Esta la Iglesia estancada en Chile? (y otros paises?)

Ok, primero que nada, este articulo no es de critica, mala onda, ni nada de eso, simplemente hoy estaba mirando unas fotos de templos y me puse a pensar en los 2,3,4,5…. 12 templos que tienen ahora los mexicanos y en los 6 que tienen en operaciones los brazileños.

Por que mi pregunta tiene que ver con Chile?, uno, soy Chileno, dos, por temas historicos: Chile fue considerado por mucho tiempo como “la joyita” de la iglesia en español. Tuvimos el segundo templo en español en operaciones, solo 4 años despues de la dedicacion del de ciudad de Mexico, pero nosotros estabamos al otro extremo del mundo y eramos una iglesia relativamente joven. Fuimos considerados el pais con el mayor porcentaje de miembros en el mundo (mas o menos un 3% decian), y en el numero de bautismos y unidades, ni hablar. Y aunque la realidad cualquier persona que observara un poco era un poco diferente a lo que se publicitaba, nadie pensaria que tan diferente podria ser de paises teoricamente similares como Mexico (por el habla en español) o Brazil, por quedar en sudamerica. Sin embargo, en los ultimos años luego del anuncio de los templos pequeños simplemente ha habido una explosion en esos paises, 12 templos en mexico, 6 en brazil y Chile?, aun con Santiago. Yo me acuerdo de las historias y rumores que por años habian acerca del segundo templo en Concepcion o Antofagasta, rumores de antes de los templos pequeños, pero ahora, Chile con suerte sigue con Santiago e inclusive hace unos meses circulaban los rumores (primero que nada, solo es lo que me contaron y lo hablo para ilustrar, pero, no  crean en absoluto que crea que sea cierto) de que el Area Chile se disolveria para unirse en un area sud america sur como de hecho ya se muestra en la pagina de templos de la iglesia (nota: esto es solo coincidencia y es cirscunstancial, no estoy diciendo que esto sea una “evidencia”).

Entonces, la pregunta, es… que paso con la Joyita de los 80s y quizas 90s de la Iglesia, Chile. Yo no sabria que decir, no he estado en Mexico o Brazil, por lo cual no puedo comparar la fortaleza de las Iglesias, pero, el tema de los templos, cuando menos me parece curioso. Es normal?, hemos progresado? o estamos estancados o en retroceso?. Para los no chilenos, sienten que ocurre algo similar en sus paises?.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Aquí por años se ha comentado el hecho de un nuevo templo en Trujillo, y hasta hoy las cosas siguen igual. Después de la dedicación del Templo de Lima los salones de instrucción se mantenían abarrotados de gente, hoy, depués de 22 años, hay que motivar para que la gente asista al Templo. También hace años hubo una explosión de barrios, ramas y estacas, para 10 años después cerrar algunas unidades y fusionarlas. Ahora viene el anuncio de la fusión del Área Sudamérica Oeste con el Área Sudamérica Norte. Pero siento que esta consolidación se hace porque hemos abierto los ojos a los errores en los procesos del pasado, y estamos mejorando. Creo que uno de los factores importantes hoy es que hay más misioneros retornados en nuestros países que al volver ayudan a fortalecer la Iglesia, y que también muy buenos líderes optan por quedarse a edificar Sión en su propia tierra, después de adquirir experiencia en otros lados. Sinceramente creo que si muchas personas en el pasado hubieran optado por hacer esto, en vez de procurar irse a vivir a los Estados Unidos, por ejemplo, hace mucho que las cosas serían diferentes en nuestros países y los lamanitas ya hubiésemos florecido como la rosa. Pero cada circunstancia es diferente y cada situación particular. Lo importante es lo que hagamos nosotros hoy para, como dice uno de los personajes de Legacy, “ayudar al Señor a que cumpla Sus promesas”.

  2. 2

    la verdad es que no se la situacion de la iglesia alla en chile ,si es cierto lo que era la joya ¿no? pero a veces me pregunto de que sirve tanto numero en cuestion de numero de miembros cuando muchos de nuestros hermanos viven de la apariencia y solo son mormones de capilla y fuera de la iglesia son otra clase de personas.
    por causas a mi trabajo no voy a la iglesia mucho ,pero cuando voy al templo (Madrid ) veo poquisima gente sobre todo van hermanas pero sacerdocio los puedo contar con una mano,es tristisimo tener la bendicion de un templo y no ir.recuerdo el comentario de un hermano de madrid hace años que me dijo que ya iria al templo alguna vez que no veia la importancia de ello,nunca lo he visto en el ,solo en el centro de estaca bailando o coqueteando.
    bueno una pena.
    mi otro antecedente en una reunion del sacerdocio se dijo que al siguiente sabado habria sesion del templo del barrio ,todos dijeron con la cabeza gacha que si irian,¿cuantos creen que fueron? el obispo ,ayudante en el templo,una obrera,mi esposa y yo.
    esta situacion me irrito ,porque muchos pensaran que por no ir a la iglesia soy inactivo o no tengo un testimonio pero eso no es asi,ir a la iglesia es importante pero ir al templo creo que tambien,bueno , me molesta que muchos hermanos usan la iglesia para llegar a una posicion social dentro del mormonismo , que para nada son serviciales,en mi barrio tuve que andar hace dos semanas como 7 kilometros a 40 grados desde casa a la iglesia y de alla a la iglesia.con un bebe y 2 niños pequeños ¿cuantos hermanos creen que se ofrecieron a llevarnos,o por lo menos a los pequeños?se los voy a decir ……0
    y luego dicen que tienen un testimonio del evangelio ,se dan golpes en el pecho y entre otras cosas,diaran que porque no lo pediste al obispo
    pero yo pienso que no tengo porque hacerlo porque seria como obligar a las personas a hacer algo y prefiero que la gente haga las cosas con su propia voluntad.
    A la iglesia le hace falta buenos miembros y seguro que tu lo eres administrador pese a tus debilidades y quejas de como anda la iglesia ,creo que esta iglesia la llevara la gente de buen espiritu y que muchos que son piedra de tropiezo dejaran de ir a la iglesia en algun momento porque sus ojos estan puestos las cosas del mundo.
    el cambio esta en la actitud.

  3. 3

    Puede haber mil razones, pero de manera general en todo el mundo tiene que ver mas con la fidelidad en el pago de diezmos, para el progreso de la iglesia de nada sirve tener 100 miembros ‘activos’ y que solo uno pague sus diezmos o se esfuerce en ello. El Señor literalmente abrirá las ventanas de los cielos si pagamos nuestros diezmos, y no solo en el aspecto económico sino de manera más significativa en el progreso espiritual.

  4. 4

    En Chile ocurre algo curioso los hermanos del extremo sur van al templo de Buenos Aires y los del extremo norte al templo de Cochabamba por dos razones y una lleva a la otra irremediablemente.
    la primera es económica el cambio favorece y la segunda es el trato cortés y de servicio cristiano de los hermanos de Baires y Cochabamba, y soy testigo presencial de aquello. Ellos siempre ayudan a solucionar los imprevistos y desorganizaciones que ocurren al llevar un grupo de gente entusiata y aveces inexperta. Dan todas las facilidades y tienen infinita paciencia.
    Lamentablemente en el templo de Santiago por alguna extraña razón siempre eres indigno e ignorante, hay cero posibilidad que te ayuden en algún imprevisto, como líder eres culpable de todo lo que puede ocurrir y en el hostal eres una molestia no un huésped.
    En resumen no conozco estadísticas, pero ultimamente cada vez que voy al templo en Stgo está vacío incluso el sábado pasado las 14:00hrs ya se piensa en no hacer sesiones porque no hay personas.
    La última vez que viajamos con mi marido un día sábado la primera sesión casi no se hizo por falta de sacerdotes.

  5. 5

    Bueno, la iglesia acá en Chile tiene, en verdad, un gran número de miembros en sus registros, sin embargo un poco menos de la mitad pertenecen a ese barrio “dirección desconocida”. Existe una gran labor al interior de nuestros quórumes que aún falta por hacer y es la investigación de direcciones, no sólo la consulta puerta a puerta sino que un trabajo de investigación mancomunado de nuestras organizaciones que dé con el paradero de nuestros hermanos “extraviados” aquellos que an algún momento abrazaron con mucha fe esta iglesia.
    Pienso que el problema de los templos que están prácticamente en desuso va por ponerlo en nuestras tradiciones, que esté en nuestros discursos, en nuestras noches de hogar, que hayan más fotos de ellos en nuestras casas, en las bendicones de fortaleza y consuelo, en las metas que se fijan a principio de año.
    En mi localidad los líderes (soy uno de ellos) sólo planean 2 viajes al año, es imposible que nos convirtamos si sólo vamos 2 veces al año.
    Hay muchos milagros que nos son retenidos sólo porque no tenemos la clase de fe que hace falta para que se derramen más abundamente sobre nosotros.

  6. 6

    Hoy que precisamente estaba pensadndo en el Templo, veo el Articulo lo cual me hace recordar muchas cosas, la verdad no se si tenga mucho que ver en cuanto al territorio, porque pues México es 3 veces más grande en territorio que Chile, y en población mientras México tiene más de 100 millones Chile tiene un poco mas de 15 millones, se que talvez no tenga mucho que ver esto y vemos el ejemplo de Utah que en un espacio de un poco mas de 200,000 km hay varios Templos, no se como se “califique” para un Templo, supongo que tiene mucho que ver como para una nueva capilla o un nuevo Barrio; pero el punto no es este, en verdad es muy triste porque pues todos aqui orgullosos en México que hay 12 Templos pero es muy triste ver que estan vacios, anteriormente habia comentado que fui obrera del Templo de la Cd de Mexico hace unos años, y pues entre semana, practicamente estaba vacio muchas mcuahs veces nosotros como obreros teniamos que participar de las ordenanzas porque no habia nadie más al contrario de los fines de semana que estaba tan alegre por todas las excursiones que llegaban, pero despues que hicieron los Templos pues siempre estaba bien triste, bueno ahora esta en remodelacion pero hemos ido excursiones a otros Templos y es lo mismo, estan vacios!!!! sino fuera por los que vamos de excursion no va nadie; que es necesario que esten lejos para ir???…o hacer “sacrificio”…muchas veces nos quejamos de lo que no tenemos pero cuando lo tenemos no lo aprovechamos…..no lo digo por los chilenos…pero lamentablemente lo he visto aqui en México

  7. 7

    Un tercer factor podría ser las distancias , pero creo no es relevante.
    mi estaca prepara para Septiembre un viaje al templo de Cochabamba y hay inscritos un poco más de doscientos hermanos, la capacidad del hostal es de 120 o 130 personas sin embargo ya están haciendo los arreglos para recibirnos, y nosotros aquí tenemos cada día planificado, (son 5 días) hay un grupo grande de hermanos trabajando en las distintas organizaciones para que todo sea organizado con antelación y no tener demasiados imprevistos, incluso hay charlas preparadas para enfrentar la altura del paso por Chungará.
    Las costas de este viaje por persona es de aprox U$D 50 , para llegar a Stgo el mismo viaje pero con menos personas (porque no hay más capacidad y punto) es de U$D 200 p/P

  8. 8

    Cuando nos esforzamos por hacer las cosas bien…salen relativamente bien.
    Si nos dedicamos a parchar situaciones, entonces podemos convertirnos en expertos en “parchar”. Si no valoramos lo que tenemos y perdemos la brùjula, entonces…ni siquiera podemos saber hacia donde podemos llegar a parar…,

    Hay un asunto cultural en Chile que al parecer poco a poco vamos superando y se refiere al poco respeto que tenemos hacia nuestros compromisos.
    Por ejemplo realizamos una actividad de Barrio y decimos “citemos a las 19:00 para que comencemos a las 20:00”, y la actividad se inicia finalmente a las 20:30 hrs (Hora mormona).
    Cuantas veces he citado a entrevista a hermanos a una cieta hora y no llegan, dando como excusa “es que me olvidè”…al menos reconozco en ello sinceridad, pero de verdad que habla muy mal de una persona el concepto…me olvidè.
    O cuando estamos en una reuniòn de consejo de Barrio o estaca y el lìder plantea los temas y comienza a preguntar sobre las diferentes asignaciones, entonces comenzamos con respuestas cantinfleadas y terminamos hablando de un asunto doctrinal.
    Comenzamos a tratar un asunto especìfico de una familia y como cada uno participarà en ayudar y nos damos por satisfechos elaborando una teorìa del comportamiento humano de este modo llegamos a la casa maravillados pues comprendimos una escritura o desarrollamos una respuesta que la citamos en cada oportunidad que tengamos…
    Aùn en las clases de la escuela dominical comenzamos con el tema de la clase y terminamos hablando del origen de la vida.
    ¿Cuando aprenderemos a realizar simplemente lo que tenemos que hacer? ¿Cuando nos maravillaremos en lo divino que hay en la rutina diaria, semanal , anual, etc?
    De este modo podemos cada dìa poara que sea màs perfecto que el anterior, que cometamos menos errores, que alcancemos màs santidad, que sirvamos màs al que està a nuestro alrededor.
    Si lo hacemos asì no perdemos energìa en lo que no tiene valor y comiendo lo que no nos puede satisfacer…
    A veces nos acostumbramos a disculpar nuestros errores mirando los defectos de los demàs…
    La costumbre de adaptar una norma para justificar nuestras debilidades…”tomo cafe descafeinado…ese no tiene cafeina, asì que no quebranto la palabra de sabiduria”.
    O cosas como “sòlo compro el pan el dìa domingo, pues si lo compro el dia anterior me queda duro, o bien porque estuve tan ocupado que no alcancè a comprarlo”
    Para que hablar de la Ley del ayuno o del diezmo…

    De esa forma le impedimos a DIos para que fortalezca nuestra fe y nos ayude a vivir las experiencias maravillosas asociadas al servicio, al sacrificio y al respeto a nuestros convenios.
    Una hermana una vez comentò, la clave para enseñar con poder es estudiar con diligencia las escrituras y vivir intensamente el Evangelio.
    Otra idea que recuerdo es que es mejor tener una reunion mientras vamos a visitar a alguien o a ayudar o servir en alguna actividad de servicio, que encerrarnos en el Obispado a hablar de los Asuntos del Barrio.
    Lo maravilloso de esto es que las autoridades generales han abierto los ojos a nuestra actitud infantil y nos ayudan a ejercer la fe hasta que alcancemos la santidad necesaria para ganarnos el privilegio de tener otro Templo.
    ¿De què nos servirìa otro Templo si ni siquiera vamos al que està en Santiago?
    Algunos diràn es que no me alcanza el dinero ni el tiempo para ir, pero por ello perdemos la oportunidad de trabajar cada dìa del año con un plan especìfico para juntar dinero y de este modo aunque sea una vez al año, podamos asistir…pero tendremos el Espìritu de preparaciòn para ir al Templo cada dìa cuando juntamos monedita tras monedita. Que ojalà nuestros hijos vean este esfuerzo y principalmente el Señor…para que derrame su espìritu abundantemente en nuestros corazones enternecièndose por nuestro esfuerzo por vivir el Evangelio.
    Tengo hijos pequeños y a veces tambièn me desanimo en algunas cosas, pero no puedo mostrarles a ellos debilidad de caràcter, no me lo perdonarìa, pues espero que no tengan los mismos desafìos que yo tengo para servir, para amar a mi projimo y para vivir el Evangelio. Deseo que ellos vean proyectado en mi vida y la de su madre el esfuerzo, el compromiso y la dedicaciòn a la Obra, confio en que esa pureza les permitirà avanzar un poco màs y quien sabe si a lo mejor por que yo no me esforcè lo suficiente el dìa de mañana cuando venga el Señor, ellos o sus hijos no alcanzaràn la medida para resistir su presencia y seràn desechados,y si eso ocurriera me sentirìa eternamente desdichado.

  9. 9

    Espero que lo que diga no se tome a mal ya que soy de Mexico.
    Antes de salir de mi pais pensaba que Mexico estaba super mal en cuanto a la Iglesia se refiere. Ahora que he tenido que conocer otros lugares me doy cuenta que no estamos tan mal. (No estamos como deberiamos estar)

    Tristemente veo a los miembro latinos de Estados Unidos y la mayoria concuerda con que: “cuando estaba en mi pais ahorrabamos todo el año para ir al templo” y ahora que lo tiene cerca no van por que para sobrevivir aqui en Estados Unidos el padre y la madre deben tener dos trabajos cada uno. Y los ratos libres para descanasar o la “familia”

    Yo no soy el mejor ejemplo de nada pero mi esposa me ayuda a ir seguido al templo y son muy pocos los latinos que vemos.

    Un dato que nos dio un maestro de BYU. De todo el presupuesto de la Iglesia el 70 % viene de los diezmos de Utah, California
    Que estados tiene mas templos?

    @ Walter Ivan. El florecimiento de los lamanitas es individual tu puedes florecer aun si nadie en tu pais florece.

  10. 10

    Muchas cosas que se han dicho aca tienen razon.
    Los Chilenos somos menos, solo 15 millones en poblacion mucho menos que brazil o mexico. Estuve en brasil de vacaciones y asisti a una rama alla, al decir que era de Chile, las florers que nos tiraban me impacto, yo le dije , eso pensamos nostros de Uds. ( hablando de los brasileños).
    Ahora razones del estancamiento de la Iglesia en Chile, cosa que comparto como opinion, es por la calidad de bautismos que tuvimos en los años de “oro”, cada dia me encuentro con personas que se bautizaron pero que no tienen idea lo que hicieron. Los lideres antiguos estan llenos de vicios, la mayoria no sirvio mision y dirigen la Iglesia con vicios de otras Iglesias.
    Comparto la opinion de la mala atencion de los obreros y una persona en especial del Hostal. En Buenos Aires la gente fue muy amable.
    Tenemos que cambiar, todos entre lso que yo me incluyo, pero el cambio viene de adentro y parte por cada uno de nosotros.
    Solo asi lograremos el cambio y ser una verdadera influecnia en Chile

  11. 11

    Hola la verdad ahora que el templo de la Ciudad de Mexico se ha cerrado lo hemos sentido mucho sobre todo por que soy de Puebla y a nosotros nos correspondia ir alla quedaba maximo a tres horas por el trafico y el costo era mas bajo, ahora nos mandan a Veracruz y no podemos ir cada mes sino dos veces al año y ahora todos quieren ir y cuando estaba el de Mexico abierto a veces se suspendian los viajes en mi barrio y teniamos que ir a buscar otra excursion en otro barrio y me toco ir en otra estaca.
    Me entere que van abrir un nuevo templo en San Luis Potosí eso me pone feliz pero si van a estar vacios…
    no tiene caso tener 13 templos si no vamos

  12. 12

    @ Me falto mencionar al estado de Arizona:
    “el 70 % viene de los diezmos de Utah, California”

    Karlita, es cierto que en Mexico no vamos tanto como deberiamos de ir pero te prometo que vamos mas de lo qe los latinos de estados unidos van

  13. 13

    Frank com 8 Me lo quitaste dela boca. AMEN

  14. 14

    Admin no es un rumor, NOS UNIMOS A ARGENTINA COMO AREA Y DEJAMOS DE SER AREA CHILE, si tienes amigos pregunta que esta pasando en el PBO o Obispado Presidente, las gente de mayor peso y que mantenia el Area fue asignada a otros sectores,a algunos los llamaron como Presidente de Mision, a otros como autoridad de Area, otra cosa que esta pasando es con los conserjes que ya no vamos a tener, han despedido muchas personas que trabajaban en el Obispado, bueno como comentaron algunos la posible razon fue el tiempo de ORO en los 90 cuando Chile bautizaba a CIENTOS, yo fui misionero en el Sur y teniamos 1000 bautizmos mensuales, algunos misioneros tenia 40 en un mes, en Stgo ni que decir un gringo que fue visitado por el Elder Acosta (se acuerdan de el), Elder Acosta nos conto que el misionero tuvo en un mes 100 bautizmos, shuuuuta eso era imposible para cualquiera de nosotros, no en mi mejor mes tuve 6 y para mi era la gloria, alguna vez me mostraron con 26 bautizmos pero fue un gringo que se fue a mitad de mes y dejo 20 bautizmos hechos y yo termine con otros 6. Pero no nos tapemos los ojos, nadie nos detenia, eramos impulsados por los ZL y ellos por los AP que a su vez impulsados por el Presidente de Mision y asi hasta arriba, alguien era los que incentivaban esto, nos exijian MAS Y MAS Y MAS Y MAS y no podiamos descansar en ver que tan fuerte hiba ser nuestro converso, culpa podemos traspasar a los miembros de los barrios pero el impulso era de nuestros lideres, no se si fue bueno o malo el tiempo y Dios lo dira. Nuestra mision es volver a trabajar duro para nuestros hijos y para los miembros, NO HAY NADA MAS IMPORTANTE QUE EL VALOR DE CADA PERSONA EN PARTICULAR DE ESTA IGLESIA, Jesus no murio ni pago nuestros pegados en vano, el lo hizo por que vio lo especial que tiene CADA PERSONA. Alguien tuvo la culpa, SI alguien la tuvo, tenemos que reconocer,SI lo tenemos que hacer, para QUE??? para no volver a equivocarnos, un aportol dijo que CHILE hiba ser una luz a este continente, se equivoco YO CREO QUE NO, nosotros tomamos un RUMBO equivocado por un tiempo, nuestro querido profeta creo que se dio cuenta que algo andaba mal y cambio el sistema de enseñanza y aplico lo que siempre pense que era lo MEJOR, el estudio y por sobre todo EL ESPIRITU, daria mi vida por volver a tener 2 años como misionero EN ESTE TIEMPO donde el numero es tan importante como la CALIDAD, donde nadie se mata por bautizar, donde la META es la persona y no el numero. Gracias.

  15. 15

    Bueno, yo cosidero que dicho fenómeno no es propio solamente de nuestra organización religiosa. Después del boom de mediados de los años ochenta y principios de los noventa en México, las organizaciones religiosas no católicas, salvo el pentecostalismo, han crecido muy poco en términos netos. Incluso, organizaciones como los Testigos de Jehová han tenido en crecimiento de tendencia cero, entre conversos y desafectos. Porcentualmente, en México, nuestro crecimiento como Iglesia es similar. Las organizaciones protestantes tradicionales, incluso han menguado en membresía. El éxito del pentecostalismo se debe a su adaptación a la idiosincrasia y a lo poco que suele demandar de su miembros, no obstante, su mayor problema es que tal crecimiento es caótico, descentralizado y volátil, ya que suelen haber muchas divisiones en sus congregaciones. El catolicismo mexicano ha adoptado algunas prácticas pentecostales y las adaptado a su culto y también ha reforzado su organización misional, con, aunado a su amplia presencia en los medios de comunicación han recuperado parte del espacio perdido. Aun así, pese al número de inactivos que tenemos y la fuerte migración hacia Estados Unidos, nuestra porcentual de activos es de los mejores comparados con otras iglesias.

  16. 16

    Si bien es cierto la sensacion de “estancamiento”, tambien es cierto que aun asi se siguen construyendo más y más Templos y la obra avanza. El Señor ve lo que nosotros no vemos, eso esta claro. Los Templos se van a llenar y se va a trabajar dia y noche en ellos. Es la vision de los profetas en distintas epocas. Cuando reflexiono en esa sensacion de “estancamiento” me resuenan las palabras del Pte Hinckley o el Pte Monson “lo mejor esta por venir”. Creo que ese es el mensaje de las ultimas conferencias generales.

    Hay un discurso llamado “La Lucha por el Alma” por el Elder Melvin J. Ballard, el habla de ese “estancamiento” o en las palabras de Nefi “y a muchos adormecera Satanas y diran Sion prospera”. El dice que en sudamerica ibamos a padecer ese sintoma en años futuros (el discurso fue dado hace 80 años aproximadamente -creo-) Despues se lo mando a admin por si le interesa compartirlo, por mientras pueden leerlo aca:
    http://www.montevideomormon.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=166:la-lucha-por-el-alma&catid=50:discursos

  17. 17

    Zeusco, de donde sacaste esa información (NOS UNIMOS A ARGENTINA COMO AREA Y DEJAMOS DE SER AREA CHILE), ¿es de una fuente fidedigna?
    si es así cuando se haría efectiva esa fusión?. te lo pregunto por que es serio lo que tu declaras, hablaria muy mal de los lideres de área al filtrar tal información.

  18. 18

    El templo de Chile fue el primero de habla española y el segundo en latino America se dedico el 15 de sept de 1983 mientras el de Mexico se dedico el 2 de Dic de 1983 tres meses despues

    el primero fue Brasil

  19. 19

    Hola Hermanos. Soy de Mexico, del Barrio Ojocaliente en el Estado de Aguascalientes. Actualmente estoy sirviendo en mi Barrio como Lider de Sumo Sacerdotes y una de mis asignaciones es organizar las visitas al Templo que hacemos cada 2 meses. A nuestra Estaca le corresponde asistir al Templo de Guadalajara ( Yo fui Misionero en esa Mision hace 9 años ). Hace dos semanas fuimos a trabajar y me toco ver lo ke todos comentan, la falta de obreros para ayudar en el trabajo de el Templo. Aqui el costo de traslado hacia el Templo es muy bajo, es de 13 US DLLS y aun asi hay personas que se les dificulta tener esa cantidad por circunsatancias economicas, etc, etc,. Segun veo yo,la falta de nuestro interes (amor ) propio por la salvacion de nuestros ancestros nos impide ver la importancia y bendicion de trabajar en los Templos. Ayudemos en nuestros Barrios a tener una limpia vision y una fe firme en el trabajo de la Historia Familiar. Enseñemos a nuestros hijos desde pequeños que significa el Templo, que ellos tambien asistan a estas visitas aunke no entren, pero ellos aprenderan desde pequeños a amar el Templo y con el tiempo seran ellos mejores que nosotros. El Señor esta cerca en su segunda Venida y hay que hacer todo a nuestro alcance por acelerar esta obra en los Templo. Que opinan Uds? Trabajemos por la causa de Sion!!!!! Saludos.

  20. 20

    otro dato estadistico de la membresia

    los paises con mayor porcentaje de SUD son Tonga Y Samoa

    con 46% y 36% respectivamente
    Chile 3.3 estacas 74 543628
    Mexico .9 207 1082427 miembros
    España .09 9 41188 miembros
    Peru 1.4 82 432547
    Uruguay 2.5 16 88660
    estadisticas a Oct 2007

  21. 21

    HE AQUÍ EL ÉNFASIS:

    * FE EN JESUCRISTO
    * PROTEGER A LA FAMILIA
    * SALVAR A LA SIGUIENTE GENERACIÓN

    SOLAMENTE HAY QUE OBEDECER!!!

  22. 22

    En el libro de Hageo, en el Antiguo Testamento, hay un claro ejemplo de lo ke les sucedio a aquellos hermanos que no querian Trabajar en el templo, preferian estar en sus casas disfrutandolas y el Señor tubo que decirles ” …por cuanto mi casa esta desierta….”. El hecho de que tengamos mas Templos no kiere decir que somos mejores o estamos mas cerca de la salvacion, no demos por sentado las cosas, se nos han dado como una bendiocion y oportunidad para progresar hacia la vida eterna, pero se requiere trabajo y obediencia. El Señor nos ama, si, ahora nos toca poner nuestra parte.

  23. 23

    Hola Roberto Carlos en ojo caliente estaba el Elder Candia lo conociste? es mi tio 🙂 y yo tambien estuve en la mision alla solo que en el barrio de Santa Anita y Jesús Maria.

    Saludos Hidrocalidos 😉

  24. 24

    Excelente Tema, gracias admin por exponerlo, creo que es uno de los temas que todos comentamos en privado, pero que nadie habla en publico, ni en los consejos de barrio se asume el estado del barrio en si…

    Bueno creo que mas que una crisis-pais, es una crisis Santiago, si bien las regiones no andan tampoco tan bien como debieran en la mayoria de los casos, les va mucho mejor que a nosotros… justamente ayer hablaba de eso con una amiga y le contaba que hace 2 domingos tuve la posibilidad de ir a peñaflor a acompañar a un primo en la presentacion de su hijo, ellos gente humilde donde muchos nacen, crecen y mueren alla sin haber ido mas de 2 o 3 veces al año a santiago, que tienen k andar cerca de 2 hora para poder ir al templo y las mismas casi 2 horas para volver… muchos de ellos viven de lo que siembran o crian… pero aun asi me sorprendio ver un papelero lleno de sobres de diezmos que ya habian sido vaciados, ver tanta fe en hermanos que realmente les cuesta pagarlo… me sorprendio ver 150 personas en una sacramental, pensando en que en mi barrio que esta relativamente central solo asisten en promedio 50 o 60 personas, de ahi solo diezma un 5 a 7% y asisten al templo un porcentaje incluso menor, de hecho cuando me selle con mi señora los que pudieron asistir fueron 3 o 4, de los demas no tenian la recomendacion al dia y por ende se kedaron abajo… o tuvieron k solicitarla express… por esas razones me sorprendio ver que en un lugar rural… con “costumbres” algo diferentes en lo que a la iglesia se refiere… tal vez con menos acceso a conocimiento y libros… ellos logran mostrar mucha mas fe que nosotros y mayor diligencia en la causa del Señor….

    Ahora mi opinion de porque ocurre esto, creo que es por la misma voragine que vivimos… estamos cada dia mas presionados por el mundo por rendir laboralmente, presionados por cancelar deudas y por lograr objetivos que para el mundo son valiosos… eso nos va consumiendo, haciendonos mas frios… solo nos vemos los domingos y cuando nos vemos es solo un saludo… creo que Satanas esta triunfando en eso… en hacernos mas frios… en hacernos mas lentos en perdonar…. en amarnos mutuamente…

    Yo amo el evangelio… y se cuan mal estamos en mi barrio y estoy esforzandome por lograr demostrar el amor k tengo por los hermanos de la iglesia… pero siempre me cuesta por el mismo hecho de que somos seres humanos y vemos mucho nuestros defectos mas k nuestras virtudes

  25. 25

    Karlita:
    Yo si conoci al Elder Candia
    era el mas inicuo de todos jeje.
    MENTIRA !!!!!!!!!!!!!!!

  26. 26

    Hola KArlita!! Si conoci al Elder Candia, estubo en nuestro Barrio, es buen misionero, le acompañe en varias ocaciones. Son uds de Puebla? No recuerdo. Este es mi correo, si algo se te ofrece de por aca de Aguasc. Saludos.

    rcee_23@hotmail.com

  27. 27

    Queridos amigos:
    Me encanta el portal, soy del sur de argentina mas precisamente de Comodoro Rivadavia y tenemos el templo a 1900 km de distancia, en viaje serìa aprox. 26 horas y todavìa hay miembros mas lejos, el tema es que cada vez que asisto al templo por lo menos una vez al año, (ya que por razones laborales tengo los 15 dias de vacaciones anuales dejo si o si una semana para ir al templo) no es facil, economicamente lleva de costo (en U$S aprox 160) y llevar a toda la familia requiere muchos preparativos temporales, pero va mas alla de todo eso, creo que tiene que ver con la conversion individual de cada uno de nosotros como miembros, si sabemos que luego de cada visita al Templo y al regresar sentimos la tristeza de tener que regresar a nuestros hogares porque darìamos todo para poder estar mas seguido, entonces significa que estamos saliendo llenos, nos hemos alimentado espiritualmente y entonces podemos fortalecer a nuestros hermanos en nuestras unidades.
    El recordar las experiencias espirituales que son sagradas y guardarlas como enseñanza personal entonces valio la pena tantas horas de viaje, esta obra es del Señor no nuestra, les aseguro como todos sabemos que esta obra no parara de avanzar, quizas les podria comentar la cantidad de errores que veo cuando voy al Templo, incluso de las estacas de Buenos Aires, pero no me sirve de nada decirles ya que no edificarìa a nadie, ni siquiera a mi. Con toda humildad les digo que tengamos ànimo, enseñemos a nuestros hijos lo maravilloso de este lugar sagrado que es el Templo donde quiera que estemos, y fortalezcamos a nuestras familias y demos lo mejor de nuestras capacidades en cada uno de nuestros llamamientos.
    Hoy (en mi humilde opinion) para mì es preferible viajar 26 horas y recordar a los pioneros ya que mediante el sacrificio fortalezco mi testimonio. Como dijo el Elder Bowen en una Conferencia de Distrito “Esta es una obra espiritual”. Dependemos integramente del espìritu, mediante el siempre recibiremos la confirmaciòn de que esta es una obra eterna. Un gran abrazo para todos desde el sur de argentina y hasta la pròxima.

  28. 28

    Mauro fue un viaje maravilloso, con mi esposa desde que llegamos compartimos con todos las experiencias que tuvimos en el viaje, fue muy bello, sobre todo el hecho de poder hacer nuevas amistades, como vos, mil disculpas por no escrivirte es que perdi el papel donde tenia tu mail.
    Abrasos para vos y la flia

  29. 29

    En poco en todas las Areas se va a poder disfrutar del “new familysearch” (new.familysearh.org) q es simplemente excelente. El trabajar con esta nueva herramienta sin duda va a llenar a quienes lo hagan con un renovado “espiritu de elias”. Y con la facilidad que tiene el programa, pienso yo, todos los miembros van a meterse mas en esa obra y como consecuencia el deseo de asistir al templo sera mayor.

    De todas maneras, el “timon del barco” esta seguro, pq lo maneja el Señor.

  30. 30

    El asistir al templo es una question de conversion, no tiene nada que ver tener una recomendacion vigente, de lo que siempre he visto es que muchos se bautizan y trabajan a full el primer año de miembro, obtiene la recomendacion viaja se sella con su familia y despues se comienza a desinflar, y los miembros que ya fuimos dejamos de darle ese apoyo , ya que mientras se preparaban para ir al templo los acompañmos y le compartimos nuestro sentimientos pero despues que regresan nos olvidamos de eso y ellos se comienzan a desinflar y nosotros no los alentamos para que regresen, si a eso le sumamos que muchas veces no entienden lo que se hace en el templo, que regresan un poco mariados por tanta informacion junta, se desinflan y pasan al olvido.

  31. 31

    Con mis amigos siempre decimos que “Lo mas constante en la Iglesia son los cambios” y creo que esta es una epoca de cambios mas radicales; hace una par de semanas platicaba con un buen amigo que trabaja para la Iglesia en Peru y me hablaba de esta fusion de areas en Sudamerica, no recuerdo como van a quedar pero es un hecho en un futuro cercano. Cuando en Mexico se fusionaron las areas norte y sur hubo muchos que pensaron de forma negativa de este hecho pero lo cierto es que estamos en una “epoca de cambios en la Iglesia”, incluso estas fusiones y cambio de responsabilidades en las AG paso en los EUA. Si pensamos en todo lo que esta por venir como Iglesia de forma mundial y todo lo que tenemos que hacer para hacer frente a esos cambios nos daremos cuenta que no estamos haciendo mucho. A que me refiero: este amigo me platicaba por ejemplo acerca de la India y el potencial de conversos que hay en ese pais, actualmente el numero de cristianos en la India (de cualquier denominacion) es mucho mayor al numero de cristianos de los EUA y el gobierno de la India ha permitido a la Iglesia enviar misioneros a su pais sin ninguna restriccion. Que fue la conclusion?, no tenemos en la actualidad la capacidad de cubrir las demandas de la India. Imaginen cuando China abra sus puertas!! Quiza pueda sonar pesimista este comentario pero piensen de forma opuesta, con FE, mientras nosotros estamos ahora preocupados por la asistencia a los templos nuestros lideres han visto mucho mas alla y estan haciendo los cambios necesarios para adaptarnos a esas nuevas necesidades.

    Mi conclusion la tomo de un comentario que escuche de una Autoridad de Area y que a su vez lo escucho de un miembro del quorum de lo Doce (no recuerdo ahora el nombre pero lo tengo en mis notas): “la Iglesia actualmente no esta en manos de los Presidentes de Estaca y Obispos, esta YA en manos de los jovenes”. ¿quienes van a llenar todos esos templos en Mexico, Chile, Peru, Brazil, etc?, ¿quienes van a provocar que se construyan mas templos?, los jovenes, la generacion que viene atras de la nuestra, y es nuestra responsabilidad dejarles lo mejor preparados posible.

    Mi regla personal en cuanto a servir en la Iglesia, hacer mis visitas, ir al Templo, etc. siempre ha sido que no lo vay a lograr dando el tiempo que me sobra, sino que para lograr las bendiciones tengo que sacrificar lo que mas quiero, tiempo con mi esposa, mis hijos, trabajo, estudios, etc. Y como padre de tres futuros misioneros y una futura madre en Sion, me emociona antes de angustiarme todo lo que esta pasando dentro y fuera de la Iglesia. “Grandes cambios”.

  32. 32

    Lamentablemente en el templo de Santiago por alguna extraña razón siempre eres indigno e ignorante, hay cero posibilidad que te ayuden en algún imprevisto, como líder eres culpable de todo lo que puede ocurrir y en el hostal eres una molestia no un huésped.

    Yo se que no tiene nada que ver en el tema, pero me alegro (en realidad, deberia ser lo contrario) de sentir que no soy el unico que ha tenido esa sensacion en el templo de santiago. En todo caso hablo de un par de años atras, pero, la atencion fue regular y su ejecuccion totalmente ineficaz. Mi sellamiento en buenos aires fue “tramitado” con anticipacion por medio de santiago (cuando estaba cerrado) pero llegamos a buenos aires y nadie sabia nada de nosotros. Por suerte la gente de buenos aires fue muy amable y receptiva, por que cuando llegamos les topo por sorpresa acerca de nosotros (aunque nos comentaron que ocurria seguido) y por temas de tiempo, si ellos no hubiesen hecho unas modificaciones rapidas, hubiesemos viajado a buenos aires en vano, gracias a que no se habian hecho los tramites comprometidos.

    Y del hostal de santiago… ni hablar. Uno se siente como que esta “molestando en casa ajena”. es una pena sobre todo con la gente mas humilde que viaja de regiones (y que son los que usan precisamente el hostal).

    pd: en todo caso, todo lo que cuento son relatos de hace dos o tres años atras por lo menos. No sabria decir como es ahora. 🙂

  33. 33

    Estoy de acuerdo con el Mike, los cambios seguiran continuamente, hasta que estemos listos para recibir al Señor y reciba El a su Iglesia como una esposa ataviada para las bodas.Los cambios nos permiten progresar y trabajar en nuevas formas que nos reanimaran en esta obra. Es bien cierto ke nuestros hijos seran quienes empujen lo ke esta por venir. Estamos en una tierra privilegiada sobre todas las otras de la Tierra, aqui en America sera la Nueva Jerusalen, animo hermanos, lo mejor esta por venir!!!!

  34. 34

    la asistencia a el templo es completamente una cuestion de fe ya que cuando se tiene deseo no hay nada que lo impida (por la ayuda del Señor)
    una pequeña historia en mi barrio, hay un hermano que se dedica a recolectar botes(aluminio) carton y fierro, el hermano y es grande de edad usa baston para caminar y con una gran maestria conduce su bici por las calles de la ciudad y no falta al templo cada que nos toca a nuestro barrio ir (cada 3 meses) el templo esta a 5 horas de mi ciudad, a demas que a sido raro el dia que no va al sacramental es de los primeros en llegar, debemos incrementar nuestra fe y devocion y los milagros llegan

  35. 35

    zeusco la verdad no se de donde sacaste la informacion, porque este fin de semana aun seguia siendo el pte. amado presidente del area, ademas a elder zeballo lo llamaron como segundo consejero del area chile, apartir del 1 de agosto, quizas mas adelante pueda haber una fusion quien sabe pero aun sigue siendo area chile.
    hace un año atras la presidencia del area se reunio con todos los presidente de estaca de concepcion para hablar especificamente de un templo en concepcion, ellos hablaron de porque aun no se contruia un templo en esta zona y la respuesta de ellos fue muy clara pagen sus diezmos, mientras no suvamos el porsentaje de los diezmos no podremos tener un templo aqui, tambien la pcia. del area comentaba que en ese momento si se llegaba a anunciar algun templo la zona que deveria ser bendecia seria valparaiso por sus pagos de diezmo, creo que la cultura chilena es un poco dejada, nos creemos los mejores de sudamerica en cuanto a la iglesia, pero la verdad estamos lejos de ser una potencia eclesiastica, pero aun con esto creo que hemos sido muy bendecido por el señor hoy en dia se pueden encontrar estacas mas fuertes, la mentalidad de los lideres esta mas enfocada, somos muchos en numeros, pero cada dia esta creciendo mas en convertidos, perosnal mente no creo que este estancada solo que esta dando pisadas mas firme y por ello va un poco mas lento

  36. 36

    admin.
    deja contarte que no a cambiado mucho el tema los obreros del templo, hace 1 mes aprox. tuvimos una seccion para los jovenes de mi estaca para obra vicaria, habia una hna. que estaba haciendo pasar a la pila de una señorita y un joven, asi se llevaba hacia un buen rato entro este obrero y le hablo con un tono a la hna. le falto un poco mas y le dice que era tonta y estupida, por que no era la menera de hacerlo lo que me llamo la atencion es que la hna. toma la posicion del obrero y le dijo que la disculpara por haberse equivocado, aunque nunca se nos acerco un obrero para enseñarnos la manera correcta segun ellos.

  37. 37

    alvaro, es una pena, pero creo (no estoy seguro) que con la gente que trate no eran obreros sino empleados, y eso fue lo que me causo mas decepcion, la atencion al “cliente” en la iglesia muchas veces es bastante deficiente, lo cual es una pena considerando aun mas que es “iglesia”. Aunque yo creo que pasa mas por un tema “cultural”. No se si ustedes tienen el concepto de que los chilenos son un pueblo amable y que los gringos son frios, distantes, y todo eso?. Si tuviesen la oportunidad de pasar un par de semanas en estados unidos quedarian traumados. La atencion, en cada lugar (y en la iglesia aun mas) es muy buena, la amabilidad no es algo especial, es la absoluta forma de ser de la gente que te atiende, y en las organizacion de la iglesia (deseretbooks, AMM o el Templo) es simplemente de una amabilidad y calidad de atencion extraordinaria.

    Eso es algo que siento de corazon que voy a extrañar de este pais, y para mi, eso de la “amabilidad” de los chilenos, es ahora solo un mito de quienes no han tenido la oportunidad de salir unas semanas a otro pais. Una verdadera pena sin duda.

    pd: puedo estar equivocado, pero esa fue mi percepcion.

  38. 38

    Zeusco!!!

    RESPONDA…

  39. 39

    Chile dentro del area sudameria sur?????????
    Por un lado estaria bueno para que podamos hacer actividades en conjunto con los hermanos de punta arenas que estamos tan cerca con ellos y no podemos hacer actividades por ser de otra area.
    Es verdad ese cometario.
    saludos

  40. 40

    Mi experiencia en el Templo de Salt Lake
    Hace algunos años miembros de mi estaca nos organizamos y fuimos a la conferencia general a Salt Lake llegamos el viernes previo a la conferencia al atardecer nos instalamos en el hotel y fuimos a recorrer Temple Square y demás lugares, alguien nos había (mal) informado que el sábado muy temprano habría una sesión en el Templo asi que no nos preocupamos por ponernos ropa de domingo dado que no planeabamos entrar al templo sino hasta el sig. día, asi que andabamos con ropa comoda ( mi esposa andaba en ropa deportiva y yo en jeans y tenis como la mayoria) pero resulta que no habria sesion el sabado que el viernes a las 9 pm era la última y la siguiente sesion sería hasta el martes y nosotros nos regresabamos el lunes y ya eran las 8.30 pm asi que en media hora no alcanzabamos regresar al hotel y cambiarnos de ropa.. y decidimos ir al templo así como andabamos vestidos, las hermanas en pantalón y nosotros en tenis.. hablamos con un obrero del Templo le explicamos la situación del porque andabamos vestidos asi que acababamos de llegar de México y ya no teniamos tiempo de regresar al hotel a cambiarnos dado que era la ultima sesión y que si era posible que nos permitieran entrar asi.. para mi sorpresa el hermano se portó de lo mas amable y comprensivo nos explicó que el Señor apreciaba nuestro esfuerzo de estar ahi y que el Señor veía el corazón de las personas y no como andabamos vestidos que podiamos entrar dado que teniamos nuestra recomendación vigente.. y fue una experiencia espiritual inolvidable ( en ese templo no existe proyección toda la representación es en vivo y asi entendí las cosas mucho mejor).. adentro ningun obrero (a) nos miró mal o nos juzgó al contrario nos ayudaron mucho dado que algunos hermanos no hablaban inglés, igual sucedió en el centro de conferencias el trato de los hermanos fue de lo mejor… si en nuestros barrios fueramos todos asi como vi a los obreros del Templo de SLC nuestro crecimiento seria aun mayor no tengo alguna duda.

  41. 41

    arturo
    yo no se de donde saco esa informacion zeusco, lo que si puedo decir es que han salido algunos rumores de la corporacion y por otra parte yo trabajo en una pcia. de estaca y no ha llegado ninguna confirmacion de ese tipo, solo llego hace unos meses atras como iva ha estar formada la nueva pcia. del area chile. es mas pte. amado acava de llegar de sus vacaciones el primero de agosto. devido ha estos comentario llame a un 70 de area es pte. de mi estaca para preguntar y dijo que no sabian de donde habian sacado ese rumor de la fusion del area.

  42. 42

    Zeusco seguimos esperando tu respuesta.

  43. 43

    Zeusco……Zebusca…

  44. 44

    Rumores… bueno, es mejor no pasarlos
    Cambio rumores por verdades o cartas oficiales y si alguien tuviera alguna que otra declaración oficial, mejor sería

  45. 45

    Si alguien os dijiere he ahí… o he aqui… no lo creais.

  46. 46

    Vpy a compartir una experiencia con ustedes:

    Hace un tiempo tuve la oportunidad de estar en Brasil por razones de trabajo. Un día que era feriado sali a conocer y ver si podía encontrar el templo (Porto Alegre). Por esas cosas de la vida llegue (no me pregunten como) … andaba vestido sport (jeans,camisa color… etc).
    Me acerqué a la puerta para preguntar si podía entrar y tomar un par de fotos especialmente por la parte trasera del templo que es un jardín inmeso rodeado de flores y cesped. La persona muy amablemente me dijo ningun problema, pase no más…

    Despues que saque las fotos tenia ganas de entrar a una sesión y justo llegó una matrimonio. Les pregunté si podría pasar aunque andaba sin afeitar, vestido de manera sport y sin mi ropa del templo… Ellos muy amablemente me dijeron que sí, sólo tenía que tener mi recomendación vigente…

    Fue una experiencia extraordinaria, el hermano me acompaño durante toda mi estadia en el templo, me ayudo para conseguirme la ropa, me acompaño en la sesión, hasta fué mi traductor en algunos momentos en que lo necesité…

    Ahora me pregunto : ¿Me habrian atendido igual acá en Santiago?, o me habrian dicho “Hermano… usted no puede entrar porque no anda vestido apropiadamente…”

    A veces sin querer uno tiene esos sentimientos porque ha visto tantas situaciones en que nos hemos sentido por decir discriminados .

    Necesitamos cambiar, ser más humildes, y aplicar la caridad que es el amor que Cristo nos enseño…

    Saludos,

    Fco

  47. 47

    No entiendo… no entiendo, por que tanta preocupacion e insistencia en cuanto a si se fusiona el area Chile con Argentina. La iglesia a nivel adminisitrativo se maneja como cualquier otra compañia de talla internacional y la informacion en cuanto a proyectos futuros (o rumores si quieren llamarles) se filtra a traves de los empleados de ella como eso, proyectos a futuro y sobre lo cual estan trabajando. Nada hay de secreto en ellos.
    Cuando lei el comentario de Zeusco me llamo la atencion por que hace menos de un mes como escribi en mi anterior cometario platicaba de esa futura fusion de areas, y la informacion no salio de alguien del area de Chile o Argentina sino del area Peru-Bolivia.
    Con todo esto: ¿que, si se fusionan dos areas?, ¿Que si son del mismo pais o de paises diferentes?, ¿acaso este posible cambio afectaria a los miembros? con lo que paso en Mexico la experiencia es que la mayoria de los miembros ni se dieron cuenta.
    Si fuera argentino tal vez me sentiria incomodo con los comentarios hechos, por que parece que no les gustaria fusionarse con Argentina, o algo traen contra ellos, no se, en fin… Brothers chilenos me parece que estan exagerando.

