Hace unas semanas leía un articulo original de New York Times donde se hablaba de que la generación millennial, una generación nacida luego de 1980, se estaba comportando de una manera inesperada respecto a como pensaba que seria. A pesar de que todos tenían una impresión de que llegarían a ser adultos hedonistas, liberales y muy dados al igualitarismo entre sexos resulta ser que están siendo una generación mucho mas conservadora que las generaciones anteriores. Y me alegre de eso.
Yo mismo tengo el tema respecto al machismo que percibo en la cultura mormona y dado lo anterior, mi mentalidad iba respecto a la igualdad entre esposo y esposa, tanto en decisiones y liderazgo en casa, como en el aporte económico en el hogar (si vamos a ser iguales, somos iguales en todo). Mi esposa piensa lo mismo y de hecho fue una complicación para nosotros que responder cuando hace unas semanas, en el censo de población en Chile, se debía responder (la a mi manera muy machista) pregunta de “quien es el jefe de hogar”. Sin embargo y a pesar de nuestro deseo por igualdad en todo sentido, en realidad somos un matrimonio muy tradicional respecto a la “normalidad” de hoy en día, en la cual yo soy el único soporte económico del hogar y mi esposa esta dedicada a cuidar a los niños y dirigir la casa (aunque, yo trato de ayudar en lo que puedo, en especial con los niños, y las decisiones seguimos tomándolas juntos).
Lo interesante es que los estudios dicen que las nuevas generaciones son mucho mas “tradicionales” que las anteriores. Un buen indicador dice que hace 20 años solo el 42% de los jóvenes estaban de acuerdo con que la mejor familia era aquella en que el hombre era la principal fuente de ingresos y la mujer se ocupaba del hogar. Sorprendentemente esta cifra ha aumentado a casi el 60% de los jóvenes hombres y mujeres prefiriendo esta forma, la cual no debemos olvidar es la forma como siempre se nos ha enseñado en la Iglesia es la forma mas recomendable, dentro de lo que se puede, para formar un hogar.
Realmente me da alegría ver que los indicadores de satisfacción de las nuevas generaciones, con una visión mas tradicional, son mas altas que aquellas anteriores. No deja de ser singular encontrar un caso en el cual una posición de la Iglesia que había sido tradicionalmente cuestionada (aun cuando creo aun hay cosas que mejorar) se esta mostrando como una mejor forma frente a las que se habían popularizado en el mundo.
De todas formas aquí hay que tener mucho cuidado en varios aspectos. Siendo por mi experiencia, una persona muy agradecida por la oportunidad que he tenido en mi vida de tener un trabajo que me permite mantener una familia sin necesitar que mi esposa trabaje (a menos que lo desee), considero también que soy una persona afortunada y que esto no es común: Debemos reconocer que con los niveles de sueldos que existen en nuestros países, en muchísimos casos, que ambos padres deban trabajar no se trata de una elección, si no que no tienen muchas alternativas. De hecho siendo muy bueno que las mujeres se hayan empoderado en los últimos 30 años y lograran una posición en el mundo económico y que espero cada vez sea mas igualitaria frente al dominio de los hombres, considero que a nivel de sociedad, ha sido algo que daba ventajas básicamente al empresariado, al acceder a una mayor oferta de mano de obra sin subir sus costos, que a las familias ya que no hace falta hacer muchas matemáticas para darse cuenta que donde antes bastaba el trabajo de un padre, ahora se necesita de los ingresos de ambos, para mantener un acceso a recursos que no ha mejorado en gran medida sobre todo al compararlo con las perdidas que como sociedad hemos sufrido al no tener a uno de los padres directamente implicados en la crianza de los hijos.
De nuevo, he de testificar que a pesar de ser un liberal igualitario, donde un hombre y mujer puedan hacer lo que ellos deseen sin tener que ceñirse a roles tradicionales y paradigmaticos, soy una persona muy agradecida y creo que es una de las grandes bendiciones de mi vida el gozar de las condiciones y del deseo de mi esposa de, a pesar de poder trabajar si ella quisiera, de preferir quedar en casa cuidando de lo mas importante en nuestro hogar. Como sigo siendo “no tradicional”, no tengo duda que me hubiese gustado a mi estar en casa y lo hubiese hecho feliz de la vida, si nuestro análisis como pareja hubiese dado que mi esposa tenia mejores posibilidad que yo de tener un trabajo mejor remunerado. Y a pesar de que tenemos una figura “tradicional” (que tampoco es muy tradicional, en la mayoría de los casos de mis amigos ambos trabajan), seguimos a rajatabla el igualitarismo con diferente roles. Y hablo de igualitarismo: Patriarca y Matriarca, ni uno ni el otro sentándose en la silla mas importante de la mesa, con división de roles, que ni siquiera son fijos, en la cual ambos cambiamos pañales, cocinamos y lavamos la loza, una pareja en el Señor en la cual “ni el papa esta sin la mama, ni la mama sin el papa” (tenemos que darle un buen ejemplo a nuestros hijos), pero en donde no tenemos la menor duda mucho del éxito que podamos tener, se basara en una división tradicional de roles en el hogar.
De todas formas, sin dudar hay que tener cuidado de no caer desde una division de roles al machismo o feminismo, en el cual uno de los miembros de la familia tiene que cargar con un mayor peso en el hogar, cosa que no es justa ciertamente, y que es aun peor cuando esto no es por eleccion si no que por obligacion, pero sin dudar a dudas, los profetas han tenido razon en los consejos que han dado en la Proclamacion de la Familia en donde tradicionalmente el hombre se hace responsable de proveer y la madre principalmente de cuidar, aunque, ya saben, me negare hasta el final a esa parte de que “Por designio divino” (cita requerida) tengo que “presidir”…. nah, en mi hogar al menos, la cita aceptada es Corintios 11:11, por que ya saben: escrituras >> declaraciones 😉
Creo que el “designio divino” admin está basado en los primeros capítulos del Génesis donde Dios a Adán cuando lo castiga, le da un mandamiento de ganarse el sustento con el sudor de su frente, y en el mismo momento se dirije a Eva respecto al cuidado de sus hijos al indicarle que con dolor los tendría.
Es natural por lo tanto pensar que desde un principio el hombre tiene la responsabilidad de proveer con el sudor de su frente, y que la mujer debe cuidar a quién con tanto dolor a parido, o ayudado a nacer.
Puedo encontrar en esa parte del Génesis el designio divino, desde mi perspectiva.
( creo que María y José fueron elegidos no solamente por linaje sino por su vida y sus tareas y como sabemos, José “el carpintero” era el que proveía y María quien cuidaba el niño).
Un abrazo.
hay muchos problemas con esas escrituras, las de genesis, en forma historica, pero no nos vamos a meter en eso, voy a hacer una observacion.
Genesis 3 (donde aparece que el hombre se “enseñoreara sobre la mujer) es una mas de las muchas escrituras con reglas y prejucios directos sobre las mujeres.
Estan que tenga que parir con dolor de genesis, o mas del nuevo testamento, las de permanecer calladas, o las de no cortarse el pelo, o la mas entretenida, la diferencia entre hombre y mujer: El hombre es superior por que es hecho “a imagen de Dios”, mientras que la mujer es solo hecha a imagen del hombre….
Al final, por suerte, todos estos temas estan superados: la mujer puede parir sin necesidad de dolor, se puede cortar el pelo, y nadie en su sano juicio diria que no es igual al hombre ante los ojos de Dios, pero a pesar de haber superado todas esas “doctrinas” (por que son doctrinas, aparecen en las escrituras), tozudamente los hombres siguen basandose en la divinidad de que “es el hombre, el que debe presidir”….
Y recuerda a Sara y Abraham… me encanta esa escritura, de la cual muchísimos poseedores del sacerdocio (y el cristianismo en general, que nuestro sacerdocio no es el único que padece de esta desmemoria) no conoce o evita hacer memoria, que se encuentra en Génesis 21:1-12 cuando Sara pide (por decirlo de manera eufemizada) a Abraham que eche a su sierva Agar y a su hijo Ismael por hacerle burla a Isaac. Uno diría que fue una decisión de Sara originada en las vísceras sin embargo el señor le dice a Abraham:
“Entonces dijo Dios a Abraham: No te parezca grave el asunto a causa del muchacho ni de tu sierva; en todo lo que te diga Sara, oye su voz, por que en Isaac te será llamada descendencia.” (Génesis 21:12)
Si bien al leer se puede percatar que al parecer Sara tenía más clara y presente la promesa del Señor que Abraham mismo (pues a la muerte de Abraham la disputa por la herencia, que hoy en la actualidad sigue destruyendo familias, probablemente habría traído posibles desenlaces dramáticos o ¿Hay que recordar a José y sus hermanos?), lo que más me resalta es ese maravilloso mandamiento de “en todo lo que te diga Sara, oye su voz”. Realmente me parece que ese oír la voz no era solo pedir su opinión, sino aceptar y seguir lo que aconsejaba… no se, similar a escuchar al Señor… tal vez estoy mal, sin embargo yo no he encontrado escritura donde la voz del señor directamente exprese inferioridad de la mujer o la considere infrahumana, de hecho recuerdo otra escritura que dice:
“Amarás a tu esposa con todo tu corazón, y te allegarás a ella y a ninguna otra” (DyC 42:22)
Yo solo sé que hay otro ser al que se nos pide amar con todo nuestro corazón… y no es al líder del sacerdocio.
Me parece extremadamente triste cuando se habla y se considera que la mujer es solo un anexo del hombre o la extensión en el patio trasero del hombre (o el “jardín de niños de la familia”)… no se según lo que he leído de las palabras directas del Señor en las escrituras la mujer es algo más allá incluso que el sacerdocio mismo… pero bueno puede ser que yo esté mal y alguien tenga toda una serie de escrituras para despotricar contra ese gran ser que nos ha dado la vida (nuestra madre) y que ya casados nos entrega todo su ser (nuestra esposa) y nos ha dado la gran oportunidad de llegar algún día a ser eso que Dios quiere que seamos: Hombres.
El presidente Spencer W. Kimball dijo: “Tengo una duda en cuanto a la palabra enseñoreará; da una impresión equivocada. Yo preferiría usar la palabra presidirá porque eso es lo que él hace.
“Un marido justo preside a su esposa y a su familia” (citado por S. Michael Wilcox en “Una relación divina”, Liahona, septiembre de 1997, pág. 8). En Efesios 5:22–31 y en Doctrinas y Convenios 121:41–46, el Señor da instrucciones
claras sobre cómo debe presidir el marido.
En la casa que presides, como lo haces?, tu eres el que tiene la palabra final respecto a asuntos familiares (en conjunto con el Señor o como sea) ?
No presido una casa Presido una familia… y no, no lo hago como sea… trato de seguir el consejo del Señor y de mi esposa… ahora si deseas que sea más especifico, en el caso de asuntos que no afecten a mi esposa ni amis hijos yo decido pero para tomar una decisión que afecte a la familia es de común acuerdo con mi esposa.
Y ya que presides una ‘familia’ y no un hogar. Seguiras siendo el padre presidente de la familia luego de que tus hijos formen las suyas propias????
Los que son fieles no solo serán padres (ambos) por esta vida lo serán por las eternidades y presidiaran (ambos) sobre su posteridad para siempre…
Respondiendo tu pregunta sobre MI paternidad en esta vida… mi respuesta es SI aunque mis hijos formen sus propias familias (anhelo de todo mi corazón estar vivo para disfrutar de mis nietos) como patriarca de la misma seguiré presidiendo sobre ellos pero solo seré un Patriarca o Padre Presidente Honorario… podre aconsejar, sugerir, asesorar, incluso amonestar pero nada más… esa es mi creencia…
Este tema esta muy claro en las escrituras, el Señor a dicho: “Las mujeres tienen el derecho de recibir sostén de sus maridos hasta que estos mueran…” (DyC 83:2)
La manera del Señor es siempre mejor que la del mundo.
Si los padres presiden sobre su posteridad. ¿què pintan los maridos de sus hijas y nietas? ¿estàn tambìen bajo el patriarcado de su suegro?
Ajajjajja. Buena observacion.
Todos presidiendo sobre la pobre gente…
Ver mi comentario del 22/05/2017 en 2:21 pm
Saludos matador.
Y ese es una opinio o basado en las Escrituras?
Todo depende de que entendamos por presidir. Saludos a los muchachos…
Y como lo entiendes tu? Padre Presidente?
Si no te gusta el titulo “Padre Presidente” podemos usar el de “Patriarca”…
Hace mucho tiempo los profetas y apóstoles han enseñado como debe presidir un padre o patriarca a su familia…
“El padre debe presidir en el hogar, pero presidir no significa gobernar ni ejercer injusto dominio sobre su esposa e hijos. El Salvador enseñó a Sus apóstoles que entre los gentiles, los gobernantes ejercían autoridad sobre sus súbditos. “Mas entre vosotros no será así”, les advirtió, “sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo” (véase Mateo 20:25–27). Presidir, entonces, consiste en amar, servir y sacrificarse. El apóstol Pablo enseñó: “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella” (Efesios 5:25). Como iguales, Liahona Octubre 2005.
Si un padre como.patriarca tiene la ultima voz de devision para espsa e hijos. Un patriarca a su descendencia seria lo mismo para sus yernos. El preside y tiene la ultima palabra.
Como mencione en otro comentario el problema no es el patriarcado, el problema es creer que el modelo patriarcal del mundo o incluso de otros grupos religiosos es el mismo que el modelo patriarcal revelado por Dios desde el principio.
“Pero el Señor mi Dios preservó en mis propias manos los anales de los padres, sí, los patriarcas…” (Abraham 1:31)
Un patriarca NO tiene la ultima voz de decisión para esposa e hijos, El preside SI pero eso NO significa que tiene la ultima palabra.
“El principio de la participación nos enseña la importancia de que ambos cónyuges contribuyan al proceso de tomar decisiones. No es suficiente que uno de los cónyuges tome todas las decisiones y que el otro simplemente esté de acuerdo. Los matrimonios logran mayor éxito cuando ambos buscan inspiración y luego escuchan las ideas y los sentimientos del otro.
El presidente Howard W. Hunter (1907–1995) dijo: “El hombre que posee el sacerdocio debe aceptar a su esposa como compañera en la dirección del hogar y de la familia, por lo que ella debe participar en forma total, y con un conocimiento pleno de los detalles, en todas las decisiones que atañan a éstos… El Señor dispuso que la esposa fuese ayuda idónea para el hombre (idónea significa igual), o sea, una compañera igual, necesaria y con derechos en todo sentido”.
“El deber patriarcal del marido, como la persona que preside el hogar, no es gobernar a los demás, sino asegurarse de·que el matrimonio y la familia prosperen. El presidente David O. McKay (1873–1970) explicó que, un día, todo hombre tendrá una entrevista personal del sacerdocio con el Salvador: “Primeramente, Él solicitará un informe para dar cuentas de la relación que uno haya tenido con su esposa. ¿Ha estado activamente ocupado en hacerla feliz y en cerciorarse de que las necesidades de ella como persona se hayan satisfecho?”.
“El marido es responsable del progreso y de la felicidad en su matrimonio, pero esa responsabilidad no le concede autoridad sobre su esposa. Ambos están a cargo del matrimonio. En los consejos matrimoniales justos, ambos cónyuges comparten una serie de virtudes que, cuando se aplican, los ayudan a enfocarse el uno en el otro.” Deliberar juntos en el matrimonio, Liahona Junio 2012.
Me causa gracia como el ‘mundo’ siempre tiene la culpa de todo lo malo, cuando el concepto de ‘patriarcado’ es un concepto que no nace del mundo, si no que nace (y se mantiene) por ideas religiosas.
En realidad, las palabras que citas de los profetas, se alinean a la vision de igualdad entre las personas lo cual historicamente ha venido ‘del mundo’, no de las religiones ni sus representantes.
Si fueran por ellos, aun tendriamos a las mujeres como propiedad o premio o cosas peores (y puedo citar patriarcas mormones diciendo esas barbaridades o puedes ver que cada vez que algun bruto comienza con el tema patriarcado dominante, siempre se justifica con algo religioso)
Dios es nuestro Padre Celestial, Él también es un Patriarca, Él fue quien estableció el modelo patriarcal desde el principio… “Pero el Señor mi Dios preservó en mis propias manos los anales de los padres, sí, los patriarcas…” (Abraham 1:31)
Los que sean exaltados serán Patriarcas..
Que la función del patriarcado halla sido tergiversada o corrompida por la iniquidad y la apostasía del mundo o incluso de algunos miembros y lideres de la Iglesia de dispensaciones pasadas o aun de inicios de esta dispensación no anula la verdadera función del patriarcado en el Plan de Dios…
Ahora la visión de igualdad entre las hombres y mujeres viene históricamente desde Adán y Eva NO del mundo.
“Las Escrituras nos dicen: “…Adán empezó a cultivar la tierra… como yo, el Señor, le había mandado; y Eva, su esposa, también se afanaba con él. …y empezaron a multiplicarse y a henchir la tierra … Y Adán y Eva, su esposa, invocaron el nombre del Señor … Y Adán y Eva bendijeron el nombre de Dios, e hicieron saber todas las cosas a sus hijos e hijas … Y Adán y Eva, su esposa, no cesaron de invocar a Dios” (Moisés 5:1–2, 4, 12, 16).
En ese registro inspirado vemos que Adán y Eva nos dieron un ejemplo ideal de lo que es una relación de convenio matrimonial. Trabajaron juntos; tuvieron hijos juntos; oraron juntos; y enseñaron el Evangelio a sus hijos juntos. Ése es el modelo que Dios desea que todos los hombres y mujeres justos imiten.” (Capítulo 14: El matrimonio y la familia: ordenados por Dios. Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Ezra Taft Benson, 2014)
En lo que si estoy de acuerdo contigo es que aun hay algunos miembros y lideres locales que no ejercen un patriarcado justo.
Ahora resulta q mi esposa y mis hijas me pueden echar en cara q soy un patriarca honorario asi que pasan de mi.
Jajaja… bueno eso ya depende de la organización familiar de cada uno… 🙂
Cuando mis hijos (sean Luis o Eliana) formen sus propias familias, como ya lo mencione en el mi comentario del 22/05/2017 en 2:21 pm…
“podre aconsejar, sugerir, asesorar, incluso amonestar pero nada más…”
Entonces esa es tu funcion ahora mismo con tu esposa e hijos y nada màs
No me gusto el tema, me aburrio, adios
Quieres que haga un video?
Si con caricaturas
Gracias por el post.
Un par de variables a tener en cuenta en la satisfacción personal de los millenials y la vuelta, supuesta, a un matrimonio más tradicional son, por una parte, que se tienen menos hijos cada vez y de otro lado, que los matrimonios han descendido mucho. Teniendo menos hijos e incluso no casándote y viviendo en pareja y sin compromisos, esta claro que la percepción de satisfaccion es mayor y el deseo de estar en casa con menos niños y compromiso es más atractivo.
También es bueno reconocer, al igual que en otros campos, que el mensaje del evangelio sobre la familia ideal puede implantarse en el subconsciente colectivo de una generación aún cuando no sean miembros de la Iglesia. Pero este impacto es, a mi entender más teórico que práctico.
Saludos
Hombres y mujeres no son iguales. Si fueran iguales, no se necesitarían unos a otras. La igualdad de géneros es una doctrina más bien mundana. Lo que es seguro es que son semejantes, y que en tanto hijos de Dios se merecen lo mejor. ¡Oposición en todas las cosas! ¿Cómo es que puede haber oposición entre 2 seres iguales? El hombre lidera, y la mujer sigue. Eso es una forma de oposición, de entre las tantas que deben de haber entre marido y mujer para que haya armonía, paz y rectitud, y se cumpla el plan de felicidad en nuestras vidas. El que sigue no es menos que el que lidera. Como siempre, los líderes de la Iglesia tienen razón (aunque parezca que se equivocan).
Estoy deacuerdo los hombres y las mujeres no somos iguales pero de ahí que “el hombre lidera, y la mujer sigue” perdón pero no concuerdo con la idea de que la mujer es un anexo del hombre o una extensión del mismo, me preocupa como siempre tendemos a buscar la manera de justificar la dominación del hombre sobre la mujer de forma “espiritualizada” y con “apego a las escrituras”. Es claro que la Iglesia enseña que el hombre preside en el hogar pero donde queda lo de que “el que quiera ser el mayor debe ser el servidor de todos”… en fin…
“Hombres y mujeres no son iguales.”
Gordon B. Hinkley: El matrimonio es, en su sentido más auténtico, una sociedad de dos personas iguales, en la que ninguno ejerce dominio sobre el otro;
“El hombre lidera, y la mujer sigue. ”
GBH:”En el compañerismo del matrimonio no hay inferioridad ni superioridad; la mujer no camina delante del marido, ni el marido camina delante de la esposa; ambos caminan lado a lado, como un hijo y una hija de Dios en una jornada eterna”
“Como siempre, los líderes de la Iglesia tienen razón ”
R: estoy de acuerdo… el problema es que parece que no nos enteramos de lo que ellos enseñan…
Sinceramente Admin creo que no hay inferior y superior pero no podemos ser iguales, somos diferentes pero no en nivel de humanidad o de valor, considero que el Pdte. Hinckley se refería a igualdad en cuanto al “valor” como ser humano.
La diferencia es necesaria, no me imagino algo más horrible que una relación entre dos seres iguales… ¿Cómo se podría complementar el uno con el otro si fueran iguales? El problema es cuando consideramos que la diferencia, por consecuencia, trae consigo la idea de que en una relación se es inferior o se es superior… de hecho la igualdad trae aparejada la idea de que “el que no es como yo es inferior” o esa famosa frase orwelliana “todos los animales son iguales, pero algunos animales son mas iguales que otros animales”. En otras palabras: “si no eres como yo no eres persona” y ese es un gran problema que aqueja a todo pensamiento religioso.
Yo he aprendido que en toda relación matrimonial realmente funcional la esposa es la que realmente dirige el hogar con ese impulso tan maravilloso que tiene sobre uno, un impulso maravillosamente transformador que nos potencia a los hombres para ser mejor de lo que podríamos llegar a ser sin ellas… en realidad la mujer preside el hogar tal como lo haría el Señor, sin pretensiones y con un amor verdadero y eterno… de ahí a quererlas igualar a los hombres ¡Por favor no!
“Por designio divino, se dispone que los hombres y las mujeres progresen juntos hacia la perfección y hacia una plenitud de gloria. A causa de sus temperamentos y facultades singulares, los hombres y las mujeres llevan a la relación matrimonial perspectivas y experiencias únicas. El hombre y la mujer contribuyen de forma diferente pero por igual a una totalidad y unidad que no se pueden lograr de ninguna otra manera. El hombre complementa y perfecciona a la mujer, y la mujer complementa y perfecciona al hombre, al aprender el uno del otro y al fortalecerse y bendecirse mutuamente. “En el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón” (1 Corintios 11:11; cursiva agregada).” El matrimonio es esencial para Su plan eterno
David A. Bednar.
Que el hombre lidera y la mujer siga no quiere decir que sea un anexo o sea inferior (como Javier y admin entendieron). De la misma manera que cualquier posición de BUEN liderazgo no implica eso. La mentalidad de que el líder es MEJOR que los que le siguen, es una mentalidad errada. No se trata de eso el liderazgo, de “ser mejor que los demás”. El liderazgo se trata de proteger, defender, guiar, instruir, enseñar, ayudar, y de todo lo que el Salvador hizo por nosotros. Por otra parte el que sigue hace su parte, y es una parte muy importante (a la madre la siguen los niños). Como se necesita oposición en todas las cosas, si no fuera que hay alguien que sigue, no habria liderazgo. De alguna manera el liderazgo saca su fuerza de la necesidad de liderar a alguien.
El que comentó lo del anexo fui solo yo no Admin. Mira tu comentario no se me hace tan malo si no fuera por una que otra frase que me deja claro el concepto de fondo.
Comentas por ejemplo:
“De alguna manera el liderazgo saca su fuerza de la necesidad de liderar a alguien.”
¿En verdad el liderazgo saca su fuerza de la necesidad de liderar a alguién? En otras palabras ¿el líder saca su fuerza (su razón de ser, su energía, su potencia) de la necesidad que tiene de dirigir? Que barbaridad, se supone que el líder saca su fuerza del Espíritu Santo y de la caridad que es amor eterno. En otras palabras donde está su tesoro estará también allí su corazón (Mateo 6:21) o en la forma de buscar al Señor (1Nefi 2:19-21) pero sobre todo la fuerza viene de saber en quien se ha confiado (2Nefi 4:19-24) y en que no debemos poner nuestra confianza (2Nefi 4:34).
En verdad la fuerza del líder o más bien ministro (porque es muy visible que el uso de la palabra “líder” confunde mucho el sentido de las funciones) proviene de su confianza en Dios, de seguir su voz que viene por medio del Espíritu Santo y de la caridad por todos los hombres (Eter 12: 34) que no es cualquier amor y solo se obtiene como un don de Dios (Moroni 7:48).
Perdón pero por más que traten de convencer con citas y enseñanzas de líderes, hay escrituras que son muy claras y que maravilloso ha de ser que un sacerdote presida de esa manera su familia… por eso no estoy peleado con el patriarcado que enseña el evangelio, sin embargo el concepto de liderazgo que impera a veces entre muchos de nosotros me preocupa…
Ajjajaja
Me da un poco de risa, lo siento.
“El liderazgo se trata de proteger, defender, guiar, instruir, enseñar, ayudar, y de todo lo que el Salvador hizo por nosotros. ”
Puso un monton de cosas que era el ‘lider’, excepto una, la que dijo el Salvador para enseñar lo que es un lider: Servir siendo un sirviente de los demas.
“25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de los gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son grandes ejercen sobre ellos potestad.
26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor;
27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo,
28 así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir”
Por eso me causa tanta risa el concepto de “liderazgo”, eso de ‘guiar, enseñar, instruir, etc etc’, el primero de la fila. El concepto del Señor es simple y sencillamente, servir. Y cuando leen las escrituras, servir es ‘como un siervo’ (es decir, humildemente ayudando como lo hace un sirviente) y no servir al estilo mormon, que creen que el ‘liderar’ es el servicio….
Por eso me refería a que el término líder me parece confunde, como si fuera una empresa, más bien me parece mejor la palabra ministro y la Biblia usa la palabra “mayordomo” o “siervo”. El ministro o siervo sirve entendiendo quien es el Señor, nunca se le ocurriría sustituir a su amo, antes bien está consciente que nada es suyo, no posee nada, solo cuida y vela por las propiedades de su Señor. y lo asiste en todo lo que le pida.
Incluso Juan el Bautista resucitado se refirió a José y Oliver como sus “consiervos”…
Por que era santo de los primeros dias, ordenando a santos de los ultimos dias, no a ‘mormones’.
Admin, eres mi capitan moroni
Jajajajaja… esa estuvo buena… en verdad nunca había reparado que ninguno de los tres no eran mormones… está uno tan dentro de la matrix que… no bueno…
Es importante diferenciar entre el patriarcado según el mundo y el patriarcado según Dios, este ultimo es el modelo de Dios para las familias.
El patriarcado nos llega de las religiones abrahámicas.
En realidad es desde Adán…
Si aun tienen duda en cuanto a este asunto, recuerden cuando Dios y su hijo regresan y Adan y Eva se esconden, Dios le habla primero a Adan y le dice…. y despues a Eva….. Recuerdan Qu e es lo que dice Adan y que es lo que dice Eva? No es ese acaso un modelo de lo que se espera de nosotros. Ademas recuerden quien es el siembra todas esas dudas sobre la paternidad, la metrnidad, la familia, es alguien que no goza de esa bendicion y que nunca la gozara y los que a el le siguen probaran la misma suerte, solo hay un camino y si tienen falta de sabiduria pidan a quien si sabe y les puede dar una respuesta y si tienen una respuesta, no la digan es para ustedes y dejen que los demas encuntren la suya.
No creo necesario preguntar al Señor sobre el matrimonio y la familia, estos temas están muy claros tanto en las escrituras como en las enseñanzas inspiradas de los profetas.
Pues por lo que he leído no todos lo tienen muy en claro.
Solo tú… mmmhhh
Y a uno dio cinco talentos, y al otro dos, y al otro uno, a cada uno CONFORME A SU CAPÁCIDAD; y luego se fue lejos. Mateo 25:15