La libertad religiosa y Elder Cook

Una breve reflexión personal de las palabras de Elder Cook

Un interesante mensaje fue el que desarrollo Elder Cook, de hecho sus palabras al igual que las expresadas por el Presidente Packer tienen que ver de manera más directa con nuestra relación con aquellos que no comparten nuestras creencias.  Elder Cook no tan sólo nos recuerda las prácticas esenciales que protegen nuestra familia o nuestra propia comunidad sino que también nos invita “además de proteger a nuestras familias debemos ser una fuente de luz a nuestras comunidades”. Sus palabras nos recuerdan algo obvio pero que olvidamos que la luz solo sirve cuando ilumina,  y que parte de esa luz esta siempre presente “Es por medio de la luz de Cristo que toda la humanidad puede discernir el bien del mal”. Y sin embargo, “El ataque contra los principios morales y la libertad religiosa nunca ha sido tan potente”.

La religión en la vida pública

“Siempre se ha librado una lucha entre las personas de fe y aquellos que desean sacar la religión y a Dios de la vida pública”. Existe una trampa que ya se esta transformando en lo “políticamente correcto” en nuestras sociedades, que cada día es más fuerte, esa de que la religión solo debe  desarrollarse en la esfera privada de la vida de las personas. Esa manera de pensar provoca una reacción negativa cada vez que desde las voces religiosas se señala algo como incorrecto o se sugiere una manera distinta, un ejemplo la negativa a aceptar el matrimonio gay por parte de diversas voces religiosas. La moral, a consecuencia, también es encerrada en esa esfera. Por supuesto nadie quiere el monopolio moral de un grupo religioso  pero tampoco que el monopolio secularizante imponga como verdad única, que  todo es relativo y aceptable. Por eso tenemos no solo el derecho sino el deber de manifestar nuestra posición en temas morales. No entiendo porque que eso debería ser considerado  una visión fanática. De hecho Elder Cook señala más adelante en su discurso:”Como líderes de la Iglesia nos hemos reunidos con líderes de otras religiones y hemos descubierto que existe un fundamento moral común que trasciende las diferencias teológicas y  nos une en nuestras aspiraciones por una sociedad mejor”

La metas morales

La tragedia es que muchos de estos grupos progresistas en lo valórico, no tan solo consideran que no existe un orden moral objetivo sino tal como dice Elder Cook no dan preferencia a las metas morales. Cito:”En su opinión no existe un orden moral objetivo creen que no se deben dar preferencia a las metas morales”. Aquí  el asunto se complica más ya que además de no aceptar la existencia de un orden moral, dentro del discurso de los secularizantes tampoco hay intención  de promover las metas morales, y no estamos hablando de que obliguemos a todos a pagar los diezmos ni a vivir la palabra de sabiduría como meta moral sino a promover valores como la honradez y la solidaridad. Lamentablemente, la religión al perder el espacio público, tampoco es reemplazada por nuevas virtudes cívicas, si solo ese fuera el problema. Al contrario, las metas morales que promueve una religión simplemente ya no son parte de la vida de algunas personas, si es que antes lo fueron. Esto último es simple, NO es que el hombre religioso sea mejor que el no religioso, pero de que tiene mayores posibilidades de recibir enseñanzas morales es obvio. El asunto anterior se ejemplifica cuando uno escucha hablar a las personas entendiendo que la ley civil es la máxima exigencia ética plausible siendo que en teoría siempre es solo el mínimo exigible. Quiza la siguiente cita aclare más este último aspecto:

“…la moral es menos exclusiva y más eficaz que las leyes, porque no sólo condena lo que el legislador reprueba, sino que impone, además, la práctica de las buenas costumbres. Sin esto un individuo pudiera ser un buen ciudadano y un mal hombre, y obedecer las leyes y hollar la moral. La moral es de consiguiente, más necesaria que las leyes, porque, con la rígida observancia de sus preceptos, no habría necesidad de leyes, mientras que las mejores leyes sin moral servirían siempre de muy poco o nada. La moral es pues el complemento de la legislación”.

Finalmente, la religión o las Iglesias tiene un rol que jugar tanto en la esfera personal como en la esfera pública. Negar eso, aunque se allá intentado o se este intentando solo conduce o  conducirá al empobrecimiento de la humanidad, empobrecimiento intelectual y espiritual. Recordemos siempre que no necesariamente la prosperidad material va acompañada de prosperidad espiritual en la historia de los pueblos.

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Fijate que aquí en México hay un partido político cuyas siglas son PRD, ellos como que están teniendo esa tendencia, escudados en la cuestión de estado laico, son quienes han apoyado la propuesta para legalización del aborto, matrimonio entre ambos sexos e incluso que dichas parejas puedan adoptar niños y aquí traen pleito casado con la iglesia católica a la cual pertenece el partido actual en el poder, la bronca es que por ese pleito han aprobado esas leyes con las cuales creo que ninguna religión cristiana está de acuerdo, o sea que es un asunto político en el cual como dice Elder Cook incluso la moral es encerrada.

  2. 2

    Ah y que bueno que ya quedo el pastito de la página, saludos mr. admin

  3. 3

    yo estube en esta sesion y me paresio tan importante que alguien lider dela iglesia expresara esto.

    y es verdad, el ser humano necesita de algo o alguien qeu le recuerde o le enseñe reglas morales, reglas y leyes que le permitiran vivir de una forma digna.
    pero existen aquellas personas que por no seguir esos conceptos dicen que no es nesesario siempre seguir todas las leyes i normas y que la felisidad es algo que puede encontrarse por caminos diferentes.

    saludos desde juarez mexico!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *