Proposicion 8 – Steve Young.

Esta noticia se me habia pasado totalmente. No se si conocen a Steve Young, el fue un famoso “quaterback” (no se lo que es eso….) en varios equipos de fútbol americano, el mas famoso de ellos los San Francisco 49ers, un popular equipo de la ciudad donde aun reside.

Ya, primero que nada, yo tengo prejuicios contra Young. Probablemente culpa de compañeros de misión norteamericanos los cuales no eran muy buenos que digamos y siempre hablaban de el. Al parecer Young fue en sus tiempos (y hasta el dia de hoy) uno de los mormones mas famosos de todos los estados unidos, siendo uno de los “pura cepa” lds, con tatatatarabuelo Brigham Young y obviamente ex alumno de la BYU.

El cuento es que los mormones gringos alucinaban con Steve Young, y siempre decian que el era lo maximo, y que era un ejemplo, y que era “uña y mugre” con el presidente Hinckley y cosas asi. La verdad es que mi nunca me entro muy bien eso en la cabeza por algo muy simple: Era un joven que prefirió su carrera profesional a servir su misión. Digamos que cuando uno esta sirviendo como misionero, totalmente metido en la obra, no hay forma que alguen le justifique que era “correcto” y un “ejemplo” un mormon que era famoso por ser mormon y que se trataba como ejemplo de mormon, pero que no habia querido servir una mision. Recuerdo que según mis compañeros era inclusive “justificado” por los lideres de la Iglesia ya que su “mision” era jugar Futbol Americano y dejar bien puesto el nombre de la Iglesia de esa forma (a pesar que el Futbol americano era los domingos… pero ese es otro cuento….)

Bueno, ya entenderan que tengo mi prejuicio contra Young y que este articulo no es precisamente objetivo. El cuento es que se me habia pasado una noticia interesante.

Mientras la gran mayoria de los santos de california habian hecho suyo el llamado de la Primera Presidencia a cooperar con la Proposicion 8, a favor de la definición de matrimonio como “entre hombre y mujer”, Young y su familia no lo apoyaron, sino que al contrario se pusieron al otro lado.

Primero que nada, igual tengo corazon dividido. Por que por un lado celebro a la Iglesia que no obligo a los miembros (como los criticos decian que la Iglesia hacia) sino que dio su posicion a los miembros de la Iglesia, pero luego les dejo que ellos decidieran por si mismos. Young y familia decidieron otra cosa. Pero por otro lado, como yo le tengo un prejuicio a Young… bueno…. ustedes entienden.

La historia es que en medio de la campaña aparecio un cartel de “No a la PRO8” frente a la casa de los Young. Esto no seria nada raro en california, sino fuese que era la casa de los Young, famosos mormones. Al consultar los periodistas mas acerca del tema, resulto que la esposa de Young, la cual era activista de igualdad de derechos, dio una declaración publica de que ella y su familia no podian estar contra los derechos de todo el mundo, discriminación y todas esas cosas, y que ellos estaban todos en contra de la proposición 8 y que inclusive donarían una buena cantidad de dinero para estar en contra (me pregunto que pensarian cuando vieron que con su dinero se produjeron comerciales como ese totalmente anti mormon de los misioneros y la pareja de mujeres).

De todas formas al par de dias la esposa de Steve hizo un update y explico que en realidad se habia pasado un poquito en su “pasion” y que aunque Steve la apoyaba completamente en su trabajo por la “igualdad”, Steve preferia no verse involucrado politicamente en ninguna de estas materias asi que el preferia quedar al margen….

Que puedo decir?, con la poca objetividad que le he puesto a este articulo, yo simplemente comentaria aquello de los que no son ni frios ni calientes…..

Saludos 🙂

PD: de todas formas, al parecer de parte de la Iglesia no hubo ninguna “sancion” ni a la esposa ni a Young. Lo cual algunos suspicaces ven como “no se atrevieron por que eran famosos” aunque la verdad, la Iglesia siempre dijo que se consideraba que los miembros tenian plena libertad de elegir.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    sancionarlos? por que? quizas por el hecho de ser famosos? me parece bien que el se mantenga a un lado. Creo que el tampoco puede obligar a su esposa, son personas diferentes (por mucho que sean uja familia)… eso creo yo para empezar…

  2. 2

    A propósito de famosos que no sirvieron una misión regular ¿sabe alguien la versión oficial (y las no tanto) de por qué el Pdte. Monson no fue misionero de regla? No me digan que fue debido a que sirvió como soldado en la Segunda Guerra Mundial, o porque en esa época no estaban funcionando las misiones (ambas explicaciones no tiene sustento histórico).
    “Dios está con nosotros”.

  3. 3

    No entiendo por que no tiene “sustento historico” el hecho de que en la edad de elegibilidad de misionero del presidente Monson, estuviesen justamente en el periodo entre la segunda guerra mundial y la guerra de corea, uno de los periodos mas entretenidos de la guerra fria durante el cual casi se agarran a coscachos los gringos y los rusos y el estuviese justamente sirviendo a la armada de los estados unidos .

    Debido a estos problemas, el gobierno norteamericano asignaba cuotas de misioneros. Cada barrio podia enviar con suerte uno o dos jovenes al año y no todos los que se pudiesen como ahora.

    El presidente monson ingreso a la armada, en la reserva, a los 17 años en el ’45, justo antes de terminar la guerra. Luego de terminada siguio estudiando siguendo las instrucciones de sus lideres, que le recomendaron (asi como recomiendan ahora la mision) que debia en esta etapa de su vida preocuparse de su vida militar y academica en preparacion al futuro. El presidente Monson dejo la armada justamente antes de que comenzara la guerra de Korea, en el 50 o 51, cuando ya tendria 22 años y estaba casado (a los 20). Tambien a los 22 años fue llamado como obispo, lo cual creo es bastante mas trabajaso que misionero (sin contar el matrimonio).

    Hay que hacer notar otro punto importante. El programa misional como lo conocemos ahora, que dice que todo joven debe prepararse y servir una mision, no fue establecido hasta abril de 1974. Antes de eso no era casiobligatorio como ahora.

    Por otro lado, no se podria decir que la vida de elder monson no halla sido una “mision” todo el tiempo. Ya al par de años de casado, a los 22 era obispo, a los 27, presidente de estaca, a los 32 presidente de mision y a los 36 apostol. Osea, su servicio en la Iglesia es mas que impresionante, y sin dudar su no salida a la mision, correspondia a una situacion en la que entran en juego, que la mision no era “obligatoria” para todos los hombres como luego del ’74 se establecio claramente, que sus lideres le dijeron que su mision en esa etapa de la vida era servir a su pais, enfrascado en conflictos mundiales, y que nisiquiera de parte del gobierno habia mucha disposicion para que hubiesen muchos misioneros, un numero muy muy limitado cada año (por los propios conflictos del pais).

    Ahora, no estoy “justificando” al presidente monson, solo estoy comentando los hechos que permiten entender mejor esta posible rara cirscunstancia para nuestra vision actual.

    Saludos

  4. 4

    No sabia ese detalle del Presidente Monson, pero igual tengo un testimonio de su llamamiento y de que el Señor se encarga de las experiencias debidas para cada siervo suyo, en fin, no creo que sea importante para el caso, el hecho es que mis hijos ya tienen su fecha para ir a la misión bordada en una frazada para su cama y comprenden en sus respectivas edades que servirán al Señor como misioneros (uno tiene casi cuatro años y otro 12 años).
    Bueno, por otro lado a mí la verdad nunca me ha parecido buena la mezcla de FARANDULA-SUD, creo que el estilo de vida de los famosos no empata con el de un SUD, no dudo que haya ventajas, pero en lo que he visto siempre terminan en desventajas para el buen nombre. . . .
    En fin, no sabia tampoco de ese miembro y su recorrer en el evangelio pero creo que ha dado algunos resbalones. . . . como muchos de nosotros y lo seguiremos mientras sigamos siendo imperfectos no?, lo mejor es seguir apostando a tener una vida sencilla y en armonía con el Santo Espiritu (que creo que eso precisamente es lo opuesto al mundo de los famosos).
    Oigan, perdón que me salga del tema pero estoy buscando información sobre como aterrizar el plan de bienestar a nuestra familia (queremos vivirlo mas plenamente pero aun tenemos muchas preguntas simples pero que se refieren a como ajustarlo y vivirlo en nuestra realidad especifica. . . . los estoy enredando?) los detalles del presupuesto, de los planes de emergencia, de los consejos útiles para comenzar el almacén con éxito y sin desperdicios, etc., si hermanos, ya tenemos tiempo en el evangelio y 7 años de casados pero aun no sentimos que estamos obedeciendo a cabalidad este mandamiento y ya no queremos ser perezosos, solicito su ayudita por favor, GRACIAS!

  5. 5

    Lo mismo me paso a mi, cuando estaba en la mision mis compañeros gringos idolatraban a steve Young y algunos decian que hasta en su bendicion patriarcal le decia que no fuera a la mision sino que jugara foot ball.
    Ami no me cae nada bien por que
    1) No fue a la mision por jugar
    2)Jugaba los domingos
    3)Acepto ser un empleo como comentador de deportes y trabajaba en domingo (por necesidad? no lo creo)

  6. 6

    Un detalle del porque de la actitud de la esposa de steve young es que el cuñado de Young es homosexual (segun wikipedia)

  7. 7

    Jajajaj ese cuate (Steve Young) Sale en el video de la introduccion de la iglesia. Ahora trataran de cambiar ese video?? jajaj quien sabe. pero bueno cada quien su vida no??

  8. 8

    Creo que están pasando por alto un par de cosas:
    1.- La misión, en el caso de los varones, es algo a lo que todos deberían aspirar pero NO es una obligación, más bien es un privilegio. Me parece que incluso hay una declaración o mensaje en la que se pide a los miembros no juzgar (o discriminar diría yo) a nadie por esta razón.
    2.- Las cuestiones políticas (y el asunto de los homosexuales tiene mucho de político) siempre han dividido las opiniones hasta de autoridades generales. Recuerden aquel episiodio del Pte. Marion G. Romney en el tiempo del Pte. Kimball.

  9. 9

    Entonces, según Admin, la respuesta a mi consulta (comentario 2) sería que el Pdte. Monson no sirvió una misión regular por consejo de sus líderes, que le instruyeron “preocuparse de su vida militar y academica en preparacion al futuro”. Pero ¿es la versión oficial?. Ahora bien, sobre el “sustento histórico”, son hechos conocidos: Que el Pdte. Monson, de 17 años, ingresó a la Armada de su país en 1945, en los estertores de la SGM; que dicha contienda terminó en agosto de 1945 cuando el Pdte. Monson aun se encontraba en su periodo de instrucción militar, que duró 6 meses, al final del cual fue dado de baja honorable, y acto seguido ingresó a estudiar a la Universidad de Utah de donde se graduó en 1948, mismo año en que contrajo matrimonio. De su permanencia en la Armada hasta antes del conflicto en Corea (1950), no tengo otros antecedentes que los de Admin. Y sobre el ambiente misional al término de la Segunda Guerra Mundial, me remito a un testigo privilegiado de ese entonces, el Presidente Joseph Fielding Smith, quien, sin hablar expresamente de “cuotas” exigidas por el gobierno de su país, aunque parece señalar algo por el estilo, dice: “Durante los años que estuvieron en conflicto las naciones y hubo guerra en todas partes del mundo, se hizo necesario, como anteriormente se ha indicado, retirar a los misioneros de la Iglesia de la gran mayoría de los países extranjeros. De modo que la obra misional quedó limitada principalmente al continente norteamericano, y aun allí hubo muy pocos misioneros. Casi todos los hombres jóvenes que se hallaban en buena salud entraron en el servicio militar, y esto dejó la responsibilidad del trabajo del campo y otras obras necesarias en manos de sus padres, cuya edad les impedía ser llamados al ejército: y por consiguiente, la obra del Señor sufrió. Poco después de rendirse las potencias del Eje, los jóvenes empezaron a ser dados de baja del ejército y de la marina, y en cuanto volvieron a casa muchos de ellos se ofrecieron para salir como misioneros. Tan pronto como se lo permitían, fueron enviados en grandes números a predicar a los países extranjeros y hacer la obra del Señor, no sólo en el hemisferio americano, sino en Europa y las islas del mar. Para fines del año 1946 había más de tres mil misioneros en el campo, y muchos otros se estaban preparando para salir…” (Elementos de la historia de la Iglesia, página 276). Tema aparte es la homologación del servicio en el campo misional con los demás servicios que un miembro pueda prestar en los más diversos llamamientos: quienes consideran, por un extremo, que ser misionero regular es insustituible, el más grande llamamiento, la mejor época de la vida etc., lo ven casi como un requisito de la exaltación (claro que para los varones solamente, se apresuran en aclarar) y el caso del Pdte. Monson, como otros, lo explican, como Admin, con la no exigibilidad de la época; mientras que otros, en el extremo opuesto, lo ven como un llamamiento más, santo y y todo, pero perfectamente prescindible, y citan precisamente la vida del Pdte. Monson, Steve Young, etc. Si hemos de creer a los primeros, la enseñanza de la Iglesia se habría movido hacia la exigibilidad, que no es sino hacer impresentable que un varón no salga en misión, pero sin caer en excesos faranduleros (de ahí las instrucciones para bajarle notoriedad a los apartamientos misionales, por ejemplo).
    “Dios está con nosotros”

  10. 10

    El tal young…es una de las setecientas mil cosas que me pueden valer!!!!, pero con que se va a la misión por deseo…es lo que quisiera tratar , bien hizo el chavo al no ir porque si amaba más a su “mision” foot ball americano,gran mal le hubiese causado a la obra maravillosa……remember!!!! donde está tu corazón ahí está tu tesoro y permitanle al young este ser juzgado por su libertad de escoger ,y sobre presidente Monson…”Sólo les testifico que él es el Profeta de Dios hoy en dia y todos lo deberiamos saber por nosotros mismos”

  11. 11

    y si se cambia el nombre “cumorah.org” por “intrusos-sud” ?? 😀 broma

  12. 12

    zaz la verdad no se que pensar, o que expresar sin sentirme un poco molesto yo no fui a una mision y la verdad es que la membresia es de lo peor, creen por no ser exmisionero eres menos que basura para la obra pero que se puede hacer, ay lideres que aun no pueden superar cosas asi y siempre tienen sus prejuicios acerca de ese tema, la peor parte es que la mayoria de los que regresan a casa despues de una mision se inactivan o terminan sin derechos pero bueno, la realidad de la membresia es una muy diferente a la instruccion, pero bueno, desde hace un par de años tengo la bendicion de tener ami esposa y hace un año ami hijo, ella una buena mujer que a la par de que yo me bautisaba ella era misionera muy pero muy lejos de mi hogar. OJALA LA MEMBRESIA CAMBIARA, PERO NISIQUIERA SABIENDO QUE ESTO ES VERDAD, CAMBIAN.

  13. 13

    Hace no mucho me dijeron que algo asi como un 70% de los ex misioneros (o mas) se inactivan. No es un dato menor.
    Que es peor, que este Hno no haya ido a la mision o que 1000 santos esten criticando y juzgando lo que el hizo?

  14. 14

    Lo ke pasa es ke siempre se va a tener en el ojo del huracan a todos los que esten en el mundo de la farandula o sean personassocialmente famosas. Cuando hacen bien las cosas son un ejemplo para todo el mundo pero cuando se ekivocan vienena ser lo peor de la tierra, asi es en todos lados, esto ya no debe afectar a nadie, el testimonio es que Jesucristo vive! y que tenemos un profeta de el, Thomas s Monson y punto. Lo demas son cosas de la vida que no te deben afectar saludos…..

  15. 15

    @edgar… deja de sentirte molesto. Mira, sin saber lo que te ocurrió, tenemos dos alternativas, o no tuviste la oportunidad de ir a la mision por que estabas inactivo, no te habias bautizado o cualquier cosa asi, y nadie realmente te puede decir nada, o… que teniendo la oportunidad de servir una mision, por voluntad propia no la hiciste.

    Si, y solo si estas en el segundo caso, deja de sentirte molesto con los malos hermanos y la membresia y blah blah blah, lo que te ocurre es solo consecuencia de tu decision. La verdad siempre escucho gente que no sirvio su mision a proposito quejandose de lo malos que son los miembros y de todo lo que les juzgan y todo eso, cuando la verdad es que a la mayoria lo que menos nos preocupa es lo que hizo o no hizo otra persona. Y al final, comprendo totalmente que quizas no te van a sonreir o confiar tanto como en aquellos que teniendo la oportunidad si sirvieron mision, pero al final eso es solo consecuencia de tu decision. No se puede esperar ganar el oro y el moro al mismo tiempo.

    En fin, personalmente me aburre la gente que se anda quejando de lo malos que son los otros y al mismo tiempo sacando en caro los malos ex misioneros que se han inactivado como si eso en algo justificase cualquier cosa.

    Todos los varones de la Iglesia deben servir una mision, y si alguen no tiene el deseo de servir o no es digno de ir, no deben ir a la mision pero al mismo tiempo deben comenzar a trabajar para recibir el deseo de servir o ser dignos de ir a una mision. Si para saltarnos un mandamiento fuese tan facil como decir “ok, no tengo el deseo” seria como re sencillo esto de ser mormon.

    Ahora, si aun asi alguien no sirve una mision… bueno, problema de el la verdad. Pero como toda desicion en la vida, tiene premios y consecuencias, asi que por favor no se pongan a llorar si no reciben los mismos premios o consecuencias que otros. Mi recomendación es que se olviden del tema, ya paso, y dejen de perseguirse, que al final creo que los que se hacen mas daño son ellos mismos antes que “la malvada membresia”….

    ahora, si te juzgan por no servir misión a pesar de que no tuviste la oportunidad de servir una por que no te habias bautizado, estabas inactivo en ese tiempo o cosas de ese estilo…. es bastante raro que te juzgen en una capilla con gente normal, generalmente menos aun en ese caso se hace ya que “se entiende”. Pero aun asi si lo hacen, la misma recomendación, no tomen en cuenta y olvídense del asunto.

    de todas formas si alguen se siente ofendido con mi comentario, le pido mi disculpen, no es mi intencion, y al fin y al cabo, la verdad “es su vida” y yo no tengo nada que ver. Ademas que finalmente igual avise, en este tema no soy muy objetivo que digamos.

    Saludos a todos 🙂

  16. 16

    Si se noto q no es objetivo, finalmente gozo de estar sellado y de saber que no voy a estar solo en la eternidad, y por cierto literalmente estaba ciego, mis ojos ya no servian y mi aun novia y yo decidimos casarnos y servimos juntos en esta gran obra, por que TENGO UN TESTIMONIO DEL EVANGELIO y mas adelante podre ser misionero con mi esposa.

    inactivo jamas e sido ni pretendo estar en esa situacion, e crecido demasiado para echarlo a perder.

  17. 17

    Que no se te mezclen los papelitos admin… El cumplir una mision solo nos hace mas deudores al Señor por todo lo que recibimos.. y como dice el Rey Benjamin, no somos en cierto sentido más que el polvo de la tierra. El mandamiento más grande que tenemos es aquel que más nos cuesta cumplir… quizas muchos cumplimos una mision, y “clap! clap! clap!” aplausos, pero que hay en cuanto a “no juzgar”? O esa parte no es tan importante? Creo que 2 años es suficiente para aprender que lo que nosotros vemos no es lo que el Señor ve ya que sus caminos son más altos que los nuestros.

  18. 18

    ??????
    servir mision nos hace mas deudores???. Por tanto si no servimos, supongo que somos menos deudores…. pero que sofisteria es esa?. Simplemente todos somos deudores infinitos, y no importando si servimos mision o no, seguimos siendo deudores infinitos igual, pero de ahi que seamos aun mas deudores… sorry, but…..

    y deja de llevarme la contraria buscando la 5ta pata. Nunca he asumido que los ex somos mas geniales que el resto por haber servido misiones, no creo que se lea eso de lo que escribi ademas que personalmente siento que es simplemente una de las cosas que, por lo menos yo, debía hacer en mi juventud. No tiene nada de extraordinario (aunque finalmente fue extraordinario para mi). Sin embargo, creo firmemente (y eso trate de explicar) en la ley de la cosecha (de hecho, en el mismo discurso de Benjamin, 2:24). La desicion de servir o no servir una mision tiene consecuencias en tu vida, tanto espirituales como sociales, economicas o quizas que cosas mas, buenas y malas ( de hecho inclusive servir una mision tiene consecuencias buenas y malas para quienes sirven), y quizas lo encuentren lo mas injusto del mundo, pero asi es en casi todas las cosas. Entonces, mi opinion fue claramente a que lo que recibimos bueno o malo en el tema de la mision, es solo consecuencia de nuestras desiciones (tanto antes como durante), y si algunas veces esas consecuencias no nos gustan, bueno, sorry, no nos quejemos tanto sino que aprendamos a vivir con ellas ya que al final son resultados de cosas que nosotros hicimos o no hicimos.

  19. 19

    Administrador, por estas tierras hay un refran que dice…
    “Bueno el cilandro, pero no tanto…”, si la información en cuanto a que tiene un cuñado homosexual es cierta, entonces podemos entender su posición referente al tema, una cosa es opinar como expectador y otra es hacerlo como actor, y creo que esto se aplica a todo orden de cosas en la iglesia. Es fácil opinar sobre las normas de la iglesia cuando estas no afectan nuestra propia individualidad, pero en el momento de aplicar las normas y principios a nosostros mismos nuestra posición al respecto cambia.
    Frente a tus prejuicios con respecto a este personaje, es lamentable, me pregunto si tus prejuicios se aplican a todo joven que por cualquier razón decida no hacer su misión, en cuanto a las bendiciones a las que te refieres, Dios es un Dios justo, y las bendiciones se dan por obedecer aquella ley sobre la cual se basan, el que sirvas una misión no te hace mejor hijo frente a Dios, la misión te da la hermosa oportunidad de trabajar consagrado al Señor durante dos años de tu vida, una posibilidad que nunca mas en la vida volveras a tener. Podrás servirle en otros llamamientos, pero siempre tendrás que compartirlos con tu trabajo, tu familia, en fin los desafios de la vida diaria, pero las bendiciones, todas las que se han prometido estarán ahí para nosotros y no se me quitarán por no hacer una misión.

    Te sientes tú mejor miembro de la iglesia porque hiciste la misión?, me gustaría saber que dice el Señor al respecto.

  20. 20

    Jeanette

    Admin, volviendo a lo de la prop. 8 ¿cómo es eso de que la Iglesia dió libertad de elección a los miembros para opinar en conciencia, independiente de su postura? Me gustaría recibir información concreta más que opiniones. Gracias

    Uff, gracias, estamos volviendo al tema (no me espere la escapada la verdad).

    Si, la iglesia siempre dio libertad de eleccion a los miembros para votar en conciencia. En la cual el 90 y tanto por ciento, eligio la posicion de la Iglesia.

    Hubo si un grupo de “mormones” completamente opuestos a que la Iglesia se metiese “en politica” (en realidad era opuestos a que la iglesia apoyase la pro8) pero por lo que vi, eran mas que nada miembros renegados, inactivos y hiervas de esas.

    En el caso de Young y Familia, ellos no se pusieron en contra de la Iglesia, sino que simplemente se pusieron en la posicion opuesta a la posicion de la Iglesia, pero sin atacar a la Iglesia o tratar de censurarla o cualquier cosa por el estilo.

    Lo interesante es que tecnicamente los Young son mormones muy conocidos, y como comentaba Sergio y yo, Idolos entre mucho misionero gringo, asi que el tomar la posicion que tomaron no deja de ser muy interesante.

    Luego de toda las votaciones, los young no han tenido ningun problema con la Iglesia, de ningun tipo, lo cual fue motivo para los “suspicaces” de siempre de decir que la Iglesia no habia tomado ningun disciplinario (algo que nunca la iglesia dijo que iba a hacer) simplemente por que los Young eran muy famosos.

    Y que me cae mal young?, si, me cae re mal (insisto, mucho por culpa de los gringos). Trate de explicarlo varias veces para que nadie pensara que estaba siendo super objetivo o que es mi posición para tooooooodooooss los en ese estado, pero creo que varias personas no se dieron cuenta de ello.

    se entiende?

  21. 21

    @Patricia.

    Creo que tu duda se responde facilmente al leer el resto de comentarios que he hecho en este articulo.

    Es fácil opinar sobre las normas de la iglesia cuando estas no afectan nuestra propia individualidad, pero en el momento de aplicar las normas y principios a nosostros mismos nuestra posición al respecto cambia.

    No me lo vas a creer, pero estoy totalmente de acuerdo con ello. Siempre he pensado que mira de lo que se quejan o encuentran injusto los miembros y te dire cual es su problema.

    Respecto a las bendiciones, claramente creo en ello, pero tambien creo que si tienes, por decirlo de alguna manera, “maldiciones”, es simplemente consecuencia de tus actos y no deberíamos victimizarnos a nosotros mismos de aquello. Siempre he pensado que lamentablemente hay una cierta carga de juicio social y moral sobre aquellos que pudiendo, a conciencia no sirvieron mision. No creo que sea positivo, pero tampoco creo que sea por un lado la gran cosa, y por otro lado tampoco me parece tan logico haber tomado esa desicion y esperar después que todo seria miel sobre hojuelas.

    Te sientes tú mejor miembro de la iglesia porque hiciste la misión?, me gustaría saber que dice el Señor al respecto.

    Creo que el Señor se sentiría feliz. Claro que soy mejor miembro de la Iglesia por haber servido misión, del miembro de la Iglesia que yo hubiese sido si no hubiese servido misión. Comparándome con otros miembros, la verdad, no me interesa mucho, probablemente tendre mas experiencia en ciertos temas pero tambien tendre mas problemas en otro, no es un tema que realmente me interese ademas que creo que es un despropósito (y tonteria) el haber servido y por eso creerse mejor que otros y por otro lado, remember: La salvacion es personal.

    Pero no me cabe la mas absoluta duda de que el Señor sabe tanto como yo se, que yo soy un mucho mejor miembro del que podria haber sido yo mismo si no hubiese sido misionero. Y así con todas las personas. Pero como notaras, eso es totalmente personal y por lo menos para mi una de las cosas que mas agradezco de la oportunidad que se me dio.

    Y por favor que no lo lean con orgullo o jactancia (lo tipico cuando alguen quiere discutir de esta manera) sino como algo de absoluto sentido comun (de hecho, siempre lo dicen los apostoles y el profeta) que se aplica total y exclusivamente en forma individual.

  22. 22

    @chamblas

    Interesante tu comentario Chamblas. Lo que falta en todo caso es que Monson seria definitivamente licenciado de la armada en el 50, justo en vísperas de corea. Una vez que lo licenciaron de servicio activo, siguio formando parte de la reserva por 5 años, 45 5=50, tal como te comente, en visperas de corea.

    Later Tom sought Elder Lee’s advice about his status in the Naval Reserve and about a long-sought commission as an ensign he had received. At first he questioned Brother Lee’s advice that he decline the commission and request a discharge from the Naval Reserve. Tom reasoned that while declining the commission presented no problem, his request for discharge might not be granted, given the increased tensions in the Orient. “Have more faith, Brother Monson,” said Elder Lee. “Your future is not with the military.” Tom followed the advice and was released from the Naval Reserve in the last group processed before the outbreak of the Korean War. Elder Monson’s love for Harold B. Lee was reflected in the naming of his first son, Thomas Lee Monson.

    [url=http://www.lds.org/ldsorg/v/index.jsp?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=3642dbfdf5b1c010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1]lds.org[/url]

    Los otros datos que te comente, creo que estan documentados en la Biografia de Monson, pero deberia revisarlo para dartelas con exactitud.

    Por otro lado, efectivamente hay un cambio en la “exigibilidad” de los varones. Antiguamente, es cosa de leer DyC, mas que nada eran llamados a servir como misioneros en forma directa. Luego del 74 (probablemente en conferencia general, debo revisarlo), se define formalmente que todo discípulo varon elegible, para cumplir con la gran comision/mandamiento dado en Mateo 28, debe servir con la autoridad del Señor bautizando gente en todas las naciones haciéndolas discípulos del Salvador. No por nada los unicos que tienen esa autoridad, de hacer discípulos por medio del bautismo, son los misioneros.

    La nota al margen, y que algunos parecen haber olvidado o confundido en las ultimas instrucciones de la Iglesia que hablan de la elevación de las normas y todo eso, es que si un varón no es elegible (por dignidad, fe o lo que sea excepto claro, impedimentos físicos o “fuerza mayor”), debe centrar su esfuerzo en lograr su elegibilidad.

    Cuando la Iglesia dice que solo se enviaran a los mejores jóvenes a la misión, no quiere decir que el resto no debería salir, quiere decir que estos deben subir sus normas para también partir al servicio.

    Y bueno, y si no lo hacen, o salen sin normas elevadas, al final igual es cosa de ellos, pero uno toma las desiciones, las consecuencias de ellas llegaran luego.

