Margaret McNeal Ballard
El 17 de mayo de 1884, el Templo de Logan fue dedicado. Mi marido, Henry Ballard, siendo obispo, estaba muy ocupado escribiendo recomendaciones para todos aquellos que deseaban ir al Templo, cuando nuestra hija, Ellen, entró a casa con un periódico en su mano pidiendo ver a su padre. Le dije que él estaba muy ocupado y que me diera el periódico a mi y yo se lo daría a él después de un rato. Ella dijo, “No, un hombre me dió el periódico y me dijo que no se lo diera a nadie, sino a mi padre.” Dejé a la pequeña llevar el periódico a su padre y cuando él lo tomó y lo miró se sorprendió enormemente ya que vió que el periódico había sido impreso en su lugar de nacimiento, Newsberry Berkshire, Inglaterra, sólo cuatro días antes. Él se asombró tanto con eso que llamó a Ellen y le preguntó dónde estaba el hombre que le había dado el periódico. Ella le relató que estaba jugando en la vereda con los otros niños cuando dos hombres vinieron en su dirección caminando por en medio de la calle. Uno de los hombres la llamó, diciendo “Niñita, ven aquí.” Ella dudó al principio porque había otras niñas con ella, pero él la indicó y le dijo ”tú”, entonces ella fue y él le dió el periódico, y le dijo que no se lo diera a nadie, sino a su padre, sin preguntar quién era su padre. El periódico contenía una columna titulada “Graveyard Gleanings”, subrayada con lápiz azul. Esta, contenía aproximadamente sesenta nombres de amigos y conocidos de mi marido, incluyendo a su viejo profesor de la escuela, ya fallecidos; dando fechas de nacimiento y defunción. El hermano Ballard llevó el periódico al Presidente del Templo y le preguntó lo que él pensaba.
El hermano Merrill dijo, “Hermano Ballard, creo que fue uno de Los Tres Nefitas, o alguna otra persona insólita, la que pudo traer este periódico. No podría haber llegado de ninguna otra manera en un tiempo tan corto.” Aquel periódico está ahora en la oficina del Historiador de la Iglesia en Salt Lake City. (Autobiografía de Margaret McNeil Ballard / Acerca de los Tres Nefitas. Beardall, LDS Books Publications, pág 65).
Nota de la traductora: Para 1884, cruzar el Atlántico en barco tomaba alrededor de 4 semanas.
Sin duda alguna fueron angeles…que le ministraron. No solo hay tres nefitas que han sido transfigurados en esta tierra, hay muchos mas. El Señor obra de manera misteriosa.
hm! los 3 nefitas tenian un medio de transporte mas allá de lo normal???
Alejandro… parece que sí…”Y son como los ángeles de Dios; y si ruegan al Padre en el nombre de Jesús, pueden manifestarse a cualquier hombre que les parezca conveniente” (2 Nefi 28:30)
Vaaa, era 3 Nefi 28:30…sorry
Me hubiese gustado saber un poco mas por ejemplo me imagino que ese dedicado obispo debio estar buscando esos nombres diligentemente, orando por una respuesta, pensando en sus amigos, inspiradora pues si pusieramos mas diligencia en buscar esos codiciados nombres, pueda que se nos envie alguien a ayudarnos
Yo pienso daniel que si se trabajo con ellos, recuerda que estaban los nombres, las fechas de nacimiento y defuncion, o sea estaba listo todo para ingresarlos al templo para la obra vicaria pues…
Para el que pregunto si los 3 nefitas tenian algun otro “medio” de transporte, tal como citaron antes “son como angeles”… por ende pueden ser transportados a cualquier lugar y en cualquier momento
Ciertamente cuando se trabaja en la obra del templo a favor de nuestros antepasados suceden cosas asombrosas que sólo podemos definir como milagros. Durante un tiempo fui director del Centro de Historia Familiar de mi Estaca y había pedido los rollos del pueblo natal de mi bisabuela. Llevaba días sin encontrar rastro alguno de ella y me sentía francamente frustrado. Así que decidí orar fervientemente y pedirle al Señor que me guiara a encontrar a mi bisabuela. Era ya noche y los hermanos ya se habían retirado, mientras yo seguía repasando los microfilmes a través del lector. Estaba muy concentrado en ello, cuando escuché un susurro que decía: Nací en abril de 1890. Volteé y no vi a nadie, pero volví a escuchar la misma frase, ahora más fuerte en mi mente. Así, que inmediatamente quité el rollo que estaba revisando y coloqué el de bautismos de la parroquia correspondiente a ese año y me fui al mes de abril. Tras una hora de estar revisando ¡eureka! apareció el nombre de mi bisabuela. Ahora no sólo tenía su fecha de nacimiento, sino también conocía quienes eran sus padres. Esa noche con lágrimas en los ojos, reconocí con humildad la poderosa mano del Señor en la obra vicaria y pude percibir con mayor plenitud la realidad de esta obra salvadora. No fueron los tres nefitas o un ángel, pero sin duda alguna sé que recibí ayuda más allá de la frontera de este mundo mortal.
Como bien dicen, las experiencias por realizar la Obra del Señór en el Santo Templo son sagradas y hermosas.
No sòlo en la busqueda sino tambièn en las Ordenanzas que se realizan en el Templo, lejos la busqueda de los registros de los ancestros y el unir familias por medio del Templo es lo màs especial dque existe en la Iglesia, hoy puedo trabajar en la buqueda, ya que, como excomulgado quedo fuera de las puertas del Templo, mi hermana y su esposo se encargan de hacer la otra parte, una y otra esenciales e inseparables.
Omar Valenzuela
Stgo de Chile
Hoy un milagro de pequeñas cositas que pasan cuando uno decide ayudarlos, un primo mio cumple un año de muerto y que tal me mandan su foto y es que voy pronto al templo y ellos lo saben, hay cositas que me dicen que mis abuelitos aceptaran el evangelio en el mundo de los espiritus, hoy un gran amigo presidente de estaca me escribio me dijo que su esposa habia terminado con todas las ordenanzas y que solo faltan los sellamientos, estas tarjetas las habia dejado en el templo y que fueron devueltas a él porque yo pertenecia a su barrio cuando el era obispo por cositas, se que si logro todo esto mi gozo y su gozo seran algo real, amo la historia familiar y todo el servicio en la casa del Señor, me ayuda, me reconforta, me da alegria, llevo años… como 16 trabajando en esto y tengo testimonio que es una obra verdadera…roci:-)