Los 5 lugares imperdibles SUD.

Ya muchachos, hace tiempo que no hacia un articulo turístico y eso que el viajar y conocer lugares es por lejos una de mis actividades favoritas.

Mormones todos, que lugares eligiriamos como los 5 lugares SUD que hay que visitar antes de morir?, aunque no tenemos taaaantooos lugares, de todas formas hacer una lista de solo cinco puede ser un poco difícil, pues bien, acá va mi listado de lugares:

Salt Lake City

SLC Skyline Image
Como llegar:
Hay vuelos directos desde cualquier aeropuerto HUB en los EEUU (Los Angeles, Chicago, NYC, Miami, etc), por lo cual es la manera optima de llegar.

Atracciones principales: No podía dejar de estar en primer lugar la meca del mormonismo, Zion, la Fabrica: Salt Lake City, Utah. Demas esta decir que la manzana del templo, lo cual incluye el Templo de SLC, Centro de Visitantes, Tabernáculo y Centro de Conferencias, debe ser el sueño dorado de casi cualquier mormón que se precie y por lo mismo no me voy a referir mucho a estos. De todas formas, mi impresión personal es que fuera de todo lo mormón de la ciudad (con suerte para dos días de visita incluyendo Provo), Salt Lake City es una ciudad mas o menos fea, bueno, si se compara con San Francisco, Chicago o Nueva York, sin embargo ademas de los dos o tres días para visitar todo en la ciudad, hay que decir que las afueras de SLC son simplemente incomparables: Poco mas hacia el norte esta Park City y toda la onda Sky y hacia el sur quedan los parques naturales Arcos, Zion y un poco mas allá el gran cañón del Colorado (y viva las vegas!), ademas de los pueblitos mormones y templos de los tiempos de los pioneros. No se puede dejar de visitar Salt Lake, pero si fueron solo a la ciudad y no recorrieron las bellezas naturales de Utah, créanme, se han perdido la mitad del viaje. Eso si hay que notar que los parques quedan a como 4 o 5 horas de la ciudad, pero valen completamente la pena.

Imperdibles: El comercio mormón: El Zion Mall frente a temple square o el Missionary Mall en Provo; Una sesión del Templo en Salt Lake, una de los tres últimos sin película sino que con actuación en directo, eso si que creo que solo un dia a la semana la sesión es en castellano.

Mejor fecha para visitar: Obviamente la mejor fecha es para la conferencia general. Yo recomiendo la de octubre, en abril, es muy helado si uno quiere salir a pasear.

Cuanto tiempo: 2 a 3 días para Salt Lake, 3 o 4 días mas para los parques, un fin de semana para las vegas (por si se quieren sentir mejor, también hay templo allí!)

Nauvoo

SAM_2251
Como llegar:
No hay vuelos ni nada directo a Nauvoo, posiblemente la mejor opción es llegar en avión a Chicago, arrendar un auto con GPS y partir al sur hacia Nauvoo. Hay buenas carreteras pero la ultima hora es un poco rural, por lo que conviene hacer la ruta de día, El tiempo de viaje es de aproximadamente 5 a 6 horas, no olvidar llevar monedas para los peajes.

Atracciones Principales: Bueno, es Nauvoo!, toda la ciudad es una atracción, aunque ciudad ciudad, es un poco mucho, con suerte es un pueblito que se puede recorrer en 5 minutos en automóvil. El templo esta abierto de lunes a sábado y si se quiere, se puede arreglar el alojamiento en casas de la época para sentirse como en los tiempos de Jose Smith. Existen tours gratuitos en carretas con caballos a las 10 y 12 desde el centro de visitantes y como todo lugar turístico gringo, esta lleno de tiendas de recuerditos, personas buena onda con ganas de conversar y mucho para ver, mirar y fotografiar. Eso si, el pueblo es pequeño por lo cual a menos que la idea sea solo ir a descansar y meditar (gran lugar para eso), un turista puede recorrer todo tranquilamente en un día. Por cierto, Carthage, el lugar del martirio, queda a solo 30 minutos.

Imperdibles: Caminar la ruta que siguieron los pioneros al irse desde Nauvoo y que llega al embarcadero, leer los testimonios de los santos de lo que sintieron cuando se alejaban de su amada ciudad y ver a lo lejos, en lo alto del cerro el Blanco Templo, es simplemente algo que rompe el Corazon (para mas, al final se llega a un memorial que recuerda a todos los que perdieron la vida en el camino a Zion). El otro imperdible ciertamente es la tumba de Jose y Emma y la carcel de Cartago, no olviden llevar pañuelos cuando vayan.

Mejor fecha para visitar: Yo soy medio sádico para mis cosas así que iría en pleno invierno, solo para ver el misisipi congelado y sentir el frio en el cual los santos tuvieron que huir… pero probablemente ademas de medio sádico debe ser bien bien helado, así que mi recomendación es por lejos visitar la ciudad entre Julio y principios de Agosto cuando el clima es mucho mas cálido y por cierto se realiza el “Nauvoo Pageant”, un espectáculo de música, baile y actuación en honor a Jose Smith que les prometo, no les defraudara en ningún sentido.  Enserio, acá en Chile por lo menos se han hecho espectáculos culturales mormones bien bonitos, pero los gringos, están realmente a ooooootroooooo nivel en ese aspecto.

Cuanto tiempo: Sin contar el tiempo de viaje, Nauvoo y Carthago se puede hacer en un día, pero recomiendo quedarse por lo menos dos noches para irse tranquilo a Chicago. Si arrendaron el auto en el centro de chicago, la llegada es complicada ya que los GPS se pierden entre los edificios por lo cual ademas de las cinco horas de viaje deberían adicionar una por tacos y vueltas de mas.

Jerusalén

Old-Jerusalem

Como llegar: Vuelos internacionales

Atracciones principales: No se si vale la pena las cuatro horas y medias para ir desde Nauvoo a la Nueva Jerusalen en Independence, Missouri, pero creo que nadie cuestionaría que el solo poner un pie en  Jerusalem, la ciudad original de David, cumpliría el sueño de cualquier cristiano:  La ciudad vieja, el monte de los olivos, el sepulcro, el jordán, etc, son lugares que ni siquiera son necesarios de explicar.  Y si uno es mas valiente o le gusta viajar con chalecos de kevlar, puede ir a visitar a los palestinos en Belen y otros lugares turísticos tanto en Israel como en medio oriente.

Imperdibles: Bueno, seguro visitan la ciudad en un tour normal por lo cual es posible que se pierdan la sede de BYU en el monte Scopus, uno de los lugares con mejor vista de toda la ciudad. Como llegar?, ni idea, pero parece que no es difícil ya que queda al lado de la Universidad Hebrea. En el centro byu se ofrecen tours gratuitos de 2 a 3 horas.

Mejor fecha para visitar: Bueno  yo aun no he hecho el viaje, aunque según san internet, si lo que se quiere es buen clima y sin aglomeraciones los meses son Mayo y Octubre y si lo que se quiere es ver cosas, deben elegir las fechas que coincidan con fiestas religiosas judías. Diciembre?, nah… debe estar lleno.

Cuanto tiempo: Yo reservaría harto, harto tiempo, ademas de Jerusalen queda toda la tierra santa, por ejemplo miren las opciones de un operador turístico mormon en tierra santa (no es que lo tome con ellos, pero sirve para copiar los panoramas). Ademas, si uno va a Jerusalem, no se puede perder Petra y Egipto por el sur, aunque actualmente esta un poco peludo el visitar esos lugares.

Cumorah!, ok ok, Palmyra!

Sacred-Grove-061

Como llegar: Si es por avión, hay que volar a la ciudad de Rochester, la cual tiene un buen tamaño por lo cual también se puede llegar en tren o auto desde Nueva York, luego de unas 5 o 6 horas (aunque el camino es muy bonito).

Atracciones principales: Si la cabaña de Jose Smith, la arboleda sagrada, el lugar de la impresión del Libro de Mormon o el Templo de Palmyra no son suficiente, pues ademas esta el cerro de Cumorah!!! (yeah!).
Por otro lado, ademas de Palmyra y Rochester mismo, en las cercanías están las cataratas del niagara y si tienen visa canadiense, Toronto, sin contar por supuesto con el gran Nueva York.

Imperdibles: Ni idea, aun no he estado allí.

Mejor fecha para visitar: De nuevo ni idea, pero sospecho que Julio debe ser una excelente fecha ya que es cuando se realiza el Hill Cumorah Pageant. Yo ya tengo mis entradas compradas (es gratis por si acaso) 😉

Cuanto tiempo: Mi bola de cristal me dice que debe ser mas o menos igual que Nauvoo, para uno o dos días, sin embargo si van allá es que fueron a Nueva York, y si van a Nueva York, no pueden perderse Washington, y si van a Washington, no pueden perderse… bueno, ya entienden mi idea, vayan con unas dos semanas disponibles, casi todos esos lugares están a cuatro o cinco horas en tren o auto.

Cancun!, sorry, Chichen Itza
tulum

Como llegar: Hay vuelos de todos lados a Cancun. Desde Cancun se pueden tomar tours a Chichen Itza o ir por las de uno arrendando un auto, debe quedar a unas tres horas de la ciudad. Eso si, también hay tours turísticos mormones y que aunque dicen que son geniales, cuando yo fui no nos pudimos coordinar así que se perdieron para siempre la publicidad gratuita que les podía hacer en este sitio web. Sorry, pero si lo buscan en internet, los encontraran facil (chichen itza, lds, tours, en google).

Atracciones principales: Chicos, miren, a mi me encantan los museos, ruinas arqueológicas, cultura, etc etc, enserio, y no me gustan ni las playas, ni la farándula, ni nada de eso, de verdad!, pero eso era hasta que conocí Cancun!, wooooooow!, espectacular!. Igual Tailandia es mas bonito (y mis amigos me decían que vietnam era aun mejor), pero para que estamos con cosas, les cuento lo de Tailandia para quebrarme nomas pero se que nunca mas voy a ir de nuevo por que es muy lejos, en cambio, Cancun esta aquí mismo! (relativamente hablando). Pero volvamos al turismo SUD, Chichen Itza es una pirámide antigua que algunos relacionan con los nefitas sobre todo por que hay un par de grabados en piedra, uno de un caballo (como en el Libro de Mormon) y otro de un Dios Barbudo, como en el Libro de Mormon….  en realidad, según los “entendidos” hay mas señales, pero lo que es yo, con suerte pude ver ese par de cosas. Dicen que en Tikal o Palenque es aun mejor, pero ni Tikal ni Palenque tienen a Cancun así que los dejamos para la otra. El cuento es que las “señales nefitas” son bien difíciles de encontrar y ver, por lo cual si su deseo es ir y conocer las tierras del libro de Mormón, recomiendo contratar el tour mormon a chichen itza (in ispaniol), es un poco mas caro, pero aprovecharan mucho mejor su tiempo (para después ir a bañarse, bucear y disfrutar de caaaancuuuun!, ok ok, me encanto cancun).

Imperdibles: Bah, en serio, Chichen itza es como ahí nomas, prefiero muchísimo mas a Machu Pichu o Angor Wat, de hecho la foto que puse no es ni siquiera de Chichen Itza si no que de Tolum, que es como lo mismo pero en la playa (pero no hay señales “nefitas”), sin embargo como no todo pueden ser lugares gringos lo incluimos en esta selección. Imperdibles?, nadar en los cenotes, bucear en mujeres o perderse un día en Xcaret. En serio, allí tienen espectáculos tanto nefitas como lamanitas al por mayor!.

Mejor fecha para visitar: Ni idea, yo fui en octubre y estaba muy bien, pero de seguro hay mejores meses.

Cuanto tiempo: Me quedaría a vivir allí, ajajajaja, pero con una semana basta. Chichen Itza, un día, aunque quizás es bueno también quedarse a alojar para disfrutar los Cenotes.

Y bueno, estos son mis cinco imperdibles lugares que todo SUD debería turistear. No se puede dejar de mencionar un sexto lugar: Todo templo que se encuentre cerca, en especial fuera de latinoamerica (la verdad, exceptuando Sao Paulo, la mayoría de los templos en sudamerica no son tan bonitos, arquitectonicamente hablando). En la mayor parte del mundo, cada templo tiene una arquitectura y unas características que les hacen ser muy interesantes y diferentes a lo que se puede pensar, por ejemplo, el Templo de Manhattan y el de Hong Kong, quedan en el segundo o tercer piso de un centro de estaca y ni parecen templos desde afuera. El Templo de Washington es gigaaante y el de San Diego se parece (de noche) a los castillos del Señor de los Anillos. Bueno, el punto es que si tienen la oportunidad de visitar lugares, no se decepcionaran si reservan un tiempo para aunque sea solo visitar sus jardines. De hecho, en ese aspecto, he leído que el de Hawaii es un espectáculo en si mismo, quien sabe, quizás para unos años mas.

Y ustedes, concuerdan o tienen algún “imperdible” turístico SUD que no halla mencionado?

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    excelente reseña, los dos lugares que visitaria son:
    Jerusalem y Nauvoo. Cancun me queda muy cerca y no me gusta mucho y la foto que pusiste es de (Tulum)

    Eso si los cenotes son de otro nivel.
    un abrazo.

  2. 2

    Soy de Chile, y por ahora mi único ‘hito histórico SUD’ en mente es la tumba del hijo de Parley P. Pratt en el cementerio de disidentes de Valparaíso. Hasta ahí me llevan las luchas, si es que jajaja

  3. 3

    Falta Kirtland, donde se reveló gran parte de lo que hoy disfrutamos en la Iglesia.

    http://www.kirtlandtemple.org/

  4. 4

    Buenas pero faltaron los precios para uno hacerse la idea de cuanto hay q juntar :)!! algun dia ire!

    1. 4.1

      pense colocarlos, pero no tiene mucho sentido ya que por ejemplo, lo mas caro son los vuelos, y por tanto los costos son distintos para visitar Nauvoo si lo haces desde mexico como si lo haces desde Chile

  5. 5

    en octubre del año que viene tenemos planeado un viaje a Estados Unidos para asistir a la conferencia general, pensamos irnos antes para recorrer algunos sitios historicos de la iglesia, de hecho queremos comenzar en Nueva york, me sirvió bastante este post, este año visitamos Cuzco y Machu Picchu, fue muy interesante, fue como viajar al libro de Mormón, busqué tours mormones , pero no encontré nada, así que gracias por este articulo, me sirvió bastante, gracias

  6. 6

    Muy bueno y jugoso post… y la verdad encontré pocos posts!!! Raro no? Se ve que la mayoria de los “pacificos” habitantes de Cumorah.org no encontraron pretextos para pelear aqui y prefirieron otros lares…
    Pero lo que mas disfrute fueron tus comentarios Admin!! me mate de risa!! La verdad deberias considerar trabajar como guis turistico o en una agencia de viajes.. aunque sea part-time…
    Respondiendo tu pregunta me sorprendio que te hayas ido a Canc… Digo Chichen Itza (que dicen que esta buenisima!!!) Y ni hayas hablado de Cuzco.. que es mas cerquita nuestros -o sea sudacas- y dicen que tiene unas pilas bautism… I mean; piletas para lavados ceremoniales muy pero muy interesantes, que incluso aparecian en un folleto que los misios dejaron en mi casa cuando mi mamá estaba investigando, alla en principios de los 80´s….
    Y como dice alguien mas arriba Kirtland tambien sería bueno; especialmente ver ese hermoso templo que los Freakings reorganizados nos robaron (BENDITOS SEAN!!!)…
    Como sea; de verdad verdadera me divertí muchisimo con el post….

    PS: Tehotihuacan, para el sur de Mexico y del otro lado tambien dicen los que lo visitaron que esta jugoso y tambien tiene imagenes del Gran Dios Barbudo y Blanco (o sea Jesucristo..)

    1. 6.1

      eran solo cinco lugares.
      Y habiendo visitado cuzco y machu pichu, es espectacular, sin embargo no encontre nada “mormon”.
      Por eso no lo coloque.

      Lo mismo pasa con Teotihuacan, la cual esta al lado de Ciudad de Mexico (yo tome un bus desde una estacion de metro, es como una hora de viaje). Teotihuacan es gigante, pero no es tan espectacular como Machu Pichu o Angkor Wat. Recuerdo haber leido algo de “señales mormonas” antes de ir alli, pero no note mucho. Tambien lei que en el museo nacional de mexico habian cosas interesantes que podrian ser relacionadas con nefitas y lamanitas, pero, fui un dia lunes asi que los museos estaban cerrados. Si me preguntan a mi, ciudad de mexico no estaria entre mis prioridades de visitas.

      Tambien he escuchado que cerca de la paz en bolivia hay un lugar que podria tener algo asi como cosas medias nefitas, pero no lo he visitado como para poder saber, con un poco de suerte espero que me den permiso para arrancarme para alla un dia de estos.

      1. 6.1.1

        No es tenochtitlan a la que tu te refieres? La antigua ciudad de Mexico, la de los indigenas…?
        Yo tenia entendido que teotihucan esta mas al sur… Cerca de la zona de chiapas, si mal no recuerdo es en la parte de los mayas….
        O estoy equivocado?
        Ya mismo agarro el Google Maps…

        1. Totalmente confundido estaba yo… SORRY!!!!
          La cultura de Tenochtitlan se origino al sur de mexico, es la cuna de los aztecas, y de alli se traslado adonde es la actual capital mexicana… En el sur de mexico no hay ninguna ciudad ni ruina de esa envergadura… Y hay un municipio en veracruz el sur del d.f. que se llama asi… pero nada que ver con la original.
          y teotihuacan es ahi donde dices…
          Perdon por mi confusion!!! ;-(

      2. 6.1.2

        Si llego a encontrar ese viejo folleto de Machu Pichu te lo mando…
        Recuerdo claramente que ahi aparece un gringo, supuestamente una arqueologo mormón -o al menos eso me hicieron creer- parado en una de esas pilas cuadradas y como de 2 y 1/2, 3 Mts de profundidad y la leyenda abajo que mas o menos dice: Investigador parado en una vieja pila usada para lavamientos ceremoniales…” etc.

  7. 7

    “encontré pocos posts..” PAREZCO DEL BENEMERITO!!!
    Quise decir “pocos comentarios…”
    PS 2: 2 elderes gringos de Las Vegas me dijeron que el Templo alli esta situado en las afueras de la ciudad, en las montañas; y dándole la “espalda” a la ciudad.
    Y que lo que vemos en las pelis de todos los hoteles, casinos, luces y marquesinas en en realidad la avenida principal que no tiene mas de 10 o 20 cuadras de largo.
    Los demas son casas comunes de una ciudad común y corriente como todas.. Mas bien tirando a chica…

    1. 7.1

      El templo esta efectivamente, al final de una avenida que llega hasta el comienzo de las montañas y que es perpendicular a la calle de los espectaculos, conocida como “the strip”. No es que de la espalda al “strip” (la calle famosa de las vegas, que son como 3 o 4 kilometros, por dos cuadras de ancho), pero queda lejos y esta en una calle perpendicular al strip en un suburbio donde no te enteras de nada que estas en las vegas.

      Y como ellos decian, ademas del strip y fremont (que es como “las vegas antigua”) el resto de la ciudad es bien bien normal, aunque esas calles son extraordinarias.

      Por cierto, el templo no tiene nada fuera de lo comun o destacable, pero la ciudad vale la pena una visita.

      1. 7.1.1

        Ahora que recuerdo he visto un par de fotos y postales de Las Vegas desde el Templo y realmente es una vista espectacular!!
        En una de esas fotos pareciera que le diera no la espalda sino como 3/4 de perfil al centro (o a los que supongo que es el centro por las luces brillantes y todo eso) dado que lo que parece ser la puerte principal esta mirando hacia la camara quedando la ciudad detras…. Pero bueno, yo no estuve alli…

  8. 8

    El templo de Palmyra, desde la pila bautismal ves la arboleda sagrada, a traves de un vitral transparente, es pequenito, el mas pequeno que conozco , y la gente , los gringos mas amables que he conocido, un dato estuve en una zona de campamento SUD, cerca de los Finger Lakes, mas bien en Seneca, super barato para salir desde alli a visitar los lugares historicos, arrendar un motorhome, lo mejor, son baratos

    1. 8.1

      Q genial debe ser eso.
      A nosotros nos toco en el templo de mesa estar con los gringos mas amables del universo universal.

    2. 8.2

      El Templo de Palmyra es el unico Templo en el mundo que tiene el ventanal para que las personas puedan ver la arboleda que queda justo al frente. Todos sus detalles son relacionados a la arboleda, e inclusive en la pila bautismal, justo en el centro miras hacia el cielo y verás ramitas con hojas que reflejan la arboleda…. precioso!!

  9. 9

    no , los gringos que yo conoci son los mas bacanes , pero , pero, viste que somos hermanos???? akajakajakajakaj

  10. 10

    Sobre visitas de Palmyra, algunos tips:

    1.- Tomen su tiempo para visitar cada lugar, no lo vean solo como un atractivo turistico más del mundo!
    2.- Relajense en cada sitio histórico que visitarán, dejen que la influencia del espiritu repose sobre ustedes y sus sentidos se abrirán de manera distinta. Cuando vayan a la arboleda busquen el “Gathering place” son bancas de madera para orar y meditar, ahí también se usa para amaneceres espirituales. Más que todo es el segundo lugar más sagrado en el mundo luego de Jerusalen, ya que ahi estuvo no solo Jesucristo sino que también nuestro Padre Celestial.
    3.- No le digan a las site sisters o site couples que “van con el tiempo justo”, ellos solo les darán un tour por compromiso, a nadie le gusta que visiten los sitios de esa manera (por eso los dos primeros consejos)
    4.- La mejor temporada para visitar Palmyra es sin lugar a dudas finales de Abril comienzos de Mayo, no hace tanto frio ni tanta calor, ya hay hojas en los árboles y no hay ni tanta humedad o mosquitos (requete importante esa parte jiji)
    5.- Pageant Sin lugar a dudas lo mejor, pero no les recomiendo tomar los tours en esos días por que andan todos locos y los tours son limitados, no mas de 10 por grupo, cuando cada tour toma de 30 a 45 minutos y pueden consultar, hacer preguntas o entrar en conversación con los misioneros al respecto de lo que sucedió en ese sitio histórico, en tiempo de Pageant a penas el “Hola” y el “chao” por que hay demasiados visitantes y hay que atenderlos a todos. Vayan al Pageant y caminen por alrededor… luego del Pageant o antes cuando todo está “normal” tomen los tours.
    6.- Aunque queda a 40 minutos de distancia app, no pueden dejar de visitar The Peter Whitmer Farm en Waterloo Area, en Fayette. Queda en medio del campo… cerca de “nada” pero ahi se restauró la iglesia de Jesucristo el 06 de Abril 1830. Hito Histórico de la Humanidad.
    7.- Cerca de la esquina de las 4 iglesias, se encuentra el pequeño cementerio donde está enterrado Alvin Smith (hermano mayor de J.S.) la Iglesia puso una lápida de marmol bien bonita para recordarle.
    8.- Mas abajo del cementerio está la casa de Martin Harris, lamentablemente no está habilitada para tours por que es una pensión para Matrimonios misionales, pero ahi una reseña histórica en la parte de afuera.
    9.- En el Cerro Cumorah pueden subir a pie (recomendable) o en auto. Se dice que justo donde está la estatua de Moroni es la zona en donde José encontró las planchas en la caja de piedra.
    10.- En la arboleda, si bien no es tan grande…. se sugiere que sigan las huellas por que se han perdido persona por adentrarse a lugares (especialmente la muralla original que construyó la familia Smith) por buscar algún artefacto o darselas de arqueologos.
    11.- Una tarea que se da principalmente a los niños, es que en la medida que vayan caminando por los senderos busquen a los Witness tree…. (tienen una placa a los pies para identifcarlos) éstos árboles están del tiempo de la primera visión por ello el nombre “los árboles testigos”.
    12.- No pueden pasar de largo en Main Street, deben pasar por Harvest Store… a unos locales más allá del Grandin Building (donde se imprimió el Libro de Mormon).
    13.- Un tip genial de helados… por main street yendo a la 21 hay un local de helados Grill y algo, ya no me acuerdo…. dan los más gigantes helados que he visto en mi vida!!! venden soft or hard, small, medium and large… al ser inexperta compre el hard and large…. jajajajaa estuve comiendo helado por 3 días!!! jajajajaja era gigante y al ser duro no me lo pude comer todo, asi que guardaba para el siguiente dia y así estuve… hasta que por fin terminé!!!

    Bueno, es todos los tips que puedo dar para quienes visiten Palmyra y alrededores.
    Suerte!!!

    1. 10.1

      Gracias Paulina!!!
      El dia que pueda ir llevare anotados estos tips junto a los de admin…

    2. 10.2

      gracias paulina me hiciste recordar los lindos sentimientos de estar en el lugar

    3. 10.3

      muchas gracias Paulina!!
      tomaré tus tips en mi próximo viaje.

  11. 11

    Después de leer lo que escribió Admin y Paulina he sentido la ( inspiración) de visitar la arboleda sagrada.

    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *