Capilla Asaltada en Texas.

El domingo pasado un hombre, aun no identificado, ingreso a una capilla y amenazo a los miembros con un arma de fuego en un intento de robo.

Segun las historias, el hombre (el cual tenia la cara cubierta con un pasamontañas) apunto con su pistola a hermanas exigiendoles que le entregasen sus billeteras. Al darse cuenta de la situacion los hermanos presentes se pusieron entre el asaltante y la hermana para protegerla con sus cuerpos. Viendo que la cosa se estaba “agrandando”, el hombre dio un disparo al aire e ingreso a una sala con mas miembros de la iglesia (supongo que a la capilla) donde comenzo a gritar pidiendo las billeteras de todos los presentes. Enseguida todos los hombres formaron una barrera para proteger a las mujeres y niños del asaltante, mientras en otras salas las hermanas rapidamente llevaban a los niños dando vueltas por la capilla a un lugar seguro.

El hombre siguio exigiendo las billeteras, a lo cual (no se, yo lo entrego al toque) los hombres no accedieron hasta que un hermano le entrego la suya y el hombre escapo. La billetera tenia $ 23 dolares….

El hombre arranco hacia las casas vecinas mientras algunos miembros le siguieron y otros llamaban a la policia. El asaltante hasta ahora no ha sido capturado.

Segun informes locales, esta es la primera vez que ocurre algo asi por lo menos en la ciudad donde ocurrieron los hechos. Por suerte, ademas del susto y los 23 dolares, no hubo nada mas que lamentar entre la congregación.

Fuente: http://www.tylerpaper.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20081223/NEWS01/812230257

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Hace 8 años en el centro de mi estaca en San Pedro SUla. Honduras, Tres delincuentes entraron a la capilla preguntando por el obispo, en ese momento se encontraban haciendo el conteo de las donaciones de los miembros y habia una reunion de lideres cuando encontraron al obispo lo encañonaron y lo tomaron como prisionero mientras uno de ellos apuntaba al obispo con la pistola los otros entraron donde estaban los otros hermanos reunidos y comenzaron a quitarles las cosas, las hermanas estaban istericas y ellos estaban obteniendo lo que querian, de los dos que andaban recogiendo las pertenencias de los miembros solo uno andaba pistola y un hermano de repente de una patada karateca le quito el arma, y en su furia le disparo al ladron Gracias al NPC la pistola se trabo y no disparo, pero el labron fue golpeado en ese momento, al mirar esto el ladron que tenia al obispo entro a la capilla y comenzo a hacer disparos como loco en total fueron tres disparos pero nadie salio herido y como de pelicula el ladro se regreso a obispo y lo apunto nuevamente y hizo negociacion que soltarn a su compañero y ellos entregarian al obispo, mienstran tanto el otro salio de la capilla le robo el carro a unas personas que iba transitando y se hizo e canje de prisioneros y ellos se fueron, luego el obispo fue objeto de amezasas via telefonicas y el tuvo que viajar con su familia a los estados Unidos y la capilla no fue utilizada por dos meses.

    Hace tres meses recien tenia dos semana de haber sido llamado como obispo de mi Barrio estaba un dia Sabado en la capilla realizando un entrevista cuando tocaron la puerta de l obispado y un hombre que yo no conocia me dijo que el conocia al presidente de la rama que se reune en el mismo edificio y que necesitaba que le prestara mi celular para llamar a un mecanico porque se le habia arruinado su carro, a lo cual yo le dije que me esperara para hacerle la llamada, luego el salio y se fue como que era conocido mio

    y pidio a otros hermanos en diferntes partes de la capilla sus celulares, e los cuales solo uno se lo presto porque a el le dijo que no desconfiara que el conocia al Obispo al varenga osea yo y que si tenia desconfianza que fueran a hablar conmigo, el hermano al escuchar esto se lo presto, el salio de la capilla se subio a su motocicleta y se fue.

    esto lo cuento porque es importante no dar informacion de los lideres a personas desconocidas

  2. 2

    Que cuatico!!
    Increible…

    Buen aporte Obispo.

  3. 3

    En aquellos lejanos días de la “rebelión de masas”, o quizás un poco después, cuando a los muchachos “lautaristas” les dio por atacar sus detestables objetivos “yanquis”, y siendo los más accesibles las capillas mormonas, una tarde un “comando” de aquéllos ingresó raudamente a las dependencias del edificio de la entonces estaca Hualpén-Chile. No fui testigo presencial. Pero se comentó mucho el suceso. Nada más entrar, redujeron (me causa gracia esa palabra, como si se tratara de “achicar” a los sujetos) a la veintena de misioneros que se encontraban allí… fue un día hábil, así es que seguramente estaban en una reunión ordinaria de zona. No hubo heridos, muchos asustados, con la oración en la garganta y buscando un inexistente rosario a qué aferrarse. Pero los chicos del Lautaro, felizmente, eran disciplinados, no buscaban sangre, querían fuego, y lo obtuvieron: regaron con combustible, que diligentemente habían traído ellos mismos, en bidones, las salas de… qué maldad… la primaria. Pudieron escoger cualquier otro sector del edificio, que era y sigue siendo enorme, alguna monótona secretaría (funcionaban allí un barrio y una rama, aparte de la estaca misma), una insípida sala de reuniones del sacerdocio, quizás la hermética aula del sumo consejo, con sus agudos secretos, pero no, fue la primaria: dos o tres salitas que ardieron desesperadamente. Vecinos tomaron fotos, fue noticia de portada en los diarios. Y de los autores, ni idea, se los tragó la oscuridad de la historia. Y del edificio, ya va como en su cuarta renovación, y alberga a la misma estaca, pero con otro nombre: Talcahuano sur, creo. XOXOXO

  4. 4

    Peligroso el sistema de “conteo de platas” (donativos) al término de las reuniones dominicales. Desconfiado yo, siempre quiero cerrar con llave la entrada al edificio cuando llega la hora de la regular tarea dominical. Más temprano que tarde los “angustiados” del sector serán “dateados” que los mormones recolectan y cuentan la “plata” cada domingo… y querrán comprobarlo. Entonces, a tomar medidas preventivas antes que surga la moda de requisar el dinero de los mormones (¿qué nombre le dará la prensa?), porque “no conviene que yo mande en todas las cosas” (DyC 58:26). Bueno, terminadas todas las reuniones dominicales ordinarias, lo primero, echar a todos y encerrarse (con llave) en la capilla, y no abrir a ningún extraño; después, asegurarse que quien lleva el dinero del depósito no salga solo de la capilla, es decir, acompañarlo hasta que llegue a su casita. Del depósito en sí es otra historia: al principio se instruyó hasta el cansancio que debían hacer el depósito dos miembros del obispado, o uno de ellos y el secretario de barrio, pero en la práctica resultaba bastante difícil, muchísimo más difícil, cumplir las instrucciones tan sesudas que los técnicos repetían como loros. Los depósitos no se hacían los lunes, ni las martes, con suerte los jueves. Claro, quién iba a dejar su trabajo o estudios, cada lunes, en algún momento entre las 9:00 y las 14:00, coordinarse con otro hermano, en idéntica situación, ir ambos al Banco Santander y tragarse una fila de, por lo menos 15 minutos (de todos los Bancos, justo la Iglesia tiene cuenta en el Santander, el, por hoy, más “popular” Banco, con sus interminables filas, su cartera judicial más violenta, etc.). Luego primó el criterio, y se permitió que dos poseedores del sacerdocio mayor hicieran el depósito, pero el problema no se solucionó. Finalmente se autorizó lo que ya era práctica habitual, un secreto a voces: “el obispo asigna a un poseedor del Sacerdocio de Melquisedec, normalmente uno de los integrantes del obispado, para que haga el depósito en el banco al siguiente día hábil”. (Manual “Gris”, página 180). XOXOXO

  5. 5

    saben eso es una lata pero en chile pasa mucho.

  6. 6

    Hay que tomar las medidas de seguridad. Esa es la enseñanza que deja este lamentable relato.
    Saludos.

  7. 7

    Estos casos siempre suceden, lamentablemente algunas veces (no todas)
    nos confiamos en que no nos va a suceder nada, pero al estar ya en la
    situación empezamos a pensar en lo que hubiera pasado si hubiéramos sido
    más cuidadosos. Esto no solamente sucede en la Capilla, sino en los bancos
    y en los mercados, aqui la lección es la prevención, es decir, evitar toda
    clase de situaciones en las que demos ventaja a la delincuencia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *