marketplace de mormonidades

He de confesar que soy cachurero. Muy cachurero. No sé cómo se traduce eso en otros países, pero en Chile habla de alguien que disfruta de ir a mercadillos o buscar cosas curiosas o interesantes (y de bajo precio) por internet. De verdad, me relaja y entretiene buscar cosillas de bajo precio pero de potencial alto valor.

¡Tengo historias buenas!, por ejemplo, siempre he ha encantado ir a librerías de libros viejos y mi mayor win fue comprar una centenaria edición de la Iliada por 5 dólares, que resultó ser un libro de Arturo Prat, nombre y anotaciones incluidas, uno de los principales héroes de Chile y que estoy seguro fácilmente puedo vender por 2000 o 3000 usd. Pero no lo hago por eso, lo hago porque me entretiene eso de buscar pequeños tesoros.

Pero bueno, esta página es de mormones, así que les cuento que cosas se pueden encontrar rebuscando un poco por internet.

Libros Autografiados.

Esto es lo más fácil y el lugar es Ebay.com. En ebay es relativamente fácil encontrar libros firmados por autores mormones famosos como algún profeta o apóstol. Los valores pueden ir desde 25 usd en alguna oferta, hasta fácilmente 400 o 500 dólares según la popularidad, año o edición. Sin embargo, en general los precios van de 40 a 80 dólares. Por ejemplo ahora mismo hay un libro firmado por Joseph Fielding Smith por 25 dólares, Mormon Doctrine por 40 y libros de Hinckley, Monson y Kimball por entre 40 y 150 dolares.

¿Cómo se buscan?: Simplemente ingresen “mormon signed” en ebay y comiencen a mirar. Los precios suben según el estado del libro y lo raro que sean y bajan según, obviamente el estado del libro y según como sea la firma. Hay tres tipos, la más valiosa es simplemente el nombre o firma del autor, pero aquí hay que tener cuidado porque algunas son firmas reales, y otras son, aunque auténticas, hechas por máquinas de firmar. Por ejemplo, los típicos libros “regalo de empleado de la iglesia”, aunque son de muy buena calidad, siempre son firmadas por máquina. Otra cosa que baja el valor es cuando el que firma dedica el libro. Una dedicatoria no es algo malo per se, pero ….. baja el valor si además de la firma del autor están todas unas palabras dedicadas a XXXX persona. De hecho, ese es el motivo por el cual el libro de JFS firmado por JFS este a bajo precio: viene con toda una dedicación a su hermana pero si eso no les molesta es una buena forma de hacerse con un libro “con historia”.

Aqui tenemos tres ejemplos. El primeroes un libro random que pertenecio a Hugh Nibley, asi que ademas de ser un libro personal, estamos seguros que su firma es original, por ello su precio de 125 usd.

El segundo ejemplo es un libro en buen estado escrito y autografiado por Hinckley. Sin embargo es facil de notar que la firma, aunque tecnicamente se considera original, lo mas probable es que sea hecha por medio de un “autopen”, una maquina para firmar de manera automatica, que a todos los efectos es legal, pero, no es lo mismo. Quieren leer algo que no quieren leer?: 99.9% seguro que su carta para servir una mision “firmada” por el Profeta, en realidad, fue firmada automaticamente por medio de Autopen.

Y la tercera categoria son las firmas originales, pero con dedicatorias. Este ejemplo no es malo, de hecho creo que se ve genial, pero hay varios libros encantadores que bajan mucho su valor cuando la dedicatoria es muy especifica o personal.

Ahora si quieren entrar ya en terminos de coleccionista-coleccionista, si tienen dinero, es posible que puedan comprar documentos desde los pioneros hasta el presidente Nelson, o ya si son autenticamente pudientes, hasta documentos autenticos de Jose Smith, como este bono del Banco de Kirtland, el cual puede ser tuyo por meros 4800 USD. Quien dijo yo???

Pero bueno, continuemos

Objetos Mormonamente Interesantes.

Porque si un libro firmado por un profeta o apóstol no llama lo suficiente la atención, siempre puedes comprar alguna decoración o cosa interesante para mostrar lo muy mormón que eres cuando vaya el obispo o los misioneros a tu casa o simplemente para usarlo como punto de partida para una conversación si alguien te visita.

Y acá no hablo de fotitos del templo o de la proclamación, eso es muy meh, sorry, en estos tiempos no impresionan a nadie. Si queremos llamar la atención con nuestro nivel de mormonismo, hay que esforzarse un poco más. Y bueno, mirando este fin de semana, que cosas encontré:

Un libro de mormon tipo “planchas de oro”. Genial!, solo 30 usd, y version 1980 para los viejos como yo que conocimos el libro de mormon con esas fotitos.

Un absoluto infaltable: El Christus “oficial” de marmol. Tienen de varios precios segun el temaño, pero de verdad, si pueden, se ve espectacular. Eso si, tratenlo con mucho cuidado por que los dedos son especialmente delicados…. Entre 60 y 150 dolares en deseret books o muchas paginas mas.

 

Otras cosas que me gustan tener son recuerdos historicos. Por ejemplo algo muy genial y que se venden relativamente a bajo precio (25 usd) son trozos del templo original de Nauvoo en templehousegallery.com

 

Nauvoo Temple Stone Mormon history

pero en esa misma pagina pueden encontrar otras cosas mormonas relacionadas con el templo desde platos conmemorativos

Copy of Nauvoo Temple Plate - Scovil Bakery

Hasta veletas del moroni original. Que mejor para hacer notar tu nivel de mormonismo a kms de distancia?

Angel Weather Vane - Nauvoo Temple

 

Otro lugar fantastico, absolutamente fantastico para encontrar arte y decoracion mormona de gran calidad es Etsy, un marketplace de cositas hechas a mano. Hay varios canales de decoracion mormona y en cada uno de ellos encontraras cosas muy hermosas. El unico problema es que si bien la mayoria envia fuera de eeuu, los envios suelen ser un poco caros, pero, vamos, no nos pongamos barreras de antemano!. Solo deben ir a www.etsy.com y buscar por lds o mormon. Algunos ejemplos a la rapida.

 

Jessica Cain added a photo of their purchase Latter Day Christus Wall Decor image 0
Joseph Smith Bust Sculpture image 0 Stained Glass picture of the Salt Lake Temple with picture image 0
Rock of Our Redeemer Helaman 5:12 LED Night Light image 0 Jordan River Utah Temple Statue Replica image 0
Large Gold plates display box Golden plates Book of Mormon not personalized Liahona with real compass Liahona compass Book of Mormon Antiqued fine brass

 

El MarketPlace

Oh, y finalmente, los mercadillos. Posiblemente el mejor mercadillo de todos es Ebay. El de mas calidad, por lejos es Etsy, pero la verdadera joya de la corona es facebook marketplace y en menor medida craiglist, paginas para encontrar de todo, desde lo mas raro, y en general, a muy bajos precios. Y que encontramos esta semana?, me voy a saltar la tonelada de libros, dvds y posters, y vamos a lo mas “intedezante”.

Algo que se esta transformando en un item habitual y que tambien lo he visto en nuestros paises: Bandejas sacramentales. Ahora bien, no se puede negar que los gringos llevan el concepto a otro nivel.

Cosas que como ex misionero “no nativo digital” no me hubiese imaginado (ajajaja, bueno, no soy tan viejo, en mis tiempos ya teniamos laptops y celulares…. muy, pero muy restringidos). Ahora se venden hasta “Mission Ready”.

 

(notese: no vendemos en domingo)

La otra moda: Las mascarillas.

 

 

Y una clase especial: Las Temple Ready

 

Y finalmente, las cosas que….. wtf, de donde salieron estas cosas?!!!

 

Y si todo eso no fue suficiente, pues hasta puedes tener una foto autografiada!

 

Y ustedes?, que cosas mormonas tienen o que cosas ha visto y les gustaria tener en su hogar?. Saludos!

Y que piensan de la obra misional 2020?

Qué año tan….. diferente. Por decirlo de alguna manera. La pandemia nos tomó a todos por sorpresa y nos ha hecho replantearnos un montón de cosas. Una de las que he visto que ha sido motivo de harta discusión en los grupos que frecuento ha sido la nueva obra misional: Los Misioneros y misioneras de tiktok, Instagram y Facebook, y el tema no deja de resultar muy interesante.

Serví mi misión hace casi 20 años atrás. Aun la recuerdo con cariño, eso de caminar, tocar puertas, “abrir la boca”, etc etc. De hecho, serví un par de años antes del Predicad mi Evangelio y realmente me pareció un anatema el hecho de que los misioneros ya no predicaran palabra por palabra como en mis viejos tiempos. No es que tenga algo en contra del no memorizar como era en mis años, si no que cuando me tocaba acompañar a los misioneros, no en pocas ocasiones salían diciendo cosas doctrinalmente disparatadas debido a que, en general, los misioneros no tienen un buen conocimiento de las escrituras y el evangelio (posiblemente nosotros tampoco pero como lo decíamos de memoria, no se notaba tanto).

Al final mi critica era que como había mucho a la “inspiración”, era un campo verde para que los misioneros menos instruidos predicaran de su propia cosecha.

Sin embargo, siempre fui de la política de “yo ya serví mi misión, esta no es la mía” así que, en realidad, aunque por dentro quedaba con un “wtf sud”, por fuera solo sonreía y trataba de seguir la corriente del misionero al que acompañara. “esta es su misión, no la mía”.

Pero, de cualquier manera, al final no era la gran diferencia a mis tiempos, y supongo que tampoco era la gran diferencia a como servían la misión en los tiempos de mi papa: Tocar puertas, una que otra referencia, y hablar con todos.

Hasta que llego el 2020……

No voy a poner ejemplos (bueno, mejor sí), por que supongo que la mayoría de ustedes los conoce. Así a la rápida tenemos…..

Los Misioneros Disney (diantres, como odiaba a los misioneros “tiernos musica disney” en mi mision)

 

 

 

Otros Memenizados

 

(pd: ese 0% girls, no es a causa de la mision….)

Comerciales de la Iglesia en yutuh

 

 

Y por supuesto, los misioneros artistas de Youtube, Facebook y…. uffff, TikTok….

 

 

@irvinyarel##misioneros##mensajeros##de##Dios##laiglesiadejesucristodelossantosdelosultimosdias ##blessed##to##have##the##gospel##in##my##life

(super mala onda en todo caso, el latino ademas de mas chico, lo dejan atras, ajajajjajaaj)

@zenaidaalvaradogl##alimentandoaloselderes ##eldergomezynance♬ sonido original – marite33


https://www.tiktok.com/@zenaidaalvaradogl/video/6804591909319838981

@pablooviedo44##sud ##jesucristo ##misioneros ##misionrosario ##evangelio ##mormones♬ sonido original – pablooviedo44

 

 

Bueno, estos son solo algunos ejemplos. Yo personalmente, no los encuentro graciosos, exceptuando un par, mas bien me dan verguenza. Creo que con lo cuadrado que soy (y que fui en la mision) posiblemente hubiese sido un tiempo muy duro para mi, servir una mision de este tipo. Por lo menos yo tenia muy interiorizado el tema de la dignidad y ser “embajadores de Jesucristo” y aunque me diverti mucho y me rei un monton en la mision, en general, senti una responsabilidad muy seria durante mi mision.

Otros amigos quedaron aun mas “picados” (molestos o frustrados en chileno). Con a mi parecer toda la justa razon, estaban asombrados como los misioneros hacian cosas “populares” (por ejemplo la musica o el baile) tan libremente, cuando a nosotros (true story) nos llamaban al arrepentimiento si alguna vez jugabamos pingpong o aun peor!!!!, escuchabamos alguna musica que no fuera de la iglesia. Jajajajaj, cuantos no se sintieron compunjidos cuando se enteraron que Enya no era musica “espiritual”, jajajajajaj.

 

Sin embargooooooooooo, tener esa vision es algo miope. Claro, todos sabemos que el mejor tiempo y los metodos mas efectivos de la mision fue precisamente cuando nosotros servimos. Quizas nos falta la humildad o simplemente la apertura de mente para entender que estos son otros tiempos y quizas, quizas esa es la manera mas adecuada de servir al Señor. No debemos olvidar que aunque un tiempo de gran, pero gran crecimiento para uno mismo (el primer y mas importante converso de mi mision fui yo mismo), nuestro servicio es para “traer almas a Cristo”. Y si la forma de traer Almas a Cristo es por medio de metodos, ejem…. no tradicionales, pues, al fin y al cabo, el resultado es el mismo: congregar al pueblo de Israel.

Un colega nos comentaba eso. El tambien, viejo lobo lamanita pelo plateado experimentado de varias batallas, tambien criticaba las “ridiculeces” de la generacion misional millenial, hasta que humildemente nos conto que se habia equivocado. El nos relataba en un grupo como luego de mirar criticamente una tecnica de “misionar por whatsapp” de las hermanas de su barrio, obviamente insuficiente para lograr hacer sentir el espiritu y todas esas cosas, se tuvo que tragar sus palabras cuando vio como las hermanas lograban exito contactando a sus amigos para semanas despues ser participe del bautismo de algunos de ellos.

Y eso al final es lo importante. Aun guardo con cariño la constitucion mas profunda de la obra misional: Servir con todo nuestro corazon, alma, mente y fuerza, pues he aqui, el campo blanco esta ya para la siega, y he aqui, quien mete su hoz con su fuerza atesora para si, de modo que no perece, sino que trae salvacion a su alma.

Y en 2020, este es el campo para nuestros segadores que sirven en todo el mundo.

Saludos. Y cuidense.

Son los desastres los que muestran la verdadera cara

indignación causo en Chile cuando una política dijo que no deberían entregarse mas de 85 dólares a cada familia en las condiciones de crisis económica y pandemia actual ya que “no es bueno que la gente dependa del estado”. Mas indignación causo enterarse después de que ademas de esa enorme falta de empatia, eran muchos sus familiares, ademas de ella, que gozaban de sueldos absolutamente fuera de lo común para los ciudadanos chilenos al ser empleados del estado de Chile, pagados con nuestros impuestos.

Y bueno, como muchos hemos notado, en ocasiones pareciera que tenemos nuestra propia clase política en la iglesia, nuestra Nomenklatura, una clase administrativa y de liderazgo formada por personas, muy bien pagadas, que están absolutamente desconectados de los miembros de la iglesia, así, como algunos de los lideres políticos.

Primero que nada. Hay mucho buen líder en la Iglesia. El mismo ejemplo que voy a dar ahora, personalmente no lo conozco bien. Es verdad que no he escuchado muy buenos comentarios, pero es injusto juzgar completamente a alguien por solo comentarios o videos. No es la idea enfocarse en la persona, si no que en una percepción que parecer repetirse a lo largo de la iglesia y que para separarlos de los lideres comprometidos y humildes de esta iglesia, llamamos los Corpos. La Nomenklatura Mormona.

Pero bueno, el video me llego de rebote hace unos días. Me indigno. Absolutamente. A diferencia de los políticos con los cuales podemos castigarlos y sacarlos por medio del voto, en el caso sud, no tenemos nada. No voz, ni voto. Es lo que hay nomas. Pero aun mas, a diferencia de los políticos, de los “lideres” esperamos mucho mas: Son representantes de Jesucristo. Se supone (y lo recalcan siempre) le representan a El. Pero escuchando mensajes así, quedo absolutamente desalentado. Mas aun cuando lo comparo con el evangelio, con las escrituras, con las palabras de Cristo, con lo que sale en el Libro de Mormón. Cuan difícil no es verlos como Gerentes religiosos enfocados en subir los diezmos y ofrendas y bajar los gastos y ayudas antes que pastores enfocados en proteger a su rebaño en la hora de la tormenta.

Que puedo decir que no escribí en el video?. Ya no es indignado. Es triste. No tengo explicación, la unica podria ser la desconexion o vida en burbuja de aquellos privilegiados que no captan la realidad de la gente “comun”. Así mismo como el ejemplo de los políticos cuando comencé este articulo. Estoy convencido de que esta va a ser una situación terrible para la membresía. Y también para la Iglesia. Son los desastres los que muestran la verdadera cara de las personas, y la pandemia del Covid, esta desnudando de manera tremenda muchas cosas tanto en personas como en organizaciones.

Hay muchos obispos, presidentes de estaca y rama que están cuidado mano a mano a su rebaño. En mis grupos de amigo leo con alegría de ellos. Son discípulos de Cristo. Pero hay de aquellos que su única comunicación ha sido respecto a los diezmos y que no se olviden de los pagos. Que su mayor preocupación sea minimizar el gasto y mantener el balance positivo para la corpo, el gran kpi de espiritualidad mormón, el dinero.

Y si juzgáis al hombre que os pide de vuestros bienes para no perecer, y lo condenáis, cuánto más justa será vuestra condenación por haberle negado vuestros bienes, los cuales no os pertenecen a vosotros sino a Dios, a quien también vuestra vida pertenece; y con todo, ninguna petición hacéis, ni os arrepentís de lo que habéis hecho.

Os digo: ¡Ay de tal hombre (o iglesia), porque sus bienes perecerán con él! Y digo estas cosas a los que son ricos en lo que toca a las cosas de este mundo.

Sinceramente, creo que esta pandemia sera terrible para la organización de la Iglesia. Son muchos los que no volverán. El gran enemigo no son los antis, el gran enemigo es interno. Nuestra gente se nos va no por descubrir cosas raras de la historia de la Iglesia, o por temas doctrinales, se va por las cosas simples y sencillas. Por la desconexion entre lo que prometimos y lo que vivimos, por que alguien no saludo a otro, por no sentirse nutridos, pero también se irán por que tuvieron hambre y no le dimos de comer, porque tuvieron sed, y no les dimos de beber, por que estando enfermos, fueron otros los que le recogieron, los visitaron y vinieron a ellos, por perder la conexión con los miembros y olvidar lo que Cristo hubiera hecho.

Cuando vean lo que va a ocurrir cuando termine la pandemia, no se sorprendan ni culpen a otros. En un momento único y terrible, solo cosecharemos aquello que sembramos. Por que de que servira cuando hablen de tener fe en el Señor y quitamos en lo que podemos ayudar?, ¿De verdad creen que la fe podrá ayudar a esos hermanos? Simplemente el decir “confíen en el Señor” si un hermano o hermana no tienen para vestir o tiene necesidad del sustento de cada día?. Por que es realmente facil decir “hermanos, tenga fe, vayan en paz, trabajen y consigan de comer”, pero limitar al mismo tiempo las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿creen que les aprovecha de algo?. Así también es con la fe. Si lo único que tiene es palabras, no sirve de mucho por si misma.

pd: si alguien me lee desde Venezuela, mucho animo amigos. Acá muchos hemos tratado de ayudar a su gente, ojala hubieran maneras sencillas de poder ayudarles desde la distancia. Fuerza, y resistan, no se dejen vencer por estas cosas, el evangelio que yo y muchos creemos es distinto.

Ulala!, novedades: Camisas

Churra. De verdad, siempre quiero escribir, peeeerooooooo, una u otra cosa que estoy realizando (que va desde cuidar niños hasta jugar PlayStation) siempre me impide darme un momento de compartir algunas cosas.

Pero bueno, vamos al hueso. Primero que nada, espero que estén todos bien. A los varios que están sufriendo o han sufrido la pérdida de alguna persona cercana o querida, mis condolencias, debe ser una situación muy triste. Y a los muchos más que están pasando por una situación social, económica y mental difícil, resistan, animo, llegara el momento en que todo pasara.
¿Ok, que cosas han ocurrido?, varias. Pero vamos por parte. Como miembro fundador y presidente for ever del FPACB, el Frente Patriotico Anti Camisa Blanca, recibí mi regalo de navidad, pascua y cumpleaños todo de una: Hemos Vencido.

Asumo que todos conocieron la noticia: La camisa blanca ha muerto. A principios del mes pasado en una jugada que nadie esperaba se dio el anuncio de que los misioneros (dependiendo de sus presidentes de área, claro está) iban a tener la libertad de escoger no solo la camisa blanca, sino que también tenidas más “casuales” como la posibilidad de predicar sin corbata o utilizar camisas formales de otro color.

Como presidente del FPACB solía enviar semanalmente el informe de mi unidad. En promedio el 60% de los hombres usaban camisa blanca, un 20% camisas de otros colores y un 20% otro tipo de ropa (polerones, poleras, etc), aunque lo natural es que los miembros más “activos” o de liderazgo fueran sin distinción usuarios de la corbata y la camisa blanca.

En mi opinión, aunque no tengo nada contra la camisa blanca, sostenía que estas divisiones o evaluación de la dignidad de las personas por su ropa era simplemente algo superficial y que, en mi opinión, son tradiciones de hombres antes que requerimientos del evangelio, aun mas, era de la opinión que la camisa blanca es solo una construcción cultural mormona que venía de personas que valoraban más la “normalidad” antes que la creatividad o diversidad. Enserio, no puedo pensar en algo más aburrido y desabrido que una camisa blanca. Reconocía que le daban un significado “espiritual” en la cual se basaban mucho en uno de los mensajes más equivocados que se me ocurren dentro de la Iglesia “El Orden no Escrito de las Cosas”, que para mí es todo lo contrario al orden y solo es una justificación para el ingreso de las costumbres transformándolas en una “sagrada tradición” y sin embargo aun cuando reconocía que mi posición era absolutamente minoritaria, pues estuve por años con mi cruzada silenciosa con mis camisas no blancas y chaquetas no grises para mostrar que se podría ser un mormón activo y creyente, sin la necesidad de vestirte como un oficinista de los 50s.

¡Y bueno, vencimos! Aunque no lo veía venir, si es algo que pensándolo bien venia. En los barrios en EEUU es mucho más normal ver a mormones normales usando camisas de distintos colores, aunque tal como en el caso de mi país, son en general mirados como “mormones de 2da categoría” o no tan “fieles”. Sin embargo, con este cambio entregado a los máximos embajadores del mormonismo, es como la rotura de una represa. En cosa de meses o quizás uno o dos años (luego de que se normalice la capilla) verán más y más diversidad en cómo se viste la gente en las capillas.
No se cuál es la norma para el liderazgo local, pero de seguro es solo cuestión de tiempo para que veamos lideres sentados en el estrado con camisas azules, aunque creo que la corbata se va a demorar un poco más, al menos los días domingos.

Respecto al templo, si bien la norma de vestimenta camisa blanca + corbata se mantiene para los misioneros para cuando asistan al templo, puedo afirmar sin problemas que esto nunca ha sido una limitante para ingresar, aun cuando quizás te puedan mirar algo “raro”, la limitación es solo contar con la recomendación y al menos yo he asistido tranquilamente de manera muy “casual”: Bien vestido, pero he hecho el pack completo: zapatos casuales, jeans, camisa celeste.

Todo esto se suma al cambio que ocurrio el año pasado en este caso para las misioneras, las cuales a partir del año pasado podian usar tambien pantalones, tema que fue toooodoooo un tema en EEUU donde incluso hubo un FFFP, un Frente Feminista a Favor del Pantalon, tema que como se puede ver, fue ganado aunque curiosamente no tenia idea que era tema ya que siempre he visto a hermanas con pantalones aunque hasta el momento no he visto a una misionera vistiendo asi.

Y bueno, eso. Quienes más eran del FPACB?, recibiremos nuevos miembros para el frente?. O mantendrán su estilo blanco y deleitable?.

Nuestro Señor y Salvador

Imagenes de la Vida de Jesus

 

PD: Si te sientes incomodo o crees que esta ilustración puede ser algo sacrílego u ofensivo. ¿Porque no te ocurre lo mismo con imágenes corrientes (o logos) que casi de seguro representan tan mal a Cristo como esta? Que es lo que se siente ofendido. ¿Tú fe, o tu construcción cultural?

 

Y, que vamos a hacer en la desescalada?

Asumo que la mayoria esta al tanto de la noticia de que estamos volviendo en el corto plazo de una manera gradual por medio de dos fases, las cuales se diferencian en que la fase uno es hasta 100 personas y reuniones limitadas y una fase 2 ya mas normales, dentro de la “normalidad” de una pandemia.

La parte clave de todo esto es que “hay que usar la precaución y ceñirse a las reglas locales del país”, en otras palabras, no hay un modelo único y en general, la instrucción vendrá desde las autoridades de área y presidencias de estaca.

A mi parecer, esta es la manera más sabia, ya que siendo un problema absolutamente mundial, en cada lugar hay una realidad diferente y en donde será clave la inspiración y sentido común local. De cualquier manera esta “vuelta a la normalidad” no está exenta de desafíos, las cuales llevaran muy al limite tanto la energía (como posiblemente la seguridad) de los líderes locales: Si en una unidad asisten mas de 100 personas, las reuniones deberán ser divididas, y quizas deban ser mas divididas si resulta que en el país las reuniones máximas permitidas son de menos personas, digamos 30 o 50 máximo.

Por otro lado no menos importante será la necesidad de limpieza profunda luego de cada reunión, tanto en las salas y salones así como servicios sanitarios.

Y sin dudar salen también algunas preguntas interesantes: Cómo lo haremos con los himnos, considerando que el cantar esparce muchas varias veces más aerosoles con potencial covid que el hablar?. Personalmente NO me sentiria comodo en una reunión con himnos, considerando que en general donde vivo, la mayor parte de las personas usa mascarillas pero de una manera absolutamente inadecuada, tanto en calidad como en forma de usarlas.

El tema no deja de ser complejo. Por un lado es mucha la gente que extraña sus reuniones y desea volver a normalidad espiritual de su adoración dominical. Sin embargo también no son pocos los que consideran que habiendo fe, es mas importante proteger la salud de sus familias, especialmente cuando hay ancianos y personas con enfermedades entre ellos.

Creo que no hay una decision facil aqui. Quizás nos acercamos a uno de aquellos momentos claves en nuestras vidas en las cuales de verdad deberemos usar la inspiración personal para saber que hacer, estando o no abierta la capilla, porque por un lado ciertamente esta la salud de las personas pero por otro también esta la necesidad espiritual, y sin olvidar que es posible que la Iglesia sufra una drástica baja en la asistencia normal de la cual mientras mas tiempo pase mas cueste recuperarse.

Finalmente, como han sido estos meses para ustedes?. Espero que puedan estar bien y hayan recibido el apoyo necesario de sus hermanos y de sus líderes, tanto material como espiritual. Sigo con la percepción de que a todo nivel, es en estas crisis donde se ve la verdadera cara de personas y organizaciones, pero la Iglesia es tan amplia y depende tanto de la membresía local, que es indudable que la experiencia que se tenga, va a depender casi completamente de que tan cercanos o lejanos a Cristo sean/seamos aquellos de nuestro circulo local. Ojalá podamos todos estar bien y cuando termine esto, podamos exclamar todos, ahora sí con conocimiento: Todo estuvo bien en Zion.

Nuestros Profetas y Apóstoles, realmente han visto a Cristo?

Cuando servia mi misión, cuando nos tocaba hablar en charla 1 de profetas y apóstoles enseñábamos lo que significaba ser un “testigo”: Alguien que testifica algo que ha visto. Esa era una enseñanza estándar y era la gran diferencia entre nosotros y las otras iglesias.

Sin embargo, a pesar de todas las historias y leyendas de segunda o tercera mano, no recuerdo haber escuchado alguna vez tanto en reuniones como conferencias que exista un testimonio del tipo que enseñábamos en la misión: Que lo han visto con sus propios ojos.

Al contrario, todo lo que que recuerdo cuando testifican apóstoles y profetas, ha sido siempre un testimonio en un lenguaje extremadamente impreciso, ambiguo, que se puede interpretar de la manera que uno quiera, todo lo contrario a lo que se esperaría de un testimonio. Como que dicen, pero no lo dicen, al final queda en ti creer o no creer.

Recuerdo que fue justo cuando estaba en la misión cuando apareció el “Testigos Especiales de Cristo”. No les contare mi emoción al saber que justo justo había salido un video que hablaba precisamente de ese tema: el testimonio especial de Cristo de apóstoles y profetas modernas. Profunda fue mi decepción al ver todo un video de para aquí para allá y con nada “al hueso”.

Evidentemente conozco el concepto de que no necesariamente se requiere ver para testificar. Existen experiencias espirituales que permitirían a uno “saber” de una manera aun mas profunda aun que ver, que Cristo ha resucitado. Quizás uno de los mejores ejemplos es el discurso de McConkie del Poder Purificador de Getsemani, donde el expresa claramente su testimonio como un testigo, pero que cuando lo pueda ver y palpar, entonces su “conocimiento no será más firme de lo que actualmente es”.

Sin embargo tanto en conferencias como misionero como después de la misión, he sido testigo de apóstoles testificando con un lenguaje extremadamente ambiguo de su función en calidad de “testigo”, en palabras que pueden ser entendidas tanto como que han estado en presencia del Salvador como no, sin claridad a que tipo de experiencia se refieren e incluso citando experiencias en las escrituras para mas inri, cuando en realidad bastan tres o cuatro palabras para testificar “a firme”.

La otra sacada típica es justificar al lenguaje no claro con la clásica “no se le dan perlas a los cerdos” o el “es demasiado sagrado para hablar”. Pero vamos, entiendo eso para entrevistas en tv o hasta para la conferencia general, pero no creo que sea una escusa valida entre creyentes y mucho menos misioneros que se supone tienen que salir precisamente a predicar esos puntos y donde en teoría son todos conversos. Ademas hablamos de “testificar”, dar testimonio, no de hablar de manera espiritual pero  ambigua de como que si y como que no, que ahí vea cada cual lo que uno entienda (pero pobre del que tenga poca fe y no entienda lo que se supone tiene que entender).

Ademas de que… eso de “no se habla de cosas sagradas” es… tarataratannnnn, no doctrinal. Por que de hecho si fuese así, simplemente no tendríamos escrituras, las cuales son todo un registro de “cosas sagradas” ni hubiésemos contado con profetas-profetas gritando a los cuatro vientos lo que Dios les había dicho.
Un solo ejemplo que mata es de “no hablar de cosas sagradas” entre creyentes seria Moisés 1, donde se relata una experiencia tipo cara a cara entre la Divinidad y un profeta. En el ultimo versículo, miren lo que dice:

42: Estas palabras le fueron declaradas a Moisés sobre el monte, el nombre del cual no se sabrá entre los hijos de los hombres; y ahora te son declaradas a ti. No las muestres a nadie sino a quienes creyeren. Así sea. Amén.

Pero, entonces que ocurre?

Bueno, mi conclusión es media triste, pero creo que tiene respaldo. Los testimonios de los testigos son en general declaraciones del tipo “no tengo dudas pero tampoco tengo pruebas”, que tratan de hacer pasar como “he visto” porque eso es parte de la mitología que espera el creyente mormón: Que nuestros profetas y apóstoles hablan cara a cara con El. Este es posiblemente uno de los casos mas fuertes donde el mito se ha comido a la realidad y a esta altura no se puede salir fácilmente de ella.

Y por que hablo del mito?. Porque de verdad, no tendría por que haber sido así. Las escrituras también mencionan muchísimos casos de profetas que no han hablado cara a cara con Dios y que recibieron revelación de cualquier forma, tanto por visiones como por inspiración. De hecho basta con mencionar efesios y no habría por que fomentar la mitología de la necesidad del “cara a cara”.

17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él;

18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,

Curiosamente, a diferencia de las ambiguas declaraciones testificadoras de conferencias sin cámaras o grabadoras (donde suelen darse “testimonios” mas audaces que al no estar grabados no pueden revisarse o compartirse fácilmente y pasan rápidamente al canon de testimonios legendarios), en entrevistas a medios, apóstoles y profetas han sido mucho mas claros al referirse de que ellos reciben revelación no de manera directa “como habla un hombre con otro” si no que de maneras mucho mas convencionales.

Claro, aquí podemos argumentar que “no lanzan perlas a los cerdos”, pero al mismo tiempo es raaaaaroooooo pensar que aquellos mandados a dar testimonio al mundo, se cuidan de dar testimonio al mundo.

Tres ejemplos: En una entrevista a un periódico de San Francisco hecha en 1997, se le pregunta al Presidente Hinckley como recibía el la revelación. Su respuesta es de lo mas sencilla:

P: ¿Y respecto a la creencia en la revelación y profecía contemporáneas? Como profeta,  cómo funciona eso. ¿Cómo recibe la revelación divina? ¿Cómo se siente?

R: Permítanme decir primero que tenemos un gran cuerpo de revelación, la gran mayoría de los cuales provino del profeta José Smith. No necesitamos mucha  revelación [mas]. Necesitamos prestar más atención a la revelación que ya hemos recibido.

Ahora, si surge un problema sobre el cual no tenemos una respuesta, oramos al respecto, podemos ayunar al respecto, y la revelación llega. Tranquilamente. Por lo general, no hay una voz de ningún tipo, sino solo una percepción en la mente. Lo comparo con la experiencia de Elias. Cuando Elias buscó al Señor, había un gran viento, pero El Señor no estaba en el viento. Y tras el viento, un terremoto, pero EL Señor no estaba en el terremoto. Y tras el terremoto, un fuego, pero El Señor no estaba en el fuego. Y tras el fuego, una voz apacible y delicada. Ahora bien, así es como funciona.

Hay un relato similar,en una entrevista al Apóstol LeGrand Richards, en la cual habla en detalle del proceso con el cual se obtuvo la revelación del sacerdocio de 1978.

Walters: En la revelación, del sacerdocio a la gente de color, yo he escuchado todo tipo de historias. He escuchado que Jose Smith se apareció; y también he escuchado [de otro lado] la historia de que Spencer W. Kimball tuvo, tuvo una preocupación por este tema por un tiempo, y simplemente compartió esta preocupación con los apóstoles, y ellos decidieron que era el tiempo correcto para moverse en esa dirección. Alguna o todas estas historias son cierta?
Richards: Bueno, la ultima es mas o menos cierta … bueno, el hermano Kimball estaba preocupado acerca de esto, y el oro un montón respecto a ello.

El pregunto a cada uno de los doce si ellos podían orar – y ellos lo hicieron – para que el Señor pudiese darle la inspiración de conocer cual era la voluntad del Señor. Entonces, el invito a cada uno de nosotros a su oficina -individualmente, debido a que tu sabes que cuando uno esta en un grupo, no siempre puedes expresar todo lo que esta en tu corazón- bueno, entonces, el (Kimball) tuvo una entrevista con cada uno de nosotros, personalmente, para ver que sentíamos acerca esto, y nos pidió orar con el [individualmente en la entrevista] acerca del tema. Luego, nos pregunto a cada uno de nosotros a dar las referencias que teníamos, sean estas a favor o en contra de la propuesta. Mira, el estaba pensando favorablemente en darle a la gente de color el sacerdocio.

Luego tuvimos una reunión en el lugar donde tenemos la reunión semanal en el templo y discutimos el tema en grupo, y luego nosotros oramos acerca del tema en nuestro circulo de oración, y luego tuvimos otra oración en el circulo después de terminada la reunión, y el (Presidente Kimball) dio la oración, orando al Señor que nos diera la inspiración que nosotros necesitábamos para hacer las cosas que le complacerían para bendición de Sus hijos. Luego, el siguiente jueves -nos juntábamos cada jueves- la Primera Presidencia vino con este pequeño documento escrito para hacer el anuncio para ver como nosotros nos sentíamos al respecto, y lo presentaron en forma escrita.

Finalmente, para no quedar solo en el pasado, hay otro relato mas moderno entregado por la esposa del profeta actual. Fíjense en el ultimo párrafo

Sister Nelson explained that in their 12 years of marriage, she had watched the process of revelation and inspiration upon her husband but that since becoming the president of the Church, those revelations have “expanded exponentially.”

She explained, “He keeps a lined yellow pad of paper beside his bed.” Then she declared, “In the morning he holds up a half page to one and a half pages of notes with joy.”

Although she said that sometimes she remains close to him when this process is happening, sometimes she does not. She recounted a night in January when “I got the prompting, ‘move out of bed now.’”

“Two hours later he emerged from the room. ‘Wendy, you won’t believe what’s been happening. The Lord has given me detailed instruction on what I am to do.’”

“Dos horas mas tarde el salio del dormitorio. “Wendy, no vas a creer lo que ha pasado. El Señor me ha dado instrucciones detalladas sobre lo que tengo que hacer”.
El relato igual es algo ambiguo y es el clásico que se puede entender de hartas maneras, pero acá un tema clave para posiblemente no asumir una visita celestial, es que se entiende claramente que la revelación ha sido recibida por el profeta no en el holy of hollies, si no que en su propia casa, como muchos hemos recibido revelaciones para nosotros mismos.

y…. mis pseudoconclusiones…..

Estas son mis ideas nomas. Por eso son pseudoconclusiones y asumo que puedo estar equivocado así como puedo cambiar mis pensamientos a futuro.

Acepto que lideres (y no lideres) reciben inspiración y revelación. Y también creo, de hecho en esta parte puedo decir se, que podemos tener experiencias espirituales mas allá de solo sentimientos y podemos llegar a escuchar la voz apacible y delicada y asumo perfectamente que mucho mas que eso. Las escrituras testifican de procesos que podemos vivir cada uno de nosotros.

Pero también, tengo la incomoda sensación, de que la ambigüedad testimonial de los testigos especiales, solo enmascaran que teniendo múltiples experiencias espirituales, no son testigos físicos así como enseñábamos en la misión y es un mantra en el mormonismo: Que  nuestros profetas hablan cara a cara con Cristo así como en la antigüedad.

Ni en la antigüedad todos lo hacían, ni ahora lo hacen. Creo que no hay nada malo en ello. Pero si me es incomodo esa ambigüedad testimonial que me parece es muy poco valiente para un testigo: Cuando uno testifica, se espera la verdad, de forma clara y precisa, no un relato ambiguo de como que si o como que no y que puedan leer entre lineas aquellos que sean los elegidos y que tengan el ki suficiente para poder entender que es lo que quería decir etc etc.

Por que quizás es un tema de imagen, o quizás es un tema para que ejerzamos fe, pucha, en una de esas todo eso es aproposito. Pero de nuevo, le he dado vueltas al asunto, y no, no me cuadra lo firme como se le pide a jóvenes misioneros que enseñen este tema en contraste a lo poco claro como los que se supone son los testigos mayores, expresan el mismo tema. Pareciera que hay que regar, o quizás simplemente podar, un poco mas el testimonio.

Y eso. Saludos

hablemos de arte

Hace unos días la iglesia anuncio un nuevo cambio dentro de la visión Cristocentrica del presidente Nelson: A partir del corto plazo, todas las imágenes dentro de las entradas de las capillas serian reemplazadas solo por imágenes de Cristo.

Esto parece incluir ademas a los diarios murales de las unidades y de seguro a las vitrinas que algunas capillas mantienen, con por ejemplo, fotos o placas de sus misioneros en el campo. Veremos como se implementa, ya que aunque la norma se refiere a los “recibidores” o entradas, es posible que se extienda a todo el edificio, o por otro lado, que algunos digan “aplica solo en el pasillo para ingresar” y así se salven diarios murales u otras imágenes.

Pero bueno, ademas esta nueva norma ha traído a colación algunos temas interesantes que vamos a conversar un rato si ustedes quieren.

ANTES DE CONTINUAR

Me escribieron preguntándome que pensaba de la reunión dominical por internet en uno de los periódicos mas conocidos de Chile. La verdad, no me dio tema para escribir mucho, pero así a la rápida, igual bien, aunque enredado, tiraron ‘pa cualquier lado. Deberían haber aprovechado o hacer una sesión enfocado en los miembros, o una para los no miembros, y al final terminaron con algo que no era ni chicha ni limona: un primer discurso soporífero incluso para los mormones, el segundo mensaje ya bien, bastante mas acertado enfocado en los no miembros, una oración que agradecía del libro de mormón pero se olvidaba de la biblia, y creo que cero mención del tema importante del día de hoy. Ah, e himnos en ingles….. para una comunidad de usuarios en castellano. Por ultimo que hubiesen puesto subtítulos. Me dijeron que los videos después fueron buenos, ni idea, solo me conecte después para ver la misa. Al final yo que soy miembro de la iglesia me aburrí, así que no quiero ni pensar en los que no eran SUD. La idea fue buena, pero, el amateurismo….

El fin de una era.

Volvamos al tema. La idea de este cambio es colocar al Salvador al centro de la iglesia. Pero como corolario esto también termina con una era de simbolismos mormones. De ahora en adelante, adiós foto de la primera presidencia, del templo, de símbolos y noticias del barrio, imágenes aun de la primera visión o incluso la de Cristo en las Americas. Si, aun esa se va para fuera u otro lugar. Porque no es solo que ahora somos Cristocentricos, es que ademas, somos Cristocentricos pero solo con material aprobado: La cantidad de imágenes que se pueden colocar se reduce a 18 reproducciones de obras de arte e ilustraciones. Y “Cristo en las Americas” no esta entre ellas.

Este es el listado de obras “aprobados” y su revisión, plantea varios análisis bien interesantes. Pero antes de irnos a ellos, quiero dejar en claro que a mi me parece un cambio bueno y que mis observaciones, son el “hasta” y es pensando futuro, el desde, para mi esta cumplido.

El Cristo Anglocentrico

Ahhhh, blancos y deleitables. Si bien no me afecta mucho el tema de los blancos y deleitables, si me cansa el imperialismo cultural Utahniciense, eso de tener que normar todo, en serió Jesús solo puede ser representado por 18 imágenes “aprobadas”?, y todas con el estilo clásico que no hace ningún esfuerzo, excepto el Jesús de la diversidad al final, de abrazar otra cosa que no sea el estereotipo cristiano anglosajón nordico?

Los lideres de la Iglesia muchas veces se enorgullecen de que la Iglesia “es igual en todos lados”. Yo creo que no se dan cuenta que no es igual en todos lados, es igual a la de Utah, a la que están acostumbrados. En estas imágenes seguimos tanto en el aspecto de falta de diversidad de una “iglesia mundial” como en el fanatismo de la normativa corporativa de una iglesia donde todo es ISO9001 estándar y no de una experiencia espiritual tanto local como mas allá de lo normal y sin riesgo.

La respuesta clásica en la Iglesia (que llega a nivel de leyenda urbana en el caso de algunas pinturas) es que “los artistas mormones han sido inspirados para representar a Cristo así”, lo cual es muy raro, ya que lo mas probable es que Cristo no fuera ni alto, ni flaco, ni de ojos azules o verdes (hasta diversity Jisus es de ojos de color) ni mucho menos pálido, solo por condiciones naturales y peor aun, doctrinales, donde a Cristo se le describe como un hombre perfecto, pero, físicamente, poco atractivo (Isaias 53:2,3) o sin nada destacable frente a los demás (juan 7:10,11), pero, para nosotros, el Jesus “inspirado” es anglonordico, de entre jugador de tenis y estrella de cine….

Hay una anécdota que muy pocos conocen y que lei en un blog. En este se relata que un filosofo francés luego de visitar Salt Lake hizo la siguiente observación: “Todos sus Cristos son una copia del Cristus de Thorvaldsen y se parecen a Bjorn Borg”.

Esto podría parecer gracioso, pero en realidad es una impresionante observación que da lugar a todo un análisis de como nuestros Cristos no son precisamente fruto de la “inspiración” si no que son profundamente influenciados por las figuras populares en EEUU.

Todos sus Cristos son una copia del Cristus de Thorvaldsen y se parecen a Bjorn Borg. Esta fue la conclusión del filosofo francés Jean Baudrillard, después de visitar Salt Lake en su libro “America”. Tal como Alexis de Tocqueville había hecho antes, en 1988 Baudrillard viajo a través de todo los EEUU para describir a los estadounidenses como ellos eran.  Aunque su observación no fue un cumplido, su comparación de las imágenes de Jesús con un campeón de tenis fue una observación importante: Cristo parecía una figura popular. Ya sea que los artistas sean conscientes o no del fenómeno, la imagen de Cristo está altamente sujeta a la comprensión cultural contemporánea de cómo es el hombre perfecto.

El articulo, el cual se encuentra en el blog “Pensamientos sobre el Arte Mormón” explora como la evolución de las pinturas mormonas de Cristo siguen fuertemente patrones culturales de Hollywood. Puede parecer una idea loca, pero denle una vuelta al blog y rápidamente verán a que se refiere.

El cuento es que, aunque culturalmente en el resto del mundo estamos muy influidos por el mismo Hollywood, es indudable que cada uno tenemos una cultura e idiosincrasia propia y que es mucho lo que perdemos solo por seguir una linea común y normada, que se presenta como “inspirada” pero que probablemente es simple comodidad cultural para la gente que vive o viene de Utah.

Por otra parte y quizás no menos importante, también las pinturas reflejan la falta de diversidad no solo de razas y culturas presentes en el mindset del liderazgo, si no que también hay una falta de diversidad de genero: 119 varones vs 22 mujeres, todas flacas, deleitables y por cierto, devotas o en actitud de sumisión, a diferencia de los varones los cuales aparecen en su mayoría en otro tipo de posturas o actitudes.

¿Y por qué estas cosas importan? Los educadores hablan sobre el concepto de “espejos y ventanas”. Los espejos son historias (en arte o literatura) que reflejan tu propia experiencia cultural y ayudan a procesar y a construir tu propia identidad. Las ventanas son aquellas historias que te ayudan a mirar el mundo, que te muestran las experiencias culturales de los demás y cómo son similares y diferentes a las tuyas.

Ambas experiencias son críticamente importantes para ayudarnos a comprender quiénes somos y cómo podemos conectarnos con los demás. Estas imágenes solo sirven como espejos para un pequeño conjunto de la población SUD. No le dan a las personas SUD de otras razas una imagen de la divinidad en que se refleje sus vidas. No les dan a las mujeres una idea del potencial de su relación con Cristo. No instan a los miembros anglosajones  a mirar más allá de sus propias experiencias limitadas.

En resumen, simbólicamente, no entregan una oportunidad de reflejarnos en Cristo, excepto a un grupo reducido de personas.

Palabras al Cierre.

Ok, vuelvo a repetir. De verdad, lo que estoy observando es posiblemente la quinta pata al gato. Pero no dudo que tiene mucho de cierto. Estoy contento con el cambio, y de verdad, no me quejo de que no exista (aun) la diversidad que se podría esperar de manera natural y doctrinal (por que en serió, no es doctrinal eso del Jesús Bjorn Borg o Dino de Laurentiis). Pero si espero que en algún momento tengamos ese cambio. Es algo necesario para apoyar a la obra de una iglesia mundial, diversa, formada por todo tipo de creyentes que miran (y quieren reflejarse) en Cristo.

De verdad, nos estamos perdiendo mucho. Ese afán de tener todo normadito y cuadrado, sin correr riesgos ni dar algo mas que no sea lo que mantiene una confortable comodidad a un grupo de gente de un estado en norteamerica, creo que es una de las mayores razones de la mediocridad y el conformismo mormón de la actualidad, personas que prefieren ser de la media antes que brillar o ser la sal de la tierra, o que no se atreven a pensar si no que consideran que la mayor virtud es escuchar y cumplir. Y esto se refleja en nuestro arte y en la espiritualidad que podemos lograr a través de esas manifestaciones.

Al menos para mi, siempre me ha sido triste el tener que reconocer que las experiencias espirituales mas fuertes asociadas a templos o al arte cristiano, no las he tenido dentro de nuestra Iglesia. Creo que en todo este tema, es algo donde en nuestra Iglesia, hace rato nos olvidamos de correr la segunda milla.

de Pandemias, Logos, Profetas y Conferencias.

Primero que nada, espero que todos ustedes estén lo mejor posible. Sera un tiempo difícil para muchísimos, con incertidumbre, dolor y problemas, pero también un tiempo que podemos aprovechar en pensar cosas distintas, mirarnos a nosotros mismos y por que no, en disfrutar con nuestras familias. Todo el animo y la fe para cada uno de ustedes.

Mientras escucho HereComesTheSun (hermosa canción), les comparto algunos de los temas que he estado pensando en estos días.

El primero y quizás mas importante de todos, es titulado “Estimado Obispo o Presidente de Estaca: Te harás responsable si se te muere un hermano o hermana?”

Asumo que la mayoría habrá escuchado de las noticias de como varios cultos y religiosos en vez de ser precavidos se han dejado llevar por algo que va mas allá del fervor y se han transformado en agentes de propagación del covid19. Hay varios casos en distintos países, la señora coreana que mintió de sus síntomas para poder ir a la iglesia, un predicador en india que causo miles de contagiados y bueno, varios pastores que se han opuesto a las medidas contra el coronavirus.

Mi país no ha estado ajeno a este fenómeno. Por suerte, pensé yo, en la iglesia gracias a las instrucciones del presidente Nelson eso no iba a ocurrir, a pesar de que al comienzo algunos …. hermanitos …. insistieran en no hacer caso. La sorpresa la tuve esta semana cuando varios amigos me comenzaron a contar que en sus barrios y estacas se estaban preparando para repartir la santa cena especialmente a viudas y enfermos, justamente el segmento de la población que mas necesita ser aislado hasta lo estrictamente necesario.

En Chile la situación es particular: no todo el país esta en cuarentena, por lo cual en la practica nada te impide hacer estas cosas, pero la instrucción del presidente Nelson es “donde sea posible …. que se hagan los arreglos para que los miembros reciban la santa cena al menos una vez al mes”.

Y aquí viene el tema, que es “donde sea posible”?. Donde la ley lo permita o lo prohíba, o donde sea el sentido común?, el menos común de los sentidos. Por que la pregunta es donde establecemos el limite, la fe o la seguridad?.

Converse con varios presidentes de estaca y obispos chilenos respecto a este tema de ciudades con y sin cuarentena. Todos los con que converse habían suspendido la santa cena en sus unidades, pero por otro lado tenemos unidades donde, estoy seguro se tomaran las mayores precauciones, pero en donde, que precauciones puedes asegurar contra un enemigo invisible, poderoso e implacable?. Cual es el equilibrio entre entregar la santa cena y el riesgo de literalmente ser participe en una cadena de hechos que termine con la muerte de alguien?. Entonces vuelvo al comienzo: Estimado Obispo o Presidente de Estaca, te harás tu responsable si muere un hermano o hermana debido a tu fe?.

O nos haremos nosotros responsables por nuestra falta de fe al no salir a bendecir las santas cenas?. Aunque…. en el fondo…… si tenemos tanta fe para eso, asumo que también deberíamos tener la fe como para ir donde los enfermos y decirles “levántate y anda”…. al menos en teoría, ya saben, así como en los viejos tiempos cuando se suponía que eso hacíamos cuando teníamos poder y autoridad.

PD: No quiero parecer exagerado, pero para que quede publicado como testimonio. Hay lugares donde los asignados a ir de casa en casa a nombre de la iglesia, les da un resfriado y se mueren. En algunas partes ni siquiera están siendo cuidadosos en lo que hacen en como lo hacen ni en el “proteger el buen nombre de la Iglesia” por que si pasa algo, es probable que hasta eso salga afectado.

Y vamos a la conferencia!

Ahhh, la conferencia. Iba a ser histórica, yo creo que fue histórica, pero tristemente, en mi desentonada opinión, fue histórica por no ser lo que quería ser y por no aprovechar lo que pudo ser.

Esta conferencia iba a ser la gran conferencia gran, madre de todas las conferencias, de Nelson para el 200 aniversario. Debe haberse preparado hace meses, si no años. El presidente había calentado los motores al terminar la conferencia del año pasado prometiendo que esta seria histórica. Los mormones como somos mormones, comenzaron con mil y unas explicaciones cuando al final el asunto era que esta conferencia iba a ser temática con el tema de la restauración.

Noticias del terremoto en Utah y los problemas del covid19, hicieron que explotaran las redes sociales con la “histórica conferencia”, una histórica que además a ultima hora paso a ser a un formato online debido al desafío del coronavirus, y que ocurrió?: Si podemos resumirla fueron tres cosas mas una: Nueva Proclamación, Nuevos Templos, Nuevo Logo y…. un Hosanna.

El Logo

Que puedo decir del logo?. Me es raro….. no es que lo encuentre feo. Solo lo encuentro… raro….

Los logos en general deben ser rápidos de entender, simples, alejados de la complejidad. Y este logo es… ya dije que raro?. Me podrán decir que enfatiza la imagen de Jesucristo. Pero acaso el logo con el JESUCRISTO en mayor no lo hacia?. A mi me gustan los colores, pero me parece raro el alejamiento de la muy tradicional iconoclastia judeocristiana que es tan enlazada a la tradición sud, la no utilización de imágenes para lo sagrado o para las representaciones de la deidad en una religión que hasta rechaza el histórico símbolo de la cruz. Históricamente me complica un poco que ahora tenemos una imagen de Jesús oficial, que es basado en una escultura neoclásica con características físicas que en ningún caso han de ser las del Jesús real. También me parece tan raro ese arco que tiene toda una explicación simbólica (donde precisamente un buen logo no requiere explicación), pero que es igual igual a los nichos católicos y que decir de su estética vintage de grafico de estampilla cincuentera en una iglesia donde debemos apuntar a unas nuevas generaciones que se están alejando.

Pero de todo, de nuevo, es el “¿por qué?”. Como decía, la explicación es que este logo enfatiza a Cristo, pero insisto, el antiguo logo también lo hacia. De hecho a mi me pareció un cambio fantástico cuando el presidente Hinckley cambio el tradicional logo (para los millenials, la imagen a la derecha) con el que muchos conocimos a la Iglesia y que databa de 1946 y que el en 1996 decidió modificar para enfatizar el nombre del Salvador: Centrar el nombre de la Iglesia en su Nombre. Un cambio simple, pero poderoso. Guarden ese dato, por que después vamos a volver por el.

Nuevos Templos.

Siempre es bueno tener nuevos Templos. Y muchos de ellos son “primeros”. Posiblemente los dos mas sorpresivos (o de efecto wow) son el nuevo y primer templo dentro de la china comunista, en Shanghái y el primer templo en un país musulmán, Dubái.

Sin embargo, de nuevo vuelve a ser todo muy raro, considerando que por ejemplo en todo Dubái hay solo un barrio y en China no hay misioneros, la iglesia no esta reconocida y ni siquiera tenemos una capilla en Shanghái. No quiero ser un portador de malas noticias, pero fue el mismo Nelson el cual dio el golpe del “Templo de Rusia” en 2018, del cual al día de hoy no hay nada, ni siquiera se ha determinado el lugar donde se va a construir, ni diseño, ni fecha esperada, nada, solo el efecto wow.

Nueva Proclamación.

La nueva proclamación se llama “La Restauración de la Plenitud del Evangelio de Jesucristo”. Es una proclamación!, la ultima fue la histórica Proclamación de la Familia, la cual establecía en un momento bien complejo cual era y es la posición formal de la Iglesia respecto a todo el tema del matrimonio. Esta proclamación es como…. ¿de verdad era necesario hacer una proclamación para testificar de la restauración?.  Ósea, bien, pero… en serio, una proclamación?

Y el Hosanna.

Que mas puedo agregar del Hosanna?. Todos saben el contexto de los Hosanna: Una exclamación sagrada contextualizada en general a la dedicación de los Templos y en un caso único, al hasta donde recuerdo primer Hosanna en directo, en la dedicación del Centro de Conferencias por el Presidente Hinckley en el año 2000. Cual era el contexto en esta conferencia?, ehmmmm…..

Y por que mas sera recordada la conferencia?

Pues… muchos de los comentarios van en que esta conferencia “histórica” será recordada por lo que no tuvo. Entiendo el contexto del Presidente Nelson, el quería tener su conferencia histórica tematizada en el bicentenario. Pero el tema que estaba en el aire, en el que todos queríamos escuchar algo y que casi ni se toco, para mi era otro: La Pandemia.

Acá solo se puede teorizar, pero que histórico hubiese sido una conferencia con mensajes directos de consejo a los santos a como protegerse del desastre en salud, economía y vidas que se viene, o lo milagroso que hubiese sido (jajajajaa, no lo espero, pero hubiese sido épico) que hubiesen salido con una serpiente de bronce diciendo “hermanos, he aquí todos los que miren a esta serpiente en vivo en esta conferencia, superaran la pandemia”, o simplemente anunciar un programa de ayudas físicas y económicas para la iglesia o a la sociedad, total, plata hay. No se, se me ocurren muchas cosas que hubiesen sido históricas, o acaso no hubiese sido histórico que en medio de la pandemia, ahora las hermanas pudieran bendecir su Santa Cena?. No digo que el cambio de logo o la proclamación no sean cambios… pero…. no se…. históricos, quizás no veo la perspectiva.

Y al final.

Y al final, estos son mis pensamientos. Yo creo que ya saben para donde voy. Me gusta el presidente Nelson, creo que es una persona muy preparada y muy inteligente, sin embargo, creo que las expectativas me juegan / le juegan, una mala pasada.

Tengo la sensación de que el quiere dejar un legado de SuperProfeta. No recuerdo un presidente de la Iglesia que le guste tanto eso de generar sobreexpectativas en sus acciones. Quizás mis comentarios de la conferencia, claramente frustrados, se deben a eso: A las sobreexpectativas que una y otra vez genera Nelson con sus palabras: La próxima conferencia será histórica, coman sus vitaminas, que esto se viene bueno, Nelson unleashed, etc.

Y al final…. No se si recuerdan el meme de los Simpson de Lisa y la Stacy Malibu?. Me cuesta no crearme la impresión de que sus cambios son una especie de misma Stacy Malibu, pero con sombrero (o logo) nuevo.

Pero tengo otra idea que ronda mi siempre fértil y algo desenfocada cabeza. ¿Y si no fuese que el Presidente Nelson, en mi percepción de su afán de ser un SuperProfeta, consciente o inconscientemente estuviera tratando de dejar un legado superando la sombra de otro SuperProfeta?

Por que… que líder es conocido como el Profeta de los Templos?. O cual Profeta fue el ultimo en cambiar el logo de la Iglesia?, o quien fue el presidente de la Iglesia cuando se presento la ultima Proclamación?, y quien es el del Hosanna mas conocido en una conferencia general?. Para mi es demasiada coincidencia que todas esas pistas apunten a un solo hombre.

Se que esta es una idea provocativa, pero…. denle una vuelta. Les dejo la idea sobre la mesa. Saluditos 🙂

Coronavirus!!!!

Hola. Hace rato que quería escribir, pero curiosamente pareciera que ahora es más difícil darse un tiempo. Uno hubiese pensado que esto de la cuarentena era solo descansar, pero pareciera que nadie calculo el tema niños. Pero bueno, comentemos algunos temas centrándonos en el asunto del momento: COVID19

Almacenaje familiar.

No puedo no comenzar con uno de los temas prioritarios en esta pandemia. El almacenamiento familiar. Por suerte no ha habido condiciones de desabastecimiento (aun) al menos en mi país. Mucho más grave ha sido el tema de pérdida de empleos e ingresos, que va a tocar duro a toda la sociedad, incluyendo sin duda a los miembros de la Iglesia.

Meses atrás andaba como preocupado por el tema del almacenamiento y me preocupé de juntar cosas donde yo creí que había juntado más de lo debido. Me quede corto, en mis temores propios por terremotos, meteoritos y cosas así, nunca se me paso por la cabeza una epidemia, la cual tiene características especiales de no ser tan instantáneas como un sismo, pero que tiene una mayor extensión en el tiempo.

Para los que les interesé repasar mis recomendaciones pueden leer el artículo que escribí en septiembre respecto al almacenaje familiar.
Por favor, dentro de lo posible, sigan considerando estos consejos. Por un lado, minimizen las idas al mercado, pero por otro, creo que en nuestros países (exceptuando España), lo peor aún no llega, y cuando lo haga va a llegar aun peor que España. Y no durara unas semanas, durara meses. Pucha, me lleno de tristeza por todo lo que está pasando, pero no puedo más que enviar animo a todos. Fe, lávense las manos, y a los obispados y press de estaca, los cuales tienen una dura tarea, piensen más en que haría Cristo a que esperan los corpos (al menos históricamente). Sera Cristo el que nos va a juzgar a todos.

La Palabra de Sabiduría

Tampoco puedo dejar de hablar de este tema. La Palabra de Sabiduría. Lo siguiente es una versión exagerada y por favor, tómenlo como redacción no muy cuidadosa. Pero es en esta pandemia donde se va a ver (en muchos casos) el problema actual con la Palabra de Sabiduría, donde un montón de mormones hacen un seguimiento estricto de la “ley” de no café, alcohol o tabaco, y sin embargo estamos llenos de mormones (y líderes mormones) obesos, sedentarios y con problemas de salud que se deben directamente al poco cuidado del cuerpo y a los apetitos simplemente no controlados, porque “no estaban en la palabra de sabiduría”.

Hace tiempo me preocupaba de ese tema, del problema de peso entre los mormones, pero ahora no es solo el tema de operación bikini. En este momento, la obesidad, hipertensión, ejercicio y diabetes pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Not a good future.jpg

Como Santos de los Últimos Días hemos tenido una gran oportunidad con nuestros cuerpos protegidos por una ley de salud que nos evita el tabaco y el alcohol, también factores de riesgo en esta pandemia.

Pero como mormones, tenemos una oportunidad desperdiciada al seguir la letra de la ley, cuidándonos del alcohol, café, tabaco y drogas, y no entendiendo que su espirito era el de cuidar nuestros cuerpos.

La Respuesta de la Iglesia

Aquí creo que hay que separar las cosas: Cual ha sido la respuesta del Presidente Nelson, y cuál ha sido en general la de la Iglesia. Esa la dejaremos para el final.

Hay que felicitar sinceramente al Presidente Nelson. Tengo sentimientos encontrados respecto a la última conferencia…. en cierta manera, creo que les pillo encima y siguió con su súper conferencia especial centrada en la restauración en un momento en que se requiere más que nunca en las últimas décadas, acciones decididas para proteger al rebaño.

Sin embargo, hay que felicitar de todo corazón la valiente y visionaria reacción que tuvo a principios de marzo de suspender todas las reuniones mundiales de la Iglesia. De seguro esta única acción salvara muchas, posiblemente cientos de vidas de santos de los últimos días. Y fue visionario ya que de todos los líderes religiosos que conozco, me parece que fue el primero y el que tomo acciones más concretas para detener toda la actividad de una organización religiosa en una pandemia donde los ejemplos de contagios de cientos o miles de personas por culpa de los zelotes religiosos se pueden contar por decenas.

¿Qué cosas se pudieron hacer mejor? Posiblemente muchas. Pero es muy fácil juzgar después de que las cosas ocurren. Todo el tema del recogimiento de misioneros, yo creo que los problemas que van a venir se deben más a las familias poco conscientes (al recibir en masa a los misioneros en SLC) que a falta de previsión de la Iglesia (no es tu hermano mayor pos) y el tema de misioneros dando vueltas o no pudiendo regresar a sus países, donde la acusación fue que eran “para gringos nomas y no para los latinos”, también creo que es más culpa de los gobiernos los cuales han puesto restricciones de retorno a sus mismos ciudadanos, que de la Iglesia misma con una supuesta “diferenciación”, idea que yo no comparto pero seguro será usada y exagerada por los antis.

TRIVIA

Ok, antes de continuar, nos vamos a dar un minuto para coronatriiiiiviaaaaaaaaa mormona!
¿Es esta la primera conferencia “especial” en pandemia?: No, la conferencia de abril de 1919 también fue pospuesta por pandemia, en ese caso, debido a la gripe española la cual afecto gravemente todo el mundo con millones de muertos.
Hubo rumores de que la conferencia se suspendería en octubre del 18, ya con la pandemia encima, pero la Iglesia decidió continuar debido a que se consideró a la pandemia ya controlada en Utah. Lamentablemente no fue el caso y un mes después se dieron las condiciones (celebraciones del fin de la primera guerra mundial) para que mucha gente abandonara cuarentenas y saliera a celebrar, cosa que lamentarían meses después.

La historia se volvió a repetir en 1957 cuando el presidente David O. McKay, ya advertido de los temas de pandemias y conferencias, decidió cancelar la conferencia de octubre de ese año.

¿Existen lideres muertos de una pandemia? Nuevamente 1918. No sé bien si murió a causa de la influenza misma o fue coincidencia, pero un mes después de la conferencia, falleció de Neumonía el presidente Joseph F. Smith, el cual había tenido problemas de salud durante todo aquel año. Eso sí, debido a la pandemia, su funeral no fue publico si no con un sencillo y limitado servicio privado.

¿Alguna otra cosa interesante por pandemias mormonas? Oh si, antes de la gripe española el sacramento del vino/agua había pasado por cambios. Anteriormente (hasta 1911) se entregaba el vino en una copa común, de la cual todos bebían. Los vasitos individuales comenzaron a ser introducidos en la misma fecha, pero no eran muy comunes ya que algunos líderes como el mismo Joseph F. Smith no estaban muy de acuerdo con esta alternativa, claramente mas higiénica, pero fuera de la tradición de ese momento.

Esto cambia completamente con su sucesor, el presidente Heber J. Grant, el cual además tenía más conocimientos de higiene estandariza el uso de vasitos individuales y así mismo indico que en lugares donde las condiciones epidémicas fueran desfavorables, debían interrumpirse las reuniones dominicales, siendo esto el primer antecesor de lo ocurrido el mes de marzo.
Como ven, no hay cosas nuevas bajo el sol.

Especulaciones

No sé si detenerme acá. Pero, pucha que me cae mal la gente que reparte especulaciones mormonas. He de decir que por suerte en mi barrio esto no ha pasado, pero me he topado con historias del Moroni sin corneta (ajajajaja, aunque acá, bueno, concluiremos que la caída esto si le paso la cuenta al pobre Moroni), las profecías de pandemias de los últimos días y sobre todo, la resucitación de profecías del tipo “el mundo se va a acabar cuando manden a llamar a los misioneros y existan pestilencias”, sin que pestes siempre ha habido (solo la de 1918 mato 650 mil personas en EEUU), no se ven guerras a la vista y terremotos…. vamos, que lo de Utah en chile ni siquiera alcanza para temblor….

Otro tema que fue fuente de especulaciones fue la frase del presidente Nelson de que “esta conferencia será “diferente a cualquier año anterior”. Cosa que efectivamente se cumplió e hizo una explosión de especulaciones, cuando de lo único que se refería era una conferencia especial para celebrar el bicentenario de la primera visión, como trataron de aclarar en la última semana y como finamente ocurrió. Nada de cosas raras, ni pandemias, ni “señales”. Solo era una conferencia de los 200 años.

En fin, siempre puede ocurrir cualquier cosa, nadie sabe ni el día ni la hora, pero vamos, parecen personas de edad de otras religiones inventando o creyéndose cosas apocalípticas: simplemente, lávense las manos!.

La respuesta de los “líderes locales”

Y bueno, acá viene la parte final. La respuesta de la gente y los lideres “locales”.
Esta crisis ha sido interesante. Como mostré en la trivial histórica, no es la primera vez que ocurre, sin embargo es casi seguro que es la primera vez que hemos vivido algo parecido cada uno de nosotros. ¿Y qué ha ocurrido?, pues de todo. Tanto buenos ejemplos como otros que… ejem, tienen “oportunidades”. Hermanitos que no entendieron que la indicación era “no reunirse” e imaginativamente se pusieron a tratar de ir a visitar a todas las viudas y enfermos (precisamente las personas a las que AHORA SI no hay que visitar) hasta los control freaks en el mormonismo, “lideres” que viendo que el rebaño se les podía ir del control, se pusieron a inventar reglas donde no las había. Veamos una pequeña colección de ellos.

La triste historia del presidente de estaca mexicano que creía que “la cuarentena” no se aplicaba a ellos

La colección de hermanitos tomando los sacramentos y reuniones en sus hogares, y luego…. publicandolos en facebook…..

otros posteando para que notaran que estaban en clases (pd: que tiene que ver una toalla de papel?)

y otros viendo a nuestros nuevos youtubers mormones

PD: Encontré genial este ejemplo. Igual obispo bacán 3.0.jpg

Me pregunto si tendremos estas fotos en unos días mas?

 

Pero bueno, uno de los temas mas recurrentes, fueron los múltiples problemas de “autoridad” con la santa cena. Por suerte en mi estaca no hubo mucho tema, a mi me avisaron que cero problema con bendecir mi santa cena en mi familia, y listo. De hecho, eso era lo que decía la instrucción que vino desde Salt Lake:”Los Obispos deben aconsejarse con sus presidentes de estaca en como hacer disponible el sacramento a los miembros al menos una vez al mes”. Pero para que vamos a hacer las cosas fáciles, si podemos complicarlas.

Estaca NN: “Nadie esta autorizado a bendecir la santa cena o traerán pestilencia. Estamos a vuestra disposición. Saludos”

Los Control Freaks de “Nadie toma santa cena si yo no lo autorizo…. ”

Y quizás los mas peligrosos de todos: Los que les cuesta entender las instrucciones de “no se junten”, especialmente cuando justo se les ocurre visitar a los miembros con mayor riesgo (curiosamente a los mismos que en otras condiciones hay que andar rogando para que los visiten).

pesima_idea.jpg

 

gilip….

aprovecharemos-de-no-seguir-lo-que-nos-pidieron.jpg

Y por supuesto, una triste verdad es que es en estas circunstancias cuando uno sabe con quienes pueden contar y con quienes no, y mi percepción, es que a pesar de los 100 mil millones que podrían hacer tanto bien en todo el mundo, no esperen contar con la Iglesia.

En EEUU hubo toda una polémica con un FakeNews donde se llamaba a pedir ayuda a la Iglesia. Rápidamente salieron a aclarar que “el orden establecido” es que primero pidan ayuda a toooodoooo el mundo antes que a la Iglesia.

A niveles de áreas, hay un video muy comentado donde en relación al ayuno de hace unos días, en una capacitación se enfocaron poquito en el significado espiritual y de poder del ayuno y bastante mas en recalcar las “generosas ofrendas” y si aun no lo tienen claro, pues es cosa de mirar el “Protocolo de atención para miembros con coronavirus” que básicamente podrían haberlo resumido en “nosotros no tenemos nada que ver, los miembros corren solos con sus costos, gracias”. En fin, se hubiesen ahorrado el resto….

No quiero parecer mala onda, al final igual tengo conciencia de que la Iglesia también trata de ayudar (especialmente si hay prensa de por medio), pero, como organización….. bueno, exceptuando a aquellos valientes lideres y miembros locales que tratan de ayudar aun cuando los corpos se molesten ya que les dan numeros negativos, pues para variar, nuevamente se muestra que no deberíamos ilusionarnos mucho con la iglesia del clero pagado.

arreglenselas-solos.jpg

PEEERROOOOO, si sobreviven, podemos ayudarles a conseguir novia…..

boomers-enseñando-de-aplicaciones-de-ligue-a-millenials.gif

en fin. Cuídense, de verdad. En todo lo que puedan,  #QuedenseEnCasa, tenga fe, oren, ayunen, traten de ayudar a sus hermanos y otras personas que están en peores condiciones. Si no pueden, la mejor ayuda es no enfermarse, esta enfermedad es realmente seria.

Lávense mucho las manos. Y no confíen en nadie, asuman que cualquier persona ya esta infectada y que ustedes pueden infectar a otros.

Y mucha, mucha suerte!