Democracia, Votaciones, Elecciones.

http://www.municipalescalama.cl/portal/images/stories/votaciones.jpgHace unos días, retomando la última parte de mis estudios en Chile, tuvimos una interesantísima charla con el ex canciller de Chile Ignacio Walker, el que además de demostrarnos que si hay algunos políticos (muy muy) inteligentes, nos explico en dos horas como pudo (había partido de Chile, y ya saben, ni siquiera estos próceres pueden ir contra la corriente) un rápido (pero a la vez muy completo) análisis de Historia y realidades politicas en America Latina.

Me hubiese encantado que todos ustedes hubiesen estado presentes. Por lejos fue una de los mas lúcidos y profundos (y rápidos) análisis que había escuchado de parte de un personaje que además de político (en el congreso y como ministro de Ricardo Lagos) es un fuerte investigador y académico. En fin, una de las mejores charlas en las que he participado.

El cuento es, entre todas las cosas que hablo Walker, me llamo la atención lo mucho que se detuvo con el tema de la Democracia. Soy parte de un grupo de estudiantes relativamente joven por lo cual Democracia es como algo natural para nosotros. En el tiempo de la dictadura militar eramos niños, sin embargo el nos recalco muchas veces que el hecho de que Latinoamerica haya tenido 15 elecciones presidenciales los últimos 3 años y que a pesar de la relativa inestabilidad política en países como Bolivia, Argentina y Ecuador, en el último decenio no se halla “arreglado” la cosa vía golpe militar, es simplemente, a sus ojos, una realidad increíble en Latinoamerica, algo que simplemente su generación nunca vivió. El tema es que nos hizo pensar que algo que nosotros vemos como lo más normal del mundo fue una realidad completamente distinta un par de generaciones atrás.

El tema da para más pero me voy a detener en un par de ideas. Este fin de semana hay elecciones “municipales” en Chile y sin embargo algo preocupante para muchos politicos es el grado de apatia mostrada por una parte de la poblacion, particularmente los jovenes, con respecto a estas votaciones. El tema no es solo Chile. En casi todos los paises, en especial los mas estables, ocurre una situacion similar: cada vez mas gente no se molesta en participar en politica o simplemente expresa su rechazo a la politica no participando de ella.

Hay gente que toma una posicion totalmente opuesta inclusive entre los miembros de la Iglesia. En facebook hace un tiempo me sorprendio una invitacion a participar en un grupo llamado “¿Joven Adulto Soltero, vives el Artículo de Fe número 12?”, en el cual la idea era algo asi como que si uno no estaba inscrito para votar, al parecer no estaba viviendo el articulo de Fe que dice: “Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley”, lo cual me parece algo confuso por que creo que no inscribiendose para votar no se desobedece ni se deshonra ni se desostiene ninguna ley, simplemente se ejerce el derecho de no partipar, y aunque algunos me digan que ese derecho es un inderecho (o algo por el estilo), la verdad es que politicamente los no votantes o abstenciones son considerados como un voto, o por lo menos un mensaje a los gobernantes, de parte de un grupo social.

Ahora bien, yendo mas alla de si es que voto o no voto estoy o no estoy cumpliendo el articulo de fe 12, tambien esta la pregunta de si los SUD estamos participando activamente en politica. En los estados unidos, aunque con una fuerza muy minoritaria, los mormones ejercen muchisimo su derecho y poder de poder participar en Politica. Hace poco un mormon estuvo bastante cerca de ganar la nominacion para el candidato presidencial por los republicanos y en Utah y otros estados de la costa Oeste los mormones ejercen un considerable poder y participacion politica, como lo demuestra la campaña actual por el tema de la definicion del matrimonio en california; sin embargo, en latinoamerica al parecer es un poco distinto el tema, algo que se ve desde una cierta apatia hasta ganas de participar, pero…. de lejitos nomas.

Por suerte dentro de la Iglesia, en mi opinion y por lo menos en los lugares que conozco en Chile, hace mucho tiempo se supero la suerte de polarizacion que hubo en los 80s y 90s, donde recuerdo a varias personas e incluso lideres que casi predicaban que los miembros de la Iglesia debiamos apoyar candidatos de la derecha simplemente por que la izquierda eran marxistas comunistas y estos eran del diablo (la vida era mas sencilla en esos tiempos…). Actualmente mi opinion es que hay muchisima mas diversidad de pensamientos en la Iglesia e inclusive se celebra un poco que podemos ser de derecha o izquiera pero eso no nos separa ya que seguimos siendo Hermanos en Cristo (ademas que la gente ya no esta tan extrema como antes).

Bueno, al final termine escribiendo de hartos temas: Democracia en latinoamerica, si somos sud, deberiamos votar simplemente por eso y finalmente nuestra participacion activa en politica. Sientan el tema libre y comenten de lo que mas les interese aunque, recuerden, toda verdad puede ser entendida dentro de un gran conjunto, lo cual quiere decir que no necesariamente nuestras verdades individuales son la unica verdad y en consecuencia: Hermanos, no peleen, ok? 😉

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    MUY BUEN ARTICULO
    HACE ALGUNOS AÑOS ATRAS CREO HABER ESCUCHADO AL PTE. HINCKLEY INVITANDO A LOS MIEMBROS A PARTICIPAR ACTIVAMANTE EN LA SOCIEDAD Y ESO SIGNIFICABA QUE COMO MIEMBROS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS SOMOS PERSONAS IDONEAS PARA ACUPAR UNA FUNCION POLITICA Y DE ESA FORMA AYUDAR MAS EN LA SOCIEDAD
    LAMENTABLEMENTE EN NUESTROS PAISES LATINOAMERICANOS LA POLITICA ES UN SINONIMO DE CORRUPCION LO QUE NOS HACE PENSAR QUE ES UNA AREA DONDE DE SEGURO EL QUE ENTRA SALE MANCHADO

    EN LAS ULTIMAS ELECCION DE MI CIUDAD HUBO ALGUNOS MIEMBROS MUY BUENOS MIEMBROS QUE SE NOMINARON PARA UNA FUNCION PUBLICA LAMENTABLEMENTE NO ALCANZARON LOS VOTOS NECESARIOS PERO ESO DEJO LA PUERTA ABIERTA PARA QUE ALGUNOS MIEMBROS EN EL FUTURO SE ANIMEN A PARTICIPAR
    ACA EN NUESTRO PAIS EL SUFRAGIO ES OBLIGATORIO ASI QUE DE LEY ESTAMOS CUMPLIENDO CON ESE ARTICULO DE FE

    OTRA COSA EN ECUADOR EL LOS ULTIMOS AÑOS SI SE HA VISTO A LA JUVENTUD ACTIVAMENTE EN POLITICA, ATRAVES DE LAS UNIVERSIDADES SE FOMENTE EL DEVATE Y LA PARTICPACION ADEMAS EN LA NUEVA CONSTITUCION QUE APROBAMOS HACE ALGUNOS DIAS ATRAS (28 DE SEP) SE DA LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES DESDE LOS 16 AÑOS PARA IR A LAS URNAS Y MANIFESTAR SU VOLUNTA POR UN LADO LO VEO POSITIVO YA QUE DESDE MUY TEMPARNO SE ESTA INCENTIVANDO A LA JUVENTUD A FORMAR PARTE ACTIVA EN LOS DESTINO DE ESTA NACION

    UNA SUGERENCIA: ME GUSTARIA QUE ALGUN RATO PUBLIQUES ALGO SOBRE LOS MASONES Y SU RELACION CON EL TEMPLO GRACIAS

    SALUDOS DESDE LA ORILLA

  2. 2

    eemmhh… cuàl es el punto, entonces?

  3. 3

    admin…

    Me parece un tema interesantísimo. ¿Puedes hacer más referencia a lo que dijo el ex funcionario de gobierno? Si puedes hacer una segunda nota, sería fenomenal. Gracias.

  4. 4

    Sólo como comentario, mi papá es Obispo y a la vez vice-presidente del barrio (o comuna) donde vivo. En una de las reuniones con los vecinos (luego de haber ganado las elecciones) propuso un sistema de auditorías, ya que en gestiones anteriores los tesoreros y otros líderes barriales se han llenado los bolsillos con el dinero destinado a obras públicas. Además dijo: “cada 6 meses se harán auditorías financieras donde se verificará el destino que se le ha dado a cada centavo durante la gestión”

    Amén!

  5. 5

    alexsud007:
    Jajaja, esa si que estuvo buena, entonces tu papá casi literalmente es el “Obispo del Barrio” tanto de los miembros como de los que no lo son.
    Muy interesante, felicidades para él.

    Como la mayoría de mis amigos de mi generación no estaba inscrito en los registros electorales hasta la última elección de presidente donde después de reflexionar un poco en mis deberes civicos y lo pequeño de margen que había para la elección, decidí votar para que no saliera el que no me gustaba, jejeje.
    Ahora estando a las puertas de una nueva elección pero de Alcaldes y Concejales…analizo a mi alrededor y me doy cuenta que aún se compran votos con canastos familiares, materiales de construcción para las casas, etc.
    En lo personal uno busca a esta altura, independientemente del color político (en los que son básicamente equivalentes en sus ideas de trabajo) una administración honesta con el real deseo de ayudar a la gente, pero no con populismos, limosnas ni regalos sino más bien esforzándose por solucionar los problemas de fondo…actualmente no sé si voto por un evangélico o por Juan NULO, pues los otros candidatos que ya fueron alcaldes no han demostrado haber puesto los puntos sobre las íes.

  6. 7

    Me siento como Doris el personaje de BUSCANDO A NEMO cuando estan en la sesion de Tiburones declarandose que no comen pescados, ella se ofrece para dar su testimonio y dice YO NUNCA HE COMIDO PESCADO, ME SAQUE UN GRAN PESO DE ENCIMA….

    Bueno yo digo YO NO ESTOY INSCRITO, ME SAQUE UN GRAN PESO DE ENCIMA, aun que tengo 36 años.

    La gran mayoria de mis amigo mormones de mi generacion tampoco esta inscrito y los mas jovenes tampoco estan inscritos y lo que aun no cumplen la edad tampoco tienen ganas de inscribirse, suena alentador. Pero es asi, yo puedo decir que me desencante de la politica.

    Me acuerdo muy bien cuando saliamos a protestar, tocando las ollas cuando habia apagones, cuando vino la eleccion del Si y del No tambien sali a protestar y en carabanas, tenia una Bandera Chilena muy grande como las que hay en la Escuela Militar (Chile), la verdad era muy grande asi que me era facil entrar a cualquier caravana y salir a hacer sentir mi parecer apoyando el NO, luego espere la eleccion presidencial, fui a cuanto acto de apoyo al nuevo presidente habia, con mi bandera era seleccionado cada vez, uff si les cuento donde estuve estaria hasta la noche escribiendo, de hecho recibi al nuevo presidente en tiempos de democracia cerquita de la moneda, eran tiempos buenos y de mucha esperanza. Como la eleccion fue 2 dias antes de yo cumplir 18 años no pude inscribirme y pense dentro de mi “Tanto luche y no puedo botar, para la proxima vez sera”, esa vez nunca OCURRIO, me desencante de la politica, los años pasaban y error tras error me alejaron de lo que mas yo queria EL SERVICIO PUBLICO, puedo dar una lista de por lo menos 500 cosas que se han hecho mal.

    En lo mas pronto no voy a inscribirme, mi esposa tampoco, para mi las votaciones son un dia de descanso.

    No me siento pecador ni mucho menos, es mi eleccion no inscribirme y hasta que sea voluntario no me sentire obligado.

    Luego escribire otro poco, ya me entro la pena ;(

    Zeusco

  7. 8

    La política es todo un arte, basada en mucho conocimiento, de ciencias sociales y económicas. Se acabó el viejo caudillismo de consignas revolucionarias sin base. Hoy para ejercer la política, se necesita un conocimiento suficiente para poder elegir o poder participar actívamente. La primera Constitución, que fue la de los EE.UU. sabemos que fue inspirada por Dios. Por esta razón, aunque se persiguió y maltrató a los miembror pioneros, estos sostuvieron la Ley en la Constitución, porque Dios estaba en ella.
    Nuestros países necesitan mucho de la participación de los ciudadanos, opinando o participando activamente. La deliberación es muy importante para elegir nuestro destino. Recuerdo a una autoridad general que dijo: “elegir un buen gobernante, es tan importante como alimentarse”.

    Yo no votaría por alguien sólo porque es mormón. La Iglesia debe permanecer al margen de todo ámbito político. Recuerdo en un manual de la Iglesia, de aquellos que teníamos del Sacerdocio de Melquisedec, habían algunas lecciones sobre los deberes ciudadanos, y se recomendaban tres aspectos para elegir un buen gobernante:
    1.- Capacidad moral.
    2.- Capacidad para superar las situaciones difíciles.
    3.- Capacidad para hacer planes.

    Esos, considero son tres aspectos básicos fundamentales, que todo gobernante tiene en su camino.

    Con todo lo que vemos ahora, se acabó la idea del capitalismo como la panacea, tampoco el comunismo. En realidad cada país tiene que organizarse y fijar sus propias políticas económicas, de acuerdo a sus necesidades y metas. Ya no deberíamos pensar en ser países con una industria altamente desarrollada, sino mas bien, en países con un alto grado de respeto por el medio ambiente y por la familia humana.

  8. 9

    Jorge, cuál es ese manual del que citas? Me gustaría darle una repasada.

  9. 10

    Que es inscribirse para ustedes??, Aqui en México a partir de los 18 años de edad todos sacan su credencial de elector con fotografia (vayas a votar o no) por que esta credencial te la piden para cualquier cosa como identificacion personal, en bancos, en tu trabajo, para titularte, etc.

    Bueno a mi me gusta ir a votar (aun que por quien voto no gane) por que pienso que si empezamos nosotros hacer la diferencia las cosas seran mejores, tambien pienso que la politica es tan corrupta pero bueno… por lo menos con la marcha silenciosa que se hizo para presionar al gobierno en contra de los secuestros, asesinatos, robos, etc. bueno por lo menos ya empezaron a agarrar mas narcos, etc.

  10. 11

    hay un politico en el que confio mucho y que espero que llegue a la grande…..
    se llama Jeffrey Jones. Ha sido Diputado y Senador por Chihuaha y ahora es un subsecretario la Secretaria de agricultura.
    Trabaje con su equipo tres meses y cada vez que habia una comida empezabamos con oracion aunque en su equipo solo habiamos 3 miembros y los demas no eran miembros.

  11. 12

    Sucede que en Chile la inscripción es voluntaria y el voto obligatorio. Entonces si quieres figurar en los denominados Registros Electorales, debes ir a la oficina correspondiente para que ingresen tus antecedentes al Sistema.

    Si no lo haces, no puedes votar.

    Si lo haces, puedes votar pero tampoco puedes “no votar” (salvo casos establecidos por ley que debes acreditar en los cuarteles de policía). Si no votas, y estás inscrito, y no justificas previamente tu inasistencia, te corresponde una simpática multa con todos los trámites desagradables y malos ratos que ello implica. De ahí el concepto de “voto obligatorio”.

    En mi caso, cuento a mi haber con 34 años y NO ESTOY INSCRITO y por lo tanto NO VOTO. Lo cual no quiere decir que no me interese la política, muy por el contrario, soy un atento seguidor de los pormenores de ella. Algunas reflexiones:

    1.- No acepto un sistema seudo democrático que amenace con multas a quien no quiera votar, aunque en algún momento sí se haya inscrito.

    2.- Los grandes bloques de izquierda y derecha son inconsecuentes, y en 18 años de democracia existen innumerables ejemplos de permutación de posiciones valóricas y políticas según la circunstancia.

    3.- Partcipar es mucho más que votar: es influir positivamente en el ambiente cercano, es ser buen vecino, ser dirigente vecinal, dirigente en la escuela de los hijos … no estoy de acuerdo con la frase “si no votas, no estás participando”.

    4.- Tampoco acepto la frase “si no votas, no tienes derecho a reclamar”. Es decir, si existe un problema en mi comuna o país, y yo tengo una idea y un plan de solución a dicho problema, ¿no seré escuchado sólo porque no estoy inscrito y no tengo derecho a voto?

    5.- Finalmente, y en jerga matemática sólo tengo que decir: “la derivada parcial de la Sociedad Chilena con respecto al voto de AlAl” es EXACTAMENTE IGUAL A CERO.

    Atte.

    AlAl

  12. 13

    AIAI:
    con respecto a tu 5 comentario…en sentido clásico o distribucional?
    en sentido distribucional significa (casi en cada punto).

  13. 14

    Edwin, no tengo exactamente el año, pero corresponde a los años 89,90 o 91, ya que fue antes de mi misión. Si alguien puede publicar los manuales de esos años sería interesante.
    Hallé una cita respecto al tema:

    Hablando de nuestras responsabilidades cívicas, el presidente
    Ezra Taft Benson dijo:
    “Me pregunto si nuestros actuales males serán el resultado de
    nuestro propio descuido al no preparar buenos ciudadanos del
    único elemento con que contamos: los jovencitos de nuestras
    comunidades. ¿Han crecido creyendo en una política sin
    principios, en placeres sin conciencia, conocimientos sin
    esfuerzo, riqueza sin trabajo, negocios sin moral, ciencia sin
    humanidad y adoración sin sacrificio?” (En Conference Report,
    abril de 1968, pág. 52.)

  14. 15

    Jorge, gracias por las referencias, visita bibliotecasud.blogspot, de repente los manuales estén allí.
    Te pedí la referencia, puesto que este fin de semana estudiaremos Mosiah 29 y los gobiernos en institutos.
    Revisaré los manuales.

  15. 16

    hola a todos yo soy Argentina y aca todos al cumplir 18 entramos en los padrones automaticamente y me acuerdo que yo cumpli 18 el año de elecciones en el 2003, habiamos ya pasado la crisis del 2001 y teniamos que elegir presidente, para mi era super importante votar, sentia que la primera responsabilidad que tenia como ciudadana era votar, no podia esperar cambios si yo no contribuia a eso o al menos puedo decir “yo no lo vote” (como lo digo ahora). Me parese muy interesante lo que el adm dijo sobre la democracia, aca tenemos todo esto de la democracia y la dictadura a flor de piel, fueron muy fuertees las dictaduras de Argentina y Chile, donde muchos jovenes murieron por ese derecho de elegir representantes que nosotros gozamos,
    creo que la unica forma de cambiar un poquito las cosas es participando de alguna forma con nuestra sociedad, demostrando que somos cuidadanos responsables y eso tiene mucho que ver que seamos miembros de la iglesia ya que muchos nos miran, y predicamos con nuestro ejemplo, aca es obligatorio votar y si creo que tiene que ver con sostener y honrrar la ley

  16. 17

    Lo que hacemos en Mexico (Donde es una Obligación CIVIL votar), es acudir a las urnas y tachar la boleta. De esa manera “votamos” por un cambio de sistema de partidos politicos.
    Por supuesto, hasta ahora hemos sido minoría, pero cada vez pesamos mas e incluso, ha servido algo.

    Saludos.

  17. 18

    Yo entiendo lo que se plantea pues tambien me he sentido mal representado cuando veo que los que uno elige al votar a veces pareciera que no se esfuerzan lo suficiente o como siempre hay aprovechados que utilizan la politica para echarse plata al bolsillo…
    pero es mucho más facil criticar que construir…y en esa dirección la de encontrar defectos y decidir no participar… como que no generamos mucho más que nos digan somos un 5% o un 10% o hasta un 20% que voto disconforme…no creo que seleccionen los votos nulos que tengan algun dibujo particular y que con esto se aporte con algo.
    Tampoco creo que echando abajo todo, se pueda construir siempre un mundo mejor como lo plantea el anarquismo.
    Sino preguntenles a los Iraquies como les ha ido tratando de instaurar democracia en un mundo tan particular…
    Si las reglas del juego de la política están, creo que hay que ganar un mundo mejor jugando con las reglas existentes y mejorando lo que se pueda…esto es menos estresante que comenzar todo de cero…siemrpe hay cosas buenas que se pueden rescatar.
    Por ello si se vota por la gente honorable…ayudamos a que nuestro entorno sea mejor. De ese modo se generan las condiciones para mejorar las condiciones de vida de las personas y se vive más tranquilo, en un clima de entendimiento y mayor protección para la gente.

  18. 19

    Adm,

    Veo que como a mi te encantan estos temas, ¿Has leído la doctrina del Shock de naomi Klein, “The rise of the capitalism of disaster”? Te lo recomiendo. Hay en el libro una página dedicada a un hermano de la Iglesia que recibió un contrato para realizar tareas sociológicas? en Irak. También un capítulo excelente sobre el caso chileno. Te envío el enlace.

    http://www.naomiklein.org/shock-doctrine/materiales-espanol

  19. 20

    se ve en la linea de “The corporation”. Si tengo tiempo le dare una mirada.

    Estos dias estoy bien ocupado con una asignacion de leer “El Manifiesto” y un par de analisis del tema…. y son…. ufff…. aburridisimos….. (por lo menos los analisis, hoy le dare el diente al manifiesto pero la perspectiva no se ve buena, snif snif)

  20. 21

    Siempre me ha parecido que Winston Churchill entendio un poco mas en cuanto a la democracia, estas son su algunas de sus palabras:

    “La democracia es el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes”
    “La democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás”
    “Muchas formas de gobierno han sido probadas y se probarán en este mundo de pecado e infortunio. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. En verdad, se ha dicho que es la peor forma de gobierno excepto todas las demás formas que han sido probadas en su oportunidad”

    Yo tambien estoy de acuerdo que no es el mejor sistema de gobierno pero por el momento es lo mejor que tenemos.
    Por otra parte me llama la atencion lo desanimados que se muestran algunos brothers chilenos a ejercer su derecho a votar, es cierto que tienen apenas 18 años en una incipiente democracia sin embargo con sus dos ultimos Presidentes: Ricardo Lagos y ahora Michelle Bachellet; la impresion que se tiene de ellos aca fuera es buena. El no votar es una decision facil y no requiere esfuerzo alguno, eso no esta bien, si deseamos que las cosas mejoren hay que ser parte de la solucion hacer algo, vaya, ¡¡un minimo esfuerzo!!,

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo que en Mexico existio una “dictadura perfecta”. Un sistema que se mantuvo durante 70 años en el poder y que apenas en el 2000 termino con una fuerte participacion de los ciudadanos en las urnas, en ese entonces se notaba el sentimiento y la emocion por una posibilidad de cambio el cual se logro…aunque ocho despues las cosas no han cambiado mucho 🙁 pero al final se logro. Incluso hace dos años yo estaba a favor de un cambio mas de fondo sobre todo en el modelo economico, pero mi candidato no gano. En fin asi es la democracia (vease frase 2 de Churchill)
    Saludines

  21. 22

    Yo cumplí los 18 y fue una de las primeras cosas que hice (incribirme en el registro electoral)
    Un dato curioso. En mi comuna va un candidato a consejal que pertenece a mi barrio y… va por el Pacto Juntos Podemos (la coalición de partidos e independientes de extrema izquierda, o sea, todos los comunistas) jaja.

  22. 23

    Muy interesante comentario. Aqui en El Salvador estamos en pañales en cuanto a la cultura de la política, pues nada menos en mi barrio, si alguien da muestra de ser contrario al partido de gobierno, lo ven diferente, como un bicho raro, eso es algo a lo que realmente me opongo, pues eso cuarta nuestro libre albedrío y poder de decisión electoral a la cual tenemos derecho como ciudadanos de un país.

    Saludos a todos.

  23. 24

    @ Jorge y Edwin se estan refiriendo a la clase n° 35 del manual del Sacerdocio del año 1984, las paginas 252-256.
    Nuestras responsabilidades civicas
    Saludos desde la Patagonia Austral Argentina.

  24. 25

    Respecto al comentario 13, habría que precisar que la variable “voto de AlAl” es una variable discreta y no continua. Entiendo que el concepto “distribucional” apunta a funciones discontinuas de variable continua. Aunque no me extrañaría que la acepción fuese más amplia, como una especie de dominio particionado llevado al límite.

    Para el caso discreto, habría que agregar además que la variable es binaria, lo que nos simplifica el análisis: “voto de AlAl=1” ó “voto de AlAl=0”. Y ahí está el meollo del asunto. No conceptualizo diferencias sobre si mi voto favorece a uno u otro candidato. Por lo tanto hablamos de lógica simple (o aristotélica) y no difusa.

    Metafóricamente lo que quise decir es bastante simple: el que YO vote o no vote no mejora ni empeora nada. Ello lo comento simplemente como CHILENO, es decir, en CHILE (es sólo mi opinión) no hay diferencias prácticas entre los grupos hegemónicos: méritos y vicios. Y como no me gusta ninguno y dado que es una verdad probabilística incontrarrestable el que siempre ganará uno u otro, entonces mi voto es intrascendente. Salvo bajo razonamientos más románticos que prácticos.

    Sin embargo el día que considere que algo se puede ganar o perder con una elección aquí en Chile, ahí sí ejerceré mi derecho a voto.

    Sólo algunas reflexiones:

    Personalmente no me es transparente asociar indefectiblemente “contribuir a algo” con sufragar, “participar para cambiar las cosas” con sufragar, “construir un mundo mejor” con sufragar. Opino que se puede hacer todo eso sin necesariamente sufragar. Más aun, se puede sufragar y ser muy mezquino diariamente en contribuir, construir y participar.

    Una cosa no implica la otra.

    Es interesante que un país que vivió 17 años de dictadura militar (Chile) tenga que amenazar con multas para obligar a ejercer una libertad. No me es consistente.

    Opino que en vez de preguntar a los iraquíes por sus dificultades en construir una sociedad civilizada, habría que formular la pregunta a los republicanos norteamericanos, quienes obviando e ignorando por completo las complejas dinámicas sociales y religiosas en Iraq, incurrieron en actos cuya torpeza es comparable a la del “ecologista” que “rescató” desde el cautiverio vitalicio a algún ser vivo para dejarlo libre en plena selva, sin el más mínimo adiestramiento.

    Según yo entiendo de anarquismo, la ideología tradicional como tal no busca “echar todo abajo”, sino recuperar espacios ilegítimamente usurpados por el Estado, en lo que se refiere a libertades personales, y al trato de los individuos con la grandes organizaciones.

    Por lo pronto concuerdo con que hay que votar por hombres honorables, y también por hombres capaces. Sin embargo en Chile hemos tenido presidentes(as) inteligentes, preparados y, me parece, honorables. Más aún, sus contendores de oposición derrotados creo que también cumplían con el mismo perfil. Pero no es cuestión de capacidad u honorabilidad individuales.

    Simplemente con un presidente capaz y honorable no basta para romper las desigualdades, los vicios del sistema, y las inercias infinitas de nuestra idiosincracia, entre otros asuntos.

    Atte.

    AlAl

  25. 26

    GRacias Edwin por el dato de la Biblioteca Digital, esta muy bueno. Ya me bajo esos manuales que recuerdo mucho haber estudiado. Ya los comento con mas detalle.
    Ombu, gracias también por la precisión, buscaré esa lección para compartirla con los amigos que no son miembros del internet, hay palabras muy sabias en esos manuales.
    Saludos.

  26. 27

    GRacias Edwin por el dato de la Biblioteca Digital, esta muy bueno. Ya me bajo esos manuales que recuerdo mucho haber estudiado. Ya los comento con mas detalle.
    Ombu, gracias también por la precisión, buscaré esa lección para compartirla con los amigos que no son miembros del internet, hay palabras muy sabias en esos manuales.
    Saludos.

  27. 28

    Esta magistral el aporte de Cristian de la carta de la Primera Presidencia

    Therefore, in this election year, we urge you to register to vote, to study the issues and candidates carefully and prayerfully, and then to vote for and actively support those you believe will most nearly carry out your ideas of good government

    Deja claro :

    1) Hay que registrarse para votar
    2) Estudiar cuidadosamente los planes de los candidatos y orar al respecto
    3) Apoyar activamente al que creemos correcto

    Me sono como a Leer, meditar, orar y asistir jejee

  28. 29

    Es un placer sevir en lo que se pueda Jorge.
    Ombu, gracias por la referencia, nos ahorras trabajo de buscar año por año los manuales.

  29. 30

    Saludos hermanasos desde venezuela!!! amigo lo cierto es que latinoamerica esta viviendo un momento historico, gracias a nuestro padre celestial se esta dando un BUEN CAMBIO en latinoamerica, al mundo se le muestra que venezuela esta sumergida en la pobresa que Chavez es un mafioso narcotraficante, y que todos estamos siendo dominado por el, todo esto es una agenda politica de los que SI robaron y mucho por cierto ninguno vive en venezuela solo vienen de miami para salir en una televisora que es utilizada e incluso es la que hace enlaces con CNN, fijense todo esto es mediatico quieren una realidad venezolana, hay una gran mayoria de mormones en este gobierno, tengo solo 18 años ya el 20 de noviembre me entregan mi casa con todo equipado, tengo trabajo propio, y estudio Ingenieria industrial en una universidad privada tengo una niña de 8 meses y ya estoy casado, como mantengo mi familia (TODAS LAS BENDICIONES DEL SEÑOR ME HAN LLEGADO POR MEDIO DE ESTA “DICTADURA”) entonces de que se trata cuando ves a bolivia en llamas! todo se trata de unos sifrinitos que no terminan de entender que ese pueblo es indigena y por lo tanto tiene que haber un presidente, todos los presidentes que el señor ha querido para sus paises son asesinados y no son precisamente por su pueblo (aunque los medios sin verguenzas lacayos nos den esa noticia) todos sabemos que la USAID,CIA Y DEPARTAMENTO DE ESTADO estan en todo esto, tienen nombre y apellido han invadido, ultrajado y violado nuestra soberania por decadas y latinoamerica dijo: YA!!! que pasa todo esta claro nuestro padre celestial castiga, y lo mde la crisis politica es una señal MUY IMPORTANTE, se ve normal, pero aunque semanalmente esten desalojando 10.000 estado unidenses de sus viviendas, aqui en venezuela ni el abogado mas fino, puede lograr que le quiten la casa a alguien porque la constitucion lo proteje, asi que por estas y muchas mas es importante votar y apoyar el proceso revolucionario BOLIVARIANO, porque ya basta que nos vean la cara de tontos latinoamerica no se rendira nunca jamas ante cualquiera que quiera dominarla y humillarla, un habraso hermanos, leamos las escrituras conversemos con nuestros lideres y investiguemos sobre todo para que vean que este articulo tiene mucha base, y sepan porque estados unidos esta enfrentando esta crisis, este pais es la nueva babilonia, UTAH es Zion, y el anticristo ya esta actuando hermanos atentos con todo lo que acontece que lo que viene es bueno, el señor cada vez se aproxima mas ya pasaron 2 dias de su resurreccion ahora estmos solo esperando la hora quiero que siempre tengan en cuenta eso, abrazos a todos BYE!

  30. 31

    EN UN PLEBICITO LA GENTE PUEDE LIBREMENTE VOTAR A FAVOR DE LEGALIZAR LA MARIHUANA, POR RESPALDAR EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL, POR APROBAR LEYES INMORALES…

    Y nosotros, los santos de los últimos días, tendremos que aceptarlo… “el pueblo escogió”…

    ASI ES LA DEMOCRACIA…

  31. 32

    He visto un interesante debate al respecto sobre si la distribución de la riqueza definida como socialismo y por ende como algo “equivocado”, en un discurso del presidente Benson. El debate incluso da a entender que votar por Obama es socialismo y por ende algo que un buen mormón no debería hacer. El link en http://www.templestudy.com/2008/10/28/a-prophet-declares-redistribution-of-wealth-is-socialism/#more-1163

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *