Excomulgado! 2

Esto es solo historia….

A principios de los 70s Byron Marchant se casa en Salt Lake luego de completar su mision regular en Francia. Siendo un deportista y alguien que deseaba ayudar a los jóvenes de su barrio, es llamado como lider scout en un barrio con alto porcentaje de miembros pobres y de minorias etnicas, entre los cuales ayuda a jovenes miembros y no miembros a unirse al programa. De entre ellos, su jefe de tropa y su ayudante son jóvenes de color, los cuales le ayudan hasta que se le indica que hay una política de la Iglesia que prohíbe que los jóvenes negros puedan ser jefes scouts. Marchant piensa que esta medida no debería aplicarse en un barrio con gente de minorías por lo cual comienza a consultar a sus lideres si podrian ayudarle con este problema: El estaba convencido de que si le escuchaban, los lideres de la Iglesia podrian hacer una excepción por sus scouts.

Sin embargo desde obispo al líder mas alto con el que pudo conversar, simplemente no hubo una respuesta positiva e inclusive se le advirtió de que si seguía preguntando por eso podría ser disciplinado. Aunque eventualmente la Iglesia cambiaría su política respecto a los lideres scouts negros luego de ser demandada en 1974, el tema al parecer siguió siendo importante para Byron.

En octubre de 1977, durante la conferencia general, Byron Marchant fue la primera persona en el siglo XX en levantar la mano en contra del sostener a los lideres de la Iglesia debido a que se oponía a la, en aquel entonces “doctrina”, de prohibir el sacerdocio a los hombres de color. Una semana después Byron Marchant era excomulgado de la Iglesia al mismo tiempo que despedido de su trabajo como conserje de una capilla.

Nueve meses después el presidente Spencer W. Kimball anuncio que el Señor había hablado y ahora todo hombre digno podría ser ordenado al sacerdocio, entre la celebración, todos parecieron olvidar lo que habían dicho o hecho ahora que “había mas luz”, simplemente el pasado fue el pasado. Solo mas de 25 años después, recién este año, apareció un articulo con una condena oficial contra toda forma de racismo en la Iglesia en el pasado, presente y futuro y se explico que la “doctrina” a la que se había opuesto Byron Marchant y por la que había sido excomulgado, simplemente fue una “política” de la que actualmente ni siquiera se tiene una explicación de por que ocurrió, mucho menos una doctrinal.

Dificil tema. Me pregunto si también hubiese sido yo valiente para ponerme de pie al lado de Byron Marchant y hacer valer sostenimiento del orden del comun acuerdo dentro de la Iglesia para sostener lo correcto. Que paso finalmente con Byron?. Lamentablemente no pude encontrar el final de esa historia y el saber si la Iglesia volvió a el algún dia.

Interesante historia a propósito de ya saben que. La próxima semana, les contare otra aunque con la otra cara de la moneda. Y tu?, hubieses levantado la mano tambien?.

63 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Les cuento algo que le sucedió a una hna X hace un par de meses.

    Ella llevaba 12 años como Pdta. de la Soc Soc de estaca. El Pdte. de Estaca asignó como clases para el 4° domingo artículos de la Liahona de la sección de la primaria. Cuando la hna le preguntó que por qué no lo había sacado de la última conferencia general (tal como señala el manual), le dijo que ella tenía que obedecer a ciegas, no cuestionar lo que él decidía y que estaba cayendo en apostasía por hacer esas preguntas. Le dijo además que los apóstoles estaban dando “perla a los cerdos” con sus discursos y que la estaca no estaba preparada para estudiar las palabras de los profetas. Le pidió además que enseñara eso mismo en la capacitación que haría en unas semanas más.
    Ella por supuesto se angustió bastante y después de mucha oración decidió capacitar a las hermanas de acuerdo a lo que decía el manual, “desobedeciendo” lo solicitado por su líder.
    Cuento corto, fue relevada. Y aunque el pdte le dijo que la relevaba con honor, ella quedó con un gusto amargo ya que el mismo le dijo que “tenía el poder de sacar a quien no le servía”… triste, no?

    Cuando lo sostuvieron en la conferencia, ella no fue capaz de levantar la mano a favor, pero tampoco en contra (lo que obviamente no fue lo correcto)… y entonces yo quedé con esa interrogante… en que casos se debe levantar la mano en contra?

    1. 1.1

      Ufff, que pena. Es impresionante que los lideres de esa estaca sigan dando la hora con la membresia. Sin siquiera ser de esa estaca (aunque servi mi mision alli) cada vez que me cruzaba con la presidencia de estaca era puro pasar verguenza y pena por los hermanos que vivian alli.

      Es una pena que sigan igual de despotarascas y poco cristianos en el feudo de sb.

      1. 1.1.1

        Admin…y que se puede hacer en este caso? quedarse callados? no levantar la mano encontra? todo indica y me da a entender que ellos imponen lo que desean. No se puede denunciar a alguna autoridad? si no se puede por que? a caso no dicen las escrituras que debemos amonestarnos? que esta pasando con los lideres de la iglesia? si no se puede nada de esto entonces……….?????

        1. Yo tengo las mismas preguntas… :/

          1. Hace poco nos visito el Elder
            Amado de los setenta, él toco este tema mientras hablaba de las llaves del sacerdocio en la conferencia de sacerdocio. Nos explicaba que el manto de autoridad del presidente es lo que debemos respetar, puso de pie al presidente de estaca y nos dijo que como hombre el presidente se puede equivocar y mandar hacer algo que no fuera correcto, pero el señor lo juzgaría a él por ello, o puede ser que por revelación nos indique el correcto camino a seguir, no importando cual sea el caso si obedecemos seremos bendecidos, cuándo es el único caso en el que perdemos? Cuándo no obedecemos. A mi manera de ver no es obediencia a ciegas es mantener el respeto por la autoridad y las llaves que ha recibido ese hombre.

          2. Eso es obediencia ciega. Las escrituras dicen que todos seremos condenados por nuestros actos sin ser una escusa el decir ‘ese lider me hizo equivocar’, mas aun cuando cada miembro de la iglesia debe tener la compañia y la guia del Espiritu Santo.

            Si fuese un ‘haga lo que su lider dice’, todo eso de la oracion, revelacion personal, el espiritu testifica, etc etc, esta como un poco demas.

            Por lo cual lo correcto es hacer todo lo que su lider le diga, una vez que eso sea testificado por el espiritu (en teoria). En todo caso en mi experiencia no es muy comun (aunque suele ser notorio) que un lider pida algo ‘raro’. Por lo general todo bien, pero Si siento algo raro cuando estoy escuchando a un lider, le doy vueltas al asunto y lo medito y alli ejerzo mi alvedrio de hacer (o no hacer) lo que se pide.
            Pero eso es muy poco comun

          3. Pero si bien es cierto cada uno paga por sus propios pecados, hasta en la ley de los hombres existe la “obediencia reflexiva” como eximente de responsabilidad.

            Entonces, y salvo casos casi de ciencia ficción (como que un líder derechamente pida a un miembro cometer un pecado), el que sigue a un líder aún no estando de acuerdo porque pidió algo incorrecto (pero no del standar de pecado, pienso yo), no creo que ese miembro obediente al líder sea condenado, sino el líder, como en el caso de la “obediencia reflexiva” en la ley del hombre.

            Para la riqueza de la discusión, resulta muy interesante el CONTEXTO contenido en los versículos anteriores a la escritura en que Samuel le dijo a Saúl que “Ciertamente la obediencia es mejor mejor que los sacrificios y el poner atención que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22)

        2. Mi opinion, y solo mi opinion, y nada mas que mi opinion.

          Que se puede hacer?, Pues nada. Lamentablemente la doctrina del comun acuerdo esta bastante olvidada en la Iglesia y por lo general, si alguien se opone a un “lider”, va a pasarla mal, por mas correcto que sea. Esto para mi es absolutamente incorrecto, pero soy una persona practica y dado que no voy a ganar nada y posiblemente malas personas van a hacer malas cosas, prefiero olvidarme del tema.

          No voy a levantar mi mano para apoyarles hipocritamente, pero tampoco voy a levantarla en contra para ganar problemas gratuitos a menos que tenga argumentos extremadamente fuertes para ello (y aun asi, es arriesgado).

          Por otro lado, los lideres han recomendado que:” no es buena idea criticar a los lideres de la Iglesia, inclusive si la critica es cierta, ya que esto “disminuye su eficacia como siervo del Señor”. Uno puede tratar de corregirlos por otros medios” (Oaks en una entrevista para PBS).

          Aunque en principio, es muy muy facil ver esto como un llamado a la censura y una forma de proteccion corporativa, tambien es cierto que el criticar abiertamente a lideres, aun cuando sea verdadera la critica, producira mas problemas a uno mismo y a la comunidad que los acepta como lideres, es decir, producira mas bien que mal en el estado actual de las cosas.

          Personalmente creo que esto NO es lo correcto, pero como estan las cosas actualmente en el mundo y en la iglesia, es un buen consejo que trato de seguir (ajajajaja, aunque no me crean, jamas he criticado a un lider de una de mis unidades en publico e inclusive en mi casa o con mis amigos, me refreno mucho mas que la mayoria).

          Finalmente, que se puede hacer?. Como decia, nada, simplemente vivir feliz. Aquel que ejerce un injusto dominio es un pecador tal como yo, un ser imperfecto como somos todos nosotros, con cosas buenas, y con cosas malas. Es parte de su probacion el aprender a hacer lo correcto, asi como es parte de la mia, el aprender a tratar con idiotas como ellos.

          Asi que recomiendo ver si se puede hacer algo, y si uno se da cuenta que no va a poder hacer nada, entonces hay que tomárselo con andina y aprender de la experiencia, ejercer el amor, orar por quienes nos ofenden y hacer de esas duras ocasiones fuentes de fortaleza espiritual y moral (Eter 12:26-29).

      2. 1.1.2

        Que buenos comentarios!!! Gracias a todos por sus reflexiones 🙂

    2. 1.2

      Al tener las llaves el presidente de estaca puede cambiar el tema del 4to domingo según el considere sea necesario y no precisamente de la conferencia mas reciente incluso, puede asignar los obispos o ptes de rama que ellos elijan los temas.

      1. 1.2.1

        Hola. Sin intencion de cuestionar tus datos me pregunto si esto es tan asi?

        Por que entendiendo que el presidente de estaca tiene el manto, que tan ‘legal’ o cual es el limite para que cambie cosas instituidas por la iglesia?.

        Esto es importante por que sospecho que su manto igual es limitado. Por ejemplo de tiempo en tiempo lideres ‘inzpirados’ modifican algunas cosas (tipico, agregando cosas a la recomedacion del templo) y tienen que venir los lideres mas altos a corregir esas desviaciones señalando que lo aprobado es el manual general. Entonces, ese presidente de estaca (descontando lo vaca que fue con su comentario respecto a la membresia), hasta donde puede cambiar el programa establecido por su inspiracion propia?

      2. 1.2.2

        Acá está el margen de acción de las llave del Pdte. de Estaca

        “Cuarto domingo

        Las clases que se enseñan el cuarto domingo de cada mes se seleccionan de los discursos de la conferencia general más reciente que aparecen en la revista Ensign o Liahona. Los presidentes de estaca pueden seleccionar los discursos que se vayan a utilizar o pueden asignar a los obispos que se encarguen de seleccionarlos.”

        Fuente: https://www.lds.org/manual/relief-society?lang=spa

        1. Pues como dice el manual, las lecciones tienen que ser seleccionados de los discursos de la conferencia general mas próxima, la única cosa que cambia es quien selecciona los discursos para darse en cada estaca, pero nunca dice que se debe cambiar de donde sacar los temas.
          Siendo muy exagerados con la comparación, un presidente de estaca ¿Podría pedirle a un miembro romper un mandamiento solo por que el se lo pide? Creo que sus limites están claramente definidos, el problema es que muchas veces nosotros no leemos la doctrina que esta en las escrituras y lamentablemente mucho menos los manuales.

  2. 2

    Es triste, yo vi la angustia de la hermana, estaba muy preocupada y asustada… Sólo pude recordarle que el Señor conocía sus obras y que lejos de esto recibió muchas muestras de amor de las hermanas a las que sirvió por tantos años…

    Fue en la otra estaca en todo caso… aunque al parecer no es un caso aislado… :smug:

    1. 2.1

      La hermana probablemente tenía razón, aunque…… ¿cómo se filtró toda su conversacíón e historia con el Pdte de Estaca?

      1. 2.1.1

        :idk: :idk: :idk: :idk: :idk:

      2. 2.1.2

        Fácil! Porque el Pdte se lo gritó en el pasillo, cualquiera que pasaba lo podía oir… :idk:

  3. 3

    :-(( :-(( :-(( :-(( :-(( :-(( :-(( :-(( 😥 😥 😥 😥 :-(( :-(( :-((

  4. 4

    Visto como esta redactado puede causar dudas y preguntas sobre el liderazgo y la Iglesia misma. Pero no deja de ser visto con el ojo “del hombre natural”.

    Sin dudas el hermano Byron tenia las mejores intenciones. Seguramente nosotros mismos en situaciones similares.

    La doctrina: 2 Samuel 6:6–7; 1 Cronicas 13: 9-12; DyC 85:8

    Del manual de DyC: “contiene el relato de un hombre llamado Uza que caminaba junto al carro que llevaba el arca del convenio. El carro pasó por un hoyo y el arca comenzó a caerse. Uza extendió su mano para sostener el arca y fue herido de muerte. La frase “sostener el arca” ha llegado a convertirse en una referencia a las personas que, faltas de fe en el Señor y Sus siervos, hacen las cosas de acuerdo con su propia sabiduría.”

    Entonces, por más buenas intenciones como las de Byron o Uzas, el Señor es claro respecto a la importancia de tener primeramente fe en El.

    Visto desde otro angulo entonces podemos ver que si Byron hubiera tenido la fe suficiente, asi como la humildad, solo 6 meses después hubiera disfrutado la revelacion dada. Creo que visto asi es una gran lección. El único que se perdió por “rebeldia” fue Byron, la Iglesia sigue adelante. Debemos tener cuidado con nuestras buenas intenciones y “sostener el arca” cuando no nos corresponde.

    1. 4.1

      Que buen punto de vista!! No lo había visto así…

    2. 4.2

      De acuerdo es la mejor manera de poder entender estas circunstancias, al final hay que recordar que es el Señor el que tiene el control. Por muy poderosos que nos sintamos en el llamamiento El nunca ha perdido el control ni lo perderá. Estoy de acuerdo con Pablo y el Admin.

      Saludos

  5. 5

    Yo pase una situación similar, y obvio al principio es muy doloroso…pero con los años uno aprende a mientras uno haga lo correcto es lo importante. En cuanto a levantar la mano en contra tengo entendido q es dolo en casos q uno sepa feacientemente q la persona llamada no es digna ( palabra sabiduría, robo, ley castidad, casos por el estilo ), ahora si es una persona q tiene este tipo de actitudes o similares, simplemente yo. No levanto la mano….al final los frutos se veen solitos….

  6. 6

    La mano en contra solo debe ser levantada cuando hemos sido testigos, o tenemos pruebas fehacientes, de un quebrantamiento de los mandamientos por parte del hermano a ser llamado.
    Una vez que te opusiste debes hablar con el obispo y contarle las cosas que sabes por ti misma y lo óptimo es que tengas otro testigo. Recorda la ley de los testigos.
    El hno puede llegar a ser llamado a un consejo disciplinario donde se juzgará su dignidad y serás llamado como testigo para aportar tu testimonio.

    1. 6.1

      Para mi no es “malo” no levantar la mano, dado que el oponerse ya lo explique y el apoyar implica tratar, en lo posible, de ayudar al hno a cumplir con su llamamiento.
      Lo más preocupante son los sentimientos que tiene la hna y las posibles consecuencias en su vida espiritual debido a la experiencia que vivió

    2. 6.2

      Incorrecto. En ninguna parte de los manuales aparece que la mano pueda ser levantada en contra solo por esos motivos.

      El levantar o no la mano es parte de la doctrina del “consentimiento comun de la Iglesia” (revisar la GEE) y esta puesta para asegurar que los miembros puedan ejercer su albedrio y no sean guiados ciegamente.

      Tambien en teoria, hay mecanismos para que los miembros disidentes puedan expresar la razon de su oposicion, pero luego de que esta sea expresada, el lider tiene la libertad de tomarla en cuenta o seguir con lo que el cree si la mayoria de la Iglesia ha sostenido el tema (se ejerce la mayoria).

      1. 6.2.1

        Buena data! No sabia eso! yo creia que lo que sabia era correcto! Gracias admin por corregir mi error! A estudiar más :p

  7. 7

    Yo la levantaria con el hno Byron.
    Hace algunos años atras, dije que la doctrina de el no sacerdocio a los negros, fue un invento doctrinal de la la época, que no tenia una sustento real en la doctrina.
    Fui tachado de hereje y apostata, cuando el año pasado se publico el articulo en lds.org sobre la doctrina del sacerdocio a los negros, y se explicaba que es algo que sucedió y que no sabemos por que sucedió, todos daban voces de loores sobre el articulo, pero aquellos que se alzaban con el estandarte de la única verdad y que tachaban a los otros por pensar diferente y declararlo, no fueron capaces de reconocer sus errores.
    Es entretenido ver como, muchos dan vueltas en el aire. Pero bueno. Todos somos hijos de D’os.
    Salutes.

    1. 7.1

      Solo quiero agregar un punto importante. Contra quien levantarias la mano, contra el Pte de la Iglesia? Contra tu Pte de Estaca? Contra tu Obispo? ..o en definitiva, contra el Señor? Hay una linea muy fina. En la vida preterrenal un tercio se animaron a levantar la mano en contra porque creyeron que tenian una mejor manera de hacer las cosas y ahi por no aceptar la voluntad del Padre dejaron de progresar.

      Creemos que Dios y Jesucristo son realmente omniscientes y omnipotentes? Tenemos Fe en su naturaleza y cualidades como seres divinos? En la vida preterrenal aun en su presencia un tercio dudo del plan y lo rechazaron. Podemos dudar y no tener fe y levantar la mano en contra pensando que lo hacemos contra el Pte de la Iglesia o un lider local, pero salvo como comento Samuel arriba, salvo sea trasgresion, levantar la mano contra una autoridad es levantarla contra el Señor. Y en lo personal lo pensaria un par de veces antes.

      Confiemos en el Señor, que el literalmente esta a la cabeza de esta Iglesia, que no esta “distraido” y sin saber que pasa. Al contrario, es su obra y aun del otro lado del velo se trabaja incansablemente por el bien y a favor de las almas. Como dijo hace poco un Apostol, “primero duden de sus dudas”.

      1. 7.1.1

        no se si has leido doctrina y convenios?. El levantar la mano y expresar el sostener o no a algun lider, decisión o llamamiento es lo que se conoce como el principio del Comun Acuerdo. Revisa la GEE, incluso alli sale (de hecho, por eso mencione ese punto en el articulo).

        Actualmente como bien ejemplificas, el levantar la mano para sostener significa poco menos que nada, ya que si alguien levanta la mano al contrario, posiblemente signifique problemas para el o los hermanos lo traten de hereje o que se opone al Señor. El problema es que precisamente eso que haces es ir en contra del principio del comun acuerdo en la Iglesia el cual garantiza la existencia y el ejercicio del libre albedrio, es decir, actuas exactamente como Satanas deseaba: hacer a todo el mundo “salvo” impidiendoles actuar con libertad de elegir.

        salvo sea trasgresion, levantar la mano contra una autoridad es levantarla contra el Señor

        Uffff, y de esta manera es como entra la apostasia en la Iglesia. Es como que aca siguieran las tradiciones pero no leyesen ni las escrituras ni la historia de la Iglesia.

        En los tiempos de Jose Smith (digamos que casi todo el siglo XIX) los miembros se oponian a decisiones de los lideres (inclusive de los mismisimos Jose Smith y Brigham Young) y no pasaba nada, el profeta debia someterse al Acuerdo Comun de la Iglesia. Hay varios casos documentados de ello, aunque lamentablemente en el siglo XX hubo una evolucion y entraron ideas que han corrompido el entendimiento en muchos de este principio segun habia sido revelado.

        De la Enciclopedia del Mormonismo (texto aprobado, hecho con apostoles, y con link directamente desde BYU)

        Common consent is a fundamental principle of decision making at all levels in The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. In selecting new officers and making administrative decisions, Church leaders are instructed to seek the will of God. Once the Lord makes his will known and a decision is reached, the matter is brought before the appropriate quorum or body of Church members, who are asked to sustain or oppose the action. This process provides for direction of the Church by revelation, while protecting the agency of the members to verify in their own minds whether decisions have been proper and made according to the will of God.

        Because of the emphasis on divine and prophetic leadership and because of well-established norms and values in decision-making procedures, public dissent on a proposed calling or policy is unusual. There are, however, mechanisms for accommodating dissent. Normally, if one or more members find the proposed action objectionable, the dissenting member or members are asked to meet with the presiding officer privately to make known the reason for the question or objection. After considering the objections, presiding officers are free to pursue whatever decision they believe to be right

        Asi que eso de que la unica forma de oponerse es si un lider ha pecado y levantar la mano contra un lider es levantarla contra el Señor, es simplemente una apostasia (al menos segun los principios enseñados en DyC) introducida por hermanos que 1) ignoran las escrituras y 2)buscan ejercer su voluntad bajo los principios de la obediencia ciega, pero no bajo los principios del evangelio (dyc 121:39)

        Recomiendo leer un articulo bastante interesante respecto a este principio. Lo acabo de revisar, y no aparece nada de esas tradicionales, pero incorrectas ideas. http://eom.byu.edu/index.php/Common_Consent

      2. 7.1.2

        Gratitud mi estimado por tu sana observación. Considero tus palabras. Y levantaría la mano solo por el hecho de ser honesto con algo que se que es verdad, como aun antes de que la iglesia publicara un articulo declarando que el No sacerdocio a la gente de color fue una política que no saben ni como ni donde se inicio y que no tenia un basamento doctrinal, y yo lo decía y lo compartía y algunos lo escuchaban e investigaban, otros por la fácil tachaban de hereje sin tomar el tiempo de investigar y buscar información para construir.
        Considero que la libertad de obrar, sea en error o no , es un derecho del que somos dueños, y por el que levantamos la mano en la preexistencia, como otros levantaron la mano en contra.
        Gracias por tus palabras.
        Salutes.

  8. 8

    muchos son los llamados y pocos los escogidos

  9. 9

    Lo que yo siempre me pregunto es, si no era una doctrina. Porque fue necesaria una revelación para cambiarla? Y si era un error. Porque se tardó tanto en cambiarlo? Algo que tengo muy claro es que lo de Cain es un cuento que se inventó para justificar el tráfico de esclavos. Y que si yo hubiera conocido la iglesia antes del 78 no me hubiera bautizado.

    1. 9.1

      Y si no estas seguro que fue en realidad ..¿que te impide irte? Tu argumento es tan vano, . Estudia mas las escrituras, en ingles da mas respuestas a tus “cuentos”

  10. 10

    Admin. Una consulta: escuche por ahi que en sudamerica el escultismo no estaba relacionado con la iglesia de la misma manera que en eeuu y canada. Hay algun comunicado oficial con respecto al asunto? Lo comento porque nuestro presidente de estaca es un fanatico de scout y quiere suspender cualquier actividad que se pueda realizar los sabados por la tarde debido a que es “horario de scout” y todos deben participar de eso. Alguna idea?

    1. 10.1

      Cuando estaba en las MMJJ (hace ya varios años jeje), se intentó implementar el programa Scout, pero la Agrupación de Scouts no lo aceptó porque los jóvenes SUD eran poco constantes con el programa (eso oí, no sé nada oficial)… desde esa época que sé que no se hace scout con la rigurosidad que debiera ser…

  11. 11

    Llama la atención la constante actitud reflejada en algunos comentarios, independiente de los articulos.

    Parecería que muchos se sientan a ver y esperar que sus respectivos lideres se equivoquen para criticar. Es triste, muy triste, ver cierto “tono” en dichos comentarios. Hacen parecer como si fuéramos jueces de las autoridades.

    Que distinto es lo que espera el Señor. El es quien llama a servir a los lideres. No porque estos sean perfectos, simplemente los llama a servirnos. Vale recordar que nadie pide ser llamado. Que distinto fuera si tuviéramos otra actitud en cuanto a nuestros lideres. Parece que algunos creen que no pueden ser guiados por “simples lideres”. Se creen más que ellos?

    Cito de distintos articulos:
    “El sostener a nuestros líderes es evidencia de nuestra buena voluntad, nuestra fe y nuestra hermandad.

    1. Sostenemos a las Autoridades Generales de la Iglesia.
    2. Al levantar la mano, mostramos que sostendremos a nuestros líderes locales y a las demás personas a quienes se llama para que nos presten servicio.
    3. Sostenemos a nuestros líderes al seguir su consejo.
    4. Sostenemos a nuestros líderes al aceptar llamamientos, ya que los llamamientos se nos extienden por medio de “aquellos que tienen la autoridad” (Artículos de Fe 1:5).
    5. Sostenemos a nuestros líderes al orar por ellos (véase D. y C. 107:22).”

    ““…apoyarán el compromiso que han hecho con el Señor y uno con el otro al levantar la mano, de que todos se proponen apoyar y sostener a estos oficiales en las varias organizaciones… de que… harán todo lo posible por ayudarlos, por beneficiarlos, por bendecirlos y alentarlos en la buena causa en [la] que están embarcados”.

    Presidente Joseph F. Smith (1838–1918), Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Joseph F. Smith, 1998, pág. 235.”

    El élder Jeffrey R. Holland, miembro del Quórum de los Doce Apóstoles, habló sobre la importancia que tiene el voto de sostenimiento para los líderes de la Iglesia: “Especialmente les doy las gracias por sostener a sus líderes, no obstante las limitaciones personales que éstos puedan tener. Esta mañana, de común acuerdo, y voluntariamente, dieron su apoyo, más aún, su promesa de sostener a los oficiales presidentes del Reino, aquellos que poseen las llaves y la responsabilidad de la obra, ninguno de los cuales buscó ese cargo ni se siente totalmente capaz de desempeñarlo. Y aun cuando el nombre de Jeffrey Holland se propuso como el último y el menor de los recién ordenados, ustedes levantaron la mano derecha en señal de sostenimiento. Y le dicen al hermano Holland en sus lágrimas y noches en vigilia: ‘Puede apoyarse en nosotros; apóyese en nosotros, los que estamos en Omaha, en Ontario, en Osaka, en los que nunca lo hemos visto y apenas sabemos quién es. Pero usted es una de las Autoridades Generales, de manera que ya no es extranjero ni advenedizo entre nosotros, sino conciudadano y miembro de la familia de Dios [véase Efesios 2:19]. En nuestra familia oraremos por usted y lo tendremos en nuestro corazón. Nuestra fortaleza será su fortaleza; nuestra fe edificará su fe; su obra será nuestra obra’ ” (“Los milagros de la Restauración”, Liahona, enero de 1995, pág. 36).

    Creo que la diferencia esta en cambiar nuestra actitud. Apoyar con amor a los hermanos que el Señor llama.
    Orar por ellos. Seguirlos, apoyarlos. La persona puede tener errores y no significa que sea mejor o peor que nosotros, pero tiene el manto de autoridad que el Señor le dio ahi si, sobre nosotros. Mientras el Señor lo mantenga va a respetar ese manto de autoridad.

    1. 11.1

      ESA CITA DE E. HOLLAND ES EXCELENTE

    2. 11.2

      Pablo, creo q t equivocas, nadie quiere criticar a los líderes, porq sabemos q todos somos humanos y estamos sujetos a equivocarnos, y los buenoos lideres reconicen sus errores. El problema son aquellos lideres q al creer q tienen un poco de autoridad o poder empiezan a ejercer injusto dominio, a imponer sus ideas y pensamientos y q si tu les dices no piensas igual te trata como pecador o apóstata. Las escrituras enseñan q se debe dirigir con amor, persuasión longanimidad, esa es forma d ser un buen líder. Ademas todos tenemos derecho a expresar de forma respetuosa y a quien corresponda lo q pensamos y sentimos sin q se nos catalogue de apóstatas o críticos.

  12. 12

    no es por ser pesimista y el articulo es correcto en la teoria pero en la practica si un lider toma una decision y tu sabes que es algo erroneo le sigues como borrego? o lo amonestas …he visto a muchos hermanos alejarse de la iglesia por las malas decisiones de algunos obispos y eso es una pena.

    1. 12.1

      A mi parecer la line es muy delgada entre sostener a un líder por su autoridad y en que este puedaa actuar como un dictador su nadie le hace frente, me parece que solo estar callados porque el dará cuentas y es su tiempo no ayuda a la iglesia, solo lastima mas gente todos los días que se sigue tolerando lideresasi

  13. 13

    yo te lo aseguro, nunca fallaras, cuando tu respondas: churi churin fon flais

  14. 14

    Es una lastima que al día no exista aún una versión oficial, se dice una cosa y se hace otra. Hay tanto que decir con respecto a los estandares usados por los Líderes al respecto de la excomunión qué es difícil encontrar espirítu y amor en sus actos

  15. 15

    Administrador: ¿será verdad qué autoridades generales, entre ellos apóstoles tomen Coca cola? digo no vienen la fuente, pero sería bueno saberlo

    http://www.elfaromormon.org/la-cafeina-y-la-palabra-de-sabiduria-mitos-y-verdades/#respond

    1. 15.1

      No creo que haya ningún problema en que algun apóstol tome coca cola o alguna otra bebida gaseosa, sin seguimos esta vía entonces tendríamos que ser naturistas, no crees?

      1. 15.1.1

        yo he visto a un 70 comprar y comer en el mcdonalds en domingo

        1. Las autoridades por lo general viajan los fines de semana a otros barrios y estacas y ocupan hoteles y restaurantes en esos días, obviamente pagan por dormir y comer en donde se facilita. Con respecto a que toman coca cola pues que tiene de raro, la coca cola no forma parte de palabra de sabidurìa, o de donde sacan eso… Bueno hay barrios donde los obispos si toman la coca cola como parte de la palabra de sabidurìa… a eso yo le llamo apostasìa profunda.

        2. Hola, yo quisiera saber si ese 70 es autoridad general o 70 autoridad de área, osea sí hay diferencias entre uno y otro. Y se me hace raro, ya que cuando un 70 autoridad general tuvo que viajar a un lugar, se le solicitó a algunas familias que le prepararan comida, eso se les solicitó con días de anticipación, osea se planeó

          1. Yo conozco de ambos, y por lo que me explicaron hay ocasiones en que nadie les invita a comer (lo que ellos hacen de buena gana) y despues de una conferencia en la cual estan como rock stars, termina y quedan mas solos que pinocho en el dia de la madre.

            Y aunque almorzaran en casa de miembros, al final igual toman desayuno o cenan en un hotel u otro lugar, lo que en la practica es lo mismo que ir al mcdonals.

            Asi que si alguien ve a un 70 ir al mcdonals despues de una conferencia en dia domingo, antes de andar chismorreando de como puede ser eso, deberia preguntarse como fue que se les paso el pensar en invitar a un siervo que deja su familia y su descanso en domingo solo por ir a ministrarles directamente.

          2. Antes que el Templo de Madrid se construyera, había solo un viaje para nosotros al templo de suiza al año y que tomaba 3 días y dos noches en bus. Solo parabamos para nuestras necesidades fisiológicas ya para comer y comprar comida. Como el viaje normalmete empezaba el sábado, el domingo lo pasabas toito en la carretera y obviamente parabamos en restaurantes para desaguar y comer y comorabamos la comida en domingo, presi de estaca patriarca sumo consejeros obispos, toitos sin faltar niuno compraba lo que se iba a comer en domingo. ¿es romper el día de reposo? Si ¿es pecado? Si pero la gracia de Cristo la cubre porque o era comer o intoxicarte si llevas la comida desde el principio porque en agosto a 45 grados como que la comida en un bus no aguanta. Así que antes de juzgar a nadie hay que ver las razones que lleva a romperlo

    2. 15.2

      Recuerden que tomar coca cola no esta dentro de la palabras de sabiduria por lo que TODOS podemos tomarla.

    3. 15.3

      Hola @YO
      Personalmente no creo que halla algun problema con que una autoridad general beba coca cola, ya que segun la interpretacion menos radical, que ya volvio a ser popular, no esta “prohibida”, sin embargo igual dudo que algun apostol lo haga.

      Lamentablemente en este aspecto, especialmente respecto a los apostoles, no es posible ni afirmar ni negar que uno de ellos beba coca cola ya que por lo menos yo, nunca he encontrado una referencia confiable de esto. La ultima referencia de un apostol (de hecho el profeta) bebiendo coca cola es del presidente McKay en los 50s o 60s. Despues de la muerte de McKay la iglesia dejo su anti dogmatismo y se volvio media ultra conservadora, ya recien este siglo con el presidente Hinckley la Iglesia se ha alejado de esa onda ultra pero los apostoles, en su mayoria, son de la generacion de “la coca cola es pecado” asi que dudo que ellos la beban.

      PD. Shuuuuu, leyendo el articulo del faro parece que se unieron al club del copypaste with no references to cumorah.org. Na que ver….

      1. 15.3.1

        muchas gracias por tu respuesta Administrador!!! saludos!!

  16. 16

    Las Autoridades Generales, son hombre comunes y corrientes, con responsabilidades religiosas, cómo no son perfectos erran como todos.

  17. 17

    “Cuando un profeta revela la verdad, esta verdad divide a la gente. Los de corazón honesto escuchan su palabra, pero los que no son justos no prestan atención al profeta o se manifiestan en contra de él. Cuando el profeta denuncia los pecados del mundo, los que son del mundo quieren cerrarle la boca, o actúan como si el profeta no existiera, antes que arrepentirse de sus pecados. La popularidad nunca es evidencia de la verdad. Muchos profetas han recibido la muerte o han sido expulsados. Al acercarnos a la segunda venida del Señor, podéis esperar que, a medida que el mundo se torne más inicuo, el profeta será menos popular entre la gente.” (“Fourteen Fundamentals in Following the Prophets”, en Speeches of the Year, 1980, Provo: Brigham Young University Press.)

    1. 17.1

      El profeta viviente es el que realmente conmociona al mundo. “Aun en la Iglesia”, dijo el élder Spencer W. Kimball, “muchos se inclinan a adorar los sepulcros de los profetas de ayer y mentalmente apedrean a los vivientes” (“To His Servants the Prophets”, Instructor, agosto de 1960, pág. 257).

      1. 17.1.1

        ¿Por qué? Porque el profeta viviente nos dice lo que tenemos necesidad de saber y hacer, y el mundo prefiere que los profetas estén muertos o que se ocupen de sus propios asuntos. Algunos que aspiran a llegar a autoridades en el campo político quieren que el profeta se mantenga en silencio con respecto a la política. Algunos que aspiran a ser autoridades en el campo de la evolución quieren que el profeta se mantenga en silencio respecto a la evolución. La lista sigue interminablemente.

  18. 18

    “La forma en la que respondemos a las palabras del profeta viviente cuando nos dice lo que tenemos que saber, pero que preferiríamos no oír, es una prueba de nuestra fidelidad.” (Benson, “Fourteen Fundamentals in Following the Prophets”.)
    Los hombres que pactan con Dios están obligados a El en justicia. La antigua Judá cortó ese vínculo cuando se rebeló contra el Señor y no quiso prestar oídos a las palabras de Jeremías. Como resultado, la nación fue llevada en cautiverio a Babilonia.

  19. 19

    Pero sobretodo recordar las palabras de Amós: porqué hay Profestas y lideres? Sea por la voz misma del Señor o de los siervos es lo mismo.

  20. 20

    lo peor de todo es cuando un presidente de estaca cree ciegamente en un obispo que le va con mentiras de sus miembros, y en una entrevista donde esta el miembro, el presidente de estaca y el obispo , el miembro desmiente lo que mintió el obispo y el presidente de estaca en vez de reprender al mentiroso obispo , maltrata al miembro por decir la verdad, es mas el obispo se jacta que por ser familiar de AG, va a reinar con sangre y horror sobre el barrio que preside, patético y lamentable, estos son lideres de papel ordinario y barato que solo sirven a su orgullo

  21. 21

    Perdon alguien dijo en el post que nadie pide ser llamado como líder, pero yo conozco gente que ha hecho cosas para ser vistos por los lideres que los presiden asi lo llaman como obispo, presidente de estaca o lo que sea, solo algunas personas he visto hacer campaña política para tal o cual llamamiento, y se nota en su liderazgo, el que busca ser llamado dirige como un dictador, y el que no busca ser llamado dirige a la manera del Señor

  22. 22

    Pues pura doble moral, aqui son los golpes de pecho por alguien que fue excomulgado cuando defendio que algo en su tiempo no era correcto a pesar de el considero que era apropiado.

    Paso lo mismo hoy con los homosexuales y muchos mormones con su doble moral, que se espantan de temas del racismo y inclusive la iglesia saca sus publicaciones “para desmentir” lo gran y racista que fue, que ahorita lo quieran negar para quedar bien con la sociedad es otra cosa.

    Asi que creo que no nos demos golpes de pecho porque va a pasar lo mismo con los homosexuales en unos años mas.

  23. 23

    Sin importar el cargo que obstenten todos(as) deben guardar una imagen real y fidedigna, la falsedad, la hipocresía o doble estandard se da en todo tipo de sociedades, por supuesto, uno espera más de aquel (la) que dice seguir a Dios, no podemos olvidar que como humanos más errores y si sumamos a ello, mienbros S.U.D. Más observaciones, creo yo lo importante es ser verídicos y no decir lo politicamente correcto por no quedar mal con nadie,algo que la Iglesia SUD aplica a la perfección .

  24. 24

    Hasta cierto punto es ‘normal’ no concordar en todo con los líderes. Ellos son tan imperfectos como nosotros. Se equivocan al igual q nosotros.

    Hace unas semanas mi papá dijo algo que me dejó muy calmado y perplejo a la vez, porque no lo había visto desde ese punto de vista. Lo que dijo fue que a veces cuando hay líderes que hacen las cosas “al revés” o de una manera muy poco ortodoxa, lejos de lo recomendable, tal vez el propósito del Señor es que nosotros aprendamos a ser pacientes y humildes. En resumen, el Hno. Equis es líder más para q aprendamos nosotros, y no tanto él. No sé si me entienden. Al final el líder tiene que responder por su mayordomía, y uno sabrá si aprendió o no a ser humilde y paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *