Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo que
difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.
Mas os digo que es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de DiosMateo 19:23-24
La respuesta típica de escuela dominical dice que la escritura se refiere a una puerta llamada “el ojo de la aguja”, la cual era tan baja que para pasar atravesar por ella, un camello debía ser descargado de las cosas que podría estar transportando y luego pasar agachado y caminando “de rodillas”. Así mismo es para los ricos, no es imposible que puedan entrar a los cielos, así como no es imposible para un camello pasar por la puerta “del ojo de la aguja”, pero ciertamente es difícil cuando no se pueden descargar de sus riquezas ni arrodillarse frente al creador.
Bonita metáfora, sin embargo, al parecer es incorrecta. Según los eruditos bíblicos, no existe ninguna evidencia de que alguna vez halla existido una puerta tipo “ojo de aguja” en Jerusalen. Esta historia en cualquier caso no es única entre los santos de los últimos días, sino que puede ser trazada en su origen al siglo XV, o inclusive al siglo IX, sin embargo, repito, la amplia mayoría cree que es una interpretación errónea por la no existencia de la mencionada puerta.
Nuestro erudito bíblico favorito señalo lo siguiente:
No existe evidencia en ninguna parte de que existiera una puerta llamada “el ojo de la aguja”. No hay, lo que Jesús realmente quería decir es que es imposible: Usted debe deshacerse de sus tesoros, debe elegir un camino o el otro, “ningún hombre puede seguir a dos señores” (mateo 6:24), el compromiso esta fuera de discusión ” No podéis servir a Dios y a Mammón”
Palabra de Nibley….
Hay tambien la posibilidad de que la escritura este mal traducida (aunque Jose no dijo nada al respecto). Según esta idea, la traducción de “camello” en realidad quiere decir “cuerda”, debido a que las palabras en griego de cuerda y camello se parecen, o debido a que en arameo, en realidad se usa la misma palabra (al parecer debido a que las cuerdas se hacían de pelo de camello), por lo tanto la traducción correcta seria “mas os digo que es mas fácil pasar una cuerda por el ojo de una aguja, que a un rico entrar al reino de Dios”. Tieeeeeene un poco mas de sentido, sin embargo, aunque cambian las palabras, la idea es casi la misma: Si no muy difícil, es casi imposible.
Ahora bien, hay distintas interpretaciones para explicar este par de versículos. Según la mas común, meter a un rico al cielo, es muy muy difícil, pero “igual se puede”. Pero según Nibley y varios otros, esto es virtualmente imposible, lo cual se reafirma con las muchas muchas escrituras que hablan de que el dinero, es la raíz de toda maldad y que ser rico es por lo menos, peligroso espiritualmente.
Hay una tercera interpretación no muy conocida y diametralmente diferente: Si es difícil entrar al cielo para un rico, es aun mas difícil para cualquiera: Así como hay escrituras que hablan de que la riqueza es un símbolo de lejanía con Dios, también las hay las que dicen que es una prueba de una relación especial con el Todopoderoso. Del Libro de Mormón: Si guardáis los mandamientos, prosperareis en la tierra; Levítico y Deuterenomio afirman una idea similar: La riqueza y prosperidad es una demostración de haber sido bendecido por Dios. Por lo cual la tercera interpretación dice que los apóstoles, al escuchar la historia de que era difícil meter a un ricachon al cielo ellos solo atinaron a preguntarse sorprendidos: Entonces “¿Quién podrá ser salvo?”, es decir, si un rico, un bendecido de Dios, la tenia difícil para entrar al cielo, pucha, entonces si es difícil para ellos, como sera para nosotros!. Que les dije, ahora se nos dio vuelta la tortilla, al final era todo lo contrario: Justo para los ricos era menos difícil entrar al cielo.
Asi que, “Quien podra ser salvo”?, difícil pregunta. Aunque el Señor da una respuesta. “Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios”. Así que a no confiarse con que uno va a entrar al cielo por ser rico o ser pobre, al final, es imposible por la de nosotros, simplemente nos resta como decía Nefi, saber que es por la gracia por la que nos salvamos, claro que con la letra chica: Solo después de hacer cuanto podamos.
Ahhhh!, un par de datos rosa adicionales: El camello (o cuerda), es camello y no elefante o ballena, simplemente por que en el Israel de los tiempos de Jesús, era el animal mas grande que conocían. Ya saben, si se hubiese escrito en alaska, probablemente seria un oso polar o si hubiese sido en áfrica, una jirafa, etc etc.
Segundo dato rosa: Mammon algunos piensan que era algún dios pagano antiguo, la verdad, es que era solo una palabra que quería significar riqueza, dinero, avaricia, o algo por el estilo.
Con la crisis que estamos viviendo pocos ricos deben de quedar, (como no sean los bancos que se lo quedan todo). De todas formas, es tan dificil estar en el camino recto, en cualquier momento nos podemos desviar: con un pensamiento; con nuestras actuaciones o simplemente dejando de hacer cosas que son buenas. Estoy agradecido porque en el Plan de Salvación esta todo previsto y tenemos la ayuda incondicional del Salvador para que por medio del arrepentimiento podamos algun dia ver todas las cosas con claridad.
Gracias por el instructivo post
Yo, no siendo un defensor del fantasma, ni de los “mammones”, prefiero considerar la parábola del camello y otros pasajes como los del el joven rico, como ejemplos de q
Gracias por el instructivo post
Yo, no siendo un defensor del “fantasma”, ni de los “mammones”, prefiero considerar la parábola del camello y otros pasajes, como el del joven rico, como ejemplos de que para sequir a Cristo hay que ponerlo todo en segundo lugar…. Me gusta la idea de “Dios no hace acepción de personas” y creo que es así tanto para pobres como para ricos. Todos tenemos que renunciar a algo (o incluso a alguien en ocasiones) para seguirle, ya bien sea posesiones materiales, conocimientos intelectuales, tradiciones o vínculos familiares (ejemplos de cada una de estas exigencias se encuentran en el Evangelio por boca de nuestro Señor). Y dado que no somos calvinistas para pensar que la riqueza es una señal de bendición, ni universales para pensar que la bendición es la pobreza material, prefiero no plantearme lo dificil que tengan otros entrar en el reino sean ricos o no, sino lo que yo debo ser para poder entrar, sea rico o pobre, ninguna de las dos cosas, o ambas.
Saludos
El decir que es cuerda es una suposición de que el manuscrito griego estaba mal copiado y se confundieron de kámelos (camello) por kámilos (cuerda).
Sin embargo en Mateo 23.24 Jesucristo usa camello, asi que está bien, es camello y no cuerda.
Y dentro de las comparaciones exageradas del Señor: viga estructural con paja, grano de moztaza y montaña está correcto. Algo imposible, con Dios es posible. Pues como repitiese varias veces e incluso en la Expiación “Para ti, Dios Padre, todas las cosas te son posibles”
Incluso vi por ahi que los rabinos usaban esta comparación llevandola más allá de elefante en el ojo de la aguja (ojo que sí conocían elefantes, animal más grande que el camello, no como dice el artículo).
Y aguja es natural sea la aguja de coser si los rabinos del AT enseñaron que si en día sábado te dejabas una aguja puesta en la ropa ya violabas el dia de reposo! A ese espíritu es donde quería atacar Jesus.
Esta escritura puede ser interpretada en forma aislada desde diferentes enfoques, las veces que he tenido la oportunidad de compartirla la he correlacionado con:
Con respecto a lo del “ojo de la aguja”, leí hace algún tiempo en el libro “Jesús el Cristo” de James E. Talmage, en la Nota 7 del capítulo 27, lo siguiente:
Es un interesante tema.
Saludos,
“Según los eruditos bíblicos, no existe ninguna evidencia de que alguna vez halla existido una puerta tipo “ojo de aguja” en Jerusalen”
Que eruditos, ¿puedes citarlos?
¿Qué quieres decir con halla? el verbo hallar carece de sentido en esa oración, supongo que habrás querido decir haya. Bien, puedes explicar que quisiste decir con “halla”.
la cita esta exactamente debajo de lo que comentas.
“palabra de Nibley” se refiere a que la cita es de Hugh Nibley, profesor de escrituras antigua, doctorado de UC Berkeley.
La opinion de Nibley es secundada por otros eruditos biblicos. Por ejemplo en esta pagina hay otro doctorado en Divinidad que expresa la misma idea respecto a que la puerta no existio sino que es una historia apocrifa del siglo IX.
http://www.straightdope.com/columns/read/1560/whats-the-meaning-of-jesus-teaching-about-the-camel-going-through-the-eye-of-a-needle
el resto del “halla” no se si tiene mucha explicacion, en mi pueblo se llama simplemente una falta de ortografia. No se para que darse tantas vueltas para mostrar que encontraste una o que sabes conjugar el hallar/hayar o lo que sea mejor que yo.
Y que hay sobre Sion , el pueblo de Dios … ” Y no habia pobres entre ellos , todos eran industriosos “
Que tan satanisado está el ser rico por esta controversial parábola, cuando el Señor en su tiempo enriqueció a Moisés a Abraham, a David, a Salomón y muchos otros santos más, el más estudiado de los profetas, el profeta Lehi poseía riquezas al momento de recibir el mandamiento del Señor de salir de Jerusalén con toda su familia y abandonar las riquezas y este simplemente obedeció y sus hijos obedientes también lo hicieron, sin embargo hubieron dos que en su corazón amaban las riquezas y estaban apegados a ellas y amaban la comodidad de sus casas y sus costumbres y su gente y este apego les hizo detestar la verdad del Señor y sus mandamientos lo cual trajo consecuencias para sus vidas y la de sus posteridades. El ser rico no es un pecado, sino el apego a las riquezas ya que por ellas muchos prefieren quedarse en la comodidad de sus casas o seguir produciendo riquezas cuando hay cosas más importantes que el Señor nos manda a hacer como el pastorear y apacentar a una familia de santos que requieren de ayuda espiritual o de fortalecimiento o simplemente de tener la visita de los enviados del Señor, cosas más importantes como ir a una misión de tiempo completo, ir al templo, hacer noches de hogar, ayudar a nuevo converso en su camino de familiarizarse con los santos, dedicar tiempo a los asuntos de la Iglesia y entonces al rico le pide Señor dejar de dedicar tiempo a hacer riquezas por ir y hacer estas cosas y no muchos lo aceptarán y es ahí donde El Señor pone de relieve que es difícil que un rico apegado a las riquezas entre en el reino de los cielos y se convierta y se humille ante el Señor ya lo dice su otra parábola que ancha es la puerta a la perdición y estrecho y angosto el camino a la vida eterna, en otra parábola se refiere al siervo inútil y como por no haber echo nada por engrandecer el monto que le dejo, su señor pronunció una sentencia donde al inútil le quitaba lo poco que tenía para dárselo al que más produjo, entonces para obtener la vida eterna a los pobres se les complica por su dejadez y a los ricos por su apego a las riquezas.