Author Archives: admin

El ajuste anual de los diezmos

Desde hace un tiempo tengo la impresión de que en la iglesia hay tres temas que les  generan una obsesión notable: El sexo, los gays (aunque también creo que ya no es tanto tema como hace unos años) y el principal de todos: El dinero.

Hay muchos aspectos importantes en el Evangelio, pero me parece que el sexo y la homosexualidad reciben una atención desproporcionada en los mensajes y enseñanzas mormonas. Esto podría deberse a la percepción de que son los “pecados predominantes” de nuestros tiempos, o podría simplemente ser reflejo de las obsesiones puritanas de la sociedad estadounidense, de donde son o viven la mayoría de los líderes de la Iglesia. Este tema, sin duda, da para una discusión extensa.

Pero ahora estamos a fin de año, tiempo de ajuste de diezmos y estando hace rato bastante incomodo con el manejo de los dineros en la iglesia, hace poco comencé a mirar de otra manera el ajuste y comencé a tener la no agradable impresión de que sin darnos cuentas el ajuste de diezmo es de manera muy fuerte un reflejo mas de la poco equilibrada obsesión de la Iglesia con el dinero que un tema espiritual. Pero vamos por parte, primero, un par de puntos antes

De diezmos y ofrendas.

Hace mucho tiempo me dio por estudiar el tema de diezmos y ofrendas. Aunque ya no recuerdo todos los detalles, sí me quedaron claros algunos puntos muy interesantes. El primero, es que siendo el diezmo un mandamiento sin ningún lugar a dudas, en términos de dineros las escrituras se enfocan mucho mas en la caridad, ayuda y ofrendas a los pobres.

En el Libro de Mormón, la ayuda a los pobres y el mandato de practicar la caridad se mencionan significativamente más veces que el diezmo. La caridad y la ayuda directa a los necesitados son mensajes centrales para la practica de nuestra fe y son repetidos una y otra vez en los escritos de Mosíah, Alma, Jacob, Nefi, Éter, Helamán, entre otros. En contraste, el diezmo se menciona solo dos veces, y ambas referencias son citas de enseñanzas del Antiguo Testamento.

En la biblia, en especial en el Nuevo Testamento, las referencias a caridad, ayuda a los pobres y generosidad son mucho más frecuentes que las menciones al diezmo. La enseñanza de Jesús y los apóstoles enfatizan directamente el servicio y la ayuda a los pobres como una señal del verdadero discipulado, mientras que el diezmo se menciona más como una práctica judía donde incluso Jesús critica a los fariseos por pagar diezmos minuciosos pero ignorar los “asuntos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fe” y en donde no hay mandatos explícitos para que los cristianos sigan pagando diezmos, aunque el concepto de contribuir a la obra de la iglesia si es algo mencionado.

Por su lado Doctrina y Convenios, enseña claramente el principio del diezmo (aunque ya hablare de la interpretación de eso) pero nuevamente es cosa de hojear un poco y ver como menciona aun mas veces el tema de ayudar económicamente al pobre y necesitado llegando al extremo de proponer una sociedad igualitaria “sospechosamente” parecida a algunas ideas *istas… pero de nuevo, ese es otro tema…

El tema “curioso” acá es hacer el mismo ejercicio con las conferencias generales o mensajes de manuales y liahonas. En el tiempo en que estudie mucho el tema me puse a buscar la relación entre discursos que hablaran de la caridad y ayudas económicas a los pobres vs el diezmo. Y en algo que cualquiera puede comprobar fácilmente tomando nota de los mensajes de la conferencia general, la cantidad de mensajes de “paguen el diezmo” vs “ayuden a los pobres” es tremendamente dispar a favor de pagar el diezmo, recuerdo que era aprox 4 o 5 a 1, y eso sin ponernos a ver el detalle de que “ayudar a los pobres” casi en todos los mensajes no es dar limosnas, subscribirse a programas sociales o comunitarios o salir a ayudar directamente a los necesitados, el mensaje principal es no olvidar pagar ofrendas de ayuno, lo cual para mi tiene el problema adicional de que no es que no confié en la iglesia para su administración, es que desde hace un par de años que cambiaron la papeleta del dinero de ofrendas explicando que ahora si, el dinero puede ser usado para otras cosas que la iglesia disponga (a pesar de que eso es directamente contrario a lo que señalan las escrituras).

Pero al final el resumen es claro y ustedes ya deben ir viendo las bases de mis comentarios.

La obsesión de la organización con el dinero

Si, la organización y/o alto liderazgo de la iglesia tiene una obsesión con el dinero. El diezmo se ha transformado de un mandamiento a EL mandamiento y en como se mide casi todo dentro de la iglesia. Cualquier líder local sabe como tiene que lidiar con los informes que regularmente debe entregar y en donde la vara que cruza a los miembros “fieles” de los “no íntegros” es como pagan el diezmo.

Mas aun es algo totalmente y absolutamente aceptado de que mientras mas diezmo pagues y seas mas “obediente” (es decir, mientras menos cuestiones y seas mas “yes men”) mas alto vas a avanzar en el liderazgo local.

Nuestros lideres no son escogidos por ser ejemplos en los principios que señalan el discipulado cristiano, una filosofía que se caracteriza por su humildad y disposición para servir a los demás siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el ejemplo máximo de venir a servir y no a ser servido. Nuestros lideres (que en ningún caso digo que sean malas personas ni que no sirvan a los demás pero) son escogidos principalmente por su nivel de éxito profesional/laboral (certificado por su nivel de pago de diezmos) y por su grado o disposición de servir sin cuestionamientos “a la iglesia”.

Así mismo creo muy seriamente que el principio mismo de los diezmos ha sido convenientemente “re interpretado” a favor de la iglesia y en contra de sus miembros. Esta es una afirmación muy seria pero ya pase el tema del convencimiento: Fue en el tiempo de mis estudios en administración cuando me comenzó a resonar el concepto del “interés anual” del diezmo. ¿Por que el Señor utilizaba el concepto de “interés” y no ingresos?. Yo pensaba que el tema era entre lo típico del sueldo “liquido o bruto” y grande fue mi sorpresa al darme cuenta, leyendo gran cantidad de discursos y estudiando la practica del diezmo durante los primeros 100 años de la iglesia de que el entendimiento del “interés anual” era claramente referido al “surplus”, el  excedente, residuo o superavit que quedaba de los ingresos, es decir, lo que quedaba después de cubrir las necesidades básicas. Bajo esta interpretación, los Santos originalmente eran responsables de pagar diezmos sobre el excedente de sus ingresos y no sobre sus ingresos anuales como es hoy en dia.

El concepto también tiene todo el sentido desde el punto de vista financiero o de impuestos. De manera muy general, los impuestos a empresas u organizaciones no se calculan en base a los ingresos si no que en base a la ganancia, lo obtenido luego de descontar los costos. Financieramente el interés tiene un concepto similar en el sentido de que el “interés” es el dinero adicional que se gana, es decir, lo que se genera por encima del capital inicial.

Y así mismo fue el entendimiento durante casi el primer siglo de la iglesia tanto en mensajes como en la practica: El diezmo era la decima parte de como aumentaba la riqueza o patrimonio de la gente anualmente, no la decima parte de sus ingresos. Es a mediados del siglo XX cuando el concepto comienza a migrar a ingresos y aunque oficialmente aun se define como “la decima parte del interés anual y nadie esta autorizado a definir algo mas allá de esto” en la practica todos sabemos que la interpretación que se enseña es el 10% de los ingresos, es decir la interpretación convenientemente mas favorable del que da la enseñanza y finalmente recibe la plata y con un corolario donde los mas mormones-mormones, son los que creen que es el 10% es el del ingreso bruto, nuevamente un caso donde la interpretación subjetiva es que es mas fiel es el que mas paga.

La obsesión por el dinero en la iglesia es rarísima para mi sobre todo por el gran grado en como las escrituras advierten en contra de ella. Pero el COVID fue un punto de quiebre para mi en notar este comportamiento en el tema de los 100 mil millones que guarda en inversiones en la Iglesia. Cuando apareció el tema (que estaba oculto, hay que decir) la iglesia trato de esquivar la bala diciendo que si bien era mucho dinero, ese dinero era por inversiones y no por diezmos (aunque al final, la plata inicial viene de diezmos) y que era un colchón de seguridad por si alguna vez caía “una lluvia fuerte”. Lo que nadie esperaba fue que casi inmediatamente después cayo la lluvia mas fuerte en muchos años, el Covid, en donde muchos miembros de la iglesia perdieron sus empleos, fuentes de ingreso y los que estuvieron peor, su salud, pero en ese primer año de grave crisis que fue lo que hizo la Iglesia por su rebaño? Siento que la preocupación principal fue de los lideres locales y por parte de la iglesia, de normalizar todo lo mas rápido posible. Ni siquiera quería mencionarlo pero fue en plena pandemia y crisis humanitaria en Venezuela cuando un “líder” salió con la enseñanza de la autosuficiencia básicamente por que estaban gastando demasiada plata de la iglesia en ayudas a los necesitados en ese país.

El cuento es que yo era de los que me daba lo mismo el tema de los 100 mil millones guardados por la iglesia pq asumí que eran para “algún momento de necesidad”. Además tengo que decir de que no me parecía que hubiese un mal uso del dinero de la Iglesia: No se malgastaba, no habían indicios mayores de corrupción, no había alguien enriqueciéndose, nada de nada malo, pero tampoco se veía nada especialmente bueno hecho con ese dinero (excepto los templos, pero también tengo un tema allí) o de ayuda a los santos / sociedad / humanidad. Lo que siento ocurre es una obsesión por acumular mas y mas dinero por el simple hecho de acumularlo, Rico McPato versión mormona.

Y esta obsesión por los ingresos se ve una y otra vez. Podemos dar mil vueltas pero en general mucho gira alrededor del dinero

  • Criterio para barrios y estacas: Numero de sacerdotes pagadores de diezmo
  • Criterio de dignidad o para ser un buen mormón: Recomendación para el templo, donde de todas las preguntas, la importante es la del diezmo, las referidas al sexo y las de no criticar a los de arriba.
  • Criterio para ser lideres: Hay que ser “integro” (donde integridad no es integridad moral, ética o espiritual, es “integro”), y mientras mas “integro”, a llamamientos mas altos.
  • Métricas de crecimiento de unidades y barrios?.
  • En alto enfoque en la asistencia al Templo: ¿Cuál es la llave al templo?
  • El diezmo como evidencia de conversión: Fuerte enfoque misional en hombres y familias que entiendan la ley del diezmo.
  • Temas principales en las conferencias de estaca y mensajes del liderazgo?. De hecho, en muchos casos explícitamente se piden esos mensajes y al liderazgo se les refuerza una y otra vez el tema de aumentar los ingresos y disminuir los gastos con mucha mayor importancia que el resto de los temas del evangelio.

 

Y el corolario anual: La entrevista de ajuste de diezmos

Desde el punto de vista de la Iglesia, la entrevista anual no es un simple registro financiero, sino una oportunidad para que los miembros reflexionen sobre su compromiso con el evangelio. El pago del diezmo se considera una muestra de fe y una forma de participar en la obra del Señor, y no un mero requisito material, sin embargo, de todos los temas que podemos tener en el año como miembro de la iglesia y personas que tratamos de seguir a Jesucristo, la única que se pregunta de manera fija, una vez al año, a todos, es “estas con las cuentas al día”?

Para mi durante mucho tiempo el ajuste de diezmos era un tema mas, luego del covid y de sentirme incomodo con lo que siento es una obsesión del dinero por el dinero, tengo una mirada mucho mas cínica del ajuste de diezmos.

El tema es tan interesante que si se fijan, si tomamos como un mínimo mínimo de los mandamientos del evangelio a los 10 mandamientos, de ningún mandamiento te preguntan una vez al año de manera fija, excepto, el “no robaras a la iglesia” (por que parece que si le robas a cualquier otro y nadie sabe, da lo mismo….).

No hay una conversación de como has sido en el año como un discípulo de Cristo, ni que cosas debes mejorar, ni las cosas buenas, nada mas. Tu grado de cumplimiento del diezmo es el pilar central de la dignidad y el discipulado. En comparación, no existe ninguna otra forma de entrevistas periódicas o anuales para evaluar otras áreas de la vida cristiana, como la práctica del servicio a los pobres, el fortalecimiento de la fe personal o simplemente un “como te va”. La suma y resta de la dignidad de todo un año va en si estas al día en las indulgencias o no.

Por otro lado algo que luego del tema de los 100 mil dólares me molesta profundamente es el grado de asimetría respecto a lo que la organización exige a sus miembros frente a lo que la iglesia hace: Predica pero no practica. Porque si bien en teoría (y en la practica al menos que he visto) los lideres no hacen preguntas mas profundas o detalladas respecto a los ingresos de los miembros (y estoy seguro que este tiempo de ajustes debe ser un tiempo muy incomodo para muchos lideres locales), de cualquier forma la Iglesia establece una forma de control y presión social de manera formal y regular sobre los miembros respecto a un principio especifico que según lo que he estudiado no es para nada uno de los que eran mas importantes pero que por razones evidentes es para la organización uno de “especial interés” ya que le impacta directamente a ella mas que a nadie.

El problema es que al mismo tiempo de que la Iglesia acá se pone muy controladora, hace justamente lo contrario en su propia practica: Todo el tema de los ingresos y el dinero en la iglesia sigue siendo una de las cosas menos transparentes desde hace décadas y en donde simple y sencillamente la Iglesia niega cualquier tipo de accountability, rendición de cuentas o trasparencia para con cualquiera. No entrega informes, no da balances, mantiene todo en secretismo, Y eso, es por lo menos incomodo y estoy seguro que muchos lideres se molestarían con sus miembros si les respondieran de la misma manera en como responde la iglesia en este tema.

Finalmente quiero que quede claro que en ningún caso afirmo que la plata se este mal utilizando ni nada de eso. Tengo mas la sensación de que hay aquí un tema mas de “sagrada avaricia”  que de mundanal corrupción, pero de cualquier manera, la iglesia en este tema predica y no practica, y la entrevista anual de ajuste de diezmos es ahora para mi uno de los símbolos mas grandes de algo en que el tema del dinero se ha ido de control y se ha transformado de un tema de soporte a la iglesia y periférico al evangelio a un tema que es “principal y clave” en toda la organización, predica y practica actual.

 

 

El Diezmo en la Iglesia Mormona – 1833 a 1899.

 

Los 100.000 millones – Algunos datos.

 

 

 

 

Hola!!!!

Es cierto, hace muchísimo que no escribía, pero aquí sigo, vivito y coleando.

¿Cómo están ustedes? ¿Todavía hay gente visitando este pequeño rincón? Es curioso pensar que la última vez que escribí estábamos en plena pandemia, y ahora eso parece un recuerdo lejano para todos. Han pasado muchas cosas en Mormonland, pero, sinceramente, he estado bastante desconectado de los temas relacionados con la iglesia. Por un lado, porque ya no me generan el mismo interés (lamentablemente, creo que se necesitan cambios, pero ya perdí la fe de que las cosas cambien) y por otro, porque tengo cosas más entretenidas que hacer. Además, ya no tengo la energía de hace 20 años para comentar sobre todo como era antes.

Para quienes preguntaban qué ha sido de mí: desde la pandemia he experimentado muchos cambios, y por suerte todos han sido para mejor. Lo más importante es que estoy feliz feliz con mi familia. Mi esposa e hijos son geniales y en general simplemente disfrutamos de una vida sencilla con esas cosas bonitas y también desafiantes de criar adolescentes, llevar un matrimonio y cuidar a nuestro gatito, peces y canarios.

También me he enfocado mucho en mi profesión. Sin ninguna duda eso ha sido un foco muy fuerte para mi en estos años, pero ya las cosas están mas tranquilas y creo que voy a volver a tener el tiempo para escribir un poco mas en este sitio.

Sigo disfrutando el leer y el escribir. Ahora es mas fácil con ChatGTP, hubiese sido de una gran ayuda años atrás cuando me gustaba compartir mis investigaciones, pero creo que para un blog le quita el alma de los artículos así que posiblemente seguiré al viejo estilo. No soy ni de tiktok o instagram, así que supongo que mientras exista gente que le guste leer y escribir y mantener la atención por mas de 30 segundos, nos seguiremos viendo por acá. Lo bueno es que mientras escribía esto ya se me ocurrieron varios temas que me han llamado la atención, ya los compartiré, por mientras el único tema era saludar a todos y contarles que estoy super bien en todo.

Espero lo mismo para todos ustedes, que todos estén bien 🙂

Un abrazo

AdMiN

 

El profeta, la plandemia y la vuelta a las capillas

Hola

Primero que nada, espero que ustedes estén bien. El día de ayer me toco, por temas laborales, vacunarme para la covid. Mientras conversaba con amigos sud de distintos lugares fue bien triste notar la cruel realidad de los programas de vacunación y la situación en distintos países. Mientras los chilenos y europeos ya estaban con vacunas desde hace semanas, mis amigos de otros países de latinoamerica nos felicitaban y comentaban con tristeza de la poca esperanza de vacunas en sus países. Espero todos ustedes y sus familias puedan sortear con éxito este difícil tiempo.

Sin embargo, algo que no me esperaba fue la reacción frente a una noticia respecto a un cambio en el manual de instrucciones referido precisamente a causa de la vacunación. La noticia apareció en masfe y trabaja respecto al siguiente párrafo agregado y se acompañaba de una feliz foto del presidente Nelson la cual evidentemente fue hecha para dar el ejemplo. El texto es el siguiente.

“Las vacunas administradas por profesionales de la salud competentes proteger la salud y preservan la vida. Se alienta a los miembros de la iglesia a protegerse, a sus hijos y sus comunidades por medio de la vacunación”.

Espectacular, cuando lo leí pensé que no entendía porque la iglesia tiene que salir a aclarar este tema que es tan claro, pero igual siempre es bueno, así que todo bien, hasta que…. Hasta que me llamaron la atención respecto a los comentarios de la noticia.

Por ejemplo este:

Que puedo decir?, comenzamos con el “la iglesia no insta, sino que alienta” ????, enserió que no es lo mismo?. Aunque…. que mas podemos decir de alguien que dice que “cada persona debe evaluar el riesgo con un doctor y con Dios” al mismo tiempo que no quiere escuchar a …. un Doctor con comunicación directa con Dios…. otsea…..

También están los conspiranoicos que creen que ahora la Iglesia es parte del NWO

 

e inclusive, ya mas de new world order iluminati mason, ya directamente ramera de toda la tierra….

Habían muchos comentarios mas, estos fueron solo los primeros que encontré. También había mucha gente con la perspectiva esperada, pero el encontrar “tanto” personaje, para mi fue sorprendente. No se que ha pasado (o quizás siempre fue así). Algunos amigos me decían que notaban un “evangelicacimiento” de nuestras bases, o quizás simplemente es el tema de las redes sociales y las fake news por todos lados, el tema es que aparecieron muchos, de verdad muchos conspiracionistas y antivacunas entre los comentarios de los miembros de la Iglesia. No me los leí todos ni mucho menos, pero esos fueron algunos ejemplos.

Sin embargo, para mí los más peligrosos son estos: Los freeriders, un concepto que habla respecto a las personas egoístas que se aprovechan de los sistemas esperando que los demás se sumen (o arriesguen) mientras ellos “se sientan seguros” (y el resto… problema de ellos nomas)

 

Por que algo que me gusto mucho es que mensaje de la iglesia explícitamente habla de un tema que es clave: La vacuna no es solo protegernos a nosotros o a nuestras familias, sino que también es un tema ciudadano, habla de proteger a nuestras comunidades. Porque para que una vacunación funcione es primordial que el máximo numero de personas pueda hacerlo, por que de esa manera se detiene la pandemia y se protege a aquellas personas que, por un motivo u otro, no pueden vacunarse: ancianos, niños con alergias o personas con condiciones que les impiden acceder a las vacunas y que simplemente, están bajo riesgo de muerte si la comunidad no se inmuniza en conjunto.

Realmente ese es el gran daño de los antivacunas. Sinceramente a mi me da lo mismo si alguien se quiere vacunar o no, el riesgo de él, pero el gran problema con las vacunas, es que no nos vacunamos solo por nosotros, nos vacunamos en favor a toda la comunidad, en especial por aquellos que podrían (y van) a morir si no alcanzamos un grado de inmunidad grupal. En el tema de la vacunación no solo hay un tema de protección personal y sentido común, sino que también hay un concepto de amor por los demás. Ese es el tema por el cual me molesta encontrarme con antivacunas dentro de los miembros de la iglesia, mas aun cuando la iglesia y el profeta esta siendo tan, pero tan claros en su mensaje. Para mi el no vacunarse teniendo la posibilidad y mas aun, no hacerlo adrede es un profundo tema de egoísmo, de sepulcros emblanquecidos que no han entendido nada del evangelio.

¿Que hacer?, ojalá yo no me cruce con esas personas. Estoy seguro que en mi caso no tomare jamás nuevamente en cuenta en ningún tipo de sentido, a alguna de esas personas. Insisto, no se trata de un tema de derechos individuales, creo que cada persona tiene el derecho de hacer lo que ellos consideran conveniente, pero para mí, estas personas en este caso son de la misma calaña de delincuentes, personas que no consideran a los demás ni el bien común, ni aun cuando el mismo mismo profeta que estoy seguro lloran contando seguirle cada primer domingo, les da el ejemplo o se los pone por escrito en manuales.

Aún no está claro que ocurrirá a futuro respecto al tema vacunados y no vacunados. En Europa y también tímidamente en Chile se esta comenzando a pensar en una “tarjeta de vacunación”, una identificación que permita que aquellos no vacunados no accedan libremente a lugares públicos. En Israel ya se ha implementado algo así con una “green card” de uso obligatorio para acceder a museos, gimnasios, cines o restaurantes. Sinceramente veo difícil que algo así se implemente en las capillas debido a que esta regla debería salir de Utah (y en Utah, ya saben….. son “gente especial”) pero es mi opinión que debería haber un pase para acceder a iglesias: Solo vacunados y personas que por razones medicas justificadas no puedan vacunarse.

Hace meses atrás asistí a mi capilla. Pero asistí solo, sin mi familia, para “observar” mirando a futuro. Y he decidido que, de no haber una medida de ese tipo, no voy a volver a asistir a la capilla con ellos, en especial con mis hijos pequeños a los cuales le falta mucho para que puedan acceder a una vacuna. Mi capilla fue muy pero muy bien implementada en términos de covid en las pocas reuniones que pudimos realizar: Sistemas de video y televisión para que la gente desde su casa pudiera participar literalmente como los que asistimos. Un cupo limitado de personas, buena aireación, etc, sin embargo, es difícil no sentirse nervioso con el conocimiento de la enfermedad que poseo respecto a lo que podría potencialmente pasar así que la decisión nuestra es que a pesar de todas las medidas, no vamos a llevar a nuestra familia a la capilla hasta que todos los que asistan estén o vacunados o por fin la pandemia este limitada en niveles razonables (algo que puede ser recién en un año o quizás dos). No pienso exponer a mi familia debido a egoístas y conspiranoicos de pacotilla que puedan estas escondidos sin yo saber en mi capilla.

¿Tienen problemas las vacunas?, de seguro debe haber algunos problemas por allí, pero sus ventajas son mayores a sus riesgos. El “riesgo” para los niños es bajo en esta “plandemia”?. Si, de hecho, es un par de puntos con suerte, pero igual, mi iglesia me ha enseñado a no jugar a la lotería, estoy viejo para cambiar esa costumbre. ¿Debería tener mas fe? Off course, por eso mismo creo en lo que esta diciendo el presidente Nelson en este tema y actuó en consecuencia. Así que eso, al menos nosotros hemos tomado una decisión y aun cuando yo haré lo posible para seguir asistiendo dentro de condiciones correctas a la capilla, mi familia seguirá en casa si se permite un “libre acceso” a antivacunas a nuestras reuniones. Seguiremos en la misma iglesia, pero ellos para mí solo serán “estimado hermano” por muuuchoooo tiempo.

 

Hablemos de Números: La conferencia General

Hace unas semanas unos amigos me enviaron una discusión de un grupo sud en el cual hablaban del “ecosistema antimormon”, que poco menos tenían toda una sofisticada red de sitios organizados para “atacar la obra” y blah blah blah. A mi me dio risa, por que con suerte son un grupito de los mismos de siempre en grupos de facebook o chat donde con suerte son unos miles y “activos” unas pocas decenas (por cierto, solo hablo de los grupos en español, en ingles siempre ha habido mucho mas compromiso y organización, para bien, y para mal).

Una forma rápida para mi para probar este punto (mientras conversaba con mis amigos) fue mostrarles el video de la Invitación a la Conferencia del Presidente Nelson, lanzado un par de días antes en youtube y en donde con sobre 3 millones de visitas (algo que me sorprendió pero que tampoco pense mucho) los likes hacían pedazos a los esperables dislikes de los antis: 10 mil vs 100!, hip hip hurra por israel!.

Bonita historia, somos populares y el “ecosistema” es solo un sueño humedo tanto de antis como de anti antis pero no mas que eso, hasta que… otro amigo me hizo una observación: esas vistas no son eran reales (u orgánicas en el lenguaje de internet)

Y bueno, acá tengo que comentar que yo uso youtube premium, así que hace meeeesessss que no se nada de comerciales al medio de mis visualizaciones en youtube, pero me puse a hacer análisis, y bueno, sin duda alguna, mi amigo tenia razón. Esos números no eran “reales”.

De hecho a los días en otro grupo de amigos no mormones me comenzaron a alegar por culpa del spam  como si yo tuviera la culpa….

Ese fue mi momento “Samuel el Lamanita”. De todas maneras de curioso me puse a revisar los videos, y aunque, ciertamente están infladisimos, de cualquier manera nos permite inferir varios datos interesantes. Vamos con algunos

  • A misma fecha el video había sido “visto” por 3 millones en español vs 7 en ingles. Al final era un tema de campaña, una semana después, hoy el video quedo pegado en 18 millones en español y 32 millones de visualizaciones en ingles. No revise otros idiomas, pero según algunos calculadores de campañas en youtube que encontré en internet, esta campaña entre ingles y español, tuvo un costo aprox de un millón de dólares.
  • La guerra de los likes: Aunque en español terminaron subiendo los dislikes, el porcentaje final fue aproximadamente de 95/5, a favor de la iglesia. En ingles fue algo similar, 93/7. Si los mormones existen poco (el siguiente punto), los antimormones, existen 20 veces menos….
  • Los números mas reales: Realizando una parametrización politronica inversa de los datos acumulados (ósea, mirando otros videos similares), se puede aseverar que un like equivale a entre 10 a 20 visualizaciones.  Tomemos un rango conservador de 0.75 y resulta que con 12 mil likes, el video en español fue visto por entre 120 y 180 mil personas “reales”. Ese es el numero orgánico, no el de 18 millones donde la gran gran mayoría fueron como mis amigos que en cuanto podían presionaban el continuar en su video.  En ingles, las visualizaciones reales fueron unas 300 mil.
  • No son buenos numeros…. la pagina de youtube de la iglesia en castellano tiene 870 mil seguidores, en ingles, 1.7 millones. Si nos ceñimos al calculo anterior (hagan la prueba, vean la cantidad de vistas los videos con 12 mil o 23 mil likes), ni los seguidores de la pagina de la iglesia ven mucho sus videos.

Pero bueno, ya me había picado el bichito de la curiosidad, así que decidí seguir analizando datos, además que…… en chile se venia una (abro comillas) “conferencia histórica”….

Y bueno, que era lo “histórico”?, que básicamente nuestros siempre ingeniosos corpos habían logrado que la conferencia fuera transmitida por un canal de televisión abierta, es decir, a todo publico (algo que….. basicamente en “la red” se trata de pagar por el segmento horario). Una jugada magistral, si no fuera por que…. ajajajajaj, el horario de la conferencia justo se cruzaba con el horario de la franja política obligatoria de las próximas elecciones en chile (las que para mas inri, fueron pospuestas) por lo cual se quedaron sin juego de piernas: o cortaban la conferencia en directo, o la transmitían en diferido, una hora después. Cual fue la ingeniosa solución corpo?. Un clásico mormón: Maquillemos los numeros…..

Varios amigos me comentaron lo mismo, días antes los corpos comenzaron a transmitir en todas las regiones de chile la idea de que la gente no viera al profeta en vivo y en directo, si no que lo hiciera por el canal de la red, para que tuviera un “alto rating”. Hubo otros que indicaron que la instrucción del área era que, si querían vieran el video en vivo en youtube, pero que al mismo tiempo “prendieran las televisiones del canal la red para que pareciera que mucha gente lo estaba viendo por TV”.

En mi estaca de hecho circulo un audio que no se de donde venia (si de la estaca o de otro lado) y en donde se indicaba que esto era una indicación de la primera presidencia para mostrar nuestros interesantes números ante los canales de televisión.

Miren amigos, primero, yo no se quien habla ni de donde salió la indicación, pero varios amigos de distintas ciudades de Chile me comentaron lo mismo. Segundo, no se si la instrucción salió de la primera presidencia y sinceramente, lo dudo. No creo que el presidente Nelson este interesado en si se ven las transmisiones por televisión, radio o internet (pero si estoy seguro que los corpos aprovecharían la oportunidad de mostrar “gestión”) y por sobre todo, me cuesta creer que invite a “engañar al sistema” como, si somos estrictos en pensar, se desprende de esta idea de “prendan los televisores”.

Ademas….. las cosas no funcionan así. El rating, al menos en Chile, no se mide por la cantidad de personas que ven un programa de televisión, se mide por medio de un pequeño conjunto de hogares los cuales son monitoreados en el uso de su tv, así que super buena onda si tooooodoooos los miembros de la iglesia ponen La Red ese día, pero si no son de ese conjunto de hogares con medidor, no se saca nada (ese es el motivo por que es fácil inflar los números de cualquier cosa por medio de bots en youtube o twitter y no ocurre lo mismo en televisión).

Pero de cualquier manera, terminemos los juicios y vamos directo a los números. Sirvió de algo el llamado? Este son los ratings típicos de un fomingo en Chile.

Como pueden ver, la franja horaria 13-15 horas es bastante mala para La Red, la cual podemos dejar con un promedio de 1.2 puntos. Acá hay que notar que cada punto son 80 mil personas así que aprox 100 mil hogares están sintonizando ese canal. Estos son los datos del domingo de la conferencia general.

Que paso?. Bueno…. no se, creo que nada. Al final el rating fue el peor de la franja horaria, el que le seguía, el canal publico y todo el resto tuvieron 10 a 20 veces mas televisores prendidos. Lo mas curioso para mi es que el “programa” siguiente, una sección de infomerciales, “subio” el rating. No se, yo creo que simplemente hay gente que deja el televisor prendido o algo por el estilo. En términos de hogares, significa que aprox 32 mil casas sintonizaron la red, lo cual, quizás fueron todos los mormones al fin y al cabo!!! (y si obedecieron a la primera press!), ya que considerando que en Chile activos deben ser unos 30 a 60 mil personas, tampoco fue un mal numero… supongo….

Lo malo es que en Internet tampoco la cosa es mejor. Me puse a monitorear los “live” en Youtube y el numero me parece que tambien era bajo.

Para una iglesia que habla de sus 15 millones de miembros, miren, los números de la sesión del domingo….

 

Youtube en toda habla hispana: 110 mil visualizaciones. Seamos buena onda, multipliquemos por 4 pensando en familias, 440 mil personas.

En Ingles, 800 mil personas mirando. Ahora algo que me sorprende mucho mas, es lo que ocurre en brasil/portugal. Brasil iba como avión, se había llenado de templos. Pero….

Yo creo que si nosotros estamos mas o menos, la cosa esta muy mala en brasil: 9 templos para 100 mil viendo la conferencia…..

En fin, al final, tampoco esto no es nada que no se sospeche. Digamos que hasta me desanima, termino de escribir esto y por un lado es muy entretenido conseguir datos, cruzar información y extraer conclusiones, pero llegas al final, y todo llega a la misma conclusión para mi: Los números asociados a actividades “historicas” de la iglesia son muy malos y estamos en medio de una crisis en la cual se esta escondiendo la cabeza en la arena. Una cosa muy buena de toda esta actividad en internet, es que de una forma u otra permite obtener números reales los cuales parecieran no conversar con los números maravillosos de los que acostumbran fanfarronear muchos lideres locales o mas altos cuando les toca hablar. Si hay algo mormon-mormon, es la costumbre a todo nivel de inflar los números. De hecho estoy seguro que si tuvieran la oportunidad hablarían de lo bien que nos fue en Televisión en Chile y de las millones de reproducciones del mensaje del profeta en youtube, pero es cosa de cruzar datos (y tener amigos por ahi) para darse cuenta que son números gigantes pero con pies de barro.

Así que esta bien en Sion?. cada uno saque sus propias conclusiones. Yo solo me dedique a compartirles algunos números. Saludos 🙂

Pelicula Mormona – New York Doll subtitulada

(hola, mas de una década atrás, cumorah nació como un simple sitio para compartir “material” mormón. El otro día estaba mirando viejos discos duros y volví a encontrar varias películas las cuales ahora ya no se encuentran en internet o están en baja calidad. Dado que ha pasado tanto tiempo y ya no son películas fáciles de conseguir comercialmente, voy a volver a subir el material mormón pop que poseo pero esta vez, en fuuuuuuuul HD, partiremos con una de mis favoritas: New York Doll).

 

Una de las joyas de mi biblioteca, New York Doll es una película de milagros, por que milagros hay en todas partes, inclusive hasta en estrellas caídas del rock y en ocasiones, la vida tiene mejores historias que cualquier guion.

Hace unos años tuve el placer de detenerme un momento a ver un documental que había descubierto tiempo atrás. New York Doll, es un documental que cuenta la historia de una de las primeras bandas del glam punk vista atravez de los ojos de uno de sus miembros, Arthur “Killer” Kane.

La historia es sencilla y cuenta la historia de un grupo completamente pionero en eso del Punk androgeno que aun cuando nunca alcanzo una gran popularidad en su corta vida de solo cuantos años, si se transformo en un grupo de culto e influencio fuertemente a bandas como Sex Pistols, Kiss, Blondie, Ramones, Motley Crue, Gun’s and Roses y al presidente de su fan club de cuando joven: Morrisey.

Con solo unos años de vida, el grupo se disolvió por peleas, alcohol, drogas y todas esas cosas típicas de los grupos “de culto” que alcanzan una cierta fama. Cada uno de sus integrantes partió por su lado, el vocalista desarrollando su propia carrera con relativo éxito y Arthur, viviendo en Los Ángeles y cayendo en una vorágine de fracasos musicales, amargura y problemas mezclada con alcohol y depresión.

Arthur siente que toca fondo el día que se entera que el ex-vocalista del grupo, Johansen, al cual considera también como su gran rival, logra tener un rol protagónico en una película de Hollywood, así que completamente frustrado y en el fondo de la desesperación salta desde un tercer piso con la idea de suicidarse. Sobrevive pero con un montón de huesos rotos por lo cual cae en el hospital. En ese lugar mientras se encuentra en cama, ve un comercial televisivo de una Iglesia en que regalan un “Libro del Mormón” y se decide a llamar para ver de que se trata. A los días aparece una pareja de misioneras las cuales le enseñan el evangelio y finalmente se convierte a la Iglesia al creer en la veracidad del Libro.

Esa parte es muy hermosa, “Killer Kane” relata con una enorme sencillez como oró y supo que era verdad. Luego hay algo muy gracioso en el documental, por que el periodista le pregunta como siente eso al orar, el comienza a hablar de que es algo que “se siente” y enseguida muestran una imagen de su ex obispo que continua comentando algo del ardor en el pecho. Su obispo también explica que es un sentimiento “inexplicable que hace sentir que es verdadero”, luego de ello, recién continua Arthur y el sigue explicando que “es un sentimiento como volar, como volando, así como con las drogas, pero sin drogas implicadas….”. Nunca lo había pensando de esa forma, de hecho, me dio un ataque de risa cuando lo escuche, pero la verdad, es uno de los testimonios mas puros de conversión que he visto.

Arthur cambia completamente su vida al mismo tiempo que se le presenta la oportunidad de su vida: La reunión de la banda luego de 30 años separados. Una banda punk, muy, muy loca, yo diría que bastante alejada de lo normal en la iglesia, pero con un Arthur que ahora es misionero en historia familiar en el Templo de los Ángeles.

Me encanto el documental. Esta hecho con amor (Morrisey es uno de los productores) y con mucho respeto a Arthur y sus creencias. Arthur se muestra como una persona muy tranquila y gentil, muy querido por los otros misioneros en el templo de Los Ángeles, los cuales se sorprenden mucho al darse cuenta que el tranquilo y callado misionero del lado fue realmente una estrella de rock.

También me gusto mucho el respeto que le dan sus obispos, los cuales son entrevistados en el documental. Se ve que ellos están muy felices con Arthur y de hecho le apoyan activamente para que pueda volver a congraciarse con sus ex compañeros y se reúnan nuevamente en un concierto que había esperado 30 años en realizarse.

En junio de 2004, con muchas expectativas y temores de todo el mundo ya que nadie sabia que iba a ocurrir. Arthur y sus compañeros se presentan en Londres siendo todo un éxito. El documental en realidad se trataba de eso, de documentar la reunión de un grupo que se había separado 30 años antes pero desde el punto de vista de uno de sus miembros caídos el cual sorprendentemente ahora era misionero mormón. Sin embargo, como dije, la vida tiene vueltas mas sorprendentes que cualquier guion de cine.

 

SPOILER ALERT!!!!. NO EXPANDAS LA PARTE A CONTINUACIÓN SI AUN NO HAS VISTO LA PELÍCULA!.

[spoiler title=”Spoiler Alert!!!. No expandir esta parte si no has visto la película primero!”]
Se ve que Arthur es feliz, ha vuelto con sus amigos y ha dejado la frustración que le perseguía. Luego del concierto, muy feliz vuelve a Los Ángeles a trabajar en la obra. 20 días después, cae enfermo por algo que todos pensaron era agotamiento o algún resfrió debido al viaje a Londres, lo llevan a urgencias y  es diagnosticado de padecer leucemia. Elder Arthur “Killer” Kane, fallece dos horas después.

Para mi fue muy sorpresivo el final. Me puse a pensar en el gran amor de Dios para con sus hijos. Probablemente concuerde con todos ustedes de que la música y estilo de “New York Dolls” no es precisamente la típica de los santos de los últimos días, sin embargo, el hecho de que Arthur volviese con el Padre solo luego de poder realizar algo que vivió como un sueño, simplemente me hace pensar en como El puede ser tan bueno con uno de sus hijos que realmente había pasado una vida muy complicada.
[/spoiler]

La película no es una película ni hecha por la iglesia ni siquiera por suds, sin embargo, aun sin ser el caso, es uno de los testimonios de conversión y amor de Dios mas puros que he visto. Realmente me alegro de haber tenido la bendición de conocer de su vida.

Solo dos datos curiosos mas, el grupo “New York Doll” ha vuelto a la vida y uno de sus miembros (en reemplazo de los originales fallecidos) es Steve Conte, un cantante que ubicaba debido a sus trabajos con Yoko Kanno, una de mis compositoras favoritas, muy conocida en el mundo del anime. Para barbi, el es el que canta Stray en  Wolf’s Rain.

Segundo dato curioso, Johansen (el cual sigue algo drogo) al final hace un homenaje a Arthur, una de las mas hermosas interpretaciones de “Pobre Forastero” en versión R&B/rock acústico, algo que probablemente voy a subir en estos días para que lo disfruten.

Como dije al comienzo, hay belleza y milagros en los lados que uno menos se imagina, como esta vez, en la historia de una caída estrella del punk rock.

A continuación, El tráiler de la película y la pelicula completa. Recuerden que pueden encontrarla en youtube buscando por “New York Doll Castellano”. Calificación: Todo espectador.

 

 

5 meses!

no puedo creerlo, han pasado cinco meses desde que deje de escribir. Por que?, nada en especial, simplemente no tenia tema. Creo que ha ocurrido que he estado muy metido con el tema de la covid. Por suerte no ha ocurrido nada ni en mi familia ni cercanos, pero tengo claro que han sido tiempos difíciles para mucha gente. Ruego de todo corazón que ustedes todos estén bien tanto en salud como socioeconomicamente, ya que ha sido un tiempo dificil, sin olvidar por cierto de todo el tema de salud mental.

La capilla?, donde vivo aun seguimos via internet. Estuvimos uno o dos domingos en vivo y en directo pero rapidamente volvimos a zooooommmmmm.

odio zoommmm, enserio. jajajajaa, aun me enredo y me cansa. Pero por otro lado también ha sido una herramienta importante sobre todo para el contacto con nuestras familias para todos los que no hemos podido vernos por ya un año.

Noticias de la iglesia?, no se. Creo que todos han visto lo que ha ocurrido en sus áreas y quizas el resumen final es lo fuertemente que se ha notado la diferencia entre los pastores y los gerentes en la iglesia. Quizas una lectura para todos, la del gran Hugh, quienes aca no han leido la epistola de “lideres a gerentes el cambio fatal”?. Quizas ese sea un buen tema de conversación.

Saludos

admin

Las elecciones 2020

Hola, que puedo comentar respecto a las elecciones 2020?. Bueno, creo que podemos postular algunas inferencias interesantes. Son “inferencias”, hipótesis, no las tomen como realidades ni como hechos de la causa, simplemente son cosas que podría imaginarme, basado en lo que he leído, conozco, y, por cierto, bajo mis propios prejuicios personales. Así que, si alguien no le gusta, no se lo tomen personal, en ningún momento digo que es la verdad, simplemente es como yo creo puede ser.

Entonces nos vamos. En 2020 hubo muchas elecciones interesantes en el mundo. Bolivia, recupero la democracia frente a golpistas apoyados por líderes religiosos entre los que, según algunas informaciones, se encontraban líderes locales mormones. En Nueva Zelanda fue reelegida como primer ministro la mejor política mormona de todos los tiempos, que lamentablemente ya no es mormona, Jacinta Arden. En el mejor país de América, Chile, tuvimos una interesante elección para ver si manteníamos la constitución, que, aunque tuvo modificaciones es una herencia directa de una dictadura militar o comenzábamos un proceso de reforma y bueno, la elección más conocida de todas, el proceso de elegir un nuevo presidente o mantener el actual en EEUU. Comentare algunas cosas respecto a estas últimas dos.

Disclaimer: Antes que alguien me diga “progre comunista no deberías ser mormón”, voy a aclarar: Si, soy progre, no comunista, marxista (jejejeje), capitalista y amante del libre mercado y gracias a Dios, el libro de mormón y demás escrituras, de izquierdas. PEEEEROOOOO, encuentro lo más tonto del mundo, a los que mezclan (y juzgan) a otros por ideas políticas de hombres mezcladas con escrituras. Si eres de esos, go away. Aunque no oculto que puede que mi análisis, que siempre trato de realizarlo de forma objetiva, indudablemente debe estar influida por esa visión.

Ahora cual es la visión política del mormonismo?. Yo creo que la mayoría es conservador de libre mercado, es decir, le gusta practicar y vivir los valores tradicionales y no quieren una economía tipo unión soviética o cuba, pero hay una diferencia entre los que tratan de mantener estos valores o reglas tradicionales para toda la sociedad y aquellos que son más progresistas y aunque mantienen valores tradicionales en su vida y familia, no tratan de someter al resto de la sociedad a esa misma visión.

Un ejemplo clásico seria el matrimonio gay. Un mormón conservador se opondrá a la igualdad de derechos de matrimonios del mismo sexo. Un mormón progresista, dirá que él no practica el matrimonio gay, que es pecado, pero que la gente que quiera practicar eso, tiene el derecho a hacerlo tal como nosotros tenemos derecho a nuestro matrimonio tradicional.

En economía, no hay mucho tema. La gran mayoría quiere un sistema capitalista, pero con reglas claras y saludables para que algunas empresas no abusen de su poder (social de mercado). Obviamente deben hay extremistas tipo maduro así como hay extremistas libertarios neoliberales pero aunque suelen hacer ruido, son bien poco representativos.

Comencemos con Chile.

En chile hubo una batalla en las redes bien polarizada, incluyendo redes mormonas, donde en general existe una tendencia de un extremo de calificar de comunista a todo el resto que no piense como ellos. Sin embargo, en “la vida real” yo veía a los santos bastante centrados y tenía una buena percepción respecto al triunfo de la opción a favor del cambio constitucional en gran medida dado debido a que la diferenciación entre apruebo y rechazo fue principalmente dado por el nivel socioeconómico y en general, los mormones chilenos son conservadores, pero de niveles socioeconómicos más populares.

Un tema que fue muy fuerte en Chile fue la incorporación de iglesias protestantes a la campaña, principalmente por el lado del rechazo al cambio. Esto es un tema muy complejo debido a que, por un lado, se juega con meter a las ideas de un grupo de personas como las ideas de todo un grupo religioso o se ponen como representantes de todos ellos, cuando la realidad es que existe una diversidad de ideas y por otro lado, es una apuesta individual de personas con ambiciones políticas que cuando no funciona daña a todos los miembros de esas iglesias en su conjunto. Por eso no es bueno mezclar ideas religiosas con política y por lo menos en Chile esa apuesta perdió un enorme poder al resultar ser del bando muy perdedor (80 vs 20).

Por suerte en toda esta batalla la Iglesia no tomo mucho palco, excepto en el por suerte poco percibido error comunicacional cuando la Iglesia se unió gratuitamente (nadie les pidió) a condenar hechos de violencia que afectaron a un templo católico, asumo que, por eso, edificios religiosos, luego de no decir ni pio cuando personas perdían la vida o sus ojos, incluyendo miembros de la Iglesia manifestándose en forma pacífica, o se estaban quemando otro tipo de infraestructura pública o privada.

Sin embargo, hubo un dato que me llamo la atención. La votación de los chilenos en Salt Lake City. Mi prejuicio era que los chilenos en Utah eran refachos, ya no de derecha si no directamente pinochetistas. Ubico a algunos próceres allá y eran bien reaccionarios. Así que asumía que en Utah iba a haber un buen puntaje para el Rechazo a diferencia del resto de los países civilizados donde el apruebo estuvo sobre el 80 y 90%.

Pero no fue tan así. En EEUU los resultados fueron 73 vs 27% y en Salt Lake City, aunque fue uno de los lugares más en contra, también venció holgadamente la opción de cambio constitucional en 66 vs 33%.

 

Que explicación tiene esto? Según mis enviados especiales, se debe a que el núcleo duro pinochetista en Utah aunque fue numeroso, ya está cada vez mas de edad y fueron principalmente los muchos jóvenes en el estado los cuales resultaron estar mucho más de acuerdos con el cambio. A diferencia del resto de Chile donde la diferencia fue más por nivel socieconomico, en Utah lo que hubo fue una diferencia generacional. De cualquier manera igual me resulta interesante el 7% de “rechazo y nulo”, los cuales son el grupo mas mas duro entre los pinochetistas, combinacion que en Chile no paso de un literal 0%.

Me pregunto si el resultado en Utah es replicable a los resultados de los mormones en Chile, pero estoy seguro que si en Utah fue 66/33, en Chile debe haber sido mucha más grande la diferencia entre los mormones a favor y en contra.

Elecciones 2020, o el plebiscito americano

Oh bello pueblo, como os ha ido ahora? Convengamos un par de cosas antes, a pesar de muchos …. ehmmm…. raritos, que querían ver esto como una elección entre derecha e izquierda, un candidato capitalista vs otro comunista, mi opinión es que fue Biden es un tipo de centro derecha, Trump un populista nacionalista y esta elección, no fue entre un candidato demócrata y otro republicano si no que fue un Plebiscito a favor o en contra de la continuidad de Donald Trump.

A mí no me gusta Donald Trump, por temas sociales (racismo, ecología, inmigración), por temas económicos (proteccionista, aumento del gasto y deuda) y por sobre todo, por temas éticos. Me cuesta aceptar a alguien tan alejado de los atributos cristianos y morales que he aprendido en la Iglesia. Sobre todo, fue por este tema que llore amargamente hace cuatro años cuando en Utah, un estado tradicionalmente conservador que había mostrado señales de oponerse a Trump principalmente por el tema moral, se había sumado a él.

Que ocurrió? Esto es muy interesante. Donald Trump fue todo un fenómeno en sus cuatro años logrando obtener aún más seguidores que en su elección. Un gran ejemplo es el congresista que califico a Trump como “un capitán Moroni moderno”, congresista que en la votación anterior se había opuesto a Trump.

Sin embargo, a pesar de que habían señales, había que tomar todo con cuidado.

¿Que señales existieron? Primero que nada, Mitt Romney, el ex candidato presidencial mormón. Mitt fue atacado por muchos mormones por oponerse una y otra vez a Trump. Fue el único senador republicano en apoyar el proceso de juicio político a Trump y una y otra vez, fue el que se mostraba firme por los valores tradicionales republicanos y no por el trumpismo.

Hubo otra señal. En Arizona se reportaba que las mujeres mormonas, se estaban posicionando firmemente en contra de Trump y se podrían transformar en un factor decisivo en un estado que casi siempre ganaban los republicanos. Efectivamente al final, Arizona fue un estado que perdió Trump. Cuanto influyeron las hermanas, no se sabrá, pero de seguro algo debe haber contado.

Había otras señales negativas. En Utah, aunque no reportados, amigos míos habían recibido ataques racistas que venían de parte de otros mormones. Así mismo otros amigos me comentaban la guerra cultural de la mascarilla, promovida por Donald Trump y que se había convertido en una declaración de principios políticos antes de un tema de salud pública, donde miembros de la Iglesia decidían estar sin mascarillas en las capillas a pesar de que el mismísimo Presidente Nelson pidió que se utilizaran. Malisima señal.

Pero vamos a los resultados. Estos son los resultados de 2016 y los de 2020, y agregare los de 2008 y 2012.

 

 

Que podemos observar?

Que siempre ganan los republicanos. Yo me la juego que lo más representativo es el 62 / 34 de McCain vs Obama 1. Luego hay un gran 72 vs 25 de Romney, el cual jugaba de local, pero después si sumamos como “voto republicano” a Trump junto con el voto de McMullin los republicanos logran un 66% de votación con 758 mil votos.

¿Que ocurre en 2020? El voto republicano baja casi 10 puntos a 58% perdiendo 50 mil votos al mismo tiempo que el candidato anti Trump sube en 130 mil.

Ok, Utah ha sido ganado por Trump, pero Donald ha logrado la peor votación por republicanos en décadas en ese estado, perdieron un condado mas además de los clásicos Salt Lake y el del lado y aún más interesante, como nunca antes, la zona alrededor de BYU ha votado en contra de él. Definitivamente hubo un cambio en Zion. Ahora si, un poquito mas Oh bello pueblo.

Otros datos interesantes.

Estos datos adicionales son interesantes. Una gran conclusión de estas votaciones fue la enorme diferencia entre los ciudadanos de ciudades y más educados frente a los de zonas rurales y con menor nivel educacional. En ese aspecto Utah no fue diferente, como puede mostrarse el hecho de que Trump perdiera en Salt Lake City pero ademas resulta ser muy interesante que en Provo, donde siempre pierden los democratas, existe un anillo azul alrededor de BYU, donde asumiremos que en general tienen a vivir los jovenes universitarios.

 

Así mismo, la era conservadora viene con problemas a futuro. Los miembros de la Iglesia yo diría en el siglo XIX y la primera mitad del XX eran bastante progresistas y socialitarios. Eso se perdió luego de la segunda guerra mundial y algunas publicaciones hablan directamente del gran influjo de Ezra Taft Benson, un derechista extremo.

Sin embargo, la demografía muestra que, tal como en el caso del plebiscito chileno en Utah, los viejos son más conservadores y los jóvenes más progresistas. Es notorio lo ocurrido en BYU que hace ver que los jóvenes mormones más educados, posiblemente tomaran posiciones más progresistas a futuro. Eso es algo que también ha sido declarado por algunos académicos mormones. Aun entre la gente blanca, hay una proporcion cada vez mayor de jovenes que podriamos llamar “progresistas”.

 

Pero otro punto interesante, es la predominancia del machismo en la mujer sud, al menos en Utah. Este grafico es decidor. Trump es una persona marcadamente machista que es apoyado al ritmo de MachoMachoMen y cosas así. De hecho, miren este análisis: Las mujeres predominantemente estuvieron contra Trump, aun en estados donde Trump finalmente triunfo. Pero Utah?.  Tambien resulta este ser un tema interesante.

 

 

 

Así que eso. En conclusiones, tengo fe por el Mormonismo y su futuro y creo que siendo la mayor parte de la iglesia de ideas conservadoras, me alegra saber que muchos de ellos a pesar de eso, se desprendieron o se bajaron de un personaje tan profundamente divisor y contra los valores sud como Donald Trump.  Es cierto que el covid tuvo mucho que ver con la derrota de Donald pero a la rápida, me parece que Utah fue el estado donde más pérdida de apoyo tuvieron los candidatos asociados con los republicanos, es decir, Donny Trump.

Y basado en los datos demográficos, sin dudar, poco a poco, pero a paso firme, políticas e ideas progresistas serán abrazadas por más y más miembros de la iglesia. Y eso es un tema que hay que analizar aún más debido a que la brecha ideologica en el mormonismo se está viendo como claramente una brecha generacional, algo difícil de manejar en una iglesia manejada gerontocraticamente.

casi casi!!! :D

Y bueno, esta es una nueva aventura de su siervo fiel y no siempre prudente: postular a la corpo.

Hace tieeeempooooo que quería hacerlo, ver hasta donde llegaba en un proceso para postular a un cargo de la corporación. Cuando era joven, quizás como muchos, era por un tema idealista para poder “contribuir” en la edificación del Reino de Dios. Ahora la verdad era para ver si eran ciertas o no esas historias de que los procesos de la Iglesia están súper arreglados y que en realidad postular a la LDS es solo un saludo a la bandera. Así que me dedique a esperar que saliera un cargo donde pudiera postular con altas probabilidades de quedar (en un proceso normal) y ver qué pasaba: si nunca me tomaban en cuenta, si me dejaban afuera o … si quedaba en la corpo.  Y bueno, este es mi reporte.

El cargo.

Hace un par de meses salió una posición para Gerente de Construcción de un nuevo templo, justamente en la ciudad donde vivo, una oportunidad perfecta ya que es justo mi campo de trabajo y bueno, vivo en esa ciudad, que mejor? así que dije: esta es la miah! Muahahahah.

El cargo estaba disponible en Linkedin, pero cuando postulabas, te enviaba a subir tu curriculum a una página súper rara, buscajobs o algo así, lo cual no me dio ninguna confianza.  De hecho, no me llego ninguna respuesta durante casi un par de semanas  hasta que un amigo me dijo “oye!, eso es un cazabobos, para postular debes hacerlo en la página de trabajo de la iglesia”. Asi que vuelta a postular esta vez en la página oficial de la iglesia.

Ahí la cosa fue distinta. Me contactaron desde recursos humanos de la Iglesia prácticamente al otro día. Otros colegas que también postularon me dijeron lo mismo. Así que primera enseñanza: Las postulaciones son únicamente en el portal de la Iglesia.

Los requisitos

Ok, quiero que se entienda bien esto. Mi review lo estoy haciendo de la manera mas objetiva posible desde el punto de vista profesional y como alguien con mucha experiencia con headhunters y procesos de reclutamiento. Cada uno de ustedes forme su juicio, yo solo tratare de enfocarme en hechos con uno que otro comentario.

Volvamos: los requisitos. La solicitud es de un gerente de construcción del proyecto de un templo. Estos son datos que no puedo saber, pero a simple mirada un templo debe estar entre unos 25 a 40 millones de dólares, un par de años y se declaran un monton de responsabilidades, tanto en gestión de proyectos, administración de contratos, especialidades y por supuesto en construcción, por lo cual para mí se requieren al menos de un constructor o ingeniero civil con de 10 a 15 años de experiencia en proyectos y al menos unos 5 años siendo un gerente o administrador de contratos de edificación más o menos grandes.

El problema eran que las calificaciones requeridas eran, yo diría, irrisorias.

¿Ser miembro de la iglesia con recomendación? Ok, estoy de acuerdo, pero, amigos de RRHH, eso es ilegal. Si yo fuera mala onda, podría poner una linda demanda contra la iglesia por discriminación. Pero la parte interesante es “experiencia en ingeniería”, ok, “construcción”, ok, “campo relacionado” … ehmmmm, ok… “o educación”, educación?, ehmmmmmmmmmm ¿estaban pensando en meter de gerente de construcción a alguien del Sistema Educativo?. No quise pensar mal, peeeeroooo, eso o lo “del diseño” no tiene ningún sentido.

5 años de experiencia. De verdad, eso es absolutamente insuficiente. A los 5 años uno recien  comienza a tener la experiencia mínima para comenzar a liderar solo, pero no hay ningún gerente de construcción, en ningun lado, con solo 5 años de experiencia. Ni para construir un par de casas, mucho menos un proyecto de 30 o 40 millones de dolares.

Lo más raro es que los requisitos preferibles, ni siquiera son mucho mejores.

2 años de experiencia especifica? Gestionar un Proyecto desde Planificacion hasta Finalizacion, hey, eso no lo hace cualquiera, muuuchiiiisiiimooooo menos de 2 años (un puro proyecto en general dura mas que eso, mucho mas).  Y que ojala sepa Autocad o Revid?. Solo falto Microsoft Office deseable y servicio militar al dia. Sinceramente, este nivel de requisitos me dejaron muy preocupado.

Solo para verificar, busque cargos similares para EEUU y ahí si hay coherencia. Estos son los requisitos para un cargo similar. Y a mi, me parecen completamente coherentes (incluso un poquiiitiitooo mínimos). La diferencia de requisitos con el cargo latino es mas que extraña.

La entrevista.

Ok, como comentaba, cuando postule en lds.org me llamaron literalmente al otro día. Me entrevisto el hermano XXXX, desde la cabecera del área. La entrevista fue bien sencilla, pero a mí me pareció bastante bien.

Comienza con una oración. Jajajaja, eso me tomo un poco desprevenido por que no estaba en un lugar “orable”, así que, si les llaman, asegúrense de estar en un lugar adecuado.

La entrevista me pareció normal. El hermano de RRHH (digamos, el reclutador o “headhunter”) no tenía un conocimiento profundo de la industria de la construcción, pero eso no lo considero ni malo ni cuestionable. Se entiende perfectamente que es un headhunter generalista así que insisto, en mi experiencia, fue normal.

Me habían advertido (y el mismo headhunter me lo dijo) que no se conversa de dinero en esa primera entrevista de aproximación. Sin embargo, también es normal que, para no perder el tiempo por ambos lados, se revisen rápidamente las expectativas y las proyecciones. En mi caso por la información que había recabado, tenía muy claro que era difícil que la Iglesia pudiera estar siquiera cercana a mis expectativas normales de salario, pero trate de dejar claro que estaba dispuesto a bajarme un poco y abierto a “conversar” respecto al tema.

Quiero ser claro, jajajajaja, tampoco era que me volviera loco por el cargo, pero como que igual tengo un moroni en lo profundo de mi corazón y siempre es lindo eso de “ayudar a edificar el reino de Dios” asi que exprese mi voluntad de aceptar algo menos y acercarme más a lo que creo es el sueldo de mercado de un cargo no tan especializado como en donde trabajo. Ya saben, en el fondo, soy un sweet spirit….

Ok, volvamos a la entrevista. Conversamos acerca de mi carrera profesional, nos reimos un rato con el hermano de rrhh, digamos que fue una conversación para mi bien amena y cordial aunque claro, en todo momento nos estabamos evaluando el uno al otro asi que ciertamente no tengo reparos al respecto. No hubo la soberbia que en ocasiones he sentido con algunos headhunters (y con mas que algunos “lideres” corpos en la iglesia), ni preguntas imaginativastontascapciosas, no la senti como una entrevista “por cumplir”, ni nada asi. A mí me pareció una entrevista cordial normal de primera aproximación, una típica entrevista para saber quién es la otra persona y pasar a fase dos o como se dice a la “short list”.

Evidentemente en mi caso, el tema salario fue un tema. Pero tambien era un tema esperable y justificado. Como nota al margen, no sé cuál era el presupuesto de sueldo, pero según mis conocidos que trabajan en la Iglesia, en el caso de Sudamerica, los sueldos para estas posiciones me son bastante bajos, definitivamente bajo el mercado, quizas es el tema la situación en argentina, pero igual me cuesta creerlos cuando me hablaban de 3000 o 4000 mil dólares, lo cual, en Chile, es normal para un Ingeniero con algunos años de experiencia, pero no para un gerente, el cual puede fácilmente duplicar ese monto en la zona del nuevo templo.

Ok, alguna conversación adicional y la entrevista termino. El reclutador me indico que se iba a comunicar conmigo respecto al proceso en unas semanas más y listo. No me acuerdo si hubo oracion final, pero ya todo eso es anecdotico.

El cierre.

El cierre fue lo esperado. No quede en la posición. Evidentemente solo puedo especular cuales fueron los criterios para seleccionar a la persona que quedo, pero como estaba preparando el review de “postulando a la corpo” decidí preguntar al reclutador tanto el estatus como el feedback de por qué no había quedado para ver que me decían.

Recibí respuesta prontamente y la respuesta fue coherente. Igual me dio un poquito de penita porque hubiese sido lindi construir un templo (y hubiese sido un trolleo supremo haberme colado en la corpo, ajajajajaja), pero desde el punto de vista profesional, la respuesta que me dio el hermano era plenamente coherente respecto a mi experiencia (bastante sobre lo requerido por el estandar gringo) contra lo que necesitaban (en donde en realidad me da la impresión que mas que “gerente” lo que requerian era más bien un inspector técnico senior o representante de terreno) asi que nuevamente, no tengo nada que criticar por allí.

Para cerrar el ciclo, no, no viene un tipo administrativo o del sistema educativo desde argentina, lo que todos estábamos atentos mirando para ver si es que ocurría. Viene una persona que ya tiene experiencia en el área de edificación de templos y aunque desconozco sus calificaciones profesionales o cosas así, nuevamente, me es coherente con los típicos movimientos en una multinacional para personas de un departamento moviendose para distintos proyectos, así que nada raro tampoco alli.

Igual, se perdieron a un profesional top como yo, pero, nah, yo solo quiero volver a vivir en Chile. Asi que eso, proceso cerrado y poblecito el helmano que viene, que no sable la que le espela…

Y bueno, mis conclusiones.

  • A mí me pareció un proceso normal. No quede, pero el criterio desde mi punto de vista fue el esperado, no fue algo fuera de lo normal o donde pudiera decir “ohhh, este proceso fue feo”
  • El único red flag fue por lejos (y no es menor), la diferencia de requerimientos para la posición. Fácilmente se puede pensar en un “direccionamiento”. Los requerimientos de la posición en EEUU eran los mínimos correctos, los de este cargo….. no. Tambien se puede explicar con que no tenian fe en encontrar gente preparada, pero, me es algo forzado. Este tema fue raro.
  • El reclutador, muy simpático. Igual era de apellido “conocido” (redflag), pero en todos los aspectos cumplió de manera correcta, al menos de lo que observe y en base a mi experiencia. Puntito extra por entregar resputestas y feedback rapido y a mi parecer honesto, lo cual no fue solo para mi segun averigue, asi que doble puntito extra.
  • Obviamente no puedo saber más allá de eso y no puedo generalizar en base a una única persona y ocasión, pero créanme que llevaba mucho tiempo esperando la oportunidad de evaluar el tema de reclutamiento de la iglesia para saber si era cierto todos los prejuicios e historias que se cuentan contra ella y de verdad, a mí me pareció un proceso que, si bien tiene algunas puntos donde se puede hacer mejor, no me parecio un proceso de esos legendarios tramposos de los que muchos hablan, como dije, me parecio normal, exceptuando eso si el punto 2, pero dado que al final no contrataron a un personaje de educacion con 2 años de experiencia en construccion como pude haber pensado, no hay nada mas que decir.

Así que eso. Bien. Esa fue mi experiencia y este es mi review. Proceso Aprobado.

PD: Casi casi, casi casi, pucha que me hubiese reído colándome en la corpo. Ahahahahaaha, bueno, sera para la otra.

PD2: Ya, ahora comentario enserio. Este articulo fue evualando el proceso de reclutamiento en la Iglesia. Mi conclusion, es que hay cosas mejorables, pero en general no fue fuera de lo normal en los muchos procesos para compañias grandes donde he participado. Sin embargo, a pesar de que lo apruebo y la contratacion fue lo esperable en un proceso digamos, no viciado.. al mismo tiempo creo que el resultado no fue el correcto y este sera un caso de “lo barato costara caro” (o quizas mejor dicho: el presupuesto y las espectativas, no fueron las correctas). Me explico: El proceso fue llevado desde lejos, y traeran a alguien desde mas lejos aun. sin conocimientos de los temas laborales y legales chilenos (mas duros aun en la zona minera), de la indiosincracia de los contratistas y trabajadores locales (ufffff) y para mas inri, en pandemia. Jamas saldra a la luz, pero les doy firmado que este templo saldra con sobrecostos y posiblemente sera de record en desviacion de costos y plazos. ACTUALIZADO: Contrataron a alguien local. No digo que eso sea necesariamente lo mejor, pero da una muuuchooo mayor probabilidad de exito debido a que un cargo asi, mas que tecnico, es un cargo de comunicacion y entendimiento entre personas y equipos.

Stay Safe!

Aborto, moral, política y mormonismo

Este mes es particularmente importante en términos políticos y sociales tanto en mi país, donde nos enfrentaremos a un plebiscito para aprobar o rechazar un cambio de la constitución y en EEUU, donde ya están en la recta final de la campaña donde se votará la continuidad o salida de Donald Trump.

Lo interesante del tema es como las religiones se han metido cada vez más en las campañas políticas, principalmente asociadas a las ideas conservadoras. La iglesia no ha estado ajena y aunque en general los lideres tratan de recalcar una y otra vez que la iglesia “es neutral” (al menos a ese nivel), una y otra vez líderes locales mezclan sus ideas políticas con las religiosas. No es algo común, pero tampoco es algo aislado.

Por ejemplo, hace un año conocí denuncias llegadas desde Bolivia de como presidentes de estaca y empleados del sistema educativo de la iglesia compartieron de manera coordinada mensajes que indirectamente trataban de influir políticamente contra Evo Morales en la elección que se celebraba ese año.

Líderes de estaca y barrio y algunas reparticiones (SEI) de la ciudad de La Paz instruyeron, promovieron, replicaron un mensaje del año 1961 del entonces Elder Ezra Taft Benson que titula “Combinaciones secretas” unos días antes y el mismo día de las elecciones generales en La Paz Bolivia a toda la membresía. Se indicó que era una lectura apropiada para este domingo en que no hubo reuniones dominicales.

Al despertar el día indicado, revise mi WhatsApp del Cuórum de Elderes, allí estaba adjunto un mensaje en pdf con la solicitud y recomendación del obispo de que lo leyéramos porque “era una lectura apropiada para ese domingo”

De pronto tuve la curiosidad y hasta elaboré una teoría del porque se nos recomendaba determinada lectura en un contexto y coyuntura política álgida para Bolivia. Comencé a sospechar, pero decidí no leerlo hasta después de cumplir mis obligaciones cívicas. En Bolivia se celebraron elecciones generales en una situación de polarización similar al año 2005.

Luego, en la tarde leo con calma el mensaje y confirmo mi teoría inicial. Me basto leer solo unos párrafos para concluir que hubo una acción premeditada y con coincidencia calculada con la intención de inducir, dirigir, manipular una decisión tan personal como lo es un voto electoral.

Inmediatamente escribí al obispo y le planteé mis observaciones. El dijo que fue instrucción de la estaca y que él pensaba lo mismo y que mi persona “tenía todo el derecho a estar o no de acuerdo con lo dicho en una reunión de conferencia general”. Algo así como que “tengo derecho a estar a favor o en contra de la iglesia, mostrar de que parte estoy, o con Dios o con las combinaciones secretas”.

 

No tan directamente similar, yo mismo he estado en reuniones donde lideres expresan su opinión política respecto a temas álgidos como la “posición digna” de un correcto miembro de la Iglesia, sin darse cuenta que, además de hacer lo que se pide no hacer, su posición ni siquiera es la que es la oficial de la Iglesia.

Un ejemplo destacado en Chile, fue la discusión hace un par de años respecto al aborto por causales o “aborto terapéutico”, promovida por gente de la izquierda (pero aprobado con votos de algunos de la derecha) donde varios mormones discutían arduamente lo pecaminoso y contra la posición de la Iglesia que era aceptar el aborto terapéutico, sin saber (o quizás sabiendo) que la Iglesia en EEUU acepta el aborto terapéutico aun con más causales que el proyecto que se discutía en Chile.

El tercer ejemplo es como no, Donald Trump. Donald sigue siendo una sorpresa para mí. Fue vergonzoso el apoyo en Utah a su candidatura, más aún considerando que en Utah tenían una tercera opción si no querían votar por Hillary. Y si bien al principio Trump fue resistido por los mormones (y de hecho igual no saco tanto voto como anteriormente obtenían los republicanos en ese estado) es innegable que sigue siendo un personaje popular y en estas elecciones de seguro volverá a tomarse el estado.

¿Ahora bien, porque me avergüenza esto? Simple, porque durante mis décadas de miembro los “lideres” estadounidenses solían predicar en nuestros países respecto a elegir a hombres de integridad y alto nivel moral para cargos públicos, se ponían de ejemplo de como en EEUU ellos no apoyaban lo popular o lo mundano si no que nos enseñaban a nosotros, pobres ciudadanos de países subdesarrollados plagados de corrupción y concupiscencias, a aspirar a personas de honor y blah blah blah, ¿y qué pasa? A la primera se vuelven locos votando por un tipo inmoral, ostentoso (y hortero), que engaña a su esposa con prostitutas (y luego paga para ocultarlo), mentiroso crónico, que evade sus impuestos y que ni siquiera es un cristiano real o alguien que conoce las escrituras. Simplemente un tipo de un mísero nivel moral. Y nótese, con esto no estoy diciendo que Trump sea un buen o mal gobernante, solo estoy evaluándolo por lo que siempre los “líderes norteamericanos” decían que debíamos evaluar a las personas: por sus acciones y conducta moral.

Pero… Trump se opone al aborto. Y eso “es muy importante”.

Y el aborto

Y porque hablar de Aborto, o mejor dicho, por que concentrarse en el aborto? Bueno, porque el aborto se ha transformado en la moneda de cambio moral, que justifica todo lo políticamente inmoral para explicar el apoyo a un candidato conservador (o de derecha) y de paso, demonizar a los candidatos liberales (o de izquierda) y sus seguidores como el lado “inmoral”.

Es un tema muy interesante de observar. Curiosamente también ocurre que la Iglesia, estando fuertemente contra el aborto libre, no suele tener la misma energía legislativa contra el aborto que muestra contra el matrimonio gay, e incluso en EEUU es considerada por algunos como organización “pro aborto” (o al menos free-choice) debido a que la Iglesia acepta el aborto en cuatro causales y no es una iglesia “anti aborto total” como muchas iglesias evangélicas.

Y sin embargo, nos vemos influidos por esa visión evangélica. Lo mencioné anteriormente, a pesar de que la Ley de aborto terapéutica discutida en Chile era plenamente compatible con la posición de la Iglesia, fueron muchos los miembros de la Iglesia que se opusieron, lo cual me parece bien, pero justificándose en la posición moral de la Iglesia, lo cual me parece mal, no solo al mezclar política con doctrina, sino que como dije, la posición de la Iglesia era plenamente compatible con la posición del abortó terapéutico.

Ahora bien, el problema del aborto, nos lleva a un problema más allá del religioso o el político, nos lleva a un tema moral y ético. ¿Cuáles son los limites, o vale la pena una guerra total a cualquier costo para lograr una victoria política moral?

Porque siendo la protección de la vida del que está por nacer un tema moral importante, puede ser esta una justificación o servir para equilibrar un montón de conductas inmorales, no cristianas, o que van contra una visión integral de la vida?

Porque ocurre el dilema que en ocasiones personas muy preocupadas por defender a una posición política “moral” pierden la perspectiva y se ciegan a un montón de otros temas morales que no son defendidos o aun mas, son posiciones combatidas por sus mismos candidatos.

Un excelente ejemplo es Donald Trump. No ahondare en sus defectos morales personales, sin embargo, si hay que hacer notar los temas éticos públicos. Mientras que al mismo tiempo se erige como referente moral al oponerse al aborto por otro lado ha sido un elemento altamente negativo ética y socialmente para su sociedad, polarizo la lucha contra la pandemia como un tema político lo cual produjo la mayor cantidad de muertos per cápita en países desarrollados, ha despreciado y criminalizado a personas de otras razas, países y religiones, es un defensor de armas y formas violentas para “imponer el orden” y ha cometido cuanto acto despreciable, indigno y políticamente incorrecto se pueda realizar.

Pero…. Se opone al aborto.

Y ese es el tema. Ser próvida debería ser mucho más que oponerse al aborto. Quienes consideramos que el aborto es algo incorrecto lo hacemos porque creemos que “lo bueno” es ponernos del lado del débil o del que no tiene derecho a defenderse. Esto es debido a que el ser humano es lo más valioso de la creación, creado a imagen de Dios, incluidos los no nacidos, los blancos, la gente de color, los indígenas, los emigrantes, todos nuestros hermanos por parte de la familia de Dios.

Entonces cuanto es lo que estamos dispuestos a ceder en la moral cristiana solo por ganar un punto ético importante pero que eclipsa a todo lo demás? Podemos definir todo solo por que defiende un punto y se pasa a llevar todo el resto o aun más, es correcto comenzar a santificar o satanizar a un lado o seguidores por una definición política aun cuando esa misma posición pase a llevar un montón de principios cristianos?. De hecho, varias veces he mencionado como las posiciones políticas de la mayor parte de los miembros de la Iglesia son diametralmente distintas a la moral políticasocial enseñada en DyC, la biblia y El Libro de Mormón, donde doctrinas como las de la ciudad de Zion, la igualdad de las sociedad cristiana primitiva, Jose con la orden unida o el Rey Mosiah son inquietantemente “socialistas” por más que las quieran negar. Nos quedamos en doctrinas “provida”  o “morales” en su rango mas amplio, solo para el tema del que esta por nacer y para el matrimonio de otras personas, y no avanzamos mas allá de eso. ¿Es “lo moral” solo esas dos cosas?

En Chile hace poco ocurrió precisamente un episodio de Satanizacion cuando una posición política en nombre de “la moral” dijo que todos los que votaran por el otro lado votaban por la posición política de Satanás, algo loco, herético hasta diría yo, pero no muy diferente a lo denunciado que ocurrió entre los santos de los últimos días en Bolivia hace un año atrás y que muchos mormones en eeuu o hispanoamerica aun creen. No estamos muy lejos de esa posición heretica.

Para concluir creo que el tema es complejo y sencillo a la vez. Lamentablemente en Política existirá siempre una tendencia a creer que la posición política de uno es la correcta (y no solo una más dentro de un grandisimo rango de formas de pensar) y que dado que es la correcta, cuenta sin duda con la bendición de los Cielos por lo cual es doblemente correcta: Es lo que Dios pensaría.

Nada más lejano de la realidad. Creo que el Señor fue muy sabio al separar ambos mundos al señalar que “A lo de Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar”. Y aun cuando creo mucho en guiarme en mi vida pública y privada por los principios del evangelio, al mismo tiempo soy muy cuidadoso y creo profundamente en que en temas políticos, lo mejor es separar la religión del estado (tal como es enseñado en DyC) y mantener una sociedad profundamente laica la cual asegura la mejor protección para todos, tanto religiosos como los que no.

Porque, ya lo dijo el gran Hugh Nibley profetizando esto:

Porque no hay nada más fácil que identificar nuestras convicciones políticas, económicas, históricas y morales favoritas como las del evangelio. Eso le entrega a uno una conveniente, pero en general demasiado fácil ventaja sobre sus compañeros.

Si mis ideas son las verdaderas, y ciertamente no perderemos mucho tiempo pensando que son falsas. Siendo todas las verdades solo una, entonces [mis ideas] son también parte del evangelio y oponerse a ellas es desempeñar el papel de Satanás.

Esto es simplemente insistir en que nuestro camino es el camino de Dios y por lo tanto, el único camino.

[y ese] es el colmo de la impertinencia.

Así que eso. En estos tiempos de tribulación, permanezcamos unidos. Y en la iglesia, no dejemos que la política nos separe. Evidentemente todos tendremos una posición, no tenemos que pensar todos igual, una guerra en los cielos se libro para asegurar eso, y al final, mi experiencia es que la política pasa y solo los torpes son los que van a enemistarse por eso. No cometamos esa torpeza.

Saluditos a todos!

A veces me gustaría ser tan fiel como los anti mormones….

http://4.bp.blogspot.com/-ygAZ5zCSDY0/VgwzIOdsj2I/AAAAAAAAAWo/onqVc9x10tc/s1600/Anti.gifA veces, me gustaría ser tan fiel y tener tanta fe como los antis. Puede sonar raro, pero es algo que me llama mucho la atención observar. No sé si será con todos o siquiera si serán mayoría, pero, pucha que son “activos” los antimormones.

Acá quiero hacer una distinción de antis frente a los exmormones. Un ex mormón es alguien que…. fue mormón: Se fue, se aburrió, se inactivo, dejo de creer, se hizo ateo o encontró otra religión, listo, done. pero entre ellos hay un grupo que además de ser ex mormon, se transforma en antimormon. Alguien que no solo dejo de ser mormón, si no que se multiplica por -1 y ahora se va al otro extremo de la balanza, alguien que sigue teniendo fuertes sentimientos por la iglesia, solo que pal otro lado.

Yo me considero un mormón, santo de los últimos días debería decir, normal, del montón: con cosas buenas, con cosas malas, que trata de esforzarse pero que definitivamente podría hacer un esfuerzo mayor en varias cosas. “Cumplo”, pero no me puedo considerar un ejemplo de casi nada.

Soy sincero. Si, todos conocemos a los megamormones de apariencia perfecta y palabras de sabiduría y consejo por todos lados, pero los años me han demostrado una y otra vez, que en general eso es pura imagen para afuera y en la interna…. Al final a la mayoría nos cuesta y tenemos harto camino que recorrer, sobre todo en la actividad sud.

Pero los antis….. uffffff, son un “ejemplo” para mí. Por ejemplo, ahora viene la conferencia, mientras que las redes sociales del los sud se va a llenar de copypastes de frasecitas, se van a olvidar de todos los discursos entre 2 y 3 días después. Hagan la prueba de consultar sobre algún discurso (que no sean del domingo en la mañana) y del 99% de seguro recibirán puras generalidades. Todos sabemos que la liahona de la conferencia general es la liahona menos leída de todas, material de consulta para discursos y eso sería todo. En cambio, los antis?, es impresionante. Antes de que termine la conferencia tendrán resúmenes (bastante objetivos) de cada mensaje, con líneas generales, ideas fuerza y frases más destacadas. Luego de eso pasarán semanas discutiendo sobre los discursos y meses o años después, dependiendo del tema de la discusión, podrán citarte uno u otro mensaje o discursante para aclarar o afirmar algún punto. Y no faltan los que inclusive se dedicaran a traducir o estudiar discursos olvidados de hace mil años que nadie conocia solo para demostrar algo a dos o tres personas mas.

Obviamente gran parte de su discusión tomara un tono…. anti y por cierto tendrán mayor estudio o análisis aquellos discursos de sus “apóstoles favoritos” (por -1). Pero a lo que quiero ir es al nivel de “fidelidad” que muestran los antis. Ojalá nuestros santos de los últimos días le dieran (diéramos) ese nivel de importancia a la confe.

¿El estudio de las escrituras y manuales? Jajajajaja, sin comentarios. Es cierto que igual se basan en el estudio de ciertos libros y lugares comunes y que de ahí no salen mucho (tal como los mormones, en todo caso), pero vamos, cuantos de nosotros tenemos el habito de sin ser maestros preparar nuestras clases anticipadamente?. En serio, varios de ellos estudian los manuales, clases y libros, en cuanto salen!

En obra anti-misional  ¿qué decir?, La mayoría la pensamos harto para encontrar alguna referencia pero estos tipos están predicando todo el tiempo, a cada momento, en cada lugar. Estoy seguro que muchos de ellos han sido mucho, pero mucho mejores antimisioneros que lo que fueron como misioneros o misioneras cuando estaban por nuestro lado.

Y así, son muchos los ejemplos, a veces pienso que ojalá los miembros de la iglesia fuéramos tan “activos” en el mormonismo como son los antis. Al menos en mi caso, no lo tengo en mente, pero creo que, si un día decidiera alejarme, seria eso nomas, ni me acordaría mucho de mis tiempos de mormón excepto de la nostalgia de las cosas buenas, las cosas graciosas y las cosas no tan buenas, como en toda organización formada por personas. A veces mi hijo viene y señala que me dará una gran bienvenida y un puesto honorario en su club de apoyo de exmormones, y a mí me da entre risa y ternura: Si he decidido salir del mormonismo, es como bieeeeennnn raro pensar que va a ser para meterme a otro grupo de mormones a la menos una.

Me pregunto los motivos de ese fenómeno en algunos. Es indudable que para algunos hay un duelo tremendo frente a una organización en la cual creían con todo su corazón y luego se decepcionaron. Debe ser algo así como el amante traicionado o despechado, se me ocurre así que, entre la amargura y la decepción, les da bastante energía para pasarse el tiempo hablando mal de su viejo amor.

Otros, creo los peores, son simplemente los fanáticos. Antes fueron fanáticos de la iglesia y ahora son fanáticos anti iglesia. Al final yo creo que el tema acá es que tienen una personalidad un poco “extrema” (eso me hace notar nuevamente cuan malo es el fanatismo, tanto dentro de la iglesia como fuera de ella) así que una vez que descubren “una nueva verdad” simplemente no pueden dejar de comenzar a predicar de esa “nueva” verdad.

Me parece que también está el caso de la gente que simplemente no tienen otra burbuja social. Lamentablemente (es un tema que debemos reconocer) existe una tendencia en muchos de los miembros a encerrarse en una burbuja social y cultural del mormonismo: Mucha de su vida y creencias gira por y en torno a un circulo mormón, tan así que, aun saliendo, no les es posible (o no saben cómo) escapar de esa burbuja mormona. Pienso que debe ser bien frustrante algo así, pero bueno, esa es la “vida” que conocen.

Al final el tema es que quedan pegados con la Iglesia. Con esto no me estoy quejando ni nada por el estilo, al final cada loco con su tema (incluyéndonos), pero si me causa algo de gracia el hecho de que muchos de ellos, son aún más mormones (o al menos activos en temas del mormonismo) que la mayoría de los santos de los últimos días comunes y corrientes del día a día (jajajaaj, y ellos mismos se dan cuenta por lo cual su sobrenombre común es llamarlos “corderos” sin darse cuenta que ellos aún siguen siendo ovejas del pastor Smith).

En fin. Como decía, si me fuera, quizás lo que me haría más feliz seria eso de dormir el domingo hasta tarde y victoria’s secrets, pero, quien sabe, quizás hablo desde la ignorancia y al final me transformaría en uno de ellos (horror, solo pensar en eso ya me hace sentir patético!), pero mal que mal, tendría que reconocer que no sería el primero.

“Cuando el Profeta terminó de contarnos cómo lo habían tratado, el hermano Behunin dijo: ‘Si yo me apartara de esta Iglesia, no haría lo mismo que esos hombres han hecho, sino que me iría a un lugar remoto donde nadie hubiera oído hablar del mormonismo, me establecería allí y nadie llegaría a saber que yo sabía algo al respecto’.

“El gran Vidente le respondió de inmediato: ‘Hermano Behunin, usted no sabe lo que haría; sin duda esos hombres en algún momento pensaron lo mismo que usted. Antes de convertirse a esta Iglesia, usted estaba en terreno neutral. Cuando le fue predicado el Evangelio, se le presentaron el bien y el mal y podía elegir cualquiera de los dos, o ninguno; había dos amos contrarios que lo invitaban a prestarles servicio. Al unirse a la Iglesia, se alistó para servir a Dios; y al hacerlo, salió del terreno neutral y ya no podría jamás volver a él. Si abandonara al Amo al cual se alistó para servir, sería a instancias del maligno, y entonces seguiría los dictados de éste y sería su siervo’

 

No se, mucho sacrificio para mi alistarme para servir de anti. A mi me gusta ser un mormon, sorry, santo de los ultimos dias, de esos comunes y corrientes 🙂

saludos