Chile es uno de los pocos países sin ley de aborto, por lo cual en este momento se esta discutiendo como introducir la figura por medio de “3 causales”, lo cual esta produciendo una amplia discusión entre las elites políticas, ya que la verdad, según encuestas aprox un 80% de la población esta a favor de esta ley de “aborto terapéutico” por las causales de riesgo a la vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.
Lo mas interesante es que en Chile tuvimos desde 1931 una figura de aborto terapéutico la cual fue invalidada durante la dictadura militar por influencias de políticos católicos afines al régimen, ejemplificados por el pensamiento de Jaime Guzmán, el que tenia la concepción extrema de que una “madre debe tener el hijo aunque este salga anormal, aunque no lo haya deseado, aunque sea producto de una violación o, aunque de tenerlo, derive su muerte», posición que se ha mantenido en la ley Chilena incluso de vuelta a la democracia y hasta el día de hoy, aun cuando a decir verdad, la ley no condena a médicos o pacientes cuando por salvar la vida de una madre inevitablemente sea abortado el hijo, una suerte de aborto terapéutico “indirecto.
La propuesta de ley actual vuelve a la posición de 1931 y agrega como causales de aborto la violación y la inviabilidad del feto.
Y cual es la posición de la Iglesia respecto a este tema?. Pues claramente la Iglesia es Próvida, o Anti aborto si se quiere decir, pero entre los próvida, es una que tiene una de las posiciones mas liberales, aun mas liberal incluso que la posición actualmente defendida por el Gobierno de Chile.
Hagamos un repaso.
Repetiremos nuevamente el concepto: La Iglesia considera que es un grave pecado el aborto. No es claramente “matar”, pero se explica que el mandamiento es ““No matarás” … “…ni harás ninguna cosa semejante”. La Iglesia se opone al aborto electivo, como forma de control de natalidad o por conveniencia social o personal. Según declaraciones del presidente McKay y sus consejeros, el aborto aparentemente no esta a la par con el imperdonable pecado de asesinar a una persona inocente por lo cual las leyes del arrepentimiento podrían aplicar a las personas que se realizaron o hicieron un aborto de este tipo.
Sin embargo los líderes de la Iglesia han dicho que ciertas circunstancias excepcionales podrían justificar un aborto, por ejemplo, cuando el embarazo sea el resultado de incesto, de violación, cuando esté en peligro la vida o la salud de la madre según la opinión de autoridades médicas competentes, o cuando dichas autoridades determinen que el feto tiene defectos graves que no le permitirán sobrevivir más allá del nacimiento; pero aun esas circunstancias no justifican automáticamente que se provoque un aborto. Los que se enfrenten con tales circunstancias deben considerar el aborto sólo después de consultar con sus líderes locales de la Iglesia y de recibir una confirmación por medio de la oración sincera.
Es decir con respecto a la propuesta del gobierno Chileno, la Iglesia permite lo propuesto, y agrega el incesto y la “salud” (no solo la vida) de la madre. Y este ultimo punto, es aun mas interesante…. veamos luego por que.
Haciendo un poco de historia
Fue en 1973 cuando el aborto fue legalizado en los EEUU. A diferencia de la discusión actual en Chile, en EEUU se legalizo el aborto temprano por cualquier motivo y el aborto tardío (es decir con el feto ya desarrollado) en caso de problemas para la salud o la vida de una mujer (en Chile, es solo para vida, por inviabilidad y por violación).
En respuesta a esta liberalización del aborto, la primera presidencia liderada por Harold B. Lee, declaro que la Iglesia se opone al aborto “excepto en los raros casos en donde, en la opinión de un medico competente, la vida o la buena salud de la madre esta en grave peligro o cuando el embarazo es causado por violación y produce un serio trauma emocional a la madre”.
El tema aquí es que “buena salud” no fue definido si se trata solamente de salud física o si también incluye la salud mental o emocional, aunque ciertamente la primera presidencia no deja de aclarar que en cualquier caso, si se cree que se justifica un aborto “aun así este debe ser hecho solo después de ser aconsejado por la autoridad presidente del sacerdocio local y después de recibir una confirmación divina por medio de la oración”.
Vamos ahora a 1983. Ese año el manual general de instrucciones realizo algunos cambios a la política de 1973. Los cambios fueron los siguientes.
1. Se agrego como “caso especial” al embarazo por incesto
2. Para la violación y el incesto, se quito la parte necesaria de “y produce un serio trauma emocional a la madre”
3. Se clarifico a quien se debe pedir consejo, lo cual antes era “la autoridad presidente del sacerdocio local” ahora era “su esposo y su obispo o presidente de rama”.
En 1999, el Elder Dallin H. Oaks, agrego un nuevo “caso especial”: Cuando el feto tiene defectos severos que no permitirán al bebe sobrevivir mas allá de su nacimiento, con lo cual tenemos completo el cuadro actualmente aceptado y que pueden encontrar en lds.org
Como nota al margen, no todos están de acuerdo con esta posición de la Iglesia. Recuerdo cuando estaba en Salt Lake, como me encontré con una protesta (entre las muchas que había) de un hombre (mormón) frente a la posición de la Iglesia de permitir el aborto de fetos sanos producto de una violación o incesto. El argumento era que “un niño no podía ser condenado por los pecados del padre”. Por lo mismo algunas organizaciones pro vida han atacado la posición de la Iglesia en este aspecto, aun cuando la Iglesia ha señalado que en este caso, dado que no fue la responsabilidad de la mujer el embarazo, el forzar a la mujer por ley a llevar ese feto es una “violación de sus derechos”, pero que también tiene todo el derecho de mantenerlo si ella quiere o de rechazar un aborto. Por mi parte, tambien me es discutible que sea permisible el aborto en caso de que un niño no pueda sostener su vida luego de su nacimiento. No son pocos los casos de bebes “condenados” que sobreviven, y por otro lado, aunque doloroso, se me revuelve al pensarlo no como un tema de salud si no como un procedimiento eutanasico forzado.
En resumen, esa es la posición de la Iglesia respecto a este tema. Es un tema complicado por que tiene profundas implicancias para las personas y en la cual cada caso es único, no por nada lo que se mantiene en la posición de la Iglesia es que la decisión del aborto no es automática, debe ser consultada y orada (curiosamente en la ultima versión no se encuentra el “consultar con el esposo” si no solo los obispos) aunque también resulta interesante notar que al menos en Chile, la posición de la Iglesia es muchísimo mas cercana a la del gobierno (inclusive mas amplia que esta) que a los que se oponen a la ley de aborto terapéutico.
Notas:
Posicion oficial Iglesia Sud, Aborto.
LDS Topics: Aborto
El aborto, asalto a los indefensos.
Recién termino de hacer dormir a mi tercer hijo, y me doy el tiempo de mi “escape” en cumorah.
El tema del aborto con respecto a la declaración de la Iglesia, creo, es mucho más complejo debido a la gran incertidumbre de un montón de cosas, que a mi parecer, deja un vacío enorme.
Los puntos que expongo abajo, pareceran una contradicción al decir que mi posición es, creo, un 100% en este caso igual que la Iglesia, primando en todos ellos la voluntad de la madre de tenerlo en cualquier circunstancia aún autorizada para el aborto.
Pero………
Primero, creo que en las escrituras , si bien hay casos de violaciones descriptas en ella, no recuerdo, o no se, si se detalla algún nacimiento producto de tal acto, o su proceder con dicho embarazo en tal cirscunstancia.
Segundo, puedo entender más o menos la posición del mormón descripto por admin protestando contra la Iglesia por permitir el aborto, sin primar la voluntad del nonato, y sin escritura que lo avale.
Tercero, el niño concebido en una relación extramatrimonial, donde no se autoriza el aborto, quizo venir de esa forma?, en consecuencia, el caso de violación, ese ser, desea ser abortado?
Cuarto, la declaración de la Iglesia, (y ahora vendrán acusadores e inquisidores), en este tema y las situaciones descriptas autirizando el aborto, es realmente la voluntad del Señor???????????
Quinto, si un niño nace y al poco tiempo debido a su mala formación, vuelve a NPC, con todo lo que sabemos que eso significa, esta bien el aborto??????, si los hijos no tienen o cargan con el pecado de los padres ( seguro 100% varones, no hombres en estos casos) no debería nacer aún con todo lo que conlleva?????
Sexto, solo hay declaraciones de creencias de cuando, a ciencia cierta, el espíritu eterno del hombre entra o llega al cuerpo de la persona, algunos dicen al nacer, otras AG como JFS el sobrino de JS, declaro que cuando una madre lo siente, es probable que ya tenga su espíritu, entonces……… Como autorizar el aborto????????
Vuelvo a repetir que en este caso estoy en un 100% deacuerdo con las exepciones que autoriza la Iglesia, no obstante no dejo de tener dudas si es lo correcto!!!!!!
Un abrazo!!!!!!
Bueno, bueno, tema complicado. Acá en Uruguay mucho se ha hablado( y se hablara al respecto). Como algunos sabrán, hace unos años se aprobó la ” ley de salud reproductiva” por no llamarle del de aborto ( debe ser porque genera rechazo). Lo que llama la atención es que todos reclaman DERECHOS. Derechos de la madre, derechos del niño (o embrión ), derecho a la vida, derecho de la madre cuando el caso es incesto o violación . Y lo que sucede es que la ley trata de abarcar de manera genérica todos los casos posibles, y, a veces, por parecidos que sean, no son todos los casos iguales. La declaración de la iglesia con respecto a este asunto, es la que mas se aproxima a “TODOS LOS CASOS”. Me parece que esta perfecto que se consulte a un especialista por temas de salud (de la madre o del embrión), y que se considere la posibilidad con los lideres , y entre cónyuges, pero no olvidemos que tenemos (como hijos de Dios) el derecho de saber la voluntad del Padre Celestial. Si procuramos de verdad y la buscamos en el Señor, El nos iluminará. como dijo Santiago: ” Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.”… pero pida con fe… me encanta este blog, hacía tiempo que no podía entrar. Ahora estamos de nuevo . Un saludo para todos
Un tema sobre cual todo miembro debe conocer la posición oficial de la Iglesia, el articulo es un buen repaso. La declaración oficial sobre este tema se encuentra en el Manual 2 Sección 21.4.1:
https://www.lds.org/handbook/handbook-2-administering-the-church/selected-church-policies?lang=spa#214
Buen review. Yo encuentro interesante pensar en qué va a ocurrir, en el caso chileno por ejemplo, el día después que se apruebe la nueva legislación, entre nuestros obispos. ¿Se atreverán algunos, después de orar, consultar al Señor, y evaluar con la guía del Espíritu, a aceptar o recomendar una interrupción del embarazo dada circunstancias justificadas bajo las causales ahora legales?, hasta ahora la ley local está por sobre el manual 2, pero luego la ley incluirá las causales aprobadas por la iglesia (siempre conscientes de que no es la norma, sino “circunstancias excepcionales”).
Lo planteo porque tengo la sensación de que aveces este tipo de cambios nos cuesta aplicarlos en sobre manera; de que el grueso de nuestra comunidad de líderes sud latinos aveces es más conservadora que la misma cabecera de la iglesia; o que aveces la escuela mcconkiana tiene mayor predominancia que la afirmación de creer y sostener la revelación continua como un pilar de nuestros procedimientos (a pesar de que las leyes y principios son inmutables).
Les dejo mi inquietud, y me retiro lentamente….
es un tema demasiado complejo como para dejarlo en manos de la fe. dejarlo en manos de un lider local , que apenas puede saber cuando es 2+2 , mira si tambien va a estar a la altura de aconsejar algo .
El medico te dice que es necesario , el lider te dice que es un pecado, vas y oras , y como ya tenes en la cabeza el chip de que no mataras, y de que si te sometes a un aborto, vas a perder tus derechos como miembro, dejar de entrar al templo, ya tu inconsciente , por mas que le preguntes a ala, o a quien sea, te va a decir que no. solo por que ya tenes el chip de que esta mal.
A nosotros nos paso lo mismo con el tema de los embriones cuando estábamos haciendo tratamientos de fertilidad, que si o si tenían que ser embriones nuestros y que teniamos que utilizar todos los embriones.
Me acuerdo que cuando le pregunte a la medica que nos llevaba el caso, si era aconsejable transferir , los 6 embriones, la respuesta fue , que de hacer se podía, pero era poner en riesgo la salud de mi esposa, con que necesidad. Como buen miembro ( aunque ya medio inflado con todo lo de la iglesia) le pregunte a mi lider del sacerdocio, que tenia que hacer, la respuesta fue, que transfieran todos los embriones, por que esa era la voluntad de dios.
Vale a aclarar que solo transferimos 2 , jajaja. Los médicos me explicaron que era transferir tantos, era un riesgo alto para mi esposa y mas con sus antecedentes clínicos.
O sea , preguntarle a un lider espiritual , que hacer con la salud, cuando es un tema tan complejo, es mejor escuchar a los que saben y que han dedicado su vida a estudiar sobre ese tema en particular.
VA es mi opinión.
Salutes.
Era una decisión de Uds como matrimonio Billy en consulta con el Padre. Uno debe escuchar las sujerencias , pedir consejo, antecedentes, ante un asunto de tanta trascendencia, no se puede transferir a un equipo medico o a un lider eclesiástico.
Aún el mismo consejo de la Iglesia es la oración sincera y el análisis de todas las posibilidades.
Creo que más que la recomendación o “aprobación” de un lider, al tener solo dos neuronas funcionando, primará tu sentir según lo recibido en oración y luego de evaluar todo.
Y al margén de los consejos de la Iglesia, me quedan esas dudas expuestas más arriba, al margen de saber que Dios arreglará todo en su debido momento, pero mientras tanto hay que actuar.
Y quizás en esto sere ortodoxo (odio es palabra) pero prefiero (adoptar, y es algo muy bueno) a tener la opción de formar una pareja/matrimonio, y recurrir a esperma u óvulos distintos a la misma, en mi preferencia.
Un abrazo!!!!
Capaz que meto la cuchara otra vez, pero digo algo:
Hoy la ciencia ha avanzado tanto que casi en los primeros meses de gestación, se sabe “todo del feto o embrión”. No mencionare sobre violación.
Pero recuerdo que al esperar a nuestra primer hija… no había ecografías… no se sabía nada del bebé en espera, ni el sexo.
O su estado neuronal, o si había alguna malformación… Era esperar y tener fe que todo salga bien. Mi esposa rompió bolsa y estuvo en trabajo de parto por casi 24 horas… por esperar tenerlo en parto natural…. hasta que fue a cesárea.
Luego los otros dos hijos, ya había ecografías y sabíamos cómo estaba el bebé…
¿Que quiero decir? Que antes hasta el momento del parto no se sabía si corría riesgo el hijo o la madre… en caso de haberlos, era una decisión en el momento.
¿Y si tenía alguna mala formación o tiempo de vida?…. porque ésto lo había pensado con mis 25 años al ser padre…¿que haría? Solo me vino a la mente una cosa: ¡Que los hijos espirituales de Dios…. vienen a tomar un cuerpo, y ese paso se daría! Si muere, tendría el tiempo después de la resurrección de criarlo – al menos eso pensaba.
Pero hoy con tanto adelanto, con tantos estudios genéticos, a priori…. casi que algunos programan un aborto, en alusión de “algún riesgo”. Y me atrevo a decir…. que deciden cuando saben que un hijo tiene el síndrome de Down..
Opino que el aborto, en el momento de riesgo de la madre, es factible.
Y es una decisión entre mi esposa y yo. Y en el caso de riego de las dos vidas…. prima la de mi esposa.
Y no me cabe duda David, que orarías al respecto y razonarías, los mismos consejos de la Iglesia.
Un abrazo!!!!
y así fue amigo….
Era durante la noche en el año 1979, mi esposa fue llevad al quirófano. Estaba en un estado de impotencia. Una ventanilla daba al pasillo exterior, a un jardín.
No sabíamos que nacería, varón o mujer… si era normal, si tendría alguna afección… si su cuerpecito estaba completo…
Oraba, y rogaba a mi Padre, de que diera fuerzas a mi esposa…
Hasta que escuché un llanto. Y me uní al llanto de mi hija (Laura), agradecido a mi Padre por inmensa bendición.
Nunca dudé que si ponemos nuestras vidas en las manos del señor…. recibiremos su inspiración en cada paso. (aunque ya no esté en la iglesia)
Se debe tener mucho cuidado cuando se dice “aunque también resulta interesante notar que al menos en Chile, la posición de la Iglesia es muchísimo mas cercana a la del gobierno”, acá se esta hablando solo de los títulos de la ley y no de lo que realmente tiene la ley, es por eso que uno debe conocer realmente que se esta legislando.
Son dos cosas distintas Aborto espontaneo y Aborto inducido y cuando la iglesia se refiere en el manual al aborto que nos oponemos es al aborto inducido, exceptuando las 3 causales.
“El aborto inducido es aquel provocado adrede con el objetivo de eliminar el feto, ya sea con asistencia médica o sin ella”. en otras palabras es una cosa semejante a matar.
Se debe estudiar realmente bien la legislación chilena con respecto al aborto y realmente ver si la iglesia esta mas cercana al gobierno chileno, no nos basemos en los títulos de la ley solamente.
1. Un médico competente determine que la vida o la salud de la madre está en serio peligro
Cuando peligra la vida de la madre, el acto médico debe buscar salvar la vida de ella y la del hijo. Éste es el caso típico del principio del doble efecto: cuando la situación es muy grave, puede darse el efecto posible, no necesario ni buscado, de la muerte del niño.
Dicho de otra forma, en el caso de una mujer embarazada el médico se enfrenta a dos pacientes, la madre y el hijo, y él intentará que ambos estén bien. Si por un tratamiento o intervención necesarios para la madre, el niño muere, se ve como un efecto no deseado.
Nunca hubo la intención de matarlo, como sí ocurre en los abortos.
Gracias a los avances de la tecnología ligada a la medicina, estas situaciones son cada vez menos frecuentes. Sobre todo en Chile, que está dentro de los países con menos mortalidad materna e infantil.
“Nunca en este país se ha dejado de interrumpir un embarazo en que peligra la vida de la madre, aún a sabiendas de que tal interrupción supone la muerte del niño/a que esa madre espera. Puede revisarse para esto la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología que acumula muchos años de publicaciones. Este primer aspecto por lo tanto no resiste análisis médico alguno y no necesita cambio alguno en la legislación”.
2. Un médico competente determine que el feto tiene defectos graves que no permitirán al niño sobrevivir después del nacimiento.
Quienes están a favor del aborto aseguran que no se trata solamente de mortalidad, sino que de calidad de vida. Fernando Zegers, doctor y director del programa de políticas públicas y reproducción humana de la Universidad Diego Portales afirma que “hay que ampliar un poco la mirada. No sólo el objetivo del país debe ser que la gente sobreviva: debe vivir contenta y poder vivir sin ser discriminados. Éstos son los conceptos que me imagino tiene la Presidenta al mandar estos mensajes”.
Es una postura que puede resumirse en que hay vidas de baja calidad que no merecen ser vividas. Se da frente a los niños con Síndrome de Down en Europa “ahorrémosles el sufrimiento de venir al mundo”, se da ante la persona que quedó tetrapléjica “vivir así, no es vida”. A partir de un puñado de ítemes considerados básicos juzgamos si la vida de los demás pasó la prueba o no.
3. El embarazo sea resultado de una violación o de incesto.
Las pacientes que son violadas tienen graves secuelas psicológicas. El riesgo de tener por ejemplo patologías psiquiátricas es cinco veces mayor en una persona que tuvo un aborto y una mujer que es acompañada durante el proceso de tener a su hijo, para posiblemente darlo en adopción, tiene cinco veces menos posibilidades de riesgo.
“Las distintas investigaciones y la experiencia clínica describen desde reacciones ansiosas, depresivas, sentimientos de vacío y dolor, hasta un síndrome específico, el síndrome post-aborto, el cual presentaría casi las mismas características del estrés pos-traumático”, asegura este estudio de la Universidad Católica.
Está comprobado que en el caso de las violaciones puntuales hay un porcentaje muy bajo de posibilidades de que una mujer quede embarazada. Quienes se embarazan por violaciones generalmente son mujeres que son violadas reiterativamente por personas dentro de sus familias por ejemplo.
No nos engañemos con los títulos de la ley, comprendamos el concepto, por eso la iglesia dice “Aun estas excepciones no justifican el aborto en forma automática.”
Saludos
La iglesia es perfecta ysi lo declararon como oficial fue revisado y punto.Esta bien .