Bueno, en realidad no me gusta el vino, de hecho ni siquiera se cual es su sabor, pero por algun extraño motivo siempre he pensado que debe ser medio “romantico” eso de la industria vitivinicola. No se, eso de la alquimia necesaria para encontrar la mejor combinacion de suelo, agua y sol, los campos verdes, las fiestas de vendimia, la nobleza de la uva, el que le pagan harto a los ejecutivos, todo eso le hace ser como una especie de “trabajo magico” para mi. En realidad es muy posible que este muy equivocado y sea solo una industria capitalista neoliberal mas, es simplemente la impresion que me dan los viñedos: una industria clasica y noble, pero, es un trabajo para un santo de los ultimos dias?.
Mucho se habla acerca de los “empleos dignos” y los que no lo son. Generalmente uno entiende como trabajo correcto, aquel que es honrado y honesto y por lo tanto son “trabajos sucios” aquellos contra la ley, mundanos, inmorales etc. Sin embargo para mucha gente hay trabajos legales que son considerados “incorrectos para un buen mormon”, aunque el mayor problema es que la iglesia misma no ha hecho esa definicion o alguna lista por lo cual muchas veces ocurre que los hermanos en nuestras capillas comienzan a juzgar a otros por sus propias interpretaciones.
Me recuerdo de que hay un par de citas al respecto, no me acuerdo bien si eran de Kimball o Smith, si alguen las recuerda y las publica en forma textual seria muy interesante para todos, sin embargo tambien tenemos ejemplos al respecto.
Primero que nada, estos son ejemplos, NO crean que estoy justificando mi postura o que creo que se puede justificar las acciones de cualquier persona diciendo “pero ese hermano lo hace sin problemas”. La responsabilidad de que sea bueno o malo cada cosa es individual, los ejemplos a continuacion son solo para ilustrar el tema.
Un ejemplo muy conocido en los estados unidos de lo que estoy hablando es el de la cadena Marriot. Esta cadena hotelera es uno de los negocios fundados y dirigidos por un mormon mas conocidos. Su fundador fue tomado como un ejemplo de hombre de negocios para los santos de los ultimos dias siendo honrado con su nombre la escuela de negocios de la universidad de la Iglesia, la conocida Marriot Business School de la BYU. Marriot es una multimillonaria cadena de reconocida alta calidad, sin embargo algunas personas lo miran un poco feo debido a que entre sus productos ofrecen licores y alcohol y en su parrillla programatica televisiva ofrezcan pornografia en modo PayPerView. Por el lado “bueno” tambien hay que agregar que en sus habitaciones tienen una biblia y un libro de mormon (esto ultimo no lo he comprobado, pero es lo que me han contado) a mano para sus pasajeros. Esta ultima politica de permitir la venta de porno en sus televisores obviamente no ha estado exenta de polemicas. La ultima fue el año pasado cuando el ex candidato presidencial republicano, el mormon Mitt Romney, tuvo que disculparse ya mientras el abogaba por combatir la pornografia contra los jovenes, se le preguntaba por que no habia abogado por lo mismo mientras era miembro del directorio de la cadena Marriot. Aun mas, segun Kutv.com, en el año 2000, el maximo ejecutivo de la cadena, J.W. Marriot (hijo del fundador) defendio la politica de la empresa de no sacar esta “oferta” entre los servicios de sus hoteles. Por cierto, tanto Romney como J.W. han servido como obispos y presidente de estaca, e incluso Marriot es actualmente un 70 de area del tercer quorum.
Por mi parte tengo muy buenos amigos, excelentes miembros de la Iglesia que trabajan directamente en industrias que podrian ser consideradas “sensitivas”. En estados unidos, algunos de ellos trabajan para los casinos de las vegas, en Chile, un buen compañero de mision fue llamado a ser obispo mientras trabajaba como vendedor comisionista para una empresa de alcoholes, y por cierto, nadie de los que le llamaron le cuestiono el trabajo…. aunque…. a veces no falta el hermano que señala a otro debido a que tiene un trabajo “pecaminoso”. El punto es que quizas (saltandonos la parte del “no juzgar”) los hermanos que piensen eso tengan razon, sin embargo, por otro lado esta el muy logico “y si usted piensa que el no deberia estar trabajando en eso, usted le va a mantener a el y su familia”?.
Que pienso yo?. Yo no pienso nada, simplemente desde hace unas semanas ando masticando un proyecto de como poner una Viña Chilena en China, por que por estudios de mercado, a los chinos tambien ha comenzando a gustarles el vino.
NOTA: Este articulo no se ha escrito para justificar, apoyar o estar en contra de ninguna posicion en especial. Los ejemplos aqui escritos y los comentarios vitivinicolas, solo son para ilustrar el tema y poder generar una amable discusion entre los participantes.
guauuu bueno el tema
siempre aprendi y escuche que si un miembro fuera dueño de una botilleria de alcohol, o fuera dueno de una tienda de video y en ademas de las tipicas peliculas se escibiera peliculas pornografica, no se le podia llamar a servir como obispo y menos como pte. de estaca y asi sucesivamente, pero por lo que dice el admin. creo que por mi estaca estan un poco equivocado jajaja, pero igual es complicado el tema devido, creo y es mi punto de vista para predicar o enseñar de algun mandamiento devemos esforsarnos por vivirlo o estarlo viviendo, me seria a mi muy dificil creer las palabras de un lider mio si me enseña que la pornografia es mala cuando es la promosiona, y seria tan simple como esto porque para mi es mala y para juanito no???, de hecho el salvador nos enseño que el ejemplo es mucho mas que mil palabras, yo no podria decirle a un investigador que deje de beber alcohol, o que es malo, si yo mismo tengo un local donde se venda alcohol, osea para los miembros de la iglesia es malo y un mandamiento pero pala gente del mundo no lo es, no el evangelio no funciona asi, personal mente no lo acepto y asi como he dicho no a otros trabajos por estar fuera de las normas de la iglesia segun mi punto de vista haria lo mismo si tuviera que tomar una decicion con este tema.
admin si nesecitas gente de confiansa para la empresa de vino en china
de ahi somos
es cierto lo del libro de mormon y ademas tienen el listado de capillas y horarios de la ciudad donde esten asi mismo una biografia del fundador y tiene muy insertado en libro su vida como SUD lo del licor y porno si es cierto pero es parte de un mundo globalisado, cuando estoy en USA me hospedo en los hoteles de la cadena Marriot que son comodos y en fin de semana baratos
el primer presidente de la estaca de la ciudad donde vivo(1976) trajaba como ejecutivo de cerverceria moctezuma, el apostol que creo la estaca sabia donde trabajaba y aun asi lo llamo y fue un muy buen presidente de estaca, el se tubo que ir por la presion pero de los miembros
luis
eso de que estamos en un mundo globalisado, es muy cierto, pero nosotros como miembros de la unica iglesia verdadera y vivienta sobre la tierra no nos debe ser escusa para hacer lo que es del mundo, somos santos dentro y fuera de un templo o capilla, insisto no me gustaria que mi lider se relacionara con ese tipo de trabajo, solo porque personal no me sentiria comodo, pero le obedeceria obvio siempre cuando no me pida que compre sus productos.jajajaja
Si es por el Manual de Instrucciones no existe una norma de ese tipo para descalificar un candidato a pdte. de estaca u obispo, yo creo que es un asunto mas bien personal, de lo que siente uno como debe adorar a Dios, pasa lo mismo con la ley del diezmo, no se puede decir que alguien no paga un diezmo integro si lo paga de su sueldo liquido y no del total haberes. Somos nuestros propios agentes, tenemos el derecho de adorar a Dios como lo dicte nuestra conciencia, debe haber alguna razón por la que Dios no ha sido tan general en algunas de sus leyes, la palabra de sabiduria nos dice no consumir ciertas sustancias, no dice no venderlas… eso en cuanto a no juzgar a aquellos que tienen ciertos trabajos de ese tipo. Pero si me preguntan a mi, lo que yo siento, no lo haría, me sentiría un poco incomodo si un converso de mi misión me visita un día a mi negocio y me viera vendiendo vino, y con mayor razón aun si viniera el Señor a visitarme… como le diría a un hermano en una entrevista que no puede participar de la Santa Cena porque esta fumando, si los cigarros los compra en mi negocio…
Entonces como lo hago si soy el gerente de un supermercado??
no los disculpo en nada, yo mismo no me sentiria agusto de echo en mi negocio tenemos que ver con metal mecanica y una vez me pidieron que hiciera un tipo sarten que aqui se usa y le dicen disco y se usa para cocinar carne en dias de campo, pero no lohise por que querian que le marcara la marca de una cerveceria en lo personal no me siento comodo en eso, solo quise decir en relacion a por que pude ser que ellos permitan ese tipo de comercio, pero en lo personal yo no lo haria, ellos tendran que rendir cuentas ante Dios, pero ellos aportan gran cantidad de dolares a la obra misional y al fondo perpetuo de educacion, ellos y su conciencia
yo creo que es diferente ser dueño a ser empleado
no lo coloque, pero creo que es mas inmoral ser ejecutivo o participar en la industria militar y armamentistica.
Y utah, es reconocido como uno de los estados mas avanzados en la industria tecnologica militar. Claramente algunos pensaran: bueno, es “defensa nacional” de los norteamericanos, sin embargo, tambien sabemos que muchas veces esas armas se han vendido en forma solo mercantilista siendo el instrumento de mucho sufrimiento tanto en regimenes dictatoriales apoyados por los norteamericanos o directamente en agresiones de este pais hacia otros.
Una acotacion del tema marriot
En una entrevista al respecto, Romney respondio lo siguente “No hago un esfuerzo para parar a los adultos que son capaces de adquirir o ver cosas que yo encuentro desagradables. Estan en su derecho. Pero, realmente, me opongo vehementemente a practicas o procedimientos de negocios que permitirian a los niños ser expuestos a la obcenidad.”
Por otro lado, en relacion al mismo tema, el vocero de la cadena Marriot, dijo que “Ciertamente hubiese sido malo que el hubiese impuesto sus propias creencias personales si estas hubiesen sido contrarias a los intereses comerciales de la compañia” (esto me recordo un poco a la pelicula “The Corporation”).
Finalmente, solo como aclaracion, aunque hay como 1500 hoteles Marriot en el mundo, solo unas pocas decenas son Marriots Marriots, el resto son licencias, consesiones y franquicias.
Yo trabajo en una empresa donde los dueños son miembros y siempre estan aprovechandose de sus clientes, nos obligan a mentir y guardar los exedentes de los poroductos que sobran a fin de poder sacar ganancia extra de ello y al venderlo tener un 100% de ganancia sin comprar los insumos para realizar ese producto, o le proveen sin avisarle a ls clientes las materias primas y le fabrican sus productos de menor calidad pero le cobran como si usaran materiales de primera calidad. Despues los ves los domingos dandose de grandes ejemplos y hablando en contra de las cosas que ellos mismos hacen, la verdad que son unos hipocritas totales. Yo no me siento bien ahi pero en estoy buscando otro empleo para irme de ahi
SOLO PARA APORTAR ALGO, UNA DE LAS PREGUNTAS ES ¿COMO ESTAR EN EL MUNDO SIN SER DEL MUNDO? TO BE OR NOT TO BE THIS IS A CUESTION. CREO QUE ANTE LA NECESIDAD DE TRABAJO PODRIA DARSE MUCHAS COSAS CON RESPECTO A UN EMPLEO LEGAL, PERO SI TENEMOS OTRAS OPCIONES… NO SERIA MEJOR USARLAS… COMO FUNDAMENTAMOS NUESTRA FE? COMO CONSTRUIMOS SION? CON RESPECRO A DIEZMOS Y DONATIVOS MISIONALES… EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? Y LA PREGUNTA FUNDAMENTAL: A QUIEN SEGUMOS?
Complicado el tema porque posturas hay varias y cada una presenta argumentos válidos. En estos temas siempre me pregunto si lo que voy a hacer ¿es de algún modo inmoral, ilegal o injusto para otros? y decido según como yo sienta al respecto, de la única persona que no puedo deshacerme nunca es de mí misma por lo tanto trato de estar en paz con mi conciencia, pero no juzgo a otros porque no conozco a nadie a excepción de los seres celestiales capaces de juzgar con justo juicio. Hay cosas que yo no hago porque a mí no se me dan pero ¿si no tengo empleo y si un hijo y una casa que mantener y el único trabajo a mano es vendedora de una tabaquería, o trabajadora agrícola en una viña, o camarera en un motel? Creo que aceptaría el empleo, pagaría mi diezmo para poder tener derecho a las bendiciones y buscaría otro trabajo mientras tanto, uno con el que me sintiera más grata. Y con esto recuerdo otro artículo de Admín que tiene que ver con contar con posibilidades educacionales y aprovecharlas de tal manera que efectivamente tenga mejores opciones de donde escoger
A ver pongamos algo en claro, cuando tu estas necesitado de trabajo y ves la oportunidad de tenerlo lo cojes y listo.(trabajo es trabajo)
Yo estudie Gastronomia Internnacional y hay un ramo o asignatura que se llama catacion de vinos y licores, en ese momento era miembro de la iglesia y con llamamientos y exmisionera, me hace ser culpable al tomar aquella asignatura?? creo que no!! por que era lo que tenia que estudiar en ese momento tampoco me hace sentir culpable de haber catado al menos un vino para aprobar la asignatura.
Mis queridos amigos estamos en una de las epocas mas bellas que podemos estar, donde las oportunidades de hacer muchas cosas estan a nuestro alcanse,.
no leamos los manuales de la iglesia, cerrando las puertas de los cielos y descriminando a las personas por su trabajo, recuerden que el juicio sera individual y no colectivo, usemos el libre advedrio para cada accion en nuestra vida y por ultimo no fue Jesucristo quien tomo vino en la ultima cena, o tomo jugo de naranja???.
Bueno, cuando comencé a leer el artículo, pensé… “qué rallos!” pero los comentarios estuvieron a la altura. Aquí en el estado de NAyarit, en México, tenemos esa misma disyuntiva, este es o era el centro tabaquero más importante de méxico y muchos miembros de la iglesia agricultores cultivaban, ahora ya casi no, porque los precios están del nabo, Tabaco, y siempre se tuvo bien presente que era una decisión personal cultivarlo o no, algunos de ellos sirvieron, o sirven como presidentes de Dto o de rama, xq vivimos en un Dto, qué chafa… pero casi nadie ha chistado, tenemos presente que es un trabajo honrado y que la situación no es facil como para andarle huyendo al dinero.
Tambíén pienso que la Iglesia no debería especificar cada punto de nuestra conducta, de otra manera, seguiriamos el plan de Satanás, aunque si yo estuviera en el caso de los que se mencionan, mejor trataría de cambiar a algo que me diera mayor tranquilidad deconciencia, como alguien mencionó. Me recordó el comentario de mi Pdte. de misión, que ya había sido setenta, quien me dijo: “Elder, yo PIENSO, que el Espíritu se va no cuando comenzamos a sentirnos mal por nuestras acciones” algo así… hablando de que a veces en realidad no hacemos algo malo, pero por pensar que sí era malo lo que hicimos, el Espíritu realmente se nos va. He dicho!!! Saludos!! 😛
Pues yo me voy a limitar a dar “mi opinión”, ya que a cada uno de nosotros se nos insta a ser “nuestros propios agentes”, y por ello tenemos esa libertad de escoger para todas las cosas. Yo tampoco entraré a juzgar el caso de nadie.
Si fuese mi caso, yo intentaría involucrarme lo menos posible en empresas o trabajos así, y buscaría algo con lo que me sintiese más cómoda. Me expico, en mi país cada día veo cómo muchos de los accidentes de tráfico, la violencia doméstica y la miseria de la gente, es provocada por cosas como las que se no ha enseñado en la Palabra de Sabiduría no participar. Si yo estuviera trabajando en algo que favorece esos productos, me sentiría continuamente culpable por cada muerte o problema que conociese que ocurre por mi producto laboral, o cuando tuviera que compartir el evangelio y mis creencia con alguien.Puede ser que el problema sea mío, porque yo sea demasiado sensible y que no haya que pensar tan a la tremenda. Pero yo soy así, y esos son mis sentimientos. Bien es cierto que nunca sé qué va a ocurrir en mi vida, y que por circunstancia tenga que acabar algún día trabajando en alguna de estas empresas que he mencionado, pero si así fuera, buscaría cuanto antes otra cosa para trabajar,y pediría al Señor continuamente su ayuda en esta decisión, cosa que no me atrevería a pedir si voluntariamente hubiese buscado ese trabajo desde el principio. A mí siempre me ha gustado la frase de “En pos de la excelencia”. Y a eso aspiro, aún con mis fallos, que son muchos. Pero para mí la excelencia incluye sentirme bien con lo que hago cada día.
La “Filosofía Corleone” sugiere un punto interesante:
Industria del Sexo:
Es inmoral e impresentable para hombres de familia.
Industria del alcohol, juego y apuestas:
Diversiones inofensivas para hombres trabajadores, en las cuales es inmoral que instituciones fiscalizadoras se inmiscuyan.
Atte.
Estimados Hermanos:
Esta es la unica ocasion en la que estoy en TOTAL Y ABSOLUTO desacuerdo con lo que se ha expuesto aqui.
Para mi el usar mis talentos para la perdicion de los demas esta muy mal.
Ejemplo: Si trabajo en una empresa tabacalera y me piden aumentar las ventas por medio de un proyecto lo que en realidad esta pasando es que uso la inteligencia y talentos que me dio Dios para que los demas se perjudiquen.
Si por ganar mas dinero debo hacer mas disponible material obseno para los demas prefiero no ganar mas dinero.
Que haria Jesucristo?
mmmm muy buen tema, solo para aclarar, si estoy mal pido que me corrijan, respecto a lo que comenta Cindy Carrera al final de su comentario, que yo sepa el la biblia en ningun lado dice que Jesucristo tomo vino, solo dice que tomo la copa y les dijo que bebieran…..
Ojala alguien pueda aclarar el punto….
Gracias por estos temas
“En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”. El agua puede ser potable o no potable, pero todo es “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol. En algunas versiones se ha añadido la palabra “nuevo” al lado de vino cuando el traductor ha entendido que era “mosto”. Pero el original sigue siendo un término genérico.”
Esto es más o menos lo que me explicó en la misión un chico que bautizamos y de origen de esos países de La Biblia. Él decía que agua, vino y mosto era la misma palabra. Así que parece que no está muy claro lo que se bebió en la Última Cena, aunque se traduzca por vino.
Si alguien lo puede explicar mejor que yo, que por favor lo comparta. Yo no estoy muy puesta en esos idiomas. 🙂
Hola a todos!! bueno el tema es muy interesante y aunque no este nada escrito en que diga en que si y en que no trabajar pues tenemos el Espiritu Santo para decidir que es mejor para nosotros. No estoy de acuerdo en vender o fomentar algo como alcohol, tabaco, drogas o sexo o lo que sea dañino para los demás. A veces en fiestas nos regalan botellas para tomar la verdad prefiero tirarla antes de venderla y fomentar algo a alguien, y pasa lo mismo cuando la gente en el trabajo que sea trabaja en domingo no? bueno que he hecho para evitar estas situaciones, facil cuando busco trabajo lo hago evitando hacer lo que ya mencione y tambien que trabaje el domingo y asi no me meto en problemas cuando tengo que decidir ya lo he decidido antes y no tengo que volver a decidir despues.
Y agregando a los de los hoteles Marriot ellos trabajan en domingo tambien y hacen que sus empleados lo hagan, bueno tambien los hospitales, y los bomberos y policias y etc.
2 Cosas:
Que importa si Jesucristo tomo vino? En esa epoca no estaba la palabra de sabiduria. De hecho algunos apostoles fumaban antes de que se declarara la palabra de sabiduria.
Es muy diferente hacer que un medico trabaje en domingo ya que esta ayudando a la gente pero dejar que en tu negocio se venda pornografia eso si yo no creo que este bien
Me opongo rotundamente
Estoy casi convencido que cuando la Biblia y DyC habla de Vino y el Salvador, se refieren a Vino del tipo Vino. Eso del jugo de uva y el mosto y todo eso, creo que es mas una justificacion de por que no tomamos para explicar el “y como Jesus tomo vino?”. No por nada, los primeros 100 años de la Iglesia no hubo ninguna restriccion contra el vino (Jose Smith en Nauvoo, y BY en Salt Lake, fueron dueños de tiendas donde se vendia por lo menos vino y cafe). La palabra de sabiduria, en especial el tema del alcohol, no se torno en restrictiva completamente hasta los tiempos del presidente Grant en 1920 y tantos, casi 100 años despues de la organizacion de la Iglesia.
Sin embargo, concuerdo con Sergio que el hecho de que Jesucristo, o la misma iglesia, lo halla hecho, no nos justifica para tener una escusa para hacerlo nosotros. Las reglas que debemos seguir en realidad son las que tenemos nosotros actualmente.
Por otro lado, aunque el tema es muy dado a las comparaciones (medicos en domingo vs supermercados) creo que en realidad, en este tema, lo mejor es el espiritu para saber que es lo debido y que no. Por ejemplo, yo mismo muy probablemente no participaria de la industria del tabaco o quizas la industria de “defensa”, pero no guardo lo mismo contra hoteles, supermercados o vitivinicolas. No lo se, el tomar descisiones asi depende de muchisimas mas cosas que el megusta-nomegusta.
Finalmente, uno de los puntos que queria poner en el tapete, es que si nosotros creemos que algo es incorrecto y nos oponemos, o si lo apoyamos, esto nos da derecho en meternos en las descisiones de otros?. aun mas cuando nuestra opinion no deja de ser nuestra opinion ya que la iglesia no se ha pronunciado respecto a cuales trabajos si, cuales no. Yo pienso que mientras nosotros no estemos dispuestos a pagar por el lucro cesante que una persona dejaria de recibir por escuchar nuestras palabras, deberiamos quedarnos calladitos.
Y eso.
Saludos
pd1: Para sergio: tu que tienes contactos, que tal si le preguntas al respecto a Elder Marriot. 🙂
pd2: Mi opinion personal, siendo que lo del porno en el marriot deja ganancias pero en mi opinion, debe ser un porcentaje muy bajo con respecto a lo que ganan (creo que les afectaria mas por la gente que no querria ir a sus hoteles por que no tienen este “servicio”), yo creo que no vale la pena tener un servicio asi.
Oye Admin…… buen articulo.
Aprovecho para preguntarte si por casualidad has visto la pelicula
“Passage to Zarahemla” o si esta disponible en algun link.
Saludos.
no la he visto, pero la tengo pedida en ldsmovies. Quizas me llegue en un par de semanas por que no es muy rapido el servicio.
disponible en algun link, ni idea. No lo he buscado.
Hola con respecto a mi comentario del domingo es un ejemplo de que mucha gente por necesidad y por su profesion (como doctores como ya lo mencionaban) tienen que trabajar ese dia. Pero finalmente el punto es que si es un trabajo inmodesto y una fabrica de tabaco o cerveceria seria buena opcion antes de aceptar un trabajo asi realmente buscaria otra opcion. Bueno ser narco deja buena lana jaja broma!
En todas , las empresas se realiza algun tipo de maniobra para evadir algun tipo de impuesto u algo paracido, muchas veces sin que los empleados se enteren, ya que no es necesario, a los empleados se les pide que hagan su trabajo,por el cual se le paga, y si es miembro tiene que ser honesto en su trabajo esto es , no usar el telefono de la empresa para llamadas personales de placer, utilizar internet para otro fin que no sea el del trabajo, respetar el horario de trabajo , tanto para la entrada como para la salida, ahora a lo que se dedique la empresa a la que prestamos servicio no es lo que nos tiene que preocupar, sino como estamos prestando servicio en esa empresa, es decir, si nuesta labor es totalmente honesta y eficiente, y nos estamos ganando el sueldo de manera honesta, no por la empresa que nos paga, sino por la labor que estamos realizando.
Todos los trabajos, son honestos, desde el bioquimico que se esfuerza por mejorar la calidad de añejamiento del vino en los toneles, o el agrimensor que se esfuerza por mejorar la tierra para que la viña produsca mas fruto, a ellos se les paga para eso y lo tiene que hacer, y si estudiaron para eso, seria un opco ilogico no hacerlo.
Nosotros tenemos que ser honestos con la asignacion que se nos da dentro de una empresa, sea ser administrativo, vendedor, despachante, ejecutivo de cuestas, gerente, lo que sea, pero ser honestos. A lo que se dedique la empresa, no nos tiene que afectar, salvo que sea la industria de la pronografia.
Y si tengo un titulo universitario y si me pagan para desempeñar la tarea para la que estudie, lo tengo que hacer, tengo un gran amigo con el que estudiamos juntos Abogacia y el esta trabajando para el estado, y en muchas situaciones tiene que ser representante de delincuentes, y con el charlamos sobre esto y siempre me responde lo mismo, a mi me pagan apra representarlo, loque yo piense si esta bien o mal , esta al marjen, solo tengo que preocuparme por que se le de la sentencia adecuada al delito que cometio.
Es un tema que da para mucho , pero tenemos que ser personas que razonen y logicas, no castigar al trabajador, por el servicio que preste el empleador.
Confirmo lo de las habitaciones del Marriot con libro de Mormón y bilbia en sus veladores. Cuando llegamos de la fiesta de nuestro matrimonio junto con mi marido unas horas despues de nuestro sellamiento en el templo de Santigo, fue grato abrir los veladores y tener un libro de mormón y unnuevo testamento de esos que regalan en todos lados.
este tema da para tanto, otro ejemplo podria ser los miembros de la iglesia que tienen negocio y venden te cafe, o cigarros,
es controversialísimo isimo isimo.
saludos admin, gracias por propuestas tan interesantes.
aun no me alcanza el pelo para alojar en el marriot 🙁
Muchos de los comentarios aqui son razonables y otros no tanto, con respecto a si Jesucristo tamaba vino, el no tamaba vino fermentado recordemos que era Nazareno, que otros profetas hallana tomado vino con alcohol como lo hizo Noe y por ese acto uno de su hijo vio su desnudez estoy de acuerdo que no ara jugo de Naranja. Con respecto a los trabajo o al lucro sesante y todo eso, estoy de acuerdo. a lo que no estoy de acuerdo es a los miembros que tienen empresas y hacen cosas deshonestas para obtener ganancias, ellos pagan sus diezmos de esas ganancias deshonestas pero y ahi va mi reproche, ellos por ser miembros se jactan los domingos que son lo mejor de la tierra, los mas honestos los mas santos y pregonan los domingos en contra las coas que ellos hacen, a esa hipocresia me refiero, si hacen cosas malas pero no se creen lo mejor del mundo es un problema de ellos, pero si encima de hacerle creer a la gente que son lo mejor y lo adornan de llamamientos siendo que no se lo merecen por ser como son eso me molesta, por que no tienen el mas minimo de honestidad para con las coas del Señor. Por que si para muchos de aqui esta bien ser un monton de cosas por equis razones, entonces un miembro de la iglesia puede trabajar de cualquier cosa, hasta de cicario que el fin justifica los medios(use ciario por no usar otras profesiones bastante cuestionadas). Espero que se entienda, un hombre que trabaja en una tabacalera no tiene la culpa si es el unico trabajo que encontro, pero un empresario sea miembro o no que estafe a sus cleinetes y obligue a sus empleados a participar de eso, los hace complices en menor o mayor grado, de un no miembro se puede esperar eso, pero de un miembro no tendria que hacer asi. Y para colmo los empleados saben que el dueño es un miembro y lider de la Iglesia y eso da un apoyo negativo a la obra misional, por que ustedes no saben que cosas llegan a decir de esta persona y de la iglesia donde pertenece.
Una observacion. A Cristo se le conoce como “El Nazareno” por que se supone que Jesus paso su infancia y juventud en ese lugar luego de regresar a israel despues de la huida a egipto. Por tanto es un gentilicio.
Por otro lado, los Nazireos, eran hebreos consagrados a Jehova. De ellos se esperaba que no bebiesen nada de alcohol, que no se cortasen el pelo y que no se acercasen a los muertos, entre otras cosas. Ejemplo de Nazireo es Sanson.
Por tanto, Nazareo (de Nazaret) no es lo mismo que Nazireo. Jesus fue del primer grupo, y podemos deducir que no era Nazireo por que no se menciona, y por otro lado, no tuvo ningun problema por acercase a los muertos cuando fuese necesario.
Saludos
Ningun leector honesto de las escrituras puede afirmar categoricamente que Jesus no tomo vino.
Muchos miembros tratan de demostrar por medio de linguistica y otras explicacion que en realidad no era vino lo que tomaba.
Estos hermanos no entienden que si acaso tomo vino esto no tendria nada de malo.
Segun la historia muchos de los apostoles modernos tomaban vino de hecho Brigham Young empezo a fabricar una destiladora de vino pero no la termino ya que algunos miembros mandaban vino de otros estados.
Actualmente siglo XXI ano 2008 es pecado Tomar vino.
Hola,
pues Estrella Polar estoy en tu vision de las cosas, sera por ser de la misma tierra ?
Solo un par de visiones propias:
Como algo secundario monte en internet un tema de regalo publicitario y de verdad me sienta incomodo vender encendedores (el 99% de su uso es para encender cigarrillos, yo lo uso en camping :), eso si, no siento igual si alguien compra unas camisetas y graba una propaganda de alcohol por ejemplo, aunque rara vez se me presenta este dilema.
No veo igual ser ejecutivo de cervezas que tengo que buscar el aumento de consumo que el camarero que atiende clientes en el bar.
No veo igual tener un bar que ser camarero en un bar, uno trata de fomentar, el otro atiende a clientes.
Si mis estudios tienen diferentes salidas me concentro en la parte mas “sud” y dejo la otra rama, si me da para vivir, aunque me de menos que la otra rama. Si mis estudios me son causa de caida, mejor seria no tenerlos (buscar otros estudios?) No seria el primero ni el ultimo que cambio de negocio despues de bautizarse sud, o que cerro su negocio el domingo incluso alguna historia siendo el dia de mas trabajo.
No veo igual hacer algo “contra sud” que represente la parte principal del negocio que un producto/articulo que forme parte del catalogo.
No veo igual abrir un supermercado el domingo que abrir un hotel
No veo igual abrir un hotel que abrir un hospital el domingo
En cuanto a una gasolinera no estoy seguro, procuro llenar el sabado, pero tambien lo hago el domingo si lo necesito (alguna vez casi me quedo parado por querer aguantar hasta el lunes)
Ah, veo bien que cada uno vaya creciendo de virtud en virtud, pero esa “mania?” de que cada uno como sienta que me resulta muy “disculpativa” no me gusta nada, me da mucho la impresion que estoy buscando “ofertas” para la vida eterna. Para mi si tengo la idea de que algo es bueno aunque no sea una pregunta de la recomendacion para el templo, recuerdo la escritura de “si algo sabe hacer lo bueno y no hace le es pecado”.
Otro tema muy interesante, Saludos y enhorabuena España por la Eurocopa, realmente esta vez si la merecio.
A mi hijo le gusta el futbol, pero no tengo claro si deberia apoyarlo, porque cualquier nivel profesional requiere jugar los domingos … no estoy seguro si seria bueno que jugase y al mismo tiempo diese a conocer (por la parte misional) que preferiria jugar en sabado, o bien directamente no jugar … si, algun dia lei que en una colonia francesa alguien consiguio cambiar los dias de los partidos, pero es algo utopico que no considero en Europa por ejemplo.
Miguel, ¿sos de mision Buenos Aires norte?
Mmmmm… no se, una de las razones para excomulgar a David Withmer fue que no guardaba la palabra de sabiduria. Así que sí hubo intentos y hasta consecuencias por no guardar la palabra de sabiduria, en la época de José Smith, y los miembros en el periodo crítico de Misurí, se opusieron a sostener a la presidencia de Estaca por que estos no guardaban también esta palabra. También es cierto que por lo menos Brigham Young tenía una compañía vitícola, era la fiebre del oro hacia California.Dos, como bien acota Estrella Polar, la palabra vino tiene un amplio margen de significados en las lenguas de medio oriente, y el vino usado probablemente no fue fermentado, porque generalmente el vino fue un sustituto del agua, que por esos lares tan desérticos escasea.
En cuanto a cadenas internacionales como las Marriot, pues estas no son 100% propiedad del sr Marriot, las decisiones mercantiles las toma generalmente el consejo de administración.
En mi Estaca un hermano era gerente regional de Grupo Modelo (la cervecería más importante del país) y cuando se convirtió, el dejó ese puesto, porque consideró que no podía guardar la palabra de sabiduría, a la vez que fomentaba el consumo de la cerveza con sus consabidas consecuencias. Actualmente es gerente de una empresa de aguas embotelladas. El dueño de la empresa donde trabajo al convertirse decidió cerrar sus establecimientos mercantiles en domingo, así como el dejar de vender café y cigarro, productos con una alta utilidad para el vendedor final. Gracias a estas decisiones, ha podido influir más en la sociedad, siendo incluso presidente de la CANACO, y por medio de su ejemplo y testimonio, muchos se han convertido. Pero además probó que sí se podía hacer, y dejó sin pretextos a los que solían comprar o comerciar los domingos, la empresa no sólo no se cayó, sino que ha seguido creciendo.
Ombu sur soy de la mision buenos aires oeste, vos de que barrio sos
Ombu sur soy de la mision buenos aires oeste, vos de que barrio sos
Miguel, ahora estoy viviendo en rio gallegos , santa cruz, pero antes de mudarme a eta ciudad asistia a barrio almagro y barrio caballito, estaca liniers. y la pregunta se dirijia a tus empleadores a que mision asisten, para ver si son los mismos que yo pienso.
Disculpa la intromicion.
Saludos.
pasame tu mail y nos comunicamos por ese medio
que pena que la gente se confunda y busque excusas para no obedecer, el apostol pablo nos enseñó que no solo debemos evitar la maldad sino tambien aquello que tenga apariencia de malo, sin duda que cuando conozco el evangelio debo esforzarme para cumplir en todo incluso en las apariencias, pero si por los asares de la vida estoy en un trabajo y no se hacen cosas honestas o se promueven acciones en contra de nuestros valores y principios, por su puesto que no podemos salir inmediatamente ya que debemos sustentar a nuestras familias, pero tenemos la fe suficiente para con mucho valor pedir al padre que nos de un nuevo empleo o que nos guie para encontrar otro, buscamos con ahinco la posibilidad de hacer el cambio o nos conformamos con el bueno tengo que trabajar y eso es lo importante, la verdad es que cuando el espiritu nos indica que algo es incorrecto debemos hacer caso y no esperar que otros nos vengan a ofrecer la salida , si no mas bien buscarla con fervor, que lastima que algunos se escuden para seguir haciendo o siendo parte de actos deshonestos o inmorales
vamos de frente vasta de excusas, que no nos damos cuenta que pertenecemos a la unica iglesia verdadera? y que en cada acto nos jugamos la eternidad? pues de eso se trata.
ombu sur pasame tu email y seguimos conversando por ahi
Miguel.
unombuenelsur@gmail.com
Tuve una experiencia singular con esto del trabajo. La empresa era gerenciada por una autoridad de la Iglesia, aunque la mayoría de trabajadores no eran miembros. En una oportunidad el gerente tenía que viajar a otro país un Domingo, y toda la semana nos pasamos preparando el material que tenía que llevar a su presentación, pero lamentablemente, por problemas técnicos y retrasos de algunos departamentos en proporcionarnos información no recibí la compilación sino hasta el sábado en la noche. El gerente se acercó a mi jefe y nos dijo: “Van a tener que quedarte toda la noche hasta compaginar esto y que quede listo”… Yo me acerqué a él y le dije aparte: “Señor, usted sabe que yo tengo conferencia de estaca, y he faltado hoy para ayudarle a terminar este trabajo. Creo que ellos pueden arreglárselas sin mi ahora, pues debo prepararme para la conferencia, ya que tengo una asignación como miembro del sumo consejo” Su respuesta fue: “No, no se puede ir. Todos ustedes se quedan, y eso lo incluye a Ud. ¿Por qué ustedes siempre quieren usar su condición de miembros para excusarse en el trabajo?” Vale decir que era la primera vez que yo solicitaba permiso, y en este caso, permiso para faltar el Domingo, a trabajar. Lo que restaba por hacerse lo podía hacer cualquier otro, y hasta ahora no veo como mi presencia ayudó a terminar ese trabajo más rápido. Lo que si quedó en mí es un sentimiento no muy agradable hacia mi gerente en ese momento, y si una conferencia de estaca no era lo suficientemente importante para él como para permitirme cumplir mi llamamiento, entonces me pregunto ¿qué lo es? Todos mis compañeros, y hasta mi jefe, no miembros todos, sabían que yo no trabajaba los Domingos, y ellos esperaban que me fuese a casa ese día, aún más, esperaban que llegara el gerente y me diera permiso; se sorprendieron tanto de lo que me dijo (porque aunque yo le hablé aparte él me respondió muy claro y delante de todos), que después comenzaron a molestarme cada vez que yo hablaba del día de reposo. No sé si esta autoridad actuó bien o no, pero sentí las consecuencias en mi entorno inmediato. ¡Hasta mi familia se sorprendió! Hasta hoy me pregunto ¿Qué hubiera pasado si yo le decía al gerente que lo sentía, pero que me iba a casa? ¿Hubiese perdido el empleo? ¿Hubiese tenido él más respeto por mí? ¿O todo lo contrario?
creo que ese es el problema cuando se mexcla iglesia con trabajo. Si el gerente ni hubiese sido miembro de la iglesia, te hubiese sorprendido el no?
La verdad, como gerente, probablemente hubiese actuado igual que el principalmente por otro tema: De seguro que si te diese permiso por ser “mormon” para no trabajar el domingo, hubiese sido aun mas problematico para mi autoridad como jefe por que el resto de los empleados hubiese comenzado a murmurar por este motivo. Al cesar lo que es del cesar, a Dios lo que es de Dios. Para mi no es un motivo una reunion de estaca para escusar a alguen de su trabajo sobre todo considerando ese punto y que todo el mundo entiende que ley pareja no es dura. (por que cuando no es parejo, es un problema a la laaaarrrgaaaa)
Siiiiinnnnnn embargo, comentario adicional, no conozco las leyes laborales peruanas, pero en el caso de Chile, a menos que tu hallas firmado en tu contrato un inciso que establece que “no tienes horario de trabajo” (generalmente para supervisores hacia arriba), es ilegal y mala practica el exigir el trabajo mas alla de tu horario y en ningun caso puede ser usado como causal legal de despido.
En latinoamerica lamentablemente, por nuestro mainset de jerarquia, los jefes muchas veces pasan a llevar a los trabajadores en sus derechos laborales, eticos y legales, generalmente por que nosotros dejamos que eso pase. Pero, ese es otro tema absolutamente “cultural” que da para largo.
PD: Entodo caso, nada que ver la forma como ese lider te respondio. Quizas se deba a los muchos miembros que no entienden la separacion trabajo-iglesia y las molestias que le ha producido, sin embargo, no correspondio la “leccion” que te dio.
Respeto la forma de pensar de administrador, pero a veces te encuentro demasiado “administrativo” o “legalista” para exponer puntos de vista. En el caso de Walter el que él fuera a asistir a una Conferencia de Estaca, y siendo que su jefe era miembro, y además una autoridad, sí era razón potente para dejarle ir y no hacerle trabajar el Domingo. El Señor dijo claramente: “¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!” (Mateo 18:7). También sabemos que ha mayor conocimiento mayores responsabilidades. Jesucristo no se dedicó tanto a citar escrituras del Antiguo Testamento, como a actuar por medio del ejemplo. Y eso sí que fue poderoso.
Sin duda podemos emplear aquellos “vacíos” doctrinales para utilizar nuestro albedrío y sano juicio, pero todo dentro de un contexto. Puedo justificar cualquier cosa bajo el pretexto que “no se revelado nada”, pero todo tiene un sentido.
Lo siento, pero no lo veo como una razon potente. Al contrario, soy totalmente contrario a mexclar Iglesia con Trabajo, por que, por un lado, generalmente se presta a confusiones entre los miembros (“como es Lider, con mayor razon me deberia dar permiso”) y por otro lado puede provocar aun mas daño entre los no miembros (“a el le dan permiso para irse solo por que es tambien mormon – me caen mal los mormones”). Imaginate!, si tengo que trabajar por X motivo un domingo y decirle a gente a mi cargo (incluyendo mormones) que deben hacerlo, y alguen me sale con esa escritura de mateo. Osea…. sorry…. pero, creo que alguen no esta entendiendo que esta haciendo ahi.
No es facil ser jefe, y te aseguro, puede ser varias veces mas complicado cuando tienes algunos mormones a tu cargo y no estan las cosas claras de antemano. Es algo lamentable, por que no deberia ser asi, sin embargo, en mi opinion, lo mejor es nunca mexclar una cosa con la otra.
Con respecto al ultimo parrafo, la verdad es que el otro lado tambien existe, tambien puedo justificar casi cualquier cosa no escrita con el pretexto de “no se ha revelado pero yo estoy seguro que por el contexto esto es asi” y generalmente, nuevamente por experiencia, esos casos son mas problematicos. Pienso que quienes lo ven como “vacios” (la verdad, yo lo veo desde otro punto de vista), siempre va a ver vacios que quiere llenar con su propia sabiduria. Si fuese para el nomas, super bien, el problema viene cuando se les ocurre iluminar (y juzgar) al resto con el conocimiento que tiene para el, cuando, el resto, puede haber entendido ese vacio (que por algo no esta definido) de otra forma.
Recordé la película “Carros de Fuego”, donde el pastor escocés Eric Lidell se negó a correr en domingo los 200 metros planos durante las olimpiadas de 1924.
Invocó razones de conciencia religiosa para no correr en su prueba, después de un cambio de programación de última hora.
Se negó sostenidamente a pesar de la indignación del jefe de la delegación. Luego el atleta que corría los 400 metros planos le propuso un enroque.
Lidell ganó el oro en 400, como puede apreciarse en las estadísticas olímpicas. Su colega ganó plata en 200.
Buena película.
Atte.
Cuando estaba haciendo práctica profesional en una empresa de transformadores de potencia, al jefe del Laboratorio de Alta Tensión se le requirió trabajar ocasionalmente los sábados. Sucede que esta persona era (es) adventista.
Se negó. Su jefatura le solicitó que pusiese su cargo a disposición. Él renunció. Su renuncia fue rechazada.
Permaneció en el cargo, sin trabajar los sábados.
Atte.
Por eso es mejor no trabajar y ser tu propio jefe
un amigo me comento algo cuando le dije que yo no tenia jefes por tener mi propio negocio y el me dijo no es cierto yo tengo un jefe pero tu tienes muchos (clientes), ellos marcan mucho de tu proseso de trabajo, bueno pero tener un negocio propio da libertad de horario asi si yo tengo que salir en la mañana por mis hijos, llamamientos etc, y se que tengo trabajo que entregar al dia siguente puedo optar por trabajar en la tarde o incluso en la noche, pero una cosa son inflexible en cuanto a trbajar en domingo asi tenga una urgencia de entrega el lunes, y lo que hago es que a las 4 de la mañana del lunes me levanto y darle
en una ocasion que estaba hasta el tope me espere a que dieran las 12 de la noche para poder iniciar mis labores y a las 8 de la mañana entregar a mi cliente su prodcuto
El Mandamiento dice que no debemos trabajar en el día de reposo (si está a nuestro alcance), pero también dice “no hacer trabajar a otros”.
En cuanto a lo del contexto y la iluminación, tu opinión puede interpretarse en ambos sentidos; por un lado puedes criticar a una persona por exponer un determinado punto de vista (crees que esa persona se cree iluminada y está juzgando el asunto), pero cualquier opinión, incluso la tuya, puede interpretarse bajo el mismo paradigma.
Es mi opinión, pero encuentro ilógico predicar la Palabra de Sabiduría y al mismo tiempo tener una empresa vitivinícola (que no es lo mismo que trabajar en una), ya que por un lado mi “interés comercial” será que más personas consuman vino para aumentar mis ganancias, y por otro mi “interés espiritual” será que cada vez más personas conozcan el Evangelio, reciban un testimonio y vivan la Palabra de Sabiduría, lo cual necesariamente va en la dirección que cada vez menos personas consuman vino. A menos que tengamos doble personalidad ambos intereses son opuestos, muy opuestos.
Los principios religiosos nunca puede subordinar el desempeño de un empleado dentro de un hambito laboral, es decir, lo unico que puede hacer la moral religiosa, es hacer que el empleado rinda de una mejor manera y con un grado mayor de intregridad en su trabajo, pero dicha moral religiosa nunca puede poner al empleado contra la responsabilidad de cumplir su labor, sea cual sea su funcion dentro de una empresa.
Divivir las aguas entre responsabilidad religiosa y reponsabilidad laboral , es lo mejor que se puede hacer, el agua y el aceite, no se mesclan.
En muchas oportunidades, fungiendo como pte. de Rama, he tenido que faltar por que tenia que volar a otra ciudad, y la empresa me enviaba los pasajes y tenia que ajustarme a dicha agenda laboral, y nunca senti que estuviera falatando a mis principios o a mis responsabilidades como pte. de rama, es mas en una oportunidad me toco viajar con el pte de mision y su consejero luego de una conferencia de distrito un dia domingo , y el consejero se enbarcaba en otro avion por que tambien se dirijia a un destino de trabajo.
Buscando en los manuales de la iglesia , en el de instrucciones, conferencias, devocionales, lo que fuera, no dice en ningun lado que trabajo es mas honesto que otro , si dice que tenemos que dar lo mejor en nuestros trabajos, por el echo de ser miembros.
En el ejemplo de Walter … ¿el jefe asisitió también a trabajar en domingo?
Atte.
En todo caso, uno nunca debe llegar al nivel de estar dispuesto a aceptar cualquier cosa por temor a perder el trabajo.
Lo que plantea Arturo es consistente.
Atte.
AIAI lee bien los comentarios, Walter dijo que el jefe se iba de viaje el Domingo.
tambien decia que se iba el domingo y que era una emergencia, osea algo no usual.
En todo caso, como explique, en Chile si tu contrato es por ejemplo de lunes a viernes, no es causal de perdida de trabajo si tu no quieres trabajar el sabado o el domingo, excepto si es por fuerza mayor (lo que quiere decir generalmente, accidentes, catastrofes o emergencias mayores). Lamentablemente, por nuestra personalidad, los trabajadores aceptan tratos mas alla de los que corresponde por que es “mal mirado” hacer otra cosa. Por lo que he visto, lo mejor es dejar eso en claro al principio de comenzar a trabajar, en forma muy amable, pero explicando nuestra posicion. Y el resto del tiempo hacer un trabajo excelente para lograr el respeto que requiere el seguir esa posicion.
el problema, de verdad, es que uno puede tener una razon super honesta para solicitar no hacer algo, sin embargo, muchos antes utilizaron esa misma razon para otros motivos abusando de ello. No faltan los patudos que no quieren trabajar un sabado o un domingo en forma extraordinaria por que “tienen que hacer algo importante con la familia en la iglesia” para despues enterarse que se quedaron viendo un partido de futbol o algo por el estilo. Si se fijan, el relato de Walter es un justo que pago (y recibio una retada) en gran parte por culpa de otros pecadores.
🙂
Gracias Sergio, aunque no soy AIAI sino AlAl, si “lees bien” notarás la diferencia.
y que eso de AlAl? mezclas mayusculas con minusculas
¿Por qué la pregunta? Tú mismo eres “Sergio” y no “sergio”.
Mayúsculas y minúsculas …
En todo caso, en estricto rigor y laboralmente hablando, Walter no trabajó en domingo, sino trasnochó el sábado … pues sus horas corresponden a la jornada laboral anterior.
Atte.
hola !!!!!!! hoy me llene de comentarios, no tenia la menor intencion en salir a colacion por mi opinion pero esta bien, todos a edificarse chiquillos!!!!
oye luis que trabajo tienes que haces desde tu casita a ver si me inscribo yo igual ajajajajajajaj estoy busando una oportunidad de esas.
con carino yo.
escribeme a moisguien@hotmail.com
A veces da la sensaciòn de que muchos miembros de la iglesia son teoricos de las doctrinas en vez de vividores de la misma. Eso me hace pensar por ejemplo a la gente que trabaja en buenos aires para las oficinas de la iglesia, hay gente que no cumple con los requisitos de honestidad personal, solo cumplen con cosas externas de asistir a la iglesia o tener la recomendaciòn para el templo pero despues en lo personal son de lo peor cumplen los requisitos como pantalla o mienten para tener su recomendacion, pero despues estan vinculados con todos los negociados y cosas turbias y solo piensan en llenarse los bolsillos, y la eternidad y vida eterna no existe es un tema de discurso nada mas y niegan la realidad de que algun dia van a tener que enfrentar esa supuesta fantasia que piensasn ellos que es un elemento de bonitas disertaciones. Hace mucho tiempo paso un caso a un conocido que trabajaba en la parte financiera de las oficinas y descubrio que dos hermanos estaban siendo deshonestos quedandose con dinero que no eran de ellos y esta persona los denuncio, ¿que paso?. Despiedieron a los ladrones y tambien al que hizo lo correcto en denunciarlos y encima no querian pagarle la indemnizacion correspondiente, esta persona le pensaba hacer juicio y al llegar a esa instancia le dijeron. !somos hermanos de la iglesia , usted no puede proceder de esa manera¡. Cuando a ellos le conviene sos un empleado y no hay que mezclar la iglesia con el trabajo y cuando proceden de mala manera te recalcan que sos miembro para no tener que sufrir las consecuencias de sus herrores. O sea cuando le conviene se maneja como una entidad corporativa y cuando no como una entidad eclesiastica. Lamentablemente a veces me hace pensar si esta gente cree en los principios de la Iglesia o solo lo ven como un medio de ganacia.
MIgel , sabemos cuales son las ganacias $$$$$$ de trabajar con la Iglesia “oficinas” hay grupios o “roscas” como se le dice aqui en Colombia…. Eso pasa, ineteres como en cualquier empresa, como cualquier simple trabajador. Ellos responderan por esas injusticias. Solo estan dejando de ser dignos de entrar al Templo y reclamar sus bendiciones….. Aunque tengan su recomendacion, no es verdadera, es falsificada por una sonrisa. Ellos quieren tesoros donde el orin y la polilla corrompen. Todo hay en la viña del Señor………A ta tu respuesta Admi
En todo caso, mi opinión personal es que la iglesia paga sueldos excesivos a sus empleados.
Años atrás me pasaron por error una declaración de diezmos de un hermano Director de Instituto … antes de darme cuenta ya estaba horrorizado. Por respeto no voy a dar la cifra, pero me pareció escandalosamente grosera. Tengo amigos con grado académico intermedio (menor a ingeniero), asalariados en la Iglesia, con sueldo mercado de Ingeniero Senior.
Es un tema delicado y complejo, pero en un país con tan mala distribución de ingresos, no me parece que la Iglesia deba fomentar las desigualdades, las cuales no sólo se reflejan en las cuentas corrientes de los empleados, sino en las oportunidades disímiles de unos y otros: mientras los hijos adolecentes de unos pueden ir a USA por un año en políticas de intercambio, los hijos de otros se las arreglan con oportunidades estándares (que también pueden ser aprovechadas), aunque las desventajas y condiciones iniciales disímiles se acentúan aún más por la muchas veces inoperante maquinaria ecleciástica de ayuda al necesitado.
Además este sistema de sueldos contribuye a crear redes de influencia y pequeñas oligarquías económicas, círculos relativamente exclusivos con largas listas de espera.
Aclaro que no me incluyo.
Atte.
He leido los comentarios en cuanto al caso que conté y de hecho hay algunas aclaraciones que debo hacer.
En primer lugar, mi contrato establecía un horario de trabajo de lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Los sábados, por alguna asignación especial, vendría de 8 am a 1 pm.
En segundo lugar, el gerente viajaba el Domingo a las 23:00 hrs. Supongo que habría aprovechado a revisar la documentación después de ir a la Iglesia ese día. De hecho, él no se quedó con nosotros. La mañana del Domingo uno de los trabajadores le llevó los documentos a su casa.
La legislación laboral de mi país establece el pago de horas extras, cosa que en la empresa no se daba como práctica laboral. Las horas que trabajé simplemente fueron horas “donadas”.
Se me dió una asignación específica que fue cumplida. Aun cuando yo ya la había terminado simplemente no se me permitió irme por una cuestión de apoyo al departamento. De las cuatro personas en esa área, solo una tenía que hacer los arreglos finales, pero todos nos teníamos que quedar hasta las 9 am. por disposición de gerencia.
Lo que dice Admin es cierto, no se deben mezclar iglesia con trabajo. Ahora soy más cuidadoso con este tema que entonces, pero aún así me parece que debió haber habido una aclaración más sutil. Supongo que él hizo lo que creyó necesario hacer, aunque como lo comenté también, la gente de mi departamento esperaba que me fuera a casa porque conocían lo del Día de Reposo y sabían que yo no trabaja ese día. Pero después de esto me decían “¿Ya ves que no es tan importante no trabajar el Domingo? Lo que pasa es que eres un fanático” Creo que fue un problema mas de forma que de fondo. Aún así, también es cierto que ha habido gente que se ha aprovechado de su condición de miembro con jefes miembros. Sigamos apoyando a nuestros líderes y recordemos que aunque son líderes también pueden errar, pero eso es lo maravilloso de la Iglesia, que a pesar de nuestras imperfecciones podemos ser instrumentos en las manos del Señor.
AlAl:
Estoy en total y absoluto desacuerdo con tu opinion de que la Iglesia paga sueldos muy altos a sus empleados.
Yo trabaje para la Iglesia en Mexico y ahora trabajo para la Iglesia en USA y te prometo que mi sueldo no es muy alto. Me alcanza para cubrir mis necesidades basicas y listo.
creo, pero no estoy seguro (es lo que me conto un amigo) que la iglesia paga poco, en estados unidos. La gente que trabaja para la iglesia es mas por que quiere ayudar a la iglesia que por el trabajo mismo. Pero, (es lo que me explicaron, puedo estar errado) la iglesia paga lo mismo en todo el resto del mundo, entonces, un sueldo malo en estados unidos es una millonada en otros lugares. Entonces, por eso ocurre que pareciese que fuese un monton de dinero.
saludos
lo del dia de reposo es bien complicado porque nosotros enseñamos de que ahi que guardarlo en la GEE dice: dia santo que se ha señalado en la semana para el descanso y la adoracion despues que Dios creo todas las cosas, descanso el dia septimo y mando que se apartara un dia de la semana como dia de reposo para que las personas se acuerden de el.
bueno doctrina y convenio nos enseña que tenemos que ir a la iglesia y tomar los sacramentos, pero que ahi de aquellas personas que trabajan como guardias de seguridad en el templo y en las oficinas administrativas de la iglesia, porque ellos trabajan en el dia de resposo y de adoracion para Dios,
entonces ” el hombre se iso por causa del dia de reposo o el dia de reposo para el hombre”
Sergio:
Si tu lo dices, te creo. Sólo me refiero a los dos casos puntuales que conozco, y que en “escala chilena” sigo sosteniendo que están absolutamente fuera de mercado.
Puede ser que la explicación dada por Admin aporte antecedentes adicionales sobre esta situación.
También es posible que ciertas labores (como ejecutivo del Sistema Educativo o del Sistema de Construcción de Edificios) sean comparativamente mejor pagadas que otras. Es lo que me confidenciaron como rumor de pasillo, y por lo tanto no me consta.
Lo que sí me consta es el altísimo sueldo de aquel hermano Director de Instituto, amigo mío, por lo demás.
Atte.
en Mexico para trabajar en el SEI se necesita tener licenciatura como minimo y si no te congelan el sueldo hasta que la termines, a demas les estan aumentando la chamba con el mismo sueldo que en mi opinion es digno pero nada exepcional ni grandisimo(mucho menos), hablando de los diezmos por 9 años tuve accseso a los reportes de los diezmos de mi estaca donde viven empleados del SEI y te puedo decir que por lo menos en Mexico hay empresas que pagan mucho mejor que la iglesia y tienen mayores prestaciones, como dijo Sergio es para cubrir necesidades basicas y nada mas.
AlAl:
cuanto es un altisimo sueldo?
En escala chilena, considero que US$7000 mensuales es un altísimo sueldo.
Atte.
me alegro que la iglesia pague alto. Eso es algo buenisimo. Lo que me apena son algunas personas que “trabajan” mas que nada calentando el asiento, casi con cero compromiso y aun mas, dandoselas de autoridad por que son empleados de la iglesia (lo cual es muy distinto). Y eso es independiente del sueldo.
Sin embargo, es algo que es similar (y esa es la pena) a muchos lugares donde el familiarismo y amiguismo esta integrado (por ejemplo, instituciones publicas y politicas, no mucho en el mundo privado)
No olvidemos que la parte adminstrativa de la iglesia es una corporacion, COPIJSUD, y como en toda corporacion los sueldos son los mismos, sin discriminar el lugar de las sedes.
Yo actualmente trabajo para AT&T latinoamerica filial Argentina, y me pagan lo mismo que a un empleado en usa, españa, donde sea, por la devaluacion de la moneda argentina, mi sueldo es altisimo, pero para un empleado en usa es relativamente normal, en filiales europeas, es bajo, pero el sueldo en dolares es el mismo en cualquiera de las filiales.
hay que alegrarse de que la parte administrativa de la iglesia mantenga la misma politica en todos lados. Por que es lo que duele, que se formen “oligarquias” o no formar parte de esas oligarquias?.
Pasa lo mismo con los desendientes de pioneros, por que son de familia pionera en la iglesia, muchos miembros los miran con recelo y los critican, solo por que les toco nacer en una familia pionera, si alguien tiene la suerte de poder trabajar para la iglesia, que gran bendicion y yo personalmente me alegro por ellos.
AlAl:
Ese sueldo que mencionas es bastante alto. Ese hermano deberia haber estado ya por algun tiempo trabajando para la Iglesia. Solo asi me explico lo alto de su sueldo.
POr ejemplo un Maestro de Religion de BYU que ha estado unos 10 anios trabajando gana unos 7500 dolares al mes. Ese sueldo es alto incluso aqui en USA.
en mexico los Maestros de Seminario empiezan ganando aprox 2000 al mes.
*nota aparte,
Alguien por casualidad tendra una copia de una carta enviada en abril de 2003 a la primaria en relacion con el programa Fe en Dios. o en donde la puedo conseguir.
Gracias.
Sergio:
En efecto, tal hermano tiene cerca de 20 años trabajando en el SEI, y su sueldo es superior al indicado.
ombu_sur:
“Por que es lo que duele, que se formen “oligarquias” o no formar parte de esas oligarquias?.”
Rechazo categóricamente tu insinuación.
En general:
Básicamente me explayo en algunos puntos tocados sólo tangencialmente.
Por una parte tenemos un pequeño grupo de personas asalariadas de la Iglesia que ostentan sueldos sobre mercado, y en algunos casos puntuales, muy muy sobre mercado.
Por otro lado, en latinoamérica existen necesidades importantes, y Chile no es la excepción. En general hay problemas de trabajo, de sueldos, y de retención del trabajo. En barrios ubicados en sectores humildes la situación de muchos es estrecha. Y si hay una estructura nacional de mala distribución del ingreso, esto es más acentuado.
Finalmente, ya sea por inoperancia de liderazgos intermedios, por falta de sensibilidad, por trabas administrativas o por lo que sea, la maquinaria eclesiástica muchas veces no es eficiente al momento de ayudar al necesitado.
Por lo tanto se tiene un cuadro con unos pocos señores muy bien asalariados, y una inmensa mayoría cuyo esfuerzo por ganarse la vida es monetariamente menos reconocido, con un subconjunto no menor de familias en condición estrecha y precaria.
En ese escenario, el que no funcionen adecuadamente los canales de ayuda es lo que me parece impresentable, pues terminas viendo familias en posición muy acomodada (enormes autos, vacaciones en el extranjero, estudios universitarios de sus hijos y un pasar holgado) con otras donde sólo una mujer sustenta a sus hijos con enormes dificultades (en Chile es impresionante la falta de hombres como cabezas de hogar).
Esto se corrige si es que la Iglesia hace su parte, y cuando me refiero a Iglesia, no hablo de SLC ni de la Primera Presidencia, sino de todos los que la conforman. El no amparar viudas y huérfanos es, teológicamente hablando, una falta grave. No amparar al necesitado es una falta grave. No amparar, no ayudar eficaz y eficientemente, es una falta grave, y el pagar sueldos millonarios en tal estado de cosas, agrava la falta.
Si el mercado paga sueldos millonarios que pueden alcanzar hasta 40 veces el sueldo mínimo legalmente establecido, es una perversión que la Iglesia no está obligada a homologar. Y no son temas mezclados, pues todos en domingo se sirven el pan de la Santa Cena desde la misma bandeja.
Hago la salvedad de que hablo sólo por lo que veo en mi entorno, pero en cualquier parte del mundo la mujer del César debe parecerlo.
Gracias a Dios y mis padres tengo una profesión con la que me gano la vida y sustento a mi familia, y ayudo cada vez que puedo a mi prójimo en la medida de mis posibilidades.
Todo este razonamiento nada tiene que ver con mis necesidades económicas insatisfechas.
Esto no es personal, es por Principio.
Atte.
en lo personal a mi no me gustaria que cuestionaran mi sueldo trabaje para quien trabaje, y si ese sueldo es el que obtengo por que me lo gane o por lo que haya sido es parte de mi esfuerzo, una ocasion una autoridad de area me hizo un comentario en relacion a mi trabajo y a lo que hago, por que le comente que de un tiempo para aca (cuando fui llamado a la presidencia de estaca) trabajaba menos y ganaba mas y tenia tiempo para atender mi llamamiento, trabajo aprox. 4 horas diarias y no digo cuanto gano para que no paresca presuncion. pero volviendo al comentario me dijo el obrero es digno de su salario. Y yo se que hay mucha necesidad en la ciudad donde vivio pero no debo sentirme mal por que yo gane mucho dinero (SI NO AYUDARA ALOS DEMAS OTRO BOLETO SERIA) simplemente lo veo como bendiciones del Señor
AlAl: continuo sin comprender tu punto de Principio, para vos las ganancias de un empleado de la iglesia , tiene que estar en estrecha relacion al convenio colectivo de trabajo de ese pais, y las ayudas a los miembros con nececidades tiene que ser mas operativa y no tan burocratias administrativas, para de esta manera la reparticion de las ganancias sea equitativa para todos, sin tener en cuenta la situacion educativa de cada uno.
Nececidades se encuantran en todos lados, sea chile , argentina, peru, lo que sea, personalmente estoy a favor de la burocracia de la iglesia para la ayuda de los miembros, en una oportunidad una familia de mi rama, la madre cabasa de familia, pidio una entrevista y en ella me solicitaba ayuda para su familia, ya que no tenia trabajo, el ciclo lectivo estaba para comenzar y no tenia el dinero para equipar a su hija para el inicio de las clases, lo primero que hice, fue terminar la entrevista y salir con la hermana a comprar las cosas, la hermana al ver esto me dice, que no hacia falta que la acompañara, que ella compraba las cosas y luego me pasaba los tickts, me paraecio un poco raro, cuando me alcanzo los tickts , era una fortuna, todo lo que habia comprado era de primera linea, zapatillas de 400 pesos, ropara de primera marca, en total , gasto alrededor de 3500 pesos, lo primero que hice al ver el monto le pregunte de donde saco el dinero para comprar y me respondio que se lo presto el hijo y ella le habia prometido que la iglesia le devolveria el dinero, en otra oportunidad pidio ayuda nuevamente, yo todos los dias compro los diarios locales y le llamaba para pasarle los datos de empresas que nececitaban tomar empleados, todos los dias le daba 3 o 4 contactos, durante un mes, no consigio nada, me parecia un poco raro, le di el contacto de la empresa para la que yo en ese momento trabajaba y me dijo uqe asistiria, no fue, cuando fui a llevarle los alimentos por la ayuda que pidio, junto con el pte de quorum, quedamos pasmados, al ver en la mesa, botellas de coca, mayonesa, torta, helado, asado, no digo que no lo meresca, pero si tenes nececidades, te tenes que privar de muchas cosas, y no seguir manteniendo un estilo de vida, siempre digo esto, la iglesia ayuda al necesitado pero no ayuda al estilo de vida del necesitado.
estoy completamente de acuerdo con la lentitud de las ayudas, por que muchas veces el miembro pide pero no devuelve, es decir, no ayuda a ayudarse.
Y si miembros tienen buenos ingresos, que felicidad por ellos, por que pueden vivir con mucho y siguen teniendo presente a Dios, y los miembros que viven con poco o nada, que felicidad por que siguen teniendo fe en que Dios los ayudara.
La Corporacion Obispo Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, COPIJSUD, que bueno que mantiene el standar de ganancias para sus empleados en todas partes del mundo , sin tener en cuenta la devaluacion de la moneda local de sus empleados, que maravilloso que todavia existan corporaciones que no sacen ganancias de la situacion economica de su pais, al pecificar los sueldos y no mantener la dolarisacion de los mismos, no te parece???
Cuando hable del tema de los empleados de la iglesia no me referi a los sueldos. Por mi pueden pagarle una millonada. Lo que recalque fue la corrupcion que tienen algunos empleados que encima de ganar sueldos excelentes, hacen sus negociados(por ejemplo, si vas a su casa hasta las rejas de la misma son del color y la forma que utiliza la iglesia, quien pago eso la Iglesia por que dinero del bolsillo del duenño de la casa no fue), a eso me refiero y ademas despues estos mal bichos quieren ponerse como ejemplo de los miembros haciendo sentir a los que se esfuerzan por vivir el evangelio como cucarachas y que para ser dignos deben ser como lo que aparentan ellos lo que son, su actitud es una cascara si profundizamos debajo de la cascara todo es muy turbio y oscuro. A eso me referia, Son empleados que profesan una creencia pero su corazon esta a años luz de esa creencia, a veces pienso que deben pensar, “que estos tontos(los miembros) sigan creyendo en esta fabulas(por los principios del evangelio) que mientras tanto yo vivo olgadamente y me lleno los bolsillos disimulando que vivo una vida ejemplar SUD”
NO ME AGRADAN LOS EMPLEADOS DE LA IGLESIA EN PERU PORQUE SON MUY ARROGANTES PERO CON REPECTO A LA INDUSTRIA VITIVINICOLA, AQUI PARAMOS PELEANDO CON LOS CHILENOS PORQUE EL PISCO ES PERUANO… Y EN MOQUEGUA SE INCENTIVA EL CONSUMO DE NUESTRO PRODUCTO BANDERA QUE EN REALIDAD FABRICARLO ES UN ARTE, PERO ES TANTA LA PUBLICIDAD QUE SE VEN QUE LOS JOVENCITOS DEL COLEGIO YA LO CONSUMEN, Y LAS LEYES NO SE APLICAN ADECUADAMENTE, TAMBIEN AQUI HAY BUENOS INGRESOS DEBIDO AL CANON MINERO, Y EL NEGOCIO MAS GRANDE SON LOS LICORES, RESULTADOS QUE REPORTA EL MINISTERIO DE SALUD: ABUSO INFANTIL Y DEL CONYUGE ADULTERIOS, RUPTURA DE VINCULOS MATRIMONIALES AUN EN LOS MIEMBROS, EN FIN EL ALCOHOLISMO, DEL CUAL MI ESPOSA SUS HERMANOS Y SU MADRE FUERON VICTIMAS DESDE SU INFANCIA, AUN AHORA LLEVAN ESA CRUZ MIENTRAS SU PADRE VIVE.
NO PODEMOS HABLAR MUY A LA LIGERA DE ESA INDUSTRIA QUE CRECE CADA DIA POR SER LUCRATIVA. DEBEMOS ACEPTARLO ES UNA INDUSTRIA QUE PRODUCE DROGAS QUE SON LEGALES POR TRES RAZONES:
1º ES TRADICIONAL.
2º SON MUCHOS LOS ADICTOS, QUE SERIA IMPOSIBLE CONTROLAR EL TRAFICO ILEGAL DE ESOS PRODUCTOS.
3º EL INGRESO POR LOS IMPUESTOS ES ENORME, Y EL MERCADO LABORAL ES IMPORTANTE.
ADEMAS HAY GENTE INESCRUPULOSA QUE USA ALCOHOLES NO APROBADOS CAUSANDO DAÑOS IRREVERSIBLES Y AUN LA MUERTE POR INTOXICACION.
QUE DILEMA VERDAD?
LOS INGRESOS VS NUESTROS PRINCIPIOS.
YO AUN PIENSO EN SION, Y CREO QUE NO TIENE LAS CARACTERISTICAS QUE REPORTA EL MINISTERIO DE SALUD.
Es curioso que algunos miembros puedan considerar pecaminoso trabajar en algo tan noble como la producción de vino. (El vino no es una bebida para embriagarse sino un suplemento para la alimentación, al menos aquí en España) y sin embargo no consideren pecaminoso:
-Trabajar en una industria de armas.
-Trabajar en una industria química altamente contaminante.
-Trabajar para la CIA o similares,
-Trabajar en monopolios farmaceuticos que hacen imposible la compra de medicinas en países del tercer mundo.
-Realizar operaciones de especulación financiera.
-Trabajar en agencias de publicidad que proporcionan publicidad engañosa,
-Trabajar en empresas que contratan trabajadores en condiciones infrahumanas (incluso niños) en países del tercer mundo.
-Vender comida basura con grandes riesgos para la salud.
-etc, etc, etc,
¿No es increible?
De los sueldos altos o bajos, yo no responsabilizaria a los empleados, sino a “la iglesia”, si mi jefe me quiere pagar mas, ¿voy yo a protestar? Entonces no creo q los lideres q hemos mencionado se auto-impongan el sueldo, mas bien vendra de arriba. En una ocasion en una conversacion me dijo que la iglesia le pagaba en la moneda local y que esta estaba bajando, lo cual provoco perdidas a su negocio entonces me pregunto ¿sueldos en dolares usa y material en local?
Otra cosa es que efectivamente la eficacia y dedicacion, eso si depende de cada empleado … y es dificil de valorar, pero en cualquier empresa si no obtenemos objetivos … sobre todo en esos niveles que estamos hablando …
Tienes pate de razón en tu comentario José Ortíz, pero tampoco puedes negar que en nuestro país también tenemos muchos problemas con el denominado “botellón” de los jóvenes, y el vino es parte primordial de éste. Lo mezclan con otros licores o refrescos y se emborrachan igual, con sus irremediables consecuencias. Yo veo este panorama todos los fines de semana, sobre todo cuando hace buen tiempo. Y lo más triste es que lo defienden como “cultura del país”, por tener el vino.
@El pisco…. cuando hablo de vitivinicola, no meto al pisco. Esa es la industria pisquera. (a proposito, que tonteria eso de que el pisco es mio y es tuyo y todo eso….. ).
En realidad mi imagen de la industria del vino, en la cual chile tiene una gran ventaja comparativa, es la clasica industria de vino premium, no precisamente el que usan los jovenes.
Les voy a explicar. Estamos analizando el “internacionalizar” productos chilenos. La clasica mirada de los chilenos para “globalizarnos” ha sido expotar productos primarios chilenos, generalmente recursos minerales y produccion agroindustrial, los cuales se han transformado en algo llamado “comodities” sin mucho “valor agregado”.
En mi opinion, nosotros debemos pasar de largo la etapa de exportacion y comenzar a extendernos empresarialmente en el mundo. Luego, antes de proponer la tesis que estoy realizando con un amigo no mormon, nos pusimos a pensar en que industrias Chile tiene una ventaja y experticia que nos permita atacar efectivamente un mercado: Cobre (pero la tecnologia no es verdaderamente nuestra asi que no es tan efectivo como tema), Salmones (pero los lugares para salmonear ya estan ocupados), Retail (muy buena experiencia en sudamerica, pero, eso mismo, ya tenemos experiencia, nuestra idea es abrir algo nuevo), y Vinos.
En Vinos de calidad Chile tiene excelencia mundial (lo malo es que somos considerados “baratos”) compitiendo con potencias como Francia o España. Luego, la idea de “globalizar” la industria siempre ha sido exportar a mas paises o en nuevos nichos. Nosotros nos la estamos jugando por un concepto que va mas alla y que hasta donde sabemos, nadie ha tratado de hacer. Queremos llevar nuestra industria, tecnologia, experticia, experiencia y conocimiento, para hacer empresas Chilenas vitivinicolas en otros mercados. No queremos exportar como siempre, queremos expandirnos.
La eleccion de China es obvia. Se esta transformando en el mercado mas grande del mundo. Su consumo de vino es minimo (0.3 litros por año por habitante), el consumo tiene altas tasas de crecimiento, y mejor aun, sus vinos son considerados de baja calidad por que no tienen el conocimiento ni la experiencia.
Luego, el orden de nuestra tesis es estrategica. Analizar el mercado de China, proponer un plan de negocios basados en esto, dar las alternativas, y dar un anexo completo de “como hacer negocios con los Chinos”.
La idea final es tener una punta de lanza para que las empresas Chilenas comiencen a expandirse por el mundo (algo que exceptuando inversiones “en castellano” en sudamerica nunca hemos hecho verdaderamente). El vino por lejos nos parece la eleccion mas adecuada para comenzar este proceso (de hecho, nos parece perfecta por las caracteristicas de esta industria en Chile y del mercado chino). Sin embargo, la idea es entregar un modelo de tesis que pueda ser utilizado por otras industrias chilenas al explorar el expandirse a asia.
Mis metas personales son aprender lo mas que pueda como negociar con los chinos (vuelo a Shaghai y Hong Kong en septiembre para seguir investigando esto), realizar un excelente plan de negocios para que sea util en mi pais como guia, y ademas, que sea una herramienta de marketing para mi para reingresar al mercado laboral a final de año (por que….. la verdad, yo no tengo trabajo y necesito encontrar uno). En realidad si fuese vino u otra cosa me daria lo mismo, sin embargo, en este aspecto hemos de ser pragmaticos por que no estoy jugando mis principios, estamos jugando el desarrollo del pais (y por cierto, mi futuro trabajo).
Entonces, como en todas las cosas, no es solo un simplificado “quiero vender vino a china”, hay toda una estrategia detras donde por un analisis rapido, creemos que esta es la mejor forma y una gran oportunidad no explotada (de hecho, cuando solicitamos el tema hubo sopresa dentro de nuestros academicos tanto en chile como en estados unidos por que estabamos llendo mas alla de lo que se esperaba), pero no creemos que sea lo unico que podamos hacer, muy por el contrario.
Bueno, y hace como una semana, luego de pasar unos dias leyendo de todo acerca del mercado de vinos de china y todo eso, me dio un poco de risa de lo raro que era ver investigando todo eso a un mormon que no tiene la mas minima idea del vino excepto que los rojos son tinto, y los blancos, blancos. De ahi se me ocurrio la idea de hacer un tema con eso.
Y asi esta es la historia de chinos, vinos, chilenos y un mormon curioso en medio del imperio.
Saludos
NO ES LO MISMO SER VENDEDOR(BUSCAR QUE EL CLIENTE COMPRE MAS) QUE SER CANTINERO(SERVIR SOLO LO QUE TE PIDEN) TAMPOCO ES LO MISMO SER EMPLEADO QUE DUEÑO.EN RESUMEN SI SE TIENE UN TRABAJO MUY RELACIONADO AL ALCOHOL O AL TABACO. POR IMAGEN SUD,HACER LO POSIBLE POR CAMBIARLO AUNQUE PIENSO QUE LA HONESTIDAD NO TIENE QUE VER CON EL TRABAJO,EJEMPLO:
[Ejemplo fuera de lugar. Comentario eliminado]
TOMAR MAS “PRESTACIONES” DE LAS DEBIDAS ES OTRA FORMA DE ROBAR
por favor, terminemos con los “cuentos” (aunque sean verdaderos) de otros miembros de la Iglesia. Eso no habla bien de ustedes ni de gente que no esta presente.
Si alguen tiene un tema al respecto, lo mejor que puede hacer es enviar una carta a un lider explicando una situacion potencialmente dañina, no estar levantando estas historias por internet.
Ademas, aca el tema es otro.
Voy a intentar recoger algunas de las ideas expuestas.
En primer lugar, al menos yo no me refiero a las personas que trabajan para la Iglesia, sino a los sueldos de éstas. Nunca he dicho que alguien deba sentirse mal por ganar demasiado dinero, ni que lo hayan ganado honesta o deshonestamente. También es de perogrullo y redundante señalar que a nadie le gusta que le cuestionen su sueldo, pues se gane mucho o poco, siempre hay necesidades económicas insatisfechas. Con mayor razón si se gana mucho trabajando poco (en HH). No quiero reducir el tema a un plano personal.
En segundo lugar, concuerdo con el hecho que muchas veces quien solicita ayuda a la Iglesia pervierte el sistema. Sin embargo entiendo que el procedimiento formal filtra situaciones inapropiadas mediante el siguiente listado: a) Cuando una persona solicita ayuda a la Iglesia, el líder debe verificar que el hermano(a) ya ha hecho todo lo que está a su alcance para ayudarse a sí mismo. b) El líder debe verificar la existencia de una red de apoyo familiar del afectado(a), pues a ellos les corresponde proridad en la ejecucion de la ayuda. c) Interviene la Iglesia. Hay otras aristas adicionales, no se menciona la urgencia de la situación, etc.
Alejándome un poco de mi tema, respecto a mantener un sueldo fijo independiente de las condiciones de la nación, se está frente a una situación que tiene varias lecturas. Algunos pueden considerarlo “maravilloso”, pero se puede hacer el siguiente ejercicio teórico: dos personas realizan en el SEI dos trabajos idénticos, en dos países diferentes, y reciben idéntica paga en US$. Si agregamos como supuesto que un dolar en “país A” tiene un valor adquisitivo mucho mayor al poder adquisitivo del mismo dólar en el “país B”, entonces el sistema de pago es “maravilloso” sólo para el trabajador del “país A”, pues el trabajador del “país B” recibe un salario efectivo menor por exactamente el mismo trabajo.
Sin embargo no es algo que me preocupe mayormente.
Lo que me preocupa es que en todo sistema, debe existir consistencia entre sus variables. No puedo generar, vender o distribuir pornografía y funcionar como miembro de la Iglesia normalmente. Pero al mismo tiempo la Iglesia tampoco puede generar familias ricas en lugares de pobreza y necesidad, más aún cuando la misma Iglesia no siempre funciona en el apoyo de su membresía.
Menos tras haber intentado homologar la sociedad Sión y considerándola aún como patrón y modelo a seguir.
Atte.
A ver si entiendo?, si estudie y trabaje durante 6,7 u 8 años para terminar una carrera universitaria, y tengo la bendicion de porder trabajar para COPIJSUD, por merito porpio o por recomendacion de un empleado de COPIJSUD, cual es el delito de tener un sueldo de 1000 o 10000 $, si yo estidie, fui mi propio sosten durante mi carrera, es decir trabajaba y estudiaba, tengo bien merecido un suledo de X $, y el el mundo hispano hablante, el que tener una remuneracion dolarizada en algo bueno, en latinoamerica, cobrar en dolares es mejor que en la moneda local, o existe algun pais donde la convertibilidad sea igual??, no, un sueldo en dolares es mejor que un sueldo en moneda local, en argentina, chile, peru, uruguay, colombia, donde sea.
La familia de mi padre, ellos tiene viñedos y producen vinos, mi padre es miembro y nunca cometio una contraversion a las normas de la iglesia, el viene de generaciones de Viticultores, algo asi de 5 o 6 generaciones, y el conocimiento que tienen mis tios, es impagable, lamentablemente ellos no son miembros, pero si el admin desarrolla una manera para que su patria tenga precencia internacional donde el mercado es muy competivo, es para sacerce el sombrero y saludar, ya que el principio puede ser tambien utilizado para otras materias primas.
AlAl, a que te referis cuando decis :…. ” ….más aún cuando la misma Iglesia no siempre funciona en el apoyo de su membresía.”
De lo poco que se , la iglesia nunca a dejado de prestar socorro a sus miembros y a los no miembros en igual manera.
ADMIN ANTES QUE NADA DEJAME REITERARTE MI AMIRACION POR DEDICARLE TIEMPO A ESTA PAGINA Y POR COMPARTIR CON OTROS LO QUE SABES.
AHORA VIENEN LAS ACLARACIONES:
1.-ACA EL TEMA ORIGINALMENTE SE LLAMABA”ME GUSTA EL VINO”,Y HABLABA DE TU INTENCION DE DEDICARTE ALA INDUSTRIA VITIVINICOLA
PERO LOS USUARIOS LO CAMBIARON POR:”DIME EN QUE TRABAJAS Y TE DIRE SI ERES UNA PERSONA DIGNA”.POR LO TANTO YO OPINE QUE SI SE TRABAJA EN LA INDUSTRIA DEL ALCOHOL,TABACO,ARMAMENTISTA,EN LA IGLESIA O EN CUALQUIER OTRA EMPRESA LO IMPORTANTE ES HACERLO CON HONESTIDAD
2.-DI EL EJEMPLO DE QUE ALGUNOS HERMANOS A PESAR DE QUE TRABAJAN EN UN TRABAJO PRIVILEGIADO(EN LA IGLESIA) TENIAN INTENCIONES DE TENER MAS “PRESTACIONES”
3.-CUANDO TU TE QUEJASTE DE QUE LOS HERMANOS DEL SEI NEGARON SBER DE LAS BECAS DE LA IGLESIA ,NADIE TE DIJO “TERMINA CON LOS CUENTOS”NI TAMPOCO “HABLA CON UN LIDER NO ESTES LEVANTANDO ESTAS HISTORIAS EN INTERNET”.
4.-TAL VEZ SI ME FUI LEJOS AL DAR TANTOS DETALLES DE ESTA HERMANA Y EN ESO SI PODRIAS TENER RAZON.
5.-AHORA,TU ERES EL ADMINISTRADOR Y/O DUEÑO Y/O ENCARGADO DE ESTA PAGINA Y LO QUIERAS O NO TE HAS CONVERTIDO EN LIDER DE OPINION Y LO QUE TU DIGAS TIENE MAS PESO QUE LO QUE CUALQUIER OTRO USUARIO DIGA. POR LO TANTO SI NO QUIERES LEER COMENTARIOS QUE NO TE GUSTAN,CUIDA LO QUE DICES PUES TU COMENTARIO NEGATIVO DE COMO ESCONDIAN LAS BECAS LOS DEL SEI INVITARON A MUCHOS COMENTARIOS NEGATIVOS ACERCA DE LOS HERMANOS QUE TRABAJAN EN LA IGLESIA.
ESPERO QUE ESTAS ACLARACIONES NO PROVOQUEN UN DISTANCIAMIENTO RECONOZCO QUE ME FUI LEJOS CON LOS DETALLES DE LA HERMANA AUNQUE SEAN CIERTOS, NO ES EXCUSA.
Hola Gorge, el tema fue precisamente ese, demasiados detalles. Con toda la informacion que diste se podria identificar facilmente a la “ex-presidenta” y al final todos podriamos pasar un mal rato.
Ademas de eso, no tengo mayor problema (por que pienso similar y me averguenzan esas situaciones que creo en muchas partes son reales). Se entiende?
Uno de estos dias me voy a ir a australia por un par de años y nos quizas demos la chance de decir que es lo que muchos piensan de cosas como el SEI (por que siento que hay un gran grado de decepcion de los miembros comunes de la iglesia por esos organismos que deberian ser nuestro orgullo), por que a pesar de que hay muchos hermanos muy muy muy buenos, tambien hay algunos que son una verguenza por su poca capacidad, autoritarismo, neopotismo, poca dedicacion y por la forma como se mantienen “en el poder”. Es una pena de que si uno toca un tema como ese en la iglesia en latinoamerica antes de haber una idea de “investigar para mejorar” (al fin y al cabo, todos somos accionistas en esa corporacion, ellos trabajan para mi, no al contrario) se trate de tapar con un “apostata como hablas contra los ungidos-empleados!”…. lo cual es penoso.
Saludos
Estimados, yo acote algunas cosas que suceden en copijsud en buenos aires, si a algunos molesto lo lamento pero es la absoluta verdad y puedo escribir muchas cosas mas. Podria llenar varios libros, lo que dijo el admin de dicirle a un lider lamentablemente hay muchas veces que los lideres saben y hacen la vista regorda, y para no tener escandolos en que la gente del mundo no se entere no toman medidas. Solo los hechan ficticamente y los indemnizan con una fortuna y queda todo bien, para mi eso no es correcto. Con respecto a lo que dijo Ombu sur estoy de acuerdo que estudies y te recibas y ganes bien de acuerdo a la profesionalidad que haz obtenido, lo que no estoy de acuerdo es que alguna gente sin escrupulos y practicamente ignorante gane como un profesional y de paso hagan sus negociados a escondidas y despues se ponen como luz al mundo de que son los mas correctos. Hermanos La Iglesia es verdadera y perfecta pero es hora de que reconozcamos ante nosotros y ante el mundo que los miembros no lo somos y lamentablemente tenemos algunas joyas de miembros que pretenden hacerle creer a la gente que son el sumun de la tierra y no son mas que impostores e hipocritas
ombu sur te envie dos mail a tu correo personal, decime si los recibiste un abrazo
es una pena. A mi me gustaria trabajar para la iglesia y contribuir con lo que se, pero, por otro lado me da miedo tanto de que dañe mi carrera (profesionalmente, para mi en este momento creo que no me conviene) como vivir y trabajar en un ambiente que me han dicho es algo toxico.
Es una pena, por que me gustaria ayudar, peeeroooooo…..
QUE BUENO QUE SE ACLARO TODO.
COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS 90,91 Y 93.
POR CIERTO YO TAMBIEN TRABAJE PARA LA IGLESIA,LO QUE TE HAN DICHO DE EL AMBIENTE TRISTEMENTE ES CIERTO.
SIN EMBARGO ESTA ES LA IGLESIA VERDADERA.
JESUS ES EL CRISTO, Y THOMAS SPENCER MONSON SU PROFETA
En Chile es fácil identificar a los que trabajan en el “Edificio Grande y Espacioso” tristemente se le llama así al edificio donde funciona la Coorporación, sin duda por la spicología particular de estas personas.
que no es vinculante a la Iglesia en su propósito, en problema es que
la mayoría de los que allí se ganan la vida son líderes en barrios o estacas.
Alguna vez escuche en forma privada, la razón del porqué la Coorporación
tiende a contratar a estas personas y tratar de matenerlas en sus puestos a pesar del curriculum, capacidades y diligencia…
bueno, si … es bueno para ellos… debe estar bien para todos…este hermano dijo algo como esto: (o yo
no hice bien la traslation) Bien solo queremos que la coorporación funcione…y los barrios y las estacas mejor.
me quedó clarito.
hermanos: tristemente he leido muchos comentarios malos de los empleados de la Iglesia.
Yo considero que obviamente hay elementos malos como en todas partes sin embargo hay muchos que hacen su parte.
Yo trabajo para la Iglesia y no me considero malo ni flojo ni ninguno de los malos calificativos que he oido aqui.
Lo del ambiente toxico, eso depende de uno mismo, si uno quiere ser honesto lo va a ser dentro y fuera de la Iglesia, no creo que si te invitan a tomar lo aceptes no? si te invitan a mentir tampoco no?
Uno mismo decide que tipo de persona es.
Yo me siento contento con mi trabajo siento que contribuyo en algo a engrandecer el reino.
Hola Sergio. Relajate.
Creo que la mayoria de la gente cuando comenta del tema en cuestion, lo hace en base a lo que se ha visto en sus paises (en lationamerica). Por tanto, tu no corres en ese aspecto. Menos aun cuando tienes y compartes con gusto tan buenos libros, manejas dos idiomas, tienes una profesion estudiada en los estados unidos, y aun mas, ganas menos dinero trabajando en la iglesia de la que podrias ganar ejerciendo tu profesion afuera.
Multiplica todo lo anterior por -1 y tendras a lo que se refieren los comentarios.
Saludos
Sergio, no veo por que sentirte mal por los comentarios, algo que aprendi que si no soy culpable de nada no deben afectarme los comentarios del entorno donde estoy, aprte recuerda vos podes hacer muchas cosas buenas pero hay gente que lamentablemente son muy buenos actores que fingen ser empleados de la iglesia ejemplares pero no le importa la eternidad de sus almas lo unico que le importa es aparentar que son los mejores pero no lo son. Aqui los comentarios deben tomarlos a quien le corresponda con el grado de responsabilidad que le competa
Por mi parte, siempre he procurado no reducir el tema a una esfera personal, y no me refiero a personas sino al sueldo de éstas. Puede parecer sutil, pero no es lo mismo. Y repito que es según la experiencia respecto a mi entorno.
Ya entrando a repetir conceptos:
No es si se paga en dólares o pesos, en reales o sucres, lo que objeto es el excesivo poder adquisitivo obtenido a partir de mega sueldos muy sobre mercado fuera de toda proporción.
No es que alguien merezca o no merezca ganar una o varias millonadas. No lo veo relacionado con el esfuerzo personal por sacar una carrera universitaria, y nunca he dicho que el trabajador de la Iglesia y receptor del sueldo millonario incurra en un “delito”. Es más simple: sostengo que todo es una perversión del sistema que debe ser corregida.
Tampoco creo en la paridad de sueldos y en el no reconocimiento de los méritos personales y profesionales convenientemente reflejados en el salario. Sin embargo la inequidad que se manifiesta cuando la brecha es demasiado grande perjudica al conjunto.
La inequidad se realimenta positivamente: sus efectos potencian las causas que los producen, y por eso no es casualidad que países del primer mundo ostenten distribuciones de ingreso razonables y no abismantes, como en buena parte de latinoamérica. En ese sentido, sigo pensando que la Iglesia no debe contribuir a un modelo viciado.
Finalmente siento que los sueldos (los muy sobre mercado, en países en vías de desarrollo) constituyen una contradicción: la Iglesia apunta a una sociedad Sión (en “esta vida” o en la “venidera”), con hermanos en perfecta igualdad de condiciones, sin embargo su sistema de pagos va exactamente en sentido contrario.
Aclaro que he escuchado en mi país muchos malos comentarios de hermanos que trabajan para la Iglesia, pero ninguno me consta realmente, sin embargo no los descarto. Tengo tres amigos (dos en el SEI y un Constructor Civil) que trabajan para la Iglesia, y hasta donde sé, son intachables. Ellos conocen mi opinión.
Ahora bien, proponiendo una hipótesis más bien sicológica, los sueldos altísimos (o incluso sólo altos) tienen un efecto narcotizante sobre personas orgullosas, poco humildes y acomplejadas, independiente de quién sea su empleador. Por lo tanto, tal sueldo alto puede ser un catalizador de dichas “cualidades”.
El “satatus” de trabajar en la Iglesia puede ser otro.
En fin.
Atte.
Respecto al tema del trabajo en la Iglesia, actualmente tengo mucho respeto por aquellos que han sido llamados a trabajar en el SEI y en Seminarios. Pero lamentablemente en algunos casos he escuchado que hay nepotismo, escuche una vez a un hermano decir: “si yo continuaria siendo Presidente de Estaca no habria permitido que llamaran al hermano Juan Perez a que trabaje con nosotros en la refaccion de esta capilla”.
Afortunadamente ahora la Iglesia esta madurando pero muchas veces he sentido la impresion de que el tener un buen sueldo en algunos de estos hermanos ha provocado que entren en un estado de “seguridad carnal” teniendo miedo que otro hermano pueda reemplazarlos en algun momento.
TEngo confianza en que eso cambiara y felicito a las buena personas como Sergio que son capaces no solo para trabajar en la Iglesia, sino tambien para dar un buen ejemplo.
Saludos
Excelentes comentarios, la verdad que ustedes me asombran con sus comentarios y veo que no soy un loco que reniego de las cosas que estan mal en la iglesia, hay gente igual que yo que piensa y siente las cosas de la misma forma. Mil perdones a Sergio si lo he ofendido con mis comentarios, se que hay gente honesta que trabaja para la Iglesia pero lamentablemente hay gente que como dijo el admin son una verguenza. Sergio si queres pasame tu mail asi conversamos mas detenidamente sobre el tema y de paso te doy las disculpas personalmente en caso que te halla ofendido. Espero que los comentarios no son resentimiento sino indignacion.
Bien, ami parecer, creo firmemente que el Señor nos llamará en su debido momento a que cada uno rindamos cuentas sobre cómo hemos obedecido los mandamientos, y qué tan fieles hemos sido, y tendremos que responder por nuestra propia conducta y no por la de los demás miembros de la iglesia, creo que es nuestro deber obedecer y enseñar a nuestra familia lo que es lo correcto pero por nuestro propio ejemplo, creo que debemos aplicar el “yo y mi casa serviremos a Jehová”, sin fijarnos en la paja del ojo ajeno, ya que creo que no me sería un argumento valido para el Señor el decir , “tal hermano hizo esto o aquello así que yo decidí hacer esto”, creo que el asunto aquí es que tan fiel quiero YO ser al Señor y no que tan fiel quiero que sea Tal hermano, la adoración es un asunto muy personal, poque el Señor ve nuestro corazón, si deseamos hacer un negocio y algo nos tiene inquietos, creo que debemos resolverlo con el Señor, y si escuchamos a un hermano hablar o juzgar a otro por su trabajo o cualquier otra cosa , podríamos decirle que nosotros no somos su obispo (el que es llamado a ser juez común en Israel), y no debemos juzgar, mas bien preocuparnos por ser hallados sin mancha ante el Señor y disculpen el parafraseo pero creemos que los hombres serán juzgados por sus propios pecados y no por la transgresión de otro hermano.
Reynaldo, esas palabras suenan a autujustificacion, si vos ves a alguien hacer algo malo vas a hacer la vista gorda, creo que no a eso nos referimos aca, no se trata de imponerle un sistema judicial eclesiastico si no de ver que no hay perfeccion en los miembros, y lamentablemente por esa gente otra gente ve mal a la Iglesia. A mi muchas veces hasta clientes me preguntan si soy miembro de la iglesia como el dueño de mi empresa yo le digo que si y a veces esos clientes me dicen, pero tu patron no es una persona que vive lo que dice que enseña tu iglesia. Yo lo unico que le digo que me juzgue por como yo me comporto no por lo que haga mi jefe. A veces es dificil afrontar esa situacion cuando otra persona ha dejado mal parada a la iglesia: Si Dios nos juzgara por lo que hagamos pero no seamos tan ilusos en pensar que una persona puede hacer lo que se le plazca y nosotros al verlo vamos a darle nuestra aprobacion. A esto me refiero.
A pesar de la justificación que da Admin sobre el tema de la empresa vitivinícola no me cabe en la cabeza; el “vino” sigue siendo “vino” y la “Palabra de Sabiduría” sigue siendo “Palabra de Sabiduría”.
Vuelvo a exponer el comentario que hice:
Es mi opinión, pero encuentro ilógico predicar la Palabra de Sabiduría y al mismo tiempo tener una empresa vitivinícola (que no es lo mismo que trabajar en una), ya que por un lado mi “interés comercial” será que más personas consuman vino para aumentar mis ganancias, y por otro mi “interés espiritual” será que cada vez más personas conozcan el Evangelio, reciban un testimonio y vivan la Palabra de Sabiduría, lo cual necesariamente va en la dirección que cada vez menos personas consuman vino. A menos que tengamos doble personalidad ambos intereses son opuestos, muy opuestos.
Es tu opinión y decisión Admin, pero no la comparto, ni la entiendo.
algo me dice que la comprension de lectura esta fallando y estas asumiendo que voy a poner una viña…..
ojala tuviese la plata para poner un simple arbol, pero…..
Bueno, el Señor fue claro en D y C 58:26 cuando digo que el no tiene que mandar en todas las cosas, tambien el profeta Jose Smith fue claro cuando digo: les enseño principios correctos, y ellos se gobiernan a si mismos.
Asi es con todas las ”eternas” dudas SUD, entre ellas:
-Ver novelas es malo?
-Comprar el dia domingo es malo?
-Ver futbol el dia domingo es malo?
-Trabajar en una empresa que promueva y/o venda productos o servicios que alejen el espiritu del Señor en sus hijos, es bueno o malo? (creo que esta ultima pregunta no es necesaria, su respuesta es obvia)
De modo que se le concedio al Hombre ser su propio agente, para que? para que usara su albedrio, para estimular su razonamiento, para que alcanzara sabiduria cuando elija lo bueno y deseche lo malo, para que demostrara por medio de sus acciones, a cual amo desea servir y seguir (Dios o Mamón). Porque donde este nuestro tesoro, ahi estara nuestro corazón.
No se nos puede estar diciendo siempre que cosas debemos hacer y no hacer. Los principios son claros, las doctrinas son puras, las palabras de las autoridades generales son consejos para ser felices en esta vida al buscar la pureza personal, y al seguir el ejemplo de nuestro Redentor y Señor.
Dos verdades que enseña El Libro de Mormon.
La maldad nunca fue felicidad. (Alma 41:10).
Todo lo que invita a hacer lo bueno es del Señor, y todo lo que es malo del Diablo procede, pues el no invita a nadie a hacer lo bueno, ni sus angeles, ni las personas que lo siguen. (Moroni 7:16-17).
Lectura altamente recomendada, del libro de Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia, Spencer W Kimball, el capitulo titulado ”La Integridad”.
Saludos desde Costa Rica.
Comparto el comentario de JDA y agrego dos cositas no mas.
Afirmando lo dicho, el libro de mormon nos enseña a orar y pedir por nuestros trabajos. Se imaginan pidiendo a Dios vender más vino, cerveza, cigarros, pornografia, etc, etc?! Mmmm.. no se, prefiero usar mi fe para encontrar otro empleo.
Segundo, y un tanto opuesto a esto, hace poco escuche que en las vegas, como la mayoria de los miembros trabajan en los casinos, se estaba pensando de pasar las reuniones dominicales a otro dia de la semana (pq el fin de semana es cuando hay mas trabajo). Entonces, esta “flexibilidad” en la iglesia tambien nos enseña a no ser tan extremistas.
Mi conclusion personal es que ni la iglesia ni Dios van a ir más alla de nuestro grado de conversion. Depende de cada uno el como se sienta con su trabajo y Dios y lo que este dispuesto a sacrificar o no. Pero en definitiva, es personal.
(Respuesta a “quien le da de comer a mi familia?”: creo q uno mismo haciendo lo mismo que tocaria hacer en caso de perder el trabajo)
Seba hace mucho tiempo atras los miembros de las vegas querian aportar su dinero ganado en los casinos para construir un templo las autoridades de la iglesia dijeron que no, que la construccion del mismo se haria con el dinero de los diezmos como lo especifico el Señor. No creo que eso de cambiar las reunioines sea el evangelio es uno solo y no puede modificarse el dia de reposos por que hay mas trabajo un dia domingo, eso es una locura, es pervertir el evangelio.
Quien dijo que solo los domingos se guarda como dia de reposo. Ese dia puede cambiar hasta puede haber un jueves llamado dia de reposo…
fuente por favor?
Estimados Hermanos ( hnas) .. Los Mandamientos, consejos, pautas, normas básicas y fundamentales para vivir realmente el Evangelio y alcanzar nuestra Exaltación están claramente escritas en los Libros Canónicos y en las enseñanzas de Nuestras Autoridades Generales publicadas oficialmente en la Revista Liahona, especialmente las de Conferencias Generales y otras publicaciones oficiales de la Iglesia .. Sin embargo no forma parte del Plan de Salvación normar cada uno de los aspecto de nuestra vida porque las circunstancias personales, geográficas, culturales, legales de cada país y de ” entendimiento personal no son exactamente iguales para todos los hijos de Dios en su Reino.. Para muchas situaciones personales se debe por ejemplo aplicar el principio de D.y C. 58: 26 al 28 . y la clave de todo es ser digno de acudir, activar, usar, aplicar, etc. el don más maravilloso que hemos recibido en ésta vida, después de la vida misma ” EL DON del ESPÍRITU SANTO …Porque ÉL nos dirá y enseñará e indicará lo que es más aceptable , prudente y sabio antes los ojos de Dios, en aquellos supuestos ” vacíos legales” del Evangelio … El que una supuesta o realmente situación particular de la vida personal no esté específicamente descrita en las Escrituras no es de ningún modo una carta blanca o un cheque en blanco para hacer lo que queramos.. Para eso está la Oración y el Don del Espíritu Santo …
Con amor … rt.valdes@hotmail.com
Concepción-CHILE .
en la escuela de gastronomia tube el ramo de enologia,(ciencia del vino) en ella de clases teoricas, pasamos a la cata de vino( tecnica que por el olfato, vista y gusto, podemos clasificar el vino) muchos chef sud que pasaron por esto se excusaron y no tomaron la cata, pero yo lo hice, apesar de tener el vino en mi paladar, ninguna gota ingreso a mi estomago, pues, lo botaba en una botella, pase el ramo siendo el segundo mejor promedio, del ramo, pero entendi que al bautizarme a edad madura en la iglesia, ya habia pasado por el consumo del alcohol y eso me ayudo a tener autocontrol para no beber vino, no lo recomiendo a nadie, pues es cosas de voluntad.
el vino en la biblia es un simbolo muy importante
vino no agus / pan sin levadura no bimbo