Las siete herejias mortales de McConkie

A finales de los 70s y comienzos de los 80s se vivió un tiempo de fuerte “efervescencia intelectual” en la comunidad mormona. Como nunca antes diversos intelectuales mormones, tanto con llamamientos como simplemente miembros de la Iglesia comenzaron a teorizar de los más variados temas tanto en doctrina como en historia y cultura mormona.

Sin meternos en el tema de lo positivo y lo negativo de ese movimiento cultural mormón, el tema es que como nunca antes el monopolio del pensamiento SUD se estaba alejando del liderazgo SUD percibiendo algunos de estos la introducción de ideas directamente herejes dentro de la Iglesia. Uno de los tradicionales “lideres de pensamiento” dentro de la Iglesia era Bruce R. McConkie, el cual en vista de lo que percibía como contaminación de la doctrina no fuera, sino dentro de la Iglesia, lo cual bajo su juicio eran “herejías mortales” desarrollo un discurso que fue muy famoso en su epoca y que fue dicho durante un devocional en BYU.

Asi que para que estamos con cosas, hay mucha gente que piensa similar a eíder McConkie y que piensa que Cumorah es una página hereje por los contenidos que se tratan aquí, aunque como siempre he expresado, una cosa es que las exponga como diferentes ideas del mormonismo, otra distinta es que yo también crea en ellas. En este discurso se expresan las 7 ideas herejes top segun el Elder, y se daran cuenta de que exceptuando el tema de la evolucion, por lo general estamos dentro de los parametros “mconkionamente aceptados”.

Asi que, un resumen de las “Siete Herejías Mortales” de McConkie. El discurso completo se encuentra en Speeches.byu.edu.

Herejía Numero 1:

“Existen quienes dicen que Dios está progresando en Conocimiento y está aprendiendo nuevas verdades. Esto es falso, total y completamente. No hay ni una pizca de verdad en esto. Proviene de una visión totalmente retorcida e incorrecta del Sermón de King Follett respecto al significado del Progreso Eterno

Referencias en Cumorah:
http://www.cumorah.org/encyclopedia-el-sermon-de-king-follet/
http://www.cumorah.org/el-sermon-de-king-follet/

Sorprendentemente, la traducción de un artículo en que un miembro de la Iglesia defiende el concepto del “Progreso Eterno”. Yo no estaba muy de acuerdo con el artículo, pero me pareció interesante y en su momento genero una buena discusión.
http://www.cumorah.org/el-progreso-eterno/

Herejía numero 2:

Hay quienes dicen que la religión revelada y la evolución orgánica pueden ser armonizadas. Esto es falso y diabólico. Si, toda verdad está de acuerdo y la verdadera religión y la verdadera ciencia tienen el mismo testimonio, de hecho, en el verdadero y completo sentido, la ciencia verdadera es parte de la religión verdadera. Pero no hay manera de armonizar las falsas religiones de las edades obscuras con las verdades de la ciencia como se han descubierto ahora, y no hay manera de armonizar la religión revelada como ha llegado a nosotros con los postulados teóricos del Darwinismo y las diversas especulaciones que descienden del mismo

Para que lo vamos a negar, McConkie seria de los que nos señalarían de herejes debido a este punto, así que en su idea, estamos condenados. Sin embargo aunque interesante para mi la evolución no es un tema de los importantes o “necesarios para la salvación” y de todas formas, si nos fuese mal en nuestra interpretacion, condenadamente estaríamos con Talmage, Roberts, El Presidente McKay, la mitad de los profesores de la BYU de esta generacion, etc. etc.

Revisar los artículos en:
http://www.cumorah.org/tag/evolucion/

Herejía Numero 3:

Hay quienes dicen que el matrimonio en el templo nos asegura una eventual exaltación. Algunos han supuesto que las parejas casadas en el templo que cometen toda manera de pecado, luego pagaran su culpa y ganaran eventualmente su salvación.

No sé como a alguien se le puede ocurrir eso, siiinnnn embargo…. hay algo similar que es dado para los hijos que se portan mal de parejas fieles selladas, llamado “doctrina de la consolación”. Estoy seguro que escribí un artículo de eso, pero por ahora no lo pude encontrar….

Herejía Numero 4

Hay quienes creen que la doctrina de la salvación de los muertos ofrece una segunda oportunidad para la salvación. Esto es Falso, Falso, Falso

Conocí gente en la misión que no se bautizaba, porque estaban seguros que luego de fallecidos, sus familiares se bautizarían por ellos y allí se salvarían. Truestory….

Herejía Numero 5

Hay quienes dicen que hay una progresión de un reino a otro en los mundos eternos o que, los de los reinos inferiores eventualmente progresaran a reinos más altos. Esto es peor que una idea falsa. Es una doctrina diabólica y perniciosa. Adormece a los hombres en un estado de seguridad carnal. Causa que ellos digan “Dios es misericordioso, seguramente nos va a salvar eventualmente a todos. Si no ganamos el reino celestial ahora, eventualmente lo lograremos, así que, para que preocuparse?”. Esto hace que la gente viva una vida de pecado con la esperanza de que eventualmente serán salvos.

Porque soñar no cuesta nada, pero, mientras el profeta no lo diga, esto es solo un sueño. De todas formas resulta interesante de que Talmage en Articulos de Fe, dice que no hay nada en las escrituras que diga que esto es imposible…. pero lo razonable es pensar que no se puede.

Herejía Numero 6

Hay quienes creen, o dicen creer, que Adán es nuestro Padre y Nuestro Dios. Que él es el padre de nuestros espíritus y nuestros cuerpos y que es a él a quien debemos reverenciar

Acá McConkie se refiere a la idea fundamentalista (que viene de Brigham Young) de la Doctrina de Adán-Dios. Esto es raro, hemos conversado un montón de veces ese tema en Cumorah, incluyendo la carta al respecto de Bruce R. McConkie, pero no hay un articulo exclusivo del tema: Tarea para la casa.

Herejía Numero 7

Hay quienes creen que debemos ser perfectos para ganar la exaltación

Ufff, he conocido un montón de “perfectitos” en las capillas que creen que para ser salvos, hay que ser “perfectos como ellos y como el Padre que está en los Cielos”. Por suerte, segun McConkie “no es realmente una gran herejía, pero si un mal entendimiento doctrinal”. En este aspecto quizás un mensaje/libro que puede ayudar a entender mejor el concepto es “Creamosle a Cristo” de Stephen E. Robinson.

Y esas fueron las siete herejías mortales de McConkie. No ven?, tan malos no somos 😉

La Honradez

LA HONRADEZ

Por el presidente David 0. McKay

Rebuscando en Liahona antiguas (1967) encontré este articulo que me pareció interesante por la forma en como expone la honradez.

JESÚS el Cristo vivió una vida de verdad, y a pesar de ello, ciertas personas lo llamaron idealista, lo acusaron de ser un

soñador, un asceta, y otros epítetos por el estilo, pero nadie nunca ha dicho que Cristo, el Redentor, fuera deshonesto o falso. Su vida toda fue un ejemplo de honradez, honor y rectitud.

Se asoció con hombres que también eran honestos, cuyos corazones eran puros y sin engaño. Observad cuan rápidamente vio la pureza y la bondad de Natanael: “He aquí ” dijo “un verdadero israelita, en quien no hay engaño.”

(Juan 1:47.) Sus almas se atraían entre sí, como dos gotas de rocío se juntarían en una flor. De la misma manera, la pureza de Cristo pareció absorber, atraer la pureza de Natanael, que era honesto y justo, como debe serlo un seguidor de Cristo. Un hombre que esté libre de engaños, jamás podrá ser deshonesto. Ningún hombre decente puede rebajarse a embustes o fraudes, tratando de engañar a su hermano. La vida y las enseñanzas de Cristo siempre dieron testimonio de su verdad.

Continue reading »

Hagot y los polinesicos I

Por Axel V.

Este es la primera parte un discurso sobre Hagot “el curioso” (Alma 63:4-9) pronunciado por Robert E. Parsons.

El discurso es muchisimo mas largo y, como no tengo mucho tiempo y esto de la traducción es lento,  lo dividí en partes, no se cuantas saldrán finalmente, pero este es el inicio. Disfruten.

Robert E. Parsons “Hagot y los polinesicos”, en el Libro de Mormon: Alma, el testimonio del mundo, eds. Monte S. Nyman y Charles D. Tate Jr., (Provo, Utah: Centro de estudios religiosos, Universidad  Brigham Young, 1992), 249-262.

Capítulo 15: Hagot y los polinésicos

Robert E. Parsons

Robert E. Parsons es profesor emérito de escrituras antiguas de Brigham Young University.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se muestra profundamente interesada en la gente polinésica casi del tiempo en que la iglesia fue organizada en 1830. Justo trece años después, en 1843, el profeta Jose Smith envió el primer misionero a las islas del Pacifico. El interés en la gente del Pacifico viene de un breve acontecimiento en el Libro de Mormon, [protagonizado] por Hagot, un constructor de barcos nefita quien se fue de américa y navego lejos y de quien “nunca mas se volvió a saber” (Alma 63:8).  En este trabajo se revisaran las tradicionales creencias de la Iglesia respecto de la gente polinésica, y por tanto se explicara el temprano interés del profeta Jose en la las Islas del Pacifico. No se examinara a fondo las teorías actuales o pasadas del origen de los polinesios, pero se concentrara en el acontecimiento del libro de mormon y la interpretacino complementaria que han llevado a las creencias tradicionales.

La historia de Hagot está registrada en solos 6 versículos (4-9) de Alma 63. Grandes guerras entre los Nefitas y Lamanitas habían recién concluido y no parecía haber agitación entre los sobrevivientes. En este tiempo miles (incluso decenas de miles) migraron a la tierra del norte (Alma 63:4). En el 55 A.C., Hagot construyo un “barco excesivamente largo” y se puso en marcha en el mar del oeste por la estrecha franja de tierra y se fue al norte con muchos hombres, mujeres, niños y provisiones (Alma 63:5-6). Este barco regreso en el 54 A.C., fue provisionado y navego al norte de nuevo y nunca más se escuchó de ellos. Un barco mas se fue ese año, y tampoco se volvió a oír de ellos (Alma 63:7-8). El interés en estas media página que resume dos años de los la historia nefita ha llevado a las siguientes interpretaciones.

¿Qué paso con estos barcos perdidos? Solo especulaciones y teorías pueden aventurarse, pero la mas común es que los barcos se perdieron en el mar. Esto es lo que los nefitas piensan que paso con ellos (Alma 63:8).

Una segunda teoría es que ellos se fueron a Japón. La base de esta teoría proviene de la oración de Elder Heber J. Grant  ofrecida  cuando el dedico Japón en 1901 para recibir el Evangelio restaurado.

De acuerdo con los recuerdos de Alma Taylor´s sobre el evento, Elder Grant “hablo de aquellos que, a causa de la iniquidad, habían sido separados de entre los nefitas… y dijo que sentía que venían del linaje de aquellos nefitas reveldes quienes se unieron a los lamanitas, que la sangre de Lehi y Nefi [y de todo Israel] había sido transmitido a la gente de la isla, mucho de los cuales tienen las características y costumbres de los indios americanos, [y el] le pido al Señor que de ser cierto esto, no olvida la integridad de sus siervos Lehi y Nefi y recordara la promesa hecha a ellos en relación a sus descendientes en los últimos días sobre esta gente [los japoneses] porque sentía que eran una nación digna” (Palmer, 91).

Una tercera teoría es que ellos fueron a Hawái. Al hablar a los Hawaianos en Laie, Elder Matthew Cowley dijo de ellos: “Hermanos y hermanas, ustedes son hijos de Dios –ustedes son Israel. Tiene en sus venas la sangre de Nefi” (Cole 384). Al exponer esta teoría, algunos creen que ellos no fueron solo a Hawái, sino que también  a otras Islas Polinesia, asi, esta teoría es el énfasis de este trabajo.

¿Tiene la Iglesia una posición oficial sobre alguna conexión entre Hagot y las Polinesias? En una carta al presidente de misión de la Misión Samoan de fecha 6 de Septiembre de 1972, formada por N. Eldon Tanner y Marion G. Romney, bajo el membrete de la Primera Presidencia, ellos escribieron:

En su carta de 6 de Septiembre de 1972, pregunto si la gente Polinesia es lamanita o Nefitas. Hay muchas especulaciones acerca de del origen de esta gente. Nosotros no tenemos, sin embargo, evidencia en las escrituras o revelación del Señor que nos diga exactamente de donde provienen estas personas o sus antepasados.

ENSEÑANZAS DE AUTORIDADES GENERALES

A pesar de esta carta de 1972 de la Primera Presidencia, nosotros tenemos muchas declaraciones definidas de miembros de los Doce, y de Presidentes de la Iglesia reiterando su firme creencias que los Polinesios provienen de la Colonia Americana de Lehi. Elder Mark E. Petersen, en su mensaje de la conferencia de 1962, dijo:

Los santos polinésicos se caracterizan por una tremenda fe. ¿Por qué tienen esa fe tan grande? Es porque esta gente son de la sangre de Israel. Ellos son herederos de la promesa del Libro de Mormón. Dios ahora los despierta a su gran destino. Como Santos de los Últimos Días nosotros siempre hemos creído que los polinesios son descendientes de Lehi y parientes sanguíneos de los indios Americanos, a pesar de las teorías contrarias de otros hombres (Petersen 457).

La construcción de templos entre la gente Polinesia ha sido el origen de muchas declaraciones conectando a esta gente con el Libro de Mormón. Cuando la piedra angular se coloco en el Templo de Nueva Zelanda, Elder Hugh B. Brown declaro en la oración final:

Te damos gracias, O Dios, por revelarnos el Libro de Mormón, la historia de los antiguos habitantes de las américas. Te damos gracias que de entre los habitantes,  los antecesores de estos cuyas cabezas se inclinan aquí ante ti, vienen de las costas occidentales de América del mar del sur de conformidad con tu plan y ahora sus descendientes humildemente alzan sus voces en agradecimiento, reconociendo tu bondad, tu misericordia y tu amor por ellos y los que fueron antes de ellos.

Humildemente te agradecemos que este edificio este erigido en esta tierra, para que estos fieles Maorís que vinieron aquí en los primeros días, los descendientes de Padre Lehi, puedan ser recordados por sus descendientes y salvos por medio de las ordenanzas que, en esta Casa, deberán realizarse en Tu nombre (Cummings 63; citado en Cheesman 14).

Continuara…

Traspasar lo Señalado

http://www.lamanitas.8m.com/devocionales/Elder-Quentin-L-Cook.jpg
(A proposito de la Superlista Dostrinal, uno de mis discursos favoritos de todos los tiempos….)
Traspasar lo señalado

El centrarse en las filosofías de los hombres, el enfrascarse en analizar con afán desmedido asuntos de doctrina que no se consideran esenciales, y el poner las reglas en un plano más elevado que la doctrina, son formas de traspasar lo señalado.
POR EL ELDER QUENTIN L. COOK
De los Setenta 

Vivimos en un mundo en el que, por encima de todo, se busca y se publica por todo el orbe lo que está “de moda”, el cotilleo, la comidilla, la “novedad”. Las películas, la televisión y otros medios de comunicación suelen hacer hincapié en hazañas puramente simbólicas y de poco valor, en las personas que no son capaces de funcionar normalmente en la sociedad, en el conflicto y en la sexualidad, en vez de celebrar los callados actos cotidianos de sacrificio, de servicio y amor que son parte integral del mensaje y del ejemplo del Salvador. La loca carrera por hallar lo novedoso por lo general suele arrollar a la verdad.

En el capítulo 17 de Hechos se encuentra el relato de la visita que hizo el apóstol Pablo a Atenas, ciudad que llevaba tiempo en un periodo de decadencia, pero que aún se sentía orgullosa de sus tradiciones filosóficas. En el relato se mencionan a los estoicos y los epicúreos, cuyas filosofías eran las más predominantes de la época. Los estoicos creían que el mayor bien era la virtud, mientras que los epicúreos creían que era el placer. Muchos estoicos se habían envanecido y utilizaban la filosofía como un “un manto para cubrir la ambición y la iniquidad”. Muchos epicúreos se habían convertido en hedonistas, personas cuyo lema era “comamos y bebamos, pues mañana moriremos”1. 

Se invitó a Pablo a dirigirse a esta difícil mezcla de personas en la colina de Marte, y en Hechos 17:21 leemos: “Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo” (cursiva agregada).

Pablo intentó captar su atención refiriéndose a un altar que contenía la inscripción “Al Dios no conocido”, pero en realidad su mensaje versó sobre la resurrección de Jesucristo. Cuando la multitud se percató de la naturaleza religiosa del mensaje, algunos empezaron a burlarse de él, mientras que otros, igualmente faltos de interés pero quizás más educados, le dijeron: “…Ya te oiremos acerca de esto otra vez” (Hechos 17:32).

La respuesta de los atenienses a Pablo no fue diferente de la de las personas descritas por el profeta Jacob durante un periodo anterior: “Pero he aquí, los judíos fueron un pueblo de dura cerviz; y despreciaron las palabras de claridad, y mataron a los profetas, y procuraron cosas que no podían entender. Por tanto, a causa de su ceguedad, la cual vino por III traspasar lo señalado III, es menester que caigan; porque Dios les ha quitado su claridad y les ha entregado muchas cosas que no pueden entender, porque así lo desearon; y porque así lo desearon, Dios lo ha hecho, a fin de que tropiecen” (Jacob 4:14; cursiva agregada).

Hoy día existe la tendencia en algunos de nosotros de “traspasar lo señalado” en vez de mantener un testimonio de los principios básicos del Evangelio. Hacemos esto cuando sustituimos las verdades del Evangelio con las filosofías de los hombres, cuando nos volvemos fanáticos en lo que respecta a algún punto en particular del Evangelio, cuando buscamos hazañas puramente simbólicas a expensas de la consagración diaria, o ponemos las reglas por encima de la doctrina. El evitar esos comportamientos nos ayudará a evitar la ceguera y los tropiezos teológicos que describe Jacob.

continua…

El dia largamente esperado ha llegado.

La restriccion habia durado casi 150 años. Aun cuando la iglesia desde siempre lucho por la igualdad de los derechos civiles entre todas las razas y fue una de las pocas iglesias que, exceptuando el tema del sacerdocio y lo que de ahi deriva, no hizo ninguna excepcion mas entre blancos y negros (por ejemplo, no habian iglesias solo negros e iglesias solo blancos, solo habian capillas, y no se tienen estadisticas de cuantos negros habian en la iglesia en esos años por el simple hecho que a todos los contaban como igual), sin embargo, la iglesia y los miembros tenian que cargar una pesada carga y estigma de racismo sobre sus espaldas.

Fue un tiempo de Fe y pruebas. A pesar de que la gran mayoria de los miembros estaba de acuerdo con dar el sacerdocio a todos los hombres, la fe siempre fue fuerte en apoyar a los lideres puestos por Dios. No hubo discencion en la Iglesia, los miembros no se dividieron en grupos, no se levanto la voz contra los ungidos, solo soportaron la carga.

Los lideres de la Iglesia aguardaron. A pesar de la presion se mantuvieron firmes esperando la revelacion casi todos esperaban venir. Era cuestion de tiempo para que todas las bendiciones se derramaran sobre los hombres. Con la luz que habia en ese momento, incluso algunos lideres dieron una opinion que ahora nos cuesta comprender, sin embargo, el dia llego y todo lo anterior fue borrado. “Él ha escuchado nuestras oraciones y ha confirmado por revelación que ha llegado el día prometido por tan largo tiempo en el que todo varón que sea fiel y digno miembro de la Iglesia puede recibir el santo sacerdocio,”. A partir de ese momento, todo cambio. Gordon B. Hinckley señala que todos los que estuvieron involucrados en ese proceso “no volvieron a ser los mismos. La Iglesia no volvio a ser la misma”. Bruce R. McConkie, quien anteriormente habia escrito justificando la restriccion y señalando que la gente de color tendria que esperar hasta el milenio, humildemente señalo que todo lo anterior habia cambiado y habia que dejarlo pasar, no importando quien lo hubiese dicho, nueva luz habia llegado a los hombres.

En deseret news me he emocionado un poco leyendo los testimonios de la gente que vivio ese momento. Cuentan como al recibir se sintio como un dia de alegria generalizada. La prueba estaba superada, todos podian recibir las bendiciones. Hombres cuentan cuando conduciendo escucharon por la radio el anuncio del 7 de junio, se apearon al camino, detuvieron su automovil y oraron dando gracias a Dios. En muchas partes, miembros de la iglesia y misioneros hicieron ayunos en ambiente de fiesta y alegria (joy) por el anuncio. Finalmente, habia llegado.

El dia de mañana (en 2008) la iglesia tiene preparado un espectaculo especial no-titulado “Hossana, el dia ha llegado” en celebracion a los 30 años de la declaracion. Es una celebracion mundial, aunque me parece que no sera retransmitido en forma oficial. Sin embargo, InfoSud ya esta preparado para grabar y compartir el mensaje de este espectaculo especial en este dia de alegria en una transmision compartida (jejejej) con este sitio.

Mis palabras finales son que hace años tuve la duda y me dedique a estudiar para saber que paso. Hay una enorme cantidad de material al respecto, lamentablemente casi todo en ingles. Me sirvio mucho, por que como pocos, este tema involucro casi toda la historia de la iglesia, sentimientos de hombres, revelaciones de Dios y todo un transfondo etico, social y cultural. Por muchas cosas, este ha sido uno de los tiempos mas valiosos estudiando ya que me permitio comprender muchas cosas que antes no entendia: La revelacion continua, la importancia del profeta actual, el proceso de canonizacion de las escrituras, que nuestros lideres, son seres humanos y actuan como tales, etc. Mi testimonio de la obra fue mas grande despues de estudiar este tema, por eso, a aquellos (y se que los hay) que tienen dudas, que no entienden que ocurrio y eso causa conflictos en su corazon, les invito a no tener miedo y dar el salto que nos permitira llegar a comprender mas el tema, les aseguro que a pesar de todo este proceso, tan triste a veces, llegaran a tener, principalmente la conclusion de que: Todo lo que ocurrio y el proceso envuelto es un testimonio mas de que esta es la Iglesia del Señor y todo lo que ocurrio, testifica de que El es el que dirige esta Iglesia.

Como ultimo aporte al tema, la traduccion del testimonio de uno de los grandes apostoles, LeGrand Richards, en una entrevista dada a los pocos dias de la revelacion en las oficinas de la Iglesia. Por supuesto, en Leer Mas.

Continue reading »

La Gente de Color y la Iglesia SUD (El sacerdocio a los negros) – Parte 2

Esta es la segunda parte de la traduccion del articulo acerca de “Negros y la Iglesia de Jesucristo SUD” que se encuentra en wikipedia en ingles.

A pesar de que personalmente lo encuentro un articulo bastante equilibrado y completamente referenciado, este articulo es cualquier cosa menos oficial. Por otro lado, no expresa ni mi punto de vista ni el punto de vista de nadie, solo es la traduccion de un articulo que contiene mucha informacion en su mayor parte imparcial acerca del tema y se entrega con el fin de que los santos que deseen entender mejor esto pero no dominan el ingles puedan tener acceso a esta valiosa fuente de informacion.

Finalmente, una advertencia, este articulo contiene algunas citas que pueden ser consideradas fuertes. Comprobe muchas de ellas y estan en el contexto correcto (aunque no puedo decirlo por todas), sin embargo, mi mejor recomendacion es que esperen a leer todo el articulo antes de generar un juicio al respecto.

Que les sea util asi como lo fue para mi el traducirlo. Por cierto, si a alguen no le gusta o cree que es falsa doctrina, no se preocupe, nunca he dicho que esto es doctrina, es solo una traduccion. Si alguen encuentra que la traduccion tiene errores, es lo mas probable ya que hay cosas que me costo traducir. La fuente original del articulo es en wikipedia, cualquer duda, vayan para alla. 🙂

Continue reading »

Gente de Color y la Iglesia SUD – Parte 1

Este tema siempre me ha interesado mucho y he aprendido muchas cosas anexas al estudiarlo. Desde hace bastante bastante tiempo que habia querido escribir mis conclusiones al respecto, pero por uno u otro motivo nunca lo hice.

El dia sabado 7 de junio se cumplen 30 años desde la declaracion dada por la primera presidencia, encabezada por Elder Spencer W. Kimball que finalmente termino con la restriccion con respecto al sacerdocio a la gente de color.

Durante mucho tiempo, este tema ha sido uno poco entendido por los miembros de la Iglesia. Gran cantidad de leyendas circulan al respecto, lamentablemente, muchas de ellas fuera de la doctrina. A modo de ejemplo, la respuesta generalmente aceptada de por que ocurrio, lo que aparece en la Perla, fue una explicacion que solo aparecio casi 40 años despues de hecha la prohibicion, y algunas ideas muy aceptadas durante un tiempo, como la explicacion de los “menos valientes”, no tienen ninguna base doctrinal e inclusive van en contra de otras opiniones dadas por Presidentes de la Iglesia.

La idea es ofrecer una vision lo mas clara posible. Por lejos, mi sitio favorito para estudiar el tema fue blacklds.org, uno de los sitios mas completos y documentados acerca del tema, pero como la celebracion de los 30 años me ha pillado desprevenido sin nada preparado, he optado por traducir para compartir con ustedes una excelente alternativa: El analisis de wikipedia acerca de la gente de color y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias. Por lejos es uno de los resumenes mas completos, objetivos y documentados que se pueden encontrar en la red, espero que sea muy util para todos ustedes para poder entender mejor todos los puntos implicados en este tema que aunque todos conocemos, verdaderamente, pocos entendemos.

Continue reading »

Clark – Cuando los escritos o sermones de los líderes de la Iglesia tienen el derecho a reclamar ser Escritura?

When Are the Writings or Sermons of Church Leaders Entitled to the Claim of Scripture?

Por J. Reuben Clark, Jr.

Supongo que la escritura tras esta pregunta es la declaración del Señor en una revelación dada por medio de José principalmente a Orson Hyde, Lucas S. Johnson, Lyman E. Johnson y William E. McLellin, quienes estaban participando en el trabajo misional.  Después de dar algunas palabras en primer lugar a Orson Hyde, el Señor continuó:

Y he aquí, ésta es la norma para todos los que fueron ordenados a este sacerdocio, cuya misión de que salgan les ha sido indicada; y ésta es la norma para ellos: Hablarán conforme los inspire el Espíritu Santo.
Y lo que hablen cuando sean inspirados por el Espíritu Santo será Escritura, será la voluntad del Señor, será la intención del Señor, será la palabra del Señor, será la voz del Señor y el poder de Dios para salvación.

DyC 68:2-4

Las mismas palabras de la revelación reconocen que los hermanos pueden hablar cuando no están “inspirados por el Espíritu Santo”,  pero sólo cuando ellos hablan así,”inspirados por el Espiritu Santo”,  podemos decir que es escritura. No se dieron excepciones a esta regla o principio.  Resulta universal en su aplicación.

La pregunta entonces es: “¿cómo vamos a saber cuándo las cosas que han sido habladas fueron “inspiradas por el Espíritu Santo?”

He pensado algo acerca de esta pregunta y la respuesta que yo puedo determinar es la siguiente:  podemos decir cuándo los portavoces son “inspirados por el Espíritu Santo” sólo cuando nosotros mismos somos “inspirados por el Espíritu Santo”.

En cierto modo, esto cambia completamente la responsabilidad desde ellos a nosotros para determinar de qué manera hablan.

Podemos ganar algo si repetimos lo que el hermano Brigham predicó:

Cuando su fe se concentre en el punto correcto, su confianza sea inquebrantable, sus vidas sean puras y santas, cada uno cumpliendo los deberes de sus llamamientos de acuerdo con el sacerdocio y las capacidades que les han sido otorgadas, a podría ser lleno del Espíritu Santo, y sería algo imposible para cualquier hombre el engañarles y conducirles a la destrucción así como a una pluma que permaneciera inconmbustible en el medio de un intenso calor. (Journal of Discourses, Vol. 7 p. 277.)

En otra ocasión él dijo:

Tengo un gran temor de que esta gente tenga tanta confianza en sus líderes que no pregunten por sí mismos a Dios si ellos son dirigidos por Él. Me temo que ellos se sientan en un estado de ciega autoseguridad, confiando su destino eterno en manos de sus líderes con una temeraria confianza en que de esta forma no se opondrían a los propósitos de Dios en su salvación y debilitando si la influencia que podrían dar a sus lideres, así como ellos saben por sí mismos, por las revelaciones de Jesús, que ellos están en el camino correcto. Dejen que cada hombre y cada mujer sepan por sí mismos, por los susurros del Espíritu de Dios, si sus líderes están caminando en el camino que el Señor ha dictado, o no. (Journal of Discourses, Vol. 9, p. 150.)

Por lo tanto, podríamos dejar  toda esta discusión en este punto salvo que hay algunas cuestiones colaterales envueltas en el problema que pueden ser una mala idea no considerar.

Continúa….
Continue reading »

Hinckley – Apacienta mis Ovejas

APACIENTA MIS OVEJAS
Reflecciones acerca de la obra misional

Presidente Gordon B. Hinckley De una transmisión vía satélite ofrecida el 21 de Febrero, 1999

Mis queridos hermanos y hermanas: En primer lugar, deseo agradecerles el reunirse con nosotros en esta ocasión, por ello y por todo lo que hacen. Ustedes dan de su tiempo, de sus energías y de sus medios para que se lleve a cabo la obra del Señor. Yo sé que el Señor les ama por su devoción y por su disposición de hacer todo lo que se les pide que hagan.
Considero que el hablarles es una magnifica y seria responsabilidad. Algunos han estado especulando que el presidente Hinckley va a anunciar un nuevo y asombroso programa, pero les aseguro que no es así. Mis hermanos del Quórum de los Doce, quienes están profundamente interesados en la obra misional en todo el mundo, me han pedido que comparta con ustedes mis sentimientos acerca de este asunto tan importante.

En cuanto a la concurrencia que anticipábamos, este probablemente sea el mayor numero de personas que jamás se hayan congregado en relación con la obra misional. El tabernáculo esta repleto; casi todo los 59.000 misioneros regulares en todo el mundo podrán ver el desarrollo de esta reunión. Además, miles, centenares de miles de oficiales de la Iglesia que tienen interés y responsabilidad en esta obra se han reunido hoy para estar con nosotros o recibirán más tarde esta conferencia. Quiero advertirles que mi discurso va a ser un poco extenso. Soy un hombre anciano ya y no sé cuanto tiempo más habré de vivir, y por tanto quiero decir lo que tengo que decirles mientras posea la energía para hacerlo. No sé cuando podré dar otra vez un discurso tan largo como éste. Voy a darles en realidad dos discursos, con un himno entre uno y el otro. En total, tomaré unos 40 minutos. Así que, habiéndoles advertido esto, quizás algunos de ustedes quieran ponerse cómodos. ¡Qué duerman bien!
Días pasados estuve hablando con uno de los conversos más entusiastas que jamás he conocido. Nos encontrábamos en Chicago para asistir a una reunión que congregó a unos 20.000 miembros de la Iglesia en el United Center, donde juegan básquetbol los Chicago Bulls. Randy Chiostri, un miembro nuevo de la Iglesia, nos llevó de un lado a otro mientas estábamos allí. Durante los largos recorridos que pasamos en el pesado tráfico de Chicago, habló acerca de la obra misional, elogiando a la Iglesia como la institución más maravillosa del mundo, refiriéndose al Evangelio y al plan de salvación como la cosa más grande que jamás había recibido en su vida. Randy conoció la Iglesia cuando empezó a salir con Nancy. La llevó a cenar y en ésa, su primera cita, ella dijo que no bebía licor. No quiso tomar vino. Que extraño, pensó Randy; Ella le explicó que eso era contrario a su religión. El fumar tampoco era aceptable. Entonces la religión de ella pasó a ser el tema de sus conversaciones.

Se casaron al año de aquella primera cita, pero el no podía aceptar la religión de ella. Le tomó casi ocho años superar sus dudas. Una pareja de misioneros tras otra le enseñaron y, finalmente, fue favorecido por el Espíritu y se bautizó en marzo del año pasado.

Randy visito el Cerro Cumorah y también Nauvoo. Me dijo: “He visitado 17 templos. Los he visto por fuera, pero todavía no he entrado en ninguno”. Ha ido a cada templo que ha podido y ahora espera anhelosamente el día en que podrá visitarlos por dentro. Esa primera visita de él, en Chicago, tendrá lugar en abril próximo. Recibirá su investidura y al día siguiente el y Nancy serán sellados.

A Randy lo pusieron a trabajar inmediatamente después de su bautismo. Fue ordenado al sacerdocio Aarónico y unos nueve meses más tarde lo ordenaron élder en el Sacerdocio de Melquisedec. Ama a la Iglesia. Le apasiona el amor por el Evangelio, el cual ha pasado a ser su principal interés en la vida. No puede dejar de hablar al respecto. Todas las noches y todas las mañanas se pone de rodillas y agradece al Señor esa maravilla que ha recibido en su vida.
Continue reading »

Elder Quentin L. Cook – La asociación con nuestros amigos de otras religiones

En el probablemente primer post en un blog en la historia de la Iglesia hecho por una autoridad general, Elder Cook escribió un articulo en la pagina patheos.com, un sitio que dedicada al entendimiento y dialogo interreligioso, en el que contribuye al tema de “El mormonismo del futuro” con un articulo acerca de las relaciones actuales de la Iglesia con otras instituciones religiosas. El articulo fue publicado esta semana y ya tiene poco mas de 50 comentarios, tanto positivos como negativos destacando el significado del mensaje de Elder Cook o sus posibles interpretaciones. En castellano, la siguiente es la traducción del blogpost de Elder Cook

La asociación con nuestros amigos de otras religiones
Por Elder Quentin L. Cook

A principios de este año, el cardenal Francis George, presidente de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos, habló ante una multitud de 13.000 estudiantes de la Universidad Brigham Young acerca de la importancia de trabajar juntos para preservar la libertad religiosa. El elocuente y conmovedor discurso del cardenal en la universidad insignia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue la evidencia del significativo progreso en las crecientes relaciones entre nuestra fe y otras creencias que comparten preocupaciones similares en relación con cuestiones de enorme importancia.

El cardenal George dijo: “Estoy personalmente agradecido de que después de 180 años de vivir en su mayor parte separados unos de otros, los católicos y los Santos de los Últimos Días han empezado a verse unos a otros como socios dignos de confianza en la defensa de los principios morales compartidos y en la promoción del bien común de nuestro amado país. ”

Convertirse en socios en la defensa de principios morales compartidos comienza con los sinceros esfuerzos hechos por las confesiones religiosas para comprender y aprender unos de otros. Una de las más dulces experiencias que he tenido es acompañar a otros líderes religiosos en las visitas a nuestros templos de nueva construcción, nuestros edificios más sagrados, cuando están abiertos al público. Como resultado, estos líderes religiosos llegan a conocer y comprendernos mejor. Del mismo modo, obtenemos una mayor comprensión y aprecio por sus creencias. Es alentador que los de otras religiones se tomena el tiempo para apreciar algo que es profundamente personal y de gran significado para mí y otros Santos de los Últimos Días.

Aun con este nuevo entendimiento, ninguna fe tiene un deseo de comprometer su doctrina y creencias. Estas relaciones no son ecuménicas, es decir, no estamos tratando de llegar a un acuerdo sobre los principios doctrinales, sino que hay un respeto mutuo por las creencias de otros y el deseo de colaborar en temas importantes en los que nos encontramos en un terreno común.

Encontrar un terreno común se ha traducido en iniciativas interreligiosas que tendran efectos duraderos y positivos en todo el mundo. Durante tres décadas, hemos trabajado con otros credos y organizaciones de ayuda humanitaria para prestar ayuda humanitaria en 178 países a aquellos con necesidades criticas. A medida que nos hemos asociado con Caridades Católicas, las organizaciones musulmanas, la Cruz Roja y muchos otros, hemos encontrado la alegría y la emoción que vienen de poner en acción lo que en conjunto vemos como bueno y necesario para todos los hombres y mujeres.

Estos esfuerzos interreligiosos no se limitan a líderes de la Iglesia. La experiencia más humilde para cualquier líder eclesiástica es ver el evangelio de Jesucristo siendo vivido a través de los miembros de la Iglesia. Recientemente, hemos patrocinado un proyecto en el que cientos de miles de voluntarios de organizaciones comunitarias y basadas en la fe trabajaron juntos en un día sin precedentes por medio de servicios realizados en once estados del Sur para llevar ayuda a aquellos que pasan penurias por la recesión económica. Un proyecto en que una media docena de líderes religiosos trabajaron juntos para construir una casa para Hábitat por la Humanidad.

Del mismo modo, cuando el huracán Katrina devastó la Costa del Golfo, los miembros de nuestra Iglesia y otras religiones de manera espontánea se levantaron para ayudar a aliviar el sufrimiento. Esto fue ilustrado cuando una congregación Metodista Unida en Slidell, Louisiana, ofreció amablemente su iglesia como un lugar para dormir a los voluntarios mormones de Houston, Texas. Cuando la congregación metodista llego a sus servicios el domingo, encontraron que los mormones habían limpiado los árboles y otros escombros de su iglesia. Como muestra de agradecimiento, nuestros miembros también montaron su bandera dañada por el huracan y pusieron un estandarte para la bandera. Durante el culto compartido, el pastor expresó un sentimiento de compartida unidad por los miembros de ambas denominaciones: “Los mormones son ahora nuestros amigos”.

Ya se trate de ayudar a las víctimas de desastres a través de la ayuda humanitaria, la prestación de socorro a las comunidades en necesidad económica, o el apoyo a la libertad religiosa, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus miembros suelen estar hombro con hombro con otras religiones. El futuro de los mormones en el ámbito público, es en parte, ser un compañero ya que trabajamos con otras creencias afines en seguir el evangelio de Jesucristo para llegar a nuestros conciudadanos.