Severn Cullis-Suzuki fue una niña (que ahora es biologa y ecologa) que forma parte de un grupo ecologico llamado ECO (Environmental Children Organization). En 1992 dio un discurso frente a la ONU en Brasil que dejo atonitos a todos.
Esta pequeña niña de 12 años de edad, es hija de David Suzuki, conocido cientifico y genetista y de la escritora Tara Elizabeth Cullis.
Ahora la pregunta es !¿que tiene que ver esto con los mormones?¡. La respuesta es clara y sencilla… NO SE !. Simplemente senti que era un video y un discurso inspirador y motivador.
Veo a mi hija Rafaela como ella, ¿lo imaginan?, tener jovenes llenos de conviccion como ella, tener jovenes llenos de seguridad y de un testimonio indestructible como ella. Me gustaria ver a mi pequeña morena con una conviccion como la de Severn.
Cuando vi este video me emocione, ¿que estoy haciendo para dejar un mundo mejor?, ¿que estoy haciendo para que mi hija este llena de conviccion y seguridad y sepa, sin error que Dios es su Padre y que Cristo es su Salvador y que ellos viven?.
En leer mas el discurso escrito y el video 🙂
El video:
El discurso:
Hola, soy Severn Suzuki y represento a ECO (Environmental Children’s Organization). Somos un grupo de niños de 12 y 13 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas para decirles a ustedes, adultos, que deben cambiar su forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro.
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar en Vancouver, mi hogar, con mi padre, hasta que hace unos años encontramos un pez con cáncer. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, desvaneciéndose para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletas de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad?
Todo esto ocurre ante nuestros ojos y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy sólo una niña y no tengo soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.
No saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben cómo devolver los salmones a aguas no contaminadas. No saben cómo resucitar un animal extinto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos.
Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de romperlo.
Aquí, deben ser delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad ustedes son madres y padres, hermanos y hermanas, tías y tíos, y todos son hijos.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco billones de miembros, treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
En mi rabia no estoy ciega, y en mi miedo no estoy asustada de decir al mundo como me siento.
En mi país derrochamos tanto… Compramos y desechamos, compramos y desechamos, y aún así los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder nuestras riquezas si las compartimos.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.
Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de ellos nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropas, medicinas, hogares y amor y afecto”.
Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué somos nosotros, que lo tenemos todo, tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda. Yo podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalía; un niño víctima de la guerra en Oriente Medio o mendigo en India.
Aún soy sólo una niña y sé que si todo el dinero gastado en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, la Tierra sería un lugar maravilloso.
En la escuela, incluso en el jardín de infantes, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y no ser codiciosos.
¿Entonces por qué salen fuera y se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias, lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: “todo va a salir bien”, “esto no es el fin del mundo” y “lo estamos haciendo lo mejor que podemos”.
Pero no creo que puedan decirnos eso más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Los desafío: por favor, hagan que sus acciones reflejen sus palabras. Gracias.
Ups me quede sin Palabras, solo pienso en mis dos hijos y en el mundo que les espera cuando crezcan en esta sociedad cada vez mas fria.
Obviamente queda tambien reflexionar cuanto estamos haciendo cada uno de nosotros por mejorar el futuro de nuestra descendencia.
Gracias axel muy bueno el articulo.
Saludos.
Como decirle a nuestros hijos que todo está bien cuando nosotros mismos nos contradecimos, no somos la familia que desea el Padre tener, es una pena que no hagamos nada.
Me he sentido realmente conmovido ante sus palabras. Tiene razon, que estoy haciendo yo?
Me preocupan las mismas cosas que a ella?
Gracias por compartirlo, tengo mucho que meditar ahora
Un abrazo
wow … increible el artículo … si que mueve nuestra conciencia ambientalista, muchas de nuestras acciones las hacemos sin pensar, pero debemos visualizar el futuro de nuestras generaciones … yo no quiero para mi nietos un mundo en pedazos, debemos empezar hoy por nosotros, si cada quien ponemos de nuestra parte podemos revertir los efectos…
Saluditos 😀
El mensaje no admite más análisis sólo hacer el cambio… ahora cómo haremos el cambio, si la TV, la Política no estan haciendo mucho.
Veo bastante difícil que se tome real conciencia por parte de algunos gobiernos en cuanto al tema de cuidar realmente el ambiente. Hay un doble discurso referente al tema y muchos intereses creados…finalmente la política se acomoda para no ofender ni alterar mucho a los grupos de poder.
Ya se conoce la posición de China, Rusia y EEUU cuando se les habla de reducir la emisión de gases (que fomentan el efecto invernadero)…que la pérdida de empleos, que la productividad, etc…
Hay demasiados intereses creados.
Creo que hay voluntad en la Unión Europea…pero son demasiado pequeños para que su accionar influya sobre estos países en particular.
Muchos de los países que ahora son “desarrollados” lograron su riqueza contaminando el ambiente y le exigen a los que siguen que alcancen el desarrollo sin contaminar…lo más chistoso es que tampoco se ve una voluntad muy grande de parte de ellos para ayudar a los países en desarrollo para utilizar tecnologías limpias…total para ellos no es muy rentable financieramente.
Esta cosa está mal…muy mal.
HOLA:
ESTE EMNSAJE QUE DIO ES LINDO, YO AL MENOS INTENTO NO USAR MUCHA AGUA , POR Q SE QUE OROS NO LA TIENE ASI QUE POR QUE SER UN DERROCHADOR, POR QUE LE AGUA DULCE ES ESCASA.
.
DEBERIAMOS SER MAS CONCIENTES EN LO QUE HACEMOS, POR QUE TAL VEZ NUESTROS HIJOS NO VANA VER LO QUE NOSOTROS VEMOS AHORA, HACE ALGUNSO DIAS ME ENVIARON UNAS FOTOS EN LA QUE LOS CAZADORES CANADIENSES MATAN AUNAS INDEFENSAS FOCAS A GOLPES ESO SERA DEPORTE?
Te gustaria ser golpeado para despues ser llamado parte de un deporte??
Norway y canada tienen un nuevo deporte; matar focas.
Quieres llamar esto un deporte??
Este es un imbecil que hace deporte?
Por qué?
Son su unica esperanza!
Esto no deberia ser así.
Ayudanos, que esto no puede seguir asi.
No tienen derecho a decidir su muerte, y menos a golpearlos.
Puedes ignorar las imagenes anteriores, pero esto sigue siendo un cruel realidad.
LAMENTABLEMENTE NO SE PUDO PEGAR LAS FOTITOS.
PERO PAREMOS EL MALTRATO ATODO TIPODE ANIMALES, AL FIN Y AL CABO TAMBIENS SON CRIATURAS DIOS.
Palabras de un grande puesta en la boca de una niña…..mmmmm…..la verdad es que lamento no poder ver es esa niña lo que ven uds….yo lo que veo son palabras de sus padres..puesta en su boca…y marcandole un rumbo…nada mas…no soy esceptico…pero me cuesta creer que en el año 1992 un niña de 12 años hablara asi….si esto hubiera sucedido en el 2006 lo creo..pero en 1992 un niño no hablaba asi.
Una desconocida..hija de sultano y mengana….tendria la oportunidad de hablar frente al comite de la onu?????..mmmm.. me parece que no…la ventaja radicaba que era la hija de un genetista reconocido mundialmente,,, que hablara un adulto sobre el tema…seria algo comun..pero que una niña hablara sobre el tema eso si que perduraria….sino por que el hecho de tener que repetir 4 veses “solo soy una niña”…desde mi punto de vista son las palabras de sus padres….puesta en su boca.
Saludos desde la capital nacional del trekking.
Pues si creo que es admirable la forma de expresar las ideas por parte de esta niña, y con relaciòn a la opiniòn que antecede, como que te limitas y vives solo en tu entorno ombo_sur, gente destacada ha existido en todas las dispensaciones de los tiempos, por que ser tan cortos y pensar que en el 92 no hubiera podido hacerlo, entonces los de los tiempos antigüos eran unos tontos?, por favor, entonces los de hoy son muy listos? se me hace que te quedaste en la creencia del hombre evoluciona
Bueno, sin lugar a dudas que el discurso fue genial, y mas merito tiene el que sea una niña, de hecho pienso que por eso estamos discutiendo el tema, encuentro muy interesante el tema que se trata y comparto que debemos cuidar y ayudar por conservar nuestro planeta, tampoco apasionarnos tanto del tema , pero si tener un actuar bastante bueno como personas en este cuento, no encuentro nada de malo, que lo que dijo la niña lo aprenda de su padre, de hecho nosotros no hacemos lo mismo? Si el principio que se aprende es correcto por que desecharlo? Por que me lo dijo mi papa?, no tiene nada de malo.
En cuanto a la parte espiritual del cuento, pienso que el mundo no esta mejorando, y por favor no seamos ingenuos, no mejorara hasta después de la segunda venida, sin embargo como santos de los últimos días tenemos que contribuir con el cuidado de nuestro planeta y fomentar este cuidado. Lamentablemente como se dijo en el video no tenemos la facultad para arreglar estos errores, sin embargo tenemos que hacer bien nuestra parte y dar un buen ejemplo.
Todos soñamos con un mundo mejor, pero no va ser este, la tierra tiene que morir, resucitar y ser celestializada, si quieren ese mundo, guarden los mandamientos y no pierdan la fe, todo es parte del plan.
Un llamado a cada uno de nosotros,¿Qué hago yo por ser parte de la solución? ¡si no hago nada soy parte del Problema!
No more words!!!! No más palabras !!!
una muy buena frace………“Eres lo que haces, no lo que dices”.
Si me dejo reflexionando mucho. Esas palabras:
“Eres lo que haces, no lo que dices” menos palabras mas obras =D
me gusta donde dice, esto se relaciona con las generaciones… es cierto, nuestras decisiones talvez no tengan resultados inmediatos sobre nosotros mismos, pero sobre nuestras generaciones sí… y ellos un día nos preguntarán ¿por qué?