    Algunos otros datos los tuve de aqui:
    http://theboard.byu.edu/index.php?area=viewall&id=46717

  23. 23

    Caramba, calmémonos! Nadie es mejor que nadie por haber servido una misión. El Señor estima a toda carne igual; el que es Justo es favorecido de Dios (1 Nefi 17:35). Puede ocurrir como en la parábola de los dos hijos en Mateo, en la que el primer hijo dijo que iría y no fue a ayudar en la viña, y el segundo dijo que no iría, y luego arrepentido fue. No importa si antes hemos servido bien si nuestra condición actual va cuesta abajo o si antes hemos sido los más viles pecadores y hoy somos siervos diligentes. Lo importante no es tanto en dónde estamos sino que dirección estamos siguiendo actualmente; si realmente me he convertido o no.
    En cuanto a este Young, el artículo es sobre cuan idolatrado lo tienen varios miembros (de ahí la opinión del Admin) y como se opuso a algo que la Iglesia directamente apoyó, y que los que lo admiraban esperaban que apoyase. Claro que era libre de elegir, y eligió, y nadie puede juzgar su decisión porque sencillamente no sabemos que pasa por la cabeza y el corazón de este hombre y su familia. Simplemente la noticia es interesante y curiosa porque un hombre al que muchos consideran un ejemplo no sirvió una misión (aparentemente pudiendo hacerlo) y no apoyó la decisión de la Iglesia, cosas que se supone debería haber hecho. Yo no sé por qué hizo o no hizo tales cosas, pero no podemos dejar de pensar en las consecuencias que tienen sus acciones. Conozco a algunas personas que justifican su deseo de no ir a la misión poniendo el ejemplo de Young y citando las leyendas urbanas que se han tejido a su alrededor (que la iglesia aprobó que juegue los domingos y eso), y ahora, a pesar de que la Iglesia pidió a los miembros que apoyasen la Prop. 8, él tomó un curso diferente, haciendo que otros siguieran ese mismo camino y no colaboraran como pudieron haberlo hecho.
    Yo no soy quién para juzgarlo adecuadamente, porque no tengo todos los elementos de juicio, pero “por sus frutos los conoceréis”. Es mi opinión personal que él pudo haber hecho mucho bien apoyando la Prop. 8 debido a la popularidad de su carrera y por su linaje, pero lamentablemente no lo hizo, y evitó indirectamente que otros también lo hicieran. Pero Steve Young es un siervo del Señor, no mío, y por lo tanto será ante él que tenga que dar explicaciones. Yo por mi parte procuraré esforzarme por cumplir con lo que el Señor ha mandado y oraré para que otros lo puedan hacer también.

  24. 24

    Yo no fui a la mision por que no quize en su momento pero despues entendi el plan mande mis papeles y no me aceptaron por la edad me entristecio mucho, pero con el tiempo me di cuenta que yo me lo perdi, perdi ese progreso de crecimiento espiritual, y ahora se que no importa lo que hiciste ayer o dejaste de hacer,, lo mas importante es hacia donde vas y lo que estas haciendo hoy, me he dado cuenta que aveces vivimos en un mundo dentro de los miembros de la iglesia, de quien sabe mas quien es mas fiel quien es mas digno quien es exmisionero o no y avecez influye en algunos hermanos y lideres locales, pero lo que en verdad deberia de importarnos, es que Piensa el señor de nosotros, competir con nosotros mismos no con los demas y definitivamente no hay premios ni castigos en esta vida como dice el comentario de el administrador solo hay consecuencias y dejemos vivir a todos los demas aun los famosos y si los gringos idolatran a young pues que lo idolatren, concentremonos en nuestra vida y que no sea efimera ….como en estar perdiendo el tiempo de saber de la vida de alguien mas…….. yo creo que el padre tomara en cuenta todo y si me perdi 2 años de crecimiento espiritual en la mision, quizas me cueste 10 años de ser fiel, humilde y digno pero aun tengo esa oportunidad……………..por que sigo vivo……..bueno hasta ahorita, bueno eso digo yo..

  25. 25

    y medirnos con una escala?? realmente eso no importa esto es mas de fondo, esto es mas del alma, del corazon de nuestro caracter,de nuestra sabiduria, nuestra gratitud, nuestra humildad, nuestro control,Nuestro origen divino, Nuestra valentia por luchar por nuestros espiritus y los de nuestros hermanos vs nuestra vana busqueda de glorias de los hombres. la vida es singular para cada quien no existen premios ni castigos administrador lo unico que te hace “Ser Mejor Persona es dejar de Pensar que soy mejor que otra Persona……………………..

  26. 26

    Admin:

    Es un tema sensible.

    Permíteme revelarte algo personal. Yo no fui misionero, por razones familiares que no viene al caso comentar.

    Es fácil ser misionero cuando existe el apoyo de una familia, cuando existe el apoyo de una unidad, cuando desde niño has escuchado que debes irte a misión, y más aún cuando has tenido familiares misioneros.

    Es cierto que muchos tienen el testimonio y la convicción de luchar contra todo y contra todos, y ciertamente son muy meritorios, pero aun eso supone cierta madurez espiritual que es difícil alcanzar sin un mínimo apoyo.

    Es un hecho cierto que existen prejuicios, para mal, respecto al que no fue misionero. Y tan cierto como lo anterior, es que también existen prejuicios, pero para bien, respecto al que sí fue misionero.

    Muchas veces es el mismo ex misionero quien se encarga de mantener en primera plana su condición de excelencia en virtud a su anterior servicio (incluso después de muchos años), y también es cierto que aquel que no fue misionero muchas veces se autoflagela, tal vez toda una vida.

    Tú Admin, fuiste misionero, por lo tanto no sabes lo que es ser un “ex-no misionero”. No sabes lo que se siente cuando implícita y sutilmente eres prejuzgado, por lo tanto no me extraña la facilidad con que aconsejas. Me parece que muchos de tus comentarios y juicios esgrimidos en este artículo, a pesar de tus posteriores explicaciones, aluden al que no sirvió misión.

    Pero al igual que tú en términos de objetividad, concedo que este último párrafo no fue muy objetivo.

    Atte.

    AlAl

  27. 27

    Hola IAIA 😉
    Me gusta lo que dices, y lo comparto plenamente. Tengo muy buenos amigos que no sirvieron mision, algunos inclusive con todo para hacerlo, y al final consideran lo mismo, quizas fue lo correcto, quizas no, pero es lo que fue y eso ha de quedar en el pasado por que el presente es otra cosa y el futuro es brillante.

    Comparto especialmente lo que mencionas acerca de que al final quizas el problema es el mismo autoflajelo que se da la misma persona. Creo que por ahi va el problema principal, y no es solo en ese tema. La gente que sirvio o no sirvio mision deberia la verdad no preocuparse mucho de batallas pasadas. Creo que muchas veces se lo toman super personal cuando alguen menciona a los que no sirvieron, como si les estuviesen juzgando a ellos mismos personalmente. Aca mismo paso, el fondo de toooodoooo mi comentario (cosa que Walter entendio y recalco) es que a este personaje lo idolatran un montón de personas (con leyendas incluidas) justificándolo de las maneras mas raras, cuando al final, se trata simplemente de una persona normal que para bien o mal decidio una cosa. El cuento es que algunos tienen una susceptibilidad tan a flor de piel debido a su propio autoflajelo, que lo tomaron de inmediato (lo cual no ha sido mi intención) como un juzgamiento a todos aquellos que no sirvieron mision.

    Mi consejo es simplemente, olvídense. Perdonense ustedes mismos, y perdonen a quienes encuentran que les tratan en injusticia. Y si las cosas no son “miel sobre hojuelas”, bueno, asi es la vida. Son simplemente las cosas que pasan cuando uno toma una u otra desicion.

    No se justifiquen con cosas como “igual yo soy bueno y montones de misioneros retornados se inactivan igual”, por que no tiene sentido. Pensemos y concentremonos en nuestro camino a la exaltacion y si nosotros estamos haciendo las cosas para nosotros mismos. Los retornados tienen sus propios traumas y problemas (un dia voy a comentar de los tipicos traumas que tienen los RM como el aterrizaje o la presion que les ejercen para ser perfecto con el tipico “parece que no aprendiste nada en esos 2 años….”).

    Al final si viviésemos preocupados de como nos mira o juzga la gente, la verdad…. no viviriamos. Y miren, hay algo que yo tengo super claro, las personas, todos, somos muy raros. Cuando uno se anda “persiguiendo” a si mismo con algun tema, es cuando se abre la puerta para que el resto se ande metiendo.

    Como dije, tengo buenos amigos que no sirvieron misiones aun siendo activos, y creen que ellos se preocupan de eso?. Para nada, fue algo que paso y tratan de hacer su mejor esfuerzo hoy en dia. Y la verdad, yo noto que como ellos no estan preocupados en el tema, el resto como que tampoco se preocupa. Pero anden perseguidos (con respecto a cualquier cosa la verdad, si no preguntenle a los que se casaron con niñas de la mision) y enserio sentiran que todos al sonreirles o mirarles, les estan juzgando por X motivo (y lo peor es que generalmente es pura imaginacion nomas).

    Saludos a todos 🙂

  28. 28

    Vaya que de verdad Jehová no ve lo que mira el hombre. . . . . .
    Y que bueno!!!, el juicio finalmente será justo, no nos preocupemos por los otros sino por nosotros mismos, y la verdad es que no deberíamos ni desgastarnos dando explicaciones y justificaciones a los demás sobre lo que el Señor y nosotros sabemos ya: donde vamos, cuanto nos hemos esforzado y cuanto nos falta por trabajar, estoy segura que si nos afanamos por nosotros mismos y nuestro proyecto de progresión. . . . no nos sobrara tiempo para juzgar a otro, mejor invirtámoslo en edificarnos juntamente.
    Es mejor trabajar para eliminar todo sentimiento natural entre santos y continuar edificando SION, porque:
    “Quisiéramos que los santos entendieran que cuando vienen aquí, no deben esperar perfección ni que todo sea armonía, paz y amor; si se permiten tener esas ideas, indudablemente se engañaran, puesto que aquí hay personas no solo de diferentes estados sino de naciones diversas, que, aun cuando sientan un gran apego a la causa de la verdad, tienen los prejuicios de su educación y, en consecuencia, les lleva un tiempo poder vencer esos conceptos. . . . Por lo tanto aquellos que vengan a este lugar deben estar resueltos a guardar los mandamientos de Dios y a no desalentarse por las cosas que hemos mencionado, y así serán prosperados; se les comunicara la inteligencia del cielo y, al final, verán ojo a ojo y se regocijaran en el cumplimiento total de esa gloria que se reserva para los justos.” (Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia, Jose Smith; pp. 293-294)

  29. 29

    Admin, si andas por aqui, podrias darme algun link que me ayude con el tema de como vivir el plan de bienestar, pero con aplicaciones practicas, con dibujitos y todo para entenderle bien :o)

  30. 30

    100% de acuerdo con admin en cuanto a los ex misioneros, fueron fieles, recibiran mas conocimiento y bendiciones del que (por decision propia no lo hizo) por la unica razon que ya dije anteriormente…fueron obedientes y eso trae bendiciones. Con respecto a ese jugador Young, tambien estoy de acuerdo, yo no tenia ni idea quien era hasta la misión y creo que a lo que se refiere admin y por lo cual a mi tampoco me caia del todo bien, es porque es una especie de idolo para muchos miembros (no siendo a mi entender el mejor ejemplo) pero claro, el no tiene la culpa, si yo hago cosas incorrectas y la gente me aplaude, que culpa tengo yo???
    aveces es gracioso porque decimos, hey…estas muy mal porque estas juzgando, pero en ese momento tambien lo estamos haciendo. se entendio? 🙂

  31. 31

    Tienes razon Alma, si estoy diciendo que estas juzgando, ya lo estoy haciendo contigo. . . . esta claro! jijiji gracias!

  32. 32

    Estoy deacuerdo que el Señor no hace diferencia de personas para ke vivan el evangelio pero es ovio que premiara mas al ke mas obedece, tal y como lo muestra en la parabola de los talentos. Un exmisionero tiene la responsabilidad mas fuerte de servir incondicionalmente al Señor porke se le ha dado un poco mas y esos talentos los debe multiplicar. Pero el que guarda su talento por miedo a perderlo aun lo ke tiene le sera kitado.No podemos ser tibios, o somos frios o calientes….en mi manera de pensar creo ke el ke se humilla de todo corazon y hace a tiempo lo ke el Señor le esta pidiendo oviamente sera mas bendecido que akel ke se ve necesitado a humillarse y hacer despues lo ke no hizo a tiempo, y claro que hay premios en esta vida, las bendiciones ke recibimos vienen por causa de la obediencia a las leyes correspondientes de esas bendiciones.( D y C 130:20-21 …20 Hay una ley, irrevocablemente decretada en el cielo antes de la fundación de este mundo, sobre la cual todas las bendiciones se basan;
    21 y cuando recibimos una bendición de Dios, es porque se obedece aquella ley sobre la cual se basa.)

    DyC 130: 19
    19 y si en esta vida una persona adquiere más conocimiento e inteligencia que otra, por medio de su diligencia y obediencia, hasta ese grado le llevará la ventaja en el mundo venidero.

    Que mas puedo decir despues de esto…..

    saludos.

  33. 33

    “Nadie es mejor que nadie por haber servido en una misión”.

    Creo que esto es la clave de todo. La misión cambia la vida, da experiencia, y bendiciones pero no nos hace mejores que nadie, tal vez solo mejores de lo que eramos antes de salir. Si alguien piensa que por haber servido en una misión merece más que quien no lo hizo necesita repasar la parábola de los siervos que fueron contratados a distintas horas del día.

    Vuelvo a insistir en que la misión es un privilegio, es decir nosotros le pedimos a Dios que nos permita ayudarle en su obra y el, misericordiosamente, nos lo concede. Servir una misión no es una recompensa por haberse portado bien, no es un premio por ser buenos jóvenes. Quien se embarca en esta obra tan especial debería comprender que la misión es una invitación a servir a los hijos de Dios con humildad.

    Quienes al volver juzgan a los que tomaron otros caminos o no estuvieron preparados para tal privilegio, son como los pastores de Ezequiel y probablemente fueron solo a servirse a sí mismos.

  34. 34

    Yo creo ke no es ke un exmisionero valga mas ke otra persona, el valor de las almas es incalculable, pero creo ke aun exmisionero se le pedira que haga mas por la iglesia puesto ke ha salido a dar testimonio de ella, por lo tanto se espera que haga mas, se espera que sean los ke mas trabajen, etc, etc. Y precisamente porke se espera ke salio a cumplir una Mision por el amor al Señor y servicio de los semejantes tendra en su interior el deseo de trabajar mas continuamente en la obra aun despues de regresar a casa.En los exmisioneros se espera ke sean los lideres ke haran mejor las cosas, es una esperanza que se tiene en ellos…..Todos vemos a los jovenes misioneros como siervos del Señor y se tiene la esperanza de que al regresar a casa trabajen mas en sus propios Barrios y Estacas que como lo han hecho en sus misiones, se espera que sigan progresando en el servicio a sus semejantes, si asi lo hacen, eso es lo ke los hace muy valiosos para la obra como exmisioneros…….

  35. 35

    Esto es lo ke dice en Predicad Mi Evangelio….

    Mensaje de la Primera Presidencia
    Estimado compañero en la obra misional:
    Le felicitamos por la gran oportunidad que tiene de ser misionero. No hay
    obra más importante que ésta, ni hay ninguna otra que brinde mayor
    satisfacción.
    El objetivo del manual Predicad Mi Evangelio es ayudarle a estar mejor
    preparado y a ser un misionero con un nivel más elevado de madurez
    espiritual y un maestro más persuasivo. Le instamos a usarlo a diario en
    su preparación personal y con el compañero y en las reuniones de distrito
    y las conferencias de zona. Estudie los pasajes de las Escrituras que se
    indican y aprenda las doctrinas y los principios.
    Le instamos a tener una dedicación aún más firme de ayudar a
    nuestro Padre Celestial en Su gloriosa obra. Todo misionero tiene una
    importante función en la tarea de “llevar a cabo la inmortalidad y la
    vida eterna del hombre” (Moisés 1:39).
    El Señor le recompensará y le bendecirá grandemente a medida que le
    sirva con humildad y un espíritu de oración. Al trabajar entre los hijos de
    Él, recibirá más felicidad que la que jamás haya experimentado.

    La Primera Presidencia

    Por esto y muchas cosas mas se espera que un exmisionero sea un mejor siervo……

  36. 36

    Lilia, servir como misionero es un privilegio, sin duda, pero tambien un mandamiento. No se espera que un joven vaya y le ofrezca al Señor que quiere ayudarle o eso. Se espera que el joven sepa que es su deber servir como misionero. Es mas alla que un privilegio, es el cumplimiento de un mandamiento dado por el Señor en la biblia, doctrina y convenios, y expresado claramente por los que sostenemos como profetas.

    “No importa que interrumpáis vuestros estudios, que posterguéis vuestra carrera o planes de casamiento. No importa que ello origine un inconveniente; a menos que tenga un serio problema de salud, todo joven Santo de los Últimos Días debe responder al llamado de servir una misión.”

    Boyd K. Packer.
    APACIENTA MIS CORDEROS
    Conferencia Abril ’84

    ¡Hoy en día la Iglesia necesita más misioneros que nunca! Se requiere de nosotros que llevemos el evangelio de Jesucristo a todas las naciones del mundo. El Señor nos dio este mandamiento: “Enviad a los élderes de mi iglesia a las naciones que se encuentran lejos; a las islas del mar; enviad a los países extranjeros; llamad a todas las naciones, primeramente a los gentiles y luego a los judíos” (D. y C. 133:8).

    Ezra T. Benson:
    NUESTRA RESPONSABILIDAD DE LLEVAR EL EVANGELIO A TODO EL MUNDO,
    Conferencia Abril ’84

    “Todos nosotros, cuando pensamos en ir a la misión, podemos encontrar motivos para no ir, pero tenemos que mirar más allá. Lo que debemos hacer es buscar razones para ir.”

    Devin G. Durrant

    La misma conferencia….

  37. 37

    Pero, como todo mandamiento, no es el fin del mundo si no se cumple, ni es imperdonable, ni hace mejor o justifica a quien lo cumple respecto al otro, ni nada de eso.

  38. 38

    Creo que voy a hacer una ultra exageracion pero Pablo era asesino intelectual y luego de su conversion llego a ser el mas grande entre los Doce en lo que a predicar se refiere. Es una ultra-exageracion pero ante el Señor el pasado de nadie cuenta si nos arrepentimos y lo servimos.

    Moralmente Pdte Monson es correctisimo, no es que lo extrapole a como era Pablo en su juventud. Monson era mil veces mejor. El siempre ha sido como muchos de los Doce actuales, personas maravillosas durante cada decada de su vida. Por favor … alguien ha visto como fue como Obispo? Es una cosa para no creer!.

    ¡Quien puede juzgar a Pdte. Monson por no haber ido a una mision?. Menos en el tiempo de una Guerra Mundial. Ahi claramente hay un conflicto de intereses porque en tales condiciones la obligacion de defender la libertad es tanto o mas importante que ir a la mision (solo en esas circunstancias).

    Es mas hace unos pocos dias … quien lo escucho y/o lo vio en su mensaje del Devocional de Navidad? Alguien sintio el glorioso espiritu que caia del cielo cuando el repetia la frase “No habia lugar para El en el meson …. para El no habia lugar” … despues de sentir sus palabras – tomando solo ese magico momento – quien puede pararse y negar que El posee el espiritu de profecia y el Espiritu Santo en gran medida … Es simplemente el Profeta y Representante del Señor.

    Es delicado poner a los Doce en tela de juicio. Mejor es buscar contra ejemplos en otros lados pero no en ellos. Ese manto es el mas sagrado entre los sagrados que tenemos en la actualidad (si tan sola la frecuente repeticion del titulo de Apostol es delicado imaginate cuan delicado es poner a alguno de los Quince actuales como contraejemplos por respeto al manto). Ese llamamiento – y menos el de presidente de los Doce (lease Profeta) – es aun mas delicado. No hay lugar a dudas!! Pdte Monson y su servicio por varias decadas consagrado 24 HH dejan en nada el no haber “podido” ir a una mision (notese el podido es distinto a querido).

    El ir a la mision es tremendamente importante. Se necesitarian años de años asistiendo a la Iglesia fielmente y sirviendo las horas comunes que un miembro comun y corriente hace para recien igualar lo que un fiel misionero dedica en los dos años de su vida 24/7 al Señor.

    No es lo mismo haber podido ir y no haber ido. Son dos vidas que muy pero muy posiblemente las colocas en carriles paralelos y llegan a finales distintos.

    Es tremendamente vital ir a la mision!!!! Dejar de hacerlo habiendo tenido todas las circunstancias para hacerlo es un gran error.

    Y hablo de “ir” … porque no solo basta tomar el avion y llegar al lugar y caminar y hablar y seguir la rutina impuesta para un Mensajero del Señor. Se trata de “llegar” a la mision. Hay muchos historicamente que van pero nunca llegan.

    Pd: Steve Young con su aprobacion a las uniones gay deja ver que de su Abuelo Brigham el Grande quiza solo le quedan las facciones (me impresiono los ojos son iguales!!! … que ganas de haber conocido a su Abuelo simplemente era un Gigante Espiritual). Debe hacer un giro en 180° y vuelta al camino correcto.

  39. 39

    Creo que el criticar por que sirvio o no una misión no es merito nuestro sino del Padre, este futbolista no sirvio una misión, bien, es su problema, El presidente Monson no sirvio una misión, es su problema.
    Yo no serví una misión y la verdad en algún momento de mi vida me senti mal por eso, pero hoy ya no.
    El servir como misionero no asegura que serás un mejor miembro de la Iglesia.
    Las personas que juzgan la decisión que cada uno de nosotros de servir o no una misión olvidan a Jesus diciendo “el que esté libre de pecado que lanze la primera piedra”.
    Es increible que todos justifiquen al presidente Monson por no servir una misión y todos critiquen a los que no.
    No será que el Padre Celestial también ha enviado una señal, “este hombre no sirvio una misión durante 2 años, la ah servido su vida entera”.

  40. 40

    “Pd: Steve Young con su aprobacion a las uniones gay deja ver que de su Abuelo Brigham el Grande quiza solo le quedan las facciones”

    Ojo, hasta donde entiendo la posición de la familia de Steve Young no es de “aprobacion a las uniones gay” sino de apoyo a los derechos civiles de este grupo y en contra de la discriminación hacia ellos. La Proposición 8 no altera la existencia de la uniones civiles entre homosexuales (situación plenamente vigente en San Francisco y otros lugares de EU, y que es similar a la ley de sociedades de convivencia aprobada el año pasado en la Ciudad de México), sino que la Proposición 8 define el concepto de matrimonio solo entre un hombre y una mujer. Recuerden que en EU los oficiales religiosos también tienen autoridad civil para efectuar matrimonios, por lo que si la ley dice que un matrimonio puede realizarse entre individuos del mismo sexo las iglesias estarían en problemas al negarse a casar homosexuales. En México esto no sucede porque los ministros religiosos no tienen autoridad legal.

    “Debe hacer un giro en 180° y vuelta al camino correcto.” …nuevamente el juzgar a los demás y creer que tenemos autoridad para decirles que hacer (con todo respeto para quien hizo este comentario).

  41. 41

    Nota: no estoy a favor de los homosexuales, creo que la mayoría de las veces no están dispuestos a conceder la tolerancia y respeto que tanto reclaman a los que no piensan como ellos.

  42. 42

    @Cristian.

    No es tan increible la diferencia con elder monson y el resto. Al presidente monson no se le requirió servir una misión. Desde los 70s, a todos nosotros si. Esa es una graaaannnn diferencia.

    Pero es eso nomas. A mi me gusto mucho el ejemplo de Pablo.

    Saludos

    @Lilia. Sin meterme en lo de young, total siempre se dio libertad para elegir la posicion, técnicamente Israel esta en lo correcto: El derecho que se perseguía era la legalización del matrimonio como unión mas alla de hombre y mujer, es decir ““aprobación a las uniones (en forma de matrimonio) gay”.

    En el resto de los derechos, nadie, ni iglesia ni anti pro8, se han metido.

  43. 43

    @admin

    Muchas gracias por tomarte el tiempo para responder.

    No se si conoces el caso de México y la ley de sociedades de convivencia pero creo que aquí no tendría sentido una “Proposición 8” por el hecho de que aún cuando la ley apruebe las “uniones”, “matrimonios” o como se les quiera llamar, entre homosexuales esta situación no afecta la posición de la Iglesia con respecto a la homosexualidad.

  44. 44

    la verdad no estoy seguro si te entendi.

    De todas formas, el tema, como dices, es algo mas complejo en estados unidos, por la misma mentalidad norteamericana. Al final ni se toco las leyes de convivencia entre gays pero el fondo de todo el asunto era simplemente aprovechar un “vacio” de la constitución de California (cuando se redacto, no se especifico que matrimonio era entre hombre y mujer, supongo por que a nadie se le hubiese ocurrido que no era asi) para tener el derecho de que su union se llamase “matrimonio” como en el caso de las parejas normales.

    Evidentemente despues hay otras cosas enlazadas, pero en el fondo, esa era la pelea, una cosa de nombre. (por eso mismo Elton John opinaba que era una tontera pelear tanto si al final era mas que nada un tema dialectico…. pero, los gringos son los gringos).

    como nota al margen, personalmente estoy de acuerdo que se legisle por uniones civiles para parejas “no tradicionales” en Chile, aunque…. igual pienso que no es la solucion perfecta.

  45. 45

    Todo persona publica esta expuesta a la critica y obcervacion de kienes le rodean, si se hacen famosos por sus talentos y se les admira por ello en cuanto cometen un error ke no esperas ke lo hagan provocan desilucion.

    Aki el asunto se vuelve mas complicado porke estamos hablando de un descendiente de un gran profeta y aparte de un exjugador muy talentoso por lo tanto se esperaba mucho mas de El tanto como ejemplo de servicio en la iglesia como en la vida publica de un gran deportista de exito.

    Tienen razon en ke no debemos juzgar a las personas, todos somos libres de elegir nustras propias desiciones pero las concecuencias no las podemos evitar, por lo tanto, si tu conoces ke alguien esta tomando desiciones ke le causaran malas consecuencias, no harias todo lo posible por ayudarle a ver ke esta en un error?

    Nosotros como miembros SUD nos vemos como Hermanos y cuando un mormon tiene exito nos alienta y nos inyecta animos pero igualmente cuando alguno cae tambien nos trae trizteza o pena, somos una familia!!! Por eso las desiciones tibias o malas de las personas a quienes admiramos nos causan dolor o incomodidad….

    Tomemos solo lo bueno ke podamos encontrar en este deportista y a lo malo no le busquemos un porke, nos puede arrastrar en el mismo sendero….

  46. 46

    @Lilia: Creo que el sentido al cual apunto es que un miembro de tomo y lomo no puede cuando hay una lucha tan extrema por aprobar o no (ahi no hay terminos medidos) aprobar el “matrimonio” y consecuentemente la definicion de “familia” siquiera desalinearse un poquito de los valores de la Iglesia.

    Sociedades de convivencia en Chile (mi pais) creo que se aceptan pero tengo entendido que es un tema mas bien legal que eclesiastico para cuando fallece uno de los dos que el otro obtenga beneficios sociales y/o economicos … desconozco el tema. Lo que si se es que esas uniones no son matrimonios.

    En el tema de la Proposal 8 estaba en juego la definicion de familia. Uno ahi no puede tomar una posicion disonante.

    El concepto de familia es algo que se debe defender hasta el ultimo aliento.

    Y la vuelta en 180° obviamente se refiere solo solo a ese pensamiento de S.Y.

    Y tb me quedo dando la vuelta del “no juzgar” … y hasta donde tengo entendido el pecado es no juzgar algo injustamente y no el no juzgar nunca.

  47. 47

    @Israel

    Gracias por tus observaciones.

    En México el asunto de las sociedades de convivencia es similar al de tu país.

  48. 48

    Siempre he dicho que aquel jóven que no quiera servir una misión, debe exhortársele y darle orientación, pero si no quiere ir, que no vaya. La verdad es que a todos nos ha tocado vivir en carne propia ver a misioneros que sólo son una carga y no por el verdadero deseo, yo sé que la Misión es para aquellos que tienen un verdadero deseo, y en cuanto a ese Steve, no podemos idolatrarlo, si prefirió su carrera deportiva que la Misión, ya está listo, él tendrá su recompensa, pero de lo que estoy totalmente seguro es que el Señor no va a justificar este hecho (sea lo que sea) al Señor no le interesa si teníamos el deseo, si lo queríamos hacer, lo que le interesa es que hayamos ido y ya está y ganará mucho dinero pero las riquezas espirituales son mucho mejores…

  49. 49

    Que genial Administrador…. los que no honraron a sus padres antes de que jesus lo diera como mandamiento o que no amarona su projimo como así mismos estan salvados!!!!!!.

    Gracias ex misioneros por hacernos sentir el pecado que hemos cometido al no servir la misión….

    Fue un placer conocer tan ilustre página.

  50. 50

    Creo que es muy importante y debemos comprender, si es verdad que queremos progresar y volver a la presencia del padre. Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestros errores y no estoy hablando solo de ir a una misión (que ya sabemos que para los hombres es un mandamiento no una opción) Personalmente hay millones de cosas que hice y hago mal (no solo referente al evangelio) pero sé que lo peor que puedo hacerme es no reconocerlo y auto justificarme y enojarme si alguien dice que está mal. Creo que nadie juzga a nadie, pero él no juzgar no es no decir que algo malo es malo. Si tengo una jovencita que rompió la ley de castidad, no voy a disfrazar esa ley para que no se sienta mal, pero si es importante que sepamos que TODOS nos equivocamos pero eso no es el fin del mundo para nadie. , que tenemos el perdón si nos arrepentimos. Personalmente me parece que sí es cierto que Cristian “sintió el pecado de no servir una misión” eso es muy bueno. Porque si es que no lo sirvió solo porque no quiso (no conozco su vida) es buenísimo que sienta el peso y se arrepienta. Tenemos que dejar de ver el arrepentimiento como algo malo e insultante, el arrepentimiento es un milagro que solo el que lo vive sabe lo importante y bello que es.
    Yo soy única miembro en mi familia y desde chica fue un peso muy grande, en mi juventud estuve un tiempo inactiva, luego me arrepentí de haberlo hecho, volví, serví una misión, me selle en templo y trato de hacer todo lo mejor que puedo. Ahora reconozco que hay muchísimas bendiciones que me perdí por ese pequeño tiempo de inactivación. No puedo justificarme por mi error, tuve que arrepentirme por no renovar cada domingo los convenios. Pero al arrepentirme ese peso no lo sentí más. Siempre escucho a esos miembros decir…”yo nunca me inactive” y saben que ¿ eso es bueno, pero no es ninguna azaña, solo hicieron lo que tenían que hacer, yo hice las cosas mal. Ósea, los jóvenes que sirven la misión están haciendo lo que tienen que hacer y el que no, hizo las cosas mal. Espero que nadie se ofenda por esto, hay que ver la diferencia entre juzgar y decir la verdad.
    🙂

  51. 51

    Perdon pero ¿quien o dónde dice que no ir a la misión es un pecado?

    No recuerdo haber leído o escuchado a una autoridad general decir esto. Estoy totalmente convencida de la importancia de la misión, sobre todo para los varones (mi esposo es ex-misionero y mi hijo saldrá a finales de este año), pero de eso a que quienes no quieren o no pueden servir en una misión estén cometiendo un pecado creo que no tiene fundamento.

  52. 52

    lo de pecado fue solo copiar lo que Cristian escribio, nadie cree que lo sea, solo que no cumplir con una misión por no querer hacerlo no esta bien, creo que hay diferencia, perdón si se entendio mal.

  53. 53

    Lilia
    Si el profeta dice:
    Que todo joven se prepare para ir a servir a una mision y uno no quiere hacerlo yo creo que hay un problema.
    Es diferente cuando se quiere pero por salud no se puede.

  54. 54

    Hey Admin…hay una cosa que digiste que no entendí cual es tu postura con respecto a la prop. 8 , lo dijiste en el comentario 44 ….. “como nota al margen, personalmente estoy de acuerdo que se legisle por uniones civiles para parejas “no tradicionales” en Chile, aunque…. igual pienso que no es la solucion perfecta.”…….eso no lo entendí.

    Saludos!

  55. 55

    Apreciados hermanos, en especial a Christian y a Edgar, aunque tambien me gustaria dirigirme a Lilia, Espero que no tomen mi comentario a mal, como miembro de un obispado he aprendido algunas cosas al tratar con jovenes que teniendo la oportunidad de servir una mision no lo hicieron y se a lo que se refieren cuando hablan del trato que reciben por parte de algunos miembros.
    Lo que yo se es que todo joven en la Iglesia que tiene la edad entre 19 y 25 años DEBE servir una mision, si no lo hace esta utilizando su albedrio y no significa que sea una mala persona pero no puede buscar factores que parecen justificar en su caso particular.
    Lo cierto que que al utilizar su albedrio no podran escapar de algunas consecuencias. Las que yo creo mas resaltantes son:
    1. No poder recibir la investidura hasta que vayas a casarte.
    2. Siempre encontraras a alguien que te pregunte por que no saliste a una mision y
    3. Que le diras a tu hijo cuando el no sienta deseos de salir a una mision

    Si los jovenes son consientes de que por lo menos tendran que afrontar estas consecuencias a lo largo de su vida y las meditan un poco entenderan que no seguir el consejo del Señor siempre trae un poco de amargura en nuestra vida. No se trata de complacer a nuestros lideres ni a nuestros padres, sencillamente explicado lo que han hecho es confiar en su propio brazo.
    Eso significa que seran malas personas? Eso solo depende de ustedes, pero por lo menos las consecuencias los seguiran siempre.
    Mi consejo, aprendan a seguir el consejo del Señor de ahora en adelante porque al final de todo a quien rendiran cuentas es a el.
    Un fuerte abrazo

  56. 56

    Mi opinion de dos temas:

    * Tema 1: El Juzgar

    Se repite bastante el “no es que quiera juzgar” en las opiniones …

    A modo de fundamentar que sí es valido juzgar pero hacerlo justamente adjunto la aclaracion inspirada de Jose Smith a Mateo 7:1-2

    “Éstas son las palabras que Jesús enseñó a sus discípulos que dijeran a la gente: No juzguéis injustamente, para que no seáis juzgados; sino juzgad con justo juicio”

    Esa es una pequeña gran restauracion del profeta al concepto de no juzgar al projimo. Si no se pudiese hacer juicio alguno: es decir no juzgar… nadie podria ser Obispo, ni padre ni hacerse un autojuicio.

    Juzgar justamente se puede y se debe hacer.

    * Tema 2: Si abstenerse concientemente de no ir a la mision es pecado.

    Para los jovenes varones miembros de la Iglesia en la actualidad se ha aceptado como un mandamiento.

    Y como dijera Santiago “al que sabe hacer lo bueno y no lo hace le es pecado”. El que alguien sepa y no lo hace, pero claro que es pecado. Pero donde “no hay ley, no hay pecado”… hay jovenes que no se les exige ir: ya sea porque no esta bajo la ley porque no es miembro de la Iglesia y desconoce de este mandato o bien porque queda eximido por razones de salud y otras que estipulan los lideres en el manual de Instrucciones. Para todos los demás que estamos bajo la ley sí: es un mandamiento con todas sus letras.

  57. 57

    Se puede y se debe juzgar. El no juzgar es algo incorrecto, se nos enseña por las escrituras (y por el sentido comun) que siempre debemos juzgar con justicia y escoger lo bueno.

    Sin embaaaargoooooo, tambien tenemos limites en juzgar. Concuerdo con que nosotros no tenemos ni la mas minima autoridad para juzgar libremente a otro si ha ido o no ha ido a la mision. Ese juicio corresponde a quienes tengan la autoridad (y deban juzgar por X motivo, por ejemplo, el tema de la recomendación del templo) o si el tema nos afecta directamente (se esperaría que una de las cosas que las jovenes juzguen en sus parejas es un correcto servicio misional, tal como su devoción a Dios, amor a sus semejantes, humildad personal, su capacidad de mantener una familia, su nivel de madurez, etc etc. En ese caso creo que se podria juzgar).

    Lo que menciona Eddy son algunas consecuencias de servir o no servir mision. Como he sostenido desde el principio, todo tiene consecuencias. Si tomamos una desicion, debemos estar dispuesto a aceptar sus consecuencias o seremos bastante infelices cuando de todas formas lleguen.

    Finalmente, esta establecido claramente que los varones deben servir una mision para cumplir los mandamientos dados por el Señor de bautizar a todo el mundo (mateo 28) y el de “seran enviado los elderes de mi iglesia” en DyC. Si no estan claros, es cosa de preguntarle a alguna autoridad general o leer las palabras de apostoles y profetas. Por lo que vi, la conferencia general de abril del 84 trato muchisimo de ese tema. Antes del fin de semana, si tengo tiempo, pondre los mensajes en la biblioteca.

  58. 58

    @leonel.

    Creo que todos tienen el derecho a elegir su opcion de vida, aun cuando no este de acuerdo con ella. Considero injusto que alguen que no tiene nuestras creencias se vea en indefeccion legal cuando luego de vivir y formar o construir lo que sea con una persona, por X motivo (generalmente muerte o cosas asi) queda “sin pan ni pedazo”.

    Por ello en muchos paises se esta y se ha legislado acerca de las “uniones civiles”, en cierta forma las clausulas de proteccion legal que asegura el matrimonio para las parejas, aun cuando no como matrimonio (y por lo menos en un aspecto el cual estoy en contra como es la adopcion si no es entre matrimonio hombre mujer).

    No se si se entiende. Cuando hablo de “parejas no tradicionales” me refiero a parejas fuera del matrimonio, inclusive del mismo sexo.

  59. 59

    Steve Young, one of the GREATEST quarterbacks ever!…….I wonder why?……cuz he’s LDS baby! long live the NFL!……..GO SKINS!

  60. 60

    creo que esta informacion no es objetiva, yo vivo en los estados unidos y si hay cierto mito en torno steve young, pero primero, jugo los domingos cuando estaba en ligaes menores y no me vengan con el cuento de que nunca hemos hecho nada malo en domingo alguno de nosotros si no es que todos, pues en la actualidad no juega los domingos, segundo en cuanto la dinero que dono su familia a la proposicion 8 uno dona y no sabe en que se usa el dinero pues hubo varias organixaciones en favor de esta proposicion y la que saco el comercial es una de las mas radicales que por supuesto steve young y su familia nunca donarian para grupos extremistas, y el hecho de que sea una figura publica siendo miembro de la iglesia y siendo una figura que todos saben que es miembro y que vive el evangelio, obviamente sirve de mucho a la iglesia, yo tuve la oportunidad de ir a un firesaide en west jordan dodne Steve Young fue el que la dio, y la verda mis respetos para el se;or, creo que deben de poner temas con mas objetividad, y no solamente por que alguien tiene una opinion muy cerrada, da mala imagen al sitio
    gracias

  61. 61

    Ese ultimo comentario me sono a: “Haz visto al hijo del obispo? se ha puesto un piercing”
    Pero por que te sorprendes? acaso tu nunca has sido joven?

  62. 62

    Con respecto a juzgar, entiendo que los obispos y otras autoridades deben hacerlo pero me pregunto si nosotros no debíamos abstenernos los más posible de hacerlo.

    La escritura dice; “No juzguéis para que no seáis juzgados” y luego esto que creo es lo más importante; “porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados”. Ciertamente podríamos juzgar “justamente” como comentaron arriba pero personalmente cuando pienso en como me gustaría que Dios me juzgara la verdad es que preferiría que me juzgara misericordiosamente y no solo justamente. Por eso trato de aplicar esto mismo a mis opiniones sobre los demás y sus motivos.

  63. 63

    Juan@
    Por enesima vez, nosotros SI debemos juzgar, eso de que muchos miebros y lideres dicen que no juzguemos usando esa escritura es incorrecto.
    Deberian leer el discurso del Elder Oaks donde os enseña que la unica manera en que no debemos juzgar es que no debemos decir si tal persona va a heredar la gloria telestial o terestre etc.

  64. 64

    Por enésima vez más uno:

    Un buen juicio es una herramienta de muy valiosa ayuda, que nos permite orientarnos y tomar decisiones. Por ejemplo, debo juzgar si una persona será buena compañía o si es una amistad conveniente.

    Distinto es ver la paja en el ojo ajeno. Primero, debemos sacar nuestras propias vigas.

    Respecto al ex no misionero.

    No comparto para nada el que “las consecuencias de no servir una misión nos seguirán toda la vida” (comentario 55). Ese es precisamente el puñal de hielo que muchos usan para denostar, conciente o inconcientemente, a aquellos que no servimos misión. Y no es algo imaginario.

    Permítanme explicar por qué. Sociológicamente hablando, toda persona “es lo que es” básicamente por tres razones:

    1.- Carga Genética:

    Todos nacemos con ciertas disposiciones, condiciones innatas e inclinaciones “de nacimiento”. Por eso hay niños más inquietos, otros más taciturnos, otros más inteligentes, otros más lentos, más risueños, más enseñables, etc.

    2.- Vivencias:

    Naturalmente si dos niños “genéticamente idénticos” (o muy parecidos) viven en hogares distintos, donde uno es tratado con amor mientras que otro es golpeado incesantemente, serán personas diferentes.

    3.- Capacidad de aprender:

    Dos niños pueden haber sido hijos de un padre golpeador, pero si uno no aprendió (porque no supo o simplemente no pudo, pues la vivencia lo sobrepasó) entonces lo más probable es que haya adquirido traumas que a su vez lo conviertan en un padre golpeador. Pero el otro niño pudo haber aprendido y razonará “no le daré a mi hijo una infancia como la que yo tuve que pasar”. Entonces tuvieron la misma vivencia, pero son padres muy diferentes.

    En efecto, aceptemos que los ex no misioneros no tuvimos ciertas vivencias … ¿eso nos pone en desventaja? Eso depende. ¿Acaso estuvimos hibernando? ¿O estuvimos congelados? Cada cual conoce sus vivencias y las enseñanzas que sacó de ellas.

    Eso incluye a los ex misioneros. El tener la vivencia no garantiza aprendizaje. Y el no ser misionero, no implica haber aprendido menos que uno que sí lo fue.

    Lo que no discuto es la felicidad y gozo en el servicio. Eso creo que los que no servimos misión, irremediablemnte lo perdimos.

    Pero el conocimiento también puede ser alcanzado en la adversidad y en circunstancias poco felices. Un proyecto de ingeniería mal planificado, para luego vivir en carne propia las dificultades en la ejecución, graba a fuego el cómo se deben hacer correctamente las cosas, y a menudo en forma más imperecedera. Ese sujeto, si aprendió la lección, califica muy bien como futuro Jefe de Proyectos.

    Considero que no estamos en desventaja de conocimiento, y que la única desventaja real es no haber sentido el gozo de servir 24 horas.

    Por contrapartida, el que fue misionero no está en ventaja de conocimiento, ni tampoco le aventaja en su camino al reino de los cielos a aquel que no sirvió misión.

    Todo depende de los tres puntos explicados anteriormente.

    Si alguien privilegió estudiar porque vio el feroz endeudamiento de sus padres no miembros, y no tuvo la capacidad de aprobar todos sus ramos de una sola vez y egresó de una ingeniería pasados los 25 años, no digamos que anduvo precisamente “desperdiciando los bienes de su padre con rameras”, como en la parábola del hacendado y sus dos hijos.

    Y aunque así lo hubiese hecho, más gozo hay en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no precisan arrepentimiento.

    En esa parábola, el agasajado fue el que no sirvió misión, y no el ex misionero que permaneció fielmente en la hacienda de su padre. Bastó que el hijo descarriado se arrepintiese y sólo pidiera ser reconsiderado como uno más de los jornaleros de la hacienda para que su padre, que lo amaba más de lo que imaginaba, lo restituyese a su condición de hijo, como si nada hubiese pasado. Aunque al hijo fiel le costase mucho trabajo entenderlo.

    No acepto que ningún miembro de obispado alguno ni nadie venga a decir que los ex no misioneros somos prisioneros de esa decisión por el resto de nuestras vidas.

    ¿Acaso algunos ex misioneros tienen problemas de comprensión como aquel hijo, respecto a cómo funciona el reino de los cielos?

    Atte.

    AlAl

  65. 65

    Creo que AIAI entendio mal, Las consecuencias si te siguen toda la vida pero no determinan la clase de persona en que te conviertes. Mi Obispo es converso se bautizo cuando ya tenia 3 hijos y es una de las personas mas dedicadas que conozco y en su poco tiempo en la Iglesia se ha convertido en un exelente lider.
    Mi comentario hiba para aquellos jovenes que habiendo crecido en la iglesia y habiendo permanecido activos decidieron no salir a una mision.
    Por mas que sea convierta en la mejor persona del mundo algun dia uno de sus hijos le preguntara: Papá, por que no saliste a una misión?.
    Entiendeme amigo, no significa que las personas que no sirven una mision sean malas, pero el haber tomado esa desicion de alguna manera u otra les traera situaciones incomodas.
    Un caso bien clarito es el del Presidente Monson, el no sirvio una mision y ahora es el profeta, pero en algun momento de mi vida yo tambien me pregunta ¿por que no habra servido su mision? esas cosas pasan.
    Espero que nadie se sienta mal con lo que digo pero me parece que para tomar una desicion debemos saber cuales podrian ser las consecuencias, a eso hiba mi comentario

  66. 66

    @Sergio y @AIAI

    Creo que entendieron mal. Por supuesto que la escritura que menciona Juan, “no juzgueis para que no seias juzgados” NO de refiere al hecho de tomar desiciones o discernir entre la conveniencia de una posición u otra. Se refiere a calificar las desiciones, motivos o errores de los demás. Creo que no debemos confundir una cosa con la otra.

    Personalmente coincido con Juan en cuanto a cómo deberíamos ver a las demás personas y en particular me conmovio su razonamiento sobre cómo preferiría que Dios lo juzgue.

    A veces pienso que muchos de los problemas y diferencias en el mundo y también en la Iglesia se deben a que entendemos cosas distintas por las mismas palabras o conceptos. En este caso, por ejemplo, algunos entienden “juzgar” como tomar desiciones mientras que otros (yo misma) piensan que el sentido de esta palabra en esta escritura es el sacar conclusiones en sentido de crítica a lo que hacen los demás.

  67. 67

    @Todos, que interesante ver que mientras el artículo de Admin de la proposición 8 solo tiene 16 comentarios, aqui llevamos ya 66 (con el mío 67) por la opinion de una celebridad LDS sobre la misma, claro que se han derivado también dos temas, juzgar y los no misioneros, espero contribuir con lo que escriba y poderme explicar lo mejor que pueda.

    Por lo que he podido observar, los dos temas derivados son muy delicados y tienden a crear contención fácilmente, respecto al tema de si debemos juzgar o no, mi forma de pensar es que obviamente todos hacemos juicios en todo momento, porque somos seres pensantes y aprendemos por experiencias, ya sea propias o por medio de la observación a experiencias ajenas, ahora, si yo por ejemplo veo a una persona y veo que fuma, yo se que está haciendo mal y si de alguna manera puedo ayudarla lo haría, ahora, si en lugar de ayudarlo vengo y le cuento a todas las personas que puedo que esa persona está haciendo esto, entonces estoy mal porque no le estoy ayudando sino solo creándole mala fama.

    Entonces para mi que nosotros podríamos juzgar cuidadosamente (observar y determinar si la actitud es positiva o negativa) y guardarnos ese juicio para nosotros y si es posible, conversar y ayudar a la persona y si es necesario hablar únicamente con el obispo quien tiene el poder dado por su llamamiento de ser Juez de Israel.

    Respecto a la misión, un obispo nos enseñaba en una ocasión algo que me gustó mucho, y es que todo lo debemos ver desde una perspectiva eterna y enseñar a nuestros hijos a hacer lo mismo, entonces ellos sabrán que para poder llegar a la gloria celestial deben de hacer convenios, desde el bautismo hasta el sellamiento en el Templo, teniendo eso en mira ellos desearán ir al Templo, por lo tanto sabrán que deben ir a la misión.

    Para ir a la misión se necesita madurez, y por eso los programas de la juventud se enfocan en que los jóvenes logren esa madurez y ese amor a la obra, lamentablemente no todos logran esa madurez y antes que se den cuenta se les va la oportunidad de servir una misión.

    Sin embargo recordemos que estamos en nuestro estado de probación, y tenemos la bendición del arrepentimiento por medio del sacrificio expiatorio de Jesucristo, por lo cual podemos continuar y si nos arrepentimos el no recordará más nuestras faltas.

    Puesto que ir a la misión es un mandamiento, no ir a la misión es un pecado de omisión, pero no es algo que te impida tener una recomendación para el Templo (si deseas casarte por ejemplo, puedes hacerlo), tampoco se te suspenden tus derechos de miembro si no deseas ir a la misión, se te tratará de persuadir para que lo hagas pues es un mandamiento, pero nada más.

    Ser misionero retornado obviamente te da bendiciones y responsabilidades, asi como cumplir con la ley del diezmo lo hace, o cualquiera de los demás mandamientos, te conviertes en una mejor persona de la que fueras tu mismo si no lo hicieras.

    No ir tampoco se convierte en una maldición, espiritualmente hablando, sin embargo comparto que al que no fue a la misión le será más difícil enseñarle a su hijo a ir, esa es una consecuencia obvia, pero no una maldición. De igual manera, no guardar el día de reposo te hará más dificil enseñarle a tus hijos a guardarlo, porque lo más fácil y correcto es predicar con el ejemplo.

    Recordemos que estamos en un estado de probación y no somos perfectos, y creer que si no fuimos a la misión estamos condenados es darle menos crédito al sacrificio expiatorio de Jesucristo, aquel que se arrepienta de sus acciones y desee guardar los mandamientos y lo haga de hoy en adelante le irá bien el dia del juicio del Señor.

    Saludos a todos y espero haber contribuido con mi comentario, pero al final es solo eso, mi humilde opinión, Admin, gracias por tu página, haces una contribución enorme para los Santos de los Ultimos Días y me imagino que en cielo se te contará por bueno todo lo que haces, obviamente no somos perfectos, en algunas cosas fallaremos, en otras estamos en lo correcto, por nuestra condición de humanos. Se que todo lo que haces lo haces con las mejores intenciones y te admiro por tu entrega a este proyecto al igual que a todos los que contribuyen en ella.

  68. 68

    Hola no lei todos los comentarios solo algunos y no puedo dejar de opinar, servi una mision y tengo muchos amigos que sirvieron en una mision, y cuando nos juntamos a veces pasa que alguien saca el tema y empezamos a platicar de experiencias de la mision a mi lo que me molesta de la gente que no sirve mision (y que aun se siente incomodos por eso) que empiezan con su comentario “ay, ya van a empezar a hablar de la mision cambien de tema” Pienso que algunos que no van como que se sienten menos (ellos mismos y no por que nosotros los discriminemos). y en mi barrio tenemos un caso que siempre saca su mala vibra cuando nosotros empezamos a hablar de nuestras hermosas experiencias.
    Y OJO NO TENGO NADA EN CONTRA DE LOS QUE NO VAN EHH 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *