Continuando con el reciclaje de artículos turísticos, re publico el primer articulo de “Centros de Visitantes” con el que esta contiguo al templo de Oakland, en San Francisco, California.
Oakland es una ciudad del área metropolitana de San Francisco, se podría decir sin ninguna duda, que es la ciudad al otro lado del puente (del Oakland, no el Golden Gate). Es un puerto, muy bonito y lleno de verde. En esta localidad esta ubicado el templo del área de San Francisco, el Oakland California Temple, el segundo construido en esta “republica” de Estados Unidos.
No hay mucho que decir con respecto a este templo, es simplemente hermoso. A diferencia de por ejemplo, Manhattan, o el de Santiago o Buenos Aires, que hay que saber donde quedan para ir a verlos, este se observa claramente desde toda la ciudad como un importante hito, de hecho, en una de esas revistas para Turistas editado por la Ciudad, el templo aparece como uno de los sitios que “hay que visitar”.
Bueno, no es difícil saber donde esta. Yo me baje del Bart (el ferrocarril interurbano), mire hacia los cerros, y ahí estaba, absolutamente claro a digamos 3 a 4 kilómetros de distancia. Imposible no verlo de día, aun mas imposible no verlo de noche.
Otra característica novedosa, por lo menos para mi, es el hecho de que el templo tiene “Centro de Visitantes”, eso que todos hemos escuchado que existe en Lago Salado y que poco sabemos como es ya que son inexistentes en nuestros paises. Bueno, aquí tenia mi oportunidad de saber como era un centro de visitantes y poder compartirlo con ustedes.
El articulo completo en leer mas.
Primero, cuando digo que se ve claramente de lejos, no miento. Esta foto es desde la costa, a mas o menos 3 o 4 kilómetros. Obviamente estoy usando Zoom en la camara, pero igual se ve claramente en la ciudad.
De todas formas, esa no es la fachada principal del templo, a esta se accede por calles de atrás. Esto es lo primero que se ve al ingresar al recinto del Templo
El recinto es gigante. Tiene una especie de arrollo que sale de la fuente que esta a pies del templo, la cual atraviesa un amplio jardín hasta llegar a un árbol con frutos blancos, jejejeje, no, llega a otra fuente.
A un lado hay un centro de estaca tamaño XXL, realmente gigante, y por el otro lado esta el centro de visitantes. Todo esta rodeado por montones y montones de estacionamientos. Acá hay una imagen satélital de google, donde pueden ver la disposición. Al fondo, el templo, derecha, centro de estaca, izquierda, centro de visitantes, cosa redonda, ni idea.
Bueno, nosotros llegamos a la noche. A mi me gusta sacar fotografías nocturnas (y ademas había ido a un museo y se me hizo tarde….), así que manos a la obra, algunas fotografías.
Templo de Noche.
Detalle del Frontis.
Detalle de la parte posterior (la que da a la ciudad)
Otra Foto del Frente
La verdad, no me gusto ninguna de las fotos que tome. Ninguna logra capturar lo que se ve al estar frente a este templo. Es sencillamente hermosisimo. Por ahi encontré una foto de alguien que tenia mejor cámara que yo (snif snif) y que captura mucho mejor este magnifico templo.
Templo, fotografía nocturna, con iluminación navideña.
Ahora pasamos a la segunda parte: El Centro de Visitantes.
El Centro de Visitantes es un edifico de tamaño medio, digamos, del tamaño de un salon Sacramental, con un gran vitral en la cual se encuentra el embajador numero uno de los Centros de Visitantes de la Iglesia: Una reproducción del Christus de Bertel Thorvaldsen.
Que se puede decir?. Simplemente Magnifico.
Bueno, el Christus es el lugar donde uno puede sentarse a mirar, meditar, y claro, tomar fotos. El edificio ademas tiene varias otras salas y cosas que mirar. Por ejemplo, en una de las alas hay una exposición del Libro de Mormón, tienen como 100 libros de mormón en diferentes idiomas y en una cajita de exposición, un Libro de Mormon fist edition.
Cerca había un computador con coneccion a FamilySearch.
Este es un detalle de los pasillos, nada diferente a cualquier capilla.
Esta es una ala de exposion de Jesucristo. Contiene una replica a escala de la ciudad de Jerusalem. Esa que sale en mapitas en las biblias 🙂
Una cosa interesante que no había visto antes en otro lado, es una exposicion multimedial con diversos temas. Por lo menos a mi me “invitaron” a ver la de las Familias. Se trata de un pasillo, con distintas secciones. Cada sección tiene como una exposición para “ambientar” y se pasa un video. Por ejemplo, la primera, comienza con la familia, la pareja conociéndose. Continua con el nacimiento de los hijos. Sigue con su crecimiento. Luego cuando mueren los Padres, y finaliza con el, si, ese mismo, “Las Familias Son Eternas”. Ya, acá una opinión meramente personal, ojala no lo tomen a mal. A mi no me gustan estas cosas, no son de mi personalidad, así que no lo disfrute (ademas de que las misioneras del templo casi me obligaron a meterme), sin embargo, estoy seguro que debe ser un sitio de mucha emoción para muchos. Not for me, but…. Ok, algunas fotos
Primera parte. Se ve la pantalla y la ambientación de “Familia”.
Segunda y Tercera escalas. Se ve la de “nacimiento” y la de “crecimiento”. Dos notas interesantes, una curiosa, otra personal. La primera, es que la actriz que interpreta a la mama, es la misma que aparece como presentadora en “Camino a Zion” (Road to Zion), esa serie de documentales de la BYU. La nota personal, es que la mujer conversa con su marido acerca de que deben enseñarle a su hija recién nacida a lo que responde:”Que sepa que la amamos, que Ame a Dios, que ame a sus hermanos”, algo así. Me sorprendí por que fue casi lo mismo que me dijo Barbara con que debía bendecir a Micaelita cuando fue presentada a la Iglesia. Pensé en ese momento que realmente no puedo tener mejor compañera eterna.
Ya, sigamos con el tour. Otra curiosidad para latinoamericanos: Tienen como una casa gigante para niños, en la cual con un sistema de computación táctil (como los cajeros automáticos) van enseñando cosas a los mas pequeños. Muy interesante:
Finalmente, un par de exposiciones mas. Una de la Proclamación para la Familia, y otra de Testigos Especiales, en la cual se pasan los testimonios de los apóstoles con la maquinita esa tipo cajero automático.
Y bueno, eso seria. También tienen un par de salas de instrucción, con equipos de vídeo para ver películas como testamentos, y cosas así.
Espero que hallan disfrutado el tour. Yo les dejo con una foto de mi familia anfitriona, la familia de Jorge y Negragardenia.
Me encanto este artículo, yo serví la misión en el centro de visitantes de la manzana del templo y para hacer proselitismo nos mandaban a otra misión con otro llamamiento por 4 meses y a mí me toco ir a la misión de Oakland, de un centro de visitantes a otro. Les comento que el dibujo que aparece en el frente del templo es Jesucristo en la antiguedad y del lado de atrás es de Jesucristo en las Américas. Es hermoso. Frente al templo, al cruzar la calle está la entrada para la casa de la misión y del pte de misión que también es hermosa. Que buenos recuerdos!!! Gracias por traerlos a mi mente!!! 🙂
Admin en la ciudad de México si existe un hermoso centro para visitantes a un costado del Templo.
Aqui un par de fotos del centro de visitantes de la ciudad de Mexico de mi visita de este verano
http://hosting.deimagenes.com/imagenes/95d7c09cef1a49d2620f2f2423fe5a67.JPG
http://hosting.deimagenes.com/imagenes/5678872072c12d41746e8571e8805bb6.JPG
saludos
al rededor del Templo de Mexico hay una mini manzana del templo, ya que cuenta con Obvio el templo, centro de visitantes, el hostal, el centro de distribucion, un comedor, el CCM, y a un lado esta un edificio donde viven obreros asi como una pequeña tienda al estilo de Deseret, tambien al lado esta un gran centro de estaca y enfrente hay un museo del mormonismo en mexico, por eso le digo mini manzana
La verdad y no es por mala onda pero yo no quiero concursar por los libros, no me da ni ganas de escribir ni de entrar. cada vez que uno pone algo, sea lo que sea, hay otros que solo parece que entran para poner puntos negativos. Que pena por la buena intencion del juego, pero se me hace que saco lo peor de algunos, osea…con tal de ganar algo solo entran para perjudicar a los demas. no lo digo solo por mis puntos sino por lo que veo desde que se anuncio el juego, asi que hasta que ese no termine yo no pienso escribir mas.
esto me hace pensar…sera que son asi en la vida siempre…? con tal de tener alguna ganancia no les importa perjudicar a los demas? tal vez seria mejor si no se hubiese anunciado nada o mejor que le den el libro haciendo el conteo desde que se puso la suma de los puntitos hasta el dia que se anuncio. me molesta entrar a leer cualquier comentario y ver que lo llenan de puntos negativos solo por un libro. Tanta desesperacion tienen por ganarse algo????
Alma, pienso lo mismo que tú… como diríamos en Chile, se “chacreó” el concurso… pero eso no va en este artículo… así que por eso te pongo un puntito negativo…. jajajaaja (broma)
Sin duda que no es malo ganarse un librito, pero no así… no sep… que mal.-
Saludos.
Por cierto, bellas fotos… estamos a años luz de que se haga algo así en Chile…
Da tristeza..
Es un simple juego, pero, las votaciones quedan registradas.
Como sea, quien juegue limpio será más beneficiado, como son las cosas en la vida, jijiji
Cariños
🙂
lindos recuerdos … mí familia y tuvimos la oportunidad de conocer el Centro de Visitantes en Salt lake y realmente lo disfrutamos … fue una experiencia enriquecedora …
Que bello articulo, me ha gustado conocer un poco de sus vivencias, aqui en El Salvador ya estan construyendo nuestro Templo el cual esperamos con ancias, gracias por ayudarme a conocer mas de la iglesia y lo que hay fuera de mi pequeño pero bello país, ahhhh que no he entendido lo de los libritos y el concurso, jajajajaj pero de verdad que bello es conocer mas por medio de ustedes, Saludos y gracias
A todos los que andan poniendo puntos negativos de puro gusto: Empiecen leyendo los libritos de escrituras…jaja