Que hacer en caso de abuso sexual en la Iglesia Mormona

Esta es una de las cosas que uno jamas quisiera tener que pasar, pero que debería ser pensada y discutida desde antes, debido al bloqueo mental que mucha gente sufre cuando se enfrenta a esta situación.

Antes de comenzar, el tema no es debido a que el abuso sexual necesariamente ocurra en una iglesia o con un amigo miembro de la iglesia, esto puede ocurrir en cualquier lugar o circunstancia, sin embargo las estadísticas dicen que solo un 25% de los casos de violaciones o abuso sexual son cometidos por extraños a las victimas, siendo en su mayor parte cometidos por familiares o por personas conocidas por las victimas.

Esta característica produce una doble victimizacion de aquellas personas abusadas, debido a que en muchos casos, no solo se ven enfrentadas a su victimario, si no que también a la familia o a la comunidad de la que forma parte, la cual en no pocas ocasiones se pone a favor del abusador, por que… como va esa persona tan buena a ser capaz de abusar de tal niño o persona…..

Dentro de la Iglesia, la cosa puede ser aun peor. Los victimarios muchas veces son a su vez amigos de los “lideres” de la iglesia, los cuales pueden llegar incluso a saber que el abuso fue real, pero trataran de proteger al victimario para “no producir un daño mayor”. Otras personas, tratando de hacer las cosas bien, pueden aun tratar de ocultar los hechos para “no dañar el buen nombre de la iglesia” o simplemente por tratar de llevar el caso por medio de la justicia eclesiástica, evitando los “problemas colaterales” de un proceso con la justicia del pais.

Esto es un profundo error, y a la vez, un delito. Un líder que trate de minimizar, negar, ocultar o aconsejar de seguir solo un procedimiento eclesiástico en un caso de abuso o violación, esta afecto a ser juzgado y perseguido penalmente por ocultar un caso, como de hecho ya ha ocurrido en algunos países.  El manual general de instrucciones también explica que “si hay una violación de las leyes, el obispo o presidente de estaca debe instar al miembro a informar de estos actos a las autoridades civiles pertinentes. En los países en donde la ley exija una denuncia, el líder debe aconsejar al miembro a procurar asesoría legal”

Sin embargo, esto no necesariamente ocurre. La reacción natural de una familia o una persona al enfrentar un caso de abuso, es acercarse buscando consejo con aquellos que tengan mas confianza, y muchas veces estos son sus lideres eclesiásticos. Esta es una recomendación correcta e importante, sin embargo es imposible desconocer que los lideres son seres humanos y pueden, aun con las mejores intensiones, cometer errores y aconsejar en forma incorrecta. Son varios los casos en los cuales el consejo de un obispo u otro líder, fue incorrecto y termino en trágicas consecuencias para las victimas y/o con un daño al nombre de la iglesia.

Cada familia debería pensar de antemano como actuar en una situación de este tipo ya que cuando se vean enfrentados en una situación real, justificablemente es posible que no cuenten con el mejor nivel de raciocinio o concentración que les ayude a hacer lo correcto o ponderar los consejos y recomendaciones en su justa y correcta medida.

Personalmente (es decir, lo que yo haría, no estoy diciendo que esto es lo que deban hacer ustedes), en caso de sufrir una situación así o que ocurriese con alguien de mi familia, de verdad lo ultimo que se me pasaría por la cabeza es en ir al obispo o algo así. No por que quiera desconocerlos, si no que para mi este es un tema 100% legal (y después se vera lo eclesiástico para quien quiera verlo). Así que mi prioridad seria recoger información respecto a la situación y enseguida realizar la denuncia y luego de eso, continuar con el proceso. Frente a la situación en la Iglesia, creo que eso depende de la situación, pero lo primero, es tratar de transmitir la menor cantidad de información posible y no conversar el tema con nadie que no sea de mi completa confianza, por que cualquier cosa que se diga, aun cuando sea cierta, va a ser sopesada, juzgada y eventualmente usada en tu contra por los miembros de la comunidad, barrio o capilla. Lo mas probable es que serán el tema de moda de la capilla, y eso generalmente no es para bien, por lo cual lo lamentablemente esperable es recibir un alto grado de presión por lo cual incluso quizás es recomendable asistir durante un tiempo a otra capilla o lugar donde no sean conocidos hasta que baje “la novedad”.

Como evitar o disminuir las posibilidades de abuso sexual en una iglesia mormona?

Lo primero es, no confié en nadie. La cantidad de depredadores sexuales, yo creo que es baja, el problema es que se mimetizan entre el resto. Un depredador sexual no anda con un cartel que diga “quiero manosear niñas” o “quiero toquetear jovencitos”. En su mayoría son psicópatas, lo cual significa que son manipuladores, seductores y personas que pueden ocultar fácilmente sus intensiones: uno no creería que son depredadores, hasta que atacan (y aun cuando atacan, son capaces de manipular la situación para cubrirse o para confundir a sus victimas). Un agresor sexual generalmente no es un “viejo verde”, un alcoholico o un vagabundo, es una persona que se ve y se comporta “normal”.

La segunda recomendación: NUNCA deje a sus hijos solos. Ni con el líder mas espiritual del barrio, ni con la hermanita simpática y agradable (aunque las estadísticas dicen que el 97% de los agresores sexuales son hombres). Tampoco los deje solo con otros adolescentes. En caso de que por algún motivo tenga que dejarlos solos, asegúrese de que este en grupos, en lo posible con hermanas, y que eviten a toda costa estar a solas con algún hombre.

La tercera recomendación es hablar con sus hijos. Uno de los mayores problemas con la prevención del abuso sexual infantil es que se les enseña a los niños a desconfiar de los extraños, cuando la realidad es que en la mayor parte los agresores sexuales suelen ser conocidos cercanos de los niños: padres, familiares, maestros, líderes de la iglesia, entrenadores, vecinos, etc. También converse con ellos para que reconozcan que situaciones pueden ser peligrosas y deben evitar y que actitudes de otros jóvenes o adultos no deben ser aceptadas por ellos, o que deban informar a ustedes si les pasan o las ven ocurrir con otros niños.

Cuarto: Confié en sus instintos. Hay ocasiones que algo no nos calza, nos “siente mal”, pero lo minimizamos o descartamos esa leve sospecha debido a que esa persona es “un líder espiritual”, “un buen padre de familia”, una “persona importante”, un “profesional destacado”, etc. La mente humana es maravillosa, si sin explicación les da señales de alerta, escúchenla.

Quinto: Lo mas importante, su primera preocupación, es su familia. No trance, no se preocupe por lo que ocurre con X persona o con Y barrio o estaca. Para la misma Iglesia, las prioridades son ayudar a la victima, ayudar al pecador para arrepentirse y salvar su alma y recién como tercero, salvaguardar “la integridad de la iglesia”. No hay ninguna sola instrucción de la Iglesia que enseñe que la Iglesia esta primera o que se deben ocultar o no informar los delitos. Si un líder cree esto, no lo discuta, pero aléjese de el. Y tenga cuidado con aquellos que son amigos del victimario, la tendencia de muchos de ellos sera en tratar de ayudar a su amigo minimizando los hechos, señalando que “es solo la primera vez, debemos ayudarlo” o directamente ignorando u ocultando los hechos. No es en todos los casos, yo diría que ni siquiera es una mayoría, pero de que ocurre, ocurre.

Ruego sinceramente que ninguno de nosotros se enfrente alguna vez a esta situación, ni como victimas, ni como líder que ministra a victimas o victimarios, pero mi sexta y ultima recomendación, es repetir que piensen ahora, que harían en esta situación si se vieran enfrentado a ellas y como pueden evitarlas, por que en el momento que ocurra, es muy posible que no tengan la paz de mente y de corazón que necesitaran en esos momentos tan duros con el fin de tomar las mejores decisiones.

11 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    No quiero hablar en contra de ninguna denominación religiosa, no obsrtante en esta semana que paso y en esta, en Mendoza, Argentina, se ha destapado una holla inmunda y podrida, como siempre, por un supuesto caso aislado en una escuela para chiquitos sordomudos católica, con un cura pedófilo, resultado, por este caso y otros, se ANIMAROÑ personas de más de 40 años a denunciar casos iguales y peores, y suman más de 60 en esa institucion en dos semanas!!!!!.
    Y por que??????
    Por que se actuó de un lado y otro, contrario a lo maifestado en el artículo!!!!!
    Ojala se disminuya consideeablemente, y mejor aún, se acabe!!!!
    Un abrazo!!!!

  2. 2

    Este es s un tema muy delicado, y concuerdo con admin, q se debe denunxiar inmediatamente para proteger a las victimas, pero ¿q pasa cuando la familia directa d la victima no quiere denunciar?, ¿q podriamos hacer?, es lo mismo cuando se comenta de hnos q maltratan a sus esposas, y ellas no quieren ir a la justicia, ¿Como deberiamos actuar?

    1. 2.1

      Si el abuso a es un menor y la familia no quiere denunciar(Generalmente esto sucede cuando el abusador es un familiar), el Líder siempre debe ACONSEJAR a la familia que haga la denuncia, si la familia insiste en no hacer la denuncia, se les debe comunicar que con eso no ayudan a la victima (por ejemplo la victima no debe seguir viviendo cerca del victimario, tampoco podrá recibir ayuda psicológica, pues el profesional que le atienda se vería por ley en la obligación de denunciar) y si pues la familia consiente de eso no quiere ayudar haciendo la denuncia, tal como tu mencionas, es poco en lo que podríamos ayudar como iglesia.

    2. 2.2

      Se puede y debe hacer una denuncia anónima.

    3. 2.3

      El primer error cuando pasa esto es no ir a la justicia, el primer lugar donde se debe de ir es a un lugar calificado para atender tales casos.

    4. 2.4

      En España la ley dice que el que conoce O SOSPECHA un caso de un abuso sexual de menores, ESTÁ OBLIGADO A DENUNCIAR A LA POLICIA.

  3. 3

    Borrala si quieres. Yo solo mencione dos ejemplos de abusos sexuales en las iglesias una aqui y otra en una escision. Talvez paresca una ataque o pedrada pero no fue mi intención creo que tu te lo tomaste asi. Los abusos son tan reales hoy como hace 200 años, por eso comente que jamas dejen a sus hijos con personas por mas confiables que estos parezcan tan simple como eso, todos los casos de abusos sexuales a menores es por dejar el cuidado de nuestros hijos a otras personas. Como los dos casos que mencione anteriormente, Estos problemas se podrian evitarian tan facil como ser muy desconfiados, en el caso de los supuestos abusos de hoy en dia es por lo mismo, mucha confianza y esos son los resultados ya sea hoy o 200 años.

    Saludos.

  4. 4

    Sólo remarcar que independientemente de las instituciones las mayores áreas de riesgo son los espacios familiares. A veces, ya sea por cuestiones laborales o de salud los hijos pasan a estar a cargo de tíos o abuelos o de los amigos íntimos de la familia y es allí dónde hay una mayor prevalencia de casos. El que alguien tenga pertenezca a una iglesia no equivale a un carnet de super buena

  5. 5

    yo fui hace muchos años consejero en un obispado donde hubo un caso de abuso a menores y donde el padre muy cinico estaba esperando que su hija fuera adolescente asi podía consumar el acto en la forma clásica, esto lo conto la hija de 11 años que era abusada. Yo tuve discusiones bizantinas con mi obispo por que el pensaba si el hermano es bueno, pero yo me puse firme, le dije que si el apoyaba a un abusador y pasaba por alto los hechos, yo no quería trabajar mas al lado suyo por que no quería ser complice de un delito. Por suerte el obispo lo medito bien y termino por darme la razón. Hay que entender que en un caso grave de esta índole no hay amistad o lo que sea que se ponga por encima de la victima

    1. 5.1

      A veces da miedo el criterio de los líderes sobre quien es bueno…

  6. 6

    El perfil del abusador es justamente ese, buena persona, carismático y gentil, siempre cercano a los niños, claro esto es para su presentación publica y social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *