Cumorah Discuchions – Pregunta a la Comunidad.

de rene cazares to me Sep 17 (13 days ago)

Hola admin,he estado siguiendo la pagina hace algunas semanas y me ha gustado mucho,gracias por todas las aportaciones y temas que encontramos en ella.

Este mensaje es para enviarte una pregunta que tengo desde hace tiempo y pues he pensado varias respuestas pero me gustaria compartirla con la comunidad de cumorah siempre y cuando la autorices…la pregunta es la siguiente:

Marcos 9:4 que habla de quienes se les aparecio a los apostoles en el Monte de la Transfiguracion.

Dice que fue Moises y Elias

Jesus el Cristo pag.394-395 dice que eran seres trasladados, Moises promulgador de la ley y Elias(Tisbita) era el representante de los profetas.

Hasta alli todo bien, dice claramente que eran los dos personajes transladados que tenian las llaves de dispensaciones y eso.

La Traduccion de Jose Smith (TJS) – Marcos 9:3 dice que estuvo presente Juan el Bautista. DyC 84:26 dice que Juan tenia las llaves de la dispensacion de Moises y era el ultimo que quedaba con esa autoridad.

Pero claramente en las escrituras pasadas mencionan a Elias (tisbita) y Moises…

Como nota curiosa, en la TJS en ingles no aparece ese versículo.

Finalmente, la pregunta doctrinal (no necesaria para mi salvacion) es ¿entonces quien realmente estaba en el monte de la transfiguracion?

Ok muchachos doctrinales, yo no tengo idea pero de seguro alguien debe saber o tener alguna idea. Asi que siéntanse libres para iluminar a rene.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Luego regreso con mas, pero de entrada Elias es un titulo que Juan el Bautista tenia, de hecho ese mismo titulo se le aplica a Joseph Smith. Elias es alguien que vienen delante de algo mas grande…. Juan el Bautista preparo el camino para la mision del Salvador al igual que Joseph Smith preparo el camino para extender el Raino de Dios en la tierra….

    pero aun hay mas……

  2. 2

    cierto en muchas ocaciones en los registros historicos aun en Kirtland se usa el termino Elias como se refiere AlfGaona quienes estuvieron ese dia ahi? los que necesitaban estar para entregar las llaves a la recien formada primera presidencia, al igual que en nuestros tiempos modernos quienes vinieron los que necesitaron venir, ahora un dato curioso Juan el Bautista fue decapitado y todavia no habia resureccion a si que si estuvo no tenia un cuerpo fisico, como Moises que fue trasladado y Elias. tambien al rato agrego otros comentarios con su fuente

  3. 3

    otra referencia:

    Elías el profeta
    Véase también Elías; Salvación; Sellamiento, sellar.
    Profeta del Antiguo Testamento que regresó en los postreros días para conferir a José Smith y a Oliver Cowdery las llaves del poder de sellar. En su época, Elías el profeta efectuó su obra en Israel, el reino del norte (1 Rey. 17 a 2 Rey. 2). Tenía gran fe en el Señor y se destaca por los muchos milagros que efectuó. Interrumpió las lluvias durante tres años y medio; levantó a un niño de entre los muertos e hizo caer fuego de los cielos (1 Rey. 17 al 18). El pueblo judío aún espera el regreso de Elías, tal como lo profetizó Malaquías (Mal. 4:5), y lo invitan como huésped durante sus festividades de Pascua, dejando la puerta abierta y un lugar reservado en la mesa.
    El profeta José Smith dijo que Elías el profeta poseía el poder para sellar, poder que corresponde al Sacerdocio de Melquisedec, y que fue el último profeta que lo tuvo antes de la época de Jesucristo. Elías apareció en el Monte de la Transfiguración, acompañado de Moisés, y confirió las llaves del sacerdocio a Pedro, Santiago (Jacobo) y Juan (Mateo 17:3). Apareció nuevamente, en compañía de Moisés y de otros, el 3 de abril de 1836, en el Templo de Kirtland, Ohio (E.U.A.), y confirió las mismas llaves a José Smith y a Oliver Cowdery (DyC 110:13–16). Todo esto se hizo como preparación para la segunda venida del Señor, de lo cual se habla en Mal. 4:5–6.
    El poder de Elías el profeta es el poder de sellar que corresponde al sacerdocio, poder mediante el cual todo lo que se ate o se desate en la tierra se atará o se desatará también en los cielos (DyC 128:8–18). En la actualidad, contamos con siervos escogidos del Señor que poseen este poder de sellar y que llevan a cabo las ordenanzas salvadoras del evangelio a favor de los vivos y de los muertos (DyC 128:8).
    Elías selló los cielos y los cuervos lo alimentaron, 1 Rey. 17:1–7. La tinaja de harina y la vasija de aceite de la viuda que lo alimentó no escasearon, 1 Rey. 17:8–16. Levantó de los muertos al hijo de la viuda, 1 Rey. 17:17–24. Derrotó a los profetas de Baal, 1 Rey. 18:21–39. La voz apacible y delicada habló, 1 Rey. 19:11–12. Subió al cielo en un carro de fuego, 2 Rey. 2:11. Malaquías profetizó su retorno en los postreros días, Mal. 4:5–6 (3 Ne. 25:5). En 1836, apareció en el Templo de Kirtland, Ohio (E.U.A.), DyC 110:13–16.

  4. 4

    A mi me nace otra pregunta, si realmente Juan el bautista estaba ahi… para que si no tenia cuerpo fisico?, como. El manual del antiguo testamento de la iglesia, hace una acalracion para Deuteronomio, cuando dice que “Moises murio y no se sabe donde fue sepultado su cuerpo” (parafraseando la escritura) y aclara que fue trasladado AFIN DE QUE PUDIERA CONFERIR LAS LLAVES EN EL MOMENTO DE LA TRANFIGURACION. Si era necesario tener un cuerpo que haria alli Juan el bautista??? como testigo?????… bueno solo una duda dudosa encuanto a la precencia de Juan el Bautista.

    Aclaro, no digo que no haya estado ahi, solo pregunto para q?

  5. 5

    un asunto interesante la version en español de la traduccion de Jose Smith en internet tampoco aparece ese versiculo.
    lo que dice la enciclopedia del mormonismo al respecto:

    Después de contemplar a Jesús transfigurado y sometidos a la transfiguración de sí mismos, los apóstoles vieron a Moisés y Elías (y tal vez a otros, cf. McConkie, p. 400), que fueron trasladados de manera que pudieran aparecer con cuerpos físicos para otorgar las llaves del sacerdocio por la imposición de las manos, que hizo posible, entre otras cosas, la predicación del evangelio en todo el mundo (Mateo 18:19-20) y la realización de ordenanzas de salvación para los vivos y los muertos (cf. 1 Cor. 15:29).

    Aqui deja dois interrogantes:
    1 Juan el Bautista no murio si no fue trasladado
    2 o hay un error en ese versiculo, les comento en la historia de la iglesia la biblia inspirada no fue usada por la iglesia por que BY tenia sus reservas de que la iglesia reorganisada efectura cambios y asi poner encontra punto a la version que publicaria la iglesia (no digo que sea el caso)

    seguimos investigando

  6. 6

    la cita completa de la enciclopedia del mormonismo referente a ese asunto:

    El Monte de la Transfiguración fue el escenario de un acontecimiento trascendente del Nuevo Testamento. Viendolo desde el punto de vista de las revelaciones del profeta José Smith y retratando varios componentes relacionados. En primer lugar, Jesús conversó con Moisés y Elías, que eran seres trasladados (Mateo 17:3-4). En segundo lugar, una transfiguración de Jesucristo mismo ocurrió allí, lo que confirma su naturaleza divina y llamando a sus tres principales apóstoles: Pedro, Santiago y Juan (Mateo 17:1-2). En tercer lugar, los apóstoles fueron también, temporalmente, transfigurados durante esa experiencia (TPJS, p. 158). En cuarto lugar, tuvieron una visión (los apostoles) donde vieron la tierra en su estado transfigurado futuro como la herencia de los fieles (D. y C. 63:20-21). En quinto lugar, los mismos apóstoles recibieron las llaves del sacerdocio del reino de Dios, que utilizaron durante su ministerio mortal (HC 3:387). En sexto lugar, Moisés y Elías, que también estaban en el monte de la Transfiguración, también confirieron las llaves del sacerdocio a José Smith y Oliver Cowdery en el Templo de Kirtland el 3 de abril de 1836 (D. y C. 110:11-16).

    La experiencia en el monte, sin duda, reforzó a el Salvador mientras se acercaba a los últimos meses antes de su sacrificio expiatorio. Moisés y Elías, lo visitaron mientras se prepara para el sufrimiento infinito del Getsemaní y la agonía del Gólgota (Lucas 9:30-31; JC, p. 373).

    La transfiguración de Jesús ante Pedro, Santiago y Juan les hizo “testigos oculares de su majestad” (2 Pe. 1:16). Durante su visita, la voz del Padre dio testimonio de la misión del Salvador, que dio testimonio a Pedro, Santiago y Juan, del amor del Padre y de su aprobación de Jesús (Mateo 17:5-8). Debido a que estos apóstoles pronto constituyeron a la Primera Presidencia de la iglesia primitiva (MD, pp. 571-572), el evento fue un testimonio personal inolvidable de reconocimiento del Padre de la misión redentora de Jesús. Juan declaró más tarde, “vimos su gloria, gloria como el unigénito del Padre” (Juan 1:14).

    La transfiguración temporal de Pedro, Santiago y Juan les permitió oír la voz del Padre, y ver al Hijo transfigurado (véase Moisés 1:9-11). Esta extraordinaria experiencia ayudó a prepararse para la carga de la llegada del liderazgo de la Iglesia tras la salida de Jesús en su ministerio terrenal. Así lo hizo Pedro declara: “Señor, es bueno para nosotros estar aquí” (Mateo 17:4).

    Pedro, Santiago y Juan, también vieron el día del milenio, cuando la tierra sera transfigurada, volviendo a su estado anterior a la caída de Adán (TPJS, pp. 12-13; cf. A F 10). La transfiguración de la Tierra tendrá lugar en el momento de la segunda venida de Cristo (MD, pp. 795-96).

    El otorgamiento de las llaves del sacerdocio a los apóstoles presidentes fue el quinto propósito de la transfiguración. Durante su ministerio, Jesús confirió el Sacerdocio de Melquisedec a los Doce, que les autoriza a actuar bajo su dirección (Marcos 3:14-15, Juan 15:16, cf. JD 25:207). Pero con la perspectiva de su partida, los Doce necesaria autoridad independiente para dirigir los asuntos de la Iglesia. En el cumplimiento de su promesa de que Pedro recibiría las llaves del reino (Mateo 16:13-20), Jesús tomó el principal de los apóstoles al monte, donde recibieron las llaves.

    Después de contemplar a Jesús transfigurado y sometidos a la transfiguración de sí mismos, los apóstoles vieron a Moisés y Elías (y tal vez a otros, cf. McConkie, p. 400), que fueron trasladados de manera que pudieran aparecer con cuerpos físicos para otorgar las llaves del sacerdocio por la imposición de las manos, que hizo posible, entre otras cosas, la predicación del evangelio en todo el mundo (Mateo 18:19-20) y la realización de ordenanzas de salvación para los vivos y los muertos (cf. 1 Cor. 15:29).

    En estos últimos días-el cumplimiento de algunos de estos hechos ocurrieron en el Templo de Kirtland. El Sacerdocio de Melquisedec, el oficio y las llaves del apostolado había sido conferidas a José Smith y Oliver Cowdery, probablemente a finales de mayo o junio principios de 1829 (véase D. y C. 27:12), que abarca la facultad de establecer la Iglesia (D. y C. 128:20). El 3 de abril de 1836, las llaves adicionales fueron dados a José y Oliver en el Templo de Kirtland por Moisés y Elías-el mismo ministro antiguo que apareció en el monte y un mensajero adicional llamado Elías, que le confiere la “dispensación del Evangelio de Abraham “(D. y C. 110:12). La restauración de estas llaves ponen en marcha en estos último días la misión de la Iglesia, incluyendo el trabajo misionero y todas las ordenanzas de la vida, así como el rescate de los muertos por obra de las ordenanzas vicaria en los templos.

    perdon la ortografia y la rapida traduccion

    saludos

  7. 7

    Una opinion:
    Puede que este equivocado.
    Es probable que no haya sido necesario que Juan El bautista haya entregado llaves pues ese nivel de autoridad el mismo la habia dejado en vida. De hecho varios discipulos de Jesus eran seguidores de Juan El Bautista.
    Puede ser que haya estado en el monte pero no se hace necesario que confiera llaves.
    En el Templo de Kirtland Juan El bautista no entrego llaves sino que lo hizo antes a orillas del rio Susquehanna.
    En otras palabras, da la Impresion que se entregaron llaves del Sacerdocio de Melquisedec que se dan dentro del Templo. (Monte de la Transfiguracion=Templo).

  8. 8

    Buscando un poco mas a mi pregunta,encontre esto y a lo mejor pudiera ser la respuesta…

    DyC 63:21
    “Cuando la tierra sea transfigurada segun el modelo que les fue mostrado a mis apostoles sobre el monte, relato cuya plenityud todavia no habeis recibido.”.

    Este versículo no sólo afirma sino demuestra que el registro del nuevo testamento referente a las experiencias sobre el Monte de la Transfiguración es incompleto.

    El Elder Bruce R. McConkie nos da la siguiente explicación acerca de Juan el Bautista en el Monte de la Transfiguración:

    “No se debe entender que Juan el Bautista fue el Elias que se aparecieron con Moisés para conferir las llaves y autoridad sobre aquellos que ya tenian el sacerdocio de Melquisedec, qué era mayor al que Juan el Bautista tuvo durante su Ministerio. En su lugar, por alguna razón que sigue siendo desconocida — debido al registro parcial que tenemos en la actualidad — Juan el Bautista tuvo parte en las manifestaciones gloriosas. Tal vez estaba allí, como el último administrador legal en virtud del antiguo Pacto, para simbolizar que se cumplió la ley y todas las cosas viejas se hicieron nuevas, contraste, por lo tanto, su posición con la de Pedro, Santiago y Juan que, a continuación, se estaban volviendo los administradores legales primeros del nuevo reino.” (Bruce R. McConkie, Doctrinal de nuevo testamento de comentario, 3 vols., Salt Lake City: Bookcraft, 1965, 1:404.)

  9. 9

    Buenos dias a todos, el dia de ayer me parecio sumamente interesante el tema, pero como estaba en mi trabajo, no tenia a la mano mis escrituras, y bueno esto fue lo que encontre y espero les sirva, efectivamente todo lo que han escrito es correcto doctrinalmente, no hay nada que se contradiga, pero comparando tres Biblias, La Nueva SUD, mi antigüa Reyna-Valera y La version del rey Santiago en ingles, encontre que ninguna se contradecia, pero en esta ultima, encontre algo muy curioso en cuanto el tema.
    Sucede es que queremos saber quien estubo en la transfiguracion, y me fui al Bible Dictionary (diccionario biblico) que contiene la version del Rey Santiago y dice lo siguiente en cuanto a Elias, chequen:

    “Elias: There are several uses of this word in the scriptures (1) It is the N.T. (Greek) form Elijah (Hebrew), as in Luke 4:25-26 James 5:17 and Matt. 17:1-4. Elias in these instances can only be the ancient prophet Elijah whose ministry is recorded in 1 and 2 Kings. The curious wording of TJS Mark. 9:3 does not imply that the Elias at the Transfiguration was Jonh the Baptist, but that in addition to Elijah the prophet, John the Baptist was presente…”

    Esto es lo que viene, ahora la traduccion:

    “Elias: Hay muchos usos de esta palabra in las escrituras (1) Esta en el nuevos testamento (griego) la forma de Elias (hebreo) como en Lucas 4:25-26, Santiago 5:17 y Mateo 14:1-4. Elias en estas instancias puede ser solo el antigüo profeta, cuyo ministerio esta registrado en 1 y 2 de Reyes. La curiosa redaccion de TJS de Marcos 9:3 no implica que que este Elias en la Transfiguracion fue Juan el Bautista, pero que en adicion a Elias el Profeta, Juan el Bautista estubo presente…” (traduccion libre)

    Hay que recordar que en la cronologia de los acontecimientos del Nuevo Testamento, cuando sucedio la Transfiguracion, Juan el Bautista ya habia sido asesinado, entonces, en mi opinion personal, Juan el Bautista pudo haber estado en su cuerpo espiritual, por lo menos esa es mi opinion, en D. y C. comenta el Señor que aun no se ha revelado la plenitud del relato de la Transfiguracion, perdon perdi esta ultima referencia, si alguien me puede apoyar.

    Finalmente espero poder haber aportado algo a Cumorah.org.

    Buen dia a todos

  10. 10

    Esta pregunta va mas alla del significado del titulo elias, ya que realmete en estos versiculos del nuevo testamento se habla de un elias bien identificado, El Tisbita y no como alguien que solo preparaba el camino. Durante mucho tiempo tuve esa pregunta en mi mente y bue, cuando estuve en la mision se lo pregunte a mi presidente de mision y el me contesto que estuvieron en ese lugar, Moises, elias (Tisbita) y juan el bautista. Eso calmo mi sed de curiosidad en aquel tiempo.
    La pregunta que me surge hoy en dia es que hacia Juan ahi, porque cuando hablamos de que moises y elias (tisbita) fueron trasladados fue porque existia la necesidad de que ellos sigan ministrando en futuras ocasiones, entonces cual fue la situacion en la que jaun el bautista estuve en este hecho? porque la transfiguracion sucedio depues de la muerte de juan, pero antes de la resurreccion de JC lo que hace imposible que juan haya estado resucitado ya que JC fue el primero segun las escrituras

  11. 11

    une de las cosas del nuevo testamento es que fue alterado asi deice nefi en revelaciones se dice que aparecio moises y elias. tal como lo usa Dios que son varios los que poseen las llaves asi que queda demostrado la ciencia de Dios que El Espiritu enzeñara la verdad y recordara todo lo que dijo. aparecio juan por que la resurreccion empezo con Cristo y que cuando resucito muchos santos se levantaron del sepulcro con El. Cristo empezo una dispensacion y cuando empieza vienen todos los que poseyeron las lleves pera dar lo mismo ocurrira en adan omdinhaman.

  12. 12

    Estubieron los tres, es decir, Moises, Elias el profeta y Juan el Bautista, pues Elias no es solo un nombre sino tambien un titulo, hay que notar si que Elias el Profeta y Moisés eran seres trasladados (no habian probado la muerte), y estubieron ahi para conferir llaves, sin embargo, Juan el Bautista era un ser espiritual pues habia muerto y aun no venia la resurrección.

  13. 13

    hola me llamo mucho la atencion el tema y quisiera tocar un punto importante, el primero me parece que no hubo una clara observacion en la pregunta la pregunta afirmaba que juan el bautista tenia las llaves de la dispensacion de moises, de hecho si lees con cuidado la escritura jamas dice eso, sol dice que el sacerdocio menor se quedo en la tierra en la familia de aaron hasta juan , osea que juan fue el ultimo desendiente de aaron con el derecho al sacerdocio, y lo explica la escritura, que esete fue lleno del espiritu desde el vientre de su madre.

    2.- era necesario que se restauraran todas las cosas por ahi me parecio que alguien comento que no era necesario que juan viniera ya que el tenia discipulos, pero en ningubn lado en la bibla se dice que estos discipulos bautisaban por obviedad no se confirio el sacerdocio. por lo cual esas llaves se habian perdido y fueron restauradas al lado del rio susquehana el 15 de mayo de 1829, pedro santiago y juan no entregaron las llaves del sacerdocio de melquizedec en el templo porque la iglesia ya estaba organizada y necesitaba el sacerdocio antes de eso, por lo tanto fue entre mayo y junio,

    3.- tambien jesus el cristo dice que el salvador fue a la prision espiritual no? pero en dyc dice que organizo sus fuerzas, en el paraiso y la iglesia, asi que deacuerdo al propio talmage me quedo con u testimonio de que jesus el cristo es su propio testimonio y no el punto de vista de muchas cosas de la iglesia como el dice en su introduccion.

    4.- juan si murio bien muerto y decapitado y no resusito hasta que el salvador lo hizo ya que muchos se levantaron. me parece que guerrero sud va por lo correcto.

    no tengo mi jesus el cristo a la mano pero pense en poner en claro la escritura. igual muchas gracia y quedo de ustedes.

  14. 14

    cuando Juan el bautista vino a dejar el sacerdocio a Jose Smith y Oliver Cowdery dijo que venia bajo la direccion de Pedro Santiago y Juan, entonces???
    en el monte de la transfiguracion Juan no tenia que entregarles nada a ellos puesto que ellos tienen el sacerdocio mayor el cual puede actuar sobre el sacerdocio de aaron.

  15. 15

    En Doctrinal Commentary of the New Testament de Elder McConkie afirma que estuvieron los tres. También aparece en el manual de Instituto. Por qué estuvo Juan el Bautista? sólo se puede especular, pero era innegable que él era un símbolo como último administrador del sacerdocio bajo la ley de Moisés. Lo demás es cháchara.

  16. 16

    El Elder Bruce R. McConkie nos da la siguiente explicación acerca de Juan el Bautista en el Monte de la Transfiguración:

    “No se debe entender que Juan el Bautista fue el Elias que se aparecieron con Moisés para conferir las llaves y autoridad sobre aquellos que ya tenian el sacerdocio de Melquisedec, qué era mayor al que Juan el Bautista tuvo durante su Ministerio. En su lugar, por alguna razón que sigue siendo desconocida — debido al registro parcial que tenemos en la actualidad — Juan el Bautista tuvo parte en las manifestaciones gloriosas. Tal vez estaba allí, como el último administrador legal en virtud del antiguo Pacto, para simbolizar que se cumplió la ley y todas las cosas viejas se hicieron nuevas, contraste, por lo tanto, su posición con la de Pedro, Santiago y Juan que, a continuación, se estaban volviendo los administradores legales primeros del nuevo reino.” (Bruce R. McConkie, Doctrinal de nuevo testamento de comentario, 3 vols., Salt Lake City: Bookcraft, 1965, 1:404.)
    esta bastante claro… pra esto no necesitaba un cuerpo, y de todas formas, si lo hubiera necesitado, podria haber sido revivido y no resucitado, tal como otros en el antiguo y nuevo testamento…

    1. 16.1

      Wo0w Gracias que gran aporte!!

  17. 17

    Es simple la causa de su aparicion, nada mas hay que enterarse cuales eran las llaves de Juan el Bautista, osea cual fue su nombramiento cuando aun era pequeño, ahi esta la razon por la cual tambien compartio este momento …

  18. 18

    Que curioso que esta pregunta o duda de Rene Cazares en el 2009 fue la misma pregunta que le hice unos meses antes de este post, concretamente en Febrero, al Elder Berdnar. ¿y sabeis que me respondió? Que no tenía ni idea. Que era la primera vez que leía esto. Así que me quedé igual pero con un testimonio fortalecido de la Iglesia porque un apóstol del Señor reconocía que no sabía. Me encantó su humildad.

  19. 19

    Bueno pues hice mis averiguaciones y si nos fijamos bien en la traducción de JS dice que: “Y les apareció Elias con Moisés, o, en otras palabras, Juan el Bautista y Moisés y hablaban con Jesús” Elias ahí no es un título sino Elias eLProfeta pero JS lo identifica con Juan el Bautista. Como usando la “lógica” esto no “puede ser” se dice que también estaba con ellos Juan el Bautista en espíritu así salvamos la inconsistencia pero el versículo habla de 2 personas en total hablando con Jesús no 3. Es más solo habían 2 seres porque en el vers 5 dice: Maestro bueno es que estemos aquí; hagamos TRES enramadas; una para ti, y otra para Moisés y otra para Elías. Pedro vio a dos seres con Jesús no tres. Entonces ¿cómo explicar esto? Pues hay una doctrina que pertenece a los misterios de Dios y que no se habla abiertamente pero se encuentra si se busca y es la Doctrina de Vidas Eternas. En la que básicamente todo es un giro eterno y se vuelve a repetir.

    1. 19.1

      La traducción de José Smith no niega que ahí también estuviera Juan el Bautista,
      Lo de las tres enramadas me recuerda a que por que se dieron 3 regalos al niño Jesús entonces debemos suponer que eran también 3 los “reyes magos”.
      Juan el Bautista no puede ser el mismo Elías el profeta, porque Elías el profeta no murío, sino que fue llevado en un carro de fuego a los cielos, es decir, es un ser trasladado no probó la muerte y los evangelios declaran claramente que Juan nació de Zacarías y Elisabet.
      Ademas a Juan los sacerdotes y levitas “… le preguntaron: ¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No lo soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.”(Juan 1:21)

  20. 20

    es la Doctrina de Vidas Eternas. En la que básicamente todo es un giro eterno y se vuelve a repetir.

    selu explicate bien esto , porque a raja tabla o sea de golpe y porrazo suena como a Once upon a time jajaja, no te creas , se que te gusta el conocimiento pero barajealo mas despacio y con fuentes porfas.

    1. 20.1

      Hola Anónimo, te voy a dejar la referencias para ver si capta lo que es la doctrina de vidas eternas. No lo voy a desarrollar aquí, públicamente, para que no se me tache de hereje y blasfemo.
      Manual de Instituto D&C 110:12 Léelo despacito analizándolo
      Mateo 16:13-16
      Sellamiento que se te promete tronos, dominios y exaltaciones.
      D&C 132:22, 24
      CIta de JS: Esta pues es la vida eterna: conocer al solo Dios sabio verdadero; y vosotros mismos tenéis que
      aprender a ser Dioses, y a ser reyes y sacerdotes de Dios, como lo han hecho todos los Dioses antes de
      vosotros,
      3
      es decir, por avanzar de un grado pequeño a otro, y de una capacidad pequeña a una mayor;
      yendo de gracia en gracia, de exaltación en exaltación, hasta que logréis la resurrección de los muertos
      y podáis morar en fulgor eterno y sentaros en gloria, como aquellos que se sientan sobre tronos de
      poder infinito

      1. 20.1.1

        José Smith relató:
        “Reanudé mi conversación con Matías, y le pedí que me iluminara un poco más respecto de sus ideas sobre la resurrección. Manifestó que poseía el espíritu de sus padres y que era descendiente literal de Matías el apóstol, a quien se había escogido en lugar de Judas el apóstol caído; que el espíritu de Matías había resucitado en él; y que ése era el modo o plan de la vida eterna: la transmigración del alma o espíritu de padre a hijo. Yo le contesté que su doctrina era del diablo, y que en verdad estaba poseído de un espíritu inicuo y depravado, aunque profesaba ser el Espíritu mismo de verdad; y él me declaró que también poseía el alma de Cristo.
        Se quedó hasta el miércoles 11, cuando, después de haber almorzado, le informé que mi Dios me
        había manifestado que su dios era el demonio; y que no podía hospedarlo por más tiempo y tendría que irse. De manera que por lo menos una vez yo pude echar fuera al diablo en figura corporal, y también, según lo creo, a un asesino.— D.H.C. 2:304-307. (Nov. 9 de 1835.)

        1. 13 Y al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
          14 Y ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas. 15 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
          16 Respondió Simón Pedro y dijo: ¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!
          17 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

          Que curioso que si había un error en esa creencia, nadie los corrigiera

          1. “Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Y ellos dijeron: Unos…” esos “unos” y “otros” eran Facciones Judías que creían y creen en la reencarnación, esos son “los hombres” a los que se refiere la escritura, esos hombres no estaban ahí para que Jesús los corrigiera de su doctrina “diabólica”(según el propio José Smith), luego Jesús pregunta a los Apóstoles “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” y ellos, los apóstoles no dan signos de tener esa creencia diabólica.

            Por eso, no hay nada “curioso”.

          2. SI que es curioso porque ahora me entero que había facciones judías que creían en la reencarnación.

          3. Bueno “cada día, se aprende algo nuevo”…de todas maneras lo verdaderamente curioso es que no te hallas enterado antes cuando en el pasaje bíblico que citaste aquello estaba implícito.

            De todas maneras basta con googlear un poco y puedes encontrar información al respecto en paginas Judías.

          4. Selu la cita y el argumento que usas es el mismo que usa José Luis (administrador de Iberomormoninades).
            Mateo 16: 13-14 no apoya la doctrina de la reencarnación… ¿como lo sabemos? la respuesta esta en una correlación de estos versículos con el testimonio de Lucas y Juan (así llamo Jose Smith a los evangelios):
            “Y aconteció que mientras él estaba orando, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?
            Y ellos respondieron y dijeron: Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; y otros, algún profeta de los antiguos que ha RESUCITADO.” (Lucas 9:18-19)
            “Y Jesús, seis días antes de la Pascua, fue a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, a quien había RESUCITADO de entre los muertos.” (Juan 12:1)
            Es un error de traducción de todas las versiones de la Biblia (incluyendo la Textual) esto es comprensible pues los eruditos evangélicos que han preparado estas versiones no comprenden la diferencia entre el resucitar y el restaurar la vida a un ser mortal. . En estos pasajes la palabra original en Griego significa = levantar, vivificar, volver a la vida (Ver nota al pie de pagina de este versículo en la Biblia Reina Valera 2009 Edición SUD). Esto no es una interpretación teológica, es una exegesis del idioma original (griego).
            Para los que duden de la nota SUD pueden revisar El NUEVO TESTAMENTO Interlineal Griego – Español. 1ª EDICIÓN. 2011. Juan12:1. Pagina 256.
            Griego – Español.
            ηγειρεν→levantó.
            Por eso no fue necesario que Cristo o los apóstoles hicieran una corrección.
            En este y otros casos las ayudas de la versión SUD de la Biblia son superiores a las ayudas de otras Biblias de Estudio (Incluyendo la Textual).

          5. la palabra ηγειρεν aparece en Mt 16:21; 17:23; 20:19; 26:32, Lc 9:22; 20:37; Jn 2:19 es de la resurrección o levantamiento de Cristo según concepto pero ya que Luis es un aférrimo defensor de la Reina Valera 2009 pues en Mateo 26:32 que usa la palabra griega para levantar y que en la Valera es traducida como resucitar hay una nota que te dice leer Resurrección. O sea que la nota tan útiles pues dan información no buena. Porque ηγειρεν que significa levantar ¿por que la iglesia te lleva a resucitar en nota de pie de página? No Luis la Reina Valera ha perdido su preeminencia como mejor Biblia castellana, ya no lo es la supera la Biblia Textual en todos los sentidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *