Ok, estaba en la clase de escuela dominical y por trescientocincuentesimacuarenta y ocho aba vez, sacaron a colacion al pobre Thomas B. Marsh y la historia de la nata y la mantequilla.
Seguro todos conocen la historia, pero por si hay algun despistado, aca va de nuevo
el infame incidente de la “nata se produjo en agosto o septiembre de 1838 entre la esposa de Marsh, Elizabeth, y Lucinda Harris, la esposa de George W. Harris. Según George A. Smith, esta mujeres habían acordado intercambiar leche de sus vacas para hacer queso; pero, infringiendo su acuerdo, Elizabeth presuntamente se quedó con la nata, el sobrenadante que es la parte más sustanciosa, antes de enviar el resto de la leche a Lucinda. Según Smith, el asunto fue presentado al quórum de maestros, después al obispo y después al sumo consejo, y todos hallaron culpable a Elizabeth. Marsh, insatisfecho, apeló a la Primera Presidencia, que estuvo de acuerdo con las decisiones anteriores. Ofendido aún más por esta cadena de acontecimientos, se dice que el ya frustrado Marsh declaró “que defendería el carácter de su esposa, aunque tuviera que ir al infierno por ello
Cosa que “técnicamente” ocurrió ya que en todas las publicaciones esta es la causa de que Thomas se alejara y apostatara de la Iglesia. Moraleja del asunto: “Pequeños actos pueden llevar a grandes consecuencias” etc etc.
A mi como que me tiene tostado el caso de Marsh. Pobre hombre, se murió hace mas de 100 años y una y otra vez por lo que lo recuerdan es por ser el tipo que apostato por un poco de mantequilla. El día de hoy para mas inri, después de hablar de Marsh, la clase continúo con el concepto de perdonar ofensas y olvidar los problemas, pero ahí me hizo click: Y si hablamos tanto de perdonar?, porque 180 años después, nos seguimos acordando de la ofensa de Marsh?. Estará muerto, pero la honra del pobre hombre es sacado a colación una y otra vez casi sin acordarse de que al final el dejo sus temas atrás y volvió a la iglesia. Pero bueno, esa es otra historia, porque en realidad, creo que podemos aprender una par de cosas mas de la historia de Thomas B. Marsh de lo que pensamos, porque… y si toda la inactivacion de la mantequilla hubiese sido solo un cuento?
La caída de Marsh
Thomas B. Marsh fue uno de los primeros líderes de la Iglesia, de hecho, si no hubiese apostatado (y si hubiese tenido la personalidad de Brigham Young), podría haber llegado a ser el presidente de la Iglesia: Luego de organizada la iglesia y por un tema de edad fue el primer presidente en funciones del Quórum de los doce apóstoles.
Sin embargo para 1838 Marsh comenzó con problemas con la iglesia. El texto de “DyC – Revelaciones en contexto” solo dice que “En algún momento del otoño de 1838, Marsh partió de Far West con su familia y empezó a oponerse activamente a los santos” pero no da mas detalles. Lo mezcla con el episodio de la mantequilla pero hay mucho mas que eso.
En realidad los problemas de Marsh con la Iglesia comienzan con el no muy mencionado capitulo de los Danitas, una banda de autodefensa formada por mormones que se habían juramentado a apoyar a los líderes de la Iglesia “en todas las cosas que ellos digan o haga, sean estas correctas o no”. El cuento es que una de las acciones que planificaron los danitas fue el asesinato de disidentes mormones famosos, en este caso, de David y John Whitmer, Oliver Cowdery y W.W. Phelps, acción a la cual se opuso Marsh comenzando sus problemas con la violencia que el veia entre los miembros de la Iglesia.
El punto culmine es el 19 de octubre de 1838, cuando luego de un raid realizado por mormones danitas en la fueron atacados, incendiados y robados asentamientos de no mormones en Missouri, Thomas y Orson Hyde deciden salirse de la Iglesia y posteriormente firmar una declaración denunciando a Jose Smith y condenando la violencia de los mormones aseverando también que los santos se estaban preparando tanto para destruir otros poblados como para “planear tomar el estado, luego los EEUU y finalmente el mundo entero” (pd: suena raro, pero algo de eso también hay, pero eso es para otro capitulo)El testimonio de Marsh ayudo a crear pánico entre los no mormones de Missouri lo cual llevo finalmente a la Guerra Mormona de 1838 y la expulsión de los mormones del estado. Debido a la salida de Marsh y en especial esta carta, Marsh es excomulgado “in absentia” en marzo del 39 mientras la iglesia se reorganiza en Illinois. No regresaria hasta 1857 para morir siendo miembro de la Iglesia nueve años después en 1866
Y la mantequilla?
No hay ninguna mencion de esta historia hasta que aparece por primera vez 18 años después de supuestamente ocurrida cuando es relatada en la conferencia general de abril de 1856, un año antes que se rebautizara Marsh, por el apóstol George A. Smith.
No quiero desconfiar gratuitamente de Smith pero, no hay ninguna prueba o relato que cuente o demuestre la historia de Marsh antes de que George A. la relatara. Según Smith el asunto de la mantequilla fue presentado al quórum de maestros, después al obispo, después al sumo consejo y finalmente a la primera presidencia, pero nuevamente, no existe ningún registro de esto, algo curioso considerando que en esos tiempos literalmente anotaban todo.
Mas aun, Smith omite toda la parte de los danitas en la salida de Marsh pero si aprovecha de mencionarlo como uno de los responsables de la expulsión de Missouri en 1838. Lo mas sospechoso son las palabras que George A. Smith utiliza: “Esta declaración jurada presentada ante el gobernador de Misuri resultó en la emisión de una orden de exterminio en virtud de la cual se expulsó a unos quince mil santos de sus hogares y residencias, y miles perecieron a causa del sufrimiento originado al enfrentarse a este estado de las cosas”
Me puse a investigar la Guerra Mormona de 1838 y aunque es correcto lo de entre 10 y 15 mil mormones expulsados, al parecer es completamente exagerado lo de los “miles que perecieron”. Aun cuando no se han puesto de acuerdo cuantas personas murieron durante la expulsión y batallas de la guerra mormona del 38, así a la rápida deben haber sido entre 40 y 70 personas. En ningún caso sobre las 100, personas que fueron víctimas de una situación muy compleja, pero que de ninguna manera estaban siquiera cercanos a los “miles que perecieron” con las que George A. Smith acusa a Marsh.
Entonces la duda esta sembrada para mi. ¿Ha sido Thomas B. Marsh, deshonrrado durante 180 años por un “cahuin”?, un “comentario malintencionado que provoca disensiones entre personas” de un hecho, que quizás no fue la “clave” para el alejamiento de Marsh de la iglesia como siempre se presenta, o peor aun, quizás ni siquiera ocurrió así como lo relata Smith?.
Y aquí me puse a pensar en la otra enseñanza que podemos sacar de la historia de Thomas B. Marsh: Cuantas veces no hemos producido daño entre los miembros de la iglesia al tomar como ciertos y propagar rumores respecto a otros?. No quiero aparecer como un santurrón, pero el que alguien haga mella de una persona a partir de lo que escucho de otro, es algo taannnn mormón que realmente no me sorprendería de que este sea un caso de estos. Ademas todos los antecedentes llevan a pensar que la “metafora” que se busca al contar esta historia, ni siquiera fue real, que un gran hombre, un apóstol, llego a alejarse por una pequeñez domestica, omitiendo de que la historia real era mucho mas compleja: el problema que Marsh tuvo con los miembros tenia mas que ver con un tema que no mencionamos mucho: los actos de autodefensa/violencia mormona realizadas por los danitas.
¿Hemos sido justos con la historia de la mantequilla y con la memoria de Thomas B. Marsh?
Bonus track – Brighamicosas
Ajajaja, esta no la esperaba, pero investigando, me encontré con una de Brigham: El recibimiento de Marsh.
Como comentaba, Thomas volvió y fue rebautizado en Utah en 1857. El presidente Young se lo tomo muy alegremente al parecer y quizo utilizar a Marsh para enseñar una….. ehmmmm…. leccion…. o algo asi….
Resulta que Brigham y Marsh eran mas o menos de la misma edad, pero Marsh se veía mucho mas viejo que Young (oj oj oj). Así que Brigham se lo hizo notar y expreso una nueva teoría: El espíritu rejuvenece y te hace bonito (y te consigue mas chicas). Si no se entiende bien, mejor leamos las palabras de BY.
“Presumo que el hermano Marsh no se va a ofender si les hablo un poquito de el ….El les ha dicho que el es un hombre ya viejo. Creen ustedes que yo soy un hombre viejo?. Puedo probarle a esta congregación de que yo soy un joven, por que puedo encontrar mas chicas que me elijan como marido que cualquiera de los jóvenes. El hermano Thomas se considera a si mismo muy avejentado y poco firme y ustedes pueden ver eso hermanos y hermanas. ¿Cual es la causa de esto?. Es que el dejo el evangelio de salvación. Cuanto creen ustedes que es la diferencia de edad entre el y yo?. Un año, siete meses y un día. El Mormonismo mantiene a los hombres y mujeres jóvenes y bonitos. Y cuando están llenos del Espíritu de Dios, no hay ninguno de ellos que no tengan un resplandor sobre sus semblantes; y eso es lo que nos hace a ustedes y a mi jóvenes; porque el Espíritu de Dios está con nosotros y dentro de nosotros.”
Así que ya saben muchachos, si no son lindos y resplandecientes, es que quizás han iniciado el camino a la apostasia, muahahahahaha. 😀
Vaya vaya .. Interesante rumor jeje “si tienes el espíritu te verás más bonito y resplandeciente y tendrás chicas” .. Voy a esparcirlo por mi barrio tal vez con un poco de tiempo se haga doctrina jajaja y logre dar esperanza a mis amigos sufridos que no paran de llorar por la hija del obispo
Jajajajaja…supongo que ha de estar muy bonita la hija del obispo o la menos peor ¿Tiene facebook? (broma).
Me acorde que en la mision hablaban mucho de las hijas de un presidente de estaca y cuando las conocí, nada del otro mundo.
Saludos
Una fue mi Ex jeje .. Bueno y digamos que no estaba tan bonita ni era cosa del otro mundo.. Pero con el solo hecho de que su padre era el obispo , corria el rumor de que si le rompias el corazón o peleaban, adiós a tus llamamientos y recomendación jajaja ( okno tanto ) a mi me decían “no tienes miedo a que si la traicionas su padre te excomulgue” .. Supongo que cuando le dices a alguien que sales con una hna. no hay tanta conmoción. Pero si dice a que esa hna. es hija de alguna autoridad general o obispo , pdte de área , etc .. hoo! Todos se sorprenden jajaja
Siempre en pensado que el asunto de la nata (crema) y posterior separación de Marsh de la iglesia, solo fue la cereza del pastel para poder irse, creo que hubo mucho mas cosas antes de este episodio. ¿Cuantas veces no vemos a un miembro en la actualidad que se aparta después de muchas situaciones y no solo de una en particular?
Algo que no me gusta de escuela dominical es que seguimos estudiando los mismos manuales de hace 20 años (clase de adultos) y que da la pauta a no estudiar o saber mas, de informar un poco mas a los miembros sobre las escrituras.
Saludos admin y comunidad de Cumorah
cierto, muy bonitos e inspirados pero caramba, aunque no es excusa, las clases aburren un poco con lo monotonas que se sienten, para miembros que llevan mas de 20 años que aburrido, algunos ya ni entran a las clases por lo mismo, no hay novedad
“Puedo probarle a esta congregación de que yo soy un joven, por que puedo encontrar mas chicas que me elijan como marido que cualquiera de los jóvenes”
Eso es sencillo Brigham, ninguna se te podía negar…
Excelente artículo por cierto
Estimado Admin: Aun cuando estoy de acuerdo en casi todos tus puntos, solo quiero agregar un pequeño matiz.
INMO (in my modest opinion), perdonar no es olvidar y hacer como si las cosas no hubieran existido. Según mi experiencia personal, perdonar es ser capaz de recordar algo sin ningún tipo de carga negativa (sin rencor, dolor, pena, deseo de venganza, etc.).
El perdón no es una goma de borrar, sino más bien una medicina que cura el cuerpo y el alma.
Sino fuera así, mi abuelita que tenía Alzheimer sería la mejor perdonadora del mundo… cierto?
Yo no creo eso de que el tiempo cura todas las heridas, hay algunas que necesitan de nuestra atención y trabajo para cerrar y cicatrizar.
Con respecto a Thomas B. Marsh lo que se cuenta siempre de su historia es sólo una parte (no precisamente la de él), es más un rumor de pasillo que una historia digna de ser analizada. Lamentablemente, ha sido usada muchas veces sin detenerse a pensar en su verosimilitud.
Pensé que esa presunción era solo de los exmisioneros (soy exmisionero) cuando regresan de la misión, o de exalumnos del Benemérito (soy exalumno del Benemérito) cuando terminaban sus estudios en B de A… pero veo que nos viene de tiempos primordiales…
Cuando leemos esos comentarios de B.Y. un profeta y pte. De la iglesia. No queda una gota amarga en el espíritu al saber como se expresa? Si lo leyéramos de algun pastor evangélico no saldríamos criticando y diciendo lo obvio que esa iglesia no es de Dios?? Yo creo firmemente en el evangelio de Jesucristo y en el L.DM. pero saber esas cosas me da lata.
Estar en la iglesia me ha enseñado que debemos utilizar siempre el mismo mecanismo que pedimos para nosotros a la hora de juzgar a otras religiones: no lo haremos a través de las actitudes de sus líderes y cosas así sino a través de sus frutos es decir lo que el espíritu nos haga sentir respecto a esa determinada religión o grupo.
El Tema de Marsh no es tan sencillo, como bien lo plantea Admin. Otra de las cosas que se obvian es el hecho de que Thomas Marsh, en su calidad de presidente del quorum de los Doce, muchas veces vio como no se respetaba su autoridad por otros líderes, lo que le hizo tener varias diferencias de opinión con ellos. En una época en la que los Doce todavía no tenían una función claramente definida dentro de la jerarquía de la Iglesia, es mejor conocer el contexto y entender el tema desde una perspectiva mejor que la de los manuales.
Te van a terminar echando por tu ultima frase…. 🤣
Pd: me decepciono como se trata este tema en ‘revelaciones en contexto’. Una sola frase generica para el contexto principal, un parrafo entero para uno que no tiene mucha base historica.
Y que esperabas Admin? Revelaciones en contexto (el cual me agrada) es muy básico y moralizante como todos los manuales de historia de la IGlesia. En fin que está dirigido para un público de todo tipo de formaciones y defomnraciones… en fin solo se basa muy básicamente en Joseph Smith Paper Project el cual no llegará a Latinamérica… habrá que conseguirlo en E.U.A.
Mas deformados que nada jajajajaja
Si la historia de Thomas B. Marsh fue real o no… bueno, ya quedará en cada uno de nosotros analizarla, sin embargo, algo que hay que acotar, es que nos olvidamos que esta historia tuvo un final feliz, este señor regresó, se bautizó y se le restituyeron sus derechos. Por otro lado, todos recordamos a Martin Harris quien perdió las 116 páginas del Libro de Mormón (ese tema si me tiene trillado) pero lo que nadie sabe, es que él vendió su granja por $ 3.000 para pagar la impresión del Libro de Mormón. Lamentablemente la historia está llena de ejemplos de hombres que en un tiempo lo tuvieron y que por malas decisiones lo perdieron todo (el rey David por ejemplo que es muy venerado por los judíos y que sabemos por revelación que perdió su exaltación). A lo que quiero llegar es que en esa época la Iglesia estaba comenzando y mucha gente apostató y formó sus propias Iglesias… Además, en la actualidad he visto que muchos miembros por menos de eso igualmente se han ido…
Bueno… como dicen en mi país “Hacer leña del árbol caído”. Entiendo muy bien el punto que quiere decir Admin, pero lamentablemente este no ser el único caso trágico en la historia del Evangelio, de hecho, hay muchos ejemplos: Sansón, David, Salomón… en fin, la lista es larga. Lo que hay que resaltar es que esta historia tuvo un final feliz, el hombre se arrepintió y volvió a la Iglesia, por lo cual las posibilidades de que se salve son muchas. Ahora bien, como seres humanos siempre nos fijamos en la parte negativa y no en la positiva. Por ejemplo, todos recuerdan a Martin Harris cuando perdió las 116 páginas del manuscrito (esta historia me tiene hasta la coronilla), pero lo que nadie sabe es que este señor vendió su granja por 3.000 dólares (unos 300.00 dólares actuales) para la publicación del Libro de Mormón. Solamente recuerdan la parte mala y no la buena. Y en cuanto a algunos aspectos de la historia de la Iglesia, bueno, desde que se inventaron los medios de comunicación todo es posible.
P.D.: Por otro lado Admin, esta historia la escucharas por los siglos de los siglos, sino solamente toma nota cuando excomulgan a un líder prominente como un Obispo/Presidente de Estaca (ahí te la dejo)…
Jajajaja… muy buen comentario.