- El Presidente Monson fue llamado como presidente de la iglesia a los 80 años y 5 meses. Solo seis de los quince profetas de esta dispensación han sido sostenidos con mas edad que El. De mas viejo a mas joven: Joseph Fielding Smith (93), Howard W Hunter (86), Ezra Taft Benson (86), Gordon B (84), Lorenzo Snow (84) y WW (82).
- Aunque, solo siete de los presidentes de la Iglesia fueron antes consejeros de la primera press. (Monson, Hinckley, Lee, Joseph F y Joseph Fielding Smith, McKay y Lorenzo Snow)
- Esta si es curiosa: El presidente Monson es el único presidente de la Iglesia hasta el momento que ha sido bautizado en una pila bautismal “normal”. Todos los anteriores a el, fueron bautizados o en ríos, lagos o piscinas.
- Elder Monson es uno de los únicos dos profetas que hemos tenido han servido en alguna ocasión como Obispo. El otro fue el presidente Hunter.
- El presidente Monson sirvió como apóstol por 44 años antes de ser llamado como presidente. Solo McKay (45), Snow (49), WW (49) y Joseph Fielding Smith (59) sirvieron mas tiempo como apóstol que el. Como consejero de la primera presidencia, sirvió 22 años, el segundo con mas tiempo como consejero luego de J. Reuben Clark (28).
- Monson fue llamado como apóstol a los 36 años 2 meses. De todas formas, no fue ni con mucho el mas joven en ser llamado en el siglo XX. Hyrum Mark Smith fue llamado a los 29, George Albert Smith, a los 33, Joseph Fielding, a los 33 y un no Smith: David O. McKay a los 32.
- Desde joven, Thomas Monson fue fanático de criar palomas. Cuando adolescente, le servía para ganar algún dinero, y al parecer practicaba esta afición hasta hace poco tiempo para relajarse.
- Hay varias leyendas que hablan de que el presidente Monson puede recitar la biblia/libro de mormón/manual de instrucciones de memoria. Al parecer el tiene una muy buena memoria, pero esto es solo una historia “legendary”. En un discurso de entrenamiento mundial a los lideres en 2010 en contaba una historia de que muchos años atrás, cuando le enviaron a enseñar a Alemania del Este (la comunista) dado que estaba prohibido ingresar con libros religiosos, el presidente Kimball le pidió memorizarse completo el Manual General de Instrucciones, cruzar la frontera y luego traspasar el libro de memoria para que pudieran tenerlo los lideres alemanes. El plan casi funciona, hasta que el presidente se dio cuenta que alguien igual había viajado con el manual así que ya no era necesario el recitar y transcribir, pero posiblemente de allí se origino la leyenda de que el pudo aprenderse el manual palabra por palabra.
- Ja!, y por cierto, hasta donde recuerdo, es el único profeta en funciones que ha contado una historia con un trolleo puro y duro, Kudos por ti!: https://www.youtube.com/watch?v=R5RGTJJXuPY
Y la 10?, veamos de cual se acuerdan ustedes. Asi que, Feliz Cumpleaños Presidente!
También fue el primer presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos días, que no se quiso ir a la misión (inclusive Jose Smith sirvió) bueno al menos eso parece, pues tuvo tiempo para irse, su servicio en el ejercito fue menos que fugaz.
off-topic – Tristemente seguramente detrás de el vendrá otros dos que no se quisieron ir en su caso Nelson y Oaks.
Fuera de eso feliz cumpleaños Presidente!
Es cierto que no sirvió una misión de tiempo completo… ¿podemos juzgarlo por eso?¿Acaso no existe el arrepentimiento?… ademas aunque la misión es una experiencia extraordinaria y nos ayuda a crecer espiritualmente no es un requisito para la la Exaltación.
Luis eso de que no es requisito parala exaltacion no se pero lo que si se es que es un mandamiento de todo joven que reciba el sacerdocio mayor. Un mandamiento a cumplircomo diezmo, castidad u otro cualquiera
Asi es concuerdo, pero bueno como líder siempre tienes que poner el ejemplo en todo, si no pierdes mucha credibilidad, bueno al menos para mi, ponme el ejemplo primero.
Mi Querido Luis El Precidente Monson no sirvio una mision por servir a su pais.
Keyla, yo conozco varios hermanos que han servido en la fuerzas armadas y han ido a la Misión, de hecho, yo tuve un compi que fue comando del ejército. No creo que eso sea en lo absoluto una justificación, pero tampoco soy quien para cuestionar las decisiones que cada uno tome.
Asi es pretextos para no irse a la misión hay millones, razones para irse solo una. Haber diganme el pretexto de porque no se fue Uchdorf a la misión?
Que se le haya aparecido un ángel con una espada desenvainada diciendo que no vaya porfavor no cuenta
Mmmmhhh y de donde sacas eso? En esa época la misión no estaba extendida a todos los jóvenes de la Iglesia, si no que el candidato era seleccionado por el lidersmo local y propuesto ante las autoridades generales, por lo que muchos hombres casados prestaban servicio como misioneros. Por cierto que en México yo conozco dos casos de personas muy grandes, uno de ellos me comentó que recibió el llamamiento con dos hijos y cinco años de casado.
Por lo que es muy probable que Monson no fue llamado a servir. Por eso me queda la duda de tu comentario de que el Presidente no hizo una misión por “que no se quiso ir a la misión”.
Asi es era diferente, pero el servicio misional se le extendía a todo varón digno, ahora se espera que los miembros de la iglesia ofrezcan su servicio voluntariamente. Creo que no es excusa el decir que no se me llamo, porque no dudo que se le haya presentando la oportunidad. Te pongo un buen ejemplo el ya fallecido elder Perry primero sirvió (en plena guerra) y después se enrolo en el ejercito.
Y ahora te pongo dos malos ejemplos Nelson y Oaks estos dos si definitivamente no quisieron irse y prefirieron estudiar y casarse. Y pusieron el ejercito como excusa a mi parecer. Y no es por parecer pretensioso pero si yo con 9 meses de converso sin ningún tipo de preparación mas que solo el deseo de servir pude irme, creo que ellos también pudieron.
Saludos!
Mira lo de si se le presentó la oportunidad o no es una suposición tuya sería bueno que la reforzaras con algo. En cuanto a Oaks y Nelson sería bueno que pusieras las fuentes de tu información, la verdad yo lo desconozco.
Por otra parte aplaudo tu valentía de con tan solo 9 meses de converso decidiste salir a una misión. Por mi parte mi familia tiene algunas generaciones dentro de la Iglesia y pues a algunos de mis tíos paternos más grandes se les invitó a hacer una misión por parte de su obispo (por cierto mi abuelo materno jeje) y a mi papá, el hijo mayor, no se le pidió pues como todo hijo mayor en aquel entonces el tenía que trabajar para sacar adelante a los chicos. A los pocos años cambió la política y entonces se extendió a todo “varón digno ” sin necesidad de ser recomendado por su líder, lo cual por cierto mis tíos más chicos no quisieron hacer.
Entonces yo no se si Monson quiso o no ir a una misión (yo preferiría mil veces la misión a una guerra) pero para mi no demerita para nada en su persona ni como líder. Si para ti si, pues bueno, es tu punto de vista y ahí ni que decir…
Con respecto a Nelson y Monson, solo basta leer sus biografías, yo ya me detuve a leer sus antecedentes porque siempre me gusta saber quienes son las personas que me van a dirigir porque luego te preguntan que si los quieres sostener…
Con Nelson el nunca quiso dejar sus estudios por servir en una misión logro su licenciatura en medicina a los 21 años y a los 23 la carrera de doctor, posteriormente sirvió en el ejercito logrando el grado de capitán y fue estuvo 2 años en Korea.
Con Oaks es todavia mas legendario, según se el se caso a los 19 años porque seguramente iria a la guerra de Korea, nunca fue a la guerra… y por ende fue descartado para servír debido a que ya estaba casado, ya después de esto sirvió en el ejercito donde nunca sirvió vio acción en el.
Digo que es mas legendario porque este señor jamas fue obispo, presidente de estaca, presidente de qorum de elderes, ni 70 inclusive, a esto le llamo estar bien relacionado con puro campeón, como dijiera el elder Kimball una vez, yo no tuve este llamamiento por revelación si no por relación! creo que aquí se aplico el caso.
Tienes razón, es una suposición, pero el caso es que no fue por la razón que quieras eso lo hace el primer presidente que no fue en una. Desde luego que para mi no demerita la calidad moral el que una persona sirva en una misión o no, no lo hace menos ni mas, Yo lo que pienso de ellos es que son personas preparadisimas uno doctor y otro abogado donde han destacado en sus ramas y han logrado la excelencia, pero si ellos me llamaran a servir en una misión o me extendieran el llamamiento para hacerlo simplemente me moriría de la risa. Un verdadero líder jamas te va a pedir algo que ellos no están dispuestos hacer.
entiendo que en el tiempo de monson, el tema era super restringido. No era enviar a todo el mundo, si no que habian cuotas de misioneros. No recuerdo bien el tema, pero se discutio hace mucho tiempo en cumorah y la verdad, se podia explicar mas o menos facilmente.
En el caso de Oaks y Nelson, lo desconozco aunque de seguro debe ser el mismo tema de Monson: Guerra. Veamos cuando cumplen ambos sus 19 añitos.
Nelson cumplio los 19 en septiembre del 43, en plena segunda guerra mundial. No se si habia mucha opcion para ser misionero. Oaks cumplio 19 en agosto de 1951 (se caso a los casi 20 en el 52). Segun la biografia del presidente Hinckley, la restriccion de misioneros por la guerra de Korea comenzo en febrero del 51 y duro hasta julio del 53. Sorry, pero tambien estaba en epoca de restriccion de misioneros. No estoy tratando de justificarlos, pero es como un poco injusto decir “eha, ellos se corrieron de la mision teniendo toda oportunidad de ir”. Haz click en una grafica de justo justo esos periodos: Aqui
Por cierto, Oaks sirvio como presidente de mision de estaca el 61 (a los 29 años) y fue consejero de estaca de los 32 a los 38, cuando es llamado a ser presidente de BYU donde estuvo como 6 años (notar que presidente de BYU, aunque no es eclesiastico es un llamado directo del presidente de la Iglesia). Despues se fue a la corte suprema de Utah desde donde tuvo que renunciar al ser llamado a ser apostol a los 52s. En algun momento por alli tambien sirvio como “representante regional” ya que en su biografia aparece que estuvo 6.5 años en ese llamamiento (el cual ahora seria el “70” de area pero no aparecen los años). Asi que si en Wikipedia no se menciona su servicio en la iglesia, no quiere decir que no haya sido jamas “nada de nada”….
Fiinalmente, por cierto hay que hacer notar que el Kimball que mencionas no es spencer W, sino el tio J Golden, conocidisimo por hablar bien enserioenbroma, asi que ni eso tomaria muy como “inzpirado”.
Saludos 🙂
Y a lo Admin yo añadiría lo siguiente:
Que tan seguros estamos de que no fueron misioneros porque no quisieron o le huyeron a esa responsabilidad. En esa época a la misión no eran llamados todos los varones dignos (ya expliqué porqué y comenté de fuentes de primera mano, osease personas que son más o menos de la época) sino que eran escogidos por sus líderes quienes los presentaban a la autoridad general para su aprobación. Por eso tu declaración de “no fueron porque no quisieron” se me hace muy aventurada a no ser que tengas una fuente que te de la información donde se demuestre que no fueron porque rechazaron el llamamiento misional.
Y respecto a lo de J. Golden kimball no dudo que tenga razón, en las escrituras hay muchos ejemplos de esto: Nefi, Lehi y su hijo Jacob, Alma y Alma hijo, Moisés, Aarón y Josué. Los apóstoles en Hechos, etc. En realidad el caso de líderes llamados por Dios sin tener ningún tipo de relación con líderes son pocos y raros (Pablo… y en este momento no se me ocurre otro). Sin embargo esto no significa que estos líderes (como Oaks) sean llamados por revelación.
La verdad admin creo aun después de los 19 años puedes servir perfectamente hasta los 26 (desconozco hasta que edad en ese tiempo, pero puedo suponer que podrías servir inclusive mas viejo) pero el prefirió casarse (Oaks) y Seguir estudiando (Nelson) digo cada quien hace lo que quiere con su vida. Es mas yo entendería que sirvieron en el ejercito durante la guerra pero ni Oaks ni Moson, vieron acción, y tampoco Nelson, no se porque siempre intentan justificarse con justificarse con lo de la Guerra. (caso diferente con Packer que realmente vio acción en combate)
Donde dice que Oaks fue presidente de misión? https://www.lds.org/church/leader/dallin-h-oaks?lang=eng que yo sepa jamas lo fue pero igual no viene ahi y en realidad si fue.
También paso lo mismo con Henry con lo de Korea no sirvió, se puso a estudiar, pero cuando acabo la guerra tampoco fue.
Dieter F. Uchtdorf tampoco fue misionero el prefirió estudiar y casarse? donde sirvió el Pdte? y te aclaro que el no vivio en la parte en la alemania del este…
Que yo sepa igual Hales no fue misionero, si alguien me podría pasar donde sirvió porque no lo he leído.
La verdad no quiero verme como un fanático viendo quien se fue y quien no ni estar viendo los errores de los demás, la verdad sus razones han de haber tenido desconozco sus vidas, solo comento lo que esta escrito.
Asi es por eso mencione Elder Kimball, y eso de “enseriobroma”, apoco me vas a decir que no existe una política en la iglesia de llamar a personas con las que te llevas bien? creo que es así en la iglesia, no generalizo pero es muy probable que si yo trabajara para la iglesia seria presidente de misión y si me llevo mejor sere 70 autoridad de area, es casi una norma. Si tu te fijas la mayoría de los trabajadores de la iglesia son apóstoles y autoridades generales.
Oaks:
https://www.lds.org/ensign/1984/06/elder-dallin-h-oaks-it-begins-by-following-the-other-apostles?lang=eng
Pues es claro. No es posible negar que como en cualquier organizacion, en la Iglesia no deja de haber una asociacion a los “llamamientos” con las amistades, familiares y todo eso. Pero decir que solo es por “relacion” tomando completamente enserio o literal la broma de J Golden, es generalizar demasiado. Por lo general, y aunque las relaciones de confianza y familiares (y empleos) pesan, creo que es muy arriesgado decir que es solo o unicamente eso. Por eso mi comentario es “enbromaenserio”, por que es parte de la verdad (frente a los que piensan que todo es 1000% unicamente revelacion) pero dicho de una manera graciosa.
Pues Jorge no comentas solo lo que has leído,has afirmado que no fueron porque no quisieron y eso… pues no veo en donde lo fundamentas. Has dejado muy claro que no fueron a una misión pero lo otro es muy una interpretación tuya…
Que malos ejemplos ellos (Nelson y Oaks) incluso son apóstoles consagrando sus vidas, que mal ejemplo puffffffffff
poderosos ambos, siervos verdaderos y consagrados!
Me equivoque Thomas S. Monson no necesito arrepentirse por no haber servido una misión. Tienes mucha razón Javier, no estábamos tomando en cuenta el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial.
“Quizás ninguno de los programas de la Iglesia haya sufrido el impacto de la guerra más que el de la obra misional; en 1942 la Iglesia había acordado no llamar a jóvenes en edad del servicio militar para cumplir misiones; en consecuencia, el número de misioneros se redujo en extremo. Mientras que en 1941 se había llamado a 1.257 jóvenes a la misión, en los dos años siguientes sólo se llamó a 261; antes de la guerra, la mayoría de los misioneros eran jóvenes con el oficio de élder o setenta, pero en 1945 casi todos los nuevos misioneros eran mujeres o sumos sacerdotes.” (LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL
CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS. Pagina 591)
Por lo tanto la opinión de Jorge “que no se quiso ir a la misión… bueno al menos eso parece, pues tuvo tiempo para irse…” es errada, como también es errada su afirmación de que “su servicio en el ejercito fue menos que fugaz”
“Igual que en muchas otras circunstancias, la innegable inspiración del Espíritu
Santo tuvo influencia especial en él cuando, a los diecisiete años, contrariamente
a lo que hicieron los otros cuarenta y un reclutas que entraron con él ese día en las fuerzas armadas, tomó la decisión de enrolarse en la reserva naval (cuyo contrato era por el tiempo que durara la guerra más seis meses), en lugar de
hacerlo en la marina (con un contrato por cuatro años). Para tomar esa decisión
había orado fervientemente. A las pocas semanas de haberse enrolado, hubo un armisticio en Europa, y apenas unos meses después se hizo la paz en el Pacifico. A menos de un año de haber comenzado su servicio militar, el alférez Thomas S. Monson regresó a su casa y se graduó con honores en la Universidad de Utah, sólo tres meses después de sus compañeros de clase que no habían hecho el servicio militar. Las impresiones del Espíritu le habían evitado pasar inútilmente tres años de servicio militar después de la guerra. Muy lejos estaba él de imaginar que, aun entonces, se le estaba vistiendo con “toda la armadura de Dios” (Efesios 6:11) para enfrentar un tipo de lucha totalmente diferente y un servicio mucho más largo que el servicio militar. Había entrado en la obra del Señor, y su tiempo era muy importante.” Liahona Oct/Nov 1986, Pagina 15.
Castillo , simplemente no fue y ya, aunque carmona siempre es muy picante en sus comentarios , esta es una realidad, si recuerdo entra a la universidad y muy joven se casa, lo que es muy interesante ya que muy joven me parece a los 22 se le llama como obispo, y carmona omite decir que el presidente monson sirve fielmente como presidente de misión en Canada y en el comité misional por muchos años, prácticamente una vida de servicio ejemplar, cualquier biógrafo lo puede explicar mejor.. Si el decidio no ir tuvo su libertad de escoger y se debe respetar, hay miles que van 2 años y después dejan de prestar servicio, el profeta no fue y sin embargo ha hecho muchísimas cosas por miles de almas que los que comentamos en este blog..
No se donde sacas eso, el tuvo todo el tiempo de irse para servir en una misión, cuando termino la guerra y hubo el armisticio el tenia perfectamente 17-18 años, pero el decidió entrar a la universidad y casarse. Digo en realidad no lo estoy juzgando simplemente no se quiso ir y ya tuvo otras cosas como en mente como estudiar y casarse.
Talvez en ese tiempo no era tan obligatorio o no se le ponía tanto énfasis en el servicio misiónal, la verdad no lo se no vivi en esa época. Yo simplemente aporte el dato de que era nuestro primer presidente sin servir en una misión de tiempo completo como muchos de nosotros lo hemos hecho.
Estimados, ir a la misión es una experiencia de servicio excepcional, sin embargo, a jóvenes que por una razón no hayan podido ir, se les debe tratar con la perfecta dignidad que ellos merecen.
He encontrado en mi país, que muchas personas juzgan con imperfección, pues, consideran que alguien que no sirve la misión es un rebelde, un des obligado, un irresponsable, en fin, un infiel.
Yo serví fielmente en la misión Guatemala Norte, y fui presidente de rama posteriormente ya como misionero retornado, en ese momento, tuve la experiencia de conocer a un joven que prefirió casarse (fugarse) antes que ir a la misión, tristemente he visto atraso en su progreso espiritual, lamento muchísimo que el no haya ido, pues, la madurez, experiencia y relación personal con Jesucristo podría ser de mayor calidad….
El haber sido o no un misionero, no debe ser por ningún motivo una razón para denigrar la carrera de servicio de alguna persona…. este joven que se caso, tiene dos bellos hijos nacidos bajo el convenio del templo, su familia es bella, y actualmente sirve en la iglesia, y seguramente si persevera hasta el fin, lograra la salvación y la exaltación que Dios promete a los que le sirven fielmente….
Estoy deacuerdo con que el ir a una misión da experiencias únicas que de otra forma no obtendríamos, si embargo lo del atraso espiritual de alguien que no ha ido a una misión es un tema muy complicado y son demasiadas las razones que el atribuírselo a la falta de no ir a una misión pienso que es muy aventurado. Me he percatado que muchas veces ese retraso se debe a la situación que se ven sujetos por el concepto que desarrollan tanto líderes como miembros de la Iglesia respecto a ellos como aislamiento, señalamientos, críticas e incluso agresiones.
Cuando yo era niño y adolescente la Iglesia en México funcionaba mucho mejor que ahora, había mejores líderes guiados por Dios y la realidad es que la mayor parte de ellos no habían hecho una misión (desde obispos hasta presidentes de estaca) pero ahora que una generación de exmisioneros han llegado a esos llamamientos y comúnmente estos puestos o llamamientos son ocupados por exmisioneros hoy en día percibo que la Iglesia en México ha perdido gran parte de ese orden que la caracterizaba y muchas veces es dirigida localmente (barrios y estacas) por líderes prepotentes que no logran transmitir nada espiritualmente. Que contradictorio pues se supone que por la experiencia de la misión son líderes que deberían tener claro como discernir el Espíritu de sus propios pensamientos…
Javier, si bien tu punto de vista es que los exmisioneros provocan un retraso en el crecimiento de los barrios, y antes “era mejor”, yo pienso que es algo muy relativo.
Yo he conocido muchos ex-misioneros comprometidos con su religion y también he conocido a muchos ex-misioneros que ni siquiera asisten ya a la iglesia. Pero esto ocurre con los que tampoco han servido en una misión. Pero bueno eso ya es de cada quien.
Antes de cualquier cosa debo aclarar (ya que no lo hice) que me refiero al D.F. cuando digo México (es la costumbre de haber convivido con mucha gente de provincia).
Ya ves como las cosas son relativas. Deberías de aplicarlo con tu otro comentario sobre Monson. Ahora yo no dije que los exmisioneros provocan atraso en el crecimiento de los barrios (creo que leíste con prisa mi comentario y confundiste los dos párrafos que escribí pues los dividí precisamente para no confundir una costra por ostra) comenté que, a mi parecer (ahora lo aclaro) la Iglesia ha perdido gran parte del orden que la caracterizaba y que en lugar de mejorar la situación con exmisioneros (y añado profesionistas también) en los llamamientos de obispos y presidentes de estaca tal pareciera que se ha perdido la capacidad de dirigir con el Espíritu (y también añado que no puedo asegurar que sea el caso en todos lados).
Ahora al contrario de lo que afirmas que yo dije, creo que la Iglesia está creciendo enormemente (Me decía Elio Masferrer que las estadísticas del millón y medio de miembros que declara la Iglesia tener en México se basa en la cantidad de pagadores de diezmos lo cual a mi me dejó perplejo, incluso le pregunté que si estaba seguro) y desde mi muy particular punto de vista este crecimiento ha sido descuidado, con esto me refiero a poco adoctrinamiento de los miembros nuevos y una cada vez mas suavizada estructura de vida mormona donde pareciera que, según las palabras de un tío, a los líderes “les tiembla enseñar el evangelio con claridad”.
No se si esto sea bueno o no pero, según mi percepción, cada vez veo líderes más preocupados por tener una membresía grande y hacerse de la vista gorda.Se dan recomendaciones del templo sin “ton ni son” y donde a veces se es duro con unos e indulgentes con otros. Para mí es llamativo pues cuantos de nosotros teníamos que verificar que los investigadores cumplieran con los compromisos para poderlos bautizar y encima de eso enseñamos como debía ser la vida de un miembro así como las enseñanzas básicas…
mi pynky cerebrito aveces se pregunta, porque sera tan maravilloso este evangelio restaurado, su doctrina tan profunda que no nos alcanza la vida para descubrirla? el testimonio tan a fuego en la mente y el corazon? y porque raza humana caida, sigue adorando al becerro y dudando del que bajo del sagrado monte otra vez? separar las aguas, es tambien separar el trigo de la cizana, y por cierto dar al Cesar lo que es de indole humanoide y caido… yap mucho pinky…
hay veces que no entiendo lo que dices, no se si por que no estas inspirada y quieres llamar la atencion, o no tenias idea que escribir. Pero reconozco que muchos de tus comentarios estan llenos de potencia espiritual
Miembros o no miembros de la Iglesia de jc de los santos de los últimos días Oren con fervor por su poca fe espiritual a NPC y JC y el les dará luz .
Curioso, agrego aprovechar de orar para ser mas respetuosos con la divinidad al no usar siglas para Nuestro Padre Celestial y Jesucristo. Digamos que se ve con poca espiritualidad…..
Si… somos pecadores!!!
El Presidente Monson y sus Consejeros y el Quorum de los doce apostoles son llamados por el Señor hoy.-
DyC 121:16 Malditos sean todos los que alcen el calcañar contra mis ungidos, dice el Señor, clamando que han pecado cuando no pecaron delante de mí, antes hicieron lo que era propio a mis ojos y lo que yo les mandé, dice el Señor.
Claro utilizando una escritura totalmente fuera de contexto, seguramente serás un buen anti-mormon jajaja
Que yo sepa, es el único Presidente que tiene la capacidad de mover las orejas y lo que es más, que lo haya hecho en una reunión en el Tabernáculo, desde el púlpito a un niño que imitaba todos sus movimientos, pero este de las orejas no pudo hacerlo!!!
El Pdte. Monson puede mover de una manera muy peculiar sus OREJAS jajajaja… y lo demostró en una Conferencia recuerdan?
Tranquilos!
solo deben orar para saber se su divino llamamiento y sabrán que cualquier conjetura de si fue o no a la misión de si debió hacer esto o lo otro perderá significado alguno, no arriesguen su fe.
saludos desde El Salvador, actualmente el país mas violento (promedio de 23 muertes SIN GUERRA) pero en el cual me siento seguro por tratar de vivir mi fe.