Recuerdo cuando estaba en mi misión, en sectores bastante deprimidos económicamente, los problemas que tenian algunos presidentes de rama y obispos con, por un lado, lograr que los miembros de la Iglesia pudiesen ayudar a los demas con sus ayunos y ofrendas, y por otro, por las muchas solicitudes que llegaban para hacer uso de estas ofrendas.
El tema era que la variabilidad era muy alta. Por un lado habian desde los obispados que no ayudaban a casi nadie (bastante poca caridad) hasta aquellos que tenian politicas de “alimentos no se le niegan a nadie” (lo cual producía muchisimo abuso), y por otro lado habian hermanos muy fieles y necesitados a los cuales les avergonzaba pedir ayuda a la Iglesia, y por otro lado, gente que jamas se habia visto en una capilla excepto para solicitar ayuda.
El tema era complicado. Estoy seguro que aun es complicado, mal que mal un buen amigo me comentaba de los problemas que se tenian en su barrio causados por gente que, en su vision, aparecia en los barrios solo para solicitar ayuda con arriendos, viajes o cosas por el estilo, desapareciendo luego de ello. Repito, es complicado, por que por un lado tenemos el mandato de ayudar a pobres y necesitados, pero por otro, tenemos que recordar el ser “mansos pero no mensos”, lo cual mezclado con las ideas que cada uno tiene al respecto, son fuente de gran frustracion de vez en cuando.
Que puedo decir yo?. La verdad no mucho, carezco de suficiente experiencia al tema como para andar dando cátedra al respecto, sin embargo hay una guía que entrega lineamientos generales muy buenos al respecto, aunque, lamentablemente a pesar de lo claro que son, he notado que en algunas partes parecen haber sido olvidados.
Algunos extractos en leer mas.
La guía “muy buena”, es la guía “muy buena” por excelencia: El manual general de instrucciones. Antes que nada, yo no lo tengo, excepto una vieja versión (1999) en Ingles de donde comentare algunas cosas que me han llamado la atención. Por tanto, si quieren estar claros al respecto, por favor refiéranse con sus obispos y con las versiones actuales en castellano.
Algunas observaciones del “General Handbook”.
>No solo responsabilidad del Obispo. Obispos tienen el mandato especial de cuidar por los pobres y necesitados (DyC 84:112, 107:68). El obispo es asistido por los lideres del Sacerdocio de Melquisedec y por la Sociedad de socorro, asi como tambien por Maestros Orientadores y Maestras visitantes.
>No solo cuando se pide la ayuda. Los obispados no deben servir a los necesitados solo si estos se lo piden (clásico error). Para servir efectivamente, el obispo debe buscar por los pobres, necesitados, ancianos, viudas, enfermos, etc etc.
El obispo tiene muchas maneras para identificar los miembros del barrio con problemas: Desde la guia del espiritu, hasta las reuniones de barrio pasando por entrevistas a los lideres que tienen que ver con maestros orientadores/visitantes.
>El orden de ayuda. A través de la Iglesia el Señor ha establecido una via para cuidar a los pobres y necesitados y ayudarles a valerse por si mismos. Cuando los miembros de la Iglesia estan haciendo todo lo que ellos puedan para proveerse pero aun asi no pueden cumplir sus necesidades basicas, ellos primero deberian ir por ayuda a sus familiares. Cuando esto no es suficiente, la Iglesia deberia estar lista para ayudar.
>La ayuda no es “a todo el que la pide”. La ayuda de parte de la Iglesia, siendo fondos sagrados, debe evaluarse de que tipo sera, y tambien debe evaluarse si es que se necesita. El obispo debe considerar las causas de la necesidad de los miembros. El debe evaluar que han hecho los miembros y que podrian hacer para ayudarse a si mismos y a sus familias. Si el siente que la asistencia es justificada, entonces determinara cuanto es el nivel de asistencia que dara la Iglesia y de que manera. Ya que las circunstancias individuales varian, el obispo debera buscar la guia del Señor en cada situacion.
>Los objetivos de la ayuda a los miembros.
Los recursos de ofrendas y de la Iglesia son sagrados y han de ser usados cuidadosamente. Los objetivos son los siguentes:
-Ayudar a los miembros a transformarse en autosuficientes y permanecer independientes de cualquier fuente de asistencia, no importa cual sea su fuente.
-Ayudar a los miembros a fortalecerse espiritualmente y aprender a ayudar a otros.
-Construir integridad, autorespeto, dignidad y fortaleza de caracter en cada persona que recibe ayuda.
>Dinero en efectivo. Es preferible que los obispos brinden “cosas” antes que dinero. Los miembros deben usar su propio dinero en efectivo para pagar sus obligaciones. Si es que los miembros no tienen el efectivo para pagar todas sus obligaciones inmediatas y esenciales, el obispo podra hacer los pagos directamente al proveedor de los bienes o servicios (no pasa dinero a los miembros).
En algunas circunstancias, el obispo podria dar dinero directo a miembros “confiables y fieles” (las palabras no las agregue, aparecen en el manual, to “reliable, faithful members”).
Las ayudas no son prestamos y no deben devolverse, sino que cuando los miembros esten en posicion de hacerlo, ellos deberian ser motivados a contribuir generosamente a las ofrendas de ayuno.
>No dinero para. El obispo no debe usar las ofrendas para pagar deudas de consumo u obligaciones financieras debido a negocios fallidos o inversiones especulativas.
>Tampoco. La ayuda de la Iglesia son proveídas para entregar bienes y servicios que se necesitan para sostener la vida. La Iglesia no provee los medios para mantener un buen estandar de vida. Los miembros que en forma temporal no pueden proveerse por si mismo necesitaran alterar su estandar de vida hasta que sean autosuficientes. Ellos no deberian esperar que la ayuda de la Iglesia sea una especie de “seguro” contra reveses temporales o que la iglesia sea una ayuda para permitirles continuar con su presente o sin bajar su estandar de vida sin interrupción.
>No regalar, sino que ayudar. (este punto es importante y creo que poco se toma en cuenta).
La Ayuda de la Iglesia es normalmente entregada para cumplir necesidades temporales asi como para ayudar a los miembros a ser autosuficentes. Esto es entendido como ayudar a la gente a ayudarse a si mismo y desarrollar independencia, no dependencia. Aun los discapacitados, ancianos y otros que requieran asistencia de largo tiempo se les deberian dar oportunidades para hacer por ellos mismos todo lo que puedan.
>Dar asignaciones de trabajo a aquellos miembros que reciben asistencia.
El trabajo es una necesidad temporal y espiritual. Cuando los miembros reciben asistencia de la Iglesia, el obispo debe darles la oportunidad de trabajo en medida de sus capacidades por la asistencia que estan recibiendo. Cuando ellos trabajan por su asistencia de parte de la Iglesia, ellos permanecen industriosos, mantienen su auto respeto y aumentan su capacidad de ser autosuficiente. El obispo debe esforzarse por dar asignaciones de tareas que sean significativas. Idealmente que hagan que los miembros sirvan a los demas. En caso de que los miembros se resistan o se nieguen a trabajar, debe ayudarles a comprender que las asignaciones de trabajo les son dadas para bendecirlos. Hay muchas maneras creativas de proporcionar oportunidades de trabajo. Obispos pueden incluir al comité de bienestar del barrio para obtener una lista de actividades que pueden ser realizadas.
Lo anterior fue un resumen de algunos puntos del manual general de instrucciones. Debemos entender que el manual no entrega “recomendaciones”, la verdad es que entrega “como deben hacerse las cosas” (por lo menos yo lo entiendo asi) y aunque no da respuesta para todo y el seguir estas indicaciones no resolvera todos sus problemas, por lo menos para mi es bastante claro de que si nos ahorrara muchos de ellos. Suerte a los miembros de la Iglesia que se ven en la necesidad de confiar en el cuidado de la Iglesia, y mucha mas suerte a los obispados y presidencias de rama a los cuales se les ha confiado el prestar esta ayuda. 🙂
Siempre es difícil brindar la ayuda con los recursos de la Iglesia, en especial cuando los miembros no comprenden el proceso de autosuficiencia. Por ejemplo, una hermana una vez se me acercó y dijo con respecto a la “demora” que veía en la ayuda: “pero yo no entiendo por que tanta dilación, si mi esposo y yo hemos pagado un diezmo íntegro siempre”, y ella tenía la idea de que el pago de los diezmos era como una cuenta de ahorro en el banco al que podía acceder en el momento de los problemas. Otra familia buscaba ayuda, pero cuando se le dijo que debería haber sacrificio de su parte mencionó que “no podemos cortar el servicio de cable ni el de internet porque lo usamos seguido.” Y en otro caso un hermano se molestó con el Obispo cuando este le sugirió que antes de venir a solicitar ayuda a la Iglesia lo haga a su familia, a lo cual dijo: “No, yo no puedo ir con mi familia. Yo me he peleado hace mucho con mi hermano y por nada del mundo le pediré ayuda, así sea lo último que tenga que hacer en la tierra.”
Por otra parte, he recibidio maravillosos ejemplos de personas desprendidas y generosas. Un hermano invidente fue donde el Obispo y le dijo: “Obispo, no puedo ver, pero aquí están mis manos para lo que se necesite. Yo no quiero una ayuda de la Iglesia sin antes haber hecho el esfuerzo de conseguir lo que necesito con mi propio esfuerzo.” Otro caso, este de mi misión, es el de una hermana que había perdido a un hijo por la guerrilla, su hija se había ido de la casa y no sabía nada de ella, tenía al esposo enfermo en cama, y ella cultivaba un huerto y trabajaba en un pequeño puesto del mercado. Cuando veía a alguien en necesidad lo invitaba a su casa y le daba de comer, aún a veces privándose ella misma del alimento. Ella me decía: “Es tanto lo que el Señor me ha dado que me siento en la obligación de ayudar a Sus hijos que necesitan de mi”. Cada vez que nos veía a mi y a mi compañero nos llamaba y nos regalaba ya sea una fruta o compraba unas bebidas para refrescarnos del calor. Y se molestaba si no le recibíamos.
Ahora en el Obispado puedo ver cuan importante es enseñar una y otra vez la necesidad de ser autosuficientes e independientes para estar en condiciones de ayudar a otros. Siempre recuerdo el consejo del presidente Marion G. Romney, quien enseñó que una ofrenda generosa es por lo menos el valor de dos comidas multiplicados por 10, y la enseñanza del elder César Hooker, quien dijo que debemos dar “hasta que duela”. Y yo creo en eso. Algo que aprendí es que el diezmo mide cuanta es nuestra fe en el Señor, y la ofrenda de ayuno mide la caridad que albergamos en el corazón. Como enseñó el Rey Benjamín, quien dijo que si tenemos el Espíritu: “vosotros mismos socorreréis a los que necesiten vuestro socorro; impartiréis de vuestros bienes al necesitado; y no permitiréis que el mendigo os haga su petición en vano, y sea echado fuera para perecer.” (Mosíah 4:16)
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Walter Ivan, ahora como Obispo he llegado a comprender en parte como ayudar al necesitado con los fondos de la Iglesia. Algo que siempre considero es si la persona que solicita ayuda es activa o no y si ya a recibido ayuda y como a respondido a la ayuda que se le ha dado (conozco hermanas que solo aparecen en la Iglesia para pedir ayuda y después se desaparecen), pero siempre es difícil decidir a quien ayudar, por más instrucciones que se hayan dado al respecto…
Siempre recuerdo la primer semana como obispo, llego una hermana y me pidio que la ayudara y directamente me trajo un lista de todo lo que necesitaba, le pedi que hicieramos un informe de recursos y nececidades, y se enojo como si le estuviera por quitar la recomendacion, se fue muy enojada, me puse a revisar las ayuda del barrio, y dicha hermana desde enero de ese año hasta octubre que fue cuando sucedio esto, y todo el año anterior habia sido ayudada con dinero durante todo el mes y todos los meces, y la verdad es que me senti muy triste, porque para ella la iglesia se habia vuelto en el ministerio de ayudada social del gobierno, con el paso de las semana vi que muchos miembros pensaban igual, y hoy dia pienso que la culpa es de ellos y de nosotros , los lideres, por que no les enzeñamos de la manera adecuada lo que es ser autosuficiente, y lamentablemente se vuelven una carga para la iglesia. Siempre recuerdo la analogia de el pescador y el mendigo, de darle el pescado y enzeñarle a pescar.
Que buen tema para tratar y poder fortalecernos entre todos, que bueno es ver a otros obispos compartiendo su sentimientos y poder nutrirnos entre nosotros.
Saludos desde la Patagonia Austral Argentina
¿Dar Hasta que duela? …. jejejejejeje Eso lo dijo el Padre Alberto Hurtado. Parece que sus palabras han trascendido dentro de la Iglesia también.
Tengo una duda. Quizás algún miembro de obispado o alguien que sepa me puede decir. En mi país la iglesia se ha visto envuelta en algún que otro problema con el gobierno por ayudar a algunas personas. Lo último que oí es que ya no se debía pedir “trabajo o servicio” a cambio de la ayuda que prestaba la iglesia. Se ve que alguno de los supuestos ayudados fue diciendo luego por ahí a algún organismo oficial que la Iglesia de Jesucristo les pedía trabajar a cambio de ayuda, y que se aprovechaba de ellos y sus circunstancias, y yo qué sé más…. Así que no sé cómo está el tema ahora mismo, o si es así aquí solamente.
Es triste ver la actitud de algunas personas en cuanto a la ayuda de la iglesia. Pero llegará el día en que a cada uno tendrá que pedir cuentas ante Dios mismo.
lamentablemente lo que menciosa estrella polar es la herencia que nos han dejado 2 formatos malignos:
-la limosna dada en las instituciones religiosas
-la ayuda paternalista del omnipotente estado socialista con cualquier apellido
La iglesia intenta por decadas en america latina desprender a los miembros de estas tradiciones odiosas, con un resultado algo lento pero seguro.
sin embargo me asombra cada vez que alguien me hace sentir culpable porque no se le a ayudado en la cantidad y forma que ellos quieren.
me asombra cuando insultan al obispo por ser lento según ellos con las ayudas
me asombra cuando se ofenden si el obispo pide trabajo comunitario a cambio de las ayudas (ayudar con el aseo de la guardería donde estan los hijos de los que se ayudan, apilar las sillas donde su familia estuvo sentada en las reuniones, regar o limpiar los jardines donde sus jovenes hijos se sientan a conversar con otros jóvenes etc)
en mi barrio las ofrendas mensuales son de seis ceros y la instrucción de la estaca es que debe usarse todo en el mes.
es mucho el bien que se hace con las ofrendas ,son una bendicion soy testigo de eso, ¡como se multiplica el monto asignado para las familias,!!! nunca con mi dinero he podido comprar tanto como con el dinero de las ofrendas es un milagro que veo cada mes. ( en mi ciudad no estan los centros de distribución de alimentos de la iglesia)
siempre alguien intentará el abuso, pero los obispos son sabios y tienen
una gran ayuda adicional, el Espíritu, y el consejo de bienestar (y toda la información que maneja la soc. soc por supuesto jejejeje)
La ayuda a miembros necesitados es muy buena. Como obispo he visto desarrollarse a familias por haber recibido ayuda y sobre todo, por haber hecho muy buen uso de esa ayuda.
Seguro que tambien cuento con familias que solo quieren el pescado y no aprender a pescar, pero la experiencia me ha enseñado que por cada 2 famlias asi, hay una que si hace buen uso de la ayuda y eso me basta.
El plan de la iglesia es perfecto. Las ofrendas de ayuno se utilizan para ésto y además, el formato “Analisis de necesidades y recursos” lo explica todo. No se como agregarlo aqui, pero si alguien lo quiere se lo puedo enviar.
Haz el bien sin mirar a quien, dice un dicho muy famoso aqui y seremos bendecidos si lo cumplimos.
Saludos.
POR LO QUE HE APRENDIDO HOY ESTE TEMA QUE AQUEJA A LOS BARRIOS DE LATINOAMERICA Y AQUÍ EN MÉXICO NO ES LA EXCEPCIÓN, LLEVO MAS DE 7 AÑOS SIRVIENDO EN EL OBISPADO CON TRES OBISPOS DISTINTOS Y CADA UNO DE ELLOS HA TENIDO UNA EXPERIENCIA SIMILAR A LA DE USTEDES COMO OBISPO, LO QUE ME MOLESTA ES QUE MUCHOS DE LOS QUE PIDEN AYUDA, NO PAGAN UN DIEZMO, SON MENOS ACTIVOS Y CREEN QUE ES OBLIGACIÓN DE LOS LIDERES AYUDARLES Y SINO LO HACEN SE MOLESTAN Y TACHAN AL OBISPO DE POCO SENSIBLE Y CRISTIANO…YO NUNCA HE SIDO OBISPO PERO CREO QUE QUIZAS UNA MANERA DE QUITAR ESTOS VICIOS SERIA PONER LAS REGLAS CLARAS DESDE EL PRINCIPIO, ES DECIR EXPLICAR QUIZAS EN UNA CLASE O POR MEDIO DE UN MENSAJE EL PROCESO PARA UILIZAR LAS OFRENDAS DE AYUNO, CREO QUE PONIENDO LAS COSAS EN CLARO ESTO AYUDARIA, COMO LES COMENTO YO NO SOY OBISPO PERO CREO QUE EN ALGUNOS CASOS COMO ESTOS, PARA EVITARSE MALOS ENTENDIDOS Y MALOS SENTIMIENTOS DEBERIAN APOYARSE EN EL MANUAL GENERAL DE INSTRUCCIONES.
ESPERO QUE SIGAN PONIENDO SUS EXPERIENCIAS MIS QUERIDOS OBISPOS, DEBO DE APRENDER POR SI LAS DUDAS.
BUEN DIA A TODOS.
COMO ULTIMO COMENTARIO ES CIERTO QUE LOS HERMANOS MAS FIELES QUE PAGAN UN DIEZMOS, OA Y QUE CUANDO TIENEN NECESIDAD SON LOS QUE MENOS PIDEN. OBISPOS APOYEN A ESE TIPO DE MIEMBROS
soy de mexico
me parece una pagina excelente
la verdad es que me gustaria mucho poder colaborar
hay una hojita que encontre d mi esposo se la dieron en el benemerito se llama ayudas del libro de mormon
como las que estan en algunas biblias hast atras ami me gusto mucho y le agregue cosas, es de las escrituras es muy corroborable y veridica solo que he tratado de enviartela y no llega me regresan el mail como fallido lo he mandado ha admin @ cumorah.org no se si este bien bueno
te agradesco por la aportunidad de poder aprender mas con tu pagina
hay herramientas como el informe de analisis de necesidades, eso ayuda a que el obispo pueda orientar al miembro necesitado y ordenar las prioridades, ademas de seguir el orden de como conseguir ayuda, primero el mismo, segundo la familia, tercero el estado y por ultimo, la iglesia.
y como alquien dijo por ahi, debe haber algo que haga el miembro para recompensar por la ayuda recibida.
Este es definitivamente un tema muy interesante, estoy sirviendo en el Obispado desde hace casi 8 años, 3 de los cuales como Obispo, pienso que uno de los problemas es que cada Obispo tiene un concepto distinto del procedimiento de ayuda al necesitado y esto hace que en algunas ocasiones surgan las comparaciones o los comentarios en contra de algun Obispo por querer seguir las normas de la Iglesia, definitivamente que el objetivo es el estar atentos y asistir al necesitado, pero… “mi casa es una casa de orden” como Obispo no le he hecho mucho caso cuando algun hermano se molestó al hacerle firmar el ANR o al explicarle los servicios que haría luego de la ayuda, he podido aprender que al ser guiado por el Espíritu la sinceridad y la convicción en seguir el orden ayuda a enseñar a los hermanos las normas de la iglesia y luego las respetan. por ejemplo conozco una hermana que no asistia a la iglesia pero venia siempre a pedir ayuda por que el Obispo anterior siempre la ayudó, al ver que era una hermana soltera y que podia recurrir a su familia para sostenerse, le explique dos cosas, la primera de que al no asistir a la iglesia estaba perdiendose la maravillosa oportunidad de recibir las bendiciones que da el renovar los convenios y escuchar el mensaje del Espíritu a traves de los discursos y las lecciones, la segunda que tenia fuentes (su familia) donde podia recurrir, no solo para aliviar su pobreza si no para evitar esa condición, bueno al final la hermana elevó la voz, me comparó con el anterior Obispo y no la vi por algun tiempo, hace unas semanas me enteré que estaba ayudando a vender en el negocio de su prima.
A veces cuando queremos “agradar” a todos, perdemos la guia del Espíritu y esto podria ocasionar a que los hermanos pierdan oportunidades como la que he contado.
Por otro lado he visto como el Señor a traves de las ofrendas de ayuno y teniendo como instrumento al comité de bienestar del barrio ha aliviado los corazones de muchos necesitados, me siento inmensamente bendecido por los llamamientos que he tenido y si pudiera dar un consejo simplemente retransmitiria lo que se ha dicho “busquemos al necesitado” y ellos estan dentro de nuestro barrio, hay un dicho que dice “caras vemos corazones no sabemos”, no basta con preguntar ¿está todo bien?, hay muchos hermanos que por verguenza siempre acentaran la cabeza con una sonrrisa y dirán “todo está bien”, la orientación familiar cumple un papel escencial y las visitas que el Obispado realiza puede tener como resultado el econtrar y bendecir la vida del necesitado, gracias admin por este tema.
Me gusta mucho esta página y siempre la estoy mirando pero me preocupa mucho las faltas de ortografía y la mala redacción que tienen muchos participantes.
Por favor debemos mejorar este mundo y parte de ello puede ser nuestra presentación en blanco y negro, hagamos un esfuerzo por mejorar nuestra redacción y nuestra ortografía (lástima no poder ver la caligrafía).
Gracias y pido las debidas disculpas si causo molestias.
Hola…es muy interesante este tema igual que dificil, a mi me ha tocado ver como se les da dinero a los miembros para abrir negocios y ya que lo tienen se desaparecen o cuando piden mas y no se les quiere dar se enfurecen como si fuera una obligacion de la Iglesia, tambien he visto como hay personas que son miembros y les piden a los misioneros, y hasta se ha vuelto peligroso hace como 2 meses cuando estabamos en la clase de escuela dominical llego un tipo, que toco en el salón de primaria donde yo estaba dando clases y pues yo jamas lo habia visto en la capilla y se sabia nombres de varios niños y estaba buscando a la esposa del Obispo que es mi cuñada, total que la encontro y ya me dijo ella que fue a buscarla que sabe su nombre y todo siendo que igual ella nunca lo habia visto para pedirle dinero que porque segun !!! es Obispo le habia dicho que fuera a pedirle a ella lo cual pues era mentira, pero en el edificio nos ha tocado mucho ver que va apedir dinero a los miembros incluso misioneros que estuvieron en el Barrio sirviendo van a pedirle dinero al Obispo o a los hermanos!!!!
Yo creo que los líderes del Sacerdocio, luego de estudiar un pedido de ayuda y haber hecho todas las preguntas que sugieren los manuales al respecto, tendrían que buscar la guía del Espíritu Santo. Hace poco un Obispo sintió la necesidad de una hermana de un Barrio cerca al mío. La hermana me comentó que el Obispo se acercó a ella y le dijo: ” ¿Hermana siento que usted necesita algo, dígame que es?” La hermana al comienzo se sorprendió pero después le comento que tenía una grave enfermedad y que no lo había dicho a nadie del Barrio.
Hermanos, la ayuda la da el Señor, no los Obispos, ellos tienen que buscar la constante guía del Espíritu Santo.
Los Manuales de “Proveer a la manera del Señor” y “La Ayuda a los necesitados” son la pauta para los lideres y el obispo respectivamente en como administrar las ofrendas de ayuno y otros recursos disponibles. Son claros y sencillos sin embargo en la practica no siempre es asi. Otro punto es que la decision de ayudar o no ayudar la toma el Obispo, pero existe un Comite de Bienestar que puede facilitar las cosas sobre todo con ideas, en este comite la Pta. de la Sociedad de Socorro y el Pte. de Quorum de Elderes toman gran importancia. En la experiencia me he dado cuenta que cuando hago participar al Comite de Bienestar las cosas marchan mejor.
Tambien hay un punto que siempre me conflictua y es que cuando hay niños pequeños o bebes la ayuda en alimentos es casi imposible negarla para mi, no se con otros lideres que es lo que piensen o cual haya sido su experiencia, pero por mi si solo fueran los padres los que piden la ayuda y son sanos les negaba la ayuda, pero cuando hay niños o bebes que se que no estan tomando ni siquiera un vasito de leche o una sopa, me doblo. 🙁
Saludines
En temas económicos lamentablemente es dificil que queden complacidos todos, recordemos que incluso Jesucristo cuando obraba milagros las personas que recibían ayuda no eran agradecidas, de 10 personas que curó solo 1 regresó a dar gracias, no por eso Jesucristo dejó de hacer milagros, por lo tanto, en muchas ocasiones es dificil como lider y representante de Jesucristo no socorrer a las personas. Recuerdo en mi barrio al ser consejero haber visto dos casos, el primero de una familia que pagaba su diezmo pero a fin de mes llegar con el obispo a pedir ayuda para pagar el alquiler por un monto aún mayor que el diezmo dado y tener su recomendación para el Templo renovada, también una familia que pagaba sus diezmos pero en ocasiones debido a situaciones dificiles (embarazo, enfermedad) fueron pagadores parciales de diezmo pero no pidieron ayuda a la Iglesia y al ir y tratar de renovar su recomendación fue negada puesto que esa es la regla al no ser un pagador de diezmo integro; yo se que la primera esta cumpliendo con sus convenios en cierta manera, aunque no esta siendo autosuficiente sin embargo la autosuficiencia como tal no es una pregunta para recomendación del Templo (solo quedaría en la conciencia), que piensan ustedes, no es para armar un debate sino para saber que se puede hacer, hace poco el obispo habló sobre el tema en la reunión sacramental y dijo que si una persona recibía ayuda y una y otra vez, la iglesia ya no le podía ayudar porque no estaba cumpliendo con buscar ser autosuficiente.
Yo conozco estos casos por haber sido consejero de un barrio, espero no estar haciendo mal por comentar de estos casos aqui, mi intención no es para nada juzgar a estas dos familias porque se que el único con ese poder es el obispo y aún asi no debe hacer públicos estos casos, de hecho yo me encuentro ahora con problemas económicos pero todavía estoy tratando de ser autosuficiente por mis medios.
Espero sus comentarios y Admin, gracias por tus temas tan interesantes y que nos ayudan tanto
Creo que muchos no entienden el concepto de autosuficiencia… y dignidad… y cuando no les dan algo… especialmente aquellos que no asisten a la Iglesia, menos asisten a la Iglesia, y aquellos que asisten por solo obtener la ayuda de la Iglesia… siempre estaran en la orilla tildando hacia el otro lado en el momento que se les diga…No. O en el momento que se les ocupe en algun trabajo de la Iglesia (como ayuda)…. pero en lo que si concuerdo es que desde el principio de un nuevo obispado …. se les debe de entrevistar y pedir un haber y deber de las personas que estan utilizando la ayuda de la Iglesia. Si se molestan entonces estan ahi por las razones equivocadas.
Hermanos siento que en la viña del Señor hay muchos de sus hijos con muy diferentes cualidades y cada uno no está igualmente preparado en la vida es por ello que la autosuficiencia empieza con la enseñanza para ser autosuficientes a cualquier edad, y luego entender como el Señor quiere que se usen sus recursos para ayuda a los necesitados y que estos mismos necesitados sepan que los recursos de la iglesia son sagrados y como se deben emplear. El manual “Como poveer a la manera del Señor ” lo deja muy Claro tanto lideres como miembros debian estdiarlo y conocerlo muy bien.
Ufanarse de la Autosuficiencia Económica-Espiritual???)… estamos pecando de ayudar mucho????…pregunto en especial a nivel de barrios, porque a nivel de Iglesia me saco el sombrero. En una ocasión un lider al gloriarse de su autosuficiencia,sacó de su billetera su tarjeta de credito como ejemplo y dijo “esto es autosuficiencia”… nuevamente creo que se sataniza eso de estar necesitado y recurrir a la iglesia para alguna ayuda, el miembro comun opina que “mejor no digo nada”…”me veran como algo no tan digno”… y otra ves la presión social para callar y reflejar ante la comunidad SUD local, una perfección de maquillaje
revisando,refloto este tema …veo que muchos les gusta decir que fueron obispos..y comienzas con sus experiencias etc…..otros se sienten ofendidos porque se opina sobre la autosuficiencia …en fin:las cosas son bien claras:cada obispo es juez.Cada uno sabra que hacer.Pero el Principio de la autosuficiencia en la iglesia, y el pago de los diezmos y ofrendas es por demas clarisimo.Hagamos eso y las cosas andaran bien :no habra por que temer..ni cargar nuestros problemas sobre las espaldas de los demas…que ya tienen sus propias cargas…La Sion de Enoc no habia pobres,ademas de porque prestaban servicio:porque eran industriosos,obedientes y autosuficientes-
Increible yo pensaba que solo en mi barrio ocurria esto del abuso de los diezmos y ofrendas. Es un buen tema creo que nuestras autoridades generales deberian cada sierto tiempo refrescarnos la memoria a los lideres sobre la manera de evitar estas malas practicas. Algo me queda claro somos lo LIDERES los encargados de poner orden en la casa del Señor.Con Amor y valentia podemos enfrentar a los abusadores de los dineros que les son propio a los verdaderos necesitados.
Después de leer detenidamente cada experiencia de Obispos o consejeros, quiero compartir la mia.
Serví como secretario ejecutivo, siendo un miembro relativamente nuevo, y al ser llamado como tal, uno de los consejeros del obispo me mencionó que desde ese momento me relacionaría con información sumamente “CONFIDENCIAL”, y entendiendo el significado de esa palabra, siempre me guardé para mí todo lo que iba sabiendo de hermanos y hermanas.
Al pasar el tiempo fui llamado como consejero de obispado, y mi obispo era alguien que siempre buscó un fin mayor, él oraba y ayunaba siempre para tener la inspiración para ayudar a las almas, porque sabía que esa era su función fundamental, ayudar, ya sea en el plano espiritual y temporal.
Relevado éste Obispo, al tiempo vine a tener problemas económicos, siendo apoyados por la familia como se aconseja, no podía satisfacer las necesidades de mi familia.
Si la Iglesia me ha pedido tanto: tiempo, recursos, etc. ¿Por qué yo no puedo hacer lo mismo?, ¿acaso no somos TODOS mendigos?.
Al hacerlo, el obispo me “ayudó”, pero a regañadientes… y nunca me entregó asesoría esoiritual, la cual se debe entregar SIEMPRE en las entrevistas.
Y un día recibí el maravilloso consejo de “hermano, tenga fe”, con el sonido de los grillos de fondo, eso posterior a pedir ayuda para alimentar a mis hijos. Entonces, llegué a mi casa y sentado en mi sillón comencé a mirar el techo de mi hogar y esperaba que se abrieran las ventanas de los cielos y me cayera el alimento que le pedí al Señor(su representante, obispo), pero ese Señor me había dicho que no, un chiste porque Él no desampara a sus hijos.
Un día el liderismo “lleno de amor” del barrio me “aconsejó” que hiciera algo diferente, que vendiera algo y que ellos siempre me apoyarían en eso y más. Perfecto, comencé mi negocio, pero cuando me acerqué a estos seres tan iluminados, me pidieron mis productos regalados y que luego de usarlos verían si me compraban o no, otro chiste.
De mi situación se enteró la Presidenta de la Soc. Soc. el presidente de Cuórum y luego de eso, me quitaron el saludo y comenzaron a mirarme despectivamente.
Cada vez que acudían a mi, yo estuve dispuesto a apoyar a ese líder, pero cuando yo acudía a ese líder, la respuesta no era la misma.
El nombre de mi familia fue esparcidos por toda la estaca como aprovechadores. Hoy en día, en Chile se ve en la calle las injusticias sociales y desigualdades, lo que al parecer no llega al conocimiento del liderismo de la Iglesia, o en su parte administrativa fundamentalmente.
Con mi esposa nos separamos y fue increible darme cuenta que todo el liderismo de ese barrio goza de una indolencia sin límites, pero todos aman al prójimo. Ella nunca fue asistida ni visitada, nunca.
Si el problema es de los miembros que piden ayuda, creo que el problema radica en quienes no apoyan y no enseñan a esas personas a que LOGREN realmente ser autosuficientes, porque en aquel barrio enviaban a las personas a los tan manoseados cursos de autosuficiencia, y luego de la primera clase, el hermano o hermana YA ERA AUTOSUFICIENTE chanan!, magia!!!!
¿para qué testificar del Libro de Mormón si no se siguen sus enseñanzas?
Hay quienes dicen que las ofrendas de ayuno no son para dar ayuda, ¿Quéeeeee?, es increible la cantidad de comentarios que se escuchan con tanta seguridad.
Nunca ningún líder a asistido a un miembro en apuros, nunca, sino ya todos ellos serían autosifucientes. Nunca podremos llegar a ser Sión si sólo nos preocupamos de los recursos que salen de las arcas, olvidando que en dicho pueblo no existian pobres.
Este tema da para mucho, pero nunca vi aprovechadores(claro que los hay), siempre vi hijos de Dios y una oportunidad de ayudar a un alma al Señor llegar.
Si el hermano no paga diezmos y ofrendas(no sólo mencionen el diezmo por favor), se le ayuda y se el enseña el pago de ellos y las bendiciones que recibirá por hacerlo. Si el hermano comienza un negocio, apoyenlo y recomiendelo, si el hermano está llorando, no sólo consuelenlo(convenio bautismal), facilitenle un pañuelo y denle un vaso de agua con azúcar, no será mejor todo eso que sólo golpear la espalda y decir estupidamente “hermano, tenga fe” y mandarlo para la casa.
Saludos.