Volver a casa antes o volver a casa despues?

Hace unas semanas leí algo que me llamo muchísimo la atención: Al parecer existía un cierto prejuicio contra los misioneros que posponían su regreso de la misión, debido a que se diría de ellos que se quedaron más tiempo, solo para aparentar o para tratar de recuperar el tiempo que malgastaron en su servicio misional.

A decir verdad jamás se me había pasado eso por la cabeza. Yo mismo fui uno de los que pospuse mi regreso a casa, en mi caso debido a que pensaba que jamás iba a tener una oportunidad como esa de servir al Señor y decidí aprovecharla hasta el último minuto. De hecho me hubiese quedado un poquito más, si no fuera que tenía que retomar mis estudios en la Universidad así que me quede en la misión tres semanas adicionales, justo a tiempo para volver a retomar el semestre académico.

Es evidente que como mormones buenos para juzgar al prójimo, siempre hay “comentarios” cuando un misionero llega antes a casa, aun cuando sea solo un par de semanas, pero hasta ver lo que contaba, jamás había escuchado que también había prejuicios respecto a los que posponían. Yo no lo hice por dármelas de superfiel o megamisionero, como dije, fui bien pragmático para mis cosas (nunca voy a volver a hacerlo, asi que mejor aprovecharlo a concho) pero tampoco me hubiese esperado que fuese motivo de críticas.

De todas formas, hago notar que quienes emitían esos juicios son las típicas personas chupaluces que andan tratando de hacer ver mal cualquier cosa que no tenga que ver con sus pobres vidas, aunque también hay que decir, que pucha que es desagradable la actitud de muchos mormones “normales” (creo que en especial las mujeres) que andan siempre metidos juzgando si alguien se fue o no a los 18, si volvió antes, durante o después, si fueron o no fueron Asistentes, Lideres de Zona o lo que sea, etc etc.

Ciertamente hay algunos (y algunas familias) que creen que la misión es más especial de lo que realmente es y poco menos que es el primer paso para una futura carrera eclesiástica, iluminada o más gracioso aun, de “linajes escogidos” (esas pueblerinas epopeyas de alianzas de casas de linajes mormones escogidos por medio de matrimonios) . Es probable que hace 15 o 25 años era así, ahora, no lo sé, de verdad.  En mi caso, aunque ame mi misión, siempre tuve claro que era solo una etapa por lo cual en cuanto me relevaron, deje esa vida atrás y no sufrí ningún síntoma de viudez misional. Por eso mismo, yo ni me meto ni con misioneros ni con jóvenes que van o volvieron de la misión. Si, converso de mi experiencia y recuerdos, pero básicamente fue una etapa y converso con ellos tal como fue la etapa de la universidad, la de la mision, la de primeros años de matrimonio, la de “con hijos”, etc etc, pero por sobre todo, la misión, es de ellos, no mía. ¿Por que quien soy yo para andar metiéndome en eso?.

19 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Yo también extendí mi misión unas semanas por las mismas razones: era una oportunidad que no se volvería a repetir, por lo menos en un futuro cercano, y además, estaba entrenando a un magnífico élder ecuatoriano, y quería ayudarle lo más que podía. Nunca creí que eso fuese criticado… vayan a ver las cosas que uno se entera….

  2. 2

    Pues mi caso fue al contrario yo la acorté unas tres semanas porque ya no quería estar más. Mi misión no fue una experiencia agradable y como me hacía infeliz opté por irme un traslado antes y así poder respirar.

    1. 2.1

      Pos que te hicieron?

      1. 2.1.1

        Todos sabeis lo que son misioneros muertos
        Aquellos que ya estàn pensando en irse a casa pq les queda poco y lea custa arrancar pues en mi misiòn habia otro tipo de misioneros que yo bauticè como inactivos y me tocaron un par. Ademas de problemas con la policia que mi compa y yo estuvimos en busca y captura y el pres de misiòn ni le importò y hacer de enfermero y…. bueno nada que no fue edificante para mi

        1. Te buscaba la policia? que hicieron?

          1. Tuvimos q salir y declarar a las 2 d la am. Un idiota provocò a mi.compa y le intentò pegar dos veces y a la tercera ya mi compa no solo esquivò sino que le dio un gancho q casi le rompe la mandibula. El tio olvidò que mi.compi era boxeador profesional y nos denunciò

          2. Vaya, si contaste una ves que salian en la madrugada a predicar.

          3. No, no a declarar a la policia. Llevabamos varios dias encerrados en el piso. Nos llevaron en coche policia y todo ejejjejeej mi primera y ultima vez en un coche patrulla cual vulgar delincuente

  3. 3

    En mi caso, Elder Hollando fue a nuestra misión y dijo que no quería misioneros de menos de 24 meses xD así que me quedé… por 3 navidades en la misión (llegué a la misión a medidados de diciembre) la verdad fue una de las mejores decisiones de mi vida.

    Aun cuando es interesante que un año antes todos los que tuvieron la oportunidad de irse antes se fueron para pasar navidad con su familia, sin embargo vino E’ Holland y dijo eso y nadie se fue antes de navidad.

  4. 4

    coincido con el admi, dentro de la iglesia se tiende a juzgar casi casi por todo lo que se haga, cada quien toma su decision con respecto a su misión, creo que todo joven decide en que momento asistir, en mi caso sabia que debia servir una misión porque desde joven me habian estado enseñando eso y lo haria aun cuando no tuviera un deseo, sin embargo eso cambio cuando pude obtener un testimonio de porque debia servir la misión, entonces fue cuando inmediatamente tome la decision de irme lo mas pronto posible, yo no extendi mi mision si no al contrario regrese un cambio antes debido a cuestiones de estudios universitarios, pero la mision fue una experiencia unica, que como el admi fue una etapa mas en mi vida.

  5. 5

    Bueno, pues yo no fui a la mision, para despues no salir con que quiero quedarme mas o quiero regresarme antes jejejeje. La verdad me bautice a los 18 años, justo a la edad de la mision, pero en la rama donde me bautice, me super empalagaron con tanta pregunta “te vas a ir a la mision?” la verdad nunca comprendieron que era un recien converso, el unico de una numerosa familia, con costumbres muy diferentes, mundanas o como quieran llamarle, sin el respaldo de unos padres o hermanos para por lo menos ir a la capilla cada domingo, de echo, no tenia camisa blanca, el amigo por el que conoci la iglesia me la prestaba en la capilla, ahi me cambiaba y me ponia la corbata. La primera camisa blanca que me compre fue todo un problema en casa, no me la planchaban jajaja, ahi aprendi a planchar ropa. Mi madre me dejo de hablar cuando me bautice, mi padre me regaño, fue una etapa dificil de mi vida. Nunca me nacio ir a una mision, como recien converso tenia muchas preguntas sin respuestas como para irme a una mision, no sabia por que tenian que irse a los 18 años. Tenia un delgado y fragil testimonio, que la verdad, me costo mucho trabajo fotalecerlo, muchas veces estube a punto de alejarme y olvidarlo todo, tenia fuertes adversidades, mi madre me decia que si no creia en la virgen no creia en mi madre, le decia no le creo de que? Oraciones y ayunos formaron parte de mi juventud, algo prioritario en mi vida para obtener un testimonio. Al año de bautizarme conoci a la mujer que hoy es mi esposa, nos casamos y empezamos a forma una hermosa familia. Ya de casado, mi amigo, al cual considero el mejor (sin ofender a los presentes) y por el cual conoci la iglesia, le llego su llamamiento misional, a mi me dio mucho gusto, vi como toda su familia lo apoyaba, sus hermanos, sus padres y primos, fui solo a su devocional en cual fue apartado como misionero, mis lagrimas salieron a chorros, mis ojos se ahogaban en ese liquido salado, mi espiritu se sentia compungido a exclamar “es verdad, la iglesia, el evangelio es verdad” no sabia como expresarlo, solo se que lloraba, mis piernas temblaban, y mis manos no podian tocar el piano, el espiritu tomo posesion de mi espiritu se comunicaban mutuamente y me confirmaba la verdad y sentia afliccion por no haber hido a la mision. Ahora cada ves que voy al templo, siento una responsabilidad de bautizar a los jovenes a favor de aquellos que ya cruzaron el velo, siempre voy con el pensamiento de que desaproveche la oportunidad de compartir el evangelio en la mision , ahora en el templo quiero reponer esos bautismos que no hice como misionero, cada ves que voy no quiero que me saquen de la pila bautismal, he llegado a bautizar cercas de 300 jovenes en una sola tarde, cada joven se bautiza por cinco personas, si termino algo cansado pero al salir de la pila bautismal digo, valio la pena, no por mi, si no por “ellos” aquellos que estan del otro lado del velo. No espero una compesacion por esto, solo lo hago por “ellos” ya el Señor me dara lo que merezco por estas obras. Una ves me felicito el presidente del templo, me dijo “va muy bendecido hermano” le dije, solo quiero que no me falte fe. Ahora tengo tres hijos, uno que sirve en la mision, ya cumplio un año y me siento gozoso de saber que el esta donde debe de estar, de que fue con testimonio a compartir este manjar que el Señor nos da. Saludos desde la frontera norte de mexico, si haca donde el trompas pondra un muro

    1. 5.1

      Muchas gracias Yomero. Extrañaba comentarios como estos en Cumorah. A veces nos perdemos en querer demostrar nuestros puntos de vista y hasta nos olvidamos que debemos ser cristianos al hacerlo. Pero comentarios como el tuyo nos hacen recordar la simpleza de todo esto, que al final el verdadero testimonio se basa en los sentimientos que llegan a nuestro corazón mas que en los miles de documentos que podamos estudiar para vanagloriarnos de nuestro conocimiento. Muchas gracias

      1. 5.1.1

        Solo me senti inspirado escribirlo, mientras escuchaba a Julie True, me vino la inspiracion jejeje

    2. 5.2

      Hermoso y muy inspirador testimonio… Gracias por compartirlo.

    3. 5.3

      Muchas gracias, Yomero, por edificarnos con tu experiencia.
      Lo de las críticas….bueno, cada persona se retrata por sus palabras, actitudes, gestos. La vida es difícil para todos y las críticas la complican más, tanto al que las emite como a quienes son objeto de ellas. Y nuestro encargo por parte del Maestro es elevar a los demás, no cargarlos con más peso del que ya llevan dentro de los sabios propósitos del Padre.
      Saludos.

    4. 5.4

      Emotivas palabras Yomero, conserva con mucho cariño todas tus impresiones con el E.S., y excelente tu compromiso personal con tu trabajo en el templo…
      En cuanto al tema de este post, siempre en cualquier comunidad o interacción social ya sea en el trabajo, la escuela , un club o la misma iglesia habrá diferentes voces y opiniones, el trabajo altruista de un misionero se debería aplaudir ya sean misioneros jóvenes o adultos y sea este por un periodo completo , incompleto o alargado, nadie sabe a ciencia cierta las razones del porque un misionero regresa antes o extiende su misión.
      En mi experiencia disfrute mucho mis dos años de servicio y termine con mi generación a tiempo, no sentí necesidad de quedarme mas tiempo, estaba feliz con lo realizado.
      Aunque no entiendo ciertas normativas en algunas misiones como en mi país, al aparentemente ya no estar permitido tocar puertas, siempre apoyo a las jóvenes misioneras o elderes en turno con mis amigos que desean escuchar pero vamos no me dedico a predicar todo el día como cuando sirves de tiempo completo, cuando fui un joven misionero de tiempo completo no solo encontré muchas personas con deseo de escuchar tocando puertas en mi misión , sino que mis padres fueron enseñados por el esfuerzo de una pareja de misioneros que tocaron muchas puertas hasta que encontraron alguien con el deseo de escucharles, incluso el Elder Uchdorff narro en la pasada conferencia de mujeres, como enseñaron a su esposa después de tocar la ultima puerta, así que no entiendo el afán de cerrar esa opción solo por el deseo de retener mas conversos o por lo menos eso es lo que me han dicho los PM a los que les he preguntado, a eso me refiero con diferentes opiniones, a mi no me interesa si un misionero se regresa un año antes o se queda medio año mas, pero si me impresiona que aunque no tengan gente en enseñanza no se atrevan a tocar puertas que por orden de sus presidentes de misión y su deseo enorme de seguir las reglas en especial esta de NO TRABAJO aunque no tenga referencias y eso es culpa de los miembros, no se en que momento los misioneros de tiempo completo dejaron de ser miembros también pero bueno, algunos dicen que para estar protegidos, en fin cuestión de enfoques yo siempre veo a los TJ tocando seguramente tienen protección VIP ..

  6. 6

    Entretenido tema…yo estuve 6 meses mas!!!!, jajaja…lo q pasa q en mi tiempo estaba la norma de enviar a los misioneros (elderes) por 18 meses… y estando en el campo misional me llegó una carta d si deseaba extender x 6 meaws mas…… y por supuesto para mi fue una bendixion. Finalmente serví por 24 meses y una semana…y me siento agradecido por ese tiempo… Y como dicen, cada persona sabe el motivo por que alarga o acorta su mision, lo importante es haber servido con el corazón y haber ayudado aunque fuera una persona o aun a uno mismo, eso ya es una bendixion

  7. 7

    Y hablando de misiones y misioneros, el Administrador me va a permitir salirme un poco por la tangente del tema…¿o no?
    Desde hace unos meses, uno de mis hijos está sirviendo en Argentina. Sus cartas se llenan de un tono inmenso de amor y ternura cuando habla de los miembros y las personas en general de allí. Mis hermanos argentinos: no habría yo sospechado nunca que el Señor iba a abrir los corazones de mi familia de una manera tan intensa hacia ustedes y su país. Una misión, propia o de alguien querido, es lo que tiene…..
    Saludos.

  8. 8

    El prejuicio, un como un cancer entre la membrecia, una enfermedad silenciosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *