Diversidad

La diversidad de opinión no necesita la intolerancia espiritual, tampoco debería enojar a las personas ni poner a seres racionales el uno contra el otro. Cristo enseñó la bondad, el amor, la paciencia, y la caridad.

La primera presidencia, 17 de diciembre de 1910

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Creo que con tranquilidad,respeto y sin ofensas… todas las personas pueden expresar su opinión y sentimientos… lo podemos hacer en cualquier lugar, incluso dentro de la iglesia… también debemos estar dispuestos en forma humilde a reconocer cuando estamos equivocados y no caer en la soberbia… Claro que dentro de la iglesia… a veces cuando uno difiere (No en la doctrina y principios) pero sí en la forma que algunas personasse hacen las cosas… se piensa poco menos que la eres apóstata… Pero no debemos ser jueces de nadie… como dijo el Salvador …debemos ser humildes, bondadosos, tolerantes, pacientes y tener el amor de Cristo… es la única forma de fomentar la unidad y el buen espíritu dentro e la iglesia… y en cualquier luger en donde estemos.

    Saludos,

    Fco

  2. 2

    La tolerancia creo que tiene que ver con el esfuerzo que uno haga por comprender a la otra persona y ponerse en su lugar, reconociendo que si tenemos en nuestro corazòn el deseo sincero por enriquecer nuestra vida con sabidurìa de toda conversacion que tengamos con otras personas podemos obtener ideas inspiradoras y una perspectiva diferente y valida.
    En el analisis de las diferentes situaciones hay màs comprension otras visiones enriquecen esta profundizacion y por tanto debemos expresar este respeto a los que nos rodean.

  3. 3

    Lamento que en la iglesia muchas veces se declara a una persona apóstata o al menos conflictiva cuando no se concuerda con lo que otros plantean, particularmente con lo que los líderes plantean. Se hace un uso exagerado de dicha palabra con la connotación adicional de considerar a esa persona como potencialmente (o derechamente) peligrosa dentro de la congregación eclesial.
    Mirándolo desde dicho punto de vista la intolerancia a la diversidad de pensamiento es frecuente. Pocos son los líderes que son capaces de aceptar la diversidad, de dialogar con alturas de miras y de llegar a sanas conclusiones con aquellos que disienten con ellos.
    Además, es frecuente ver, fuera de la iglesia y dentro de la iglesia, que quienes tienen diferentes opiniones tratan de convencer al otro a toda costa, aun poniendo en riesgo la sana convivencia y la normal e inevitable diversidad de opiniones que en todo grupo humano puede haber.
    No refiriéndose a la doctrina y principios, los cuales son inamovibles, a menos que el Señor así lo señale por los medios adecuados, en casi todo lo demás relacionado con la gestión y maneras de hacer las cosas en la iglesia, han habido, hay y habrán cambios. Dichos cambios vienen como producto de la experiencia, de los cambios secundarios a las distintas épocas, de las condiciones cambiantes en el mundo, etc.
    La intolerancia es una manera de expresion del temor. Cuando se esta “seguro” de los argumentos que se tiene, uno generalmente no rehuye la diversidad de pensamiento y el diáolgo. También la aceptación de la diversidad ( más aún, la promoción de la diversidad) dentro de la iglesia contribuye a lo que los adminstradores llaman “el capital humano”, que consiste en los conocimiento, habilidades, y carácterísticas de las personas que conforman un grupo humano, en este caso un barrio o una estaca. Un buen líder utiliza este “capital humano” de manera positiva para llevar a cabo la labor de la Iglesia, la cual es salvar a las personas del pecado.

  4. 4

    Hablando de opiniones cruzadas… leyendo el “Teorema de Kolob” que es espectacular encontre la siguiente cita: “Tanto el hombre y la bestia parecen ser modelo y tal vez descienden de los originales celestial”.
    Pagina 74 x ahi.

    Creo que resume en forma excelente lo que en meses pasados hablabamos. El hombre deciende de Dios. Los animales de sus “originales celestiales” (animales celstiales, resucitados) que se encuentran también en presencia de Dios.

    No se trata de polemizar, solo que acabo de leer eso y me pareció fantastico. Espero sus opiniones al respecto sobre esa doctrina.

    Basicamente lo que dice es lo que en otro momento comparti: Adan es fisicamente hijo de Dios. Y los animales, cada especie, tiene que ser hijo de su especie en los cielos (“original celestial”).

    Que piensan?

  5. 5

    Es tan facil creer que somos mejores miembros al defender la fe, y no darnos cuentas que simplemente perdemos la perspectiva de lo mas importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *