La obra de salvación – Cambios en la obra misional.

Hace unas semanas quería escribir debido a que habían cambiado la “biblioteca misional” (la lista de libros “permitidos” en la mision) básicamente eliminando dos de los (en mi opinión) mejores libros de la Iglesia: Artículos de Fe y Una obra maravillosa y un prodigio de la lista de libros autorizados, un cambio que personalmente no entiendo mucho y que priva a los misioneros de dos increíbles obras para entender mejor nuestra doctrina y “por que” salimos a predicar el evangelio.

Raro, pero bueno, no es primera vez que se modifica la biblioteca misional, de hecho para los mas viejos décadas atrás contenía incluso el milagro del perdón, pero actualmente se ha quedado solo con Jesus el Cristo, Leales a la Fe, Nuestro Legado y Nuestra búsqueda de la felicidad, donde estos dos últimos, por lo menos para mi, los tengo entre mis libros menos favoritos de la Iglesia, básicamente no por su contenido, si no por que los considero libros demasiaaaaadooo básicos y a mi me gustan los libros mas detallados (si por mi fuera, en vez de Nuestro Legado tendría a La Iglesia Restaurada y en vez de Nuestra búsqueda, ya saben, Artículos de Fe + Una Obra Maravillosa).

Pero ya me desvié del tema. La cosa es que hoy domingo 23 hubo una conferencia especial titulada “La obra de salvación”, la cual se realizo desde la BYU con transmisión simultanea a todo el mundo (y para los flojos, por internet). La reunión “prometía” ya que incluso se había pedido que si existía alguna unidad con reuniones a esa hora, que cambiaran el horario de las reuniones.

Resumen ejecutivo de la transmisión? La obra misional es increíblemente importante, con el cambio de los 18 años tenemos mas misioneros que nunca, y quizás lo mas interesante, se esta “actualizando” la obra misional al siglo XXI:

  • Los Misioneros harán uso de las computadoras en las capillas para la obra. Esto se hará durante las horas “menos eficaces” e incluye correo, redes sociales y por supuesto facebook.
  • Se comenzara con un programa piloto con otros dispositivos (iPads por ejemplo) en algunas áreas, para extenderse después a todas las misiones (not bad).
  • Dado que se considera que mucha gente llega a las capillas en días de semana pero no pueden hacer nada mas por que los edificios están siempre cerrados, las capillas (al parecer) se mantendrán permanentemente abiertas con algo así como tours o visitas guiadas por parte de los misioneros (de verdad no se si esto sera eficaz por lo menos en Chile).
  • Se invita a los miembros a también hacer uso de las redes sociales para predicar el evangelio y (sorpresa) a que agreguen los misioneros de su barrio a facebook. Aquí si que no se que pasara con la regla de la biblia blanca de no enviarse mensajitos con mujeres solteras. ¿Aplicara lo mismo en este caso?, las invitaciones a los bautismos serán ahora “eventos” de facebook?. Los facebooks, serán personales o serán genéricos por barrio?, etc.

 

Personalmente, creo que se tratan de buenas medidas, pero supongo que me falta la fe o soy muy chapado a la antigua, por que al mismo tiempo que las considero buenas medidas, no dejo de pensar en los “imprevistos” o que se hará para que se aplique de buena manera. Lo de que las mujeres jóvenes agreguen a los misioneros a Facebook ya es un problema, pero que pasara con los compañerismos que no sean muy buenos para trabajar y prefieran quedarse chateando en el computador antes de hacer el trabajo misional en terreno?, o como controlaran el buen uso de internet?. Uffff, a mi me parece que sera bueno por un lado, pero con fuertes (quizás muy fuertes) desafíos por el otro, por lo menos a mi me gustaba el estilo tipo “this is sparta” de la misión y eso de olvidar todo estimulo que te hiciese desenfocarte de la obra. Con los cambios de ahora me pregunto que tan difícil sera eso de olvidarte del mundo y enfocarte en tu zona o simplemente la misión ya no considera esa forma militar de servir como algo importante asi como era 10 años atrás.

Bonito desafió para todos: barrios, familias y en especial para los nuevos misioneros. Me come la curiosidad de como resultara todo esto o cuales serán los resultados dentro de la Iglesia en cinco años mas: tendremos mas bautismos o tendremos mas “matrimonios de la misión”, o ambos?. Y que piensa ustedes, en especial aquellos que sirvieron una misión?. Pues lo que yo recuerdo es que de mi misión, fui uno de los primeros que tenia notebook (en tiempos del modem) y la verdad…. sirvió solo para desenfocarse y después de dos o tres notebooks en la misión rápidamente actualizaron las reglas y los prohibieron (lo cual agradezco), pero igual hubiese matado por tener un iPhone en la misión, eso si, básicamente por el GPS, para andar con música y vídeos de la Iglesia, la gospel library y por supuesto, mi gran pena de mi misión: una cámara digital de fotos, ufff.. me hubiese vuelto loco con una cámara digital como la que tengo ahora, apenas poco mas de una decada después.

Y bueno, que opinan ustedes?

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    ¿Algún link donde leer la noticia oficialmente? es que me cuesta creermelo, jejeje.

  2. 2

    Yo fui a ver la transmisión….
    En mi caso prefiero el régimen espartano de nuestros tiempos de misionero, pero claro, eso me convierte en el típico miembro del grupo de sumosacerdotes que piensa que “en mis tiempos todo era mejor”…. Así que a evolucionar…! De hecho, le encontré toda la razón a Elder Perry: la gente ya no está como para detenerse en la calle para recibir el mensaje, como funcionaba “a la antigua”.

    Ahora, lo que yo creo es que se ha producido (por el momento) un sobrestock de misioneros para la cantidad de misiones actual, así que hay que buscarles formas innovadoras para mantenerlos ocupados. Ayer en una actividad de la Iglesia me enteré de una rama de una localidad cercana, la típica rama de pueblo, en la que asignaron una pareja de misioneras, adicional a la pareja de misioneros que ya servía en la rama. La diferencia es que el compañerismo de hermanas, no tiene como tarea hacer proselitismo tradicional, sino que su función es organizar actividades y eventos para la rama. En síntesis, cultivar la sociabilidad de la rama con la comunidad. Me pareció una buena idea, sobre todo en ese tipo de ramas de pueblo donde los miembros no pasan de 20 personas que son mal miradas por el resto de los habitantes de su comunidad.

    Bueno, la Obra avanza tan rápido, que nunca creí que a mis 32 años pasaría a ser de la “Old School.”

    1. 2.1

      La verdad golo que yo a mis 32 años tambien me siento de la Old Scholl; y eso q yo vivi el paso de la guia misional a Predicad mi envangelio… Que testifico q hizo crecer muchisimo a la obra en si, a la manera de enseñar y transmitir el mensaje y a los misioneros… bue, por lo menos a mi!!!

  3. 3

    Era inevitable, yo lo veía venir, misioneros en internet y con dispositivos móviles, tablet, celulares, notebook y lo que venga, fui lider misional por varios años (muchos mas años que una misión de regla) y lo encuentro notable, a pesar de los desafios que implica, pero la Iglesia tampoco se puede quedar pegada en el pasado, el mundo cambio la forma de comunicarse y relacionarse socialmente y la Iglesia no se puede quedar atras.

  4. 4

    La verdad, me gustaba más el “orden espartano”, le daba más emoción, el sólo hecho de no tener mayor contacto con tu familia que por carta una vez a la semana, o a veces más de una semana cuando el correo se atrasaba, le daba una sensación de estar a millones de kilometros de casa, aún cuando estuvieras quizás sólo a 100, y cada lunes esperabas con emoción aunque fuera una sola carta. Ahora los misioneros tienen el permiso para llamar a casa en navidad, dia de la mamá…. y otras fechas, lo cual te acerca más a la familia.
    Lo de la tecnología, lo bueno que encuentro que podrán llevar su ipad con música de la iglesia, escrituras, tomar fotos digitales… etc… por ese lado es bueno, en mi época, solo eran casette con himnos, con suerte te podías conseguir música de Afterglow y mi maquina de fotos que tenía que mandar a revelar cuando me quedaba algo de dinero…
    Lo del correo creo que es necesario para comunicarse con la familia, lo de facebook o sitios sociales me imagino que les pondrán ciertas reglas o si no pasarn chatendando un bue rato en vez de salir a hacer obra proselitista… los de las páginas de cada barrio, debería haber un sitio igual al que los de USA para regular los contenidos, porque ya existen muchos en la web que se crean , funcionan un tiempo y después ya nadie los mira… tiene que ser un sitio que entretenido y motivante…

    1. 4.1

      agregale que ahora pueden usar skype para comunicarse el dia de las madres… (lo cual me parece muy bueno!!!) antes la llamadita nomas…. y era si podias comprar la tarjeta de llamadas… sino te podia pasar como a un par elderes de mi mision que como no tenian suficiente credito se quedaron sin poder hablar con sus familias!!!
      FOOOMEEEEE!!!!

  5. 5

    hijole que tema mas dificil/fácil como lo quieran mirar,hace 14 años servi una misión y la verdad prefiero el sistema antiguo,estoy de acuerdo que son otros tiempos y la obra tiene que evolucionar, mi preocupación es el contacto que tendrán los misioneros con el mundo,estaran enfocados a la obra?y el trabajo misional de calle?tocar puertas? Estoy totalmente de acuerdo que en estos dias la gente no se puede parar a platicar,pero tambien mucha gente o la mayoria no se la pasa pegada a una computadora,ni tienen internet,ni smart phones y gadgets ni nada por el estilo,mi pensamiento es muy arcaico pero no me imagino a una ama de casa contactada por facebook o un padre de familia que acepte escuchar charlas en un teléfono inteligente,en fin es inspiración y revelación y se da cumplimiento a la orden,estemos o no de acuerdo,cuando hay cambios en la iglesia difíciles de asimilar recuerdo lo que nos decía nuestro presidente de misión: “Elderes en la Iglesia no hay democracia es revelación”

  6. 6

    Una sugerencia puede ser que sean las misiones las que creen las cuentas en facebook de los misioneros y las misiones conserven las contraseñas y revisen periódicamente las cuentas de los misioneros. (claro una regla debe ser NO CAMBIE SU CONTRASEÑA)

    En cuanto a las cuentas “existentes personales de facebook” de los misioneros no sé si se atrevan a darle la contraseña al presidente :), eso sería un problema.

    Los presidentes de misión a empezar a orar y ayunar para establecer las reglas necesarias. Y NOSOTROS LOS MIEMBROS a hacer nuestra parte para que los misioneros pasen “realmente” ocupados en la obra de salvación.

  7. 7

    Veremos cual es el resultado despues de la primera camada de misioneros con la tecnologia.

  8. 8

    En mi opinión creo que un misionero será misionero siempre que ese sea su objetivo, estamos hablando de que ya no son niños y queda muy claro -o cuando menos eso aprendí en la misión- que cuando uno quiere ser obediente será obediente, me parece que ahora la misión pasa de una “ley de Moisés” con sus muchas reglas y regímenes a una ley que permite el uso del albedrío. En mi misión una vez me sorprendió que un 70 (no tengo en mi mente su nombre ahora) nos dijo que éramos misioneros de 24 horas al día, ese era nuestro llamamiento, y que si una persona (principalmente un futuro poseedor del sacerdocio) por su trabajo u otras ocupaciones sólo podía estar disponible para escucharnos a las 10 de la noche o a las 6 de la mañana entonces era nuestro deber ir y enseñarle, entonces nos aclaró que las reglas fueron escritas para nuestra protección pero que éstas no tenían mayor peso que el cumplir nuestro llamamiento y que si teníamos que elegir entre una regla o enseñar deberíamos enseñar, el nos pidió ser prudentes y evitar justificarnos de romper las reglar sólo por lo que él había dicho, sino que realmente en nuestros corazones sabríamos si lo que haciamos era lo correcto bajo esas circuntancias. Entonces comprendí que las reglas de las misión NO son mandamientos de Dios y que al entender su verdadero propósito podríamos usarlas para nuestra protección y éxito pero que no deberían interponerse en nuestro verdadero llamamiento, uno dado directamente por Dios a través de Su profeta. ¿Por qué me aventé toda esta historia? para soportar mi punto de vista de que si un misionero está comprometido y entiende su llamamiento sagrado usará los medios a su disposición con el único objetivo de predicar y adelantar la obra de Dios, de lo contrario no importan las reglas que existan ese misionero sólo estará de vacaciones. En los primeros tiempos de la Restauración los misioneros no tenían un manual de reglas, simplemente iban y usaban como manual las Escrituras y la guía del Espíritu.

    1. 8.1

      Que buen comentario. ¡¡Me guta!!…

      1. 8.1.1

        Muchas gracias Javier, sólo compartí mi propia experiencia y creo que no sólo aplica para la misión pues en nuestra vida hay resposabilidades que debemos cumplir y aceptar con gusto, pues al final se nos exigirán cuentas de esas responsabilidades (llámense llamamientos, convenios, ser padre, esposo o hijo, etc.) y no habrá oportunidad de justificarnos por nuestra negligencia si es que concientemente hemos decidido no magnificarlas.

  9. 9

    Creo que estas nuevas modalidades de enseñanzas a traves de las herramientas que nos ofrece Internet no vienen a reemplazar a las ya existentes, son complementarias para apuntar a un segmento de nuevos conversos o futuros investigadores que es su forma de comunicarse. Siento que no será una tentación tan manifiesta en nuestros misioneros de ocupar dias enteros metidos en facebook ya que ellos nacieron en esta epoca tecnologica… yo hice la mision en el año 1984… una época muy distinta a la que estamos viviendo. En mi casa mis hijos cada uno tiene su computador y disponibilidad libre a internet por medio de la señal WiFi, pero veo en ellos que si tienen que estudiar para un examen, estudian para ese examen, si tienen reunion de jovenes en la capilla, van a la reunion y tambien los veo que tiempos libres estan en facebook y no todo su tiempo libre por lo tanto no creo que sea para asustarnos tanto. Un joven responsable dara cumplimiento con todas las tareas propias de su responsabilidad y por último si este ha sido propuesto por el profeta… entonces… dicho está y no hay una doble interpretación al respecto.

  10. 10

    Yo serví una misión en el 91; los miembros de las unidades se ocuparon de presentarme a muchos amigos, familiares y conocidos. Siempre tenía muchas personas a quienes enseñar. Creo que el gran problema actual es que los miembros no somos concientes de nuestro papel importante en la obra misional. Me parece que estamos ayudando muy poco o nada a los misioneros a encontrar a quienes enseñar y al agregarlos a FB la Iglesia unicamente esta diciendo: “dígale a sus amigos que es miembro y que los misioneros le pueden enseñar el evangelio de salvación”. Es una llamada de atención, para ver quienes estan dispuestos a compartir el evangelio con amigos y familiares y no perder tanto el tiempo en cosas que no son de valor. Todo tiene sus riesgos, es verdad, pero la revelación dará los principios y las normas que regiran todos nuestros actos. En cuanto a los libros, yo siempre le pedia permiso al Presidente de mision para leer otros libros (de la Iglesia, claro), ya que al ser un miembro nuevo desconocia tantas cosas y quria estar bien preparado para enseñar. Su respuesta me desconcertó: ¿Ya sabe todo de los libros autorizados? Logicamente la respuesta es no, asi que segui leyendo los mismos; pero agregó comparta su testimonio y esa fue la clave del éxito que pude tener en mi servicio como misionero. Porque aunque no hubiese asistido a seminario ni instituto, y conociera poco de la organización e historia de la Iglesia, (aunque no hubiese leido los libros canónicos por completo) sabia que era verdadera y creo que pude transmitirlo con la misma fuerza y pasion con la que lo sentia. Me gustaría repetir pero en las mismas condiciones.

  11. 11

    Yo tambien soy de la “vieja guardia” y realmente veo con escepticismo los cambios, para ser sincero no creo que vayan a funcionar, me recuerda aquello de los ” tres minutos” ( o algo asi). Sin embargo, no dejo de reconocer que soy un “odre” viejo que no esta destinado a recibir ” vino nuevo”. Afortunadamente los “odres nuevos” ( los nuevos misioneros) seran quienes lleven a cabo el nuevo programa. Y sin embargo, reitero que no creo que funcione.

  12. 12

    Me es tan interesante todo ésto. Primeramente éste es el artículo más conservador que he leído del admin (jajajajaja). Ha sido muy interesante para mi ver estos días como unos hombres de sobre los 70 años de edad le aconsejan a jóvenes de 20 que usan facebook y los de 25-40 años se incomodan por la decisión. Creo que la obra avanza, de antes eran obedientes, lo seguirán siendo, si eran desobedientes antes, lo seguirán siendo. Pero las generaciones que están por salir a la misión nacieron con el teclado y el mouse en las manos, saben mejor que nadie cómo usar estas herramientas, el Señor los ha preparado para adelantar la obra en este tiempo. Se veía venir, y ya llegó.

    1. 12.1

      Me parece interesante el comentario de Yamil. Si existen las herramientas tecnológicas para llevar el evangelio a más personas ¿Por qué no usarlas?
      En lo futuro veremos más tecnología; mucha de la cual no tenemos ni la más mínima idea por ahora. Tantas cosas pueden ocurrir: se cambió la edad de los misioneros, y puede cambiar el lugar donde sirven, o sea, que podrían ser asignados a varios países. Confiemos.

      1. 12.1.1

        Miren, yo soy super pro tecnologia, tengo mi casa lleno de ipads y sistemas de red, no tengo ni dvd ni cdplayer, todo es digital en mi hogar, tengo paginas web de los temas que me gustan desde el “97, etc etc, sin embargo creo que asi como la tecnologia da buenas cosas, tambien nos expone a varios nuevos problemas. De todas formas asi es siempre con todo lo nuevo, quizas lo que mas me preocupa es que estoy convencido de que la tecnología aunque pueda parecer “mejor”, en ciertas cosas da peores resultados. Un buen ejemplo para mi son los libros: Actualmente cada vez mas escuelas estan cambiando los viejos libros tradicionales por iPads, ya que son mas “interactivos”, pueden llevar un monton de libros en un solo iPad y cosas asi. Yo mismo tengo los ipads de mis hijos cargados de cuentos infantiles, sin embargo me doy cuenta que para aprender a leer son mejores los libros en papel y mi observacion se ha visto respaldada por un estudio que salio hace poco que dice que los niños con libros de papel (obsoletos, vieja tecnologia, aburrida, etc) aprenden a leer mas rapido y mejor que con medios electronicos.

        El mismo ejemplo con la wikipedia. La wikipedia es genial, permite hacer una tarea en 5 minutos, pero para que estamos con cosas, para estudiar, se aprendia mucho mas cuando uno tenia que ir a una biblioteca, buscar entre varios libros y resumir lo que uno entendia en una hoja de papel. Con la wikipedia lo que ahora los estudiantes hacen es simplemente buscar el tema, copiar y pegar, y tienen un excelente trabajo con minimo uso intelectual. Eso es lo que me ocurre con esto de las nuevas tecnologias para buscar gente. Yo creo que es bueno, siempre y cuando sea complementario y no una manera de no ir a golpear puertas o conversar con la gente en la calle la cual igual es efectiva (por lo menos lo fue en mi caso). Esa es mi duda al respecto, por que al final, igual la mision es de los que estan sirviendo y como bien dijo Yamil, lo mas seguro es que los chuecos seguiran siendo chuecos, y los buenos misioneros seguiran siendo buenos misioneros, aunque es triste perder el romanticismo del servicio misional espartano que tuvimos nosotros. Ajajajaja, tambien me siento viejo a mis 36 🙂

        1. ¡Tranquilo Admin! Es cierto que se ha perdido el romanticismo de nuestro tiempo de misión (la mía más años antes que la tuya), pero Yamil tiene razón en su comentario, y además agrego que confío en las reglas que se implementarán en el manejo de esta tecnología en la misión. También es nuestro deber preparar mejor a la nueva generación para que sirvan de todo corazón y puedan resistir la tentación de hacer mal uso de su albedrío.
          Supongo que cada misión también hará lo suyo en cuanto a la reglamentación de las normas misionales, en todo caso no estaría mal siempre dar nuestras sugerencias a los líderes, que sé que nos prestarán atención.
          ¡A apresurar la obra, porque el tiempo está cerca!

  13. 13

    Es una gran medida, pienso igual que Yamil. El trabajo con referencia se va agilizar con facebook, o si quiera los misioneros van a poder ver quienes son los amigos de los miembros de su barrio XD. Lo anterior me parece bien interesante para el desarrollo de la obra misional.

  14. 14

    Hola

    Creo que algo de esto ya se estaba practicando, como prueba piloto o no… porque he visto páginas de facebook activas de misioneros, blogs en los que se publican entradas durante la misión, etc. Supongo que como pasa con todo los tiempos van cambiando. De seguro que las AG que se habrán dado cuenta que de nada sirve incrementar una fuerza misionera en unmontón por ciento, cuando el interes de la gente no aumenta en esa proporción, y muchos de los misioneros pueden estar mano sobre mano, pues no hay tantos investigadores, charlas, engages o bautismos, aunque el impacto en los bautismos es pronto para conocerlo. Se deduce que mucha de la obra también será dirigida a los miembros, para animarlos e incluirlos en la obra misional. En fin ya veremos, lo que si que es evidente es que a la Iglesia le preocupa la retención, pero sobre todo la retención de los nacidos en el convenio… por lo que se entiende la reducción de la edad para servir y el reciclar a los misioneros en usuarios de las tecnologias, orientándolas al Evangelio. Cuando antes sirvan, y antes sepan, menos se asustarán luego en este mundo globalizado y normalmente crítico con las doctrinas-historias de la Iglesia.

    Saludos

  15. 15

    Repito no me imagino a un misionero contactando por medio de Facebook,de que servirá q los misioneros de mi barrio sean mis amigos por medio de Facebook si el 85% de mis amigos no están en mi barrio otro tanto de ellos no vive en mi país y un 5% de mis amigos es no miembro y no están en mi barrio!! Como les dije anteriormente podremos no estar de acuerdo con la nueva manera de proselitar pero es Revelación y se cumple. Ahora que si tenemos un sobre stock de misioneros hagan lo que una vez hizo mi presidente de mision hace 14 años: creo los Misioneros de Retención y los Misioneros de Activación dos parejas de misioneros que solo se dedicaban a eso a reactivar y retener,tuvimos muy buenos resultados con las referencias de los nuevos conversos y los hermanos que tenían años sin pararse en la capilla.

  16. 16

    Con mis 33 recuerdo mi mision “espartana”, por ejemplo: Debiamos usar traje para ir a un servicio o para hacer deporte. Cambiarnos para hacer lo nuestro y despues volver al traje, mnmnmn…no muy recomendable especialmente despues de un buen partido de futbol. Aunque pedia referencias e insistia en ello nunca me preocupe ni me detuvo que no las tenga. De hecho habia mucho trabajo tocando puertas y hablando en la calle. Las mejores experiencias vinieron asi aunque la mayoria de los bautismos con ref de mienbros. Ahhh, el tema es la tecnologia no? Cargar el televisor de la capilla unas cuadras y llevar el DVD a la casa de un investigador se cuenta como uso de Tecno? Me acuerdo la maldicion de la pelicula testamentos, estaba prohibida en la mision y el que la conseguia seguro que algo malo le pasaba, buahhhhhhh!!!!

  17. 17

    El problema que la mayoria de los miembros ven es el hecho de que los misioneros estarían en una situación tentadora en la que podría tener comunicaciones privadas no apropiadas. La solucion es que el Elder y su compañero puedan ver la pantalla de su compañero. Ya hay misioneros que durante toda su mision se la pasan chateando con personas que entran a mormon.org. http://es.mormonwiki.com/Misioneros_mormones_en_l%C3%ADnea

  18. 18

    Sin duda son anuncios importantes y habrá que esperar cómo se llevan a la práctica. En mi estaca la inseguridad es muy alta, hace menos de un mes se metieron a todas las capillas rompiendo puertas y dejando todo tirado. No se cómo van a poner computadoras para los misioneros si pasa esto. Además se nos ha instruido de parte del Comite de Seguridad del área (nos sorprendió enterarnos de que existía pero es muestra de lo que vivimos) que cuando haya reuniones, juntas o cualquier cosa en la capilla se cierren con llave las puertas y solo se abran después de verificar la identidad de quienes quieran entrar. Tal vez sea una situación solo de la Ciudad de México.

  19. 19

    Yo creo que las herramientas cibernautas son muy buenas… facilitan el trabajo y amplian el conocimiento, si aquí la cosa es…. si es que serán obedientes a la regla o no. Yo espero que lo sean, mas que todo recuerden que cada generacion que pasa es mas pura que la anterior y mas guerrillera (espiritus apartados para venir en los ultimos días) por ende, los nuevos misioneros deberían ser más allegados al Señor de lo que fuimos nosotros en un pasado lejano o no muy lejano….

  20. 20

    Ahhhhh los cambios, siempre son buenos, los cambios radicales involucran grandes desafios, la iglesia siempre ha sido punta de lanza en tecnologia y metodologia>
    Para que seguir con la cabeza bajo la tierra como la avestruz???, si los jovenes misioneros tienen otra forma de comunicarse, tienen otra forma de compartir y vivir el evangelio???, estamos hablando de ninos de 18 anos , algunos de los cuales mas de la mitad de su vida han vivido pegados a un computador y a la veloz evolucion de la tecnologia, hablamos de ninos que tienen desarrollados los pulgares por el teclado, que viven en el mundo virtual de los video juegos etc, a pesar de lo que digan los dinosaurios ex misioneros, la iglesia sera administrada y ministrada por estos ninos ciberneticos.
    y la gente??? quien tiene tiempo actualmente para pararse en la calle y escuchar un mensaje??????, seguramente comparten un numero de cel y le dicen a los misioneros texteame el mensaje o le preguntan por el QR code de la Iglesia.
    Me gusta, me RE- E N C A N T A , esta Iglesia maravillosa, visionaria y profetica.
    En cuanto al especial Obra de Salvacion que vimos el domimgo pasado, hay que mirarlo y escucharlo con harto cuidado, hay unas cositas maravillosas que generosamente nos fueron entregadas por las autoridades participantes .
    creo que la Iglesia ha calculado meticulosamente que sucedera con el uso del albedrio moral, la obediencia y la tecnologia, PERO FINALMENTE CREO QUE TAMBIEN EL MENSAJE ES PARA LOS PADRES Y EL DESAFIO DE EDUCAR A LOS NINOS EN EL USO DE LA TECNOLOGIA CIBERNETICA para la Salvacion de sus propias almas y las de los que ensenaran en la mision, gran desafio verdad????

    1. 20.1

      igual los jovenes de hoy no saben programar en basic…. a los 12 años, todos mis amigos programabamos, ahora, puros niños enganchados a facebook y la play 3
      10 print “soy bacan”
      20 goto 10
      end Ajajaj xD

  21. 21

    yo no se si todos los ninos tienen el gusto por la programacion, pero si todos tienen el gusto por lo que pueden hacer con una tablet o un smartphone, y los video juegos, pero como sea, ellos seran los lideres ,en un futuro cercano absolutamente diferente al presente nuestro, y la Iglesia se esta preparando para eso, y lo mas importante les esta presentando el programa a seguir a los padres y tutores , HAY QUE ABRIR LOS SENTIDOS A ESO Y RAPIDITO, saludos

    1. 21.1

      Soy maestra de seminario por primera vez en mi vida, por razones de peso en mi espalda no puedo andar con los librotes que entregan para las clases, (2 manuales mas todas las escrituras que debo decir la Biblia es muy requetepesada) mas mis propias cosas por que despues del trabajo me voy hacer seminario. Para mi, que mi esposo me haya regalado la tablet fue lo mas grandioso que me ha pasado en la vida! Yo sin saber de la norma impuesta por los lideres anteriores, saqué mi tablet y comencé a hacer la clase…. los jóvenes se miraron con cara de… que esta sucediendo aqui?!!! (repito no sabia la norma de los lideres anteriores, les prohibieron usar dispositivos en las clases o actividades de HH y MM Jovenes)… pero cuando me preguntaron yo no vi nada malo usar estos aparatos, si los saben usar propiamente obvio!. La mayoría por lo menos en mi clase usa tablets o smartphones… y me gusta sentir el tecleo de entre la clase cuando digo algo importante por que sé que estan aprendiendo y estan siendo inteligentes en usar la tecnología que tenemos. Además, si la misma iglesia en su pagina oficial da facilidades de usar tablets, Iphones y smartphones,… no veo para que negarles esos privilegios a los jóvenes…. es más hay que enseñarles a como usarlos…. por ejemplo en mi tablet no hay nada ajeno a la iglesia… y ellos lo saben, por que para ese proposito fue comprado, para no tener tanto dolor de espalda cada día y me evito de andar con la biblioteca para arriba y para abajo. Por eso digo, que es cosa de cordura nomás… los “jovenes inteligentes” como dices tu nacieron en una era cibernética, que ya no nacen con la marraqueta debajo del brazo sino que vienen con el notebook debajo del brazo jajajajaja…..

      1. 21.1.1

        Ah se me olvidaba comentar…. independiente que la tablet o lo que sea que tenga me ha favorecido un monton el estudio de las escrituras…. el libro en si no lo cambio por nada del mundo!!!!! eso tambien hay que enseñarles a los jóvenes el valor de un libro es unique!!

  22. 22

    Yo también soy de la llamada “Vieja Guardia”, “Odres Viejos” o como dirían en mi país: “DE LA CUARTA REPÚBLICA”, sinceramente (como dijo un hermano), veo con escepticismo estos nuevos cambios. Yo no cambiaría jamás estos días por el tiempo en mi misión (JAMÁS), aunque algunos misioneros se esfuerzan, hay algunos que les falta MUUUUUUUCHO, me duele en el corazón escuchar a jóvenes murmurar (tipo Lamán y Lemuel) por tener que asistir a Seminario e Instituto, por tener que leer las escrituras o por tener que leer manuales o algo así. La tecnología no va a reemplazar jamás el trabajo de campo, el contacto directo y el enseñar “cara a cara”, pero soy consciente de que no hay que dejar a un lado la tecnología, este mundo cambia todos los días y debemos estar a la par con él, claro, siempre y cuando sea para el beneficio de la Obra. Con respecto a la literatura Admin, todos los libros que dijisteis son básicos, a excepción de JESÚS EL CRISTO, eso es oro puro…

  23. 23

    Primero te aclaro unas cositas, Crees en el poder de Dios? y que El Padre Celestial puede ayudar a crecer su Obra? o de forma más sencilla tienes un TESTIMONIO? o solo estas en la Iglesia porque no tienes otra vida social?, Te explico nunca ha existido una biblia blanca al menos que le pongas forro blanco a una biblia cualquiera, creo que te refieres al MANUAL MISIONAL ¡NO¡ biblia blanca, hay una gran diferencia entre una biblia y un manual, segundo nombras que has servido en tu misión, te recuerdo no serviste en tú misión, serviste en la misión del Padre, tu solo fuiste un instrumento para llevar acabo esta misión que es y ha sido siempre de llevar a los hijos del Padre a su presencia mediante el arrepentimiento, el bautismo, la confirmación y la perseverancia. Ahora en cuanto a los cambios resientes en el campo misional todo evoluciona y el Padre sabe los métodos como poder llevar a sus hijos y los tiempos cambian tu serviste con una metodología acorde a la época ahora solo se enseña acorde a los desafíos actuales.

  24. 24

    Que Difícil es pensar que uno ya es viejo a los 30 años jajajaja, termine la misión hace casi 10 años atrás y fue la experiencia que mas me ha marcado en la vida. (me quedo con ese tipo de mision) Hoy en dia soy Lider Misional de la rama, y me di cuenta de que los miembros prácticamente no hacemos el trabajo, lo hacen los elderes y las hnas, tal como en todos lados golpeando puertas y casi suplicando una referencia. y he aprendido que los misioneros fueron llamados para dar a conocer el evangelio en otras palabras “Enseñar” no a buscar ni encontrar, entonces es ahi cuando entiendo tal vez el asunto de las tecnologias redes sociales y demases, (yo tal como Admin soy fanatico de la tecnologia) y le empiezo a buscar el acomodo a estas nuevas reglas la iglesia necesita llegar mas a la gente y ya los tiempos no son como antes, ahora nos vemos solos caminando en las calles pero cuantos amigos hay en facebook o cuantos me siguen en twitter? entonces ya no es tan necesario buscar o gastar zapatos, basta conversar un poco y empezar a hablar de la iglesia, o dejar tu testimonio en tu muro de feibu o en twitter, tal vez una simple foto con algun mensaje de algun profeta que se yo 😛 , pequeñas cosas llevan a las grandes. Realmente como dije al principio me quedo con mi experiencia de la mision, y espero con ansias la nueva forma de predicar el evangelio. Esta obra es una obra viva, y estamos enfrentándonos una forma de Predicar diferente como Dijo Golo mas Arriba, hay compañerismos de hermanas, que no tienen como tarea hacer proselitismo tradicional, sino que su función es organizar actividades y eventos para la rama y eso lo encuentro genial o sea todas la semanas la iglesia con actividades. Asi que a ver que pasa.

    Ps. Como sera cuando mi hijo tenga 18 años y sirva una mision 🙂

  25. 25

    Agradezco tus comentarios siempre son muy puntuales y me dejan pensando. Me agrada tu enfoque. Gracias

  26. 26

    interesante articulo hahaha no sabia de estos cambios, chapado a la antigua como la mayoria de ustedes, no es mi opinion de que no sera efectivo, si fue inspirado es seguro que dara resultados, los desafios son problema de los que estan sirviendo actualmente y de las autoridades encargadas, nosotros disfrutemos de esta grandiosa epoca tecnologica

  27. 27

    O este articulo es el cumorah viejo o no te informaron bien y tarde aparte…
    Articulos de fe hace años (antes que yo salga a la mision en el 2003) que lo habian sacado de la biblioteca. recuerdo eso porque me costo extremadamente mucho encontrarlo durante la mision -aunque no estaba en la biblioteca nuestro presi nos dejaba leerlo…-
    Y una obra maravillosa y un prodigio (en mi humilde opinion; el mejor libro que se ha escrito en la iglesia despues del Libro de Mormón) se saco justo cuando yo estaba terminando mi mision, que es cuando llego Predicad mi Evangelio con la nueva lista de libros “autorizados” para leer… Que son esos que vos mencionas…
    Y la verdad, yo realmente tambien lamento que se hayan sacado estos 2 libros, en especial el ultimo, que es maravilloso para comprender el proceso de la restauracion y para poder explicar a un no-miembro nuestras principales creencias y el porque de ellas..
    como extra habia un joven misionero gringo en mi mision que estaba en el “seminario” para sacerdote episcopal y que al leer una Obra maravillosa y un prodigio se convirtio a la iglesia (eso y su polola…) el mismo me conto esa historia… y asi como el muchos nos “convertimos” o entendimos el porque, como o cuando de lo que creiamos al leer ese libro…
    un abrazo admin!!!
    PD: para cuando un post sobre Legrand Richards..?

  28. 28

    Las oportunidades de servir bien utilizadas abren puertas y corazones, alli está la clave para no desperdiciar el valioso tiempo de la misión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *