Y?, como distribuimos los ingresos en el matrimonio?

Leyendo por allí me encontré con un interesante gráfico que habla acerca de como los matrimonios administran su dinero. Sospecharía que en el caso de mormones esto no debe ser muy distinto, pero como somos “un pueblo especial”, y con una orientación un poco machista sobre todo los mas viejos, quizás mi presunción no sea tan cierta. De hecho recuerdo haber escuchado de parejas en las cual aun cuando la mujer trabajara, la administración de todo el dinero la hacia “el patriarca”, lo cual al menos en este grafico tiene un 16% del preferencias.

Yo asumiría que lo mas común es el 27% “todo lo ponemos juntos” lo cual significa a su vez, que nadie manda o administra en forma preferencia el dinero, sino que ambos usan el dinero común según sus propias necesidades sin tener que consultar al otro o esperar que de su decisión. En mi caso personal, solo yo tengo ingresos en mi familia pero no tenemos algún orden en como se usen las tarjetas: Mi esposa las usa libremente (y me da algo de dinero a mi para mis gastos….), aunque también es cierto que el que revisa las cuentas y toma las decisiones principales respecto a gastos grandes, sigo siendo yo, consultando con ella ciertamente, pero tomando la decisión casi final, básicamente por la escusa de que soy el que conoce el flujo de dinero futuro y cuanta plata tenemos en balance entre cuentas, tarjetas, ingresos y gastos (o quizás, simplemente por que soy un machista mas). Y ustedes en sus hogares SUD, como administran su dinero?.
managemoneyl

18 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Todo Junto, y los gastos, aun los mas chicos, se hacen de común acuerdo.

    1. 1.1

      En nuestro caso lo hacemos “al tronco” o sea que ponemos los ingresos de ambos en un fondo común y a partir de ahí se pagan los gastos. Lo único que pagamos por separado es el diezmo
      Ademas nuestra forma de administrarnos no ha cambiado con el cambio de trabajo de alguno de nosotros, incluso cuando alguno esta momentaneamente desempleado. Nos administramos así porque nos basamos en las escrituras de que los dos somos iguales , somos uno, y, si en todo el evangelio es asi … entonces porque no serlo también con el dinero?

  2. 2

    Completamente separado, es lo mejor.

    1. 2.1

      Igual es mi caso… cada quien su dinero… pero hay algunos gastos que si compartimos, en general me toca a mi la mayoria.. pero mi esposa me apoya en algunos que yo no puedo, y el resto ella lo usa para ayudar a sus papas, asi que creo q esta super asi

  3. 3

    En el 2001 no teníamos ningún dinero para administrar, asi que si era machista o feminista, sencillamente no lo notábamos, ahora tiemblo con estos tres meses de gobierno neoliberal que pase lo mismo.
    No obstante lo hablamos, pero por el ir y venir y ser el único que aporta económicamente, debo muchas veces decidir solo y siempre o casi siempre estamos de acuerdo, en este sentido como en otros, ella es la más cuidadosa en el matrimonio!!!!!

  4. 4

    Pues los dos trabajamos pero ella administra. Solo me dice hay que comprar esto y aquello y yo le digo “si me alcanza, no me alcanza… ¿No podrías pagarlo tú? y yo pago esto o aquello”. Comúnmente solo me preocupo por dejar para mis pasajes, diezmo y un dinerito extra como colchón. Ella tiene mucha iniciativa y es la que me empuja para hacer ciertos gastos. Sin embargo es muy derrochadora y es cuando le digo “oye, espera ¿Realmente debes o debo gastar en eso?.

    Sinceramente no llevamos a cabo una administración como tal, lo intentamos pero terminamos discutiendo en el uso del dinero…

    1. 4.1

      jaja bendito dinero!

  5. 5

    Na q ver pero, encontré esta declaración el que las mujeres ocupen el mas alto lugar de honor en la vida humana y que sean la obra perfecta de Dios, es una de las mas grandes bendiciones del genero humano, James Faust,
    El asunto es que esta declaración tan verdadera hecha por un profeta parte de la Primera Presidencia , y Apóstol de Nuestro Salvador, en países latinos como el nuestro son solo bonitas palabras en tanto la idiosincrasia sea mas potente que la influencia del Espíritu Santo. He dicho en el dia internacional de la Mujer. Saludos contertulios

  6. 6

    A mi entender y al de mi esposo, pues así lo hemos hecho desde siempre, el dinero que entra en casa por uno o por otro es dinero de la familia, no de quien lo ha ganado. No hay cuentas bancarias separadas, ambos somos titulares de cuantas pueda haber. En nuestro caso, yo llevo la contabilidad, controlo las cuentas del banco, etc. pero por el simple motivo de que él no tiene tiempo para ello. No precisamos rendir cuentas el uno al otro porque ambos decidimos juntos y para los gastos más pequeños confiamos plenamente en el criterio del cónyuge, es decir, ni yo le tengo que dar a él una cantidad para sus cosas ni él me da a mí una para las mías.
    Tengo la fortuna de contar con un esposo que sigue los consejos de mi querido presidente Hinckley quien decía a los hombres de la Iglesia que “dieran alas” a sus esposas y se asombrarían de lo que ellas pueden hacer.
    Cuando pienso en el machismo del que tanto leo en Cumorah, me da por pensar si esos hombres miembros de la Iglesia con tal comportamiento no tendrán, en realidad, miedo a que sus esposas destaquen por encima de la mediocridad de ellos y necesiten, como sea, tener el control para sentirse seguros. Por eso apelan invariablemente a “su” sacedocio ( me hace mucha gracia lo del “su” porque no es de ellos, afortunadamente)
    Si supieran que su posición les otorga, en realidad, el lugar opuesto a lo que pretenden y se pierden el ser elevados por los logros de una compañera que el Señor permite estar a su lado para, precisamente, cambiar y ser mejores, juntos. Y no sigo, porque este tema es de los que me encienden…….

    1. 6.1

      Yo creo que le diste al clavo. Por mi parte puedo decirte que lo poco o mcuho que he logrado ha sido por el empuje de mi esposa.

  7. 7

    Copito Bentley fue de los primeros en asegurar bajo sus observaciones que todos los copos de nieve presentan alguna pequeña diferencia que los hace únicos, otros estudiosos han intentado clasificarlos y se han dado cuenta de su complejidad y que es imposible determinar un único modo de clasificación..
    Otros estudios trataron de demostrar que si el entorno en el que se forman es muy similar podríamos encontrar dos idénticos, la realidad es que microscopios mas potentes siguen demostrando ligeras diferencias..
    Siento que hombres y mujeres son tan diferentes porque tienen diferentes experiencias, vienen de diferente entornos y se toman decisiones que aunque parezcan igual muestran ligeras diferencias que las hacen únicas, como esos copos de nieve.
    Uno de mis mentores mas queridos, le escuche blasfemar por la opresión a los pobres, la vanidad y orgullo de muchos que concentran riqueza, y entonces le dije: tienes razón tienen mucho dinero y no se llenan quieren mas; me contesto molesto, quien te dijo que querían dinero, eso ya lo tienen , ellos quieren el PODER que les permite ejercer ese dinero.. (no se porque, pero en mi mente dibuje un muahahaha, con su enseñanza).
    Comparto tu propuesta Antia y Leya y aunque con variables personales atesoro la sabiduría femenina, les comparto que hace años compartí eso de las alas para volar y la confianza a la pareja en la administración de la economía con un compañero de labores que le encantaba escuchar del mormonismo, historia, y temas complejos, el hizo una pausa en la platica y me dijo: estas loco, el día que te pelies con tu mujer date de brincos si conservas los calzones que traes puestos, ellas solo quieren el dinero para despilfarrar, comentario que tome con paciencia pero me resulto extraño viniendo de un cristiano esoterico tan abierto a todas ideas y temas, seguía compartiendo, mira mi mujer no puede tener dinero en la mano porque se le queman las habas para comprar que zapatos, que muñeca nueva para la niña y la ultima que me hizo enfurecer un perfume carísimo que porque las hnas de la congregación le decían que lo merecía y que ella lo vale, lo escuche atentamente y le pedí la hora, el saco de su bolsillo un celular flamante, con su pantalla táctil me mostraba las nuevas funciones y lo mejor el increíble precio y pagos pequeños, se lo regrese sonriendo y le dije : que bueno que tu mujer es la única que gusta de comprar juguetes relucientes, los dos reímos de buen animo pero jamás me volvió a tocar el tema.
    No se si mi princesa y reina sea por su sexto sentido, su profesión o simplemente porque ella aprendió mucho mejor que yo lo que era la vida providente como misionera, pero confió plenamente en ella, nuestras discusiones tienden mas a su lectura de Jane Austin o cualquier autora de ese estilo vs mis autores preferidos o su filosofía de las novelas de C. S. Lewis y lo que yo pienso al respecto pero terminamos riéndonos y disfrutando del viaje de la vida..
    Se que todos somos diferentes y no se puede clasificar las ideas de nadie, pero yo vivo agradecido con ella, cuando he enfermado gravemente no ha sido un empresario, ni un amigo, ni siquiera un líder del sacerdocio el que ha estado conmigo la larga jornada del dolor poniendo compresas mojadas en la frente, dándome una sopa de pollo o preocupada por mis medicinas, la mano abnegada que cuida a su igual me hace recordar la exclamación del salmista : Mujer virtuosa, quien la hallara? porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas..

  8. 8

    Anita, no creo, salvo que me equivoque, haber encontrado un solo comentário machista, a lo sumo alguno que dijo cada uno por su lado…. Entonces, donde esta el machismo de este foro, o de este tema en particular???????????

    1. 8.1

      Hola Sergiomlh:
      Añadí ese párrafo final a mi comentario respecto a la economía familiar y el reparto de responsabilidades en ese asunto como apostilla personal a lo que Leya había comentado.
      Mis palabras exactas fueron: “el machismo DEL QUE tanto leo en Cumorah”, es decir, el machismo al que tantas veces se ha hecho referencia en este foro comentando las actitudes que, según algunos participantes, es habitual en países latinoamericanos. En ningún momento afirmé que cualquiera de las aportaciones anteriores a la mía en esta entrada o que este blog fueran machistas. Si mis palabras han dado lugar a esa interpretación, siento mi ineptitud al expresar lo que en realidad quería decir.
      Saludos.

  9. 9

    ¡Hola Administrador!

    Antes que nada FELIZ CUMPLE!!!! qué sigas muchos más años para que entre otras cosas nos sigas enseñando!!!! =D

    Tengo una pregunta desde hace tiempo:
    La historia de “Te hallaré mi querido amigo”, hasta donde sé, es una revelación personal, es decir, de ser cierta la historia, no quiere decir que todos llegamos a un acuerdo con otros antes de nacer para conocernos en la misión y enseñarles el evangelio etc. etc., aunque se halla hecho una canción de esa experiencia, no un himno, según entiendo es una experiencia personal de ellos y no una enseñanza para toda Iglesia. Bueno eso es lo que yo he concluido. ¿Qué sabes tú?

    GRACIAS POR TU AYUDA!!!

  10. 10

    Felicitaciones a More Good Foundation y mormonsud.org por otra gran web he aprendido mucho de ustedes. Gracias por todo lo que hacen por nosotros en internet

  11. 11

    Concuerdo en todo con Antía. En nuestro caso el ingreso que entra en el hogar es de la familia y los gastos tambien son consensuados, al menos los relevantes, para los residuales hay libertad, queremos ser ahorrradores y serios, pero no miserables.

    En cualquier caso, lo ideal, a mi entender sería como decía un viejo principio amish: “Austerity, simplicity and tradition” aunque con esto último… pero si, tener objetivos comunes de calado, como la educación de los hijos y con esos objetivos bien atesorados y consensuados en la familia, la administración se hace más facil. Ojo! incluso con esto bien claro, puede darse el caso de que un marido o una mujer sean mejores administradores unicos que compartidos. No por falta de deseos o actitud sino de capacidad. Algunos de nosotr@s no somos muy buenos administradores. Por ejemplo, yo soy ahorrador, la educacion de mi familia (nosotros incluidos) son importantes como para decidir invertir en ellas nuestros recursos en tiempo y dinero. Sin embargo, este año no me percibí de los plazos para solicitar una beca a la que podiamos acceder (que no es lo habitual, desafortunadamente o afortunadamente, depende de como se vea) y mi esposa si estuvo al quite y la pudimos solicitar, aunque no nos la concedieron. Quiero decir que yo puedo ser muy ahorrativo y muy consciente de las necesidades de la familia pero si me falta capacidad, o entendimiento, o tiempo, talvez sea mejor la administración sea conjunta o en el peor de los casos, gestionada por otra persona.

    Un tema que a veces es causa de cuestiones varias es el diezmo que donamos. En mi vida he usado ambos modelos. Durante años diezmabamos por separado. Ahora llevamos tiempo que lo hacemos juntos, quien sabe como la haremos mañana…Pero si que me gustaria indicar que dado que el diezmo, al igual que otros gastos, contribuye al estado final de las cuentas de la familia, es importante que ambos conyuges sepan que se paga y lo que se paga. Y es que nos encontramos casos como los de Ana Mato, la infanta Elena u otras en España que no se enteraban de las actividades de sus maridos…e igualmente con el pago del diezmo, que puede darse el caso que una hermano no pague el diezmo de la familia y la esposa se entera cuando no le firman la recomendación… En este caso y si te paras a pensar en los demas también, lo ideal es que los conyuges estén involucrados en las cuentas de la familia, aunque los pagos efectivos los realice uno de los conyuges solamente.

    Mi mujer y yo a veces bromeamos y me dice “lo tuyo es nuestro y lo mio, mio”

    Ay el vil metal!… “Pero yo os muestro un camino más excelente…”

    Saludos!

  12. 12

    No me gusta que por darse alas de santidad haya quienes critiquen a aquellos que legalizan sus cuentas y bienes por separado. Una cosa es la situacion legal y otra la practica. Cuando era niño el que mis padres fuesen cotitulares de cuentas y tuviesen bienes mancomunados nos llevo a la calle cuando mi padre tuvo problemas al irse abajo el negocio, la economía del país se colapso y los bancos volvieron miles de créditos impagables. Cuando me casé lo hice por bienes separados, mi esposa entendió las razones y hoy sentimos que tenemos una buena seguridad financiera. Los ingresos del salario de ambos los menejamos en pareja, por otro lado conforme vamos adquiriendo bienes inmuebles (pagados en su totalidad) los pongo a nombre de ella, yo manejo tarjetas y el crédito familiar (si me va mal financieramente no afecto el patrimonio familiar), ella tiene credito pero solo es para gastos personales, procuramos que los creditos provenga del historial crediticio y nuestro salario en vez de los bienes que se poseen. Estamos contentos como manejamos nuestros ingresos, pero si consideramos importante los pro y contras de las leyes del país, ya que al menos en México, la cotutilaridad y la mancomunidad legal de bienes puede despojar en su totalidad el patrimonio familiar por responsiva ante un problema financiero que ya se volvió legal. Claro si dudan de la fidelidad de la pareja mejor aferrense a la mancomunidad, aunque tenga sus riesgos, ja ja, bueno todo es decisión de la pareja y se respeta. Éxito.

    1. 12.1

      Pues la verdad me hiciste pensar en eso de ti…….Cuando me case le pedi consejo a mi presidente de distrito, en ese entonces era distrito aqui donde vivo, y el me dijo “el matrimonio es una sociedad, debes considerar que como sociedad debes contraer matrimonio por bienes mancomunados, si eres un fiel pagador de diezmos integros y lo haces con fe, ningun problema economico tendras, a menos que tu mismo busques esos problemas y las soluciones sin consultar al Señor, confiando en tu propio brazo y no en El” asi que mas claro que el agua no puede estar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *