En la década de los 50 se dio un estereotipo de familia y vestimenta, de lo que debía ser una familia modelo norteamericana, creo que ya se había hablado algo al respecto aquí en Cumorah, pero por ahí me encontré con un libro de aquellas épocas en la cual su primera intención es publicitar a la iglesia (y esta en español que también es raro para esa época)
y tiene una parte en la que describe a la típica familia mormona (de la época) así como la manera de vestirse con este mismo estereotipo que en las publicidades y programas de tv, fue en esos años que paso de un Profeta con barba a uno sin barba de George A. Smith a David O. Mackay y este relevo se dio precisamente en 1951, así en esa década se da un cambio de imagen en el liderazgo de la iglesia y en la membresía masculina en general, (sin barba o bigote, camisa blanca y corbata, pelo bien recortado) aunque el uso de la camisa blanca es más antiguo que esto ya que su uso era identificado en los primero años del siglo 19 como de cierto status y los primeros líderes de la iglesia adoptaron el uso de la camisa o camisola blanca.
Costumbre que los SUD días tenemos a hasta nuestro tiempo, ya se ha tratado también estos temas (camisas blancas y barbas y bigotes), y estos temas son los que causan una gran controversia dentro de nuestra cultura, ¿está bien ir con una camisa que no se blanca a la capilla, o es más bendecir y repartir con camisa de otro color?, ¿puedo servir en un llamamiento si tengo bigote o barba?, bueno muchos tienen sus ideas y su propias interpretaciones al respecto, ¿ y ustedes que piensan?.
Ahora otro tema que maneja este libro “publicidad” de la iglesia es la imagen de la madre en el Hogar y el hombre trabajando, pero siendo hogareño y ayudando en las labores domésticas, y esto se muestra en gráficos en este libro, ya que por aquellas épocas empezó la “liberación Femenina”, otro tema que es muy sensible en para muchos SUD cuando es justificado que la madre trabaje, ya que hoy en día en muchas de nuestras economías la mujer ha tomado un papel preponderante y nadie duda que son capaces de hace los trabajos que los hombres hacen. Ahora ¿cuándo creen que se justifica que la madre trabaje?
¿Hoy en dia que tan cerca o lejos estaremos de la descripcion tipica de los mormones de esos años?
WWWAAAOOO!!!! Como decimos en México….” Ah!! que tiempos aquellos, señor Don Simón” YO LOS VIVI!!! Fui bautizado el martes 5 de febrero de 1952, a los 8 años, en ese momento en toda la ciudad de México solo había 2 capillas construidas ( Tlalpan y Ermita) y 2 casas de oracion, El distrito de la ciudad de México abarcaba ciudades como Puebla, Cuautla, Tula y Toluca. En la ciudad de México solo habia 4 ramas ( en ese entonces la ciudad tenía 2 y medio millones de habitantes). Todo el País era una sola Misión y practicamente todos los misioneros eran gringos. El presidente de Mision era el hombre fuerte de la Iglesia en todo el país y segun recuerdo era un hermano de Apellido Micham, sumamente regañón, despues llegó otro el hermano Claudio Bowman que era muy ” BUENA ONDA” pero creo que para cumplir aquello de que “los buenos mueren jovenes” murió en un accidente en carretera.
De la Iglesia lo que les puedo decir ( según mi pérspectiva) es que en ese entonces las normas y los lideres eran mucho mas duros que ahora, pero en cambio se disfrutaba muchisimo mas la Iglesia.
Me siento tremendamente bendecido que sin tener ese libro ni querer copiar estereotipos norteamericanos de los años 50, conformé una familia donde mi hermosa esposa ha podido trabajar en casa y yo he tratado de ser una ayuda idonea para ella en sus labores, un hogar donde los tres hijos (dos bellas niñas y un varón) que hemos criado cumplen un rol en el quehacer del hogar, el varón cumple una misión actualmente, mis hija mayor, después de sus estudios superiores, quiere casarse por tiempo y eternidad y la menor va por el mismo rumbo… Un hogar donde una amorosa madre que vive el evangelio los ha podido criar y con todos los beneficios sicológicos y de tremenda seguridad emocional que eso conlleva, esa es mi familia hoy y con todo el respeto que merecen la cientos de justificaciones actuales, si tuviera que hacer todo de nuevo, viviría el mismo estilo de vida.
Entiendo que hay esposas que por necesidad han tenido que salir a trabajar fuera del hogar encargando la crianza de sus hijos, lo entiendo y no lo reporcho, cada cual sabe lo que desea y es mejor para su familia, pero no concuerdo con salir ambos conyuges del hogar por la sola ambición o autorealización con todo el drama social que eso implica y que veo a diario, pues por años trabajé en una consulta sicológica infantil y la inmensa mayoría de los males allí tratados correspondían a la falta de la madre en el hogar, en suma, nadie va cuidar ni a querer lo que no es suyo.
Es verdad
Lo recuerdo como si fuera ayer, el Pdte. Hinckley dijo en su última conferencia general, que las mujeres por destino divino se encargan de cuidar de los hijos en el hogar en auscencia del esposo que debe de estar trabajando para la mantención del mismo, aunque el marido ayuda a la esposa en el cuidado del hogar (lo que se menciona en la proclamación de la familia…). Luego añadió el Pdte. Hinckley que las mujeres no tienen porque dejar el hogar para trabajar, salvo que la situación económica lo amerite, pero si el esposo puede tranquilamente con su trabajo mantener el hogar la esposa debe estar al cuidado de los hijos. Luego menciona que si una mujer trabaja para satisfacer lujos o cosas vanas no es razón justificable para dejar el hogar por el trabajo. Más claro el Pdte. Hinckley no pudo ser.
pues la verdad es que esto hay que cojerlo con pinzas , en la situacion de mi pais donde hay 5 millones de desempleados ,es en muchos casos la mujer la unica que puede sacar adelante el hogar economicamente.en mi caso es asi sin trabajo y con perspectivas a que siga asi ,yo soy quien se encarga de las labores del hogar y por eso no voy a ser menos hombre o menos digno ,seria muy machista dejarselo todo a la mujer y el hombre viendo siempre futbol .
Claro por eso la pregunta cuando se justifica
algo que siempre he querido saber es el origen de este tema dentro de la iglesia acerca de la barba y de los bigotes, de donde salio? alguien lo sabe y me lo puede explicar? :cheerful:
La ‘ fobia” de la Iglesia por la BARBA se origino a fines de los 50s y principios de los 60s. Y esto fue por el trinfo de Fidel Castro en Cuba a principios de 1959, regimen que hasta la fecha es enemigo de los E.E.U.U.( y ya ven que todo lo que se oponga al gobierno de USA inmediatamente lo rechaza la Iglesia) ese ejercito de Fidel se distinguio por el uso de la barba. Y por esas mismas fechas se inicio el movimiento ” Hippie” que se caracterizo por el uso en los hombres del pelo largo y barba y por supuesto la Iglesia rechazo tal movimiento ya que era de protesta.
Queridos hermanos, este es un tema que ya se ha discutido en muchas ocasiones y entendiendo y aceptando la diversidad de opiniones es siempre saludable buscar información sólida de fuentes confiables. Respecto a la barba y bigotes que se usaba en tiempos antiguos en la iglesia solo quiero informarles que por tradicion social y otras cosas, la barba era un simbolo de Patriarcado, creo que Fidel Castro y los Hippies no tienen mucho que ver en el tema, aunque admito que la verdadera razon de aquello y lo de ahora respecto al tema en cuestion no es de mi entero conocimiento en su respuesta final. Espero haber ayudado en algo pequeño con mi sencilla respuesta.
Bueno Jose Luis, simplemente estoy diciendo lo que se me argumento a mi en 1966 ( en entrevista con mi Presidente de Estaca), cuando para ser aprobado a un llamamiento, la condicon fue que yo debia quitarme la barba y no solo eso se me invito a nunca jamas usarla pues era un simbolo de rebeldia. Por otro lado no entendi tu tesis, creo que ” cantinfleaste” un poco.
Lo que realmente no entendí, es porque me consideraste de “Cantinflear”, solo espero que haya sido una humorada y no un adjetivo ofensivo. En palabras mas simples, te lo explico de este modo: En tiempos aquellos y dentro de la sociedad era costumbre usar barba como simbolo de Patriarcado o liderazgo, es posible que dentro de la iglesia se extendio este habito, pero insisto que esto ultimo es solo mi opinion. Ahora bien, en Levitico 19:27-28 dice “No dañaras la punta de tu barba…” y esta escritura ha sido acuñada por una parte de los Judios (los Mesianicos) ya que existe otra rama del Judaismo (Los Talmudistas) que en ocasiones si se la cortan principalmente cuando estan de luto. Espero no haber “Cantinfleado” con mis pequeños aportes…
Tema muy interesante, he visto desde lejos (dando que no vivo en casa de esas personas) situaciones en las que las esposas trabajan, pero la verdad no se ve gran necesidad en casa, pero bueno lo he visto, he visto tambien como en un caso un esposo tomo la decision de que su esposa trabaje y el ver por sus hijos y bueno pasaron por una prueba MUY FUERTE para que eso cambie, gracias a Dios y su amor ellos siguen juntos.
Tengo la bendicion de tener una familia con 2 bellas niñas y una esposa que les enseña el evangelio cada dia, comparte con ellas la hora en que vienen del cole, almuerzan juntos, yo me esfuerzo por poder estar con ellas al momento de descansar por la noche y contarles cuentos, pasar los fines de semana en casa con ellas es de verdad una bella situacion….no juzgo a quienes no lo hagan pero solo debemos evaluar cual es el deseo mas grande de nuestro corazon, no sobra la plata en nuestro hogar pero el Señor no nos desampara nunca, tenemos la tranquilidad de saber que estamos tomando las prioridades que los profetas nos han invitado a seguir y lo que el promete lo cumple…
Se pueden dar cuenta como es que las series de TV gringas han cambiado, ya no son de la familia, como “Lazos Familiares”, Belvedier, Blanco y negro, Los Años Maravillos, etc….Ahora esta Friends, Bing Bang Theority, etc etc….ya se van perdiendo el enfoque en la familia y con esto empezo una debacle mas fuerte, ya ahora en dibujos animados, Simpson y Padre de familia, siento esta ultima la mas cruda de todas, es demasiado desde pequeños a los niños y jovenes les desean trastocar el concepto de una familia de verdad de Papa, mama e hijos… 🙂
Pero mas aun el concepto de familia esta siendo cambiado en los usa basta ver un programa llamado modern family donde muestran hasta familias gay hoy mas que nunca debemos ensenar con firmeza lo que es una familia y cual es su función sagrada
Asi es estimado, asi que cuiado con lo que ven los chicos en la TV y nosotros tambien, hay cosas que por mas graciosas que sean deben de dejarse fuera de nuestrs casas y no permitir que se trastoque el concepto que conocemos….
100% concuerdo contigo
¡Ey! yo tenía ese libro y me lo robaron, porfi quien lo tenga posteelo en pdf ¡Please!
sabes, hace algunos años, murio mi suegra, y cuando acompañe a mi esposa a limpiar su casa, encontramos ese libro. mis cuñados estuvieron de acuerdo que mi esposa se quedara con los libros que ella tenia. lo voy a subir a algun servidor, y te aviso si me das tu correo
saludos
clubdav@gmail.com
Hno Luigi: espero su aviso, desde ya muchímas gracias
Bueno, el tema si es delicado especialmente cuando uno vive en un país o región en la cual no hay una buena economía o simplemente los trabajos no son bien remunerados por que no son valorados (como es el caso de Chile). Sobre explotan una carrera universitaria, por ejemplo, de cada 8 chilenos 4 son ingenieros comerciales…. cual es el chiste?? no les pagan lo que deben pagarles por ende estarán siempre bajo el promedio de su sueldo y a quien no le gusta la puerta es bien ancha…. cueck! Así sucede con un montón de otras carreras… casi ningun hombre puede mantener a su familia como Dios manda y la mujer quedarse en casa cuidando de sus hijos, esposo y formar un lindo hogar. Algo que la mujer jamás debe olvidar que ella debe estudiar para sí misma, prepararse para alguna catástrofe en el futuro (y ella sea quien mantenga la casa) y por sobre todas las cosas, los conocimientos que adquiera serán utiles para sus hijos, criará hijos verídicos, rectos, cultos, hábiles, etc que serán un gran aporte a la sociedad. Una vez leí algo así. “Cuando se educa a un hombre se educa solo aun individuo, cuando se educa a una mujer se educa generaciones”…. no perfectamente era el dicho pero la idea era esa. No quiero menospreciar a los hombres por que los papás son tan esencial en la vida de los niños como lo es la mamá. Así es el Plan, cada uno tiene sus responsabilidades y lugar en la familia, el matrimonio es el nucleo de la familia… la pareja es esencial y su apoyo mutuo y comprensión igual. Y por sobre todas las cosas AMOR Y RESPETO.
Hace un poco mas de un año en Cumora se publico este articulo, esto fue buenazo, creo que el tema de como los mormones deseamos mantener la pureza de la familia va por este lado……
http://www.cumorah.org/2009/09/10/la-naturaleza-manda-el-cuidado-y-apego-madre-hijo-el-resto-son-acomodos/
Propongo un tema semejante pero dirigido a la paternidad, principalmente a cuando nos escudamos en nuestro trabajo para evadir las reponsabilidades del hogar que incliyen ayudar con los hijos, ser un compañero en toooda la extensión de la palabra etc., o incluso yendo un poco mas allá… cuando los llamamientos son usados como pretexto.
Cuantos salen a hacer sus visitas de Home Teachers para no ayudar en casa CONFIENCEN !!!!! hahaha….. No no lo creo, que sea tanto asi, pero solo las conciencias pueden decirnos la verdad….ser parte de de la crianza de los hijos es NUESTRA RESPONSABILIDAD tambien y no es solo AYUDAR, mi esposa me a enseñado mucho de eso estos años y estoy aprendiendo… En esta ultima conferencia si mal no recuerdo fue Elder Scott que conto que el iba a reparar la lavadora y su esposa le dijo ve a jugar con tus hijos, al final del dia su hijo le susurro en el oido, papi eres mi mejor amigo….!! la verdad esas etapas de la vida no se repetiran.
Ademas debemos hacer mas ligera la carga de nuestras esposas, no hablo porque sea perfecto en esto…estoy aprendiendo pero conciente soy de las cosas q debo pulir. 🙂
Exacto, hay quien dice que porque trabaja no tiene que hacer nada en casa.
Hola!
Pues hablando de estar en el mundo y no ser de el, éste es un buen ejemplo. El folleto es de los años 50 ¿no es así? si sustituimos la palabra mormón por “familia de la clase media norteamericana” el folleto encaja igual. El tipo de vivienda era el común a muchísimos norteamericamos, y la importancia del hogar en la época Ike eran la misma para el ciudadano medio, independientemente de sus creencias religiosas. El modelo familiar era el que se conocía y practicaba comunmente.
Si hay un original en inglés lo que la Iglesia estaría diciendo a los demás norteamericanos es “¡Hey, que somos como vosotros! Y en la versión española se plantearía la pregunta de si es una herramienta misional, que lo es, o también sirve como herramienta de un modelo de vida común en determinado país, que además es afín a la Iglesia y que ésta tema que este modelo se pueda perder en el futuro, cosa la cual pasa en cierta medida.
En cuanto a que la mujer trabaje fuera además de en su hogar me parece bién por varios motivos. Primero éste modelo del que hablamos es un modelo nacido a raiz de la urbanización de las ciudades. Antes de ello ¿que mujer no trabajaba fuera? En la granja o en el mercado, trabajaban por igual con sus maridos y con sus hijos, lo raro era lo contrario. Además, las mujeres que trabajan, cumplen con la sociedad pagando impuestos, con la Iglesia pagando diezmos y teniendo llamamientos y mientras todo esto pasa, se desarolla la igualdad, pues el marido, que ama a su esposa, hace lo que le corresponde en las tareas del hogar y en la crianza de los hijos como un igual con su esposa. Lo cual creo que son bendiciones a tener en cuenta.
Estimados
El problema aqui, no es si la mujer “trabaje” o no, ya que en el hogar tambien desempeña una “labor” primordial si se queda en casa. El asunto es que por designio divino el “hombre” debe “proveerle” las cosas necesarias para la vida. La Responsabilidad primordial de la madre es criar a los hijos.
La idea es que “no se abandone” a los hijos para que sean criados por “la abuela” o cualquier otra nodriza, ya que se rompe el orden eterno y lo que deberiamos aprender aqui en la tierra sobre honrar a nuestros padres y contribuir en el progreso de nuestros hijos.
Ya han dicho los lideres que no se trata solo de “calidad” de tiempo”; sino que tambien de “cantidad”, y esa cantidad que necesitan los que todavia estan aprendiendo “la senda a seguir” cantidad que solo una madre puede dedicar.
Que una mujer salga a trabajar para proveer solo es aceptable como adaptacion por muerte u otras enfermedades.
Proveer no significa “comprar un auto o una casa” o para pagar colegios privados.
Sabias e inspiradas palabras del Elder Quentin L. Cook Del Quórum de los Doce Apóstoles en la conferencia de abril 2011, palabras que trajeron un gran consuelo a mi alma, yo soy madre de dos niños, hermosos, uno de 7 y otro de 2, trabajo, en las mañanas como abogada, pero cuando mi hijo sale de la escuela yo salgo del trabajo, es decir el no siente mi ausencia, solo el pequeño, quien se queda al cuidado de mi madre, soy presidenta de la soc. de socorro de mi barrio, lo cual es un honor para mi, ademas tengo un negocio en casa que atiendo en las tardes, a pesar de ello, siempre trato de estar pendiente de mis hijos, sin deslindarme de mis responsabilidades tanto como madre y como lider, mi esposo es una gran ayuda para mi, me ayuda con algunos quehaceres, es un excelente padre, pero durante mucho tiempo me habia sentido frustrada y triste por tener que trabajar, actualmente compramos una casa que estamos pagando y que hacen que forzosamente tenga que trabajar para completar los pagos, y añoro quedarme en casa con mi bb, pero sinceramente no puedo en estos momentos, creo que a veces se ofende y lastima sin querer con ciertos comentarios en la iglesia respecto de las mujeres que trabajan fuera de casa, a veces asi me he sentido pero despues de escuchar al Elder Cook, mi espiritu ha cobrado animo, creo que es algo a lo que debemos sujetarnos todos, son palabras de revelacion a su iglesia, y son realmente sabias.
…”Primero, ninguna mujer debe sentir nunca que tiene que disculparse ni pensar que su contribución es menos importante porque dedica sus principales esfuerzos a criar y enseñar a sus hijos; nada es más importante que eso en el plan de nuestro Padre Celestial. Segundo, debemos tener más cuidado de no juzgar ni pensar que las hermanas que deciden trabajar fuera de su casa tienen menos valor. Muy raramente entendemos completamente las circunstancias de los demás. Marido y mujer deben analizarlo juntos en oración con la comprensión de que son responsables ante Dios por las decisiones que tomen.”
en estos tiempos con la economia en el mundo actual, hay muchas necesidades creadas, y no hay que confundir las cosas necesarias de las que no lo son, yo creo que ahi viene un muy buen punto de reflexion; los dos trabajan por que apenas asi sostienen la vida, o para sostener un nivel de vida (viajes, auto nuevo, tv de paga, cambiar muebles etc.) o como comenta brucita que estan pagando su casa una de las cosas que deben ser esenciales en nuestras metas ya que eso es algo muy importante para tener seguridad y hacer un pequeño patrimonio.
pero muchas veces es dificil, ya que este mundo ofrece un sin fin de comodidades que se pueden confudir con necesidades, en lo personal en los años pasado mi estilo de vida cambio, devido a la baja de clientes en mi negocio, preferimos quitar cosas de nuestra vida antes que mi esposa entrara a trabajar, vendi mi auto nuevo (que estaba pagando) y compre uno usado de contado, quitamos la tv pagada, en vez de salir a cenar cada semana lo dejamos 1 vez a cada 2 meses no salimos de vacaciones esos años, y algunos otros ajustes para poder sujetarnos a nuestro nuevo presupuesto. de ahi que preferimos hacer eso a que mi esposa dejara el hogar (ojo hogar no casa) para conseguir trabajo, despues de haber pasado la tempestad hoy regresa a la normalidad nuestro negocio, y mis hijos aprecian mas las cosas ahora que antes, y agradecen que su mama no salio del hogar y estubo ahi para ellos, bueno esta es mi experiencia personal, cada quien tiene las suyas y sus desafios, y como mi abue me decia: “solo el que lleva los zapatos sabe donde aprieta”, de ahi que no critico a ningun matrimonio por su proseder en este aspecto.
De acuerdo con el comentario de Brucita , cada familia es diferente , la critica es mas dañina y venenosa que el mismo hecho de trabajar por parte de la mujer, mi madre siempre se las arreglo para que sus hijos pudieramos salir adelante, siempre ayudo a mi padre, nos enseño el valor del trabajo , sin descuidar su labor de madre, todos sus hijos somos exmisioneros, tenemos nuestras familias ahora, nos hemos sellado en el templo y seguimos en el camino de la vida, el tiempo en la iglesia me mostro que madres que estuvieron en sus casas desafortunadamente no tuvieron el mismo resultado, muchos de esos hijos ahora ni siquiera se acuerdan de la iglesia y sus convenios, aqui lo importante es reconocer que la proclamacion de la familia dice claramante: que padre y madre como iguales se ayudan mutuamente, y eso es un proceso familiar en que la inspiracion y fuerza de cada pareja decide que acciones tomar, el señor sera el juez siempre. Cada familia es un mundo diferente , y hay herramientas para todos , lo importante es saber que se aplica en cada momento de la vida , una mama con bebitos a mi parecer debe dedicarse a sus bebes, pero si la necesidad es apremiante en su familia , ellos en oracion deben decidir y nadie debiese opinar ni criticar la decision pues solo la pareja sabe el porque de la misma.
Derivado del tema de las mujeres trabajadoras recordé algo que vi una vez en un barrio al que asistí: La esposa de mi obispo trabajaba en un banco muy grande y ganaba muy buen dinero. Cuando se embarazó, decidió que dejaría su trabajo por cuidar a su hijo, cosa que hizo de una manera que me dejó marcado pues a los tres años el niño sabía casi todos los artículos de fe y algunas escrituras, marcar el teléfono, colorear muy bien, cantaba todos los himnos que enseñaban los domingos en la primaria y otros que no enseñaban, era muy educado en su trato con los otros y mil monerías más, un niño que no se encuentra uno todos los días. Es decir, la mamá se quedó en casa para realmente educar a su hijo. Luego me cambié del barrio, ese obispo también se mudó y les perdí la pista, no supe más de ellos.
Luego de eso me han rondado unas pregunta en la mente por mucho tiempo: ¿Por qué la mayoría de los hijos de hermanas que trabajan e hijos de las que no trabajan son más o menos iguales, es decir saben y hacen más o menos lo mismo, excepto ese niño que conocí? ?¿Esa hermana es extraordinariamente buena o tal vez obsesiva? ¿En general, que una madre se quede en casa es una diferencia, es decir, una GRAN diferencia, LA diferencia?
Eso, pues.