Pathway, o como estudiar online en byu (i) a bajo costo.

La verdad no tenia mucha idea de esto de Pathway (traducido como “sendero”) hasta que me llego un mensaje respecto a que este mes (el dia 30) era el tiempo limite para postular a este programa educacional que en este caso esta recién iniciándose en Chile (solo en Santiago), aunque al parecer lleva un par de años trabajando en México, Argentina, y otros países del mundo.

Pero que es Pathway?. Hasta donde entendí, es un programa de una especie de bachillerato “pre universitario” que dura 3 trimestres (un año), tiene un bajo coste, es hecho online pero debes asistir a una especie de clase o reunión una vez a la semana por 90 minutos (por lo cual esta limitada a determinadas ciudades) y luego de terminar el programa, quedas calificado para poder tomar una carrera online en BYU Idaho.

Lo bueno es que luego de completar el Pathway te mantienen el mismo bajo costo en la carrera. Y cuando digo bajo costo, es realmente a bajo costo, por lo cual finalmente puedes obtener una carrera de una escuela estadounidense a un costo que es realmente una fracción de lo que cuesta estudiar allá. A modo de ejemplo, una escuela de postgrado “normal” el costo del credito (y son como 50 por año) es de aproximadamente 1500 dolares. Pathway cobra entre 20 y 35 dolares por credito permitiéndote eventualmente lograr una licenciatura (mas o menos una carrera de 4 años de estudios) en un increible “entre 3000 y 4000 dolares”. Digamos que al menos en Chile, ni siquiera un año de universidad debe costar ese monto.

Ok, mi buen corazón me hace querer transcribir aquí la mayor parte de la información que pude entender en el sitio. PERO, de nuevo, ya saben como me apestan los flojos que quieren toda la información ya digerida. Si quieren saber mas, llamen a instituto, a sus lideres o miren la pagina web. Esta casi toda la información allí. Han escuchado hablar de “vida providente?”, eso pues: pro-vi-den-te. Providanse, y si el problema es que no entienden la pagina por que esta en Ingles, créanme que ese es su primer y mayor problema como para seguir a la siguiente fase. Ok, vamos por parte.

Requisitos:

Ser miembro (activo o inactivo), no se requiere “recomendación del obispo” o cosas así, aunque esto si es necesario si se completa el Pathway y se quiere entrar a estudiar la carrera de verdad. No esta abierto a no suds. Aunque tiene una edad minima de 19 años, si uno tiene un certificado de termino de la secundaria (en Chile normalmente es a los 17 años) puede aplicar sin problemas.

Vivir en o cerca de una ciudad con “Pathway”. Aunque online, el Pathway exija asistir a una reunión semanal de 90 minutos. Si no se asiste, es como no asistir a clases así que puede eventualmente impedir tu graduación. El listado de países con Pathway esta en este link, aunque si se quieren ahorrar el viaje, les cuento de inmediato que en español no esta España, y en latinoamerica se encuentra Mexico (que por cierto, lo tienen listado como país centroamericano y no como parte de norteamerica, como realmente es), Argentina, Brazil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Peru y Uruguay. Ahora bien, para saber si su ciudad cuenta con Pathway, deben meterse a este localizador y buscar por su país. Si su ciudad no aparece, no pueden participar del Pathway, pero la buena noticia es que eventualmente pueden organizarse y pedir a sus lideres eclesiásticos que soliciten un programa Pathway en su ciudad.

Ingles. Esto es obligatorio. Debe ser un ingles como mínimo medio bajo. La “prueba de ingles” es tremendamente básica, así que cualquier la puede aprobar, pero las clases son todas en Ingles. Lo bueno es que dado que se hacen reforzamientos vía Skype al parecer de media hora por semana para “practicar” con voluntarios con ingles nativo.

Costo: El primer año (el Pathway, los siguientes años son la carrera de verdad) es bastante bajo. Los países mas pobres (Haiti por ejemplo) solo pagaran 150 dolares. En promedio en los países latinamericanos el costo es de alrededor de 450 dolares. El listado de precios esta en el siguiente link. “Calculate Tuition

Que Ofrece.

Hay que tener claridad en esto, Pathway no entrega un titulo o una certificación o algo así, es simplemente una especie de primer paso para luego aplicar fácilmente BYU Idaho version online (la cual exige 15 créditos obligatorios, los cuales son justamente los que Pathway entrega en un año) . Lo bueno es que si se ingresa a BYUi de esta forma, como decía anteriormente, los costos son muchísimo mas bajos que la versión normal.

Los cursos que componen el Pathway son un trimestre con el ramo “Life Skills and English”, otro con “Intro to Algebra, Finance and English” y finalmente “Basic Writing and English”. Adicional a estos deben ser tomados cursos de religión tipo Instituto, e incluso al parecer podrían ser “convalidados” cursos como “Libro de Mormon” si fueron aprobados anteriormente en algún instituto de religión, sin embargo esto debe ser consultado directamente en el Support Center.

Entonces, que puedo estudiar después?

Miren, el programa a mi me parece muy bueno, de hecho, espectacular, pero dado que esta enfocado solo en BYU Idaho, tiene las ventajas o desventajas (según la orientación de uno) que significa elegir ese lugar para estudiar. A que me refiero?. Básicamente a que Idaho no es lo mismo que BYU Provo. Esta ultima es una universidad completa con carreras largas, Idaho esta enfocada mas en carreras cortas de hasta 4 años. Como dije, si esto es una ventaja o desventaja, depende ciertamente de la orientación que uno tenga respecto a que quiere estudiar.

Por cierto las carreras a estudiar están limitadas solo a las carreras que BYU Idaho ofrece de forma online. Esta el grado de Bachelor (licenciado, 4 años), Asociado (nunca lo había escuchado, 2 años), y Certificado (menos de un año).  El listado de carreras que se pueden estudiar esta en este link el cual se supone es actualizado regularmente.

El programa me parece genial, como un primer paso, pero aquí viene la parte mas o menos mala, según yo veo la pagina, son carreras de servicios que tienen una muy buena empleabilidad en los EEUU, pero no se si serán tan útiles en nuestros países. Quizás a futuro, pero no se si ahora.

En el certificado, lo único “empleable” que vi es el certificado de asistente administrativa (secretaria) y quizas el de sistemas de información (aunque debe ser muy basico).

En la carrera de asociado, nuevamente se encuentra la de Asistente Administrativa, hay Administración de Negocios, Programación de computadoras y Diseño y desarrollo Web. También tienen como carrera “Historia Familiar” y “Estudios Generales”, pero les veo poca aplicabilidad en latinoamerica.

Como licenciaturas, se pueden obtener las siguientes carreras:

  • Administración Aplicada
  • Administración de Negocios
  • Tecnologías de la Información
  • Ciencias de la Salud (lo cual es una carrera administrativa, no sirve para trabajar como medico o enfermero o lo que sea)
  • Administración de sistemas de Salud
  • Estudios interdisciplinarios (???)
  • Estudios en Matrimonio y Familia (consejeros familiares?)
  • Enfermería RN to BSN (este es un programa para que enfermeras “registradas” puedan obtener una Licenciatura en Enfermería, es decir, no es para estudiar enfermería directamente)
  • Ingeniería de Software
  • Estudios Universitarios (???)
  • Desarrollo y diseño Web.

Y esas fueron las carreras. Yo no digo que sean malas, pero deben tomar en cuenta que estoy seguro que son carreras muy demandadas en EEUU, pero no estoy tan seguro que aun lo sean en Latinoamerica. Así mismo, deben considerar el hecho de que aun cuando van a tener un hermoso titulo escrito en Ingles, otra cosa es que sean reconocidos o que tengan mercado en sus respectivos países, donde solemos valorar mas lo conocido y por otro lado, nuestro mercado laboral es mucho mas simple decantandonos fuertemente por las carreras mas básicas y tradicionales. Eso si que no se puede dejar de mencionar que en algunos casos el titulo de una universidad gringa mas el dominio del ingles (que se supone, se debería tener para poder estudiar estas carreras) puede ser muy ventajoso para las carreras de Administración y las relacionadas con Computadoras, aunque seria bonito ver el momento en que se van a incorporar mas y mas carreras como por ejemplo en el área de educación, carreras técnicas, de orientación u otras que pueden llegar a ser muy útiles para cada uno de ustedes. Estoy seguro que eso ocurrirá rápidamente incorporando mas y mas carreras a este listado.

Como postular?.

Primero, no postulen por postular. Igual el programa es barato, pero a nadie le sobran dolares y debe entenderse que es solo una especie de bachillerato para entrar a estudiar de verdad las carreras que liste en el punto anterior. Si no están convencidos con ninguna de esas carreras, entonces no sacaran mucho cursando el pathway.

Si aun están interesados, los pasos son los siguientes.

1. Revisar si hay patway en su ciudad. https://pathway.lds.org/Finder/World (los mexicanos, deben buscarse en “centro america, jejejeje)

2. Enrolarse directamente en el enlace que les entregara el buscador. En este trimestre solo se puede hasta el 30 de Marzo. PERO, ALERTA! Por ejemplo en Santiago de Chile el enlace debe estar malo por que si uno trata de Aplicar, lo envía a una pagina con un error. Si ese es su caso envíen de inmediato un correo a pathwaysupport@byui.edu dando cuenta que su pagina de aplicación, esta mala.

3. Pagar, se supone que se debe pagar por adelantado el trimestre, pero la verdad no se ni cuando ni de que manera.

Algo mas?.

No, ni idea. Si tienen alguna duda puntual, la pagina de preguntas y respuestas frecuentes esta bastante completa. Si igual quieren consultar a alguien, pues fácil, acá no se nada mas, pero pueden hacer todas las consultas y likes que quieran directamente en el facebus de Pathway: https://www.facebook.com/BYUIdahoPathway

Y eso, mucha suerte a quienes les sirva.

94 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Por aca en México el Pathway ha tenido mucho auge

    1. 1.1

      Alguna experiencia de algún graduado ya? o todavía no sale la primera “camada”?

    2. 1.2

      ¿Alguien que ya haya finalizado el pathway y esté estudiando en la BYU?

  2. 2

    Por aquí en Perú también. Es una gran oportunidad =)

    1. 2.1

      Experiencia de algún peruano?

  3. 3

    El pago es el primer día de clases, una vez inscrito. Es decir, para este semestre es el 20 de abril de 2015.

    Me parece una excelente opción, sobre todo para algunos que aun no han terminado sus carreras y trabajan en pegas de administración. O quizás es una buena opción en contraposición a alguno de los diplomados que se dan en Chile (Adolfo Ibañez, La Católica, etc) que tienen como costo casi 2.5 millones de pesos, costo similar de todo el “undergraduate program”…

    1. 3.1

      para diploma ya tienes que tener un grado (licenciatura), asi que no es lo mismo.

      Ademas, es barato, pero debes considerar que te demoraras 5 años en sacar una carrera.

      Igual creo como tu que sera muy bueno para aquellos que estan trabajando con algo ya en administracion, ya que al final te permite “estudiar y trabajar”.

      1. 3.1.1

        No son 5 años, son 3 años y medio considerando el Pathway. O sea, son dos años y medio de estudio para el undergraduate program, con tres “semestres” por año. De esa forma lo sacan en 3 años y medio todo el programa y no en 5. De hecho, el Pathway es de 3 semestres, pero dura un año (cada semestre dura 14 semanas)…

        1. 120 creditos en 2.5 años para una licenciatura?

          1. Asi lo explicaron el viernes 20 de marzo pasado. Son tres “semestres” por año por lo que en realidad estarías haciendo 4 años en 2 años y medio. Si es que sigues el programa de corrido.

            No creo que sea tan simple para hacer, pero creo que vale la pena. Se estima que para el pathway el estudiante debe considerar 15 horas por semana y son solo 5 creditos por semestre. Para el bachelor deberías hacer 15 creditos por semestre (¿45 horas por semana?)… No está facil, ya que debería ser como si estudiaras allá mismo…

          2. Pero tres semestres por año en otro idioma, es muy dificil, ademas no cuenta el primer año obligatorio que todos deben tomar. Asi que por muy genio que seas lo minimo son 3 años y medio.

          3. Y eso es lo que dura contando Pathway, 3 años y medio.
            No creo que necesites ser genio, sólo disciplinado y aplicado no más…

          4. Mira, efectivamente considero que el programa es exigente. Pero creo que los que hemos estudiado en la universidad sabemos lo exigente que es estudiar una carrera. Quizás para los que no tengan mucha disciplina y crean que estudiar esta carrera es como ir a una clase de religión de instituto les costará más.

            Pero bueno, al parecer la clave es considerar 3 horas diarias para el estudio. Y creo que el apoyo con el grupo de estudio es esencial, aparte del apoyo del cónyuge (entendiendo que el estudiante no tendrá tanto tiempo como antes).

            Hay que sacarse la mugre nomas…

      2. 3.1.2

        Muy buena opción, sobre todo para personas del tercer mundo…

      3. 3.1.3

        En Estados Unidos algunas universidades tienen “3 terms” por año o “2 semesters” por año pero al final es lo mismo, es un año academico igual. Mi esposo esudio en Oregon State University y tienen el sistema de 3 terms, es un atado cuando quieres seguir estudiando en una universidad que tiene 2 semestres por año pues en el caso de mi esposo quedaba con medio credito corto en una clase, pero al final no le tomaron en cuenta eso y le transfirieron los creditos como si estuvieran completos por la discrepancia de la conversion. No se si esto aplica a lo que estas explicando pero si es posible sacar 3 semestres por año pues tambien aqui se puedo estudiar de corrido sin tomar las vacaciones de verano (solo un par de semanas libres por semestre) y asi se logran 3 semestres por año calendario (no academico)

  4. 4

    Yo lo voy a hacer… ahi te cuento…

  5. 5

    Quiero opinar pero la página no me deja, me dice Spam!! :'(

    1. 5.1

      Debe haber alguna palabra en ingles prohibida tipo spam

      1. 5.1.1

        a mi también me pasó… al final nunca supe cual era la palabra que “estaba dando jugo”…

    2. 5.2

      la palabra “o n l i n e” está dando jugo…

      1. 5.2.1

        Eliminada de la lista de palabras prohibidas

  6. 6

    Decía que “Estudios Universitarios” es una carrera muy gringa, que te permite después estudiar un Magister.

    Además, los créditos también sirven para continuar estudios en el campus de Idaho, sólo que a un costo mayor que si lo haces en línea.

    El plazo para inscribirse y para dar el examen de inglés es el 30 de marzo. Las clases comienzan el 20 de abril, día que se hace el pago en línea también, con tarjeta (crédito, débito, etc…), cada semestre tiene un costo de 175 dol.

    Para finalizar, no necesariamente te tocará un compañero que hable inglés nativo, podría tocarte un latino que hable inglés fluido…

    Eso es lo que puedo complementar de la capacitación que recibimos el viernes recién pasado (espero pase el comentario esta vez) XD

    1. 6.1

      Ah!! También dijo E’ Zeballos que la carrera que se continúe después de pathway se pueden financiar con el Fondo Perpetuo.

      Y respecto a la acreditación de las carreras en Chile, explicó que ninguna carrera de universidades extranjeras están acreditadas en Chile (ni siquiera las de Harvard), supongo habría que hacer el trámite con MINEDUC para acreditar el título.

      1. 6.1.1

        Universidades gringas. Por que carreras cursadas en ecuador y españa, son automaticamente acreditadas en chile (y viceversa).

        De todas formas, eso es importante en salud y leyes, no tanto en otros campos.

        Respecto al ingles, si, puede ser un ‘latino fluido’ o incluso un gringo que sepa español, pero tendra prohibido hablarte en otra cosa q no sea ingles.

      2. 6.1.2

        Negocios en Harvard no está acreditara en Chile, pero nadie negaría que dichos estudios son un plus real. Sobre todo sabiendo que dicho profesional por lo menos será “Bilingue”… Ahora, viendo el vaso medio vacío (y siendo bien honesto), BYUI no es una de las universidades de mayor prestigio en EE.UU., quizás si lo es localmente en Idaho; pero le falta mucho para pesar internacionalmente hablando…

        1. Byui es es que sea mala, es solo otra orientacion. No se por seguro, pero a mi se me hace que es como el byu-duoc, o algo por el estilo.

          Por otro lado, tener un postgrado en el extranjero (que es lo que uno generalmente saca afuera) no es lo mismo que un pregrado afuera (que seria este caso). Basicamente por que el grado que te habilita profesionalmente, osea el principal, es precisamente el pregrado, por eso nadie se preocupa de convalidar un postgrado en el extranjero, pero si es importante para tu pregrado.

          1. Quizás cuando BYUI era Ricks College la comparación con DuocUC era más correcta; pero ahora entiendo que BYUI trabaja como universidad totalmente independiente.

            De hecho, el presidente de BYUI Kim Clark fué 10 años Dean de la Harvard Business School; y en abril habrá un cambio con otro Ex Alumno de la HBS (Clark Gilbert).

            En mi caso personal, ya tengo una carrera y todo lo que venga después es un plus que podría ayudarme a tener mayores oportunidades de liderazgo y/o responsabilidad en gestión más que directamente desde el punto de vista técnico. Pero siendo completamente honestos, el tener un reconocimiento o convalidación con alguna carrera chilena es algo de mucha importancia.

    2. 6.2

      Vas a inscribirte Dalila?

      1. 6.2.1

        Seeee… por supuesto! Claro que sólo tomaré el pathway, no me entusiasman mucho las otras opciones, aunque no lo descarto por completo, tal vez cambie de opinión cuando termine el año…

        1. Tal vez hayan más carreras que solo Business, Informática y del area de la salud…

  7. 7

    NO ENTIENDO…SON CARRERAS UNIVERISTARIAS..EN LINEA..?????….SIGO SIN ENTENDER..DESDE QUE LO IMPLEMENTARON EN MEXICO…MI OBISPO NADA MAS DIJO INSCRIBANSE,,PERO NO DIJO COMO…NI CUANDO…Y NI SIQUIERA SE SI SON VALIDAS EN MEXICO…NI COMO ES EL METODO DE ENSEÑANZA…

    1. 7.1

      El pathway (primer año) es como un bachillerato, no es una carrera pero te abre la puerta (o te hace cumplir los requisitos) para estudiar despues una carrera online.

      Luego del pathway, se puede obtener una carrera dentro de las que actualmente se ofrecen en linea. Estas carreras serian al parecer entre tres meses lo mas corto y 2.5 años lo mas largo que te permitira obtener una licenciatura.

      Si es valido en mex, ni idea. El metodo de enseñanza, tampoco, supongo que es leer, redactar informes e instruccion por video, all in english.

      1. 7.1.1

        Admin, sera que es como General Studies? aqui se usa mucho eso, pero es un associate degree y son clases basicas que son casi requisito para cualquier carrera de licenciatura (bachelor’s degree)
        . Luego de terminar puedes postular a casi cualquier universiad y convalidar esas clases basicas, por ejemplo si la carrera que eliges dura 4 años (General Studies son dos años) entonces terminarias en 2 años.

    2. 7.2

      En realidad si estás esperando que tu obispo te diga algo, siempre llegarás “placé” a todas estas oportunidades. Yo me enteré por “El Faro Mormón” y muchos de mis amigos del feibus se están enterando por mí… Pero lo bueno es que aun tienes tiempo de ingresar a pathway.lds.org si quieres postular…

  8. 8

    hola amigos!! yo estudio con el pathway desde enero de 2015 y ya vamos a acabar el primer corte del trimestre. La verdad me ha parecido espectacular el programa pathway, pues mi ingles ha mejorado notoriamente y las clases virtuales y los gathering en la capilla los jueves son excelentes. al principio tambien dude en inscribirme, pero ahora me siento feliz de estudiar. yo conoci el programa, al ver una vez a los misioneros del pathway en la capilla de mi barrio y me matricule para iniciar clases en enero de 2015 y pues me sinto muy feliz por que de mi barrio solo 2 personas estudiamos con el pathway, asi q

    1. 8.1

      Yo empiezo en Abril. Ya estoy inscrito (y pagado…) Cuantas horas consideras a la semana para poder cumplir con tus deberes del pathway?

      1. 8.1.1

        Pues aproximadamente 3 horas diarias para desarrollar los talleres que deja la plataforma de la Byu idaho, y el jueves el gathering es de 2 horas mas la clase de institutos que es obligatoria para estudiantes pathway son 2 horas mas. el jueves la clase de 6:30 pm a 9:30 pm. y el resto de semana vas desarrollando como 7 tareas de la plataforma todo basado por ahora al liderazgo y enfoque espiritual, tendras que conseguir un speaking partner(habitante nativo norteamericano) y un peer partner(compañero de clase del gathering el jueves) los cuales trabajaran contigo en el desarrollo de tus talleres. mucha suerte y exitos!!

      2. 8.1.2

        Ya se puede pagar? Creí que se pagaba el 20 de abril…

        Y como es eso de “conseguir” un speaking partner? Acaso no son asignados?

        1. Hiciste el test por internet Dalila?

          Si ya lo hiciste y saliste aceptada entonces tienes la posibilidad de inscribirte y pagar desde ya.

          1. Lo hice anoche, dice que se demoran de dos a tres días hábiles para informar la decisión de admisión, así que estoy esperando.
            Saqué buen puntaje, dice que aplico para la versión Standard, aunque esa versión no está disponible en Chile. Supongo no habrá problema en hacer de todas maneras el L

          2. Siii… yo también podría aplicar para la versión “S”… pero bueno…

            El up date que hacen en tu cuenta pathway es manual, asi que a tener paciencia nomas. Se demoran efectivamente como dos o tres días. Después de eso podrás aceptar y pagar al tiro si quieres.

  9. 9

    Esta disponible solo para santiago????

    1. 9.1

      En Chile, està disponible para cualquiera que esté dispuesto a venir a una clase en santiago una vez a la semana. Por lo pronto…

    2. 9.2

      siii unicamente por ahoras en santiago tal vez con el pasar de los meses se coloque en otros lugares accesibles a mas miembros de la iglesia en chile.

      asi que santiago tiene el inicio y el privilegio de matricularse con el pathway una gran bendicion!!

    3. 9.3

      Si puedes venir a Santiago una vez a la semana todo bien…

  10. 10

    hola amigos chilenos!! al principio cuando el programa es nuevo uno tiene una cantidad de preguntas sobre el programa por falta de informacion, pero no se preocupen es normal pues todo es nuevo cuando inicia el programa. lo mas basico ya esta dicho, asi que por ahora inscribanse y tomen la prueba de ingles y si pasan, matriculense con el programa y traten de conseguir desde ya un “SPEAKING PARTNER” pues aunque ustedes pueden esperar que se les asigne es muy complicado que haya disponibilidad de maestros. es mejor tener un amigo en gringolandia o como en mi caso mi speaking partner es un exmisionero de utah que estuvo en mi barrio y con el tengo la clase todas las semanas de media hora a una hora. yo estoy en colombia bucaramanga y solo pago 150 dolares el trimestre. ahora ya me preparo a pagar los otros 150 dolares para continuar clases de abril a junio. busquen a los misioneros pathway o al encargado del programa y pidan la informacion y bienvenidos es la mejor decision que puedan tomar!!!

    1. 10.1

      Es mas barato para Colombia. En EEUU nos consideran màs “pudientes” en Chile parece… (175 dolares)

    2. 10.2

      Es que somos mas pudientes que en Colombia po, claro que ellos son más felices que nosotros XD

      Edwin, de qué parte de Bucaramanga? Yo estuve de misionera en Pie de Cuesta en 2006 🙂

      Ah! Gracias por el dato del speaking partner!! Habrá que cobrarle los almuerzos a algún gringo por ahí =P

    3. 10.3

      Edwin, en cuanto al tema del Speaking Partner, se entiende que uno necesite conversar con algún “gringo compañero” que le ayude a mejorar el inglés; pero: ¿el Pathway te pide realizar algunas acciones específicas con Él, o es simplemente para poder practicar únicamente?

      Saludos,

      Lucho.

      1. 10.3.1

        Tienen una guía para seguir en cada sesión, está en la página del pathway.

        1. Claro que si Dalila, soy de la Estaca Bucaramanga y en mi estaca pertenece, el barrio piedecuesta donde tu fuiste misionera pero yo soy del barrio El Tejar. En cuanto a lo del SPEAKING PARTNER es para practicar ingles con el y pues el tema te lo dice la plataforma de clases cuando estén matriculados. Las clases tienen talleres de videos, escribir, hablar, escuchar,leer. con el speaking partner practicas el speaking y con el peer partner practicas lo mismo solo que es de tu clase y todo esta en la plataforma.

  11. 11

    Me imagino q el pathway comienza cada año? Ya q este año estoy terminando mi ingeniería no podría tomarlo.

  12. 12

    He estado por semanas revisando miles de videos e información sobre el plan de bienestar en la Iglesia, hartas palabras bonitas, foros de discusión, a nivel area, ninguna presidenta de la Soc.Soc ha sido invitada a dar su opinión practica solo algún discurso con harto bla bla de doctrina, nada funcional, finalmente quienes ponen en acción practica este plan en las estacas , barrios, ramas y hogares no tiene opinión ninguna, a nivel área digo yo, y mi yo es tan rebeldepinkycerebrito que me asusto, ja

    1. 12.1

      quien eres?; eres LEYA, o usurpas la frase pinkicerebrito de la buena psicologa chilena?; en cuanto al plan de bienestar no se como funcione en tu pais, cada region es diferente no todos los lugares son Utha con sus grandes almacenes del obispo y gente trabajando ahi para pagar sus ayudas de ofrendas de ayuno, de entrada en mi país están dando cursos miembros empresarios a otros para apoyar en negocios propios como hacerlos crecer y otros cursos se dan para gente que ni siquiera sabe llenar un CV, cada barrio debería tener un especialista en empleo para coordinar esto con todos los lideres de su barrio(hace un mes se exigio a los obispados de mi estaca que lo llamaran SI O SI) sin esta figura no se logra nunca la coordinacion y el es el que capacitara a todo su barrio para que no haya pobres entre ellos, lo que se busca es que cada miembro sea autosufuciente en todo, ya sabes trabajo, estudio, espiritualidad etc, y que apoyemos a los filisteos no a nuestro propio reino, pero aun no se logra, cada año ingresan a la iglesia muchos miembros nuevos y algunos malenseñados por los misioneros que creen que la puerta del obispo es beneficiencia….De entrada a México le jalaron las orejas con lo de las ofrendas de ayuno, me imagino para ser mas autosuficientes y las estacas dejen de recurrir a los fondos de los gringos… Y no te ofendas pero aunque la SOC. SOC . es una gran ayuda y alabo su servicio caritativo , si tu estaca y barrio no tiene sacerdocio comprometido NUNCA FUNCIONARA el plan de bienestar en tu region…saludos…

      1. 12.1.1

        Es cierto, precisamente ayer en quinto domingo de instrucción se nos dio sobre autosuficiencia, muy bonitos discursos, muy bonitas propuestas, pero…..se llevaran a cabo? en México carecemos de voluntad para hacer funcionar los programas de la iglesia, de hecho para no batallar recomendaron la pagina de capacitate de carlos slim, me quede pensando no se supone que la iglesia es la que imparte esos cursos?

  13. 13

    Mi mero mero y sagaz Francisco, soy Leya que viste y calza este día de un femenino ( no feminismo, me cargan estos tontorrones movimientos ) desosiego por estas capacitaciones que hacen el el área con los seniores blanqui cuello y blackjackets sin la participación de ni una sola Presidenta de la SocSoc. que tienen mucho que compartir en lo practico, haciendo ellos un copy and paste de lo que dice la pag oficial de la iglesia muy espiritualmente por cierto.
    En cuanto a que si podria funcionar o no, el plan de bienestar con la mínima o nula intervención (exepto firmar los cheques dices tu? ) de los honorables déjame sentarme muy apotingada, apoyar los codos en la mesa, hacer memoria de 40 anos, buscar en lo mas recóndito de mi hippie, rojo , rocanrolero, pyncky cerebrito y te contesto. rebeldes saludines a todos

  14. 14

    Bueno, pues yo ya he terminado el pathway, al final del programa se te envia un certificado de “Academic Start” lo cual indica que tienes las habilidades para poder estudiar en una universidad gringa, ya sea online o presencial, la verdad es una experiencia muy buena, en cuanto al costo, varia según el país, en México es de 175 USD, que es muy accesible, dicho costo (al menos aqui) puede cubrirse inclusive una vez que ha concluido el “semestre”, pero para poder inscribirte al siguiente hay que pagar, obviamente si se paga fuera de tiempo es con recargo, además solo puede pagarse vía tarjeta de crédito o bien una de débito, pero ésta última debe ser reconocida internacionalmente, cuando yo estaba en el pathway las opciones de carreras eran muy limitadas, creo que eran 6, pero es muy bueno que ahora haya más apertura, la estructura es inscribirse a un grupo “online” con una maestro/tutor online, las tareas asignaciones tienen 2 fechas limite, unas el miércoles y otras el sábado, se debe asistir a una reunión de grupo, generalmente los jueves, donde primero es la clase de instituto (en inglés) y luego la reunión del pathway, debe haber 2 conversaciones online (skype, hangout u otro medio de videoconferencia) uno con un “speaking partner” que como ya se dijo aqui es alguien que te ayuda con el inglés, tanto pronunciación, gramatica y temas de la semana, la otra videoconferencia es con un “Peer partner” que no es mas que un seguimiento con otro estudiante de tu grupo con el que asistes los jueves. Me tocó la experiencia de contar con compañeros, en el grupo online, de rusia, sudafrica, sudamerica, y otros paises. En resumen, es una bendición para quien pueda y quiera aprovecharla, es vivir el sistema de enseñanza de principios de la Iglesia aunado a lo secular.

    1. 14.1

      Muchas gracias Guillermo por contar tu experiencia!! Ya estoy ansiosa de comenzar con Pahway 🙂

      1. 14.1.1

        Y Dalila, se sabe ya donde va a ser el Gathering?

        1. Mira, tengo entendido que tienes que asistir al instituto al que tu estaca pertenece.
          A mi me toca en ISS y será los jueves a las 21hrs.
          Por lo que sé en Pocuro será a las 20:30hrs.
          Te aconsejo que averigues con el Director de Instituto, ya que la información no ha fluído muy bien, como siempre no más por estos lares =/

        2. Ufff… me dijeron que será en Pocuro (Santiago Oriente), pero no hay nada publicado en el sitio de Pathway. ¿En tu cuenta de pathway aparece que tienes que ir a ISS?

          También me dijeron que es a las 19:00 hrs… Un desorden… esta es la parte “a la chilena” del Pathway… 🙂

          1. Llamé a cuanto número se me cruzó: Recursos de empleos, PEF, Oficinas de la Iglesia, incluso al vicepresidente del BYU Management Society Santiago y naaaadaaaa… es que nadie sabía nada de nada, cero info!!!
            Finalmente hablé con el Director de ISS el sábado y me contó que el viernes en la noche recién le había llegado un correo con la información del gathering y el listado de los que deben participar en ese lugar (lo que es un alivio porque Pocuro me queda muy lejos XD). No sé cómo están informando eso porque a mi no me ha llegado ni un correo, me enteré así no más…
            Igual el Director me dijo que el encargado de Pathway en Chile (un gringo) está recién nombrado y anda medio perdido… En fin, como bien dices, a la “shilean way” =/

          2. Ah! A las 19 hrs. empieza con la clase del Libro de Mormón en inglés, la reunión del gathering es posterior…

          3. Al principio siempre hay desconcierto y cierta desinformación o bien falta de ella, lo cierto es que el “gathering” tiene que ser el jueves para todo el mundo, ya que el sistema marca ese día, la hora depende en gran parte de los alumnos y de la persona que se encarga de dar la clase de instituto y que dirige el “gathering”, que bien puede ser un misionero de pathway, siempre es muy comodo y razonable que la sede de reunión sea cerca del lugar donde vivimos, pero hay personas que realizan mayores sacrificios para poder tener una bendición como esta en sus vidas, en nuestro grupo había un hermano que viajaba aproximadamente 2 horas para llegar al “gathering” y no alcanzaba a llegar a la clase de instituto, y dos horas de regreso a casa, para mi eso fue siempre muy admirable, y me enseñó a mi a valorar las bendiciones que tenemos al alcance. Desde ahora les anticipo que tendrán que dar por lo menos una clase en el gathering, totalmente en inglés, hacerlo es una experiencia maravillosa, así que a disfrutarlo.

    2. 14.2

      Tu vas a estudiar ahora un pre grado Guillermo?

      1. 14.2.1

        Estoy analizandolo bien, ya que mis horizontes por ahora no tienen nada que ver con las carreras ofrecidas, y aunque ya cuento con una ingenieria, siempre hay que estarse preparando.

        1. Un Bachelor en Business siempre es complemento de cualquier carrera del area de la Ingeniería…

          1. Adonde….. Es que no sabes para donde vas: si administrador de empresas o ingeniero (civil *.*)

            El complemento es un postgrado en administracion. Lo unico seria que esa licenciatura sale a una fraccion de un mba, pero tendrias que chamulllar como hacerlo pasar por algo asi.

          2. Creo que ahora se darán cuenta por que lo sigo analizando, jejeje, aunque debo decir que ahora en México están dandole mucho auge a la autosuficiencia y acaba de arrancar un programa denominado “Mi camino a la autosuficiencia” que cuenta con 3 cursos, uno para la educación, otra para el empleo y el último para empezar o hacer crecer un negocio, yo estoy tomando el último, y según tengo entendido, al finalizar recibiremos 2 certificados del LDS Business College: 1 de autosuficiencia y otro de emprendimiento empresarial, cabe resaltar que el metodo de enseñanza-aprendizaje es, con unas contadas excepciones, igual al utilizado en el Pathway. Quizás valga la pena hacer otro tema al respecto.

          3. el programa Mi Camino, comparado con el Pathway, no tienen ninguna relación ni parecido… Mi camino es mas un programa que es administrado por los barrios y es mas bien para ayudar a los hermanos a buscar nuevas alternativas; el pathway es conducente a grado si se sigue con los estudios.

          4. Lucho, perdoname que disienta contigo, pero el programa “Mi camino a la autosuficiencia” no es administrado por ningún barrio, es administrado por la estaca por medio del Centro de Auto Suficiencia de Estaca (CASE), en dicho programa hay una instrucción basada en el evangelio además de los principios de autosuficiencia y el tema del curso en sí, se ponen metas que hay que reportar a un compañero durante la semana y el día de reunión se da un reporte completo, y eso es lo que para mi, en mi muy particular punto de vista, es igual a lo planteado en el Pathway.

          5. Mira, te compro lo anterior; pero el programa Mi Camino es un programa totalmente distinto al Pathway. Uno es una ayuda a los hermanos para poder ser autosuficientes y el otro es una oportunidad de poder estudiar en Educación superior en BYUI. Desde que comienzas el pathway debes realizar cursos online (como de otras universidades que tienen este tipo de programas) y también tiene un costo (eventualmente serás alumno de BYUI si pasas el pathway); el otro programa es más de los barrios y estacas y no conduce a ningún título.

          6. Dime cual es el momento máximo de una viga simplemente apoyada, y cuanto eso ha influido en tu vida laboral, admin… jejejejejejejejejejeje.

            Por lo menos donde estudié, el énfasis de mi carrera era “mayormente técnico”. Los cursos de administración y finanzas son necesario si algún día quieres llegar a ser CEO de “alguna minera importante” del mundo… Y eso puede ser un MBA o un pre grado… cada uno elige.

          7. No toda la ingenieria civil es estructuras my friend. De hecho, el calculo solo es una pequeña parte de las cosas que podemos hacer.

            Tuve la suerte de que a ultima hora un profe me paso el dato: calculistas y diseñadores hay por montones, los que la llevan, son los que dirigen. Tu sabes que fui fiel a eso y al final rindio la apuesta.

            Pd: lo que se lleva ahora en los CEOs es el PhD 😉

          8. muajajaja, revisa una lista de CEOs y te daras cuenta que hay mucho Ing. QUIMICO industrial entre ellos..EL MAS IMPORTANTE EN LATINOAMERICA, HAY TE VA SU FORMACION . Y MAS MUAJAJJAJAJAJ…
            Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez.
            ADMIN se que sabes quien es este señor, seguramente seria entretenido para ti hacer un calculito con el, jajaja, animo amigo exito en tus labores…que tal, para el latino que no sepa este señor es dueño de la mitad de mexico y quien sabe si de la mitad de sus paises, jajaja.

          9. Efectivamente estimado colega… aunque estructurales que trabajen en minería no son tantos… (no se aceptan viejos que hayan tenido solo experiencia en “EDIFICIOS”)… Es por eso que quiero enfocar mi carrera hacia el Business como complemento a mi título de Ingeniero Civil. Es lo que me ha tocado vivir como experiencia, y para saltar de la Ingeniería a dirigir un proyecto es necesario más management…

            Ahora, que alguien coloque a Slim como ejemplo es que REALMENTE solo ve el vaso lleno de este señor, que institucionalizò la corrupción en el país más corrupto de latinoamerica…

          10. para saltar de ingenieria a dirigir un proyecto, lo que se necesita es experiencia trabajando en proyectos. No mas ni menos de eso, hablado de proyectos de la forma correcta (no de la forma general como hablan de ello las personas que no saben).

          11. lucho AHUMADA, igual y si , no te niego que mi hermoso país cuenta con un enorme aparato gubernamental corrupto y entre gente buena existe mucho gadianton, no espero mejoras, de hecho cada día sera peor, hasta que se derrame el vaso, sin embargo este señor creador de empresas y que le da trabajo a miles de personas algo bueno debe de tener, tu mencionas tener un titulo de Ing. Civil como el, ojala un dia tengas un poquito de los logros que este señor a logrado en su vida, tu crees que con mas titulitos vas a crear una empresa ,hablas de dirigir proyectos,no crearlos, estas muy equivocado, ser emprendedor no es sencillo, crear una empresa y mantenerla lider en el mercado no es sencillo, intentalo, ser empleado de alguna trasnacional, grande o mediana empresa tiene su logro, pero jamas se compara con ser CREADOR de algo…Ojala un dia nos puedas presumir una empresa que apoye a la sociedad y de de comer a varias familias como las del ing, Slim, mientras tanto sigue calculando tus VIGAS….. y consigue tu master de como ser el EMPLEADO DEL MES….el único que te puede ayudar a ser un creador de empresas es el que ya lo fue o lo es, lo demás glamour… Por cierto no para causar envidia en los latinos pero el señor Slim ya nos da telefonía gratis nacional e internacional a cualquier parte del mundo al ponersele de tu a tu a los gobernantes de mi país y sus aliadas televisoras.

          12. Mi pregunta es: Que sacas con comparar a un señor que ha hecho mayormente su inmensa fortuna por medio de la coima y la compra de gobiernos con un profesional con mediana experiencia. En que te beneficias que el libanés Slim haya hecho esa inmensa fortuna con dinero mal habido? Te hace mas mejicano que el libanés Slim sea multimillonario???

            Si quieres PRESUMIR (cosa que creo que no va mucho con los mormones) de los logros de otro es tu problema. Por ultimo, cuando TU seas multimillonario y tengas tu propio cartel de la droga ahí presume de tus millones. Pero de otra forma no tiene mucho sentido que digamos…

          13. esa es la idea Lucho, yo prefiero aprender de empresarios y no de empleados, sean profesionales de lo que sea, en si no me importa que educación tengas, yo conozco empresarios que solo tienen educación secundaria y un espíritu financiero increíble y tienen empresas de 100 a 200 empleados, la idea es que aprendes mas al estar cerca de empresarios que los mil cursos que te den de lo que sea, hasta parece que no sabes que la educación actualmente es un BISNE para unas cuantas personas…He entrenado a decenas de ingenieros egresados de diferentes universidades en la industria y muchos dan pena, incluso quienes tienen maestría, un día dije, mis respetos para los setentas que llegan ahí(ser un setenta) y donan su tiempo porque son empresarios o emprendedores, ellos son mi ejemplo a seguir, empleados como los del SEI siendo setentas, pues no, no es gente que yo trate de seguir,(otro tipo de empleado , ni siquiera puedes llegar a eso porque tus horarios de trabajo te lo impiden) por lo que leo estas mal informado del Ing, Slim, sus ancestros si son libaneses, investiga donde nació el , leo dolo en tus palabras, supongo para ti todo multimillonario es narco, tu bandera es de Argentina, no se si seas de allí o de Chile, pero estas muy malinformado de todo lo que hace este empresario en mi país y solo repites lo que denuncian sus detractores…

          14. No seas así Lucho el señor Slim es tan respetable como el señor Emilio Azcarraga dueño de grupo Televisa el gran maestro de la cultura nacional mexicana así como el señor Ricardo Salinas dueño de grupo Salinas y Rocha los cuales son los grandes forjadores de los valores en México…

            ¡Diantres qué patético presente tenemos…!

          15. Bueno, acá en Chile hay algunos que aun defienden a Pinochet… aunque haya sido el mayor chileno ladrón y asesino de todos los tiempos…

            Algunos son capaces de SIEMPRE mirar el vaso “medio lleno”, a pesar que solamente tenga solo unas gotas de agua…

          16. seguro eres perredista Javier, a Lucho lo entiendo el siendo de otro país no entiende nada de México, pero tu que naciste, estudiaste, conoces la cultura e incluso eres parte del INAH segun un comentario tuyo, me extraña que odies tanto a Slim, de las televisoras no dije nada, se sabe bien que están vendidas al gobierno, tal vez no estés enterado que el canal 11 del IPN, esta financiado por el dinero de Slim, y que es una persona que apoya mas a los estudiantes que el mismo gobierno, sabes algo de las BECAS de telmex?; si este señor solo quisiera morder a Mexico seguramente se tomaría la molestia de invertir tanto en el país, que se lleve sus empresas a China o Sudamerica y veras el efecto domino en la perdida de empleo de tanta gente, mi punto de vista es de que te sirven tantos diplomas sino CREAS algo, forjar una empresa es algo loable y el mejor maestro para hacer esto es quien lo ha hecho… Hace poco pregunte a mi estaca quien iba a dar el curso de autosuficiencia para microempresarios y me dio risa, alguien que a sido empleado toda la vida lo presentaria y patrocinado por otro empleado de la iglesia que en su vida a intentado hacer una empresa y trabaja para el sistema, comente en mi obispado que para que me lean un libro prefiero leerlo en internet… Esa era la idea de mi comentario, pero ya lucho me mando a volverme un narco millonario y luego que le explique….

  15. 15

    Es interesante saber que el sistema on line funciona bastante bien en EE.UU. Acabo de inscribirme en otro curso llamado “Reservoir Geomechanics” en Stanford University y gratis.

    Ahora, ya estando en la segunda semana de Pathway, mi evaluaciòn de 1 a 100 es 90 (igual había un poco de confusión para poder rendir el test de evalua ción), pero sin considerar la parte “a la chilena” que está pasando acá (sino bajaría ostensiblemente). Aunque entiendo que esto deberá mejorar, existe mucha des información la cual afecta mayormente a los más crédulos (que, además, son los que menos leen también). Empero, todas las instrucciones se encuentran de manera on line, asi que solo hay que tener paciencia de ir leyendo.

  16. 16

    Hola, tengo problemas para dar el test, para poder inscribirme en pathwey , no se que opción elegir para darla ?:-) ?:-)

  17. 17

    Es una buena oportunidad para progresar , deberian implementar mas carreras como actuacion , cine y television

  18. 18

    Gracias por la transcription lo unico es que me llama la atencion que digan que las carreras no tienen tanta influencia en paises latinomericanos hay una gran demanda en el campo de la informatica creo que las certificaciones en esa area son muy buenas yo he participo de ese programa pero me parece muy buenas las certificaciones creo que paises latinos hay una gran demanda, como mucho de que carrera es tan buena o con mas demanda lo mas importante es que eso depende de cada estudiante.

  19. 19

    Solo quiero aclarar que yo no soy parte de PATWAY pero me parece genial las certificaciones de INFORMATICA que ellos tienen.

  20. 20

    Necesitas secundaria obligatoriamente para entrar en el patway

  21. 21

    ??

  22. 22

    Voy a mitad del primer trimestre del Pathway Connect, pero tengo una pregunta para los que la entreron a estudiar a la BYU, ¿Con ese título universitario es posible encontrar trabajo en sus paises?

  23. 23

    Voy a mitad del primer trimestre del Pathway Connect, pero tengo una pregunta para los que la entreron a estudiar a la BYU, ¿Con ese título universitario es posible encontrar trabajo en sus paises?

  24. 24

    Disculpen y si sabes ingles y no quieres pasar por ese año de pathway ? puedo estudiar rapido en BYUonline soy miembro de la iglesia

    1. 24.1

      No. Porque patway no es solo ingles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *