La semana pasada un ex obispo fue encontrado culpable y condenado por cargos de abuso sexual contra tres mujeres jovenes en los Estados Unidos.
El ex obispo enfrentara 30 años de prision por molestar a tres jovenes hermanas que asistian a su barrio. Los hechos ocurrieron mas de una docena de veces en la casa de las jovencitas.
Durante el juicio, el hombre se mostro profundamente arrepentido y pido perdon a los padres. A la salida la madre dijo a los periodistas “Quisieramos decir que nosotros no odiamos al demandado, o que no deseamos mal para el. Sin embargo, nosotros no queremos que el sea capaz de dañar a otros con su enfermedad. El ha estado libre todo este tiempo mientras las victimas han estado sufriendo o estado llenas de rabia”
El ex obispo podria verse enfrentado a mas condenas ya que el caso de las hermanas saco a luz la existencia de otras victimas.
Fuente: http://www.ksl.com/?nid=148&sid=5105707&autostart=y
Una pregunta me surge ¿Tenemos en nuestro manual de Instrucciones y como Iglesia directivas para proteger a los inocentes de los depredadores? ¿Están entre esas directivas el dar parte a las autoridades cuando como líderes tenemos conocimiento de que en nuestro barrio o estaca hay un depredador? No se… pregunto esto, viendo los escándalos en los que se han visto envueltos los Testigos de Jehová, al no dar parte a las autoridades y al secretismo de sus consejos disciplinarios
El actual Manual de Instrucciones de la Iglesia (2006), Libro I (gris), en su página 198, bajo el título “Asuntos legales”, que se inserta en el párrafo “Normas administrativas”, y éste en el capítulo 19 “Normas de la Iglesia”, señala textualmente, en su inciso 2°: “A fin de no inmiscuir a la Iglesia en asuntos legales en los cuales no tenga parte, los líderes de la Iglesia deben evitar testificar en casos civiles o penales relacionados con la conducta de miembros a los cuales presidan. En los Estados Unidos y en Canadá, el líder debe consultar con la Oficina de Asesoría Legal General si recibe una citación, si está considerando testificar en una demanda, si se le solicita comunicarse con abogados o autoridades civiles en relación con procedimientos legales, o si se le pide presentar testimonio oral o escrito. En estos casos, los líderes de fuera de los Estados Unidos y de Canadá se deben poner en contacto con la oficina de administración para conseguir asesoría legal”. Y en su inciso 3° final expresa: “Los líderes de la Iglesia no deben tratar de persuadir a las supuestas víctimas ni a otros testigos a testificar ni a no testificar en juicios de tribunales de lo civil o de lo penal.” La normativa transcrita refleja a las claras la opción de la Iglesia de mantenerse estrictamente al margen de todo pleito judicial, a fin, obviamente, de proteger su buen nombre frente a los vaivenes de la justicia humana, pero, también hay que reconocerlo, dejando en el más completo desamparo, siquiera moral, de sus miembros. En efecto, las expresiones negativas con que comienzan los incisos 2° y 3° no dejan lugar a dudas, y notemos que están dirigidas a los “líderes de la Iglesia”, concepto que incluye a casi la inmensa totalidad de los miembros activos, hombres y mujeres, mayores de edad, de un barrio cualquiera. En una capacitación un obispo sugirió que quizás la norma se refería a que el miembro, en su calidad de “líder”, esto es, presentándose ante el tribunal como el “obispo Soto”, debía evitar testificar o tratar de persuadir a testificar o no, pero el Setenta de Area consideró que eso era “estirar” la indicación, porque, en el fondo, el carácter de líder es intrínseco al sujeto que detenta el llamamiento, independientemente de si ante las autoridades judiciales hace presente o no su “dignidad”. Al contrario, como la redacción dice “miembros a los cuales presidan”, podría sostenerse, en principio, que no habría inconveniente para testificar respecto a los demás miembros sobre los cuales no se extiende “su manto”, pero esta interpretación, atendiendo al contexto o espíritu de todo el párrafo, no podría prosperar. El anterior Manual de Instrucciones de la Iglesia (de color azul), si bien en una primera lectura pareciera decir lo mismo que su sucesor, en una visión más detenida, y, sobretodo, comparativa, revela interesantes cuestiones sobre la evolución del pensamiento de la Iglesia en la materia que aquí nos preocupa. En efecto, el “libro azul”, en su página 176, establecía que el líder debía consultar con la Presidencia de Area “Antes de testificar en cualquier caso de abuso”. De modo que, a contrario sensu, si se trataba de cualquier otro tipo de asunto, no era necesaria la “consulta”; en cambio, hoy, con el “libro gris”, la consulta procede cada vez que el líder “está considerando testificar en una demanda”, con lo cual la “consulta” procede a todo evento. Igualmente en el “libro azul” la “consulta” se verificaba “antes de ofrecer testimonio oral o escrito a favor de un miembro en una audiencia legal, ante una audiencia de junta de libertad condicional o una audiencia de tribunal de libertad probatoria” con lo cual no se requería la “consulta” si el lider, por ejemplo, iba a dar un testimonio “en contra”; en cambio el “libro gris” resumió todo en la expresión “si se le pide presentar testimonio oral o escrito”, de modo que, cualquiera sea el contenido de la atestación, o el procedimiento en que se desarrolle, etc., debe estar precedida de la “consulta”. Nótese que en todo el texto normativo, la expresión “debe” es avasalladoramente omnipresente, los “puede” no existen, de lo que se colige que al líder no le es dado escoger, válidamente, seguir o no esta instrucción. En resumen, la Iglesia ha acentuado la tesis de no figurar, siquiera “por alcance”, a través de sus líderes, particularmente los locales, en litigios civiles o penales. Y aquí viene el problema, porque, en lo que a materia civil se refiere, los golpes mediáticos no son tan potentes, aunque sí en lo económico, pero otra cosa son las cuestiones penales. En rigor, por ejemplo, ¿cómo un obispo, frente a la desconsolada “novedad” de una menor de edad, embarazada de su tío, ambos miembros de su barrio, va a resolver aplicar lo copiado del inciso 3°, permaneciendo “neutral”, que desde afuera se parece mucho a hacerse el desentendido? Es complicado porque, tanto la letra como el “espíritu” de la instrucción perentoria no deja posibilidad de maniobra. Me imagino que cualquiera tomaría a la niña de la mano y la llevaría a la policía y/o al tribunal para darle amparo legal y castigar al culpable, pero el líder que así lo hiciere estará, derechamente, incumpliendo lo dicho en el “libro gris”, pues aquél no debe intervenir, ni siquiera como testigo, menos aun como parte denunciante, porque “al que le está prohibido lo menos, también le está prohibido lo más”. XOXOXO (besos y abrazos)
Muy interesante comentario. Este tema se puede enlazar por problemas similares que se tuvieron en Nueva Zelandia, acerca de los “secretos de confesion para guardar el buen nombre de la Iglesia”….