  48. 48

    Yo pienso que si no vas al templo pq te tratan mal, no comprendes lo que significa ir al Templo. No hay vuelta! Es como decir “no, no voy al cielo porq me tengo que sacrificar mucho, voy a tener q pasar por situaciones complicadas, voy a tener q ser valiente en mi testimonio de Cristo, voy a tener q desarrollar mi fe, pureza, y atributos Cristianos, voy a tener q amar a todas las personas incluso a las que me caen mal, no no no.. mejor soy bueno y voy a la gloria terrestre” no tiene sentido no?!
    es lo que estan diciendo mal o bien. O sea, si, puede haber un estancamiento, pero no es por los hnos del hostal ni del templo, es por lo que hay dentro de cada miembro en general. Primero hay q limpiar el interior del vaso

  49. 49

    Pienso similar a Mike, no se que tanto alboroto si Chile se une o no al resto de sudamerica. De hecho, una “union” no necesariamente es por problemas, sino que, en ambiente coorporativo, puede ser lo mas bien por que ahora tienen tecnicas que les hacen ser mas eficientes (uso de mejores bases de datos, informatica avanzada, etc) por lo tanto un uso mas racional de recursos llama a unir areas sin significar en ningun momento en que eso es un retroceso.

    Me alegro de estar con los argentinos (sobre todo por lo que se comentaba en punta arenas), me encanta argentina. De hecho, siempre he pensado que si me dieran a elegir donde trabajar, seria en buenos aires (contratado por gringos o chilenos en todo caso, jejejej). Que bueno si la noticia hace que todos nos unamos mas, y si no, bueno, bien tambien. Eso no cambia mucho mi manera de actuar en la Iglesia.

  50. 50

    Seria muy bueno que el distrito rio gallegos en la provincia de santa cruz que pretenece a la mision buenos aires norte estemos un poco mas cerca de los miembros de punta arenas, ya que son los que tenemos mas cerca, lastima que son de otra area y por eso es un poco dificil hacer actividades con ellos, pero seria muy bueno que formemos una misma area, por parte de argentina estaria bueno , pienso que por parte de chili tambien.
    Saludos desde la patagonia austral argentina.

  51. 51

    Hace unos años un peridista hizo un doctorado sobre la Iglesia Mormona

  52. 52

    El que es un decidor y certero, me gusta porque en base a 4 hipotesis busca la respuesta al boom del crecimiento en el mormonismo en Chile, comparandolo con Argentina y los Estados Unidos, de hecho este periodista visito Lago Salado y consiguio datos de primera fuente, lo que fortalece su estudio y lo hace más objetivo, se divide en 4 capitulos, una pequeña introducción del surgimiento del Mormonismo y de como llego la Iglesia a Chile en el 1956 hasta el día de hoy.
    Sí a alguien le interesa este estudio pertencece a la Universidad
    Catolica, espero escanearlo para que alguna vez puedan verlo o de lo contrario pedirmelo.
    También, habla del crecimiento inorganico de la Iglesia en los últimos años y como la estadistica de la Iglesia difiere mucho de la de otros entendidos, el paralelo que hace es muy veraz.
    Omar Valenzuela, Barrio Diego de Almagro, Estaca republica, Stgo de Chile

  53. 53

    Sí a alguien le interesa este estudio pertencece a la Universidad
    Catolica, espero escanearlo para que alguna vez puedan verlo o de lo contrario pedirmelo.
    OMAR.TE TOMO LA PALABRA ME GUSTARIA QUE ME PUDIERAS MANDAR EL
    DOCUMENTO POR FAVOR,SIEMPRE ME GUSTA LEER,SOBRE COMO NOS VEN DESDE AFUERA Y EN ESTE CASO MAS AL SER ALGO DOCUMENTADO E IMPARCIAL,COMO TU COMENTAS.

    ESTE ES MI CORREO (EN MINUSCULAS ESTE TECLADO NO TIENE)
    TAUROLIV999@HOTMAIL.COM
    GRACIAS DE ANTEMANO.

  54. 54

    Tambien me interesa el estudio si me lo puedas mandar
    fsanhuez@udec.cl

  55. 55

    me da una pena enorme la situación que estamos viviendo en chile, pero creo que la merecemos ya que siempre hemos sido doble standar y eso merma la fe y la obra del señor, imaginense que si en la propias oficinas de la corporación por mucho tiempo hubo hermanos que hasta groserias decian, claro lo hacian como chiste, pero lo hacian al fin y al cabo o cuando elder holland visito una estaca y los de oym desmantelaron una capilla para poner bonita otra donde estaria el apostol, asi es la iglesia en chile, a medias, a la chilena, con lideres que no asumen sus responsabilidades, que falsean y mienten en los datos con el fin de seguir siendo estacas o barrios cuando apenas califican para rama o distrito, que confunden las doctrinas y enseñan que mentir no es tan malo, que se puede ir al estadio el domingo total si se va con la familia esta bien, o cuando dejan pasar cualquier cosa por miedo a actuar como se debiera por el que diran o por que los tachen de malos, o aquellos que pagan sus diezmos por obligación ya que es lo que le exigen en la corporación o si no los echan, o aquellos que usan el nepotismo y apitutan a toda su familia a largo del pais en el sistema educativo o en las oym como si para ser bueno para algo basta tener un apellido de los famosos en la iglesia y con eso se califica, o cuando reparan capillas y luego las desarman y luego las vuelven a reparar gastando millones como si no fueran profesionales los que planearan estos trabajos o cuando se despiden a los conserjes pero se sigen gastando millones en camionetas de ultimo modelo petroleras o bencineras y estanque lleno para algunas misiones y vidas de lujo para ellos cuando con un kia bastaria si son apenas dos, entonces no nos engañemos creyendo que todo esta bien en sion, ojala que vengan los cambios muchos los hemos esperado, muchos queremos que se limpie el trigo de la cizaña y que se hable con la verdad, no olvidemos que esta es la iglesia verdadera de jesucristo y aquellos que por años han usufructuado de ella pagaran tarde o temprano, total ya sabemos quien será el juez y quien lo sabe todo. espero renazcamos y llegemos a ser el tipo de miembros que el señor espera al nivel de su iglesia.

  56. 56

    tengo una noticia para todo los hnos de la quinta region mas especificamente la estaca los andes, el dia jueves 21 de agosto a las 19hrs estara elder Richard G Scott del Q. de los 12 y elder Walter F. Gonzalez en una capacitacion para todo el consejo de barrio y estaca y sera transmitiada via satelite para todas las estacas del area chile, de que se hablara ni idea.
    saludos

  57. 57

    yo espefificamente creo que si seria bueno poder contar con un area mas grande creo que podriamos hacer algunas act. mas divertidas y seria bueno compartir con gente de otro pais, yo por lo menos servi mision en uruguay y fue muy bueno conocer otra cultura diferente a la chilena, yo que si creo que perdereriamos la oportunida de tener visitas mas seguida de autoridades generales a nuestras estacas, porque esto de que chile sea un area nos a ayudado a poder tenerlos mas de serca, piensen que con un area mas grande se estienden mas estacas y las distancias geograficas se agrandan mas
    saludos

  58. 58

    Estaria muy bueno poder hacer actividades multiestacas donde los miembros sean de diferentes paices y pero compartan los mismo principios, o hacer convenciones de hombres y mujeres jovenes multi mision , seria muy bueno, poder hacer nuevos amigos.
    Aunque todo esto basado en simples supuestos de que la informacion dicha sea real de que se fuciona chile con area sudamerica sur

  59. 59

    ALVARO Y ADMIN. EN EL HOSTAL DE EL TEMPLO DE MEXICO D.F.UNOS AÑOS ATRAS ERA UNA SITUACION MUY PARECIDA VIAJAMOS APROXIMADAMENTE 1000 KM DE DISTANCIA Y A PESAR DE HABER CUMPLIDO TODOS LOS REQUISITOS EN TIEMPO Y FORMA (LA RAZON ESTABA DE NUESTRO LADO Y QUERIAN MANDARNOS AL BENEMERITO A DORMIR) LE QUERIAN DAR LAS HABITACIONES A OTRA EXCURSION QUE LLEGARIA DESPUES,TUVE QUE AMENAZAR A LA HERMANA CON LLEVAR EL
    PROBLEMA MAS ALTO PARA QUE LA HERMANA(EMPLEADA) NOS DEJARA QUEDAR,AL FINAL NOS AVENTO LAS LLAVES DE LAS HABITACIONES.
    (AL PARECER NUESTRA INSISTENCIA PUSO EN EVIDENCIA UNA FALLA DE
    ELLOS AL HACER LAS RESERVACIONES).

    ORLANDO COMENTARIO 55 SOLO LO QUE DICES DE ARREGLAR CAPILLAS
    PARA LA VISITA DE APOSTOLES NO OCURRE AQUI,TODO LO OTRO QUE
    COMENTAS OCURRE TAMBIEN EN MEXICO (TAL VEZ EN MENOR GRADO)
    PERO TRISTEMENTE OCURRE.

  60. 60

    BUENO LA VERDAD ES QUE NO SE QUE TANTO ALBOROTO, LO QUE PASA EN CHILE PASA EN TODAS PARTE DEL MUNDO LO QUE PASA ES QUE MUCHOS NO LO NOTAMOS, ESO DEL CRECIMIENTO DE LOS TEMPLOS EN MEXICO, CREANME MUCHAS VECES NOS DA EN QUE PENSAR, DE QUE SIRVE TENER 12 TEMPLOS SI LA MAYORIA DE ELLOS SOLO FUNCIONAN 1 O 2 VECES POR SEMANA, EN EL TEMPLO DE VILLAHERMOSA LAS LUCES SE HAN PUESTO COLOR NARANJA, YA SE CERRO 1 SESION Y A MENOS QUE ENTENDAMOS LA VERDADERA ESENCIA DE IR AL TEMPLO SE CONTINUARAN CERRANDO SESIONES A NIVEL MUNDIAL Y EL DIA QUE REALMENTE NECESITEMOS DE EL SIMPLEMENTE ESTARA CERRADO. SI TIENEN TIEMPO VAYAN, EL TEMPLO TIENEN UN SIN FIN DE ENSEYANSAS AHI SIENTES DE CERCA LA INFLUENCIA DEL ESPIRITU.

  61. 61

    Para mis admiradores, disculpen pero solo entro algunos dias a la semana a este buen sitio, no tengo contacto con gente del PBO y nadie me conto, pucha sorry si querian escuchar otra cosa, pero si como comentaron algunos aqui los cambios en el ese edificio han sido bastantes y seguiran. Saludos.

  62. 62

    La iglesia es administrada por hombres y es donde se presentan las fallas, debe haber mas compromiso por parte de los hermanos cuando se presta servicio en cualquier llamamiento se hace la diferiencia, por que se pueden cortar las malas costumbres, el templo que nos corresponde ir (Cd Juarez) opera todos los dias y el sabado desde la mañana hasta la tarde por lo general los sabdos esta a su maxima capacidad por las estacas que vienen de fuera pero para que eso suceda debe haber compromiso de parte de los lideres en los barrios junto con sus miembros mi estaca le tiene asignado a cada barrio ir por lo menos cada 3 meses al templo, y ya por unos 6 años la estaca ha ido cada mes de esos 6 años, unas visitas mas nutridas que otras pero no a fallado, en mi barrii tenemos obreros de servicio limitado que operan en esas visitas asi que llegamos y nosotros nos hacemos cargo de nuestra gente (en lo que se nos permite hacer) por lo general vamos de 30 a 60 personas por visita, pero esto no sucederia si no hubiera compromiso de los lideres que estan insistiendo entrvistado y ayudando a los miembros, no quiero dar la impresion que todo esta bien y no pasa nada pero en algunos aspectos se ha podido avansar gracias al compromiso de trabajo en los lideres, claro que hay cosas como las que platican pero claro que los miembros y lideres podemos hace algo para contrarestar esas cosas con respecto al cuidado de las capillas aqui traemos cortos a los de mantenimiento en el pasado cuando pasaban cosas como las que platican pusimos un correctivo no nos hacian caso lo reparabamos nosotros y luego les pasamos la cuenta, claro que se enojaban pero si no querian pagarnos o querian hacer borlote, se hablaba al area y se reportaban lo que estaba pasando asi poco a poco se fueron corrigiendo detalles, basado en mi experienia en tratar con los empleados de la iglesia uno debe ser exigente con ellos ya que es su trabajo al igual con los del SEI ya que ellos reciben un sueldo para hacer lo que hacen.
    el exigir lo que es justo sea quein sea es lo que ayuda a progesar como el comentario que hacen del hostal de Mexico, aqui en mi estaca esas exigensias nos han llevado a una condicion que es poco vista en otras partes del mundo, tenemos en la actualidad barrio por capilla esto es 7 unidades con sus 7 capillas, algunos se preguntaran por que o como pero fue eso exigir lo que pensamos que era justo hay como yo creo en muchas partes muchos hermanos de escasos recursos y ese fue el principal argumento junto con las distancias y el pago de transporte(tip que nos dio una AG para que nos hagan caso en construccion) actualmente muchos hermanos pueden ir caminando de su casa a las capillas ahora viene la otra parte el compromiso con los miembros de echarle ganas, hace unos dias nos entregaron la ultima capilla que es mas grande de lo usual para mexico ya que sin serlo tiene la capacidad de un centro de estaca de los normales en mexico, bueno la asistencia al primer domingo fue de 260 hnos cuando regulrmente ese barrio handa en los 150-170 se necesita mucho trabajo de parte de todos, actualmente despues de que me relevaron de la PTE estaca soy pte de hombres jovenes de mi barrio y les puedo decir que no hay llamamientos chicos mas bien es la disposicion a trabajar y tambien a exigir lo que es justo para uno y su organisacion, las escrituras no lo enseñan cuando habla Jesucrsito de reclamar nuestras bendiciones, Hnos los trabajadores de la iglesia estan para servir a los miembros de la iglesia y no estamos fuera de lugar cuando exigimos que hagan su trabajo y si lo hacen bien hay que reconoserles y ser agradecido con ellos

    saludos

  63. 63

    Admin no es un rumor, NOS UNIMOS A ARGENTINA COMO AREA Y DEJAMOS DE SER AREA CHILE, si tienes amigos pregunta que esta pasando en el PBO o Obispado Presidente, las gente de mayor peso y que mantenia el Area fue asignada a otros sectores,a algunos los llamaron como Presidente de Mision, a otros como autoridad de Area, otra cosa que esta pasando es con los conserjes que ya no vamos a tener, han despedido muchas personas que trabajaban en el Obispado,

    INSOLITO!!! SE ATREVE A COMENTAR ESTO CON TONO DE DE AFIRMACION… Y DESPUES NO AFIRMA NADA!!!
    NO ES TERRIBLE Q SE FUSIONEN LAS AREAS ( NO ES NUESTRA OBRA ) , PERO SI Zeusco METE SU CIZAÑA SIN NINGUNA INTENCION DE EDIFICAR O DE SER EDIFICADOS EN EL ESPIRITU UNOS CON OTROS (D&C 50), BUENO NO VALE MUCHO SU PSEUDO INFORMACION. HAN HABIDO MUCHOS DESPIDOS Y SE CORRIO EL RUMOR MUCHOS MESES ATRAS (ABRIL) DE QUE NOS UNIRIAN CON EL AREA DE SUDAMERICA SUR A CAUSA DE QUE LLAMARON AL DTA COMO PRESIDENTE DE MISION EN CENTROAMERICA, PERO ESO NO ES ASI, Y HASTA EL PROXIMO 1 DE AGOSTO DEL 2009 NO LO SERA. ASI QEU MEJOR ENFOQUEMOSNOS EN LA REALIDAD Y EN LO QUE LAS AUTORIDADES NOS DICEN. ATTE
    ARTURO

  64. 64

    relax muchachos, no se alteren, peace calmense.

  65. 65

    Para mis hermanos de distintos países…en México no veo yo nada grandioso…porque tenemos 12 templos? no lo sé…

    tenemos los mismos desafíos y dificultades que el resto de latinoamérica…y seguimos siendo dirigidos por autoridades estadounidenses.. no somos la potencia de habla hispana en cuanto al evangelio…puesto que nadie capacita a quien llama a servir…ni la estaca ni los barrios…
    por otro lado hay cuidades donde los hermanos son hospitalarios y atentos como en Hermosillo, Sonora…y por otro lado en Guadalajara no existe la disposición siquiera de hospedar a los hermanos que así lo requieran con el fin de trabajar mas tiempo en el Templo…

    Aqui los hermanos que trabajan para la Iglesia, por lo general, se creen semidioses..y son cómplices de las autoridades de área porque la gran mayoría de los empleados de la Iglesia son llamados a puestos de responsabilidad (Obispos, Estacas, Misiones, incluso área…)

    muchas veces me he preguntado si las autoridades generales (los Doce, La Primera Presidencia) están enterados de los manejos que se hacen aquí en México???

    Sé que Jesucristo está a la cabeza de la Iglesia…y sé tambien que los ladrones de Gadiantón no se han extinguido…

  66. 66

    Muchas veces siento que hay una gran rabia acumulada de la gente de la iglesia contra los empleados de la Iglesia, y por el hecho de que eres tachado de apostata inmediatamente si alguen hace algun solo comentario por la extraña dicotomia de ser empleados (los cuales deberian dar un buen servicio) pero al mismo tiempo lideres (los que se consideran in criticables).

    Es muy interesante de ver que es un sentimiento que no solo esta en chile, argentina o mexico, sino que en muchos lados. Siempre he esperado que ese sentimiento de rabia o descontento con respecto a esa situacion acumulada en los años no llegue en un momento a ser algo que simplemente se descontrole y produzca efectos malos y perdurables a la iglesia en la que todos creemos.

  67. 67

    Jose Figueroa@

    SI te entiendo bien tu crees que los empleados de la Iglesia que son llamados a llamamientos de Obispos, Presidencias de Estacas, Misiones y Setentas de Areas NO DEBERIAN SER LLAMADOS?

    SI asi lo crees, por que lo crees?

    SI crees que no deberian ser llamados entonces crees que algunos llamamientos no vienen de Dios o por insipiracion??

    Solo quiero saber tu opinion por que no eres el unico que piensa eso, me he topado con algunos otros que piensan igual pero nadie ha podido sustentar su opinion. POr eso te pregunto para entender como reconciliar el hecho de creer que la Iglesia esta guiada por inspiracion y al mismo tiempo creer que los lideres no deberian ser lideres.

  68. 68

    A mi me parece entender que admin se refiere a algunos empleados contratados por la Corporacion que a su vez algunas veces ocupan cargos de liderazgo en la Iglesia; no a los lideres llamados a Barrios o Estacas.

    De todas maneras, quiero decir que me parece inutil, en todo se sentido, el enfocarse tanto en este tema, aun con el supuesto desahogo que genere para algunos conversarlo..
    Cariños.

  69. 69

    gracias barbipod, hay que agregar que el tema en nuestro caso, no nos va ni nos viene, por que sentimos que eso no cambia en un apice nuestro compromiso o lo que debemos hacer, sin embargo, es un sentimiento que me parece notar en la iglesia, sobre todo en las capitales (por que cuando vivia en “regiones” la verdad es que como que nadie tomaba en cuenta ese tema, pero en Santiago, es muy interesante de ver)

  70. 70

    Mi respuesta al tema es “depende”. Depende si la evaluacion se hace al corto, mediano o largo plazo. Depende de qué métricas o conjunto de métricas se tomarán para dar la evaluación y cuan sintonizadas están esas metricas de evaluacion con los objetivos del Señor. En suma, el dar la respuesta si la Iglesia está estancada o no en Chile o en alguna zona geografica es algo complejo. Sé que cada uno de nosotros tiene su feeling, pero dar una respuesta a ciencia cierta, en el estado del arte actual es bien dificil. Sin embargo es un tema interesante y se agradece :).

    Ahora bien yo siento que la metrica del numero de templos y el indice pais de pago de diezmos son buenas en lo que es corto muy corto plazo por el simple hecho que solo dan la vision totalizada de la generacion adulta, y la generacion adulta pasa rápido.

    Debe ser bastante dificil incluso para los lideres medios y generales saber esta respuesta, sino solo por inspiración.

    Siempre he pensado que la Iglesia a nivel mundial debiese invertir varios MMUS$ en Sistemas de informacion para la toma de decisiones, inversion similar a lo hecho en genealogia o en registros pero para a nivel de Sistemas que ayuden a responder mejor esta pregunta con muchos KPIS. Asi poder monitorear efectivamente el progreso individual, por grupos etc de miembros y que se pueda efectivamente visualizar un conjunto de metricas mucho más profundas que sólo diezmos, templos o totalizado de asistencia por barrio, nuermo de bautismos, que al fin y al cabo son metricas demasiado basicas y de muy corto plazo y no pueden medir la esencia en la que radica la pregunta: si verdaderamente la membresia progresa espiritualmente. Aun no se llega a un monitoreo 1-1, que seria lo ideal y con creatividad e inspiración sería factible de lograr. Si tu logras que cada persona progrese, entonces la Iglesia progresa. Al reves, de la masa a la persona poco se logra.

    Lo bueno es que como dijo Brigham Young “Este es el barco Sion y Dios está al timon” asi que vamos a buen puerto y de que el barco avanza, avanza! :). Saludos!!!

  71. 71

    Leer los comentarios 65 de Jose Figueroa y 67 de Sergio me hizo meditar:

    “Creemos que el hombre debe ser llamado por Dios, por profecía y la imposición de manos, por aquellos que tienen la autoridad, a fin de que pueda predicar el evangelio y administrar sus fordenanzas”.
    Sean o no empleados eficientes del PBO. Sean santos o no tanto.
    Esta es la doctrina de la Iglesia y yo creo firmemente en ella.
    ¿Pero hasta donde alcanza sinceramente mi creencia en esto?

    1. Todos los llamamientos se realizan por aquellos que tienen la autoridad, los representantes legales del Señor en ese momento y en ese lugar, y la manera en que este proceso se efectiviza, y donde se trasmite realmente la autoridad al llamado, es por la imposición de manos. Por lo tanto este llamamiento es legalmente tan válido como si el Señor mismo nos pusiera las manos sobre nuestra cabeza. No importa el grado de dignidad o no de quien lo hace. Creo que en esto todos coincidimos.

    2. ¿Todos los llamamientos son por profecía? ¿son todos inspirados?
    Mi sensación, habiendo participado en muchas reuniones de consejo, es que algunos han sido fuertemente inspirados, y yo he sido testigo; otros no lo se, pero probablemente yo no estaba preparado en ese momento para saberlo; y otros probablemente no lo fueron.

    Mi opinión es que todos los llamamientos son legalmente de Dios, algunos son inspirados por Èl, y otros no, lo cual no le quita legitimidad a los mismos.

    Esto es lo que yo realmente creo, y le agradecería que, en caso de no estar en lo cierto, alguien me lo haga saber.

    Saludos

  72. 72

    Bueno, el descenso en el progreso de la Iglesia en Chile no es nada mas que un indicador de lo que está sucediendo con su membresía. Son muchos los hermanos que ya no están con nosotros y, lamentablemente, se da paso a que los mismos “clanes” de hermanos sigan siendo los que lideren la iglesia en los barrios y ramas.

    Es cierto que el diezmo es un tema preponderante si se trata de medir la espiritualidad de un miembro (porque mas que mal, cuando Dios nos hace que nos metamos la mano a nuestros bolsillos es cuando podemos saber cual es nuestro “peso específico espiritual”) sin embargo, creo que hay unidades de la iglesia donde no se piensa en la obra misional como cuando estamamos en la década de los 80’s y 90’s. En ese tiempo habia mucho entusiasmo por la obra misional, cosa que ahora pareciera que ha bajado. Y es evidente que un barrio en el que la obra misional es importante para los miembros de este, el resto de las organizaciones andan mejor.

    Saludos,

    Lucho.

  73. 73

    Al comentar antes sobre situaciones de liderazgo involucrando a los empleados de la Iglesia, mi intención fué el tratar de ofrecer mi punto de vista sobre unos de los factores del estancamiento en la Iglesia y no solamente en Chile…

    Creo que algunos de estos hermanos son llamados por la facilidad que tienen de disponer de su tiempo y de sus recursos para servir…y a veces porque como empleados tienen el roce con otros empleados que son líderes…aunque no sean buenas personas….insisto no todos los hermanos, no generalizo, pero cuando esto sucede…la Iglesia se estanca…o las bendiciónes se retrasan…

    Concuerdo con Carlos (71), en que El señor llama, y también creo que sus líderes llaman, y cuando se deja por un lado el consejo del Señor, los resultados saltan a la vista, produciendo consecuencias como el estancamiento en las unidades dela Iglesia, por haber confiado en el brazo de la carne…

    No todos los hermanos son llamados por dignidad, sino también por necesidad…

    ¿¿porque atribuyo al liderazgo el estancamiento?? porque es a traves de las decisiones que toman, de la atención que brinden en su servicio, de su ejemplo, de su inspiración, de su calidad como persona que pueden ser determinantes y no solo en el estancamiento sino en el progreso de la Iglesia; considero que una virtud muy importante de nuestros lideres es el lograr que los miembros por voluntad propia deseen vivir mas plenamente el evangelio…

    Cuando la Iglesia se reduce a las mismas familias de siempre, los mismos “clanes”, mucha gente se aleja al no sentirse incluída…

    Al servir sin importar la profesión, nivel académico, etc…el Señor espera que pidamos Su ayuda y nos dejemos guiar por Él…es Su Iglesia, no nuestra, son Sus barrios, no nuestros….

    Mis hermanos de Chile, y de todo el mundo, lo mejor que podemos hacer es el dedicarnos por compromiso propio; a pesar de la molestia que me causa ver como se comportan algunos que debieran ser ejemplos, regreso al punto de partida, y hago mi mejor esfuerzo para agradar al Señor en mi servicio, en mi dignidad personal, y en mis tratos con mi esposa y mis hijos…

  74. 74

    ¿Todo es inspirado?…¿todo perfecto?…¿no hay lugar para los errores en cuestion de llamamientos?…es decir… ( a manera de EJM) cuando se llama a un obispo, … automaticamente viene la perfectabilidad cuando le toque extender llamamientos?…o sea partir de ese momento, todo lo que diga, haga, llame es inspirado????… o es que la capacidad de extender un llamamiento inspirado,viene a consecuencia de trabajo luego de mucha oración, ayuno, humildad?…o sea algo que se gana y que no viene por añadidura…¿todos los llamamientos extendidos vienen es producto de este proceso????…como diria el cantante Luis Miguel..¡NO SE TU!!!..PERO YO!!!!… yo creo que debemos bajarnos de esa posición de que todos los llamamientos son inspirados…

  75. 75

    no todos los llamamientos vienen por inspiracion???? que pasa estamos entrando en apostacia personal si no reconocemos que todos los llamamientos son por inspiracion, despues lo que hace el miembro con su llamamiento es otra cosa, si no reconocemos la inspiracion para los llamamientos, cualquiera que fuera el llamamiento, desde el miembro del quorum de los apostoles, hasta el maestro del curso 28 de la rama mas chiquita del mundo , todo es llamado por inspiracion, si decimos que un llamamiento no es por inspiracion , tambien estamos diciendo que todos los otros no lo son , y eso es el comienzo de la apostacia personal.

  76. 76

    Parece que el problema del “enfriamiento espiritual” se ha extendido por todo el mundo y yo creo que es porque ya se ha dejado de creer en El Señor y confiamos en nuestra propia fuerza hemos pensado que somos autosuficientes y ya no dependemos del señor y de esa manera nos convertimos, como dijo Lehi en “hombres naturales” entonces dejamos de sentir la influencia del Espiritu y dejarnos llevar por el brazo de la carne entonces no hay inspiracion y todo se hace a la manera del hombre y el resultado de eso es la poca asistencia a las reuniones de la iglesia los domingos, a las sesiones del templo, las visitas de maestros orientadores etc. y por último la reunion de las estacas, barrios etc, “Hasta que nos depsojemos del hombre natural, solo hasta entonces empezaremos a mejorar”

  77. 77

    Ombú: ¿Tu crees que todos los llamamientos dados vienen por inspiración?¿No has visto que, a veces, se dan casos como los que ya se han mencionado?¿No crees que, si hay mas de una persona que ya ha visto de “llamamientos por transpiración”, no es porque realmente sucede? Debemos reconocer esas cosas, porque de otra forma viviremos en el mundo de Bilz y Pap, y no podremos solucionar dichos pronblemas.

    No creo que todos los llamamientos sean dados por inspiración, sin embargo, esa es la premisa de la Iglesia, es decir, que todos los llamamientos sean por inspiración. A pesar de lo anterior, creo que todos debemos apoyar a todos los líderes, independientemente de lo que pensemos de Él; porque lo más importante es la obra más que el líder de turno.

    Saludos,

    Lucho.

  78. 78

    no creo que todos los llamamientos sean dados por inspiracion. Simplemente somos humanos y de vez en cuando hay errores en el “sistema”. Sin embargo, eso no cambia en lo mas minimo como deberiamos comportarnos en la iglesia, seguir lideres y todo eso. Si hacemos un trabajo que al final sera poco efectivo por que fue la vision del “lider”, bueno, a nosotros nos corresponde hacer nuestro trabajo, las responsabilidad por las cosas buenas o malas que no controlamos, corresponderan a otros, nostros debemos preocuparnos de nuestra parte, y eso no cambia ni un apice de como halla sido elegido el lider de arriba (aunque a veces nos llegue a doler).

  79. 79

    “Creemos que el hombre DEBE ser llamado por Dios, por profecía .. “.

    Si Uds se fijan bien dice “DEBE” y no “ES”. El deber ser.
    Y para que el “debe” se transforme en “es”, aquellos siervos autorizados para recibir “la inspiraciòn” para efectuar esos llamamientos, deberían estar, por lo menos en los momentos en que se toman las decisiones pertinentes, siempre en total armonía con el Espíritu.
    Todos sabemos que esto no es tan sencillo de alcanzar, y mucho más dificil es sostenerlo continuamente en el tiempo (aunque debemos procurarlo). Requiere de una gran santidad personal.
    De todas formas, cualquiera sea la situación, los llamamientos son siempre del Señor, porque se realizaron por medio de sus siervos legalmente autorizados. Tan válidos como si el mismo nos lo hubiese extendido en persona.

    En este espacio leí el relato, creo que de Martín Harris, de como un día, previo a comenzar con la traducción de las planchas, había surgido un pequeño entredicho entre Jose y Emma. Y cuando José quizo comenzar a traducir, lo único que pudo ver fue oscuridad. No pudo traducir una palabra. Tuvo que ausentarse afuera, creo que por el espacio de una hora o más, para orar y humillarse ante el Señor, para poder continuar con su tarea.
    Y estamos hablando del profeta José y de la traducción del Libro de Mormón.
    La compañía constante del Espíritu no es gratis, requiere de una santidad personal muy grande, y de un gran esfuerzo de nuestra parte para retomar su contacto si algo en nuestra vida, por más pequeño que sea, nos hizo inmerecedores de su compañía.

  80. 80

    ¿debemos callar algun desacuerdo?…¿esta prohibido el desacuerdo?…¿imposible expresar algun desacuerdo en la iglesia???… claro que no se trata de decir -¡¡este llamamiento es inspirado, este no lo es!!!…(hecho a los dioses) pero es notorio que se castiga el desacuerdo, se lo hace con prejuicios como el de -¡¡esta apostatando!!!-¡¡algo malo debe estar haciendo!!!-.. con esto se “educa” al miembro a no cuestionar nada, absolutamente NADA de NADA…disculpenme mi franqueza…¡¡¡pero no estoy de acuerdo!!!…probablemente lo mejor seria callarlas para evitar una “persecusión” sutil, pero persecusión al fin… Aprendi hace tiempo…que un problema no hablado se enquista,…hay muchas cosas de que hablar, y esta pagina es un medio para (no digo el unico)… donde se lee mucho de lo que dificilmente se hablaria con un lider o hnos en gral, no digo que es la via mas indicada, pero se nota la gran necesidad de varios hnos de expresarse libremente a arriesgo de prejuicios nada cristianos…El que escribe tiene por testimonio mucho del evangelio…pero no los se todo, es decir mi testimonio sigue en proceso y me glorio de las cosas que se y de lo que no se…..

  81. 81

    ¿persuadimos o imponemos?,¿como lo ponemos a su lugar a hno. en disenso?,¿le decimos primero el castigo o la recompensa?..¿metemos miedo o alegria? me refiero al exponer el evangelio ya sea con investigadores o entre hnos… Creo en la obediencia y me esfuerzo por ser mas obediente aun…pero de alli a que oculte mi cabeza en la tierra y me haga el loco como diciendo-¡¡NO SE; NO VI NADA!!!… lo bueno hay que decirlo (que gozo decir esas cosas)…lo malo tambien… Yo Oro por mis lideres (por si acaso)… (gracias lucho y carlos, interesante su opinion)

  82. 82

    Algunas veces me he olvidado del verdadero proceso para recibir insiparacion personal en el momento de extender un llamamiento o incluso al tomar una descision personal importante; esto es, estudiar, meditar, tomar la descision, preguntar al Señor si esta bien y entonces esperar la respuesta (D. y C. 7:9). Este proceso es claro y sencillo pero requiere esfuerzo, doblar la rodilla y una buena dosis de Fe.
    En la dinamica del servicio en la Iglesia y liderazgo, las presiones por no dejar vacios ciertos llamamientos y extender llamamientos a cada uno de los miembros, muchas veces olvidamos este proceso y lo dejamos al nivel inferior esto es: El Sentido Comun.
    Algunas veces este sentido comun (el cual no esta mal ejercerlo) nos ayuda a ser acertivos y tomar buenas desciones, vaya, a veces no hay que pensar mucho que x o y hno(a) no van a funcionar en cierto llamamiento. Pero entonces nos estamos limitando nosotros mismo al no permitir que el Sr. actue a traves de nosotros, cuantas veces hemos escuchado de lideres inspirados que deciden llamar a ese hno. inactivo o con problemas con la palabra de sabiduria para ser Pte. del Quorum de Elderes o lider para los jovenes. Jehova no mira lo que mira el hombre… Jehova mira el corazon (1 Sam 16:7)
    No estoy muy de acuerdo en eso de que “no todos los llamamientos son inspirados”, no se, pero hay algo que no me cuadra en esa frase. Si decimos eso podriamos caer en un error por que entonces alguien pudiera pensar “todos los que sirven bien en su llamamiento es por que el lider si fue inspirado al llamarlo y todos los que NO sirven bien en su llamamiento es por que el lider NO fue insipirado y NO tenia el Espiritu”.
    Mi conclusion: Si decimos que “no todos los llamamientos son inspirados” entonces la proxima vez que me extiendan un llamamiento si no me siento bien o a gusto podria decirle a mi lider que siento que no esta siendo “inspirado” al llamarme y negarme a aceptarlo, o al contrario pensar que por no me han llamado como obispo o consejero en la Estaca mi lider no es “inspirado”. Hay una razon en el consejo y la instruccion por parte de nuestros profetas actuales con respecto a los llamamientos: “un llamamiento no se rechaza ni se solicita”. Y la razon para mi ahora es clara: TODOS LOS LLAMAMIENTOS SON INSPIRADOS. Por que hay incluso en las ocasiones que se han dado llamamientos por Sentido Comun, transpiracion, desesperacion, etc. una oportunidad para ponernos a mano con el Sr.

  83. 83

    DISTINGUIDOS RECUERDO A UDS. NO CAER EN LO QUE EL MANUAL GRIS NOS INDICA QUE ES NECESARIO DISCIPLINAR: APOSTASIA , SON AQUELLOS QUE MANIFIESTAN OPOSICION REITERADA A LA IGLESIA O A SUS LIDERES, EN FORMA PUBLICA, CLARA, ABIERTA Y DELIBERADA.
    ( ME REFIERO A RODOLFO )
    POR SUPUESTO QUE NO TODOS LOS LLAMAMIENTOS SON INSPIRADOS Y CREO TODOS NOS REFERIMOS A LLAMAMIENTO COMO LOS OBISPOS HACIA ARRIBA, PERO ¿QUE PASA CUANDO EN UN BARRIO NADIE CALIFICA PARA SER LLAMADO COMO OBISPO, Y EL PTE. DE ESTACA SE VE OBLIGADO A PRESENTAR COMO PASTOR DE ESE REBAÑO AL HOMBRE QUE NADIE ESPERA? ( UN HOMBRE INDOCTO, UN HOMBRE POCO LOCUAZ, PERO DIGNO E INTEGRO ) ¿ DONDE ESTABAN ESE MOMENTO LOS SACERDOTES PODIAN HACER ALGO MEJOR EN ESE MOMENTO?
    ¿ INACTIVO?

    ES FÁCIL CRITICAR, PERO SIEMPRE HAY QUE ESTAR DIGNO PARA CUANDO EL SEÑOR NECESITE NUEVOS LIDERES!!!
    CREO FIRMEMENTE QUE ES ESA LA RAZON POR LA QUE SE CUESTIONAN TANTOS LLAMAMIENTOS!!!

    FINALMENTE DESTACO QUE NADA DE ESTO OCURRIRÍA SI LOS HOMBRES TUVIÉSEMOS CLARO LOS 2 GRANDES MANDAMIENTOS!!

  84. 84

    Aquí está el estudio de los mormones en chile, que antes mencione, es buenisimo.

    Universidad de Santiago de Chile,
    Instituto de estudios avanzados,
    facultad de humanidades.

    Los Mormones en Chile: El proselitismo religioso y politico
    (tesis para optat al grado de Doctor de Estudios americanos, mención Historia social y económica)

    Autor: Francisco Javier Jara Arancibia / francisco.jara@ucv.cl

    cuenta con 4 capitulos:

    1-Dios escoge a un Profeta norteamericano
    2-El aterrizaje del mormonismo en Chile: De la caída de Perón a la caída de Allende
    3-La época dorada: El mormonismo comparte el discurso dominante
    4-¿La nación con mayor tasa de población mormona del mundo?

    Conclusiones, bibliografía, análisis de las charlas misionales.

    pd: está bien documentado con la historia de la Iglesia que está en Lago Salado y con lo que va sucediendo paralelamente en el país, desde 1956 al 2000.

  85. 85

    A sido bien agradable escuchar los comentarios de aprobación o desaprobación de la Iglesia, de su crecimiento, de los llamamientos, de como se dirige, de lo que debemos hacer o de lo que hemos dejado de hacer.
    Algo para mi súper claro es que debemos seguir trabajando, todos al hacer nuestra parte colaboramos con el Señor, hay cosas que no cambiarán, eso puede aburrir o desanimar, sin embargo, hemos adquirido un compromiso voluntario de hacer nuestra parte y es triste ver que en la realidad no es así.
    Todos tenemos debilidades, ayudemonos a ser mejores y dar lo mejor por la Obra.
    Tener diferencias u opinar distinto no es sinonimo de Apostasía, mientrás no se pierda el sentido y objetivo que busca.

    Chile, Stgo

  86. 86

    arturo: no entiendo tu 1er parrafo… puedes ampliarlo porfa… ¿estaria cayendo yo en apostasia??????

  87. 87

    Según lo que leí de Arturo, lo que esta queriendo decir es que si yo tengo una opinion diferente a lo que expresa un lider ¿estoy apostatando?, o sea ¿que a todo tengo que decir que sí…?, ¿que no tengo un derecho a opinar o decir lo que pienso, lo que siento?…
    Creo que no es así… siempre he pensado que con respeto; uno puede expresar lo que piensa, siente, o lo que uno vee que se está haciendo mal…

    Lamentablemente en la iglesia cuando uno le dice a todo “si… si… si…”, eres catalogado como el “hermano ejemplar y leal”… pero si eres sincero en decir algo cuando no está de acuerdo eres catalogado como “Hermano conflictivo”.

    Pero la lealtad no es decir a todo si y darle palmaditas en la espalda a los lideres para que se hagan tus amigos… la lealtad es decir a un hermano(a) que está equivocado cuando las cosas no se están correctas… es decirle a un amigo que está equivocado cuanado lo está y no justificarlo, es ayudarlo a seguir el camino de Cristo.

    Fco.

  88. 88

    Hola,
    Hace poco estoy visitando el sitio y me di el trabajo de leer todos los post de esta parte. Mi desanimo al respecto radica en mi desinteres personal en como, quien , cuando… etc. Llevo 20 años en la Iglesia ( es una frase que me molesta, pero debo usarla en este caso para evitar posibles interpretaciones erroneas) en fin, cen todos estos años, JAMAS me ha importado quien, cual, por cuanto o en donde tal o cual
    “personajillo” ha estado. NADA de lo que he visto en la Iglesia em sorprende pues de todas la cosas daremos cuenta.
    Lamentablemente la Iglesia NO es la excepcion de mi teoria de porque no surgimos en Latinoamerica. Culturalmente promovemos la mentira, el engaño, el “arreglin”, mantener las apariencias y la constante preocupacion del qué dirán y de lo que “el otro hace”.
    Sustento la idea de señalar el error cuando nos corresponde y/o compete, de otra manera, volvamos al metro cuadrado y veamos si damos la medida.
    Por otro lado, veo la mala costumbre de vivir de la Iglesia, en la iglesia en todo los aspectos como si no hubiese mas ambiente o mundo que ese… etsa bien , no me mal entiendan, quiero decir, hacernos nuestro pequeño “mundito mormon” en donde aparecer, aparentar y estar en todas es nuestro maximo anhelo y si no sucede… nos frustramos.
    Si los templos estan o no vacios, no hay mucho que en lo personal pueda hacer, sino ocuparme de mi progreso, devocion y entrega personal. Si CADA UNO se ocupa de eso y dejamos los numeritos, los rumores y de gastar tiempo y energia en sacar cuentas y mas cuentas… ¿No pasarian ocupados?
    La mala atencion (que a mi nunca me ha pasado) no puedo desconocerla, pues cercanos a mí sí la han vivido, es parte del asunto cultural.. “soy obrero/a..” (entiendase “estoy a otro nivel… no me mire directo a los ojos… lo que le digo es todo inspirado… ahora puedo juzgar siempre rectamente…” etc) patrañas… es el mas de los chilenos, los mas viejos y los que acostrumbran llevar sus mañas mundanas a la Casa del Señor… si me llega a pasar ruego ser capaz de frenarlo alli mismo… con respeto. Asi lo pensará mejor la rpoxima vez antes de decir o actuar inapropiadamente.
    Estar en el Templo es un privilegio, ser obrero mucho mas… no es un premio a nada… es una responsabilidad y un compromiso.

    Por otro lado rara vez conozco a alguien, asi que tratoa a todos por igual, sonrio, saludo doy la gracias y rara vez pregunto. ¿Mala politica? Al menos no tengo malos recuerdos… o tendre mala memoria? jajajja
    saludos…
    MENOS gravedad y MAS gozo.
    MENOS cuentas y MAS entrega.
    MENOS reclamos y MAS aportes.

  89. 89

    no me preocupa lo de los llamamientos puesto que por inspiración o no los respeto igual, lo que me procupa no es la iglesia en si si no mas bien la corporacion creo que ahi pasan cosas demasiado oscuras que por supuesto no tiene relacion con la iglesia pero me da pena que sucedan, como las famosas becas que llegan para ir a byu que curioso que solo los hijos de quienes trabajan ahi las consigen, eso es por nombrar algunos fraudes o los trabajos interminables en las capillas donde gastan millones en hacer algo y luego lo destruyen para hacer otra cosa y asi se van con proyectos para todo el año y bueno algun dia se arreglara eso y veran como las cosas cambiaran mas y mas ojo no es una profecio si no mas bien un anhelo

  90. 90

    com decia.. es un problema cultural… por eso no progresan nuestros paises, ni en lo espiritual ni en lo temporal.
    Tenemos los mayores numeros de conversos.. quiero decir, de bautismos, aun asi las cantidad de adultos no es nada despreciable (dejando de la lado lo de los niños)
    Tenemos por otro lado las mayorias riquezas naturales, energeticas, renovables y no renovables del mundo y aqui estamos con el cuello eternamente acalambrado mirando y diciendo “en Estados Unidos esto… en Europa lo otro…” Es cultural. Pensamos a corto plazo y cortos de vista, “me conviene…” , “ya pero calla’o el loro…”, ” calladito pa’ que no hayan atados..”

    calla’o el loro = guarde silencio
    atados = lios, dificultades, problemas.

  91. 91

    Creo que este tema se desvirtuó a criticar por criticar. Lo deberías sacar admin.

  92. 92

    Ante todo se agradece el poder leer sus comentarios y ver las diferentes opiniones,quisiera compartir algo que nos pueda ayudar a ver y sentir que el señor sufre al ver estas situaciones que nos hacen tropezar aun a nosotros mismos,ayudemos al señor con nuestras oraciones,ayunos cambiemos con nuestra actitud y aptidudes a mejorar y a luchar por sion
    en preparacion de la 2ºvenida de nuestro salvador,hagamolos en la mejor forma posible que el nos bendiga con su espiritu.Recuerden el sabe el problema que hay el lo solucionara a su tiempo y nosotros estemos presto,ayudarle estando preparados con la actitud que el requiere,yo me he sentido igual que ustedes pero confio en dios
    con cariño
    josep

  93. 93

    soy la esposa de josep me llamo rossy
    aun cuando mi corazòn sufre al ver tantas cosas que estan pasando las cuales muchos de ustedes mencionan, quisiera pedirles que despues de visualizar estos grandes detalles oremos con mayor fervor en nuestros corazones sè que nuestro padre que esta en los cielos es tan justo que el harà su propia justicia estoy segura que todos ya sabemos esto ruego que seamos tan valientes como lo fueron nuestros hermanos los nefitas quienes fueron muchas veces humillados injustamente les quiero mucho a cada uno de ustedes aùn cuando no les conozca personalmente que siempre tengamos una oraciòn en nuestra mente para que lo que nos toque ver no afecte nuestro epiritu y siempre nos mantengamos fieles a jesucristo

  94. 94

    saludos a todos muy interesantes los temas……

  95. 95

    hermanos encuentro muchas criticas en los comentarios, de que la atencion no es buena que el hostal a qui que alla, vamos hermanos yo se que su testimonio puede resistir eso y mucho mas o me equivoco, hermanos siempre va pasar que veremos hermanos que si lo miramos del punto de vista de nosotros no cumple con su llamamiento de forma correcta, pero debemos ser cariñosos con esas personas, debesmos ser un ejemplo mas a un a esas personas, tambien les quiero recordar que hay personas que dan su mayor esfuezo en la obra pero a veces no les alcanza para calificar segun algunos hermanos, cuidado hermanos , cuidado de hablar mal de esas personas que el señor algun dia nos juzgara a nosotros.
    espero que todos los que opinemos en este bloque estemos hiendo regularmente al templo,la obra no esta estancanda y nunca lo va estar la obra es de Dios no del hombre,fortalestamos la familia, y los barrios, creeo que hay esta la clave para el progeso de la iglesia, y si encuentro que hay que hablar mas del templo y que no se mire como algo tan dificil de alcanzar si bien no somos perfectos pero para eso estan los templos, me despido con muchos saludos y cariños a todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *