Ok muchachos, ya me llego el cargador de mi laptop. Fue un par de raros días acostándome temprano y que aproveche para leer un poco y terminar (luego de dos años) el Yoshi Island, pero ya esta el macbus operativo nuevamente asi que volvemos “on line”.
Y que ha ocurrido estos dias en el mundo mormon?, bueno, una que otra cosa interesante. Comencemos por las malas noticias.
La mas reciente viene de ese extraño pais que queda en sudamerica (y que nadie de nosotros conoce, supongo que por que no tienen equipo de futbol) llamado Guyana. Primero algunos datos acerca de Guyana: queda a la derecha de venezuela y arriba de brazil, hablan ingles, tiene una poblacion de poco mas de 700.000 habitantes, ademas del ingles hablan indio hundu de la india e indio de los indios de sudamerica, nada de “spanish”, con suerte a lo mas el 60% de su poblacion es cristiana, son bastante pobres y su deporte favorito es el cricket, asi que no los vamos a ver ni en las eliminatorias ni en la libertadores (por lo que poco sabemos de ellos…).
Bueno, el caso es que el dia miercoles 2 el gobierno guayuyano ordeno la detencion de los misioneros norteamericanos de la iglesia, por temas de emigracion. Actualmente al parecer hay aprox. 100 misioneros en el pais de los cuales detuvieron a unos 30 a los cuales les dieron la orden de salir del pais en los proximos 30 dias. Segun las autoridades guayayanas (o como quiera que se diga) el tema es por no tener las visas en regla, sin embargo segun otros comentarios al parecer el verdadero motivo es que los misioneros, como tratan de ayudar a los pobres, temas humanitarios y de agricultura rural, han sido sindicados como elementos de apoyo a la oposicion politica en el pais, lo cual obviamente no les cae muy en gracia a los actuales gobernantes.
La iglesia aun no ha retirado a los misioneros sino que se encuentra tratando de revertir la situacion por medio de sus abogados y con la ayuda de la embajada de los USA. Probablemente en estas semanas se sepa mas al respecto.
La otra noticia mala es de una semana atras y trata del cierre indefinido del templo de Abia, Nigeria, dedicado por el presidente Hinckley en 2005. El templo de Abia estaba sirviendo a los aprox. 80.000 miembros, cinco misiones y 260 unidades de la Iglesia en ese pais africano y fue el tercer templo en operaciones en el continente negro. Lamentablemente han ocurrido bastantes hechos de violencia en el pais los cuales alcanzaron incluso las cercanias del templo cuando algunos disparos, en algo asi como un enfrentamiento en los barrios aledaños, alcanzaron el perimetro exterior del templo.
Por todo ello la iglesia ha decidido no poner en riesgo ni a los visitantes ni trabajadores del templo por lo cual ha reubicado estos ultimos y ha cerrado las puertas del lugar hasta nuevo aviso.
Y hablando de cierre de puertas, hace un par de dias se dado el anuncio del cierre temporal del muy hermoso templo de Buenos Aires, Argentina. David Sarmiento informa lo siguiente:
3 de setiembre de 2009
Anuncio del cierre del Templo de Buenos Aires
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días acaba de anunciar que a partir del 1 de noviembre de 2009, el Templo de Buenos Aires, Argentina, será cerrado por aproximadamente 18 meses para su remodelación y modernización.
Una vez finalizada, el templo deberá ser rededicado. La información correspondiente a su rededicación será comunicada a los miembros en una fecha cercana al final de los trabajos proyectados.
Las presidencias de los templos de Montevideo, Uruguay y Asunción, Paraguay, gustosamente recibirán a los miembros del Distrito del Templo de Buenos Aires durante su cierre, incluyendo a aquellos que deseen recibir sus ordenanzas personales. Los miembros deberán contactarse con las presidencias de esos templos para hacer los arreglos correspondientes en los siguientes teléfonos:(595) 21- 230- 035 (598) 2- 604- 2212
Información adicional será enviada a las estacas y barrios en los próximos días.
El Templo de Buenos Aires fue dedicado el 17 de enero de 1986 y ésta será la primera vez en que dejará de funcionar como tal para proceder a su refacción.
Un comentario personal anexo es que esperamos que los hermanos argentinos hagan bien su trabajo y no les pase como a nosotros que cuando nos sellamos, a pesar de haber hecho todos los arreglos necesarios como se nos indico en el Templo de Santiago (en aquel tiempo cerrado por reparaciones), cuando llegamos a Buenos Aires nos encontramos con que nadie en Chile había avisado de nuestra llegada (aunque por suerte los hermanos argentinos se portaron un 7, por que si no, hubiese sido una linda luna de miel en Baires, pero sin sellamiento….)
Pasando a noticias mas positivas, segun algunos medios nuevamente se ha encontrado la “foto” de Jose Smith. Como recordaran, el año pasado tambien se encontro la unica-autentica-unica foto del primer presidente de esta dispensacion. Hace poco se encontro otra reproduccion (en realidad un retrato) que afirma ser la unica reproduccion original de una foto “verdadera” del Profeta. Personalmente, no se, no me “tinca” mucho que sea asi, ah, y entre parentesis, la nueva reproduccion no se parece mucho a la otra foto que reclama ser la autentica. Esperaremos que los eruditos se pongan de acuerdo acerca de su veracidad, lo que es la iglesia ha dicho que lo mejor es guardar prudencia con estas cosas, por que mientras no se demuestre o se entregue una prueba real, mejor no decir nada al respecto.
Pero donde si ha dicho algo la iglesia ha sido en el periodico oficial oficial, el Church News, donde interesantemente aparecio publicado un articulo acerca del famoso Libro de Abraham, parte de la perla de gran precio y centro de una polemica desde hace bastante tiempo por el tema de su descubrimiento y traduccion. Bueno, no es que la Iglesia halla dicho algo, pero creo que es una de las pocas ocasiones que publica algo al respecto en un medio tan oficial como el Church News.
En la noticia el periodico transcribe algunas conclusiones de una conferencia dictada por los anti anti mormones Fairs en la cual analizan el tema de los ataques anti mormones contra el Libro de Abraham, pero lo interesante para mi es como John Gee, de BYU, minimiza la importancia de los cuestionamientos al Libro de Abraham simplemente relativizando la importancia del libro, el cual forma parte de nuestros documentos canonicos. Su argumentacion es algo que me parecio a mi como algo asi “si, el libro de abraham es importante, pero no tanto como algunas personas lo ponen” y “El libro de abraham no es parte central del evangelio restaurado de Cristo”, lo ultimo textual, aunque en un contexto de que lo central del evangelio es: 1-Dios Existe, 2-Jesus es Su Hijo, 3-Dios habla con los hombres por medio del Espiritu Santo, 4-Jesus pago por los pecados del mundo, 5-Por medio de su expiacion podemos ser limpio de los pecados y 6-El Libro de Mormon es verdadero; Asi que como en esos 6 puntos “claves” el Libro de Abraham no tiene nada que ver, la verdad es que el libro, segun el, no es taaaannn importante (o algo asi).
Por lo menos a mi me sorprende leer algo asi (aunque, tiene su logica), pero lo que mas me sorprende es leerlo en el Church News, el cual por lo menos para mi es de lo mas oficial que puede haber en las cosas de la Iglesia.
En fin, quizas mas adelante le de una segunda mirada para ver si lo entendi bien. Quienes quieran entretenerse, este es el lonk. ldschurchnews.com
Los que quieran ver el retrato de Jose: Heraldextra.com.
Y los curiosos del antiguo “la verdadera foto de Jose”, lo publico mañana por que me acabo de dar cuenta que esta solo en el cumorah viejo, damn! 🙂
Y eso es el resumen de noticias mormonas interesantes del admin.
Saludos 🙂
Felicidades por el retorno al mundo virtual, también estuve en el oscurantismo, mi esposa sin querer descargó un virus que nos dejó en situación de analfabetos del siglo XXI, jajaja, por suerte hace un par de días solucionamos el problema,
saludos.
jejeje, algun dia te contare la historia verdadera de por que comenzamos a usar OSX 😉
Donde puedo ver las supuestas fotos de Jose Smith?
¡¡¿Guayayanas?!!
que me haces reir!
🙂
A quien le interese leer la disertación de Gee sobre el Libro de Abraham
dada en la reciente conferencia de FAIR. John Gee es un egiptólogo de amplia reputación.
http://www.fairlds.org/FAIR_Conferences/2009_The_Larger_Issue.html
jajajajjajaj tambien me hizo reir el adm
el gentilicio es guyanés para el singular género masculino
en este caso autoridades guyanesas para el plural genero femenino
yo no sé tanto , pero lo busque por gentilicios en mi mejor pág amiga google
golo@
han pasado tantos años de aquel día del jardín de Edén y los varones siguen echando la culpa a su esposa de lo malo que les pasa jajajajajajaj
si no fuera por eso tal vez nunca te hubiesse dado cuenta que tu pc necesitaba una manito de gato jajajajaj
slds
Básicamente Gee plantea que es un error tanto de los críticos como de los apologistas centrarse excesivamente en los papiros como la fuente para el Libro de Abraham. También destaca, que como apologistas no es necesario que no cada discusión o punto sea digno de defender. No necesitamos defender cada rumor con el que nos encontremos, cada acción u opinión improvisada de los líderes de la Iglesia, de otros apologistas o miembros; sino centrarnos en lo que real y verdaderamente debe ser defendido. Aun si existen opiniones que se han mantenido durante mucho tiempo, no significa que las mismas no pudieran estar equivocadas. Por ejemplo, El Libro de Mormón no requiere una geografía hemisférica y aun si las lecturas hemisféricas han sido populares entre un cierto segmento de miembros, pero no por ello tienen que ser defendidas.
Luego pasa a recalcar que no somos inerrantes, ni siquiera creemos que nuestros profetas lo sean, cuanti más nuestro apologistas y heruditos.
Luego pasa a recalcar que aspectos sí debemos sostener por encima de otros, mismos que ya Admin enumeró.
Y aquí la parte interesante, luego de destacar los puntos que para un santo de los últimos días deben ser esenciales, dice enfáticamente: El Libro de Abraham no es central para el evangelio restaurado de Jesucristo. La Iglesia sobrevivió durante los primeros cincuenta años de su existencia sin que el Libro de Abraham fuera parte de su canon de escrituras. La Iglesia no se levanta o cae sobre la veracidad del Libro de Abraham. Luego cita al profeta José Smith quien dijo: “Los principios básicos de nuestra religión son el testimonio de los Apóstoles y los Profetas, concerniente a Jesucristo, que él murió, fue sepultado, y resucitó al tercer día, y finalmente ascendió al cielo; Y todas las demás cosas que corresponden a nuestra religión son sólo apéndices de ello” El Libro de Abraham es un apéndice. En importancia, está por debajo de la Biblia, el Libro de mormón y Doctrina y Convenios.
Luego pasa a destacar que en las Conferencias generales, por lo menos desde 1942, el Libro de Abrahan es citado menos del 1% de las veces con relación a otras escrituras, de las cuáles el 50% de esas citas son el capítulo 3:22-28.
Eso no significa, dice Gee, que debamos de prescindir del Libro de Abraham, pero sí señalar que no es tan importante. si uno va a realizar trabajo apologético sobre el Libro de Abraham, debe de tener las credenciales para ello, y no enfocarnos sólamente en el Libro de Respiraciones para Isis que datan del periodo ptolemaico (los pergaminos que tenemos ahora del Libro de Abraham). También requiere que conozcamos abundantemente tanto del periodo en que fueron redactados los rollos, como del periodo histórico que comprende la vida de Abraham. El hecho de que haya una correspondencia entre lo que dijo José Smith concerniente al momento histórico en que se desarrolla la vida de Abraham, debería de tener más importancia, que como lo consiguió; es decir, a veces nos preocupamos más por el método de traducción y su relación rollo-traducción, que escenario histórico/transfondo cultural-escritura. Desafortunadamente, el lapso de tiempo durante el cual Abraham vivió es casi desconocido para egiptología aun el día de hoy.
Luego analiza el tratado de astronomia que contiene el Libro de Abraham y señala que el mismo sólo tiene sentido si lo vemos a la luz de la cosmogonía egipcia y no con nuestros occidentales ojos modernos.
Finalmente señala de nueva cuenta que los Papiros no son el Libro de Abraham y que deberíamos de movernos a discusiones más importantes. También que no es tan importante saber cómo fue obtenido, dado que la Iglesia no descansa sobre el Libro de Abraham, aun así, es de destacar que lo que José Smith nos presenta como el Libro de Abraham coincide asombrosamente con el periodo histórico que el mismo señala.
Leya, tienes razón, un virus llamado “snake” se le apareciò en el computador a mi esposa en forma de ventana, y le dijo que si hacía click, haría el sistema operativo de nuestro computador “mas sabio”….y ya sabes el resto de la historia……. jajajajaja
Jajajaja… muy buena 😉
Buenas…
El libro de Abraham creo que tiene una importancia mayor de puertas para adentro… es cierto que no es central… tampoco talvez Abdías… o Lamentaciones…pero gran parte de las doctrinas de la preexistencia, la misión del Salvador y sobretodo la enseñanza del templo se sacan principalmente de ahí… Lo que es cierto es que algunos se han centrado en los papiros que es la parte textual visible, que posiblemente no era lo que veía José. Por otra parte en ocasiones olvidamos que el asunto de la traducción por “el don y el poder de Dios” es algo “diferente”. Por ponerlo en una frase: “La belleza está en el ojo del que mira” Y lo que José veía, o diremos entreveía (vamos, como leer entre líneas), era la belleza del plan de Dios y eso es lo que se vuelca. Én el proceso de traducción de José no vale lo de “traduttore tradittore”, ya que el no traducía en realidad sino que, como sabemos… revelaba. Medir lo que hizo con una vara de medir puramente textual… pues ya podemos esperar sentados, porque hasta que den con la clave…
Saludos
Gracias por la Noticia del Templo de Bs As ,,, de casualidad alguien sabe los por menores de la construccion del templo de Cordoba,,, no escucho noticia de ello y ya me entro ansiedad ,, pues hice la mision alla ,,
abrazos a tod@s
aun GEE puede fallar en sus comenarios sobre el libro de abraham… para MI en lo personal todas las escrituras son importantes, todas! y todas son doctrina “salvadora”, por que por algo estan ahi en los canons, pero diria que cada uno tiene su PRIORIDAD eso es cierto, podria decir que mi prioridad es D. y C. con liahona, luego el libro de mormon, y la biblia, y la perla de gran precio! pero aun asi TODOS son importantes… y si GEE dijera que no son importantes lo tomo de quien venga un “erudito” y no un profeta de, señor, seria diferente si lo dijera Thomas S. monson, le creo mucho a mas a una autoridad y despues a un “erudito” sea quien sea…. como supuestamente dice Stephen E. Robinson en el libro How Wide the Divide? (esto se encuentra en cumorah) que el dice: El Reconoce que algunos de las primeras enseñanzas de la Iglesia era que los hombres pueden convertirse en dioses, y que Dios una vez fue hombre, pero las rechaza debido a que vienen de fuentes “no canónicas”.
pues hasta donde yo se y he leido de buenas fuentes Dios una vez fue hombre y asi como Dios es el hombre puede llegar a ser.
espero no se me malentienda lo que quiero decir…de antemano gracias admin. por su pagina!