http://www.cumorah.org/cumorah/noticias/21/07/2008/criticas-contra-la-iglesia-por-secreto-de-confesion/
Es decir, no tenemos políticas claras de protección contra los pederastas
No, la Iglesia tiene una política jurídica clara en materia de pederastas: es asunto de los particulares. Ni ella ni sus dignatarios, grandes o chicos, va a aparecer voluntariamente en un tribunal. Parece una terrible aunque lógica consecuencia del clásico pensamiento liberal, pero aplicado al campo penal: las personas son libres, ellas regulan sus relaciones, y si se ven afectadas son ellas las que deben recurrir, si quieren, a la justicia terrenal, de modo que las instituciones, incluso el Estado, no deben intervenir, para no turbar esa “libertad”. Distinta es la situación de la propuesta aquella impugnando el matrimonio homosexual en California. En ese contexto la Iglesia intervino porque optó por considerarse “parte”, legalmente hablando, aunque no lo fue en sentido estrictamente procesal. En el caso de los abusadores de menores y demás especímenes, bueno sería que se adoptara un criterio similar, pero la magnitud y alcance de esta situación sería demasiado aun para la enorme potencia de recursos que ostenta la Iglesia, apareciendo odiosas diferencias que, a estas alturas, es preferible evitar.XOXOXO
Entonces la pregunta podría ser ¿Qué es más importante, la reputación de la Iglesia o la seguridad de los niños?
En fin… un tema para meditar.
yo tengo entendido mas o menos como se dijo en un comentario anterior, si bien el lider en funcion de lider, no puede hacer una denuncia ni nada similar. Debe y es su obligacion, aconsejar tanto a la victima como al victimario, que se entregue o haga la denuncia correspondiente.
Recuerdo cuando era niña paso algo feo en mi barrio, yo me entere de grande, pero resulta que un hno abusaba de sus hijas y el obispo al enterarse, convencio a la madre para que haga la denuncia. tambien paso en Buenos Aires que aparecio en un canal de noticias…obispo mormon abusador!!! creo que es eso lo que se quiere cuidar, el delito lo comete el hombre, no su autoridad o su manto; osea…Juan Perez hizo algo malo, no un obispo, ni pte.
saludos y cariños.
Admin. me gustaria que pongas fotitos de tu hija, ya que la conocemos desde que esta en la pancita y quiero ver como va creciendo.
chamblas@ no entiendo tu ultimo comentario.. contiene algo de ironia no? o entendi mal?
juanreta@ que queres lograr con lo que propones de meditar sobre que prioridad da la iglesia?! La prioridad de la IGLESIA SIEMPRE VA A SER LA PRIORIDAD DE CRISTO. Si tuvieras un testimonio lo sabrias y no harias una pregunta asi. Cristo esta a la cabeza y la dirige.
creo que es de absoluto mal gusto (lo que incluye educacion y comportamiento “cristiano”) cuestionar el testimonio de alguen que no conoces por no entender o no estar de acuerdo con que alguen pregunte, medite o piense en algun tema (sobre todo por que a mi y supongo cualquiera entenderia el contexto de la pregunta en otro sentido).
Espero que comentarios asi queden hasta aqui.
a mi me parece que no.. aun en las escrituras se nos invita a cuestinarnos si tenemos un testimonio?! no veo que parte hace que sea de mal gusto.
Pienso y se que hay un gran poder en la expiación de Jesucristo, permitame recordar lo que aprendi este año en la conferencia general de abril de Elder Richard Scott, Un oraculo viviente:
“Una jovencita a quien el padre había abusado gravemente solicitó tener otra entrevista conmigo. Regresó con un matrimonio mayor; era obvio que amaba a los dos profundamente. Su rostro irradiaba felicidad. Ella dijo: “Élder Scott, le presento a mi papá; lo amo. Él está preocupado por algunas cosas que ocurrieron cuando yo era pequeña; a mí han dejado de preocuparme. ¿PODRÍA USTED AYUDARLO A ÉL?”. ¡Qué poderosa confirmación de la capacidaddel Salvador para sanar! Ella ya no sufría las consecuencias del abuso porque tenía un buen entendimiento de la expiación del Salvador, tenía suficiente fe y era obediente a Su ley.
A LA VICTIMA:
Obtén ayuda AHORA MISMO; no tengas miedo, ya que EL MIEDO ES UN INSTRUMENTO QUE SATANÁS UTILIZARÁ PARA QUE SIGAS SUFRIENDO. El Señor te ayudará, pero tú debes buscar esa ayuda. No te desalientes si al principio el obispo vacila cuando reveles la identidad de la persona que cometió el abuso. Recuerda que LOS DEPREDADORES SEXUALES SON HÁBILES PARA ADOPTAR UNA APARIENCIA DE PIEDAD ante los demás, con el fin de ocultar sus actos infames. Ora para que seas guiado en tus esfuerzos para recibir ayuda. Ese apoyo llegará. TEN LA SEGURIDAD DE QUE EL JUEZ PERFECTO, JESUCRISTO, QUE TIENE UN CONOCIMIENTO PERFECTO de lo ocurrido, hará responsables de cada acto indigno a todos los que cometan esa clase de abuso. Con el tiempo, ÉL APLICARÁ PLENAMENTE LAS DEMANDAS DE LA JUSTICIA, a menos que haya un arrepentimiento completo. TU PREOCUPACIÓN DE QUE SE HAGA JUSTICIA SÓLO ATRASA TU RECUPERACIÓN y permite que la persona siga ejerciendo ese control abusivo; por tanto, DEBES DEJAR A CARGO DE LAS AUTORIDADES CIVILES Y ECLESIÁSTICAS EL CASTIGO POR ESOS ACTOS DIABÓLICOS.
AL ABUSADOR:
Él ha advertido: “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños… mejor le fuera que se colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar” Ten por seguro que AUNQUE LA VÍCTIMA NO TOME NINGUNA MEDIDA, TU ACTO DE ABUSO QUEDARÁ AL DESCUBIERTO, ya que Satanás te desenmascarará, y luego te abandonará. Simplifica tu vida y toma ahora mismo las medidas para purificar tu alma de ese pecado y resolver las consecuencias que provocan. Manifiesta tu deseo de aliviar la angustia que has causado a otras personas. Habla con tu obispo o presidente de estaca. ES POSIBLE QUE LA GRAVEDAD DE TUS HECHOS HAGA NECESARIO QUE AFRONTES EL CASTIGO CIVIL Y ECLESIÁSTICO, pero un arrepentimiento completo te brindará el dulce alivio del perdón, una conciencia tranquila y una nueva vida; también brindará alivio a las víctimas de abuso y a sus familias.
AL JUEZ EN ISRAEL
A usted, que posee las llaves de un juez en Israel, asegúrese de manera meticulosa que toda persona que sea víctima de abuso reciba la ayuda apropiada. EL MANUAL DE INSTRUCCIONES de la Iglesia (págs. 121–122, 124–125, 135–136,138, 169, 211–212.) Y LA LÍNEA DE AYUDA que allí figura son recursos invalorables para guiarlo en LAS MEDIDAS ECLESIÁSTICAS QUE DEBE TOMAR Y EN LA COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES CIVILES Supervise atentamente la participación de cualquier persona que haya cometido ofensas anteriores y entienda que es muy poco probable que la persona que comete abuso confiese sus actos depravados. Busque la guía del Espíritu cuando sienta que algo no esté bien. (lIAHONA MAYO 2008 PAG 40 – 43)
Bueno todo ello me da una vision clara en cuanto al tema,SALUDOS
BUENO en cuanto a la pregunta ¿Qué es más importante, la reputación de la Iglesia o la seguridad de los niños? con todo respeto y en mi modesta opinion no creo que sea una pregunta para meditar mucho, yo la replantearia en mi quorum de Diaconos asi: ¿Cual es el proposito de la disciplina en la iglesia? y la respuesta contundente será:
1.-Salvar el alma de los transgresores.
2.-Proteger al inocente
3.-Salvaguardar, la pureza la integridad y el buen nombre de la iglesia.
y estoy de acuerdo con el comentario de mi hermano Jensen, porque yo me SUJETO a el tal como el se SUJETA a los Oraculos vivientes.
Un abrazo
Vaya Seba…
Lamento, primero el cuestionamiento a si tengo o no un testimonio de la Iglesia.
Mi pregunta, y mi meditación van en otro sentido. Como dije al principio, mis primeras preguntas van orientadas a que tipo de políticas/directivas tenemos para proteger a los inocentes de los depredadores y si estas incluían el contacto o dar parte a las autoridades y lo pregunté, dado que las políticas de los consejos disciplinarios entre los testigos de Jehová. ¿Por qué las preguntas? Por dos razones: Las directivas de los Testigos de Jehová en tales casos les han llevado a tener 30000 casos de abusos de menores entre sus congregaciones, lo que obviamente ha llevado a situaciones de escándalo y a que dicha organización religiosa tenga que desembolsar fuertes sumas de dinero, además de los gastos y gestiones legales que esto conlleva, pero sobre todo el desgaste de la imagen. Pero han sido las Directivas de la Unión Europea las que están considerando que el tratar estos asuntos sólo como una cuestión interna solucionable con la excomunión, sin que las organizaciones religiosas den parte a las autoridades, lo que ha hecho que las autoridades civiles europeas consideren que los líderes eclesiásticos han actuado negligentemente en el mejor de los casos, o en el peor como encubridores y cómplices, al tratar el abuso de menores sólo como pecado y no como delito. Estas mismas directivas europeas consideran que la forma de llevar los consejos disciplinarios podrían llevar a violaciones a los derechos humanos y que no califican para otorgarnos el estatus de secreto de confesión. Eso y Mrormon Alliance, son mi preocupación
la prioridad de Cristo el Salvador del mundo es esta: si alguno le hiciere daño a un pequeñito mejor se tire al mar con una piedra de molino atada cuello, el hacer tropezar a un pequeñito comprende desde dañar a los niños a hacer tropezar a los líderes con las acciones que demandan justicia y poner las trabas para ello si en algún momento la prioridad de la Iglesia se aleja de la prioridad de Cristo eso es motivo de meditación por lo menos y de preoucupación por lo mas
A Seba (comentario 8): suelo hablar con ironía (según la RAE: “Burla fina y disimulada”; “Tono burlón con que se dice”; “Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice”), pero en el caso en cuestión (mi comentario 5) no recurrí a ese instituto. ¿Qué frase no se entendió?
A Jensen Escribano (comentario 11): No nos extraviemos. No es sobre el “gran poder en la expiación de Jesucristo” de lo que se viene observando aquí, sino de las facultades de los líderes para salir de su oficina, ir al tribunal y denunciar a un abusador de menores. En efecto, del discurso de Elder Scott que transcribiste no hay nada que venga a modificar lo ya dicho en mi comentario 2, pues tal mensaje de la conferencia está orientado al trabajo “puertas adentro”, sin injerencia de las autoridades judiciales. Es cierto que Elder Scott señala que el “el manual de instrucciones de la Iglesia y la línea de ayuda que allí figura son recursos invalorables para guiarlo (al juez de Israel) en las medidas eclesiásticas que debe tomar y en la coordinación con las autoridades civiles”, y acto seguido aparece una nota al pie que nos remite al “Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 1: Presidencias de estaca y obispados (2006), págs. 121–122, 124–125, 135–136, 138, 169, 211–212”. Veamos entonces a qué “medidas eclesiásticas” y a qué “coordinación con las autoridades civiles” se refiere Elder Scott: Las páginas 121-122 están incluidas dentro del capítulo 10 “Disciplina de la Iglesia”, y tratán los tópicos de la “Confesión”, la “Restitución”, la “Investigación”la “Comunicación con las víctimas”, el “Caracter Confidencial” y la “Disciplina informal de la Iglesia”. En el inciso 2° del tema de la “Restitución” se lee “El arrepentimiento puede requerir una declaración a las autoridades gubernamentales. Si la información confidencial indica que un miembro ha violado una ley, el obispo o el presidente de estaca deben instarlo a declarar el asunto a la autoridad de gobierno correspondiente. Sin embargo, se le deberá aconsejar que antes de hacer la declaración busque consejo legal competente…” En el tema de la “Investigación” se lee “…los líderes no deben realizar investigaciones de personas o de asuntos mientras estén en proceso de investigación por parte de las autoridades de la ley…”. Las páginas 124-125 regulan los tópicos “Suspensión de los derechos de miembro”, “Excomunión”, “Consejos disciplinarios”, y no tienen ninguna alusión a las autoridades civiles. Las páginas 135-136 tratan de la “Finalización del periodo formal de prueba, de la suspensión de los derechos de miembro o de la excomunión”, en donde el subtema “Determinación del estado de las medidas de un tribunal civil o penal…” indica “Si una persona que ha sido disciplinada por la Iglesia ha sido condenada de un delito… no se le debe formar un consejo disciplinario para considerar su cambio de estatus hasta que haya cumplido todas las formalidades y condiciones de cualquier sentencia impuesta por las autoridades legales…” La página 138 trata de la “Restauración de bendiciones” y de la “Retención de registros”, donde no hay mención de autoridades civiles. La página 169 trata sobre las cédulas de miembro, y las páginas 211-212 regulan las “Normas en cuanto a asuntos morales”, específicamente el “Aborto”, el “Abuso, maltrato y crueldad”, la “Adopción y tutela”, la “Afiliación al ocultismo”, el “Casamiento entre personas del mismo sexo” y la “Castidad y fidelidad”. Al tratar el tema del “Abuso…”, leemos (inciso 3°): “En casos de abuso o de maltrato, la primera responsabilidad de la Iglesia es ayudar a los que hayan sido víctimas del abuso o del maltrato y proteger a los que puedan ser vulnerables a él en el futuro…” Pero más adelante limita sustantivamente el alcance de ese deber de ayuda, al expresar (inciso 6°): “Si los detalles confidenciales indican que los actos de abuso o maltrato de un miembro son una violación de las leyes, el obispo o el presidente de estaca debe instar al miembro a informar de esos actos a las autoridades gubernamentales apropiadas. Por medio de la línea telefónica de ayuda, los líderes pueden obtener información sobre los requisitos locales de denuncias. En donde la ley exija una denuncia, el líder debe aconsejar al miembro que procure asesoría legal calificada.” (Inciso 7°) A fin de no inmiscuir a la Iglesia en asuntos legales en los cuales no tenga parte, los líderes deben evitar testificar en casos civiles o penales u otros procesos relacionados con casos de abuso. Para saber cuáles son las pautas específicas al respecto, véase “Asuntos legales”, en la página 198.” Entonces, las “medidas eclesiáticas” que puede realizar el líder en favor del abusado, en materia judicial de persecusión y castigo del culpable, se limitan a “instar” y “aconsejar” a la víctima el recurrir a las autoridades civiles (policía, fiscalía, tribunales), jamás testificar, menos aun oficiar como denunciante ni patronicador de la denuncia ó querella (¿y si el obispo es abogado?). Y la “coordinación con las autoridades civiles” no es otra cosa que verificar, documentalmente, el cabal cumplimiento de la condena si se está pensando en organizar un consejo disciplinario para “levantar”, por ejemplo, la excomunión” del victimario. Ahora bien, el asunto de “evitar testificar”, el “secreto de confesión” y la “obligación de efectuar denuncias” que pesa sobre ciertas categorías de ciudadanos, será tema de otro comentario. “Dios está con nosotros”.
las interpretaciones que se hacen de las instrucciones que aparecen en el manual gris, son eso interpretaciones que dejan muchas dudas.
la iglesia como tal no tomara acciones legales para tales casos como
institución, ni tampoco testificarà como tal, pero deja en libertad a las personas para hacerlo en forma individual en lo legal y en lo civil
en cuanto al discurso de Elder Scott y aquella historia de la jovencita tuve que leerlo varias veces, sinceramente cuando lo escuchè por primera vez me quedè pegada en eso y sentì nauseas , sigo pensando que es un ejemplo desafortunado, meditè en este ejemplo por muchos dìas, y la verdad que nunca pude sentir tranquilidad en el espìritu, si este relato es real, tengo muchas preguntas les menciono algunas:
Porquè la jovencita debìo poner en evidencia al padre a pesar de haberlo perdonado y haber pasado tanto tiempo?
Porque el padre se sentìa preocupado y no atormentado por el daño que le hizo a su hijita?
Convengamos que estaba preocupado, porque su hija tuvo que ponerlo en evidencia , el nunca pensò que debìa ir al obispo por lo que hizo?
Serà tan asì que la jovencita tan livianamente ya no le preocupaba en la actualidad haber sido abusada cuando niña por su padre?
Si, en Cristo hay poder sanador y se perdona, pero , pero, pero
papi abusaste de mì pero està todo ok te perdono, oh hija gracias yo estaba preocupado…
la psiquis normal en los seres humanos y tambièn en los humanos mormones no opera de ese modo, la secuela menor es la tristeza por daño y el desamparo, claro desamparo porque la madre que hizo en todo este tiempo? llegaron a la oficina los tres juntos…
finalmente lleguè a la conclusiòn : por fin esta jovencita atormentada por años de sufrimiento tuvo el valor de delatar ante una autoridad a su padre, un cobarde depredador, abusador de menores…
leya@ estas disminuyendo el poder redentor de Cristo. Estas pensando con una mente “natural” dejando de lado el poder que hay en la expiacion. Cristo pregunto una vez “que es más dificil, decirle levantate y anda o tus pecados te son perdonados?”. Obviamente se requiere un arrepentimiento completo para recibir el perdon de ciertas faltas pero la voz del Señor es clara cuando dice “yo perdono a quien sea mi voluntad perdonar pero a ustedes les es requerido perdonar a todas las personas” Y sobre el que no perdona cae la mayor condenacion. Obviamente que no es facil, pero esa hijo lo logro hacer y es digno de alabanza.
En Isaias 61 habla sobre cual es la mision de Cristo.
(ver 1) “me ha enviado a predicar BUENAS NUEVAS A LOS ABATIDOS, a VENDAR A LOS QUEBRANTADOS DE CORAZÓN, a publicar LIBERTAD A LOS CAUTIVOS, y A LOS PRESOS APERTURA DE CÁRCEL…”
(ver 2) “a CONSOLAR A TODOS LOS ENLUTADOS;”
(ver 3) “a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé GLORIA EN LUGAR DE CENIZA, oleo de gozo en lugar de luto, MANTO DE ALEGRIA EN LUGAR DEL ESPIRITU ANGUSTIADO…”
Justamente, esa familia debe haber vivido en esa carcel espiritual durante años. El pesar de su padre, el saber que habia abusado de su hija, esa era su carcel. La carcel de la hija era saber que su padre habia abusado de ella. Habia ceniza en esa familia.. espiritu angustiado… y por el poder de la expiacion que hay en Cristo paso a haber GLORIA en lugar de CENIZAS, se abrieron sus CARCELES y fueron LIBRES de esas cargas y hubo manto de alegria en lugar del espiritu angustiado. Eso gracias al poder de la Expiacion que hay en Cristo.
?????????????????, despues de tanta retorica legal, ?????????????, el manual de instruciones contiene pautas generales ” “, ya que los codigos civilis y penales no son los mismos en todos los paices, pueden ser similares pero no iguales, loque en chile es delito en arg. no, el manual el claro el obispo/pte rama no puede presentarce el como denunciante cuado el no es el afectado por el delito ocurrido, lo unico que tiene que hacer es acompañar a la victima en el proceso legal si es que se lleva adelante uno, pero el no puede presentarce como demandante. es simple para que tanta retorica legal y confundir.
Hace 2 años lleve adelante un consejo disciplinario a un hermano que cometio delitos sexuales a varias menores de la iglesia, que en ese momento ya eran mayores, pero despues de varios años decidieron hablar, se realizo el consejo el hermano fue excomulgado y a pesar de que lo legal es mi ambito de trabajo en ningun momento se me cruzo por la mente el presentarme como demandante a este hermano abusador, lo unico que le asesore a la familia de las hermanas abusadas de que en el caso de que ellos decidieran llevar adelante lagun tipo de instancia legal, la iglesia le podria brindar asistencia psicologia a las menores, pero nada mas.
Como institucion religiosa mundial, la iglesia no puede estar editando manuales de instruciones acordes a las normativas legales de los diferentes estados en los que es encuentra instituida y reconocida como tal. el manual general de instrucciones es eso , loque dice el nombre, manual general , para todos los miembros del mundo con una politica de aplicacion global dentro del campo legal.
Saludos desde la patagonia austral argentina
Creo que hacemos bien en denunciar a los pederastas, violadores y cualquier persona perversa; sea el cargo que obstente, ante las autoridades judiciales. No por venganza, sino para evitar que siga habiendo víctimas. Parte del arrepentimiento del pervertido, es asumir todas las responsabilidades de sus actos. Si en la Iglesia, se denuncia un caso de este tipo, yo admiro ello, porque se trata de una Iglesia que protege a los indefensos. Las leyes protegen a los mas suceptibles de ser víctimas de abusos. No he leído los manuales al respecto, pero nunca permitiría que un pederasta, caminara libre por la comunidad SUD.
La Iglesia Católica, tuvo hace algunos años un terrible caso de pederastía en los EE.UU. Cientos de jóvenes y niños fueron abusados por decenas de sacerdotes. Los líderes se negaron a cualquier investigaciónb protegiendo a esos curas, para evitar que “la madre iglesia” fuera señalada. Sencillamente esos curas, al cambiárseles a otros lugares, siguieron cometiendo sus delitos. Hubo una especie de comisión dentro de la Iglesia Católica para “investigar” los casos de denuncias, ¿saben quien estaba a cargo de ello?, el actual Papa, ¿saben quien lo nombró?, el anterior Papa. Esa es una de las cosas que Juan Pablo II, increíblemente protegió durante años, a los curas pederastas.
Pueden ver el informe en 4 capitulos de la BBC.
http://es.youtube.com/watch?v=nPGH8uaoBOI
No debemos permitir que estas cosas sucedan en el interior de la Iglesia, hay que denunciarlo a las autoridades de la Iglesia y poner al descubierto esos abusos, sin dudarlo.
Saludos.
Opino exactamente lo mismo que Jorge.
Además es muy fácil opinar cuando los abusos ocurren en la casa de mi vecino y llevándonos a los libros para saber que debo hacer, esta discusión la tuvimos alguna vez en mi barrio y pensaron que mi testimonio era débil por que dije a todos que si algo así ocurriera a mi hija lo primero que haría seria romperle la cara a quien lo hizo y luego iria a las autoridades.
Lo mas denigrante para una persona y un niño o niña es sentir que esa persona en la cual tu confías a llegado a tocarte de una manera distinta a lo acostumbrado, saber que cada vez que te quedaras solo o sola el tendrá una nueva oportunidad para abusar.
El querer proteger la reputación de la iglesia no denunciando hace que la reputación de ella se vea más afectada al conocer de personas abusadoras y no denunciarlas.
Si yo fuera líder de la iglesia y a mi oficina llegara una victima de este abuso no le llevaría de la mano a los tribunales a realizar la denuncia pero le daría el dinero para el taxi.
Debemos respetar las leyes que nos rigen en cada país, y si sabemos de abusos debemos hacer todo lo posible para que esa persona pague por su delito.
Yo fui abusado por un misionero retornado cuando tenia 10 años, me costo años poder recuperarme, hoy en día no confío en nadie por muy alto que sea su llamamiento y mi hija nunca se queda sola con un adulto o niño.
El saber que esa persona nunca recibió ningún tipo de castigo y siguió impune su vida aun cuando lideres de la iglesia conocieron mi caso y el de otros menores no solo me causa un profundo dolor ya no por mi si no por los niños que puede hoy estar abusando.
Por lo que les pediría que no volvieran a decir que la reputación de la Iglesia se vería afectada, “la victima no es la Iglesia”, la verdadera victima es ese pequeño o pequeña, y le ruego a nuestro padre que no sea ninguno que nosotros conozcamos.
yo tambien le sacaria la mugre primero al tpc que tocase a mis bebitas.
ayer agrege un comentario y verifique su publicacion en linea. Administrador lo borraste o salve mal?
hola.
debe haberse publicado mal, por que el ultimo comentario que borre fue en el tema de las investiduras (era una opinion que estaba de mas e iba a causar polemica de seguro) y no hay ningun comentario en la lista de Spam la cual de vez en cuando captura los comentarios en forma automatica.
Prueba a intentarlo de nuevo.
Saludos
Estuve conversando con mi padre sobre sus comentarios, y bueno me invito a leer este párrafo dirigido a los obispos y luego me dijo 5 cosas y bueno las comparto:
En la conferencia de Octubre del 2003 el Pdte Hinckley exhorto:
“A MENOS QUE SEA ESPECÍFICAMENTE REQUERIDO POR LA LEY EN CASOS DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL, todo aquello que les sea dicho en forma confidencial, debe permanecer en ustedes. La Iglesia cuenta con una línea telefónica a la que pueden llamar cuando les sea reportado un caso de maltrato o abuso sexual.”
1º ¿En donde dice que el obispo en los casos de maltrato o abuso sexual NO LO HAGA cuando la ley requiera su testimonio? Lo que yo si leo es que debe ponerse en contacto con esa línea telefónica para recibir ASESORIA DE CÓMO PRESENTARSE A DICHA CITA.
2º Ahora viendo el plan de salvación, cada uno de nosotros somos seres INDIVIDUALES, POR LO QUE EL ARREPENTIMENTO ES UNICO, es singular, a si que dos personas pueden presentarse a un consejo en la iglesia por la misma transgresión y la medida disciplinaria para cada una puede ser distinta, porque ADEMAS DE SER GENUINOS, CADA CASO TIENE DIFERENES CIRCUNSTANCIAS Y HAY INSTRUCIONES ADEMAS DE REVELACIÓN.
3ª No creo , que un líder eclesiástico, diga a la victima o familiares, No lo denuncia al hermanito o hermanita recuerde que hay que…etc etc, et, JAMAS el líder no hará eso, dejará a la familia que ore medite y tome la decisión y la apoyará .
4ª Además parte del arrepentimiento del abusador será confesar su delito a las autoridades civil, y PAGAR A CESAR LO QUE ES DE CESAR , y solo luego así pagar a Dios lo que es de Dios y el líder lo invitará hacerlo.
El 23 de febrero de 2006 se envio un boletin en cuanto a las medidas que se deben tomar para proteger a los niños y jovenes de abusadores dentro de la iglesia
A: Las Autoridades Generales y a los siguientes líderes de las áreas en las que no se habla inglés: los Setenta de Área; los presidentes de estaca, de misión y de distrito; los obispos y los presidentes de rama.
Estimados hermanos: La protección de los niños y de los jóvenes de ambos sexos. Nuestro Padre Celestial ha confiado a los padres, a los líderes y a los maestros la tarea de cuidar y de proteger a los niños y a los jóvenes de la Iglesia. Estamos agradecidos por los que cumplen fielmente con esta responsabilidad. No obstante, deseamos que se procure con mayor ahínco garantizar que a todos los niños y a todos los jóvenes de ambos sexos que asistan a los servicios y a las actividades de la Iglesia se los trate con amabilidad y se los proteja de abusos
deshonestos y de malos tratos de cualquier clase. Pedimos a las presidencias de estaca y a los obispados que deliberen en consejo con los líderes y con los maestros locales sobre la naturaleza divina de los niños y sobre la forma de velar por la seguridad espiritual y física de ellos. Al dorso de esta carta se encuentran resumidas las normas referentes a la protección de los niños, así como de los jóvenes de ambos sexos y de los que sean llamados a enseñarles.
Rogamos al Señor que los bendiga en sus fieles y constantes empeños por enseñar, cuidar y proteger tanto a los niños como a los jóvenes de ambos sexos de la Iglesia.
REITERACIÓN DE LAS NORMAS DE LA IGLESIA PARA PROTEGER A
LOS NIÑOS Y A LOS JÓVENES DE AMBOS SEXOS
1. La persona a la que se la haya declarado culpable de haber abusado de un menor sexual o físicamente no debe ser llamada a ningún cargo en el que haya de trabajar con niños o con jóvenes de ambos sexos a no ser que se haya examinado la cédula de miembro y se haya recibido la correspondiente autorización de la Primera Presidencia (véase el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 1, pág. 187). Los obispos deben enviar el “Informe de medida disciplinaria de la Iglesia” del miembro de ésta que haya sido disciplinado por haber abusado de un niño, después de lo cual se podrá anotar un comentario al respecto en
la cédula de miembro de esa persona en las Oficinas Generales de la Iglesia (véase el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 1, pág. 152).
2. Los miembros que se muden a un barrio no deben ser llamados a enseñar a niños ni a jóvenes de ambos sexos, sino hasta después de que la cédula de miembro de ellos se haya recibido en el barrio o hasta después de que el obispo haya hablado con el obispo anterior de la persona para determinar si el miembro es digno (véase el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 1, pág. 45). Además, los nuevos conversos deben ser entrevistados por el obispo antes de ser llamados a enseñar a niños o a jóvenes de ambos sexos.
3. Se requiere que por lo menos dos adultos estén presentes en todos los viajes o las excursiones a los que vayan jóvenes o niños de ambos sexos. Las mujeres no participan en los campamentos de los Hombres Jóvenes en los que éstos se queden a pasar la noche.
4. Cuando deban pasar la noche en tiendas de campaña, ningún niño ni ninguna niña, niningún joven ni ninguna jovencita puede quedarse en la tienda de un líder adulto a no ser que ese líder sea su propio padre, madre o tutor (véase el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 2, pág. 334).
5. Si los líderes comparten las instalaciones con jóvenes de ambos sexos para pasar la noche, tales como una cabaña (que no sea una tienda de campaña), debe haber por lo menos dos hombres adultos presentes con los niños o con los hombres jóvenes. Del mismo modo,
debe haber por lo menos dos mujeres adultas presentes con las mujeres jóvenes (véase Mujeres Jóvenes: Manual de Campamento, pág. 97).
6. Es preciso dar a un miembro de la presidencia de la Primaria la asignación de visitar con frecuencia las salas de clase y seguir la marcha de las clases. Cuando sea posible, la puerta de las salas de clase debe contar con una ventana.
7. Cuando un miembro de un obispado o de la presidencia de estaca se reúna en privado con un niño o una niña, con un joven o una joven, o con una mujer, debe pedir a uno de los padres o a otro adulto que permanezca en una habitación, un vestíbulo o pasillo adyacentes.
Debe evitar cualquier circunstancia que pudiese dar lugar a alentendidos (véase el Manual de Instrucciones de la Iglesia, Libro 1, pág. 26).
Este boletin me sirvio de guia en varias situaciones y es un complemento a los que dice em manual general de instruciones.
Saludos desde la Patagonia Austral Argentina.
tienes razon Seba aquel malvado estaba en una carcel espiritual,el entrò travès de haber tomado la pureza infantil de su hijita, y luego su hijita le da la llave para que salga ,aquì no hay arrepentimiento, el que se arrepiente no se preocupa, se ocupa de su salvaciòn y en restituir.
al actuar de esa manera no hay escritura de isaias que te salve.
podrìa contar muchas historias de abusos, y sòlo te doy el ejemplo del comentario 20 , la psiquis humana actua de una manera similar en los casos de abusos en la infancia, se agrava cuando estos abusos son cometidos por personas en las cuales confias y es mayor cuando los realiza una persona que amas y es tu pariente cercano, llamese padre hermano, abuelo, tìo , etc.
tuve que estudiar detenidamente este tema, para poder ayudar y manejarlo de manera efectiva y no involucrarme emocionalmente, aunque tratandose de menores es mas que difìcil no sentir esas ganas enormes de romperles la cara a estos cara dura aunque fuera un lider respetado.
Aprendì a no dejar nunca a mis hijas solas,sòlo yo las llevaba al baño aplaudì la idea de que todas las puertas de la iglesia tengan una ventanilla y que no tengan seguros, que cada entrevista con una hermana o jovencita debìa ser breve , y nunca si no hay otra persona en el edificio, tambièn aplaudì la instrucciòn de que los lìderes no deben poner en sus rodillas a niños pequeños, todo esto porque soy paranoica y no tengo misericordia? no, entiendo profundamente en mi rol de madre la indignaciòn del salvador por aquellos que ponen tropiezo a uno de sus pequeñitos, todo lo que haga la iglesia , y lo hace, para proteger a nuestros pequeñitos de los deseos lujuriosos de estas malas personas, lo publico, lo comento, lo doy a conocer, lo analizo con quien debo y me pongo en alerta.
Si son enfermos bueno que vayan a restablecerse , pero lejos de los pequeñitos de mi familia y de los pequeñitos de las familias del barrio
caray por personas como estas que ponen en mal el buen nombre de la iglesia la gente que no es sud y recien conversos piensan que todos los mormones son iguales
Hay hermanos de verdad que todo esto me hace sentir sumamente conflictuada y recientemente he visto peliculas que tocan historias como estas y me dan ganas de que exista la pena de muerte (todavia soy asi de humana e imperfecta y poco espiritual o lo que quieran pero eso pasa en mi), finalmente en el otro lado del velo ya no dañan a mas los abusadores, alguna vez prepare una presentacion sobre el abuso a menores y las estadisticas son tan desalentadoras que da miedo, pero al dar un perfil de pederastas hablan de personas completamente tranquilas, amables, amistosas, personas de las que nadie dudaria (pero que tambien la mayoria de las veces fueron victimas en su infancia), incluso en las carceles cuando se condenan son personas con un comportamiento excelente (porque ahi no hay niños) y eso les reduce la condena. . . . . que tal?, Satanas si que ha sabido hacer daño desde ahi. Pero por otro lado pienso en que otra de sus tacticas es el temor y lo usa eficazmente, asi que nos queda estar vigilantes, informados viviendo el evangelio y orando sin cesar.
Creo que definitivamente el camino correcto es la DENUNCIA a favor de la mas sana recuperacion y de otros de nuestros hermanos para evitar posibles victimas futuras. POR FAVOR NO AL SILENCIO!!!
Me parece que en algunos casos se está malentendiendo las instrucciones y lo que significan en ciertos puntos.
¿Cuáles son las políticas claras sobre el abuso? Veamos:
“Si los detalles confidenciales indican que los actos de abuso o maltrato de un miembro son una violación a las leyes, el obispo o el presidente de estaca debe instar al miembro a informar de estos actos a las autoridades gubernamentales apropiadas” ¿Cuáles son los actos de abuso que NO son una violación a las leyes? Cada país tiene una normativa diferente, pero en general son aquellos que no involucran maltrato físico. Pero para todos los demás el Obispo debe instar (motivar, aconsejar, alentar con fuerza) al miembro a denunciar al abusador. ¿Por qué debe ser así? porque el miembro debe comprender la gravedad del asunto y al tomar las riendas de la solución comenzará el proceso de sanidad de su herida al sentir la justicia satisfecha.
El manual continúa:
“Por medio de la línea telefónica de ayuda, los líderes pueden obtener información sobre los requisitos locales de denuncias”. En otras palabras yo puedo, como líder, ayudar al miembro a saber como hacer una denuncia. ¿Acaso no es eso involucrarse positivamente?
Sigue:
“En donde la ley exija una denuncia, el líder debe aconsejar al miembro que procure asesoría legal calificada” Esto me dice que la Iglesia no impide que si yo tengo el teléfono de un abogado o de una agencia gubernamental que ayude al miembro en los asuntos legales se lo dé.
El siguiente parrafo ha causado un poco de confusión:
“A fin de no inmiscuir a la Iglesia en asuntos legales en los cuales no tengan parte, los líderes deben evitar testificar en casos civiles o penales u otros procesos relacionados con casos de abuso”. Dice claramente: asuntos legales en los cuales NO tengan parte. Si un Obispo, Presidente de Estaca o líder en posición prominente comete un delito, ¿la Iglesia puede tener parte? Claro que sí! Se puede denunciar a ese líder porque mancha el buen nombre de la Iglesia. En otros casos, en los asuntos que ocurren dentro de las paredes de un hogar, la responsabilidad es instar, hasta el cansancio, a que el miembro haga la denuncia.
El manual sigue diciendo:
“Si desean más información, los presidentes de estaca y los obispos pueden consultar [el folleto] Medidas ante el Abuso: ayudas para líderes eclesiásticos”. Ese folleto dice en la página 3: “Los líderes podrán, de este modo (al llamar a la línea de ayuda), consultar con los especialistas de servicios sociales, legales y otros, para que contesten a sus preguntas y les indiquen las medidas que se deben tomar. Además, se dará información en cuanto a los requisitos para hacer las denuncias locales”. ¿Pueden los líderes denunciar?, a mi entender aqui dice que sí.
El caso que contó el élder Scott tiene un enfoque eclesiástico, no legal. Una persona que ha cometido abuso debe arrepentirse, y la persona abusada debe denunciar al abusador, ya que mediante esa denuncia protegerá a futuras víctimas. A veces esa persona no denuncia el hecho por temor a que no le crean o porque siente que de alguna manera ellos provocaron al abusador, y no es sino hasta tarde que se dan cuenta de que no fue así. El folleto dice: “La persona que ha sido víctima del abuso está por lo general confusa en cuanto a lo que en verdad ocurrió, por qué sucedió, y quien es la persona responsable. No es bueno que se le aconseje que olvide y perdone ANTES de resolver esta confusión. El perdón es un proceso que se produce cuando la persona logra comprender y se esfuerza por vivir de acuerdo con los principios del evangelio.”
Otro aspecto que se dede considerar es el penúltimo párrafo del folleto: “Los líderes del sacerdocio tal vez estipulen la denuncia del comportamiento abusivo como un paso en el proceso del arrepentimiento.” Para mí esto es estar involucrado activamente en la resolución legal del asunto en cuestión. Yo no leo aquí nada que insinúe que se tolere el comportamiento abusivo dentro de la Iglesia para proteger “el buen nombre” de la misma, muy por el contrario, como lo dice la escritura “los hombres deben estar anhelosamente consagrados a una causa buena, y hacer muchas cosas de su propia voluntad y efectuar mucha justicia; porque el poder está en ellos, y en esto vienen a ser sus propios agentes. Y en tanto que los hombres hagan lo bueno, de ninguna manera perderán su recompensa” (D&C 58:27-28). La Iglesia, como Iglesia, no puede involucrarse en los problemas de los miembros sin permitir que estos hagan primero su parte ante una crisis. Es parte de la autosuficiencia. Cuando un miembro que ha sufrido un abuso toma en sus manos las riendas de la solución a su problema sabrá como enfrentar situaciones futuras y como prevenirlas.
Carmita. No te preocupes por la pena de muerte. El señor esta a favor de ella. Asi fue siempre. Aun en la restauración.
Y Walter. Que bien protege su nombre la iglesia. Cuando le conviene no hace nada por el prójimo
Por casualidad he llegado a esto de los abusos y me ha causado horror mucho de los comentarios porque quitando un par de hermanos, se nota que los demás no tienen ni idea de lo que hablan porque no lo han sufrido en sus carnes.
En España , gracias a DIos, la ley es muy clara si una persona es conocedor de este delito o sospecha de que puede haberlo, está obligado a denunciarlo a la policía. Un obispo que recibe una confesión de abuso sexual de un menor, está obligado a denunciar el hermano como testigo y no como obispo. Los que piensen que es un asunto interno de la Iglesia como me dijeron a mi cuando denuncié un caso (los líderes locales se enfadaron conmigo por denunciar a la policía y después comunicarlo a los líderes eclesiásticos) de abuso sexual. No hermanos. La iglesia no tiene los medios para juzgar y manejar a los depredadores por eso es IMPERIOSO que denunciemos. Y si el transgresor no quiere ir y los padres del niño tampoco quieren, será el obispo a título particular el que lo haga. Si no se hace, y se juzga internamente, al menos en ESpaña, todos los participantes del consejo disciplinario serán acusados de encubridores de delito sexual. Y en mi estaca ha habido varios casos de abusos y solo dos de los 5 o seis que ha habido ha sido denunciado. Si la policía descubre esta situación nos quedamos sin sacerdocio porque por una vez no irían a la cárcel pero como han juzgado varios casos a escondidas de los tribunales, ya si irían a prisión.
Es muy dolorosos el ver a los lideres que no tienen ni idea en estos casos, ver que cuando ocurren no hacen nada para averiguar los procedimientos y como solucionarlos. Y ver a los niños abusados pasar su trauma ellos mismos sin ayuda profesional porque si van a un sicólogo, este iría a denunciar a la policía y a la Iglesia se le caería el pelo por no informar del caso a las autoridades pertinentes.
EN estos casos el orden no es salvaguardar el transgresor y luego la victima y luego la iglesia (es España primero es la iglesia luego el depredador y por último la victima) sino la victima es lo primero a salvaguardar porque el trauma ya es de por vida para el niño.
En fin, espero que los padres no confíen en nadie y nunca dejen a sus hijos sin supervisión de ningún familiar o líder eclesiástico. La única manera de evitar los abusos es la prevención y la información y romper las estadísticas de que cada 4 niños uno es abusado
Me parece ironico este tema. Que triste.