Hace unos días apareció un interesante articulo en Salt Lake Tribune que proponia una nueva idea respecto a la obra misional: hacer mas tiempo de servicio.
Esto es debido a que existe según algunas personas en EEUU un “problema” a causa del gran incremento del numero de misioneros debido a la baja de la edad para poder comenzar a servir, muchos presidentes de misión y areas se encontraban con que no tenían suficiente “trabajo” para mantener ocupados a los Elderes y Hermanas (glup…).
Primero que nada, esto a mi me parece un “problema del primer mundo”, por que enserio, yo vi cosas mucho peores en mi misión solo 10 años atrás cuando a algunos elderes les enviaban a pueblitos pequeeeeñiiitosss en Chile donde en un par de semanas ya habían tocado todas las puertas del lugar, puertas que de seguro habían sido tocadas por años. Por suerte a mi no me toco servir en uno de esos lugares pero estoy seguro que allí si que tenían el problema de no saber que hacer para continuar “la obra misional”.
El caso es que el articulo hablaba de que el modelo misional actual (básicamente, eso de salir de dos en dos como predicadores callejeros de casa en casa) era un modelo misional que data del siglo XIX y que recién estos años ha presentado los primeros cambios significativos, básicamente con el tema de incorporar el proselitismo por internet a la ecuación.
Según el articulo el misionar por facebook no estaba dando tan buenos resultados y por otro lado los misioneros se estaban amontonando en sus ciudades sin saber muy bien que hacer, debido a su numero. El articulo proponía que una buena idea era encomendar a los misioneros un mayor numero de horas de servicio a la comunidad, como una forma de acerca a los misioneros tanto al servicio a sus semejantes como para hacerse mas participe de las comunidades donde vivian. Lo mas interesante es que esta “propuesta” en realidad no sabia que esto ya se esta haciendo en forma experimental en algunas misiones en california en las cuales los misioneros están sirviendo en forma regular a sus comunidades por medio del programa Justserve, una pagina de la iglesia en la cual cualquier persona puede encontrar iniciativas en las cuales trabajar de voluntario.
La propuesta era que los misioneros trabajaran en instituciones de la comunidad dando servicio durante las horas “menos eficaces” del dia y sirvieran como misioneros normales en las tardes luego de las 16 horas, las horas tradicionalmente mas efectivas para enseñar.
Entre los comentaristas, muchos lo encontraron una fantástica propuesta al combinar la obra misional con el servicio, sin embargo a mi personalmente, no me gustaría para nada haber servido una misión así.
Mi explicación es muy sencilla: mis dos años de obra misional significaron un costo bastante alto en termino de dos años en los cuales no “produje” al terminar la universidad después de la fecha en la cual debía haber terminado. El servir a mis semejantes trabajando por el evangelio de Jesucristo, compenso completamente ese costo de dos años de mi vida, pero distinto hubiese sido si me hubiese visto en la disyuntiva de dejar de ejercer dos años para utilizar gran parte de ese tiempo como un voluntario no calificado (es decir, mano de obra barata) por mas buena que hubiese sido la iniciativa. De verdad, me hubiese sentido decepcionado y con la sensación de que podría haber sido mas valioso en otra parte y de hecho, hubiese sido muy raro el tener que invertir mi tiempo misional en eso cuando lo que yo sentí es que siempre tuve poco tiempo para lo mucho que había que hacer, al llenar mis tiempos “poco efectivos” revisando la lista de los cientos y cientos de inactivos que había por cada barrio. Efectivamente muchos lugares donde estuve estaban un poco “quemados” por tanto misionero que habia pasado antes que yo sin embargo gracias a mi estrategia de revisar la lista de miembros para reactivar gente al mismo tiempo de encontrar personas a las que enseñar, nunca me sobro el tiempo en la mision.
Pero volvamos a la idea original de servicio, si lo pienso un poco mas me lleva a la segunda vuelta de la idea del misionero-voluntario. Y que tal si, en vez de haber sido un misionero de servicio voluntario de baja calificación, hubiese la oportunidad de servir una misión como profesionales?. De hecho, existe eso, pero para profesionales seniors, pero pensándolo bien es seguro que haríamos un aun mayor impacto a la comunidad no con jóvenes voluntarios para hacer aseo, preparar comidas o plantar arbolitos, si no como misioneros que ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo a la comunidad en calidad de Ingenieros, Abogados, Medicos, Profesores o Arquitectos.
De hecho en Chile existen iniciativas similares como “Servicio Pais” en el cual jóvenes profesionales van a distintas localidades pequeñas a servir prácticamente por vocación durante un par de años. De hecho yo mismo pensé en hacer eso en algún momento pero dado los tiempos, o era eso o era la misión ante lo cual me decidí solo por una.
Sin embargo no lo hubiese pensado dos veces si hubiese existido la posibilidad de servir como “misionero profesional”, algo que suena raro pero que en realidad existió décadas atrás cuando jóvenes salían a servir como “misioneros constructores” los cuales trabajaban gran parte del día como mano de obra en la construcción de capillas ademas de como misioneros regulares, en un regimen similar a la mision.
Tiene sus riesgos esta iniciativa?, Pues claro que los tiene, ojalá los jóvenes salieran lo antes posible por que año que pasa, las tentaciones y posibilidades de alejarse de la misión son mayores, pero por otro lado de seguro podríamos influir muchísimo mas en las comunidades y sin contar con el influjo en las vidas de los jóvenes al enlazar dos metas que muchas veces se separan como son la educación formal y el servicio misional.
Ricemos el rizo una vez mas? Y que tal si… si se pudiera servir misión como pareja de matrimonio joven?. De hecho, yo soy un enamorado de la obra misional tradicional, pero ahora que lo pienso, somos (para variar) demasiado tradicionalistas y no estamos mirando las muchas otras maneras como los jóvenes podrían servir valiosas misiones para la Iglesia y la comunidad. Y de hecho, lo que pienso ni siquiera es tan descabellado: Son muchas las iglesias y organizaciones que ya hace años tienen una obra misional con una mezcla de proselitismo y voluntariado de jóvenes profesionales e inclusive de matrimonios jóvenes que realizan este tipo de misiones. A la rápida no se me ocurre ningún motivo “doctrinal” por el cual no pudiésemos hacer esto.
Ya en la segunda década del siglo XXI, que encuentran ustedes, prefieren la obra misional al estilo de ahora o se les ocurren aun mas ideas de como llenar en forma aun mas eficaz ese gran deseo de servir a Dios y a nuestros semejantes que muchos tenemos en nuestra juventud?
Quizás para el gran grupito de personas que les gusta andar posteando memes “lindos” en su facebook consideren que de esta manera van a encontrar personas para bautizar de manera efectiva, sin embargo, considero que la obra misional tradicional es la que ha traido mayores beneficios a esta. El resto de cosas que podríamos hacer deben quedar para los miembros de la iglesia que tienen más tiempo para trabajar con las personas de su sector, pero lo más efectivo para los misioneros es seguir predicando de dos en dos.
Lo que si sería interesante es que los misioneros, más que requerir referencias de los miembros, partieran enseñando a los miembros a realizar su obra misional. Me he dado cuenta que muchos de los miembros no saben como hablar con las personas del evangelio y creo que los misioneros podrían ayudar mucho a los miembros enseñando como enseñar a los investigadores. Aunque para ser honesto, esto requiere también de un Líder misional comprometido, que sirva como continuador de las labores de los misioneros que, por cierto, solo están por unos meses en cada sector.
Lo que si ayuda, por la experiencia que he tenido al respecto, es cuando los barrios pueden compartir más con las personas de los sectores. Uno de los programas adoptados por la iglesia es es programa de escultismo, que no solo ha bautizado jóvenes beneficiarios del programa, sino que muchos han traido a sus apoderados y tambien se han bautizado. Es un gran programa, uno de los pocos programas inspirados cuyo inicio no fue dentro de la iglesia. Y esta lo ha adoptado como programa para los hombres jovenes y los niños de la primaria hace más de 100 años.
No había pensado en esa buena idea de prestar servicio a la comunidad con los talentos, habilidades o profesiones, creo sería muy favorable si se llegase a realizar. Hay maneras mas “efectivas” que mostrarse a la comunidad que andar moviendo piedritas!
A modo de ejemplo, yo conocí la iglesia por clases de piano que dictaba una misionera, no se enseñaba nada del evangelio, solo que las clases eran en la capilla y poco a poco yo mismo mostré el interés por tal acto desinteresado de su parte y posteriormente al servir una misión siempre solicitaba permiso al Pte. al llegar a un nuevo sector y enseñaba clases de guitarra y siempre encontré a personas que enseñar que terminaban en bautismos algunos de ellos. De esa manera cada misionero a pesar de su juventud tiene diferentes habilidades, talentos o conocimientos que transmitir a otros y a través de ello llegar a las personas. Muy buena propuesta Adm.
Y lo otro que creo es lo primordial, es que nosotros los miembros seamos más misioneros, y aplicando esta misma práctica del servicio profesional es un gran plus. Hoy en día en los barrios gran porcentaje del sacerdocio a sido misionero por lo que enseñar no es el problema si no mas bien ganar la confianza de las personas para predicarles y no llegar decir HOLA y a enseñar! a nuestros vecinos!
Me gustó la propuesta!
PD: soy nuevo escribiendo acá, me gusta tú página Adm y los comentario de la comunidad, saludos
Es una propuesta privada… no proviene de la Iglesia ni es parte del plan misional actual…
Gracias por la ‘aclaracion’
no entiendo el transfondo de tu comentario. O sea que si las propuestas no salen de la iglesia no sirven??? Como crees tu que se realiza la administración de la Iglesia, todo es dicho por revelación directa de Dios?
Hola,
Pues yo pienso que hay muchas maneras de compartir el Evangelio, tantas como ideas útiles podamos tener, yo personalmente, que de joven no serví una misión, siempre he deseado hacer algo mas por la obra y hace ya algun tiempo, visitando diferentes blogs a favor y en contra de la iglesia, pensé escribir uno sobre la iglesia, utilizando solamente la Biblia, para demostrar que nuestras doctrinas tienen base Biblica y poder ayudar a otros a romper los prejuicios sobre nuestra iglesia.
He querido hacer un blog abierto a la aportacion de todos y con el permiso del administrador, os pongo el enlace para que podais visitarlo y aportar vuestras ideas, comentarios y sugerencias.
http://mormondefender4biblia.blogspot.com/
Santiago Lazaro, tengo una curiosidad… tienes familiares TJ?… o has estudiado con ellos?… o tu mismo lo fuiste en el pasado?… solo es curiosidad. Saludos
Hola,
Pues no, nunca lo fui, me bautice con 15 años, pero tuve amigos que lo eran y he hablado con ellos muchisimas veces, y ultimamente he andado en algunos foros de ellos y he hecho amistad con algunos ex, con los que hablo del evangelio restaurado y espero que el Señor algun dia toque sus corazones… de hecho, una de ellas es muy fan de mi blog y participa mucho, es una persona encantadora… y si no es molestia… ¿por qué lo preguntaste?
Un abrazo
Santi
Mi curiosidad era precisamente por lo que comentas tu participación en esos foros. Saludos.
El articulo esta bueno pero carece de una vision más amplia de lo que es la obra misional. Por un lado, basta que se abra un pais como China y el numero de misioneros actual quedaria corto. Por otro lado, no hay que dejar de lado lo que ya esta escrito sobre las etapas de la obra misional (“La profesia llave al futuro”):
En mi opinion, si el Señor llamo a acelerar la obra, redujo la edad de los misioneros, no es para tenerlos parados sin mucho que hacer, o para ir a hacer “servicio”. Que se viene? No lo se, pero podria ser un ultimo intento con fuerza de llegar a todos los gentiles para cumplir con su tiempo y luego ir a la casa de israel. O sea, pierde sentido toda buena idea si el plan del Señor esta en otro lado. Basta que de un minuto a otro cambie algo en el mundo y tenemos 80mil misioneros para responder.
Mientras más preparada esté una persona mejor podrá servir a sus semejantes. Yo serví la mision cuando había terminado la carrera en la universidad y tambien habia aprendido varias cosas útiles como sastrería, cocina, jardinería, etc. Me di cuenta que cuando servía a los miembros fieles de la Iglesia y velaba por sus necesidades, ellos respondian con referencias y hermanamiento; por lo que siempre tenia trabajo para dar las charlas misionales. Ellos se encargaron de ayudar en la retención y en cuanlquier momento que surgiera la oportunidad ayudaba a los miembros en lo que necesitaran: ir a la montaña a buscar leña, coserles ropa de abrigo, clases de almacenamiento, matemáticas, lengua, y otras cosas que les hicieran falta.
El esfuerzo equilibrado entre miembros y misioneros fue un éxito durante los dos años y medio que fui misionero. Es una lástima que se haya dejado en el olvido. Me gustaría repetir la experiencia, ya que ademas de conocer a gente maravillosa tambien pude ayudar a muchos a conocer el evangelio restaurado. Y aun en pueblos de 1,500 habitantes con una pequeña rama, teniamos muchos bautismos cada mes.
Todo depende de la actitud del misionero, si si va por tradición o porque realmente quiere ayudar a la salvación de sus hermanos, entonces no le importará lo que tenga hacer (si barrer las calles o conducir un tractor) para que la gente sienta el verdadero amor de los enviados por el Señor a enseñarles el evangelio. Cuando estais al servicio de los demas, solo estais al servicio de Dios.
call TO SERVE
UNA CONSULTA SALIENDOME DEL TEMA, SERIA MUY BUENO PARA LOS Q NO SABEMOS EL INGLES, QUE ALGUIEN TRADUJERA ESE GENIAL LIBRITO.
Religions of the World: A Latter-day Saint View Manual
Y AQUI EL ENLACE DE ESE LIBRO FOTOCOPIADO EN INGLES CLARO.
http://www.belnapfamily.org/brentjbelnap/institute/World_Religions_(complete).pdf
Y por qué no combinados? La mano de obra profesional y la mano de obra barata (Estos términos suenan taaaaaan capitalistas) quiero decir miembros de la iglesia en los barrios capacitados profesionalmente y asignados a obras de servicio y recibiendo la colaboración de jóvenes llenos de fe, deseos y consagrados a causas justas (misioneros), entonces tendríamos unos aprendiendo de otros; los jóvenes regresan capacitados en oficios y mira profesional y los profesionales se quedan con lecciones de humildad y la forma de trabajar enfocados en Cristo (de los misioneros) y todo esto sin considerar el impacto de las comunidades al recibir estas obras de servicio voluntarias y organizadas.
Hace falta tanto espíritu de servicio en estas sociedades tan egocéntricas y faltas de solidaridad que cualquier acto de servicio no importa el tipo de mano de obra que represente refrescaría significativamente cualquier rincón, no comprendo por qué debería ser desmotivante o desalentador prestar servicio en esta obra, al representar a Cristo debemos considerar que nos acompañará siempre el llamado a servir, sin importar el llamamiento o manto que se nos pueda conferir, además de que debemos estar anhelosamente consagrados a toda buena obra, de los misioneros mismos deben surgir ideas de como llevar a cabo la obra a la que son llamados.
Afortunadamente no todo en este mundo se reduce a ganancias y materialismo, y hay objetivos mucho más sagrados y elevados que tan sólo eso.
Por otra parte el propósito de la obra es que tooooodos tengan la oportunidad de escuchar el Evangelio y escuchar no significa aceptar, no se está buscando que se bautice todo el mundo sino que tenga la oportunidad de ejercer su albedrío cuando lo conozca y termine siendo sellado por la decisión que tome, no se trata de números, se trata de almas que estén dispuestas a alcanzar su propia conversión al Plan de Dios sobre sus vidas (para no decir Evangelio y se piense solamente en ser “miembro” de la Iglesia, porque es mucho más que sólo eso)
He leido muchas buenas opciones en esta mañana de sus comentarios, algunos ni siquiera los habia pensado..realmente que cada quien tiene una vision y maneras de pensr diferente de los demás y supongo que eso enriquece los comentarios…es ocioso decir tambien que muchas ideas de diferentes puntos de vista es dificil reconciliarlas y formar una gran idea general…seguramente que la Obra continuará a su paso y poco a poco se iran incorporando estas mismas ideas de las que ahora se han vertido aqui…y otras que solo hemos pensado y no escrito. Esta semana mi presidente de estaca me dijo que hablo con una joven de una imprenta…llevaba cosas de la iglesia a imprimir…le preguntí si sabia algo de la iglesia…la joven contesto que no, luego le pregunto las clasicas preguntas: ¿Se ha preguntado quien es usted?, ¿por que está aqui? y ¿a donde vamos despues de morir? y al responder la joven que si se habia hecho esas preguntas y no tener claras respuestas, mi presidente le pregunto nuevamente, ¿le gustaria saber más sobre las respuestas a estas preguntas y un poco mas de la iglesia?, la joven accedio y están enseñandole las misioneras…quiza se bautice, quiza no, pero tendrá la oportunidad de decidir por ella misma y se le habra enseñado. Aqui en esta area de Mexico (Hermosillo, Sonora) aun hay muchas personas que no saben nada de la iglesi o sólo han visto a los misioneros pasar por su calle, pero nunca han platicado seriamente sobre la iglesia con nadie…aqui aun hay tela de donde cortar…
Hola,
como bien decis, hay muchas formas de compartir el Evangelio, yo hace tiempo que pensaba que haciendo un blog podria llegar a muchas personas y al poco la iglesia anunció que los misioneros usarian las redes sociales para predicar el Evangelio, asi es que creo que podria funcionar.
De hecho, este domingo va a asistir a la capilla, una persona que conoci por internet en otros blogs y que es muy seguidora del mio y a la cual le regalé un Libro de Mormon y me ha dicho que va a leerlo y orar al respecto.
Con permiso del administrador, os pongo el enlace, puesto que estoy haciendo unos articulos demostrando con la Biblia la Restauración del Evangelio y podemos compartirlo con nuestros amigos para que puedan obtener un testimonio.
El blog es http://mormondefender4biblia.blogspot.com.es
Gracias por compartir y un saludo en Cristo.-
Otra forma:
http://www.lds.org/church/news/church-hopes-to-expand-reach-of-joseph-smith-movie-on-hulu?cid=HPWE011514351&im=true&lang=eng