” (Manual Misional. Pagina 1)
Luis, el horario lo ponen los pres de misión. La misión de España Málaga o antiguamente Sevilla tenía un horario completamente al de mi misión en Bilbao al norte del país.
Se adaptaba más que nada al clima.
En cuestiones de horarios, ninguna misión española cumple lo que dice el manualito porque desayunamos a las 8, volvemos a desayunar entre las 10 y las 12. Comemos a las 14 horas merendamos a las 18 horas y cenamos sobre las 22 horas. Dime tu como adaptar el horario anglosajón de la biblia blanca al español
Y cuando trabajaban en España??? jejjejejejejej…
Nosotros trabajabamos en Concepción de 10 a 13 hrs, y de 15 a 22 hrs (y màs, si habían charlas a esa hora…) Hubo un tiempo en que llegabamos a la pensión pasado las 11 de la noche… pero era por familias a las que era esa la única hora en la que se les podía enseñar…
En Santiago Sur, hubo un tiempo que los misioneros trabajaban desde las 12 del día hasta medianoche… Fue cuando hubo misioneros con 50 bautismos mensuales y se batió el record de Bautismos en San Bernardo (Watson y Arostegui si no me equivoco) con 100 bautismos en un mes…
Selu, como todo un hobbit con los horarios de comidas en España. jajaja
Saludos.
JAJAAJAJAJAJ se hacia hueco para comer y trabajar. Si uno le pone voluntad a las cosas se consigue casi todo
Entiendo que en algunos lugares es necesario adaptar el horario misional por eso la Primera Presidencia y
el Quórum de los Doce Apóstoles establecio que el “…presidente de misión puede hacer los ajustes oportunos
en algunas de estas normas si las circunstancias
locales lo requieren.” (Manual Misional. Pagina 1)
El Espíritu y sin la presencia del dueno del paquete??? waaaaa , queda claro que el filtro psicológico, es absolutamente necesario.
Pues como lo has leído. El misionero estaba en su zona y como el paquete llega a la ofi de la misión primero pues este pres sintió que debía abrirlo. Porque el élder no denunció que si lo llega a hacer, el presidente hubiera acabado antes la misión
Recuerdo en la mision, tuve 2 presidentes un texano y un colombiano, el primero muy conocido de la doctrina y un trato de padre a hijo, el segundo muy inquisidor… fomento este ultimo el allanamiento mientras se estaba en reuniones de zonas… en particular… llegaron a mi casa y se llevaron fotos que para el eran inapropiadas (con bautimos de personas del sexo opuestos) si es que en esas fotos mi compañero no estaba cerca mio… cd de canciones de la iglesia porque si no eran los himnos no eran permitidos y etc etc… se dejaba llevar por los chismes… se nos prometiò que al regresar a casa en oficina todo ello se nos iba a devolver… cuando me toco partir a casa… en la oficina nadie dijo esta boca es mia… se llevaron (los asistentes que regresaron a casa o destinaron a campo) lo que habian requisado tanto a mi persona como a los misioneros…. le pusimos en conocimiento al presidente y bien gracias… no esta demas decir que en ese tiempo quienes mas adulaban al presidente o eran al poco LD, LZ o AP… mmm
Dicen que cada una platica como le fue en la feria, jejeje yo tuve 2 presidentes de misión un latino (1.5 años) y un norteamericano (.5 Años) totalmente diferentes, aunque a mi me fue bien con los dos, pero muchos misioneros se quejaban del Latino que era muy duro y muchos en las entrevistas salían llorando. pero conmigo siempre fue muy amable y me animaba mucho. pero si recuerdo un hecho muy penoso para un compañero.
En mi área eramos 2 compañerismos, mi compa y yo (yo tenia 3 meses en la misión) y otro compañerismo en donde había un misionero que ya tenia un año en la misión. y quería ser compañero mayor, por azares del destino cambian a mi compa y a su compa y a él presidente lo sube a mayor y a mi me pone como su compañero, un día antes de la conferencia de zona, al otro día El Elder bien feliz a todoos les decía: “ya soy mayor, ya soy mayor” antes de empezar la conferencia de zona, cuando termino el Presidente lo entrevista, y me llama el presidente para entrar a la entrevista y me dice: “Elder ahora usted es el mayor y su compañero el menor”, mi compa salio bien agüitado(triste) y les decía a los demás Elderes ya soy menor de nuevo. Esto fue muy duro para él y claro para mi también.
Al principio fue muy dificil con el, yo con 3 meses y el con 1año no me quería obedecer en nada, ya después fuimos muy buenos amigos. Con mi segundo Pres, todos lo querían era muy amoroso y amable.
Después de muchos años en una reunión que tuvimos de exmisioneros invitamos a nuestro primer Presidente y en el sus palabras dijo: “Elderes si les ofendí o les hice algo en la misión que fue duro para ustedes, de verdad les pido perdón” y lloro, “solo quería que hiciéramos la obra del Señor”, vi que fue sincero y no se como habrá visto la misión el. Mi primer Presidente nunca fue a una misión me imagino que por eso era muy duro
Al final que puedes decir o hacer cuando te piden perdón… nada mas que perdonar… Claramente lo vivido queda como anecdota, pero por otra parte, estos buenos hermanos que dejan todo por servir una misión de tres años no son perfectos; y están aprendiendo a ser lideres de misioneros también.
Insisto, muchas veces somos demasiado exigentes con estas buenas personas que tienen posiciones de liderazgo en la Iglesia (Obispos, Presidentes de Estaca, etc.) y siempre olvidamos que ellos donan de su tiempo para servir. Y aunque algunos no lo crean, donar tiempo es donar “dinero” a otras personas… Y eso debe agradecerse.
da miedo los comentarios de algunos sobre sus pte de mision, afortunadamente fue muy bueno,en algunas ocasiones se dormia en las entrevistas por los largos viajes de la antigua mision de españa bilbao. mas bien tuve problemas al comenzar mi mision con el lider de distrito ,un gringo gordo y racista que me acuso de masturbarme a causa de que en mis primeros 2 meses echaba de menos a la chica con la que salia.
no se que habra sido de el pero hoy en dia como en su dia lo mande a tomar por c…..el que la lleva la entiende.
tuve buenos compañeros,tuve roces con ellos cuando fui pte de rama y lider de distrito por no querer seguir las normas,pero bueno fue maravillosa mi mision.
Por lo poco que conozco del tema de llamamientos de Presidentes de Mision, se que a ellos los invitan o mejor dicho los llaman ,, verdad? al menos lo vi desde ese lado tuve 2 presidentes de mision al igual que ustedes, el primero un vendedor de alfombras, amaba a los misioneros lo vehias en su mirada, ademas que El sirvio antes en la mision que le toca presidir asi que creo que su sueño fue hecho realidad y bautizabamos que daba miedo, eramos libres de ver maneras de encontrar gente y hacer nuestro trabajo de la mejor manera y el P-day era el dia de relax mas esperado. Mi segundo Presidente de Mision fue mas un trabajo para el o al menos como lo senti, amaba el servir pero era un llamamiento mas, lo manejo como empresa, no habian tantos bautismos, cumpliamos fielmente con los nuemros, eramos misioneros de una coorporacion, aun asi encontramos gozo.
Retomo el inicio de mi comentario tomando en cuenta que para ellos son llamamientos supongo que no siempre es lo que ellos quieren por eso actuan de diversas maneras y reglas con tal de cumplir con su asignacion, y otros aman servir y ven el verdadero espiritu de la obra, ambos Presidentes si marcaron mi vida,, me mostraron maneras diferentes de servir en la Iglesia, una veces opto por la primera y otras por la segunda.
No lo se pero a veces estoy leyendo en esta pagina un mensaje tan bello que me hace sentir la verdad de este Evangelio y después dices cosas como estas donde pones tan mal a tus presidentes de misión y cuentas esa historia de Cuento Urbano , que no edifican y da pie para que personas con un testimonio débil puedan confundirse. Jamás me reiría de algún Presidente , son hombres llamados por Dios y cualquier misionero con el Espíritu puede sentirlo y aprender. Cuidado a veces “El gran Lu” como le lamas en otro articulo puede engañarnos con verdad mentira. Muchas personas buscamos leer estas paginas para aprender mas y nutrirnos pero que pena que de tantas cosas buenas des pie para que se critique a siervos del Señor. se que Dios no permitiría que un siervo inútil dirigiera su ejercito de misioneros, menos aun si no estás seguro de que era verdad.
GLORIA ESTAS EN EL LUGAR EQUIVOCADO PARA “NUTRIRTE DE LA BUENA PALABRA”, USA SITIOS OFICIALES DE LDS, AQUI ES UNA PAGINA SOCIAL DE TEMAS SUD CON LIBERTAD DE EXPRESION HASTA DONDE EL ADMIN TE LO PERMITA… MUY DESAFORTUNADAMENTE EN LOS BARRIOS COMUNES LOS MIEMBROS SON DE TAN POCA LECTURA QUE DEBES USAR ESTOS SITIOS PARA APRENDER ALGO MAS, PERO ESTE NO ES FIN DE ESTE SITIO Y MILES DE VECES SE HA DICHO..
El que busque su testimonio aquí ta RE-perdido… acá se conversa, se debate, se comparte a la luz del conocimiento y revelación personal… “tanto por el estudio, como por la fe” ( todo fruto del esfuerzo, tiempo, recursos y… la dedicación propia). Para ampliar criterios y aprender a respetar incluso las divergencias, corregir ciertos malos hábitos (tan comunes entre comunidades religiosas) pero no para testificar.
Para eso son otras las circunstancias y otras las oportunidades.