Debemos apoyar las leyes civiles a favor de los derechos homosexuales?

Diferenciemos dos cosas. Hay una discusión mas bien valorica en muchos países (famoso es el caso de los EEUU) respecto al derecho a llamar matrimonio a la union de personas del mismo sexo. Como sabran, la Iglesia se ha opuesto fuertemente a esto, bajo la definición de que el matrimonio es entre hombre y mujer, y ha llamado a los miembros a apoyar las iniciativas que dejan en claro este punto.

Pero por otro lado, hay definiciones que ya no son tan valoricas como la anterior sino que mas bien practicas en las cuales la gente que adopto una posición de homosexualidad, se ve impedido en ciertos derechos fundamentales debido a discriminación en su contra. Un ejemplo absolutamente en boga son las leyes de unión civil, las cuales son casi igual que matrimonio (respecto al tema legal de los bienes, convivencia, herencias, etc) y (creo) solo se diferencian en el nombre y en la opcion de adoptar hijos.

Por lo menos, personalmente, aun cuando estoy en contra de la definición de matrimonio como para 2 personas (sean estas del sexo que sean) y por sobre todo, de la adopción de niños por parejas homosexuales, tambien estoy en contra de otras formas de discriminación que sean sobre ellos y que afecten a una persona o una pareja homosexual (si me preguntan, por que estoy a favor de discriminar en la adopción, es simplemente por que implica a un tercero, el niño a adoptar). Por ello soy simpatizante de las medidas para adoptar un regimen de union legal, que les proteja en casos de separacion, herencias, muerte de uno de la pareja o a favor de medidas que garanticen la igualdad y libertad de derechos, en relacion a los heterosexuales.

En Chile aun existe cierta discusión al respecto. Hace poco, el candidato presidencial que representa la opción conservadora, declaro que el apoyaba las uniones civiles entre gente homosexual generando cierto grado de criticas entre sus partidarios, pero hace poco, incluso la muy conservadora Iglesia Catolica de Chile se mostró a favor de regular en forma civil las uniones homosexuales, aun cuando, se opone a llamar a esta union “matrimonio”.

Actualmente en hispanoamerica, me parece que solo Spain tiene una legislacion avanzada en este aspecto, siendo Argentina, en latinoamerica, el primer país en poner en marcha leyes de unión civil en 2003 seguidos por Mexico y Uruguay, y próximamente Venezuela y Brasil.

Asimismo varios países han promovido leyes anti discriminación en las cuales han mencionado específicamente la protección contra la discriminación laboral, educacional u otras para personas gays.

Por lo menos en Chile sera un tema que seguramente sera discutido en los próximos años, debido a que forma parte de las promesas y guiños electorales de todos los candidatos, y en mi apreciación general, es mas la gente que apoya estas nuevas leyes que la gente que esta en contra, pero entre los mormones de todos los países que visitan cumorah, que opinan al respecto?

pd: una nota interesante, aun cuando la Iglesia apoyo y pidió que los miembros apoyaran la iniciativa del matrimonio solo entre hombre y mujer, su pedido no fue obligatorio, ya que al fin y al cabo se trataba de un tema legislativo por lo cual hubo algunos mormones, activos y famosos, que apoyaron la posicion del matrimonio sin importar sexo y finalmente no fueron ni sancionados ni nada de eso, simplemente la Iglesia dijo que ellos ejercian su libertad politica de pensar distinto, y que eso no estaba en discusión en la Iglesia, esto por si hay alguien de ustedes que crea que se debe liberalizar el tema al grado de apoyar el matrimonio como unión civil sin importar el sexo.

Nuestras Fortalezas Pueden volverse Nuestra Perdición

http://newsroom.lds.org/Static%20Images/Newsroom/photo/Background%20Information/Leader/Quorum%20of%20the%20Twelve/Oaks_medium.jpg

Debido a que alguien lo menciono en el tema anterior y lo volvi a leer, y me volvio a parecer un excelente increible super hiper buen mensaje, una republicacion de este discurso dado por Elder Dallin H. Oaks.

Junto con el famoso “cuidaos del orgullo” y algunos discursos mas, un autentico imperdible para cada santo de los ultimos dias.

Mi buen amigo Juan me envio una de sus traducciones para que le diera una segunda mano a la traduccion y luego la compartiera con ustedes, y me hizo el comentario de “en lo particular a mi me gusto mucho”. Que puedo decir, si a Juan le gusta algo de lo que traduce, es por que generalmente es muy bueno.Y en este caso, es excelente.

Elder Oaks entrega una perla de gran precio acerca de como nuestras fortalezas pueden ser las puertas que utiliza satanas para nuestra perdicion, no solo espiritual sino que tambien personal. Realmente es un mensaje, que yo no conocia, pero del tipo que deberia leer todo santo de los ultimos dias cada cierto tiempo, asi como algunos mensajes clasicos como Cuidaos del Orgullo y varios otros.

El mensaje de Elder Oaks nos pone muy claramente en alerta de las ocaciones cuando las virtudes se llevan a extremos y se transforman en vicios, algo que lamentablemente, en el curso de mi vida como miembro de la Iglesia (mas o menos… toda mi vida….) he visto tristemente demasiadas veces pasar. Buenos hermanos, en extremos fuerte en ciertos aspectos de la vida y del evangelio y en las cuales esas mismas fortalezas fueron la puerta de su caida tanto en la Iglesia, como mucho peor, en su vida personal y familiar.

Finalmente, un poco del background de Elder Oaks y de este discurso. Elder Oaks es un profesional con una fuerte carrera en las leyes en la educacion. Antes de ser llamado como Apostol, fue el presidente de la BYU por casi 10 años. Este discurso fue dado en uno de los barrios de estudiantes de la Universidad de la Iglesia, por lo tanto es directamente enfocada a nuestros jovenes estudiantes, valuartes espirituales muchas veces, y en gran cantidad recientemente llegados de la mision. Es decir, personas con muchas fortalezas pero justamente muy vulnerables a estos problemas. Asi mismo, como estudiantes, con problemas muy particulares. Por ello mismo, en el medio del discurso elder Oaks da consejos que son directos para aquellos jovenes de la Iglesia que se encuentran estudiando. Como guardo una especial orientacion por los jovenes (me considero uno mas de ellos) repetire esa parte de este mensaje y lo publicare como una parte independiente.

Espero que lo disfruten mucho, lo compartan con sus amigos, y sobre todo, que puedan aplicar y estar alertas con las palabras de Elder Dallin H. Oaks.

Continue reading »

Clark – El Curso Trazado por la Iglesia en la Educacion

Oye, aprovechando que tocaste el tema de J.R. Clark, te envío un discursaso del Pdte. Clark, sobre la enseñanza del evangelio, todo un temón. Este discurso ha sido citado por Monson y por Packer, al menos que yo sepa, de hecho se dice que Elder Packer de manera informal por supuesto dijo que “debía ser escritura” (entiéndase claro que quizá lo dijo en un momento de exceso de entusiasmo). En lo personal desde que lo leí es imposible no tenerlo en mente al preparar y dar cualquier clase en la Iglesia, realmente me cambió el enfoque. Además de su contenido superior, te fijarás en su técnica literaria, propia del académico que fue Clark, su forma de plantear el texto se me hizo muy familiar con los textos que tenía que leer en la U. Te invito a leerlo cuando puedas, y si te apetece publicarlo, aunque es medio largo.

EL CURSO TRAZADO POR LA IGLESIA EN LA EDUCACIÓN

Introducción por JJ Christensen. SEI
Queridos Colegas:

Pocas cosas son dignas de una segunda lectura y raramente conservan esa calidad duradera como para que sean leídas muchas veces y vivan para inspirar a una segunda y tercera generación. El discurso del presidente J. Reuben Clark, “El Curso trazado de por la Iglesia en la educación, corresponde a este último grupo y ha sido nuevamente publicado para que sus principios fundamentales puedan continuar inspirando y motivando al personal del Sistema educacional de la Iglesia.

El resumen hecho por el presidente Clark con respecto a las responsabilidades que los maestros tienen para con la Iglesia y su misión para con las necesidades espirituales de los alumnos, es relevante completo y constituye una fuente de inspiración.

Que esta reimpresión sirva para recordarnos que aunque tal vez se requiera una moral extraordinaria y valor espiritual para aplicarlos, las estacas que entrenó el presidente Clark permanecen sólidas y firmes. Tal vez sea tiempo de que todos los que enseñan reexaminen sus rumbos y vean en donde se encuentran y si los principios axiomáticos y los objetivos bosquejados en El curso trazado estén siendo plenamente aplicados (o utilizados).

Sinceramente, vuestro hermano.

Joe J. Christensen
Comisionado Adjunto de Educación.

En los cursos de verano de la Universidad Brigham Young, en Aspen Grove, el 8 de agosto de 1938, el presidente J. Reuben Clark dirigió este mensaje, con la aprobación de la Primera Presidencia, a los líderes de Seminarios e Institutos de la Iglesia y a otros que se reunieron allí. Su significado atañe a toda la Iglesia y, bien puede servir como una guía autorizada en toda nuestra forma de enseñar Y en todas nuestras reuniones auxiliares o de cualquier otro tipo, en las que haya cualquier posibilidad de que las facilidades y el tiempo de la Iglesia sean usados para exponer a los miembros de la misma a influencias adversas.

Discurso pronunciado por el presidente J. Ruben Clark, el 8 de agosto de 1938 a los directores de Seminarios e Institutos en los cursos de verano en Aspen Grove, Utah.

“Cuando yo era un niño me sentí sumamente entusiasmado con el gran debate entre aquellos dos gigantes, Webster1 y, Hayne2 (éste debate tuvo lugar en el Senado de los Estados Unidos [1830] y era sobre los derechos de los estados y el poder federal). La belleza de la oratoria, la sublimidad de la elevada expresión de patriotismo de Webster, el anuncio de la lucha civil que vendría por el dominio de la libertad sobre la esclavitud, todo ello me conmovía profundamente. El debate comenzó debido a una resolución respecto a Los terrenos públicos. Y llevó a la consideración de grandes problemas fundamentales de la ley constitucional. Nunca he olvidado el párrafo inicial de la respuesta de Webster, mediante el cual puso en su lugar este debate que se había ya apartado tanto de su curso. El párrafo dice:

“Sr. Presidente: Cuando el marinero ha sido zarandeado por muchos días por el mal tiempo y en un mar desconocido, naturalmente aprovecha la primera pausa en la tormenta, de la primera aparición del sol, para tomar su latitud y asegurarse a qué distancia de su verdadero curso lo han apartado los elementos. Imitemos esta prudencia y antes de ir a la deriva y a mayor distancia sobre las olas de este debate, volvamos al punto del cual nos apartamos para, por lo menos, poder hacer conjeturas respecto a dónde nos encontramos ahora. Pido la lectura del acuerdo.”
______________
1 Daniel Webster – Hombre de estado orador americano (1782-1852)
2 Young Hayne – Hombre de estado americano (1791-18 39)

Ahora me apresuro a expresar la esperanza de que no penséis que yo creo que esta es una ocasión para debate, o que soy, un Daniel Webster. Si fueseis a pensar esto cometeríais un grave error. Admito que soy viejo, pero no lo soy tanto. Pero Webster pareció invocar un procedimiento tan sensato para ocasiones en las que, después de errar por alta mar o en el desierto, hay que hacer el esfuerzo de volver al lugar de partida, que yo pensé que vosotros me perdonaríais si mencionaba y de alguna manera usaba este mismo procedimiento para volver a declarar algunos de los principios esenciales y mas sobresalientes que sirven de base a la educación en el sistema de la Iglesia.
Para mí los siguientes son algunos de los principios fundamentales:
La Iglesia es el sacerdocio de Dios, organizado; el sacerdocio puede existir sin la Iglesia pero la Iglesia no puede existir sin el sacerdocio. La misión de la Iglesia es primeramente, enseñar, animar, ayudar, y proteger a los miembros en sus esfuerzos por vivir la vida perfecta, tanto temporal como espiritualmente, tal como está establecido en el Evangelio: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”, dijo el Maestro; en segundo lugar, la Iglesia debe mantener, enseñar, animar y, proteger, temporal y espiritualmente, a los miembros en su esfuerzo por vivir el Evangelio; en tercer lugar, la Iglesia debe proclamar la verdad, llamando a los hombres al arrepentimiento y a vivir en obediencia al evangelio, porque “toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará” (D. Y C. 88:104).

Continue reading »

¿Cómo obtenemos un testimonio?

http://www.lightplanet.com/mormons/people/dieter_f_uchtdorf.jpgapropósito del tema anterior…..

¿Cómo obtenemos un testimonio?

por el Elder Dieter F. Uchtdorf, de los doce.

La fuente de ese conocimiento seguro y de esa firme convicción es la revelación divina, “…porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía” (Apocalipsis 19:10).

Recibimos ese testimonio cuando el Espíritu Santo se comunica con nuestro espíritu. Recibiremos una certeza firme y apacible que será la fuente de nuestro testimonio y convicción, sin importar nuestra cultura, raza, idioma, posición social o económica. Esos susurros del Espíritu, más que sólo la lógica humana, serán el verdadero fundamento sobre el cual edificaremos nuestro testimonio.

La esencia de ese testimonio será siempre la fe en Jesucristo y el conocimiento de Él y de Su misión divina, quien en las Escrituras dice de Sí mismo: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida” (Juan 14:6).

Por lo tanto, ¿cómo recibimos un testimonio personal que esté arraigado en el testimonio del Espíritu Santo? El método se describe en las Escrituras:

Primero: Deseo de creer. En el Libro de Mormón se nos exhorta: “…si despertáis y aviváis vuestras facultades hasta experimentar con mis palabras y ejercitáis un poco de fe… aunque no sea más que un deseo de creer” (Alma 32:27).

Habrá quien diga: “Yo no puedo creer; no soy religioso”. Piensen en esto: Dios nos promete ayuda divina aun cuando sólo tengamos el deseo de creer, pero debe ser un deseo real y no uno fingido.

Segundo: Escudriñar las Escrituras. Háganse preguntas, estúdienlas, escudriñen las Escrituras en busca de respuestas. Una vez más, en el Libro de Mormón se nos da un buen consejo: “Si dais lugar para que sea sembrada una semilla en vuestro corazón” por medio del estudio diligente de la palabra de Dios, la semilla buena “empezará a hincharse en vuestro pecho,” si no la rechaza nuestra incredulidad. Esa semilla buena comenzará a “ensanchar [vuestra] alma” y a “iluminar [vuestro] entendimiento” (Alma 32:28).

Tercero: Hacer la voluntad de Dios; guardar los mandamientos. No basta con entrar en un debate intelectual si deseamos saber por nosotros mismos que se ha restaurado el reino de Dios en la tierra. El estudio ocasional tampoco es suficiente. Nosotros mismos debemos actuar; eso significa aprender y después hacer la voluntad de Dios.

Debemos venir a Cristo y seguir Sus enseñanzas. El Salvador enseñó: “Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta” (Juan 7:16–17; cursiva agregada). Y también dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15).

Cuarto: Meditar, ayunar y orar. Para recibir conocimiento del Espíritu Santo, debemos pedírselo a nuestro Padre Celestial. Debemos confiar en que Dios nos ama y que nos ayudará a reconocer los susurros del Espíritu Santo. En el Libro de Mormón se nos recuerda:

“…cuando leáis estas cosas… recor[dad] cuán misericordioso ha sido el Señor con los hijos de los hombres, desde la creación de Adán hasta el tiempo en que recibáis estas cosas, y que lo meditéis en vuestros corazones.

“…pregunt[ad] a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo” (véase Moroni 10:3–4).

Y el profeta Alma dijo:

“He aquí, os testifico que yo sé que estas cosas… son verdaderas. Y ¿cómo suponéis que yo sé de su certeza?

“…he aquí, he ayunado y orado… para poder saber estas cosas por mí mismo. Y… el Señor Dios me las ha manifestado por su Santo Espíritu; y éste es el espíritu de revelación” (Alma 5:45–46).

Mis amados hermanos y hermanas, Alma recibió su testimonio mediante el ayuno y la oración hace más de dos mil años, y nosotros podemos tener la misma sagrada experiencia hoy día.

– Élder Dieter F. Uchtdorf, “El poder de un testimonio personal”, Conferencia General de Octubre de 2006

Consejos de Elder Pratt

El Elder Carl B. Pratt  es un miembro del primer quorum de los 70’s y sirve actualmente como Presidente del area sudamerica norte y anteriormente como autoridad presidente en el area Chile. Bajo esa condición tuve la oportunidad, un par de años atras por cierto, de estar en una capacitación para obispados en la cual tome un par de notas muy interesantes.

Explico varios temas y dio muchas sugerencias, voy a compartir un par con ustedes a ver que opinan.

Cuando hablo de la recomendación para el Templo, se detuvo un momento en la palabra de Sabiduria y aclaro claramente en forma muy clara (osea…. sin un minúsculo lugar a dudas) que la Coca Cola no entraba en la definición de la Palabra de Sabiduría para obtener la recomendación para el templo, pero si entraba el Cafe “descafeinado”, por el simple y sencillo hecho de que era Cafe. Esto fue un poco gracioso para mi en ese momento por que un par de buenos amigos simplemente miraron, agacharon la cabeza, y se arrepintieron, volviendo al tradicional ecco (una especie de “cafe” pero que es de cebada, que se vende en Chile) de toda la vida. De todas formas, una de las cosas que siempre recuerdo es que a pesar de ser una declaracion muy muy muy clara (respecto a que se puede tomar, si se quiere, Coca Cola, pero no debemos beber Cafe “descafeinado”) sorprendentemente por lo menos para mi, algunos miembros presentes no quedaron muy convencidos de que el Elder estuviese en lo correcto (sobre todo en el clásico tema de la CocaCola) a pesar de que estaba aclarandoselos directamente la, en aquel entonces, máxima autoridad de la Iglesia en Chile.

Por otro lado, el dio una recomendación muy interesante que seria bastante llamativo de discutir. El expreso que uno de los factores de exito de su matrimonio fue que cuando se casaron, junto a su esposa decidieron “exiliar” el televisor de su dormitorio matrimonial. Que esa pequeña decisión había sido algo muy importante para su relación, y sobre todo para su comunicación, con su esposa. A la vuelta de la capacitación fue lo primero que le converse a la barbi, pero lo dejamos hasta ahí por que justo comenzaron las noticias……  (chiste nomas porsiaca).

De todas formas, entre nosotros, me recuerdo que la primera vez que publique este articulo un par de buenos amigos me comentaron que en realidad la tele en el dormitorio mas que una barrera para la comunicacion matrimonial, se habia transformado en un iman para los niños en el dormitorio. Ahora que tengo bebitas, no puedo estar mas de acuerdo con lo que me comentaron mis buenos amigos. En mi casa hace tiempo que la television no sirve para otra cosa que no sea Jorge el Curioso, Baby Einstein, los HI5 (cinco sentidos) y cosas asi….. que tiempos aquellos en los cuales la tele era de la barbi y mia……

Bueno, y el tema es: que piensan de las recomendaciones (instrucción la primera en todo caso) de Elder Carl B. Pratt?. El segundo tema, el del televisor, estoy seguro que afecta a muchísimos por aquí.

Y para que no digan que traigo solo doctrina apocrifa de Elder Pratt (osea, lo que escuche y crei entender, por que en una de esas recuerdo o entiendo mal, también es una posibilidad) tambien les comparto un discurso dado por Elder Pratt en la conferencia general de algo que nos puede ayudar a dilucidar (y tomar una decisión) en el segundo tema: Las Bendiciones del Ayuno (conferencia general octubre 2004).

Y?, cuales serian sus opiniones de los consejos de Elder Pratt?, Si lo sugiere un 70, lo tomaran como un mandamiento?, y mejor aun, y si lo sugiriera el profeta, lo harian ?. Existen aun algunos para los que la Coca Cola es anatema?, o que aun siguen con el Cafe descafeinado, creyendo que “ese si esta permitido”???. O aun mas divertido, luego de escuchar el consejo/experiencia de un 70 del primer quorum, exiliarian a la tele de sus aposentos? …. la verdad, pensandolo bien, yo podria hacerlo, por que…. mientras no me quiten el computador 😉

El Poder del Amor de Dios

Lilies_and_sky_by_weirdweirdweird.

Como Admin anda fuera por su trabajo, y además, está literalmente desenchufado de la red, aprovecharé la oportunidad de publicar uno de mis mensajes favoritos de todos los tiempos.

Aún me acuerdo de esa sesión de la conferencia en que lo escuché (admin y yo llevábamos un tiempo de ser novios), y que unas semanas después, él leyó mis apuntes de éste mensaje y le gustó mucho una pequeña frase que decía “Nuestra felicidad está directamente relacionada con nuestra capacidad de amar”, porque así fue como la tradujo el interprete esa vez. : )

Ahora que somos padres, comprendemos mucho, mucho mejor eso. Pero, no debemos ser sólo unos padres que aman.. sino que hijos, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo , amigos, conocidos, y aún desconocidos y completos extraños que aman y demuestran amor y preocupación por los demás. Amor y preocupación que bendice y levanta a otros de una manera milagrosa e insospechada. Lo sé porque he visto a otros ejercer este amor verdadero con sus semejantes y en esos semejantes, he visto el agradecimiento a éstos y al Padre Celestial por la bendición de recibirlo.

Espero que este discurso del Elder Groberg, el mismo de la novela y película “Al otro lado del Cielo” les guste.

El Poder del Amor de Dios

Elder John H. Groberg

Liahona. Noviembre 2004

¿Por qué el verdadero amor conmueve todo corazón? ¿Por qué la frase sencilla “Te quiero” produce en todos tal alegría?

El hombre da varias razones, pero la verdadera razón es que toda persona que viene a la tierra es un hijo o una hija espiritual de Dios. Debido a que todo el amor emana de Dios, nacemos con la capacidad y el deseo de amar y ser amados. Uno de los vínculos más fuertes que tenemos con nuestra vida preterrenal tiene que ver con lo mucho que nuestro Padre y Jesús nos amaron y lo mucho que nosotros los amamos a Ellos. Pese a que se descorrió un velo sobre nuestra memoria, siempre que percibimos el verdadero amor, se despierta una añoranza que no se puede negar.

El responder al verdadero amor es parte de nuestro ser verdadero; llevamos en nuestro interior el deseo de experimentar aquí en la tierra el amor que sentimos allá. Únicamente si sentimos el amor de Dios y llenamos nuestros corazones de Su amor podemos ser realmente felices.

Continue reading »

Los valientes y honorables

 Este discurso es una colaboracion que me llego hace un tiempo por medio de correo electronico.

Se titula “Los Honorables y los Valientes” y fue escrito por la hermana Marcia Ogden, esposa de un presidente de mision que sirvio en la ciudad de Santiago de Chile.

Como la mayoria de los discursos de la mision, es un discurso fuerte, claro y directo, habla acerca de las impresiones de la hermana Ogden de como entre los miembros se pueden distinguir entre valientes y honorables. Generalmente uno habla de “buenos” y “malos” mormones, sin embargo, esto no es tan cierto, entre los supuestamente buenos tambien se esconde el conformismo y el realmente no esforzarse para ser un valiente disipulo de Cristo, aquellos que volveran a vivir con El luego de este tiempo de probacion.

Un discurso excelente que puede hacernos aclarar a muchos el hecho de que el que seamos “buenos” realmente no basta para lo que debemos ser.

Para leerlo hacer click en “Leer Mas”.

Continue reading »

La Ley de Castidad

http://www.sdnbd.org/sdi/issues/agriculture/publications/flower1.jpg(un articulo posteado hace tiempo en cumorah, que nunca deja de tener importancia y urgencia)

Cuando converso con algunos amigos, les comento que en mi opinión una de las grandes fuentes de caida de los santos de los ultimos dias lo constituye la mediocridad santa y la falta a la ley de castidad. El agrega el orgullo, tema con el cual estoy de acuerdo, sin embargo, como un joven me doy cuenta que la gran causa de caida de los jovenes de Sion esta siendo la ley de castidad.

Como misionero regresado, pude ver en muchos hogares los daños que produce la falta de seguimiento de esta ley en la gente del mundo, y entre los miembros de la iglesia. Hogares y matrimonios destruido, odio entre personas que se querían, hijos condenados a vivir fuera de un hogar constituido, frustración, suciedad física y espiritual, falta de valores, etc etc, son pocas las cosas que puedo nombrar que son directamente asociadas a la falta de la ley de castidad.

Inclusive, doctrinalmente para nosotros los santos (aunque igual corre para todo el mundo) el tema es muy sencillo: no existe ninguna posibilidad de entrar al reino de los cielos con las manchas asociadas al romper esta ley. De hecho, las escrituras hablan directamente de que el lugar de los fornicarios e impuros sera directamente el fuego eterno, es decir, el reino telestial. No me cabe duda de que la mayor parte de quienes ganen el telestial hubiesen pensado que eran mejores personas de lo que fueron, sin embargo, seran doblegados por haber roto esta ley.

Podemos mentir, podemos ocultarlo, podemos inclusive dejar de practicarlo, pero ninguna de esas cosas son substitutos del arrepentimiento, la unica forma de ser limpios de este pecado mortal, mortal por que nos condenara a no lograr la vida eterna.

Me causa tristeza darme cuenta como estan las cosas en Sion. Entre los jovenes de nuestras estacas y barrios se da la imagen de santos, sin embargo, siento que el problema de la castidad, y aun mas, fornicación, esta a flor de piel oculto. En comunidades suds de internet, paginas hechas para compartir entre los santos de los ultimos dias fieles a nuestra fe, me causa una pena enorme el saber que muchos de sus integrantes han caido a propósito en ella y no han dejado el pecado. Al final, a mi me da lo mismo si caen o no caen, es cosa de ustedes, cada uno vive su vida, sin embargo, me causa una gran pena sentir que el relativismo ha llegado a nosotros siendo que muchos parecen minimizar su caída “arrepintiéndose” en forma liviana y simplemente perdiendo toda posibilidad a su galardón celestial. En vez de ser una comunidad cristiana que sigue los principios de la verdad restaurada, aveces no siento una gran diferencia entre nuestras acciones con las del mundo, excepto, que nosotros las ocultamos.

Elder Benson habló al respecto muchas veces, como casi cada presidente de la iglesia. No voy a poner a los duros como JFSmith o SWKimball, por que, quizás seria aun mas fuerte, pero elder Benson es claro, y lo que dice el, es totalmente cierto.

Continue reading »

BATALLONES PERDIDOS

por el élder Thomas S. Monson

del Consejo de los Doce

http://cumorah.org/wi/tsmonson.jpg

El pasado mes de noviembre estuve sobre un viejo puente que se extiende sobre el río Somme que sigue su constante pero sereno recorrido por el corazón de Francia. De pronto, me di cuenta de que cincuenta y dos años habían pasado desde que en 1918 se firmó el Armisticio y el fin de la Gran Guerra. Traté de imaginarme cómo sería el río Somme cincuenta y dos años atrás. ¿Cuántos miles de soldados habrían cruzado este mismo puente? Algunos habían vuelto; para otros, el Somme fue verdaderamente un río que no volverían a ver, porque las batallas de Vimy Ridge, Armentieres y Nueve Chappelle tomaron un espantoso número de vidas. Extensas hectáreas llenas de cruces limpias y blancas, sirven como un recuerdo inolvidable.

Me encontré diciéndome suavemente: “Qué extraño que la guerra traiga consigo el salvajismo del combate, y no obstante, inspire hazañas de valor, algunas de ellas impulsadas por el amor.”

Cuando era niño, me gustaba leer la historia del “batallón perdido”, una unidad de la 77a. División de Infantería durante la Primera Guerra Mundial. Durante la batalla francesa del Meuse-Argonne, un mayor del ejército dirigió a este batallón a través de una brecha en las líneas enemigas pero a las tropas de los costados les fue imposible avanzar. El batallón entero se vio rodeado; los alimentos y el agua eran escasos; las víctimas no podían ser evacuadas, y los ataques eran constantes. Ignoraron las peticiones del enemigo en las que les solicitaba que se rindieran; los periódicos alababan la tenacidad del batallón, y los hombres de visión dudaban de su suerte. Después de un breve pero desesperado período de aislamiento total, otras unidades de la 77a. División avanzaron y ayudaron al “batallón perdido”. En sus avisos, los corresponsales indicaron que las fuerzas de relevo parecían estar determinadas en una cruzada de amor para rescatar a sus camaradas. Los hombres se ofrecieron voluntariamente, lucharon más heroicamente y murieron con más valentía. Un tributo muy apropiado resalta del antiguo sermón predicado años atrás en el Monte de los Olivos: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13).

En el olvido ha quedado el estado del “batallón perdido.” Se ha olvidado el terrible precio que se pagó por su rescate; pero volvamos de lo pasado e inspeccionemos lo presente. ¿Existen “batallones perdidos” aún en la actualidad? Si es así, ¿cuál es nuestra responsabilidad para rescatarlos? Tal vez sus miembros no vistan ropas militares, ni marchen al compás de los tambores, pero comparten la misma duda, sienten la misma desesperación y saben las desilusiones que acarrea el aislamiento.

Existen los “batallones perdidos” de aquellos que tienen impedimentos físicos, aun los cojos, los mudos y los ciegos. ¿Habéis experimentado la frustración de desear pero no saber cómo ayudar al individuo que camina rígidamente detrás de su lazarillo, o avanza con pasos cautelosos al compás de su blanco cayado? Hay muchos que están perdidos en estos desiertos de oscuridad.

Continue reading »

Cuidaos del Orgullo

La imagen “http://emp.byui.edu/ANDERSONKC/431readings_files/readings/Rel431ReadingFile.W2003/BornofGod_files/image001.jpg” no puede mostrarse, porque contiene errores.Estos dias han sido algo pesados, por lo cual, estoy un poco detenido en el trabajo de pasar las conferencias generales que se muchos están esperando. A modo de disculpa, les ofrezco uno de los grandes tesoros que se encuentran en ellas, las palabras de Ezra Taft Benson en uno de los discursos mas inspirados, claros, potentes y necesarios para nuestros tiempos, para cada uno de nosotros: “Cuidaos del Orgullo”.

No voy a introducir mas de que se trata, solo les pido a cada uno, que lo lean y luego, lo meditemos y apliquemos en nuestras vidas.

Como nota final, quiero hacer notar de que este discurso se dio en una sesion de sabado por la mañana en 1989, me pongo a pensar, quizas cuantos discursos asi de importantes me he perdido por tomar en general solo la conferencia en dia domingo…

Continue reading »