Lideres con pies de barro.

http://www.revelaciones.org/005_temas_libres/006_calendario_profetico/imagenes/estatua.jpgEl otro dia les contaba que hace un par de semanas, se me ocurrio conseguir un auto y salir a pasear con babi y las niñas. Así que la pasamos chancho (expresión chilena que significa que disfrutamos mucho), paseamos por los hermosos campos de la zona central de Chile, comimos muy rico y aproveche de visitar algunas familias amigas de lugares donde servi mi mision. El dia domingo asistimos a un barrio donde no habia vuelto hace muchos años y donde habia terminado mi mision. A mi me gusta volver a los lugares de mi mision con la Barbi ya que siempre le hacen saber que su compañero fue un buen misionero, jejejejeje, esas cosas son impagables.

Pero bueno, el cuento era otro. Me encontre al final de la reunion conversando con el Obispo (quien se habia bautizado después de mi tiempo de la mision) y el me contaba de los muchos cambios en el barrio y la estaca. Solo por preguntar le consulte acerca de los lideres de estaca que habia conocido y entre ellos me conto que el presidente de estaca de mis tiempos, habia sido excomulgado.

Estos dias estuve pensando en ello. Cuando me acuerdo de mi tiempo en la mision, siempre me recuerdo de los muchos no muy buenos lideres locales con los que me toco trabajar. Por algún motivo, hace 10 años en Chile el liderismo local tenia muchos problemas. Para mi era mas dificil de entender por que la estaca de la que venia era muy buena, por suerte ahora las cosas son muy distintas en la Iglesia pero en mi tiempo de mision muchas dificultades a las que nos enfrentamos eran producidas directamente por obispos y presidentes de estaca, en quienes supuestamente confiábamos que nos íbamos a apoyar.

Entre ellos, uno de los que descollaba era este presidente de estaca. Recuerdo que visitamos muchas familias inactivas por problemas que habían tenido con esa presidencia. El ambiente en esa estaca era complejo y se daba por una visión fariseo o fundamentalista que venia “desde lo alto”. De hecho, la estaca era famosa en mi misión ya que entre otras cosas se habían dado rígidas instrucciones en las unidades de la estaca para negar la recomendación del templo a todo aquel que confesase que bebía Coca Cola, la obediencia rígida y sin cuestionamientos era la ley y todo aquel que hiciera algún comentario era rápidamente llevado a disciplina.

Lo mas raro en esa estaca es que esos lideres si que se creían el cuento de “Liiiideeressss”. A cada rato en las conferencias daban grandilocuentes mensajes, andaban encima de nosotros los misioneros para que ojala fuésemos un poquito de poderosos como ellos habían sido y por supuesto, existían reglas tras reglas “para guiar a los santos” y existia una preocupacion supina por el tema del respeto al “manto” y la autoridad.

Para que decir que a mi siempre me parecieron raros esos lideres. Desde niño, cada vez que un líder del barrio o estaca era extrañamente “exaltado”, con ideas demasiado pontificadas y con los pies no en la tierra, sino en el cielo, pues siempre me figuraba que algo raro había por ahi…

Lo penoso es que mi experiencia personal me hace recordar que la mayoría de esos lideres, en cuanto hubo un cambio en sus asignaciones y en especial, en cuanto se les dio un llamamiento “menos importante”, pronto cayeron en las criticas, enojo y apostasía. Al vuelo me acuerdo de 4 o 5 que conocí que cuando no les llamaron a ser obispos, les relevaron de estacas o inclusive de llamamientos mayores, al poco tiempo cayeron o en inactividad, criticas a los nuevos lideres o apostasía, con varios de ellos excomulgados y en peores casos, con sus familias (las que siempre mostraban como el ejemplo a seguir), destruidas.

No me alegro de ello, sino que al contrario, me apena y tambien me da un poco de molestia. Me da pena por sus familias, pero me da molestia por esos Super Lideres, ya que técnicamente predicaban y predicaban, y eran ejemplo, y blah blah blah, pero de super tenían poco y lo perdieron rápidamente a penas dejaron de “ser importantes”. Para mi son personas me recuerdan la visión de Daniel del ídolo con cabeza de oro, brazos de plata, piernas de hierro pero a pesar de todo ello, pies de barro.

De todas formas es una injusticia tremenda decir que el problema de las estatuas con pies de barro existe solo en los lideres. Al contrario, este es un problema es comun a todo nivel en la Iglesia. Hay algunos que lo mezclan con sus trabajos en la Iglesia (conocí varios obispos que habían sido contratistas en la Iglesia, que se inactivaron cuando se dejaron de construir capillas), no es poco común llegar a verlo en la Soc Soc e inclusive en la Primaria y aun mas triste es que parece ser un fenómeno no poco comun entre los misioneros retornados.

De hecho, este caso es el que mas me cuesta entender. En el mismo barrio que visite pregunte por algunos buenos jovenes que habian partido a la mision poco después de que termine mi servicio…. algunos estaban activos, otros no. No se, a mi me cuesta un mundo entender como alguien que se dedico a activar gente, conoció y predico las cosas que uno debía hacer para evitar esto, e inclusive varios que eran “eficientes” lideres en la misión (de distrito, de zona o asistentes), al tiempo de volver, simplemente no recordaban las cosas que habian predicado y se caían en su relación con Dios o con la Iglesia. Misioneros con pies de barro también, aunque, también me he dado cuenta (y en el barrio que visite era evidente), que una gran diferencia la hacia entre quienes eran misioneros retornados activos y no activos tenia que ver si se habian casado o no, pero ese es otro tema…

Todo esto me recordó un mensaje escrito por elder Harold B. Lee quien hablaba acerca de este mismo fenómeno ejemplificándolo con los Pilares. El mensaje se publico una vez en cumorah y no seria malo que lo leyesen si no lo conocen, a mi me gusto mucho la reflexión del presidente Lee.

En fin, esperemos que ese ex presidente de estaca (y los otros ex super lideres que también conocí), puedan reconocer el orgullo (que al final, yo creo que tiene mucho que ver), abrazar la humildad, la Fe en el Señor y la esperanza en el perdon y volver al camino. Al final, nunca se ha tratado de todo lo que uno hizo, o lo importante que se fue, sino de como se terminara la carrera, una carrera, que entre paréntesis, todos estamos corriendo, por que si algo aprendí de todo lo que cuento, es nunca creerme el cuento de que ya soy un casi exaltado, menos aun por que se me halla dado un llamamiento que antes de dirigir se trata de servir.  (así que si alguna vez me toca ser líder…. de los humilditos no mas….)

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Lastima….ver que muchos son llamados y pocos los escogidos y que retomar el camino es màs difìcil de lo que se cree, independiente del Testimonio.

    Vivir el Evangelio no es fàcil, aunque vale la pena, por las bendiciones especialemente eternas.

  2. 2

    Si sé muy bien lo que explicas aquí, he conocido muchos obispos y presidentes de estacas e inclusive maestros de institutos que han sido excomulgados. Recuerdo uno en particular que cuando hacía la clase no usaba el mismo plumón para las clases de seminario ó instituto ó el que usaba en su propia casa, nos dijo que había que ser honesto con las cosas de Dios y que cada cosa tenía su orden… ni siquiera cuando nos llevaba en su auto para acercarnos a la plaza a tomar la micro nos dejaba sentarnos en la parte delantera de su vehículo por que decía que allí solo se sentaba su esposa y que debíamos recordarlo siempre para el futuro… ooouuukkkeeeyyyy!!
    Al poco tiempo de terminar mi año en instituto y prepararme para la misión me fuí a chequear mis dientes con una de mis compañeras de clase (que es dentista) y ella me contó que nuestro maestro había sido excomulgado…yo pensé que estaba bromeando por que había pasado unos cuantos meses desde que habíamos terminado las clases y como podía ser posible…la cosa que averiguando por aquí por allá efectivamente había sido excomulgado. Yo quedé más que plop…

    Mi antigua estaca fue disuelta por un mal liderazgo y en especial problemas financieron (fugas de dinero). Ahora no pertenezco a esa estaca pero mi niñez y adolescencia la viví ahí y siiii realmente existieron injusticias!!! la hija del presidente de estaca no merecía graduarse de Mujer Virtuosa pero lo hicieron igual por que ERA LA HIJA DEL PRESIDENTE DE ESTACA y en que resulto? inactiva….
    He aprendido con los años que cuando me ha tocado vivir en carne propia injusticias dentro de la iglesia y enfrentarme a estos lideres de pies de barros dejo todo en las manos de Dios, él sabe todas las cosas y también sabe como usar la justicia y la misericordia para quien lo merece e increiblemente Dios siempre me ha dado paz y alivio, lo peor de todo que he visto como estos lideres y sus familias caen, y no son caidas leves sino fuertes y graves, familias destruidas, personas inactivas y no reconocen sus faltas sino que siguen culpando a otros…eso es lamentable!

  3. 3

    Muy bueno tu artículo Admin. Es interesante el tema, ya que esos líderes que se creen “Superman” son los primeros en abandonar el barco cuando vienen las tormentas. Lo que mencionas en tu artículo no varía en nada aquí en mi país, es totalmente cierto, es lo mismo y no hay sombra de variación. Aquellos líderes que quieren ser fariseos y someten a muchos miembros para que “bailen a su mismo son”, al tiempo cuando se les da una asigación más pequeña terminan inactivándose y muchos excomulgados. Esto lo tengo como regla general: Aquellas personas que trabajan con amor y le dedican el corazón a la Iglesia, son lo que tienen más posibilidad de permanecer en la Iglesia; por el contrario, aquellos líderes que quieren imponer su voluntad y su propia Iglesia, simplemente al relevarlos se van porque no viven el Evangelio. Me gusta tu apreciación de “Pies de Barro”, porque podemos tener toda la armadura de Dios, pero si nuestros pies son de barro, vamos a caer muy fácil a cualquier tentación…

  4. 4

    Gracias hermano Admin. interesante informaciòn y da mucho para reflexionar.

  5. 5

    Para compensar la cosa…
    Como dice el dicho “otra cosa es con guitarra”.
    En lo personal, muchas veces me he sentido con el animo de juzgar a mis líderes por su falta de “responsabilidad” al no hacer una u otra cosa.
    Otras veces que tienen un carácter que deja mucho que desear de un hombre “cristiano” u otras cosas.
    Sin embargo me he dado cuenta que a pesar de que muchas veces no son tan ejemplares como uno quisiera (y por qué han de ser como uno quisiera si al final le tiene que gustar al Señor), por un lado son los ungidos del Señor y por otra hay muchos sacrificios familiares y temporales al estar en estos llamamientos. En particular creo que los Obispos son los que más tiempo gastan en servir en la Obra.
    La conversión es un proceso que se vive en toda la eternidad y siempre ha ocurrido y seguirá ocurriendo que algunos de los que están a la cabeza finalmente sean vencidos por Satanás.
    Hasta los tres testigos del Libro de Mormón, Uno de los Doce Apóstoles Originales, Caín, entre tantos otros.
    no es bueno formularse reglas o normas para etiquetar a los miembros o líderes, hay que hacer un esfuerzo por postergar el juicio que hagamos dándole a las personas la chance de mejorar, pues Satanás justamente aprovecha estos rígidos esquemas mentales para envenenar nuestra alma.

  6. 6

    Al parecer este virus se esparce por todas las estacas de Sion, y en Mexico no es la ecepcion. Vivi muchas cosas parecidas cuando servi como misionero y otras mas despues de ello en mi propia estaca.La verdad es una lastima ver,sentir y vivir las profecias acerca de la apostasia en la iglesia.Tengo mucho que comentar pero me lo reservare,a veces hay que ser prudentes.

  7. 7

    hagamos leña del arbol caido…….aunque hoy en dia todo el mundo tiene gas natural….

  8. 8

    Umm no tanto de los inactivos, o de que sean excomulgados, yo me pongo a pensar, que pasa con aquellas personas que necesitan confesar una transgresion y tienen miedo al obispo o al pres de estaca, se que es responsabilidad individual ir y confesar, pero a veces aquellas personas que no saben tratar asuntos de arrepentimiento con amor, sino que se ponen en el papel de “verdugos” hacen más daño al alma herida por el pecado.

    Anyway… pruebas de fe al fin y al cabo

  9. 9

    Remembrando un articulo reciente…y luego se dice que no hay corrupcion en la Iglesia.
    Es triste en ocasiones poner a los lideres locales en un altar, tratarlos como vacas sagradas, y después cuando alguno de ellos cae se lleva consigo a varios, un testimonio basado en la admiración de un líder local no es bueno, el testimonio debe de ser basado en JESUCRISTO y su evangelio no en sus lideres.
    Pero es peor que algunos (lideres o no) teniendo dones lleguemos a creer que somos mas importantes de lo que realmente somos, admin hace algún tiempo compartió con nosotros un articulo llamado “Nuestras fortalezas se pueden convertir en nuestras debilidades ” (mas o menos así era el titulo, si alguien me puede ayudar).

    Saludos a todos y admin buen articulo nuevamente.

    Y es peor que un lider

  10. 10

    @umbu

    No es mi intencion que se haga fuego de un arbol caido. A decir verdad, a mi me dio un poco de pena, sobre todo por las familias, mi tema va mas que nada a que me causa un dejo amargo el haber conocido o vivido a estas personas, los cuales se hicieron tanto para influir tanto en mucha gente (para bien o para mal), para que al final, terminaran de esas maneras.

    Creo que es una voz de alerta para todos los muchos que desean servir en el liderismo de la Iglesia, que como alguien señalo, de como nuestras fortalezas pueden transformarse en nuestra perdicion, en mi opinion, cuando se deja de perder la perspectiva.

  11. 11

    buenisimo lo que escribiste buena tu experiencia

  12. 12

    Interesante asunto … en fin solo me viene a la mente que este “virus” no es nuevo, seguramente David de la antiguedad paso por lo mismo, y otros muchos mas. No nos extrañe que hoy dia y en el futuro sea igual. Es mas no nos extrañe si nos llaman a servir y al cabo de unos años (o meses) andamos igual o peor. Nadie sabe. Tenemos que ser firmes.

    Saludos desde México lindo y querido

  13. 13

    La clave de todo está en lo que dijo el Admin al final… sin importar el llamamiento hay que ser bien humilditos no mas… a cualquiera de nosotros nos puede pasar si no nos cuidamos del orgullo…

    Hablábamos de esto con mi hermano hace unos días, porque cuando hay cambio de obispo o Pdte de Estaca, empiezan a parecer candidatos, como si fueran elecciones… a estos generalmente nunca les llaman… y son los que mas critican…

    Es mejor cuidarse de caer en estas cosas….

  14. 14

    Interesante el artículo escrito por el Adm. no esta muy lejos de la realidad actual en la Iglesia.

  15. 15

    Mi primera visita a la Iglesia como investigadora fue un desastre, fue en la NASA (los viejos deben acordarse…jajaja – Noche de actividades del Sacerdocio Aarónico) nadie nos saludó, no nos hablaron, no nos pretaron himnario, y cuando quisimos participar en lo que planificaban no nos hicieron caso… primera lección antes de bautizarme, si llegó a entrar a la Iglesia va a ser por la Iglesia y no por los miembros, sea la posición que ocupen, Supongo que esa primera lección me sirvió para ver mucho y no dejarme influenciar por nada. Creo que es la relación personal con Dios lo que hace que te mantengas dentro, y jamás creerse el cuento de que uno lo hace super bien como lider o como miembro (porque siempre lo puede hacer mejor), el orgullo viene en tantos envases que siempre hay que estarse cuidando. Recuerdan ese discurso (clásico!) acerca de las manifestaciones del orgullo, excelente para releerlo cada vez.

  16. 16

    aaahhhyyyy ahora entiendo porque las capillas siempre estan sucias, son las patitas de lodo de los que por ahí circulamos jejejejejeje

  17. 17

    Jeannette… eso es muy común… yo me bauticé a los 12 años e iba a las clases de la SocSoc porque nadie me pescaba… la Pdta de MMJJ me fue a buscar un domingo… y vas a creer que sólo después de un año las jóvenes me comenzaron a hablar??? 1 AÑO!!… Yo iba a clases y me iba, nadie me hablaba y yo era re tímida… cuando tuvimos que preparar un baile para una act de estaca, comencé a conocer a las jóvenes…

    La falta de hermanamiento es un mal gravísimo… pero también es una prueba de fe cuando somos conversos…

  18. 18

    Lo que cuenta Admin me hizo acordar de un misionero en mi misión, que era obediente y un trabajador excelente, pero tenía aspiraciones de ser Líder de Zona. Finalmente se cumplió su deseo, y no conozco peor final de misión que la de él, se convirtió no solo en un flojo sino que también en un inicuo. Llegué a la conclusión que su meta de la msión no era llevar almas a Cristo, sino que llegar a ser líder de zona, y cuando lo logró….ya no había nada más por lo cual luchar.
    También me acuerdo que en la misión conocí a un ex- presidente de misión, y como él había presidido aquí en Chile, me interesé por hablar con él. Recuerdo una decepcionante actitud arrogante de su parte, y pensé en ese momento…”si a este hombre no lo llaman pronto a un llamamiento que él considere a su altura, seguramente va a terminar dando problemas. El año pasado pasado me enteré que había sido excomulgado.
    Yo siempre he sido muy respetuoso del liderismo de la Iglesia, de hecho nunca he hablado mal de alguno de mis líderes, aunque a menudo han habido cosas que no me han gustado pero se quedan en mi fuero interno, a menos que se tranten de asuntos de su gestión y estoy en posición de aconsejarlo según mi llamamiento o en una reunión de consejo.
    Creo que entre los miembros hay un error de concepto, que a menudo es el que origina los comentarios negativos al liderismo. Me refiero al falso concepto de creer que el Señor llama a los mejores, a los más dignos, o a los más capacitados. Yo no creo eso.
    Por eso enfoco mi respeto hacia el llamamiento independientemente de la persona. Al obispo hay que respetarlo porque fue llamado para ser el obispo, no porque es el mejor hombre del barrio, porque probablemente no lo sea. Cuando pienso que la “persona”del obispo es un hombre como cualquier otro, no me voy a escandalizar por algo incorrecto que haga. Lo que lo hace especial es que es el portador de un manto. El apóstol Pablo incluso le pidió perdón a un sumo sacerdote por hablar haberlo ofendido, ya que lo hizo ignorando que era sumosacerdote. Pablo tenía claro que esa persona valía hongo (expresión chilena para dar a entender que valía…poco) pero el llamamiento de sumo sacerdote lo obligaba a respetarlo.

  19. 19

    No se que pasa administrador, pero ultimamente son todas palidas como decimos en mis pagos a las malas noticias. Creo que seria mas util ver el vaso medio lleno. Creo hay hermosos ejemplos de lideres que trabajan sin descansar por la obra del Señor. Seria mas util destacar las cosas positivas.
    Nadie desconoce que hubo y habra lideres con pies de barro. pero considero mas sano para uno destacar las cosas positivas.
    Por ejemplo porque no convocas a escribir cosas positivas que las hay y muchas en cada una de nuestras unidades. La pagina esta buena y me gusta mucho, pero estas notas no edifican creo que mas nos deprimen.

  20. 20

    Que dijo Jesucristo al respecto?

    En en sermon del templo a los nefitas.
    3 Nefi 14:1-5.

    1 Y aconteció que cuando Jesús hubo hablado estas palabras, se volvió de nuevo hacia la multitud y abrió otra vez su boca, diciendo: De cierto, de cierto os digo: No juzguéis, para que no seáis juzgados.
    2 Porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que midáis, se os volverá a medir.
    3 Y ¿por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, mas no te fijas en la viga que está en tu propio ojo?
    4 O ¿cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí, hay una viga en tu propio ojo?
    5 ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo; y entonces verás claramente para sacar la paja del ojo de tu hermano.

    Y en la revelacion de los ultimos dias:
    D. y C. 64: 8-10.

    8 En la antigüedad mis discípulos buscaron motivo el uno contra el otro, y no se perdonaron unos a otros en su corazón; y por esta maldad fueron afligidos y disciplinados con severidad.
    9 Por tanto, os digo que debéis perdonaros los unos a los otros; pues el que no perdona las ofensas de su hermano, queda condenado ante el Señor, porque en él permanece el mayor pecado.
    10 Yo, el Señor, perdonaré a quien sea mi voluntad perdonar, mas a vosotros os es requerido perdonar a todos los hombres.

    Y el Presidente Kimball que ha dicho al respecto?
    Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia, Spencer W Kimball, Pag. 41.

    ”No hay día en la vida del hombre en que el arrepentimiento no sea esencial para su bienestar y progreso eterno.

    Sin embargo, cuando la mayor parte de nosotros pensamos en el arrepentimiento, tendemos a estrechar nuestra visión y lo consideramos bueno solamente para nuestro esposo, nuestra esposa, nuestros padres, nuestros hijos, nuestros vecinos, nuestros amigos, el mundo; para todos y cualquiera menos para nosotros mismos. En forma similar, existe una impresión imperante, quizás subconsciente, de que el Señor dispuso el arrepentimiento únicamente para aquellos que cometan homicidio o adulterio o hurto u otros crímenes atroces. Eso, por supuesto, no es verdad. Si somos humildes y sentimos deseos de obedecer el Evangelio, llegaremos a considerar el arrepentimiento como algo que se aplica a todo lo que hagamos en la vida, bien sea de naturaleza espiritual o temporal.

    El arrepentimiento es para toda alma que aún no haya llegado a la perfección.”

    A que quiero llegar con todo esto? Nadie es perfecto en esta vida, bien lo dijo el Señor: ”quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra.” Asi que en mi opinion, lo mejor es buscar dentro de nosotros mismos, y examinarnos, y ver en que debemos trabajar para mejorar, antes de juzgar a los demas.

    Todos estamos expuestos al pecado, a tropezar, a equivocarnos. Los lideres no son la excepción. ”Cuidense aun los que son santificados” advierte el señor en D. y C. 20: 32 – 34. Y creo que todos sabemos que la iglesia tiene un sistema para tratar los problemas de lideres que pecan. Asi que dejemos eso en manos del Señor y los lideres que son los jueces designados en Israel.

    Gracias al Salvador Jesucristo, todos podemos arrepentirnos de nuestros errores y pecados y sentir en nuestras vidas el milagro del perdon. La puerta del arrepentimiento y el gozo que trae el perdon estan disponibles para toda alma humana.

    Creo que seria bueno que todos nosotros repasaramos frecuentemente las preguntas que se nos hacen en la entrevista para entrar al templo, y ver en que estamos mejorando, y en que estamos fallando, y trabajar en esos puntos debiles para fortalecerlos.

    Hagamonos estas preguntas y refrexionemos en las respuestas dentro de nosotros mismos:
    – Leo las escrituras a diario para alimentar y fortalecer mi espiritu?
    – Me arrodillo frecuentemente y en privado para orar a mi Padre Celestial y buscar inspiracion divina en todas las decisiones de mi vida?
    – Hago frecuentemente con mi familia la noche de hogar, para nutrir a mis seres queridos con las verdades divinas y de esa manera fortalecerlos contra las influencias mundanas que abundan hoy dia?

    Yo se muy bien que lo que he citado y escrito no es nada nuevo. Y Mi comentario va sin animos de ofender a nadie, y va a modo de reflexion para todos nosotros, yo incluido.

    Saludos.

  21. 21

    Si deacuerdo con JDA 100% hoy estas super bien con el Señor pero mañana quien sabe, pruebas, adversidad, lucha, puedes pensar que has hecho todo para volver a su presencia o cuando menos te sellas para abajo, mision, instituto, estudias, trabajas, cumples tu llamamiento, cuando de repente te das cuenta que tienes que empezar de nuevo, no juzgar a nadie, seria la clave, ayudarles si… puedes encontrarte en la mismisima situación… hay un solo camino fortalecer los pies de barro,. los mios y los que pueda ayudar…

  22. 22

    Opino igual que Alejandro y Ombú sur. Estos temas no edifican ni ayudan, a mi parecer los lideres o no líderes podemos caer de la misma forma, nadie está libre de equivocarse y no creo que hablar mal de los que sirvieron o sirven ayude en nada. Todos sabemos que hay de todo. También están los que solo critican pero nunca quieren ayudar en la obra. Este tipo de temas solo sirve para que los que no confían o los que se quieren quejar de sus líderes tengan excusas. Nunca leí en los manuales que un líder aliente a criticar a los que se fueron o siquiera hablen de esos temas. Es solo eso, hnos débiles, no creo que andar diciendo que los que se creen muy muy o tan tan vayan a caer o sean los que caen peor. A mi esta página me gusta pero como que últimamente se ponen temas para causar discordia y no tiene mucho que ver con el evangelio. Lo único que nos dicen en cuanto a los líderes es que los apoyemos y que oremos por ellos, tienen una gran responsabilidad y Satanás los quiere ver caer. Creo que lo mejor que se puede hacer cuando vemos que algún hno. Cayo o está equivocado es orar por él y ayunar si es posible. Cuando no hay nada bueno que decir de alguien, mejor no decir nada.

  23. 23

    Alma… por ené-sima vez… estoy de acuerdo contigo… 🙂

  24. 24

    absolutamente de acuerdo con alma, el que conmigo no recoge, desparrama….
    ultimamente la tonica de la pagina a sido esa, son temas ciertos, claro.. sin embargo nuestra mision al respecto no se ve reflejada por ningun lado. por lo que no resulta edificante en ningun sentido y he dejado de recomendar la pagina por lo mismo.

    Todos hemos tenido buenos hermanos que se han ido por algun motivo, algunos fueron muy buenos, (lideres o no).

    nosotros tambien hemos tenido momentos de flaquesas, donde necesitamos la ayuda de algun angel en nuestro camino
    cuando sintamos esa “pena” que dice el admin, es momento de que nos pongamos nuestros zapatos y velemos por los que se están perdiendo y nos convirtamos en ese angel que alguna vez necesitamos.

    recuerden lo buen lideres que fueron, las cosas buenas que hicieron. y busquen ese que algunas vez tuvieron.

    esta lucha es encarnizada y cada vez será peor, oremos por ellos y ayudemosle en lo que podamos, pues tarea de cada uno es amar a su projimo, y eso no es solo orar por ellos, utilice sus zapatos sobre los pies de barro, y vayan a visitar al lider caido, apoyenle y sean el lazo que le permita volver a la iglesia.

  25. 25

    De acuerdo con Alma y Dalila, pero cuando leo algo como lo que escribió el Admin no me acuerdo de nadie en especial. La verdad me preocupo por mi.

  26. 26

    Por alli escuche una frase que creo se aplica aqui con respecto a el liderazgo: “El liderazgo es como una señorita, si tienes que decirle a todo el mundo que lo eres es que en verdad no lo eres”…

  27. 27

    @aenry, @Alejandro, @Alma

    Si no me equivoco, en la portada hay 5 articulos que se pueden considerar completamente “edificantes”. Solo el de vincenzo supera los 10 comentarios, y entre todos, me parece que excepto un comentario en un articulo, no hay mas observaciones de parte de ustedes.

    Entonces, creo que el decir “uhh, la tonica esta mal, esto no edifica, las noticias son malas”, me parece un poco sesgado, y por otro lado no encuentro que haya habido mucho aporte de su parte….

    Por otro lado, insisto que están un poco confusos en su apreciación respecto a este lugar. Nuevamente explico: No es el objetivo de este lugar tener una pagina inspiracional, edificante, que enseñe, o cosas asi. Creo que ese lugar es la Iglesia, donde se debe tocar todo de esa manera. Esta es una pagina donde simplemente converso o escribo de las cosas que me parecen interesantes o que me pasan en mi vida como mormon, sin ninguna otra intención mas que ello. Como explique al comienzo, hace un par de semanas visite un par de lugares, hable con algunas personas, y me llamo la atencion algunas cosas de las cuales me puse a pensar y, como me llamaron la atencion, luego, como generalmente hago, simplemente escribi acerca de lo que me parecio.

    No es mi intención primaria ni edificar a los santos, ni entregar una enseñanza, ni ser negativo, ni positivo, nada de eso, simplemente escribir lo que pienso al respecto de diversos temas o compartir cosas que me parecen interesantes, sean estos buenos o malos, ya que otro de mis intereses es conversar de todo aspecto de nuestra vida como mormones, no solo de lo bueno y genial, sino que mas bien de lo que nos ocurre en forma comun (por eso siempre me he alejado de los conceptos de “iglesia virtual” o anexo de la capilla, que esto no es), como un lugar donde podemos conversar de todo en un ambiente de libertad y respeto.

    Bueno, y eso.

    Enjoy 🙂

  28. 28

    Es dificil creer que los que buenos fueron un dia, estan vagando sin rumbo fijo,, que triste es, realmente lo que comentaste es bien cierto,lo se ya que tengo año y medio en la presidencia de estaca, aun con la edad que tengo se me ha hecho en lo particular estar a la estatura del llamamiento pero no me quejo, estoy aprendiendo, pero recuerdo cuando el profeta llamo a los nuevos apostoles despues de habian sido excomulgados los anteriores, que vieran lo que sucedia si dejaban de hacer lo que era correcto, muchas veces nos saciamos con nuestra vana ambicion de poder, y en serio muchos se les va a la cabeza que tener ese llamamiento son mejores que los demas, y ahi empezamos a perdernos, gracias querido hno, me hiciste reflexionar, y que dios te bendiga para que continues ayudandonos con todo lo que haces aqui,
    he aprendido que por experiencia propia dios no se equivoca cuando llama a alguien si no es la misma persona la que se olvida a quien sirve.en la pdcia de estaca somos jovenes y nos ven como cosa rara, ya no como al principio por que realmente lo que buscamos es ayudar a dios en su reino, pero que triste es cuando tenemos lideres y no dejan que el espiritu les enseñe, cuidate y se felis!!!!

  29. 29

    bueno, lo de la libertad esta medio raro, osea…podemos decir lo que querramos siempre y cuando no digamos que no estamos de acuerdo con lo que se escribe. que no escriba en todos los articulos no significa que no me guste leerlos. pero ya entendi de lo que se trata.

  30. 30

    Se agradece el esfuerzo por renovarse constantemente. por poner temas que realmente captan la atención. Hace años que visito la página y me gusta el estilo agudo, contundente y persoanl de exponer los temas. A veces no concuerdo con el Administrador, pero hay que comprender que esto no es una página oficial de la Iglesia, muchas veces el administrador ha explicado que es algo personal.
    En cuanto a si hay un enfoque negativo, es un asunto de perspectiva, y de amplitud de criterio.
    Tengo algunos muy buenos amigos, que son intelectuales, muy capos y no concuerdan con mi percepción acerca de la religión. Pero en virtud de esa amistad uno es cuidadoso en la forma en que expresa las ideas y en la forma en que las recibe, para evitar ofender a los demás. Esto es un signo de civilidad, pues no podemos encerrarnos en nuestras propias concepciones tipo burbuja, pues hay una muy dotada diversidad de ideas que enriquecen nuestra percepción de la realidad.
    Lamentablemente es más fácil criticar que proponer.

  31. 31

    Lo que cuenta admin, me hace pensar en experiencias similares que también he tenido. Algunas han sido y he visto tan de cerca, que han sido muy dolorosas. Estoy infinitamente de acuerdo con aquellos que han dicho que lo más provechoso para nosotros (y nuestras familias) es mirarnos hacia dentro profunda y humildemente, de manera de protegernos de que jamás, algún día, poco a poco nos vaya a ir ocurriendo algo parecido.
    El fuego del testimonio puede ser bastante frágil, más aún e inevitablemente si no actuamos con obediencia y humildad cumpliendo esas cosas cotidianas que pueden parecer pequeñas, y son todo lo contrario.
    Personalmente, no puedo decir hoy que el orgullo no está en mi, sé que ése es mi punto débil y que las cualidades buenas que tenga pueden irse achicando día a día si no hago el esfuerzo por ser más humilde.

    El Señor nos conoce y ama ama sin medida, como un buen padre o madre ama a sus hijos y aún más, al grado de no ser capaces nosotros de entenderlo. Si para nosotros es doloroso ver que hay quienes se han perdido en el camino, podemos tal vez imaginar lo que siente El.

    A veces, cuando leo Jacob 5 y 6 y la alegoría de la Viña, siento que entiendo tal vez un poco la manera de pensar del Dios. Pienso en los que se han perdido, en mi misma, y en mi deseo de darle sólo buen fruto, pero me falta mucho. Se espera mucho de nosotros y a veces lo olvidamos. Podemos con Su ayuda hacer tanto por el Reino, y a veces lo olvidamos.
    Que bonito sería si todos cuando sirvamos en cada ámbito de nuestra vida, lo hiciéramos sólo para El. Que si quisiéramos hacer las cosas correctas, pero para impresionar a alguien, sea para impresionarlo a El.
    Nuestro futuro y medida espiritual se muestra hoy.

  32. 32

    Bueno como tu dices no es bueno hacer leña del árbol caido, ni tampoco de undir más a los líderes, por que en algun momento vamos a estar del otro lado de la moneda, y por experiencia propia uno debe cumplir con el señor a la maner de El y no según nuestro criterio….como dijo un presidente de EEUU, Abraham Lincon”… para que conozcas a una persona tal como es…dale un poco de poder y sabras como es la persona..”algunos seran de bienhechor para la sociedad o Iglesia y otro será un dictador que solo hara mucho daño y al final se autodestruirá ; cada día oramos como familia para que el Señor diriga a los líderes y apriete cuando tiene que apretar para que la cosa funcione bien y la Iglesia no se estanque en su progreso, y no darle lugar a satanás en nuestro corazón con la crítica porque sembraremos odio en nuestro corazón y cosecharemos rencor y dolor..si no tenemos nada bueno que decir de alguien es mejor no decir nada , solo digamos criticas constructivas y pongamos nuestra parte para que cuando nos encontremos con el Señor y demos un informe de nuestra mayordomía estemos con nuetra frente bien en alto y avergonzarnos de no haber hecho nada, tal como le exortó Mormón a su hijo Moroni, que se mantubiera firme a pesar de lo que viera, por que de su mayordomía iva a responder ante el Señor cuando fuese prersentado ante el Juez de vivos y muertos (Moroni 9:6),si nos allegamos a Cristo el se allegará a nosotros,gracias..Manolo

  33. 33

    Holas, con respecto a esto tengo varias apreciaciones:
    1.- Todos los miembros desde que nos bautizamos cometemos errores ya que como super bien sabemos no somos perfectos, desde no respetar lo sagrado (ejemplo el dia de reposo o comerse el pan de la santa cena despues que se termina la sacramental, jojo) hasta algunos no respetar la ley de castidad o “irse por dentro (robar en chileno)” con dinero, la unica diferencia con respecto a la mayoria de los miembros que cuando eso le pasa a los líderes, digamos, “con llaves”, se noooootaaaaaaaa, ya que se supone que deberian haber superado esa etapa de “descontrol de elementos (Skousen)”. Osea, si supieramos la cantidad de faltas que cometemos los miembros y los obispos TIENEN QUE ESCUCHARLAS TODAAASSS para poder ayudarnos en el proceso de arrepentimiento, creo que si sumamos todo lo que por su llamamiento debe escuchar un solo obispo, sobrepasa el promedio de caidas que tienen los líderes.
    2.- Por otro lado todos los miembros pasan por etapas de oro, es decir, hay años o periodos en la vida que sirven al Señor en forma impresionante!!!, lo dan todo, pero después como que “se queman” y quedan reducidos a domingueros. Algunos cuando recien se bautizan, otros cuando recien se casan, en fin.

    Con esto concluyo que solo tenemos que rogar al Señor que nunca nos pase esto de ser piedra de tropiezo para nuestros hermanos. Hoy somos obejas, mañana capas que seamos lobos vestidos de obeja, nadie sabe las vueltas de la vida asi que A ORAR Y LEER LAS ESCRITURAS!!!! CORRANNN!!! JAJAJA.

  34. 34

    Espero no ofender a nadie con mi opinión, pero parece que muchas personas no entienden la tónica de este artículo. Señores si se está hablando de un tema en específico ¿porque surgen cosas como: “Eso no es edificante”, “No hay que hacer leña del árbol caído”, y cosas por el estilo? Pero, si el tema precisamente se llama “Pies de Barro” ¿que pueden esperar? Hay un artículo de Vincenzo (muy edificante por cierto) y solamente hay 12 comentarios, uno de ellos acertado. A veces como miembros de la Iglesia pensamos que vivimos en una burbuja donde nada nos va a pasar y que estamos inmunes a muchas cosas cuando no es así. Este artículo (bien lo dijo Admin) es solamente una experiencia que vivió, mas no reprsenta una DOCTRINA OFICIAL DE LA IGLESIA. Esto es una realidad, no es ficción, ni una leyenda urbana, y por lo tanto debemos estar alertas nosotros mismos ya que podemos ser nosotros el día de mañana los que estemos en esa situación (Al que le pique, que se rasque)…

  35. 35

    Admin tiene razón en algo… los temas mas populares son aquellos como estos que causan polémica… los edificantes… muy pocos comentarios…

    Por ejemplo, el último de recetas de vida, donde una joven comenta su experiencia (edificante para muchos que estén pasando por ello)… sólo tiene 4 comentarios… así que no nos quejemos…

    Y respecto a este… insisto en lo que dije antes… es mejor cuidarnos del orgullo, porque a cualquiera de nosotros nos puede pasar…

    Saludos…

  36. 36

    Con respecto al comentario del administrador, yo leo todo lo que se escribe y algunas notas realmente son muy buenas. Tal vez el no poner un comentario al respecto ha sido un error, si tengo tiempo y no molesta lo hare en el futuro. No es, ni ha sido mi intencion de ofender a nadie, pero me parece que al administrador no le gusta que le digan nada que no concuerde con su vision. Bueno es su pagina y esta en su derecho. Pero ya entendi de que se trata. De todas formas me parece una buena pagina y exitos.

  37. 37

    y dónde encuentro el mentado artículo del Pdte Lee aahh?….
    iluminenme por favor.

    Admi, no te enojes..esta es una página libre, en eso consiste su esencia…

    A mi solo me preocupa que no tengamos la suficiente madurez espiritual para poder discernir lo que es doctrina de lo que es una opinión personal.

    De todas maneras siempre agradezco tu esfuerzo por mantener temas de interés…

    Un abrazo Admi…

  38. 38

    Creo que más bien a los que no les gusta que digan algo que no concuerde con su visión son todos los que se rasgan las vestiduras por el tema y otro similares.

    O que, creemos que por el simple hecho de taparnos los oídos y decir: “¡¡¡no edifica, no edifica!!!” podemos desaparecer estas realidades. Creo que el tomar la actitud de no querer hablar de cosas muy humanas entre nosotros porque no “edifican” tiene por consecuencia el resultado de no poder cambiar la situación. Si entendemos el mensaje de fondo pienso que es muy edificante… al menos para mì

  39. 39

    Coincido con Javier, creo que Admin esta en todo su derecho de comentar lo que piensa ya que a final de cuentas es el que trabaja en esta pagina. La gente que considera que los temas expuestos aqui, no edifican, pues hay mas sitios de los cuales pueden escojer.

    Admin! Bastante Edificante el Tema, gracias por compartirlo.

  40. 40

    Lei el articulo y es una realidad que a veces se pretende esconder, pero que no se puede negar el que hermanos especiales o humildes malinterpretan su posición ante nuevos llamamientos que consideran un rango de mayor importancia y que el resto son plebeyos de la iglesia. Obispos que se atribuyen todo poder y que son “caciques” totales, presidentas de la Sociedad de Socorro que se creen primeras damas de la nacion etc. Lo peor es cuando inventan e implementan y practican sus propias normas que como el resto de los miembros “comunes” no conocen el libro de instrucciones se tragan todo lo que ellos mandan. En mi barrio el obispo ha advertido en tonito un tanto desafiante que los que no hacen su orientación familiar seran privados de su recomendacion para el templo. Mi presidente de estaca en dos oportunidades (hace dos semanas la ultima vez) ha enseñado que un joven en edad de mision debe romper si o si con su novia y desenamorarse o sino no va a la mision. Y lo esta practicando, el primer obediente fue su hijo que ya rompio con su novia, lo peor es que muchos miembros aceptan como doctrina este “mandato presidencial”. Uno no puede desenamorar a nadie y ponerle condiciones de mandar a su corazon. Y tambien una mas, su politica es tratar mal a los miembros en general, alzar la voz desde el pulpito y “se hace asi porque soy el presidente hasta que el Señor diga otra cosa”. Y bueno otra mas: “No hay presupuesto” es otro refrçan gastado del pte y sus obispos y las actividades de 100 personas ofrece 5 botellas de gaseosa y dos bandejitas de bocaditos, en el peor caso no hay nada porque “las actividades no son para venir a comer”.
    CT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *