Desde hace un tiempo tengo la impresión de que en la iglesia hay tres temas que les generan una obsesión notable: El sexo, los gays (aunque también creo que ya no es tanto tema como hace unos años) y el principal de todos: El dinero.
Hay muchos aspectos importantes en el Evangelio, pero me parece que el sexo y la homosexualidad reciben una atención desproporcionada en los mensajes y enseñanzas mormonas. Esto podría deberse a la percepción de que son los “pecados predominantes” de nuestros tiempos, o podría simplemente ser reflejo de las obsesiones puritanas de la sociedad estadounidense, de donde son o viven la mayoría de los líderes de la Iglesia. Este tema, sin duda, da para una discusión extensa.
Pero ahora estamos a fin de año, tiempo de ajuste de diezmos y estando hace rato bastante incomodo con el manejo de los dineros en la iglesia, hace poco comencé a mirar de otra manera el ajuste y comencé a tener la no agradable impresión de que sin darnos cuentas el ajuste de diezmo es de manera muy fuerte un reflejo mas de la poco equilibrada obsesión de la Iglesia con el dinero que un tema espiritual. Pero vamos por parte, primero, un par de puntos antes
De diezmos y ofrendas.
Hace mucho tiempo me dio por estudiar el tema de diezmos y ofrendas. Aunque ya no recuerdo todos los detalles, sí me quedaron claros algunos puntos muy interesantes. El primero, es que siendo el diezmo un mandamiento sin ningún lugar a dudas, en términos de dineros las escrituras se enfocan mucho mas en la caridad, ayuda y ofrendas a los pobres.
En el Libro de Mormón, la ayuda a los pobres y el mandato de practicar la caridad se mencionan significativamente más veces que el diezmo. La caridad y la ayuda directa a los necesitados son mensajes centrales para la practica de nuestra fe y son repetidos una y otra vez en los escritos de Mosíah, Alma, Jacob, Nefi, Éter, Helamán, entre otros. En contraste, el diezmo se menciona solo dos veces, y ambas referencias son citas de enseñanzas del Antiguo Testamento.
En la biblia, en especial en el Nuevo Testamento, las referencias a caridad, ayuda a los pobres y generosidad son mucho más frecuentes que las menciones al diezmo. La enseñanza de Jesús y los apóstoles enfatizan directamente el servicio y la ayuda a los pobres como una señal del verdadero discipulado, mientras que el diezmo se menciona más como una práctica judía donde incluso Jesús critica a los fariseos por pagar diezmos minuciosos pero ignorar los “asuntos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fe” y en donde no hay mandatos explícitos para que los cristianos sigan pagando diezmos, aunque el concepto de contribuir a la obra de la iglesia si es algo mencionado.
Por su lado Doctrina y Convenios, enseña claramente el principio del diezmo (aunque ya hablare de la interpretación de eso) pero nuevamente es cosa de hojear un poco y ver como menciona aun mas veces el tema de ayudar económicamente al pobre y necesitado llegando al extremo de proponer una sociedad igualitaria “sospechosamente” parecida a algunas ideas *istas… pero de nuevo, ese es otro tema…
El tema “curioso” acá es hacer el mismo ejercicio con las conferencias generales o mensajes de manuales y liahonas. En el tiempo en que estudie mucho el tema me puse a buscar la relación entre discursos que hablaran de la caridad y ayudas económicas a los pobres vs el diezmo. Y en algo que cualquiera puede comprobar fácilmente tomando nota de los mensajes de la conferencia general, la cantidad de mensajes de “paguen el diezmo” vs “ayuden a los pobres” es tremendamente dispar a favor de pagar el diezmo, recuerdo que era aprox 4 o 5 a 1, y eso sin ponernos a ver el detalle de que “ayudar a los pobres” casi en todos los mensajes no es dar limosnas, subscribirse a programas sociales o comunitarios o salir a ayudar directamente a los necesitados, el mensaje principal es no olvidar pagar ofrendas de ayuno, lo cual para mi tiene el problema adicional de que no es que no confié en la iglesia para su administración, es que desde hace un par de años que cambiaron la papeleta del dinero de ofrendas explicando que ahora si, el dinero puede ser usado para otras cosas que la iglesia disponga (a pesar de que eso es directamente contrario a lo que señalan las escrituras).
Pero al final el resumen es claro y ustedes ya deben ir viendo las bases de mis comentarios.
La obsesión de la organización con el dinero
Si, la organización y/o alto liderazgo de la iglesia tiene una obsesión con el dinero. El diezmo se ha transformado de un mandamiento a EL mandamiento y en como se mide casi todo dentro de la iglesia. Cualquier líder local sabe como tiene que lidiar con los informes que regularmente debe entregar y en donde la vara que cruza a los miembros “fieles” de los “no íntegros” es como pagan el diezmo.
Mas aun es algo totalmente y absolutamente aceptado de que mientras mas diezmo pagues y seas mas “obediente” (es decir, mientras menos cuestiones y seas mas “yes men”) mas alto vas a avanzar en el liderazgo local.
Nuestros lideres no son escogidos por ser ejemplos en los principios que señalan el discipulado cristiano, una filosofía que se caracteriza por su humildad y disposición para servir a los demás siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el ejemplo máximo de venir a servir y no a ser servido. Nuestros lideres (que en ningún caso digo que sean malas personas ni que no sirvan a los demás pero) son escogidos principalmente por su nivel de éxito profesional/laboral (certificado por su nivel de pago de diezmos) y por su grado o disposición de servir sin cuestionamientos “a la iglesia”.
Así mismo creo muy seriamente que el principio mismo de los diezmos ha sido convenientemente “re interpretado” a favor de la iglesia y en contra de sus miembros. Esta es una afirmación muy seria pero ya pase el tema del convencimiento: Fue en el tiempo de mis estudios en administración cuando me comenzó a resonar el concepto del “interés anual” del diezmo. ¿Por que el Señor utilizaba el concepto de “interés” y no ingresos?. Yo pensaba que el tema era entre lo típico del sueldo “liquido o bruto” y grande fue mi sorpresa al darme cuenta, leyendo gran cantidad de discursos y estudiando la practica del diezmo durante los primeros 100 años de la iglesia de que el entendimiento del “interés anual” era claramente referido al “surplus”, el excedente, residuo o superavit que quedaba de los ingresos, es decir, lo que quedaba después de cubrir las necesidades básicas. Bajo esta interpretación, los Santos originalmente eran responsables de pagar diezmos sobre el excedente de sus ingresos y no sobre sus ingresos anuales como es hoy en dia.
El concepto también tiene todo el sentido desde el punto de vista financiero o de impuestos. De manera muy general, los impuestos a empresas u organizaciones no se calculan en base a los ingresos si no que en base a la ganancia, lo obtenido luego de descontar los costos. Financieramente el interés tiene un concepto similar en el sentido de que el “interés” es el dinero adicional que se gana, es decir, lo que se genera por encima del capital inicial.
Y así mismo fue el entendimiento durante casi el primer siglo de la iglesia tanto en mensajes como en la practica: El diezmo era la decima parte de como aumentaba la riqueza o patrimonio de la gente anualmente, no la decima parte de sus ingresos. Es a mediados del siglo XX cuando el concepto comienza a migrar a ingresos y aunque oficialmente aun se define como “la decima parte del interés anual y nadie esta autorizado a definir algo mas allá de esto” en la practica todos sabemos que la interpretación que se enseña es el 10% de los ingresos, es decir la interpretación convenientemente mas favorable del que da la enseñanza y finalmente recibe la plata y con un corolario donde los mas mormones-mormones, son los que creen que es el 10% es el del ingreso bruto, nuevamente un caso donde la interpretación subjetiva es que es mas fiel es el que mas paga.
La obsesión por el dinero en la iglesia es rarísima para mi sobre todo por el gran grado en como las escrituras advierten en contra de ella. Pero el COVID fue un punto de quiebre para mi en notar este comportamiento en el tema de los 100 mil millones que guarda en inversiones en la Iglesia. Cuando apareció el tema (que estaba oculto, hay que decir) la iglesia trato de esquivar la bala diciendo que si bien era mucho dinero, ese dinero era por inversiones y no por diezmos (aunque al final, la plata inicial viene de diezmos) y que era un colchón de seguridad por si alguna vez caía “una lluvia fuerte”. Lo que nadie esperaba fue que casi inmediatamente después cayo la lluvia mas fuerte en muchos años, el Covid, en donde muchos miembros de la iglesia perdieron sus empleos, fuentes de ingreso y los que estuvieron peor, su salud, pero en ese primer año de grave crisis que fue lo que hizo la Iglesia por su rebaño? Siento que la preocupación principal fue de los lideres locales y por parte de la iglesia, de normalizar todo lo mas rápido posible. Ni siquiera quería mencionarlo pero fue en plena pandemia y crisis humanitaria en Venezuela cuando un “líder” salió con la enseñanza de la autosuficiencia básicamente por que estaban gastando demasiada plata de la iglesia en ayudas a los necesitados en ese país.
El cuento es que yo era de los que me daba lo mismo el tema de los 100 mil millones guardados por la iglesia pq asumí que eran para “algún momento de necesidad”. Además tengo que decir de que no me parecía que hubiese un mal uso del dinero de la Iglesia: No se malgastaba, no habían indicios mayores de corrupción, no había alguien enriqueciéndose, nada de nada malo, pero tampoco se veía nada especialmente bueno hecho con ese dinero (excepto los templos, pero también tengo un tema allí) o de ayuda a los santos / sociedad / humanidad. Lo que siento ocurre es una obsesión por acumular mas y mas dinero por el simple hecho de acumularlo, Rico McPato versión mormona.
Y esta obsesión por los ingresos se ve una y otra vez. Podemos dar mil vueltas pero en general mucho gira alrededor del dinero
- Criterio para barrios y estacas: Numero de sacerdotes pagadores de diezmo
- Criterio de dignidad o para ser un buen mormón: Recomendación para el templo, donde de todas las preguntas, la importante es la del diezmo, las referidas al sexo y las de no criticar a los de arriba.
- Criterio para ser lideres: Hay que ser “integro” (donde integridad no es integridad moral, ética o espiritual, es “integro”), y mientras mas “integro”, a llamamientos mas altos.
- Métricas de crecimiento de unidades y barrios?.
- En alto enfoque en la asistencia al Templo: ¿Cuál es la llave al templo?
- El diezmo como evidencia de conversión: Fuerte enfoque misional en hombres y familias que entiendan la ley del diezmo.
- Temas principales en las conferencias de estaca y mensajes del liderazgo?. De hecho, en muchos casos explícitamente se piden esos mensajes y al liderazgo se les refuerza una y otra vez el tema de aumentar los ingresos y disminuir los gastos con mucha mayor importancia que el resto de los temas del evangelio.
Y el corolario anual: La entrevista de ajuste de diezmos
Desde el punto de vista de la Iglesia, la entrevista anual no es un simple registro financiero, sino una oportunidad para que los miembros reflexionen sobre su compromiso con el evangelio. El pago del diezmo se considera una muestra de fe y una forma de participar en la obra del Señor, y no un mero requisito material, sin embargo, de todos los temas que podemos tener en el año como miembro de la iglesia y personas que tratamos de seguir a Jesucristo, la única que se pregunta de manera fija, una vez al año, a todos, es “estas con las cuentas al día”?
Para mi durante mucho tiempo el ajuste de diezmos era un tema mas, luego del covid y de sentirme incomodo con lo que siento es una obsesión del dinero por el dinero, tengo una mirada mucho mas cínica del ajuste de diezmos.
El tema es tan interesante que si se fijan, si tomamos como un mínimo mínimo de los mandamientos del evangelio a los 10 mandamientos, de ningún mandamiento te preguntan una vez al año de manera fija, excepto, el “no robaras a la iglesia” (por que parece que si le robas a cualquier otro y nadie sabe, da lo mismo….).
No hay una conversación de como has sido en el año como un discípulo de Cristo, ni que cosas debes mejorar, ni las cosas buenas, nada mas. Tu grado de cumplimiento del diezmo es el pilar central de la dignidad y el discipulado. En comparación, no existe ninguna otra forma de entrevistas periódicas o anuales para evaluar otras áreas de la vida cristiana, como la práctica del servicio a los pobres, el fortalecimiento de la fe personal o simplemente un “como te va”. La suma y resta de la dignidad de todo un año va en si estas al día en las indulgencias o no.
Por otro lado algo que luego del tema de los 100 mil dólares me molesta profundamente es el grado de asimetría respecto a lo que la organización exige a sus miembros frente a lo que la iglesia hace: Predica pero no practica. Porque si bien en teoría (y en la practica al menos que he visto) los lideres no hacen preguntas mas profundas o detalladas respecto a los ingresos de los miembros (y estoy seguro que este tiempo de ajustes debe ser un tiempo muy incomodo para muchos lideres locales), de cualquier forma la Iglesia establece una forma de control y presión social de manera formal y regular sobre los miembros respecto a un principio especifico que según lo que he estudiado no es para nada uno de los que eran mas importantes pero que por razones evidentes es para la organización uno de “especial interés” ya que le impacta directamente a ella mas que a nadie.
El problema es que al mismo tiempo de que la Iglesia acá se pone muy controladora, hace justamente lo contrario en su propia practica: Todo el tema de los ingresos y el dinero en la iglesia sigue siendo una de las cosas menos transparentes desde hace décadas y en donde simple y sencillamente la Iglesia niega cualquier tipo de accountability, rendición de cuentas o trasparencia para con cualquiera. No entrega informes, no da balances, mantiene todo en secretismo, Y eso, es por lo menos incomodo y estoy seguro que muchos lideres se molestarían con sus miembros si les respondieran de la misma manera en como responde la iglesia en este tema.
Finalmente quiero que quede claro que en ningún caso afirmo que la plata se este mal utilizando ni nada de eso. Tengo mas la sensación de que hay aquí un tema mas de “sagrada avaricia” que de mundanal corrupción, pero de cualquier manera, la iglesia en este tema predica y no practica, y la entrevista anual de ajuste de diezmos es ahora para mi uno de los símbolos mas grandes de algo en que el tema del dinero se ha ido de control y se ha transformado de un tema de soporte a la iglesia y periférico al evangelio a un tema que es “principal y clave” en toda la organización, predica y practica actual.
Ultimos Comentarios