¿Realmente son perdonados nuestros pecados por testificar del Evangelio? – Actualizado

Por Axel V.

En varias ocasiones escuché hablar sobre título de este artículo, pero no como pregunta sino como una gran afirmación.

Si realmente nuestros pecados son perdonados, entonces ¿somos salvos?, ¿Es tan así?.

Tras cada hecho que Nuestro Amado Padre Celestial nos mande a realizar, o en otras palabras, tras cada mandamiento, existe una bendición por cumplir y una consecuencia negativa por ignorarle.

He aquí os envíe para testificar y amonestar al pueblo, y conviene que todo hombre que a sido amonestado, amoneste a su prójimo.

Por tanto, quedan sin excusas, y sus pecados descansan sobre su propia cabeza”.

(Doctrina & Convenios 88:81, 82)

Se nos manda a testificas cuando tenemos conocimiento de la verdad, pues si no lo hacemos, esos pecados, los referidos al no proclamar el evangelio descansarán sobre nuestras cabezas y eso claramente no es una bendición.

Para poder lograr una bendición debemos compartir nuestro testimonio. Cuando nosotros testificamos ocurre algo muy peculiar, Doctrina y Convenio 62:3 dice:

Sin embargo, benditos sois, porque el testimonio que habéis dado se ha escrito en los cielos para que lo vean los ángeles; y ellos se regocijan a causa de vosotros, y vuestros pecados os son perdonados”.

¿Por qué sucede esto?

El hermano Bruce R. McConkie dijo:

Al rescatar al hermano que esta en error, lo salvamos y nos salvamos a nosotros mismos. Nuestros pecados quedan “cubiertos” (perdonados), porque ejercemos el ministerio para lograr la salvación y bendición de otro miembro del reino. En principio, esta recompensa especial para los ministros de Cristo se aplica también a aquellos que predican el evangelio y traen almas al reino. El ministro recibe la recompensa de la salvación y en consecuencia, es liberado de sus propios pecados”

(Doctrinal new testament commentary, 3:279).

Para tener una idea general sobre este principio sólo falta contestar la gran pregunta;

¿Son perdonados todos nuestros pecados o sólo parte de ellos?.

Santiago nos dijo:

Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”. (Santiago 5:20)

Santiago nos da la respuesta. Recibimos el perdón de pecados no de todos nuestros pecados.

Algo que siento importante mencionar, es que tanto el presidente Bruce R. McConkie como Santiago nos dicen que existe una condición, esta es, salvar del pecado a alguien.

No es tan simple como testificar nada mas, sino que además debemos procurar meter la hoz con toda nuestra fuerza y así atesoremos para nosotros mismos , de modo que no pereceremos sino que traeremos salvación a nuestra alma. (D & C 4: 4).

Al estudiar esto, así como otros temas, y al sumar escrituras y ver que personas de tiempos distintos las escribieron, me hace sentir y ver la verdad de este evangelio. Este evangelio es perfecto, el Padre nos ama y esta deseoso de que seamos un instrumento en sus manos para bendecir otras vidas y así el bendecirnos con el perdón.

ACTUALIZADO

Agrego lo dicho por el presidente Kimball al respecto:

Compartir el testimonio nos libera de nuestros pecados

Extracto del libro “El Milagro del Perdón” por el presidente Spencer W. Kimball
Capítulo 15, páginas 204 – 206

“Cumplir los mandamientos” incluye las muchas actividades que se requieren a los fieles. Obras buenas en general y la devoción, acompañada de una actitud constructiva es lo que hace falta. Por otra parte, una manera sana de neutralizar los efectos del pecado en la vida de uno es llevar la luz del evangelio a otros que hoy no la disfrutan. Esto puede significar hacer la obra tanto con los miembros inactivos de la Iglesia como con los que no son miembros, tal vez con éstos en la mayoría de los casos. Notemos cómo el Señor ha relacionado el perdón de los pecados con el testimonio que uno da tocante a la obra de los últimos días:

“ Porque yo os perdonaré vuestros pecados con este mandamiento: Que os conservéis firmes en vuestras mentes en solemnidad y en el espíritu de oración, en dar testimonio a todo el mundo de las cosas que os son comunicadas” DyC 84:61

Tal parece que el Señor se desilusiona con muchos que no dan sus testimonios, en vista de que dice: “mas con algunos no estoy muy complacido, porque no quieren abrir su boca, sino que esconden el talento que les he dado, a causa del temor de los hombres. ¡Ay de éstos!, porque mi enojo está encendido en contra se ellos” DyC 60:2

Esta negligencia en dar testimonio sería particularmente grave para aquellos que tienen que vencer y neutralizar pecados mortales. Cabe notar en particular las palabras dadas en 1831, por conducto del profeta José Smith, a él y a los hermanos que lo acompañaban en su viaje a Sión. Dirigiéndose a ellos, el Señor dijo:

“Sin embargo, benditos sois, porque el testimonio que habéis dado se ha escrito en el cielo para que lo vean los ángeles; y ellos se regocijan a causa de vosotros, y vuestros pecados os son perdonados” DyC 62:3

Aquí el Señor promete el perdón de pecados a aquellos élderes que habían sido valientes en la obra de buscar prosélitos y en dar testimonio. Los ángeles, así como el Padre que está en los cielos, ciertamente se regocijarían a causa de aquellos miembros que con gran sinceridad vencieran sus pecados y recibieran la remisión de los mismos, debido en parte a sus esfuerzos por elevar la norma espiritual de sus semejantes, dándoles el testimonio del evangelio restaurado.

Otra declaración del Señor – ésta por conducto del apóstol Santiago – recalca el valor del testimonio en cuanto al vencimiento de los pecados. El testimonio proviene del estudio, la oración y el cumplimiento de los mandamientos, y la repetición del testimonio lo edifica y le da estabilidad. El citado apóstol dice que por medio de esta obra misional de salvar las almas de otros, uno llega al punto de traer salvación y la santificación a sí mismo. “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” Santiago 5:19­-20

Toda persona que está iniciando el largo viaje para emanciparse de la esclavitud del pecado y la maldad hallará consuelo en el concepto expresado por Santiago. Podríamos ampliarlo un poco y recordarle al transgresor que cada testimonio que dé, cada oración que ofrezca, cada sermón que predique, cada pasaje de las escrituras que lea, toda ayuda que proporcione para estimular y elevar a otros – todas estas cosas lo fortalecen a él y lo elevan a un nivel más alto.

Al convertirnos en instrumentos en las manos de Dios para cambiar la vida de otros, nuestra propia vida no puede menos que ser elevada. Difícilmente se puede ayudar a otro a llegar a la cumbre del monte sin escalarlo uno mismo.

Se presentan oportunidades casi ilimitadas de elevar a otros en actividades como la obra de los quórumes, las organizaciones auxiliares y comités de la Iglesia, y por este medio bendecirse uno mismo. Mensualmente se efectúan reuniones de testimonio en las que cada uno tiene la oportunidad de testificar. Pasar por alto tales oportunidades equivale a dejar de acumular, hasta ese grado, créditos para balancear los errores y transgresiones que se han amontonado.

(Fin de la cita)

Claramente (como lo recalco con cursivas y en letras grises) el presidente Spencer W. Kimball, creía que el testificar y traer almas a Cristo, borra de sobre nosotros pecados. El indico “pasar por alto tales oportunidades [de testificar] equivale a dejar de acumular, hasta ese grado, créditos para balancear los errores y transgresiones que se han amontonado”.

No entendemos bien el como, pero el testificar y traer almas a Cristo si provoca una purificación, una santificación en nosotros y balancea los errores que emos cometido.

30 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    “No es la magnitud de la responsabilidad lo que pesa, sino lo que significa ser quien está en medio de una tarea sin terminar. Cada uno de nosotros tiene que terminar su propia historia. El Señor envía Su Espíritu, nos damos aliento los unos a los otros, pero tenemos que seguir escribiendo, seguir caminando, seguir prestando servicio y aceptando nuevos retos hasta el final de nuestra propia historia. ‘Seguir adelante’ es el requisito fundamental de la jornada de la vida. Dios desea que terminemos bien, desea que volvamos a Él.
    (Gayle M. Clegg, Liahona mayo 2004, pag.15-16)

  2. 2

    hay una escritura que esta en todos los libros canonicos si no me equivoco y parafraseo :”…salvadores en el monte de sion…”, el significado profundo de esta declaracion parace tambien estar referido a la predicacion del evangelio..

  3. 3

    Bueno en el punto de Santiago 5:20 lei y mas no recuerdo en la TJS que la palabra que se tradujo erroneamente es cubrirá y debería ser evitará… ya que si Yo enseño el evangelio a una persona que no tiene un pleno conocimiento del mismo, ésta reconocerá sus faltas al saber mas del evangelio y con ello evitará mas adelante a cometer mas pecados…. es decir evitará que este cometa multitud de pecados…

  4. 4

    Cuando estaba en la misión tuve un compañero que afirmaba que si eran perdonandos nuestros pecados. Era medio frito… buen,o muy dañado, pero los domingos de testimonios se levantaba al púlpito y daba su testimonio y después me decía que el sabía que ya había sido perdonado de sus pecados y entonces volvía a lo mismo. Se repetía lo mismo todos los días en la predicación.

    Creo que a veces no comprendemos lo que es testificar. En la Guía para el Estudio de las Escrituras dice:

    TESTIFICAR. Véase también Testimonio.

    Dar testimonio por el poder del Espíritu Santo; hacer una declaración solemne de la verdad basada en el conocimiento o la creencia personal.

    (Guía para el Estudio de las Escrituras | T Testificar.:Tema)

    Punto importante es tener el Espíritu para poder testificar. Esto solo se logra por la dignidad personal.

    En la Guía dice sobre el Espíritu Santo:

    ESPÍRITU SANTO. Véase también Bautismo, bautizar; Consolador; Don del Espíritu Santo; Inspiración, inspirar; Paloma, señal de la; Pecado imperdonable; Revelación; Santo Espíritu de la promesa; Trinidad.

    El tercer miembro de la Trinidad (1 Juan 5:7; DyC 20:28); personaje de espíritu que no posee un cuerpo de carne y huesos (DyC 130:22). Con frecuencia se hace referencia al Espíritu Santo llamándolo el Espíritu, o el Espíritu de Dios.
    El Espíritu Santo desempeña varias funciones vitales en el plan de salvación: (1) Da testimonio del Padre y del Hijo (1 Cor. 12:3; 3 Ne. 28:11; Éter 12:41); (2) Revela la verdad de todas las cosas (Juan 14:26; 16:13; Moro. 10:5; DyC 39:6); (3) Santifica a los que se arrepienten y se bautizan (Juan 3:5; 3 Ne. 27:20; Moisés 6:64–68); (4) Es el Santo Espíritu de la promesa (DyC 76:50–53;
    (Guía para el Estudio de las Escrituras | E Espíritu Santo.:Tema)

    Me llama la atención de que una de sus funciones es el de santificar a los que se arrepienten.

    Pienso que esto forma parte, junto lo otro que ya está mencionado, para lograr el perdón de los pecados. Es más complicado de lo que suena pues para tener el Espíritu nuestra vida tiene que ser recta, sin embargo no es posible que seamos perfectos.

  5. 5

    Justamente la semana pasada charlaba de este tema con unas ex compañeras de misión y nos hacía gracia ya que…en la gran misión de la manzana del templo (temple square) compartíamos nuestro testimonio cada 5 minutos y eran realmente con el espíritu, el nuestro, el de la manzana en sí y las verdades que testificábamos, con lo cual una de mis ex compis decía que teníamos pecados a favor…jajajaja. Claro solo chiste, nadie puede creer eso. Lo que sí creo es que no sirve hacerlo pensando en que se nos quite nada, ya demasiado se gana al hacerlo y sentir ese fuego en el pecho que no solo testifica al que lo escucha, sino también a quien lo comparte. Mi testimonio creció enormemente en esos momentos y con eso me siento bien recompensada y bendecida.
    Administrador me encanta la tu pagina

  6. 6

    Que es ser valiente en el testimonio de Cristo?! Porque ellos son los que recibiran la gloria celestial. En cierta forma podemos relacionar el “ser valiente” al compartir nuestros testimonios “en todo tiempo, toda cosa, todo lugar”, que es de hecho una parte del convenio bautismal.

    Solo por poner una situacion, imaginense a Alma, hijo, despues de todo su sacrficio y esfuerzo, por dar su testimonio.. y el exito logrado.. quien de nosotros, si cometiera un error no lo perdonaria?! Ahora el Padre, siendo perfecto, y con el sacrifico de Cristo de por medio, aun más seguro, si matiene la condicion del perdon, lo haria.

    Lo mismo con Jose Smith, Abinadi y cada uno de esas grandes que fueron grandes por “ser valientes en sus testimonios de Cristo”.

    En cambio, si yo, cometo muchos errores (seguro admin esta de acuerdo con eso jeje) y encima no comparto mi testimonio, toy en el “horno”!!

    O sea, ahi esta la diferencia, los dos grandes mandamientos son “amar a Dios” (yo diria obedecer los mandamientos y mantenernos dignos) y “amar a nuestro progimos como a nosotros mismos” (compartir el evengelio = testimonio; y procurar lograr su salvacion).

    No siempre al momento de dar testimonio estamos sintiendo el Espiritu, pero seguro que despues de hacerlo (de la manera correcta) lo sintamos. Ahi se genera un acto purificador, sea en el grado que sea.

    Hoy me porte bien 😛

  7. 7

    Gracias Sebas, por que tus comentarios me confundian, jejeje 😀
    Hoy aportaste mucho

  8. 8

    hola!!! primeramente felicitarte por tu acertado tema de conversacion .
    definitivamente el mensionado da debate por mucho tiempo ya que la mayoria de los Santos creen que los pecados se perdonan con el simple hecho de testificar sobre el evangelio eso es falso!!!!
    Si fuera asi seriamos perfectos 🙂 ni siquiera a los misioneros se les cuenta esa afirmacion.
    Es cierto, que muchas cosas son escritas al otro lado del velo, de hecho hasta nuestros pensamiento son registrados, pero de ninguna forma, nuestros pecados son perdonados por medio de un testimonio, lo que se da es bendiciones sobre nuestra cabeza y el testimonio es escrito en EL LIBRO ( sabemos cual es el libro ) para gloria de los que lo lean.
    Se debe tener muy en claro que somos un medio para que otros conoscan el evangelio en la tierrra y tambien somos el medio humano y visibles de entregar el evangelio a los que estan al otro lado del velo, y que no tubieron la oporrtunidad de recibir el evangelio en la tierra .
    y termino con una declaracion que hizo el padre del profeta Gordon B hinckley en una carta que le mando a su hijo cuando este estaba en la mision en Inglaterra ¨hijo mio, olvidate de ti mismo, y ponte a trabajar¨.

  9. 9

    Wow …Seba si que te estas portando bien!!(O_O)(Sorprendida)(*-*)(Me encanta)!!

    Y los comentarios que han puesto muy buenos por cierto. Me encanto lo que escribio Javier… si hay algunos fritos o medios fritos en la Mision… aunque para ser sincera con ustedes… nunca me percate de esta situacion del intercambio de pecados por un testimonio. Yo doy testimonio cuando me nace del alma… y cuando me dicta mi consciencia… asi que si habia algo de recompensa… (voy a sonar un poco cursi)…el dar a conocer a otros lo que cambio mi vida es recompensa suficiente. (♥_♥)

  10. 10

    (-_o) Excelente tema Axel!!

  11. 11

    Excelente comentario, dado que algunos lideres han hecho circular la idea que por pasar a compartir nuestro testimonio el primer domingo del mes en la reunion sacramental nuestros pecados el señor los perdonas y quedamos como blancas palomas, error que con tu comentario queda mas que claro. Felicitaciones Admin.

  12. 12

    “SALVADORES EN EL MONTE DE SION”
    CUANDO SE EJERCE LA FE SE SALVAN ALMAS (POR LA FE DE ABRAHAM FUERON BENDITAS TODAS FAMILIAS DE LA TIERRA… Y ASI MUCHOS EJEMPLOS), LOS PECADOS HAY QUE DEJARLOS A UN LADO.
    HAY QUE PONER OJO EN UNA FRASE QUE ESCUCHAMOS O DEBERIAMOS ESCUCHAR REFLEXIBAMENTE CADA DOMINGO, “PARA QUE SIEMPRE PUEDAN TENER SU ESPIRITU CONSIGO”, “SIEMPRE” NO ES ALGO SIMBOLICO, SE DEBE ENTENDER TEXTUALMENTE, ES DECIR, SIEMPRE SIGNIFICA SIEMPRE. ENTONCES ¿SIEMPRE TENEMOS EL ESPIRITU?, SI.
    NO RECUERDO SI FUE MI PRESIDENTE DE MISION U OTRO DE MIS LIDERES, ME DIJO “UNO SE DA CUENTA QUE SIEMPRE TIENE EL ESPIRITU CUANDO LO PIERDE” ¿Y COMO SE PIERDE?… NO CON LOS PECADOS DE OMISION…, POR SI ACASO… SINO, AHI SI QUE ESTARIAMOS FRITOS….
    SI LO MEDITAMOS BIEN, EL ESPIRITU SIEMPRE NOS ACOMPAÑA, POR SUPUESTO EN OCASIONES LO SENTIMOS CON MAYOR INTENSIDAD, PERO YA SABRAN QUE COMO EN TODAS LAS COSAS, NOS ACOSTUMBRAMOS A SU COMPAÑIA Y NO NOS DAMOS CUENTA, PERO AHI ESTA. LO IMPORTANTE TAMBIEN ES SABER QUE ESTA CON NOSOTROS SIEMPRE, PERO NO EN SU FUNCION PURIFICADORA.

  13. 13

    En un platica con Elder Benjamin de Hoyos, ahora miembro del primer Quorum de los Setenta me dijo con respecto a este tema:
    “El hecho de predicar o testificar no borra en ningun sentido tus pecados. El arrepentimiento es el unico camino para el perdon.
    El me dijo que en su opinion lo que muchas escrituras declara como :

    “y he aquí, quien mete su hoz con su fuerza catesora para sí, de modo que no perece, sino que trae salvación a su alma” Seccion 4

    Se refiere al hecho de que al predicar el evangelio el espiritu santo esta constantemente con nosotros por lo que nos da mayor resistencia al pecado, mayor compromiso a no caer etc. De esa manera el predicar el evangelio trabaja para nuestra salvacio.

  14. 14

    Carlos,
    Respecto a lo que mensionavas en cuanto a TJS, eso no existe (por lo menos en la parte que se encuentran en el triple). Busque y no encontre ninguna referencia a lo que dices, solo aparece Santiago 2:1.

  15. 15

    axel, revisa la traduccion. Creo que esta en las scriptures.lds.org, pero solo en ingles.

    No todas las correcciones de la TJS estan en el triple, esa es solo una seleccion. Por ultimo consigue con alguen un cuadruple o mira en la escrituras de la iglesia.

    ahhh, y ‘pa la otra, avisa cuando publicas algo!, estaba muy confundido “me hackearon para poner un articulo de la iglesia?????!!!!!” 😛

  16. 16

    DyC 62:3 “Sin embargo, benditos sois, porque el testimonio que habéis dado se ha bescrito en el cielo para que lo vean los ángeles; y ellos se regocijan a causa de vosotros, y vuestros pecados os son perdonados.”

    DyC 84:61 “porque yo os perdonaré vuestros pecados con este mandamiento: Que os conservéis firmes en vuestras mentes en solemnidad y en el espíritu de oración, en dar testimonio a todo el mundo de las cosas que os son comunicadas.”

    Obviamente no es la unica causa, pero al dar testimonio cumplimos parte del convenio que nos lleva al perdon de nuestros pecados. No significa que dar testimonio una vez en una reunion logre eso, sino la actitud de “testificar” cuando se nos presenta la oportunidad, o buscamos la oportunidad de hacerlo.. y tampoco significa que nos limpie de TODOS nuestros pecados.. pero si “cubre multidud” de errores.

    No se, en lo personal nunca me senti tan limpio como el primer domingo despues de terminar mi mision. Se que el sentimiento vino como testimonio de Dios de que acepto mi ofrenda y servicio, lo que es distinto a dar testimonio una vez en una reunion sacramental.

  17. 17

    Cada vez que lo escucho, pienso si es posible usar este “atajo” o camino simplificado para la remisión de pecados, tengo inquietud al respecto …
    ¿o será estupor de pensamientos?????

  18. 18

    Leya, si te parece un atajo compartir tu testimonio, espero que lo estes haciendo con todo el mundo. Preguntale a Jose Smith si dar su testimonio fue facil! Estuvo dispuesto a dar su vida por ese testimonio. Y aunque muchos de nosotros CREEMOS que tambien, a la verdad solo apenas nos animamos en la sacramental, o cuando esta todo a favor. (no es a todos, pero la mayoria de la iglesia). Volvemos de la mision, y es lo mismo, lo compartimos, pero por ahi cuando se da y no nos queda otra.

    Yo que se, para mi no es un “atajo”, ni lo va a ser. Cuando lo sea, vamos a estar en un nivel espiritual que se cumple la promesa, y seremos limpios por nuestra fe en Cristo.

    No soy quien, y no es con el animo de “pelear” de antes.. pero te desafiaria a que compartas esta semana tu testimonio con todas tus amigas/os, conocidos, etc. Llamalos por telefono, arregla para verlos, y compartiles tu testimonio. Despues decime si tenes un estupor de pensamientos, y si seguis considerando que es un “atajo”.

  19. 19

    Mañana viernes agregare algo escrito por el Presidente Spence W. Kimball, en cuanto a si el compartir el testimonio limpia de pecados.

  20. 20

    Admin, regalame un cuadruple po! (leelo con toda la intencion de que de VERDAD me regales uno) jajajajaja.
    Si conocia que no toda la TJS estaba en el triple.

    Y para la proxima te aviso ! jajajja

    (Mañana publicare otro tema)

  21. 21

    Para Axel… como dice Admin… en la mision leí ese parrafo en uno de los manuales… una Autoridad General menciono ese error en la Biblia y menciono la traduccion correcta que hiciera José Smith del mismo, por ahora no tengo a la mano pero esta creo en el manual del nuevo testamento, y como dice Admin… no toda las correcciones de JS estan en el triple…. el porque lo mencionó..?? de seguro porque se estaba tratando el mismo tema… y el unico paso para borrar los pecados es el arrepentimiento… Saludos.

  22. 22

    opino lo mismo que Carlos, no hay caminos cortos (atajos) o simplificados para la remision de pecados, sólo el arrepentimiento.
    El testimonio constituye la concreción (al expresarlo) de la conversión a un principio o mandamiento.
    El Espíritu testificará entonces al oyente y este deseará un cambio en su vida.
    Al dar nuestro testimonio bajo la influencia del Espíritu, somos santificados,sanados etc.
    Redimidos. sólo con la expiación del Salvador y ¿como se hace efectiva?
    a través del arrepentimiento.

  23. 23

    Muy interesante el tema y mas por los comentarios, hoy me siento mejor entrar y de ver lo bien positivo y espiritual que se ha portado mi Hno. Seba, de verdad se te aprecia y sabemos que eres especial y más aún para nuestro Padre Celestial.

    Saludos.

  24. 24

    En el libro “El Milagro del Perdon” el Presidente Kimbal hablo de este tema y toco las mismas escrituras que aqui se mencionaron con sus propios comentarios, lo acabo de leer de la version digital del libro que tiene Admin en cumorah viejo, pagina 204 con el titulo de “Llevar el evangelio a otros ayuda al arrepentimiento”.

  25. 25

    Acabo de actualizar el contenido, agregue lo dicho por el presidente Kimball y un comentario final.

    Saludos!

  26. 26

    entonces si cometo adulterio y despues salgo a predicar con los misioneros 1 mes mis pecados seran perdonados? que se enseña o como se esta interpretando y donde esta el arrepentimieno he

  27. 27

    claudio que estas leyendo???
    aqui quedo muy claro que eso de compartir tu testimonio no te limpia de tus pecados, acuerdate que fe sin obra es muerta, creo que tendras que leer todo ´para entender, ademas el testimonio es la confirmacion de lo que uno conose y vive y vive… y vive… etc,etc

  28. 28

    En la clase del domingo me llamó la atención el tema: es cuando Alma hijo y Amulek predican el evangelio al pueblo de Amoníah. Me llamó la atención cuando Zeezrom empieza a contender con Amulek respecto a ser savados “en nuestros pecados” a lo cual Amulek dice que solo podemos ser “salvados de nuestros pecados” y lo que empieza a enseñar es algo que creo que va mucho con este tema. Creo que entender esa diferencia aclara mucho el tema.

  29. 29

    Es fantástico el hecho de que la sola organización de la Iglesia, con su enorme cantidad de actividades, reglamentos y programas que tenemos, nos obligan a actuar de la manera más sana y positiva posible, con sus correspondientes beneficios para nosotros y los demás. Me gusta mucho aquella escritura que se refiere a lo benéfico que es Dios con todo lo que hace por nosotros. Mormón llega a decir que si Él nos enviara al infierno, en ese lugar nos sentiríamos más cómodos que viviendo en Su Presencia. Hasta ese punto se puede ver la multitud de sus tiernas misericordias.

  30. 30

    Exacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *