Jehovah Dios – Discusión.

Ok. Como lo había comentado, a mí me aburren los temas dostrinales y más aún las discusiones tipo testigo de Jehová. Pero tengo que reconocer que a muchos hombres (por que las mujeres son mucho más inteligentes en ese aspecto) les encantan esas discusiones.

Ya me había cansado y retirado pero viendo que continúan y aprovechando de que Israel me envió un lindo PowerPoint con sus estudios y no podemos dejar de pasar la ocasión de cuando recibo colaboraciones, abro este articulo para que puedan “compartir” aquí. Posiblemente en unos días voy a pasar la cuadrilla de limpieza en el artículo de enviar noticias.

Muy probablemente no voy a discutir el tema ya que a mí me parece más que claro y además, de verdad me aburren las especulaciones y los especulativos con temas raros (a mí me gustan los temas del evangelio en su aplicación práctica, social, y por supuesto, la historia, pero fíjense como por lo general no me acerco a temas dostrinales). Sin embargo no puedo dejar de advertir que aun cuando puede ser libremente discutido, no puedo dejar de sentir un cierto tufillo apostata trasnochado cuando por ejemplo me hablan de que los exaltados serán solo 144.000, que Judas estará en el reino celestial o que Cristo no es física y literalmente Jehová. Les recomiendo tener mucho cuidado sobre todo en expresar estas ideas en una capilla ya que no sería la primera vez que viera la pérdida o excomunión de alguien por creer o sostener cosas tan alejadas de lo aceptado en público y ponerse a discutir por eso.

Así que, como decía Shao Khan: Let’s Fight!

Clase 02 – Dios el Padre Eterno – misioneros – parte 01

39 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Pues la presentación me da la razón. pero seguramente habrá gente maliciosa que tergiversara otra vez mis palabras y comentará que no he dicho casi lo mismo que en la presentación.
    Que pena que no se pueda debatir

  2. 2

    Administrador.si mis articulos son de un tufillo apostata trasnochado pues demuestralo con hechos. Es muy facil acusar pero muy dificil demostrar. Pero que se va a esperar de un miembro como tu que prefiere una telenovela que a un documental en las cosas del evangelio. Si me vas a insultar, hazlo en mi blog y no me des una puñalada trapera. Mis opiniones en mi blog son opiniones que comparto y abierto a sugerencias de cambio si tu no estas de acuerdo pues como una persona madura deberias dar tu argumento e ilustrarlo, con escrituras. Pero eso, en vista de tus afirmaciones, te aburren. Cuando no es un tema de chismorreo, pasas y por lo que veo criticas. Espero no volver a ver ningun insulto mas aqui porque quien queda en mal lugar es el que critica e insulta no el criticado o insultado.

    1. 2.1

      Olvida que voy a dar un argumento. Me es como discutir con un TJ. Cuando se ven entre la espada o la pared salen con un argumento ultra rato (‘es que virgen no significa que sean virgenes o solteros, significa que son puros o que sus esposas son puras blah blah blah’), o la tipica tastica TJ: es que X palabra no significa X cosa, si vas al hebreo antiguo del siglo XII que se hablaba en sajonia central, entonces ahi si significa Y.

      Sorry, pero prefiero ver una telenovela a meterme en discusiones en las cuales me saldran con cualquier barbaridad con tal de no moverse de su tesis inicial.

      Finalmente esas ideas raras han llegado aca, y mi referencia de tufillo apostata van a mi opinion respecto a afirmaciones en ese estilo publicados en este sitio. Ya varias veces me han desviado hilos completos por discusiones trasnochadas de esa talante, asi q como no puedo ir contra la corriente (porque a varios les encantan los temas de dostrina profunda o especulaciones de cosas que por lo menos a mi no me llaman la atencion), he creado este articulo para que se entretengan aqui con ese tipo de temas, yo prefiero ver mi telenovela (esto de nexflix es genial!), pero no tiene que ser asi para todos. Simple y sencillo.

      Asi que fuchi! Fuchi! Dejanos discutir tranquilos, y si quieres discutir tb! Bienvenido!

      Saluditos 🙂

      1. 2.1.1

        Adiministrador tanto virgen en griego como en latin significa mujer joven o doncella. Nada que ver con su sexualidad. Deberias informarte mejor antes de afirmar. Me encantaria verte sentado en una mesa con profesores de la BYU donde se hablan este tipo de temas y no hay una mentalidad abierta donde todas las opiniones caben. Hay una creencia muy extendida entre los santos que todo va bien en Sion y que con ir a la capilla, cumplir los mandamientos y poco mas ya se ven Dioses. ¡Que arrogancia! ¡Que osadia! ¿Quien esta dispuesto a hacer las obras de Abraham? Pues mientras vivsmos en esta iglesia rosa se encontrara este tipo de actitudes intolerantes porque no se puede aceptar que el evangelio sea estricto y claro esto no se amolda a nuestro mundo multicolor que nos hemos fabricado para engañar nuestros sentidos.
        Eres libre de no dar argumentos como te pido pero entonces no afirmes que soy apostata trasnochado con ideas raras. Si vas a hacer publica esa opinion en este foro, argumenta si no guarda silencio y di que no opinas igual y quedaras mejor

        1. Jajjajja. Estoy bromeando con ‘van a salir con su explicacion en griego’ y prffff, en el primer parrafo?.

          Oye, tengo una duda: Selu y tu usan expresiones similares, ambos tienen creencias similares y los dos tienen la misma banderita. Eres tu y Selu el mismo o tienen alguna relacion?

          1. Sinceramente de piedra me quedo contigo administrador. Algo tan basico como el estudio de las palabras originales como pueden cambiar de significado en los idiomas modernos y te ries de mi aportacion. Como decimos en el norte, agur.

          2. te lo dije: me aburren esos temas. Por experiencia, cuando me salen los lingüistas en griego arameo arcaico antiguo, automáticamente pienso: se viene una explicacion inexplicable.

            Sorry…. pero me suena a un si no puedes convencerlos, confundelos (con palabras milenarias en otro idioma, al mas puro TJ Style)

            pd: no respondiste lo de tu relacion con Selu.

          3. son iberos Admin, MUAJAJAJ, españolitos,,jejejej, has oido de Junajpu y xbalanque vamos a ti te gusta la historia muajajaja…..

          4. es un lindo pais españa. No me burlaria de los ezpañolisimos. He tenido muy buenos momentos las ocasiones que he visitado ese pais, y aunque he estado cerca, no he tenido el gusto de pasar por sevilla. Un dia de estos pasare a ver como bailan las sevillanas en las capillas y reirme un rato de la molestia de Selu/Iberomormon, jajajajajaja

          5. Selu/Iberomormon??????? EJEJejejejejeejejejej

            Por cierto, si vas a venir te recomiendo los meses de marzo-abril son los mejores por el clima ya que en verano te encuentras con 50 grados. En esos meses son las dos fiestas grandes Semana Santa, la gran ramera se pasea por las calles de domindo de ramos a domingo de resurreción y el jueves es 24 horas por lo que se duermen poco. Y luego dos semanas justas tenemos la feria que es otra semana pero de desenfreno de baile y alcohol ajajajajajajaj. Yo ni bailo ni bebo así que no voy. SI vas a venir argun día, tienes mi @ y te reservo porque suelo trabajar en hoteles y eso. ejejejejeje se donde buscar. Eso si esos meses no son temporada alta sino altísima. Aquí vamos al revés la verano es baja invierno y primavera alta. Y como soy un estudioso de las tradiciones te puedo contar historias curiosas de judíos, moros y muchas tradiciones jejejeejj de cada rincón de la ciudad.

          6. Yes Selu. Selu/Iberomormon.
            De hecho te vas a reir cuando veas la referencia cruzada. 😀

            Se te escapo un pequeño detalle 😉

            http://imgur.com/GbCmSjq

            Bueno, si paso por alli te aviso. A mi me gusto la zona entre las montañas cercana a Granada. Era fresco y acogedor, de hecho no me parece mala la idea de los british de ir a pasar la jubilacion por alli.

            Aguurrrrrr

          7. has bajado a Xibalba Admin, ojala encuentres a Jun Nal Ye, muajajaj, ojala entiendas el simil…

  3. 3

    Hola

    Gracias por la entrada.

    La Iglesia, como verdadera y viviente, cumple uno de los artículos de fé en los que se habla de “creemos todo lo que Dios ha revelado, lo que revela y que aún revelará…” o algo asi. Un historiador podrá decirnos, con mayor o menor exactitud que concepto de Dios tenía fulanito o menganto al comienzo de la restauración. Ok. Sin embargo el hoy es el hoy y Jesucristo es el mismo ayer hoy y siempre como esta escrito en Hebreos. El Dios al que adoramos y el Dios que nos redime son quienes son, si es necesario nos leemos la primera visión otra vez. Ahora, como los llamamos, como los asociamos con personajes bíblicos, como los vinculamos a la enseñanza del “nombre nuevo” y con personajes de la preexistencia es una trivialidad que está bien, es entretenida, como lo de los 144.000, o la fecha del nacimiento del Salvador.

    Una cosa que si diré es que en ocasiones la misma Iglesia se lia en sus expresiones y no me refiero a hace 160 años, con Jehova, Elohim, y otros, sino hoy en dia.
    Tenemos desde hace dos años un curso que se llama Ven y sígueme, para los jóvenes, que como saben, no estudian los libros canónicos el domingo sino una relación de temas. Uno de esos temas, que corresponde a Enero se llama “La Trinidad”. Bien, pues resulta que en inglés no se dice “Trinity” sino “Godhead” palabra que puede tener una traducción más complicada, que que representa mejor nuestras creencias, al menos mejor que Trinidad, que es un concepto en el que los santos nunca creyeron. “Trino” “triuno” o tres en uno, como el lubricante. Vamos que si ya los traductores van añadiendo confusión…pero pasa nada, ya lo dicen por ahí, los enemigos de la Iglesia, que ya se sabe, “incluso un reloj parado tiene razón dos veces al dia” que estamos en la época de la emoción y la espiritualidad y no de la doctrina…(y no digo que esto sea necesariamente malo)

    Para terminar, si alguien tiene algún principio que conozca que en su concepto e incluso pŕactica no se haya elaborado y modificado a lo largo de los años y esté igual que cuando fue enumerado por primera vez, pues que lo comparta, pero a efectos de esta entrada, lo bueno es que las representaciones de los dioses, ya sean escritas, habladas o o de otro tipo, no son principios del Evangelio.

    Saludos.

  4. 4

    No sabía si compartir o no mi opinión sobre lo que se está tratando en cuando Jehová/Jesucristo.
    Es sabido que dentro de la iglesia abunda un gran conocimiento de las escrituras. Conocimiento que a veces nos puede ayudar en nuestro camino a la perfección o … dudar.
    A mi me costó mucho entender y comprender algunas preguntas que yo mismo me hacía, y que a veces me atontaban tantas referencias, discursos y manuales o palabras de profetas de la dispensación última. Y opté por referirme solo en las escrituras: La Biblia – Libro de Mormón y el combinado moderno.

    ¿es Jesucristo, la misma persona, llamada Jehová?
    Para mi si lo es. ¿referencias? Basta con recorrer el Nuevo Testamento y ver con la claridad que Cristo hablaba al pueblo judío, haciendo referencia de Él mismo.
    La referencia del hermano de Jared: es una expresión de que vio, el cuerpo espiritual, con ojos espirituales, del Señor, que llevó a “creer” que tenía un cuerpo de carne y sangre. El hermano de jared, asombrado por tal experiencia… “creyó” que vía un “cuerpo”. El Señor le manifiesta, que lo que está “viendo” es el cuerpo espiritual que a futuro sería de “carne y huesos”.
    En el Libro de Mormón, no se porqué, cuando se hacía referencia del Jehová del AT, se lo menciona como el Señor o Jesucristo. Aun estando en estado preexistente, ya se lo adoraba y comenzaba a tener fe en el que nacería de una mujer llamada María, cosa que su pueblo (judío) no lo sabía.

    Otra cosa que llama la atención, que Alma bautizaba en su nombre, y todavía no había “nacido en la tierra el Redentor”. Y aun mas: ¿porque se bautizaban en el nombre de Cristo, y vivían la ley de Moisés?

    Es que si dejamos llevar nuestras preguntas más allá, en algún momento, nos encontraremos dispersos.

    Se ha dicho que para efectuar o llevar adelante ordenanzas, un incorpóreo no lo puede hacer (si mal no entendí) Como el caso de Cristo, que siendo Jehová, no podía estar en la creación ( ¿es así la cuestión? )
    ¿Que es el sacerdocio?
    Yo al menos, no alcanzo a dimensionar el alcance y el poder total que tiene. Pero si entiendo que es un “poder”. No solo son llaves para llevar a cabo las ordenanzas, sea en el templo o las de salvación (bautismo y conferir el E. S) y otras.
    Quiero dejar una escritura, que a mi me enseñó lo suficiente para comprender, quien es Dios el Padre Celestial, y Jesucristo como un ser espiritual, con llaves otorgadas por su Padre, y bajo su supervición, para llevar a cabo la creación terrenal.
    Jacob, en el L de M, enseña lo siguiente: Jacob capitulo 4.

    9 Pues he aquí, por el poder de su palabra el hombre apareció sobre la faz de la tierra, la cual fue creada por el poder de su palabra. Por tanto, “si Dios pudo hablar”, y el mundo fue; y habló, y el hombre fue creado, ¿por qué, pues, no ha de poder mandar la tierra o la obra de sus manos sobre su superficie, según su voluntad y placer?

    Jehová o Cristo en estado incorpóreo …”usó la palabra”, en ejercicio de su voz, para “crear”, y no necesariamente “debía tener un cuerpo” para lograr el cometido. Porque el poder del Sacerdocio es invocado, y actúa.

    Porque entiendo que nuestro Padre Celestial, nos engendró, y fuimos espíritus. Y que también creo espiritualmente, todo lo que habitaría en ésta tierra.

    No avanzo más, porque sentiría la necesidad de hacer mas preguntas, pero cuando aún un profeta habla, necesito “compararla con las escrituras”, y si no cierra, lo dejo bajo la “duda”, hasta que llegue el momento de saber más.
    Y la ultima referencia de Jacob 4:

    13 He aquí, mis hermanos, el que profetizare, profetice al entendimiento de los hombres; porque el Espíritu habla la verdad, y no miente. Por tanto, habla de las cosas como realmente son, y de las cosas como realmente serán; “…así que estas cosas nos son manifestadas claramente para la salvación de nuestras almas….” Mas he aquí, nosotros no somos los únicos testigos de estas cosas; porque Dios las declaró también a los profetas de la antigüedad.

    14 Pero he aquí, los judíos fueron un pueblo de dura cerviz; y despreciaron las palabras de claridad, y mataron a los profetas, y procuraron cosas que no podían entender. Por tanto, a causa de su ceguedad, la cual vino por traspasar lo señalado, es menester que caigan; porque Dios …”les ha quitado su claridad y les ha entregado muchas cosas que no pueden entender…”, porque así lo desearon; y porque así lo desearon, Dios lo ha hecho, a fin de que tropiecen.
    Saludos

    ( no se usar el resaltador para remarcar )

    1. 4.1

      Hola David.

      Para colocar en negritas debes colocar el parrafo entre llaves (b) de B-Bold (/b) (cambia los ( ) por los simbolos de menor que “<" y por el mayor que. En el caso de italica, en vez de (b) la clave es ponerlos entre (i) italico(/i).

  5. 5

    Pues yo realmente no me gusta meterme en estos temas pero igual pongo lo que he llegado a concluír sin complicarme la vida por esto.
    Yo creo que se olvidan de un gran detalle y es que el nombre Jehová (YHVH) es un título principalmente al Igual que Elohim. El primero significa algo así como el que “Existe por sí mismo” o “Autoexistente” y otras interpretaciones que hablan de la su condición de no creado o que no debe su exisencia a otro ser. El segundo se ha traducido como Dios (el cual como todos los que leímos a JS sabemos que es un término plural pero que refiere a su potencia o rol como Dios principal). Realmente estos nombres hacen referencia a características del ser que los toma como suyos y en las escrituras en muchas ocasiones son usados indistintamente. Muy probablemente estos nombres se dieron en un contexto donde había muchos pueblos con muchos dioses distintos donde según la creencia la superviviencia del pueblo y el dios dependía de su mutua ayuda. Yo creo que el nombre de YHVH y Elohim se dieron en el contexto de dejar claro a Israel la superioridad de Dios sobre los demás dioses (constantemente en el AT se compara a Dios con los dioses de los pueblos paganos y remarcando su superioridad sobre ellos) y su nula dependencia hacia el hombre, esto es, no necesitaba del hombre para su subsistencia.

    Pienso (y este es mi pensar muy respetable como el de los demás) que el hecho de señalar a Cristo como el Jehová del AT, es una referencia a que la mayor parte de las referencias del texto a “Jehova Dios” señalan a Jesucristo y no significa que sea su exclusivo nombre (algo que José Smith pareció entnder a la perfección com bien muestra Admin). Pero los nombres o tíitulos pueden ser usados indistintamente sin que afecte la ecuación. Eso si que sus títulos o nombres excflusivos pare el Padre y Cristo serían: “Hombre de Santidad” y el “Hijo del Hombre de Santidad”… eso creo yo…

    1. 5.1

      Buena rpta.

      Solo una acotacion: estos titulos sagrados son anteriores a cualquier pueblo.

      Con la misma antroponomia de los primeros hijos varones de Adan se muestra.

      Cain -> YAHin (YAH = Yahveh = Jehova)
      Abel -> Ab El (El = Eloi = Elohim)

      Por eso no es de extrañar que aparezcan relacionados en la clase de la creacion del templo

      Saludos!

  6. 6

    Huy perdón lo de arriba es mío pero equivoque mi correo.

  7. 7

    Sugeriría que vieran la siguiente presentación de David Larsen, en el Simposio 2014 Temple on Mount Zion Conference denominada “Psalm 24 and the Two Yahwehs at the Gate of the Temple” que publica mormoninterpreter.com No pongo los enlaces, por la protección antispam. En sí, toda el simposio es imperdible para quienes gustamos de temas relacionados con el templo.

  8. 8

    Aca va el enlace

    http://www.mormoninterpreter.com/events/2014-temple-on-mount-zion-conference/conference-videos/

    Sorry por la proteccion anti spam, pero, sin eso se llenaria el sitio de basura

  9. 9

    Necesito ayuda para una referencia.
    No se en donde lo leí, en que manual que hablaba de la autoridad del profeta de Dios hoy en día y decía que el es el único que pude recibir revelación para iglesia, normas, recibir mandamientos, interpretar las escrituras, cambiarlas incluso…. Creo que la cita era de Packer pero no la encuentro. ¿A alguien le suena? SI es así, plis que lo digan por aquí.
    Que el Señor les bendiga

    1. 9.1

      harrolds B lee o Joseph Fielding Smith.

      Aunque no recuerdo ni una cita que permita, aun al profeta, cambiar algo de los Libros Canonicos. De hecho las citas dicen que son el canon aceptado, el que establece toda doctrina, lo que yo al menos entiendo que Escrituras > Palabra del Profeta (si es diferente a lo de las escrituras a menos que la palabra sea canonizada)

      1. 9.1.1

        Hola!

        El problema es que nuestro canon es abierto…

      2. 9.1.2

        Oyeeeee Adminnnnn que no he dicho que yo sea ESE. jajajajajaaj lo has afrimado tu.
        Bueno la referencia, me di cuenta después, no es para probar MI doctrina jeejejej nada que ver con eso, así que plis no penseis que lo he hecho para polemizar aún más sino que tengo un discurso sobre “A ti te daré las llaves del reino” y me acorde que cuando era HHJJ tuve que dar otro sobre el llamamiento de profeta y claro usé esa cita y hoy la recordé pero ni idea donde estaba pero ya la encontré en el manual de D&C de instituto pág366 y dice así:
        “solamente el Pres de la iglesia”, dijo el Pres J. Reuben Clark, hijo, “el Sumo Sacerdote Presidente, es sostenido como Profeta, VIdente y Revelador para la iglesia, y solamente él tiene el derecho de recibir revelaciones para la iglesia, ya sean nuevas o aclaratorias, o de dar interpretaciones autorizadas de las Escrituras que sean oficiales para la Iglesia, o de cambiar la doctrina existente de la iglesia. Él es el único portavoz de la Iglesia de Jesucristo SUD, la única y verdadera iglesia. Solamente él puede declarar la voluntad de Dios para su pueblo. Ningún oficial de cualquier otra iglesia en el mundo tiene este derecho y gran perrogativa.

        En esta cita me ha llamado mucho la atención lo de Escrituras oficiales de la Iglesia. La primera vez que lo escucho.
        ¿Alguein sabe algo?

        1. Busca en ‘doctrina aproximacion propia’ en el buscador de cumorah
          Ahi salen las citas de lee y smith q son similares

          Y respecto a lo otro: juajajjaja. Me rei mucho cuando lo vi 😀

          1. Gracias oye que sean citas para un disurso en la sacramental que mis ideas heterodoxas no se me deben escapar ajajajjajajaj y si me tirais de la lengua se me van toas por bocazas.
            Ahora miro lo que me dices que estoy viendo el enlace ese del interpreter que esta MUYYYYY interesante

          2. Gracias que buenas citas a ver cual uso para el discurso

        2. Es una forma de referirse a las escrituras que no forman parte aun del canon, que como digo es abierto. Puede existir una revelación de 1830 que se conoce y no incluirse en el canon hasta hoy…Por eso digo que nuestro canon es abierto y si abierto revisable. Y si revisable…¿por quien? Pues esta pregunta que es mas antigua que la tana es la que responden Lee, Clark y otros declarando quien establece qué es doctrina y es el Presidente de la Iglesia. Otro tema es el cómo…pero bueno eso para otra entrada.

          Saludos

    2. 9.2

      Hola Selu, no se si lo que estás buscando es la declaración de Harold B. Lee en cuanto a quien establece doctrina en la Iglesia y quien no. Puede que esté en alguna sección del manual de seminario o instituto. Aunque una buena exposición sobre el tema la hizo el elder Christofferson, en el mensaje de la conferencia general “La doctrina de Cristo”

      Saludos

      1. 9.2.1

        La declaracion que mas certera conozco del asunto es “Approaching Mormon Doctrine” (buscar en google o directamente en el sitio mormonnewsroom org)

        1. Esta traducida completa aqui en el sitio. No necesitan leerla en ingles

  10. 10

    Hace mucho tiempo atrás leía en cuanto a la creación, y me hice muchas preguntas. Pero si parto de la base que tenemos el conocimiento de que hay un Dios (Elohim), y su Hijo, que desempeñó dos actividades: una como Jehová, y la otra como Cristo, se hace más comprensible las escrituras y las funciones que cada uno desarrolló en nuestra vidas.
    ¿Quiere decir que soy conformista? No. Pero si comienzo a analizar, y sembrar varias posturas de cómo es o fue Jehová y Cristo, entro en una marea de pensamientos que me pueden llevar a confundirme más.
    Esto no quiere decir que aquellos que si investigan y aportan bibliografía, no estén en un camino correcto o mas acertado.
    Lo que pienso es que: ” si Jehová, es Jesucristo, lo cual concuerdo, no concreto la idea de que Jehová haya tenido un cuerpo exaltado”: ¿porque?
    Porque si llegó a tener un estado de gloria exaltada, ¿cómo puede a revertir ese estado perfecto de gloria a algo corruptible?

    Durante la misión se enseñaba, que en el estado premortal… todos los hijos de Dios (Elohim) éramos espiritus, que podíamos trasladarnos, comunicarnos, y que “podíamos ver nuestros cuerpos espirituales”.
    Partiendo de esa base agrego una frase algo que pasó con Cristo cuando dijo: Juan 17:5

    5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú en tu presencia con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

    En la preexistencia sabíamos también, que el Hijo, presentó un plan. Pero en es plan estaba con un grado de “gloria mayor” a la que teníamos el resto de los hijos espirituales.
    Tal gloria la tenía, el Lucero de la Mañana, quien presentó su plan. ¿porque había entonces glorias mayores? Era lo que el Padre Elohim, quería. Cristo, luego comenzó, por llamamiento del Padre a “tener el Sacerdocio”, ese Sacerdocio que fue usado (la palabra – la reprensión, y el dominio sobre todos los espíritus que lo siguieran a satanás, ya que estaba atado a su poder… la palabra o Sacerdocio) que luego fue echado satanás, perdiendo la “gloria”.

    Cristo – Jehová, comenzó a ejecutar el plan.
    En el período del Antiguo Testamento, Cristo – el ejecutor del plan – administró a la tierra, como Jehová, en su estado espiritual.

    Para mi, y es lo que comprendo es que Elohim… “es el creador espiritual tanto de los hombres, como todo ser vivo que esté sobre la tierra hoy día. Y Jehová, es el creador de lo físico. Sabía las leyes de las materias y formó las aves, peces plantas ..etc.
    Cosa que Cristo, por conocimiento de tales leyes multiplicó el pan y los peces: ¿tuvo que tocar cada pez o pan, para multiplicarlos? ¡no! solo usó el Santo Sacerdocio, que es poder en palabra de la creación. Jacob lo explicó:4:26

    Y a mi simple entendimiento, al estar en estado terrenal, con una privilegiada condición de tener una parte genética celestial, y en su estado corruptible, al morir y vencer la muerte.
    Cuando se levanta en estado incorruptible, que ya no corre sangre en su cuerpo, come, y es permitido tocar su cuerpo, ofrece una oración conmensurada.
    En Juan 17, menciona (verso 5), que “se le glorifique con aquella gloria que tuvo ante el padre, en estado premortal. La había perdido al entrar en una vida mortal, nació – creció . vivió y murió. Ahora quería volver , el regresar ante su Padre esa misma gloria.

    Ahora se menciona a Jehová con cuerpo, y daré mi comprensión, que no quiere decir que sea la verdad.
    Antes comento: En la 1º visión, se menciona la “gloria” que envolvía a dos seres celestiales. Un resplandor, mas fuerte que el sol. Esa gloria, es el estado que debe tener, para que seres celestiales este en ésta tierra.

    En Exodo 33, habla lo que solicitó Moises para tener la seguridad que Jehová lo acompañe, en su gloria, hacia la tierra prometida.
    Moises haya aprobación ante Jehová, y le dice:

    22 y sucederá que, cuando pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura de la peña y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado.

    23 Después apartaré mi mano y verás mis espaldas, pero no se verá mi rostro.

    Aquí, como el hermano de Jared, y Moises, se encuentran dentro de la gloria (la presencia e influencia de su poder – tal como la Transfiguración del Monte) que ven el “cuerpo espiritual”, tal como nosotros como espíritus veíamos al Señor… Jehová hace lo mismo.

    Se ha dicho que el hno. de jared, vio el dedo del Señor…. dice “solo el dedo”, no la palma o dorso de la mano donde se pueden apreciar la venas por donde corren la sangre… por lo tanto, si es el dedo, es el cuerpo espiritual.

    Espero haber sido comprendido, es lo que entiendo del estado de Jehová, quien en estado mortal fue Jesucristo.
    Jesús, en su estado premortal, tuvo un llamamiento, y fue ordenado, en ese estado con el sacerdocio, lo cual usó para expulsar a satanás. Y con ese poder estuvo en la creación.

    Me es imposible entender, que un Dios, con un cuerpo exaltado, con un cuerpo perfecto y glorioso, “baje a un estado de corrupción”.

    Para mi aceptar ésto, es debilitar el plan del Señor y dejar sin efecto todo lo enseñado por los profetas del Libro de Mormón.
    Tendría un grieta sensible a cualquier especulación doctrinal.
    Saludos.

    1. 10.1

      Para una mayor comprensión del texto que citas, te sugiero la lectura de “I Have Revealed Your Name”: The Hidden Temple in John 17 que aparece en mormoninterpreter.com
      Por otra parte, la respuesta que te da igonzals me parece de lo más acertada.

    2. 10.2

      David debemos tener muy claro que los términos Elohim y Jehova son tanto nombres como títulos y que en el pasado se usaron para referirse tanto al Padre como al Hijo indistintamente, el artículo de Fairmormon sobre este tema es muy claro:
      “La convicción de que Elohim era antiguamente el Dios Todopoderoso, Padre de todos nosotros, y Jehová era y es Jesús, el Cristo, su Hijo se basa en las escrituras modernas (DyC 110:1-4) y no en la exégesis bíblica. Las enseñanzas de los profetas y apóstoles modernos han tendido a reforzar este uso, como cuando el presidente Joseph F. Smith enseñó: “Entre los hijos espirituales de Dios el primogénito fue y es Jehová o Jesucristo de quien todos los demás somos menores” [1]
      El uso que los Santos de los Últimos Días hacen de los nombres y títulos Elohim y Jehová para designar a Dios Nuestro Padre Celestial y Su Hijo Unigénito, Jesucristo, respectivamente, no tiene la intención de insistir en que esta fue siempre la forma en que se utilizaron estos títulos en la antigüedad, incluso en la Santa Biblia. Más bien, estos títulos son una convención de nomenclatura utilizada en la Iglesia moderna para mayor claridad y precisión. Puesto que Cristo puede ser mencionado como “el Padre” en muchos sentidos, los santos modernos utilizan estos nombres-títulos para evitar la ambigüedad, sin tener en cuenta que “rol” de un personaje divino se está discutiendo.
      Dado que esta terminología no se estandarizó por conveniencia y claridad antes del siglo XX, se advierte a los lectores que no esperen que los primeros escritos de la Iglesia reflejen siempre esta práctica, la cual surgió sólo décadas después. Del mismo modo, intentar leer la Biblia como si sus escritores siguieron la misma práctica moderna es anacrónico, y puede llevar a la confusión y malas interpretaciones.” (en.fairmormon.org/Mormonism_and_the_nature_of_God/Elohim_and_Jehovah)
      De acuerdo a lo anterior “la idea de que Jehová haya tenido un cuerpo exaltado” puede ser verdadera si se usó el nombre Jehova como título para referirse a Dios el Padre (como en algunos pasajes de las escrituras especialmente en la Biblia o en algunas declaraciones de profetas y apostoles antes de 1900) pero es claramente falsa si se refiere al Jesucristo premortal luego de 1900.

    3. 10.3

      Buenas David, dos cositas:
      1 un cuerpo espiritual según las escrituras es un cuerpo resucitado. Veamos dos citas:
      se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual. 1 Corintios 15:44
      Porque a pesar de que mueren, también ellos se levantarán, cuerpos espirituales. D&C 88:27
      Tanto las Escrituras modernas y antiguas explican que es un cuerpo espiritual.
      2º Hablas de la gloría mayor de Jehová en la preexistencia que era el Mayor de los Hijos de ELohim. ¿Recuerdas que significa Miguel? Pues “Quien es como Dios”. MMMM curioso nombre. ¿En que es Miguel como Dios si también se supone que era un ëspirutu? Entonces, ¿Era como Jehová?

    4. 10.4

      No debemos confundir los términos usados en las escrituras o de lo contrario esto nos puede llevar a la confusión y a malas interpretaciones… Una cosa es el cuerpo de espíritu y otra muy distinta el cuerpo espiritual:
      CUERPO DE ESPÍRITU
      Esto está claramente expuesto en estas palabras del Salvador dirigidas al hno de Jared mucho antes de nacer: “He aquí, este cuerpo que ves ahora es el cuerpo de mi espíritu; y he creado al hombre a semejanza del cuerpo de mi espíritu; y así como me aparezco a ti en el espíritu, apareceré a mi pueblo en la carne.” (Éter 3:16)
      CUERPO ESPIRITUAL
      “En la resurrección de los muertos los cuerpos que fueron sepultados siendo cuerpos naturales saldrán como cuerpos espirituales. Esto significa que en el estado mortal la vida está en la sangre, pero cuando el cuerpo sea levantado a inmortalidad será avivado por el espíritu y no por la sangre. De ahí que viene a ser espiritual, pero estará formado de carne y hueso, tal como estuvo el cuerpo de Jesús, el cual es el prototipo.”
      (Joseph Fielding Smith, Doctrina de Salvación. Tomo 2. Página 265)
      EN LA VIDA PREMORTAL JESUCRISTO (conocido como Jehova) FUE INCORPOREO
      “En todos sus tratos con la familia humana, Jesús el Hijo ha representado y representa a Elohim, el Padre, en poder y autoridad. Esto se puede decir también de Cristo en Su estado preterrenal, premortal o incorpóreo [que no tiene cuerpo], en el cual se le conocía como Jehová…”
      (El Padre y el Hijo: Una Exposición Doctrinal de la Primera Presidencia y los Doce. Salt Lake City, Utah, a 30 de junio de 1916.)

  11. 11

    David,

    Lo que debes fortalecer en todo tu relato a mi juicio son dos verdades que van más allá de este tema pero que son mil veces mas importantes de entender, pues a mi juicio son verdades tanto o mas grandes que la Expiación, pues ésta depende de estos dos puntos:

    1) Cristo antes de cualquier “estado” ya era Dios. Esa es la diferencia clave entre El y todos los demás hijos del Padre Celestial. El es esencialmente Dios. Como Dios no progresa, como Dios no aprende, como Dios lo llena todo. Independiente de lo sustancial de su cuerpo (ya sea luz, ya sea espíritu, ya sea carne). A Dios don D mayuscula no le falta nada. Si no, no sería Dios y todo se desvanecería. Juan 1 enseña claramente “El Verbo es Dios desde el principio” y la famosa cita de JS de que antes que partiera nada (y notese que esta cita es dicha por José en los días de la investidura) “En el principio Tres Personajes hicieron un convenio respecto de la salvación de los hombres. Dios el Primero, el Creador; Dios, el Segundo, el Redentor y Dios el Tercero, el Testigo”. Notese la claridad de ese punto inicial donde nosotros existimos pero “entramos en El”, y es que Cristo YA ES “D”ios, tal cual el Padre, tal cual el Espíritu Santo.

    2) Comprender la “condescendencia” de Dios (1 Nefi 11). De cualquiera de las Tres Personas de la Trinidad. Especificamente de Cristo. Cristo no “necesita” de un plan. No “necesita” nacer como primer hijo de Dios Padre, no necesita hacerse hombre, no necesita resucitar con un cuerpo exaltado. Todas esas cosas las hace por amor y para mostrarnos el ejemplo. Mosíah 15.

    Por eso es tan importante sujetarse a las Escrituras y dejar las fabulas que se pasa de boca en boca en la mision.

    Y te quiero decir que te entiendo, yo pasé por todas esas conjeturas hasta comprender la magnificencia real de Jesucristo. Eso cambio mi vida como miembro.

    Un abrazo

  12. 12

    Muchas gracias por las explicaciones.
    Es verdad que necesito aprender más y comprender mejor la utilización de los nombres y aplicarlos en el contexto cuando se menciona a Jehová como el “Padre o Jesucristo”, de ahí dependerá si tiene cuerpo exaltado o no. ¿es así?

    Bueno gracias. Saludos al grupo.

    1. 12.1

      Disculpa, no entendí mucho la pregunta. Me la podrías aclarar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *