Llevando el evangelio a la humanidad.

Stephen L Richards.
Conferencia General, Abril 1932

Quisiera yo decir algo para promover un mejor entendimiento en la Iglesia. Al hacer esto, mi mayor temor es que yo pueda ser mal entendido. Nunca antes he sentido una mayor necesidad por la ayuda del Espíritu de Nuestro Padre y la fe y simpatía de mis hermanos y hermanas. Ruego con que yo pueda tenerlos.

Como prefacio de las cosas específicas que quiero mencionar, es mi deseo explicar algunos principios fundamentales así como los concibo.

Yo interpreto el evangelio en términos de vida. Fue traído a la humanidad; es nuestro deber llevar a la humanidad al evangelio. Elección, no compulsión es el genio de la filosofía Cristiana. Ridículo y ostracismo frecuentemente llevan a la compulsión. Yo deploro su existencia. Tengo miedo del dogmatismo arrogante. Es una tiranía culpable de mayores estragos sobre la humanidad que el déspota que gobierna varios reinos. Tengo lastima por el desobediente, pero no odio. Ellos de privan a sí mismos de bendiciones. El desobediente se castiga a sí mismo.

Yo creo que la dignidad de la Iglesia debería ser mantenida, y que la pureza de las verdades del evangelio preservadas sin dilución. Pero el hombre, después de todo, es el objeto del trabajo de Dios. “Esta es mi obra y mi gloria, llevar a la inmortalidad y la vida eterna al hombre” La Iglesia es la agencia establecida por Dios para este alto propósito.

Transgresiones que implican desviaciones morales son atroces a la vista de Dios. Estas transgresiones son pecaminosas e involucran las relaciones fundamentales entre Dios y el hombre y entre el hombre y sus compañeros. Los diez mandamientos son una relación completa de los principales pecados. Son la base de la verdadera moralidad – a pesar del modernista en sentido contrario. Ellos no están abrogados por el espíritu de Jesús. “Yo no he venido a destruir la ley”. Esta fue extendida y aplicada en un nuevo espíritu, el amable, misericordioso espíritu del Salvador. Aun algunos de los mayores pecados fueron perdonados por El. “Ve y no peques más” fue su suave reprimenda. La doctrina del arrepentimiento instituida con la garantía y el proceso limpiador del bautismo fue el epítome de este nuevo Evangelio. “Arrepentíos y sed bautizados” era el grito de los primeros discípulos de Cristo. La promesa de un nuevo evangelio era una vida abundante – mayor alegría, mayor amistad, relaciones más finas, paz en la tierra y vida eterna en los cielos.

Cuando el evangelio fue restaurado en esta época todas las cosas buenas y la misericordia de Cristo fue restaurada. La biblia fue aceptada, los diez mandamientos aun eran la ley, pero fue limpiada y reforzada en el espíritu de Jesús, y no en el rígido, implacable, inmisericorde espíritu de aquellos que crucificaron al Salvador. Los poderes del Sacerdocio fueron restaurados, pero con una constitución que define la naturaleza y procedimiento de su divina autoridad de forma tan explícita, tan gentil y misericordiosa, y tan hermosa como si estuviera firmada con la inconfundible firma del Salvador mismo. La esencia de la nueva constitución del Sacerdocio, así como de todo el evangelio restaurado, fue y es la elección sin coerción, persuasión no compulsión, no injusto dominio, solo paciencia, la mansedumbre, bondad y el amor no fingido (sin “estimado hermano”).

Junto al evangelio restaurado vino también un nuevo y más amplio conocimiento y concepción acerca de Dios y el hombre. Una nueva filosofía de la vida surgió. El lugar del hombre en el universo, el comienzo, fin, y propósito de su existencia, fueron mejor entendidas. Algunas leyes nuevas fueron dadas, nuevas ordenanzas y nuevos mandamientos – no nuevos en el sentido de que ellos nunca habían existido antes, si no que nuevos al conocimiento de la gente.

Las revelaciones de Dios que restauraron el evangelio e insuflaron nueva vida y vitalidad en el eran excepcionalmente sencillas y claras, mucho más libres de la ambigüedad y la incertidumbre que entonces estaban en las revelaciones de la biblia hablando en forma general. No obstante, las revelaciones de la nueva dispensación, así como aquellas de la biblia, fueron en el principio y son ahora interpretadas por hombres, y los hombres interpretan a la luz de su experiencia y entendimiento. Un profeta puede recibir y entregar la palabra expresa de Dios en la manera precisa en la que Dios ha elegido expresarse el mismo, pero la aplicación de la palabra de Dios en las vidas de los hombres es dependiente de la sabiduría de los hombres. El Espíritu de Dios influenciara el juicio de un buen hombre y aumentará su sabiduría pero aun la más fina sabiduría del hombre debe ser distinguida de la palabra de Dios. una puede fallar, la otra nunca.

No hay ningún hombre vivo o ha vivido cuyo juicio sea perfecto y no esté sujeto al error. El aceptar la doctrina de la inefabilidad humana es tener una grosera ignorancia del plan divino de la vida humana -la caída, la probación mortal, el arrepentimiento y la elección final. No podría haber elección si hay un conocimiento perfecto, omnisciencia. Nosotros caminamos por la fe en la mortalidad y por fe nosotros ejercemos nuestro albedrío.

La iglesia cree en la nueva y continua revelación y siempre se mantiene a si misma lista para recibir mensajes del Señor. Para esto la gente sostiene al Presidente de la Iglesia en particular y a otros como autoridades generales, como medios por medio de los cuales la palabra de Dios puede ser entregada. Una revelación para nuestro presidente viviente podría ser tan fácilmente aceptada y llegar a ser una parte de nuestras escrituras así como las revelaciones dadas al Profeta Jose.

En la ausencia de comunicaciones directas desde el cielo, de cualquier manera, la Iglesia y su gente debe ser guiada por las revelaciones ya dadas y por la sabiduría y la inspiración de sus líderes. Tengo una gran confianza en la sabiduría de las autoridades que presiden en todos los departamentos del servicio de la Iglesia, primero porque ellos sostiene el Santo Sacerdocio, y segundo, debido a que yo sé que son buenos hombres. Hay virtud en la investidura del sacerdocio. Esta da a los hombres que lo reciben y lo aprecian una mayor concepción de la vida y un altruismo que es como Cristo en carácter. Entrega conocimiento y poder espiritual, y el juicio de un oficial presidente que sostiene el sacerdocio es generalmente un juicio inspirado. Este es el producto de un noble motivo y de una ferviente oración.

En materias del gobierno y la disciplina en la iglesia, el juicio de los oficiales presidentes es obligatorio y controlatorio. En materias de orientación individual a los miembros su consejo es solo de dirección y persuasivo. En la interpretación de las escrituras y doctrinas, ellos son dependientes de su conocimiento, experiencia e inspiración.

Hago este franco reconocimiento de mi propio entendimiento personal de estos principios fundamentales como una premisa para ciertas observaciones y conclusiones que deseo presentar.

Primero, sostengo que es completamente compatible con el genio [o ideas] de la Iglesia el cambiar sus procedimientos e interpretaciones así como hay cambios en el pensamiento, educación y entorno de la gente de tiempo en tiempo y que parecen justificar [estos cambios], siempre que, claro está, no ataquen los conceptos elementales de verdad que se encuentran en la base de nuestro trabajo. Yo no descartaría una práctica meramente debido a que es vieja. De hecho, creo que una de las pruebas de su valor es el test del tiempo. Pero por otro lado, no me gustaría estar aferrado a una práctica o concepción después de que ha pasado ya su utilidad en un mundo nuevo, siempre cambiante y mejor informado

Viejas concepciones e interpretaciones tradicionales deben ser influenciados por recientemente descubiertas evidencias. No al último hecho o cambio en la ley, pero nuestro entendimiento varía con nuestra educación y experiencia. Un hombre ve el significado de una escritura tan claramente y definitiva que el exclama con desprecio la posición de un contendiente, “¿Cómo?, si es tan claro como la nariz de tu cara”, y el otro replica “es una tontería y un desatino” (y estas comenzando tu camino a la apostasía, admin agregaría). Ambos son sinceros, pero quien está en lo correcto?. Cuál es la posición que toma la Iglesia?. Generalmente, yo creo, la Iglesia no toma una posición oficial y no debe hacerlo, en la gran mayoría de los temas de debate. Los hombres tienen el permiso para sostener posiciones individuales y para expresarlos con libertad siempre y cuando no sean sediciosos a las doctrinas básicas, prácticas y organización de la Iglesia. Cuando un hombre pierde su respeto por la Iglesia, por supuesto, ya no tiene el derecho de emplazar o influenciar a la Iglesia.

Yo creo que una proposición generalmente aceptada en nuestra Iglesia es que los derechos de ningún hombre puede verse afectado por las posiciones que él pueda honestamente sostener en referencia al comienzo de la vida en la tierra o la organización del universo (nota del traductor: se refería a la teoría de la evolución y el bigbang, teorías altamente debatidas en los años 30 y rechazadas por muchos religiosos, tanto dentro como fuera de la iglesia), o los procesos empleados en la realización de los milagros de la biblia. Personalmente, yo encuentro más paz de mente y comodidad en lo que puede ser visto como una más bien floja disposición para tratar de no explicar aquellas cosas que parecen ser materias inexplicables. Pero si alguien sostiene posiciones y obtiene satisfacción de estas, yo digo que se les deje tenerlas, y por mi lado yo no abusaría de ellos por esto.

Yo si pienso, en todo caso, que para una persona que tenga real afecto por la iglesia y preocupación por sus miembros nunca va a instar por posiciones que puedan tender a socavar la fe de sus miembros, particularmente de los jóvenes, en los temas fundamentales. Me arrepiento profundamente de que existan, en alguna de nuestras escuelas, profesores y maestros que toman ventaja de sus posiciones para proyectar sus teorías sobre las jóvenes, inmaduras mentes, en total desprecio de los efectos sobre la fe religiosa de estos estudiantes, y en algunos caso yo temo que con maligna intención de destruirla. Los contribuidores de impuestos y los directores de las instituciones públicas tienen una justa causa de reclamar por estas instancias, siendo que sin ser la función de las escuelas públicas de enseñar religión, de seguro no tienen la autorización para asesinarla.

Otro aspecto del cambiante proceso que es necesario para ir adelante en una institución viva y vital como lo es la Iglesia, se refiere a la modificación de las formas y procedimientos. Soy afortunado de decir que nosotros no tenemos un gran conjunto de formas y rituales. La gran elasticidad de las oraciones, ceremonias y procedimientos es para mí evidencia adicional de la adaptabilidad de nuestra religión a las necesidades humanas, y por tanto de su divinidad. Algunos cambios importantes han sido hechos en los últimos años (1934). En algunas instancias estos han sido considerados perturbadores para algunos miembros de la Iglesia. Estoy seguro que la preocupación y la alarma que se ha creado ha sido injustificado. Los críticos han errado al no recordar que los elementos que han sido modificados fueron originalmente interpretados y adaptados por buenos hombres ocupando las mismas posiciones eclesiásticas e investidos con el mismo poder que tienen los buenos hombres que ahora ocupan esas posiciones. Personalmente, yo apruebo mucho los cambios que han sido hechos, y espero y creo que la autoridad que preside dirigirá otros cambios en varias líneas que harán avanzar la causa que representamos. No tengo miedo del cambio: es la madre del crecimiento.

Pero aún más importante que el cambio en la concepción, formas y procedimientos en nuestra iglesia como es en cualquier sociedad, el cambio de actitud. Como debemos sentirnos acerca de estas cosas? Tener más educación, más conocimiento y experiencias más amplias ensanchan nuestras simpatías o las contraen?.

En aplicación a esta pregunta, quisiera mencionar algunas delicadas materias. Las llamo delicadas debido a que corro un gran riesgo de ser mal entendido cuando los discuto. Tomemos por ejemplo el fumar. Hay más o menos tolerancia al uso del tabaco por la iglesia, así como es representado por sus líderes y fiel membresía, que la que había hace 25 o 50 años atrás?. Yo no puedo decirlo. No tengo manera de saberlo. Nosotros pensamos que es malo y hemos hablado fuertemente contra esto. Los hombres a menudo interpretan que la Palabra de Sabiduría como un mandamiento contra esto e invierten en la práctica del fumar con el estigma de un pecado. Yo creo que mi propia predica contra el fumar puede ser entendida de esta manera. Estoy yo en lo correcto? Estamos todos en lo correcto?, No han algunos de nuestra gente errado al distinguir entre la ofensa y el ofensor?.

Yo no quiero decir que yo dude de la sabiduría de la Palabra de Sabiduría. Sé que esta contiene los deseos y dirección de Dios para el cuidado de Sus hijos, y estoy seguro que aquellos que fallan en prestar atención a las enseñanzas de esto perderán bendiciones de gran valor, pero yo no estoy seguro de que no hayamos distanciado a muchos de la Iglesia o al menos contribuido a su alejamiento por atribuir a la violación de nuestro estándar de salud, perjudicial como este puede ser, una connotación de bajeza moral y pecaminosa magnitud fuera de proporción con la real gravedad de la ofensa. Quizás yo estoy equivocado, no declaro que mi análisis sea el correcto, pero yo creo que vale la pena obtener su atención.

Estoy seguro que muchos jóvenes se sienten a sí mismos rechazados de la Iglesia en razón al énfasis y lo que parece ser una intolerante actitud de algunos de nosotros que han mostrado al usuario, no al uso, del tabaco. Yo creo que hay alguna gente buena en la Iglesia para quienes el uso del tabaco es tan repugnante y que por eso están tan ofendidos por aquellos que lo usan que pueden realmente desarrollar un sentimiento parecido al odio hacia el fumador. Este estado mental, en mi forma de pensar es deplorable y peligroso – peligroso para el individuo que alberga estos pensamientos debido a que tiene a hacerlo intolerante y fanático, peligroso para el infortunado que sucumbe a una mala práctica la cual instintivamente crea resistencia en el hombre que no le gusta, y peligroso para la iglesia debido a que esta gente se caracteriza con una reputación de intolerancia dogmática que debilita la influencia de la iglesia con sus miembros y en el mundo.

En menor grado la misma actitud es manifestada hacia aquellos que usan te, café y otros brebajes dañinos y hacia aquellos que juegan cartas, pool, billar y algunos otros juegos que han contribuido a malas asociaciones y practicas indeseables. De corazón apruebo el consejo que por largo tiempo ha sido dado por la iglesia respecto a estas materias. Yo creo que esto ha sido ampliamente probado por una larga experiencia. Pero no estoy seguro de acuerdo con la actitud mental y el tratamiento de estos temas que hemos tenido en algunas ocasiones manifestada en la Iglesia. Yo creo que estos temas han sido revestidos no infrecuentemente con una idea de un carácter de decadencia moral el cual ha sido responsable de sentimientos irritados, relaciones tensas y desagradables y una falta de respeto por la autoridad eclesiástica. Esta falta de respeto ha sido la causa subyacente de muchas caídas espirituales, porque nadie puede mantener un verdadero espíritu de Santo del Día Último sin un saludable respeto para con nuestros líderes.

Es difícil para muchos el entender como una diversión tan aparentemente inocente como parecen ser un juego de cartas o una partida de billar, pueden tomar el aspecto de transgresiones morales simplemente por un pronunciamiento iglesia. De hecho, muchos no aceptan tal doctrina, con el resultado de que para ellos todo pronunciamiento de la Iglesia está en desuso, y así ellos se encuentran a sí mismos fuera de armonía con la Iglesia y con su liderazgo. Cuando ellos llegan a esa conclusión, su actividad en la iglesia es afectada inmediatamente y su fe comienza a disminuir.

Quizás estoy exagerando. Es difícil para mí llegar a los hechos. He encontrado que la gente se expresa a si mismo más libremente entre ellos que a sus líderes. Yo estoy seguro, de todas formas, que hay suficiente verdad en esto para que lo tomemos en consideración.

Ahora alguien puede naturalmente preguntar “Y que vas a hacer respecto a esto?. Si la situación es así como lo está representando, debería abandonar la campaña contra el fumar cigarros, beber te o café y saltarse el consejo en contra de jugar naipes, pool o billar?. Mi respuesta es “No, ciertamente no”. La iglesia está muy muy interesada en la salvación temporal de sus miembros como para dejar pasar estos temas. Pero me gustaría proteger la campaña y el consejo con salvaguardias que yo pienso a menudo han fallado.

Me gustaría que la iglesia continuara diciendo a sus jóvenes: “Chicos y chicas, no fumen. Si ustedes lo hacen harán un gran daño a sí mismo. Sus cuerpos son tabernáculos de sus espíritus. No pueden ustedes tomar un veneno dentro de sus cuerpos a sabiendas de que lo debilitan y haciendo afrenta a su Dios, el cual es el padre de sus espíritus. Así que se harán daño a ustedes mismos tanto física como espiritualmente. Dañan sus posibilidades de tener éxito en la vida. Comenten un error económico. Gastan en algo que es más malo que útil. Debilitan su fibra moral y disminuyen su poder de resistencia. Se transforman en esclavos de un habito, no son libres. Ponen en riesgo sus mejores y más seguros compañeros. Entristecen a sus padres, a quienes deben su vida y oportunidades. Son desagradecidos. Se ponen a sí mismos fuera de armonía y del consejo de aquellos que les aman más – sus padres, su iglesia y sus líderes.

Estas cosas ustedes hacen cuando fuman. Pero, queridos jóvenes, no piensen que su iglesia les negaran. Su iglesia simpatiza con ustedes en su debilidad. Reconoce el coraje y la resistencia que ustedes requieren para suportar las tremendas tentaciones a las cuales están sujetos – la apariencia brillante y seductora de la publicidad, la universalidad de su práctica, al ridículo que deben soportar al enfrentarse casi solos. Su iglesia les entiende, chicos y chicas, y quiere poder ayudarles. Les invita a venir a su escuela dominical, a sus mutuales, a su sacramental y a otras reuniones, para tomar parte en sus actividades y compartir en su espíritu. No se queden fuera debido a que sus dedos estén manchados (se refiere a manchadas por tabaco) o su aliento huela. Ustedes aún pueden disfrutar la hermandad en la Iglesia. Se han privado a sí mismos de algunas bendiciones personales, pero aun las pueden recuperar y cuando ustedes lo hagan serán de hecho felices. Todos necesitamos arrepentirnos de alguna cosa y podemos ayudarnos unos a otros. Recuerden que siempre habrá una bienvenida para ustedes.”

Me gustaría decir algo comparable a aquellos que han sucumbido al habito del té y el café, y para los más viejos me gustaría agregar: “Hermanos y hermanas, sean cuidadoso de su ejemplo. Recuerden que algún niño o niña esta observándote. Sus acciones pueden ser el punto de quiebre en la resistencia de la juventud. Algún día en esta vida o en la vida venidera él podría venir a ti con palabras como estas “Podría haber logrado grandes cosas en la vida. Tenía grandes ambiciones, mis intenciones eran buenas, pero te observe, te seguí y tú me llevaste por un mal camino”. Un reproche como este no sería placentero. Confió en que no le ocurrirá a muchos.

Aun a aquellos que ya están maduros en lamentables hábitos quisiera extender simpatía, profunda simpatía, y pocos son aquellos que no necesitan arrepentimiento o perdón por algún acto hecho por omisión o comisión.

Para el jugador de naipes, de pool o de billar, no podemos entonces decirles? “Queridos amigos, el tiempo es precioso. Las cosas de la vida están hechas de eso. No lo desperdicies. La Iglesia te necesita, el mundo necesita tu habilidad. No desperdicies tus esfuerzos. Necesitas diversión, necesitas recreación, para aumentar el placer de vivir y para recuperar tu fuerza. Permite a tus diversiones ser saludables, no agotando tus fuerzas sino que renovándolas, no esclavizándote a un habito o pasatiempo poco rentable, sino que liberando tus poderes para actividades dignas. Tengan cuidado de los naipes. Por si mismos pueden ser un inocente medio de diversión, pero a menudo se abusa de ellos y son pervertidos en apuestas y en una obsesión que despilfarra el tiempo y la energía. Ustedes pueden pensar que serán moderados, pero puede que no. Sean cuidadosos. Por supuesto, no puedes haber cometido pecado por jugar naipes o un juego de billar, o más que si practicaras un juego de golf o de basquetbol. Usted sabe cuándo están haciendo lo incorrecto al apostar o gastar tiempo. Uno es su propio juez”. La Iglesia no tiene disciplina o castigo para un jugador de naipes como esto. La Iglesia solo entrega una advertencia, basada en una larga observación, de que la practica está acompañada de peligro. No va más allá de eso. Ni la membresía es afectada ni la dignidad negada.

Ahora, algunos pueden ver la posición que yo he tomado como una indebida liberalidad, una retractación de las normas establecidas desde hace tiempo, y una rebaja de nuestros estándares. No tengo ninguna intención de bajar los estándares, solo quiero tener un mejor entendimiento. Cuanta más simpatía y ayuda mutua, mayor será el verdadero espíritu del Evangelio que tengamos, y más nos acercaremos a la actitud del Maestro Jesús que en su ministerio perdono a transgresores aun de los mayores pecados – las mentiras y la falta de castidad. ¿Seremos nosotros intolerantes de aquellos culpables de infracciones a nuestro consejo?.

Quisiera que continuemos en dar énfasis en una buena, sana y limpia forma de vivir, pero no de una manera que oscurezca el objetivo primario de nuestro trabajo, el cual es abrir las puertas del reino celestial a los hijos de nuestro Padre. Nosotros no sabemos cuántos podrán entrar. Esperamos que sean todos. Por mi parte mi deseo es negar la entrada a nadie por debilidades de la carne si el espíritu está dispuesto. Sin embargo yo no creo en indulgencias. Creo que el nuevo y sempiterno convenio es inclusivo de todas las leyes del evangelio y que ninguno puede quebrarlo con impunidad. Todo aquel que haga algo malo en cualquier grado perderá una bendición. Pero Dios es nuestro juez y así como yo espero misericordia, yo quiero darla.

He estado lleno de temor cuando he entregado estas palabras, temiendo de que pudiera ser mal entendido, pero mi resolución ha sido fortalecida por mi convicción de que mi corazón y propósito era correcto. Yo creo que no necesito explicar más mi lealtad y amor por esta causa a los hermanos y hermanas aquí presentes. He dado mi humilde testimonio a toda la Iglesia durante muchos años. Yo creo que ustedes saben que yo sé que este es el trabajo de Dios y que Jose Smith es su profeta y que el sacerdocio gobernante es ahora sostenido por sus dignos sucesores.

He dicho todas estas cosas debido a que temo del dictatorial dogmatismo, rigidez de procedimiento e intolerancia aún más de lo que temo de los cigarrillos, naipes y otras cosas que el adversario podría usar para anular la fe y matar la religión. El fanatismo y la intolerancia han sido enemigos mortales de la religión verdadera en el pasado. Lo han hecho prohibiendo, silenciando en las frías y grises paredes de los monasterios y conventos, fuera de la luz del sol y de la fragancia del mundo en crecimiento. Se han vestido de negro y después de blanco, cuando la verdad no es ni blanco o negro, al igual que la vida es más que blanco y negro, la religión es abundante de vida, que brilla intensamente de vida, con todas sus sombras, colores y matices, así como los hijos de los hombres reflejan en los patrones de su vida el resplandor del Espíritu Santo en diversos grados.

Ruego para que los hombres puedan entender a Dios y a la Iglesia, y ruego para que la Iglesia pueda entender a los hombres y la naturaleza humana. Con tales entendimientos veremos que tendremos amor y simpatía. Verdad y amor salvaran el mundo. Podamos tener siempre nuestra porción de ellos. Imploro humildemente en el nombre de Jesucristo, amen.

72 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Muy bueno el discurso seleccionado Admin, de paso pienso que a más de un miembro y líder le haría falta leerlo, he visto como por que una investigadora vistiera de pantalon el domingo, las miradas furtivas e incomprensibles de miembros hizo que desapareciera, y así muchos más, pero bue, yo también seguro que en algunos aspectos (pero al revés) fallo.

    Con respecto a los juegos como las cartas o el poll o villar, tengo un pensamiento que exteriorizar, seguro en esa época no había juego de video alguno, hoy los jóvenes y personas de mi generación, se pasan horas y noches enteras en la play o wi, o no se que otro aparato que no lo veo nada productivo, es más, en mi casa nada de eso hay, y no por un principio mormón, si no por que prefiero que mis hijos tengan una patineta, fulbol, muñecas y MUCHOS LIBROS, antes que eso!!!!!!

    Ahora con respecto al poll o billar, debo decir!!!!, los jueves a la noche he organizado en la capilla futbol para los varones mayores de 13 años, llegamos a las 22 hs y 10 min antes de las 12 hs de la noche, terminamos con una oración, tomamos una gaseosa afuera, y los adultos llevamos a los menores cada uno a su casa, y luego con mi hijo, nos vamos a un billar a cuadras de mi casa y la paso espectacular con el enseñándole una vez cada dos semanas una hora al poll, y no me siento ni por las tapas por ello menos digno de nada!!!!!!!!!!!!!!!!
    Es más, con mi hijo, lo seguiré haciendo, sus notas en la escuela son de maravilla, asiste conmigo a la Iglesia, y padre he hijo debemos mejorar en un montón de cosas, pero, ni por las tapas a eso toleraría que un miembro x sea quien sea, se lo intentara reprochar en grado mínimo!!!!!!!!, otra cosa sería estar todo el día gastando su tiempo en eso o en la play, o en algo por el estilo, cada cosa con su grado mínimo de coherencia, igual que este discurso!!!!

    Un abrazo!!!!

  2. 2

    Disculpa que no comente sobre toda tu publicación. Solamente comentaré sobre lo que pusiste entre paréntesis, esto: sin “estimado hermano”.
    Hay líderes que me han visto dos, tres, quizás cuatro veces (suertudo él, o yo, o ambos) no me han tratado, sólo me han saludado, hemos cruzado unas treinta palabras, me han entrevistado una sola vez,; no obstante ya me dicen estimado hermano. Piensan que al decir estimado están dejando de lado un afecto más íntimo, creen que están siendo correctos, cultos o educados, incluso condescendientes conmigo porque siendo así, según ellos “practican las buenas maneras del cristianismo”.
    No es que quiero que me digan amado hermano, querido hermano, pero lo más lógico, agradable, inclusive práctico es que me llamen por lo que soy y me llamo, Hermano…(mi apellido o mi nombre). En los correos electrónicos que recibo en mi buzón, como soy parte del Sumo Consejo, él presidente de estaca se dirige a mí como “estimado hermano”, ahora, no sé sí en realidad me estima, pero como dije no quiere comprometerse en tenerme un amor más cristiano que sólo estimarme; porque en todo caso me gustaría más que me dijera antes del “hermano” la palabra “respetado”, pero como semánticamente sin ser una mala palabra (por antonomasia y es una obviedad), no suena común a nuestra construcción cotidiana de un saludo, pero el uso de estimado en sus inicios puede haberse dado así, entonces por qué no decirme de esta manera: “respetado hermano”, por lo menos para cambiar esa muletilla al saludar. Cuando me dirijo al presidente de estaca o a otra persona, dentro de la misma Iglesia o en el trabajo o en cualquier lugar, le digo presidente tal, hermano, tal, sra. tal, etc., muy buenos días, saludos cordiales (porque en realidad soy cordial al dirigirme a él o ella) es un gusto saludarle, etc.
    Soy sincero, dejo de encuadrarme en lo típico, soy sencillo y natural. Me siento cómodo…
    Graciosamente al responderme la carta electrónica me dicen “estimado hermano”…

  3. 3

    Mi comentario no tiene que ver con esta publicación del Admin. sino para preguntar sobre un cambio en la traducción del Libro de Mormón al español, especificamente en Moshía 2:21..Cuando se dio este cambio? alguien sabe? Apenas anoche lo noté mientras leía el LM en mi IPAD.

    1. 3.1

      Sergei, no es el único versículo que esta con diferentes palabras, no se quien este haciendo estos cambios pero la verdad como que quieren elevar las escrituras con palabras mas arrogantes, y la verdad lo único que hacen es incomodar el sencillo significado con que se leía anteriormente las escrituras. A mi la verdad no me gusto el cambio, de hecho si notas en la palabra Quorum ahora lo escriben como cuorum. Lo e estado notando en clase de escuela dominical.
      La sencillez con que se leían las escrituras anteriormente, con estos cambios ahora incomodan mucho su anterior y sencillo significado de las escrituras.

      1. 3.1.1

        Discúlpame que difiera contigo (en lo que respecta a Moshia 2:21), la palabra anterior ¨inútiles¨es mas arrogante que la actual “improductivos”.

      2. 3.1.2

        No hay arrogancia en ninguna de las dos palabras. La arrogancia no creo que sea la base en la que se fundamenta el cambio, ya sea intencionalmente o incoscientemente, porque entendemos que cuando se trata de las Escrituras especialmente, se las maneja con humildad y en éste caso viene de la Primera Presidencia y el comité señalado para estos casos. Además diría que cuando estaba la palabra “inútiles” daba el sentido de que el servicio por mínimo que sea no sirve de nada, cuando en la práctica un ápice de servicio siempre será de utilidad. Con la palabra “improductivos” denota que incluso sirviendo un poquitín no te quita méritos pero sí deberíamos servir más y de mejor manera para ser productivos no al dos por uno, sino al ciento por uno, es decir servir mucho y de buen ánimo. En la práctica si produces poco sin siquiera aproximarse a la meta eres un individuo improductivo.

        1. Coincido contigo Rubén

          1. Chévere, es refrescante!!! Gracias.

          2. No te refresques tanto Ruben, me parece una metida de pata esta traducción de esa palabra al español, la palabra inútil refleja mil veces mejor el sentido del discurso del Rey Benjamin dado a un pueblo acostumbrado a reglas, ritos y servicios( tanto mulekitas como nefitas seguían la ley de moisés y debes reconocer que Zarahemla y el pueblo de Mosiah no eran ya precisamente la colonia que fundo Nefi el hijo de Lehi, es mas, era incluso otro espacio geográfico, estaba Benjamin hablando a una colonia multicultural , si no cual necesidad de decirles: no me tengan miedo y les aclaro no soy un dios-parafraseo del versiculo 10-) y creer que los servicios les habilitaba a conseguir su salvación, mmm,puedes asimilar el porque les dice en el versículo diez que no le tengan miedo, ni crean que es un dios, en el versículo 11 y 12 del capitulo 1 le comparte a su hijo la razón de reunir a la gente de ese pueblo, no es el servicio el tema que se comparte con Benjamin, es la importancia de Cristo, su SUPREMACIA de su expiación ante la cantidad de ideas, creencias, y menudencias de esos siglos y aplica en este tiempo igual.
            O acaso los budistas no sirven, o los que tienen un x o y DIOS y por eso no son “productivos” en su servicio…. no te confundas Ruben Dario, el mismo Cristo en el versículo 17:10 del evangelio de Lucas emplea el mismo termino y sigue traducido al español de esta forma en lds , checalo..
            En relación a Cristo no vale tu frase:
            “En la práctica si produces poco sin siquiera aproximarse a la meta eres un individuo improductivo”.
            Con esta frase ya mandaste la parábola del señor de los obreros de la viña al infinito y mas alla…
            Así que ni modo pero a resbalarse mi buen, que en la casa del jabonero el que no cae, resbala..jajajaja 😎

          3. Negativo Francisco. Tu perorata no da en el blanco. En definitiva sino produces de alguna manera en la que se noten los efectos, debes esforzarte más ya que alguien más lo hará por ti o sino los ladrones se llevarán las pocas gavillas tuyas.
            No he quitado méritos a budistas y a otros, jamás; además escribí de todo aquel que sirve no mencioné gente SUD.
            No he resbalado ni he caído.
            Si contradices hazlo solamente exponiendo tu punto de vista sin mordaces comentarios que a la postre se desvían por su eficacia.

          4. Los sinónimos de la palabra “inútil” son:
            inservible, inepto, incompetente, ineficaz, vano, estéril, improductivo, etc…
            Según la RAE:
            Inútil=No útil.
            Improductivo=Que no produce.
            ¿Afecta el significado del pasaje?… eso ya depende de una interpretación doctrinal.

          5. ahora te pregunto , es servicio o expiación de un Cristo?, lo que explica Benjamin.
            Puedes ser muy productivo, muy servicial, muy lo que quieras, sin el sacrificio expiatorio del redentor, lo que hagas es INUTIL..

          6. Zas, con eso basta mi Francis para que den patadas de ahogado, Ruben defenderá como si trabajara en el SEI y mi buen Luis nos estará corrigiendo nuestros diálogos, pero aun así, que cambios tan gachos deberas, mejor hubieran invertido ese dinero en ayuda humanitaria

          7. saludos Yomero, se que muchas veces escribes con broma y así lo tomare, si fuese real, tu ultima frase parecería al judas que se quejo por el dinero malusado en el perfume que se uso para ungir los pies de Jesus, no estoy diciendo que es malo los comités, sin ellos el LM no tendría tantas traducciones a otros idiomas, lo que me causa una sonrisa es lo infalible que piensa Ruben que son esas traducciones…pero en fin…

          8. A mi me suena muy empresarial el término… no se si será esa cultura empresarial que a mi parecer empieza a dominar a la cultura mormona…

          9. Por cierto que me pareció muy buena tu explicación Francisco… deacuerdo contigo.

          10. Hola Pancho, pues no lo dije con mala intención, pero no creo o no comparo lo del perfume con la traducción, creo que el perfume tenia su propósito, lo explico selu/gitañol en su momento, pero, gastar en una revisión del LM, para modificar y re modificar palabras, etc etc, se me hace la verdad un gasto innecesario, no lo se, es mi opinion, se que tras todo esto hay un verdadero proposito

          11. Francisco, en esta, también estou de acuerdo, creo que la palavra inutíl, para esa época y contexto, es la más apropiada, y aún ahora!!!!!!

          12. Estou manejamdo mientras escribo (se que no se deve)-

      3. 3.1.3

        La palabra quórum viene del Latín, pero en buen Español se debe escribir correctamente con el fonema que suene igual, para lo cual existe muy bien aplicada la letra “c”, entonces si puedes escribir en Español con el mismo sonido ¿por qué escribirla en Latín? Entonces así; cuórum está perfectamente bien escrita, no hay necesidad de escribirla con la “q”. En esto ni siquiera puedes especular que hay la arrogancia que mencionas.

        1. Pues sera el sereno como dijo la chimoltrufia, pero la versión anterior para mi era mejor que la actual. Digo, muy respetable sus opiniones así como también la mía. Lo que si me quedo pensando, y es pregunta para Admin, realmente la primera presidencia checa esos cambios? o solo los asigna? me puedo imaginar a los tres miembros de la primera presidencia leyendo todo el libro de mormón y la biblia para corroborar los datos cambiados…no se solo es mi pensar

          1. Bien dices Yomero, ni Pdtes.Monson, Eyring y Uchdorff dominan el ESPAÑOL, y esos comités encargados muchas veces riegan el tepache, pero que mas, si la biblia camino por la misma tablita, llega su turno al LM en español, jajajaja
            Aprende un poco mas de ingles yomero y compara con la traducción en español, te encontraras, con delicias comparativas de la lengua muahahaha… :chic:

          2. El comité está integrado no solamente por angloparlantes que saben Español, sino también por Setentas, además de profesionales nativos de habla hispana que sean miembros de la Iglesia, así como gente fuera de ella que sean considerados por el comité si lo amerita.
            Parece que ya no te interesa el Libro de Mormón como lo que es y dice ser.

          3. Interesante comentario, sobre todo minutos después de pedir que solo compartiera puntos de vista y no comentarios mordaces..
            Mi lectura del LM es personal, el libro que mas disfruto, la razón por la que sigo en la iglesia y fortaleza de mi testimonio en ella, pero eso no me quita leer y analizar por cuenta propia y todo lo que rodea este libro y no solo lo que el comité proporciona, eres del SEI?; porque normalmente algunos así se ponen cuando se les comparte algo mas..

          4. Buenos Ruben y tu sabes por que tanto cambios de palabras? a caso no tienen otra mejor que hacer? como dije mas arriba, incomodan el sencillo significado con que se leía anteriormente las escrituras, con palabras sencillas, tal ves como dices mas abajo, es costumbre, pero aun asi, lo maravilloso del evangelio es que se predica con palabras sencillas y eso es lo que lo hace asombroso, luego pa que vengan otros a cambiar palabras, vaya vaya

          5. Fijate que si tengo libros en ingles, se me facilita mas leer el ingles que escucharlo, eso si me tardo en comprender, pero si logro traducirlo.

      4. 3.1.4

        Simplemente se está actualizando el significado. En inglés (tal como aparece en la traducción) la palabra es “unprofitable” cuyo significado primario es “improductivo”. La palabra para “inútil” es “useless”. El contexto para “useless” se da refiriéndose a cosas que no sirven por estar dañadas, o a personas que no pueden laborar por estar impedidas por alguna razón. En cambio, el de la palabra “unprofitable” se refiere a algo o a alguien que, estando apto, no alcanza su potencial de producción. Esto va mejor con la traducción y con la acepción de la palabra en el tiempo de José Smith. En español ambas palabras concuerdan con el contexto inglés, de manera que, semánticamente, la corrección de la traducción es mejor para el significado subyacente.

        1. Gracias Ivan por tu aporte…

        2. Y fin de la discusión. Gracias por la información.

          1. Jajajajaja “y fin de la discusion” jajajajajajajaja hay tutuy…tu la traes y no me las pega JUAJUAJUAJUAJUAJUA que ladeado se leyó eso JAJAJAJAJAJA

        3. WALTER IVAN no se de que estas hablando de la traducción y acepción de la palabra en el tiempo de Jose Smith?, y que esa palabra va mejor de acuerdo a ese tiempo, seguramente tu tienes el otro 72 por ciento del manuscrito original para que aseveres eso, de verdad que a veces no entiendo si no leen o solo hablan al tanteo, supongo que sabes del manuscrito del impresor?.
          Que le pongan la palabra que quieran, entiendo es complejo estandarizar las ideas al español y no se si en Mexico, Chile, Argentina, España, etc..usemos la misma traducción o tengamos variantes, si las traducciones fueren a rajatabla, que raro que se tardaron mas de cien años en esa palabrita y su actualización.
          En fin, no discuto mas, porque en breve aparece el comité y saca los diccionarios mas actualizados del siglo 20 y el 18 y su gramática,jaja.
          Ahí te dejo esto , por cierto esta en lds, por si acaso sale alguno que no es oficial.
          Algunas construcciones gramaticales que resultan extrañas para los anglófonos fueron modificadas en ediciones posteriores del Libro de Mormón por José Smith u otras personas, para que la traducción se ajustara más al inglés estándar actual. Véase Richard E. Turley Jr. y William W. Slaughter, How We Got the Book of Mormon (Salt Lake City: Deseret Book, 2011), págs. 44–45. Aproximadamente, la tipografía de cinco sextas partes de la primera edición del Libro de Mormón de 1830 se hizo a partir del manuscrito del impresor. La tipografía de la sexta parte restante se hizo a partir del manuscrito original. (Royal Skousen, “Editor’s Preface”, en The Book of Mormon: The Earliest Text, pág. xxx.)

          1. Pues estaba revisando mi triple en inglés y coincido hasta cierto punto con Walter Ivan. La palabra “unprofitable” si puede traducirse como improductivo o inútil, sin embargo habría que entender el contexto. Para mi no pasa de ser una simple actualización del idioma… sin embargo me sigue sonando a una palabra que se usa más bien en una cultura de negocios más que religioso…

          2. Se me hace que ni ingles sabes,

          3. Por supuesto que no, solo lo que aprendí en las escuelas en México… osea medio leerlo (bueno fue un requisito para titularme, pero no creo que fui muy bueno), sin embargo hay diccionarios inglés-español y los puedes encontrar en línea… deberías hacer el intento puedes encontrar tu mismo la palabra.

            Ya de ahí afirmar que en la época de Joseph Smith yo ya no me meto…

          4. Francisco, no entiendo tu desacuerdo. Al referirme a la palabra me refería obviamente al manuscrito existente, traducido en el ingles de los 1820s. Existen aún diversas variantes entre el manuscrito del impresor y el manuscrito base que no se han corregido. Yo creo que en este caso simplemente es un tema de estilo. Yo expongo lo que sé en cuanto al por qué del cambio, pero en fin, a algunos no nos gusta y a otros sí. Lo que sí sé con certeza es que el significado del pasaje es verdadero: sin la gracia de Cristo no puedo dar ningún fruto durarero.

          5. Y AL FINAL ESO ES LO IMPORTANTE WALTER, MIRA, YA NO SERA POSIBLE RECUPERAR EL 100 POR CIENTO DEL MANUSCRITO BASE, SIN EMBARGO EL QUE EXISTA AUN ESA PARTE DAÑADA, DA FE DEL TRABAJO MONUMENTAL DEL PROFETA JOSE, MUCHOS DIRAN QUE ES UN REGISTRO QUE EL SE INVENTO, SIN EMBARGO EL LM ESTARA EN MANOS DE TODO AQUEL A QUIEN LLEGUE Y CADA PERSONA PODRA DECIDIR LO QUE QUIERA DE EL, PARA MI ES UN REGISTRO SAGRADO Y A PESAR DE LAS DEBILIDADES DEL LENGUAJE, LAS PALABRAS DE CADA PROFETA LAS PERCIBO MUY REALES Y SE QUE JESUS ES EL CRISTO, Y ESTE LIBRO ES PARTE IMPORTANTE DE LA RESTAURACION, COMO MISIONERO FUI Y COMPARTI DE EL, DI TESTIMONIO DE SU EXISTENCIA, Y CADA AÑO QUE PASA, APRECIO MAS SUS ENSEÑANZAS.
            TE DEJO ESTO WALTER, COMO DIJE NO ESTOY EN CONTRA DEL COMITE, SE LO DIFICIL QUE ES SU TRABAJO Y EN LO PERSONAL ME ALEGRA LO QUE LA IGLESIA COMPARTE YA EN ESPAÑOL, LA PREGUNTA PARA MI SERA SI EL MUNDO LATINO ESTAMOS PREPARADOS PARA RECIBIR MAS EN NUESTRO IDIOMA O QUE EFECTO TENDRA. SOLO EL TIEMPO LO DIRA…
            La mayor parte del manuscrito se desintegró o quedó ilegible debido a los daños provocados por el agua entre 1841 y 1882, ya que se había colocado en la piedra angular del Mesón de Nauvoo en Nauvoo, Illinois. La mayoría de las páginas que se conservaron se archivaron posteriormente en la oficina del historiador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en Salt Lake City. El resto del manuscrito original se ha publicado en The Original Manuscript of the Book of Mormon: Typographical Facsimile of the Extant Text, ed. Royal Skousen (Provo, UT: Foundation for Ancient Research and Mormon Studies, 2001). Oliver Cowdery y otros dos escribientes no identificados redactaron una copia íntegra de este original, conocida como el manuscrito del impresor, entre agosto de 1829 y principios de 1830. Se utilizó para preparar la tipografía de la mayor parte de la impresión en Palmyra. El manuscrito del impresor se publicó en The Printer’s Manuscript of the Book of Mormon: Typological Facsimile of the Entire Text in Two Parts, ed. Royal Skousen (Provo, UT: Foundation for Ancient Research and Mormon Studies, 2001). Tanto el manuscrito del impresor como el manuscrito original se publicarán en tomos futuros de The Joseph Smith Papers. (Dean C. Jessee, “The Original Book of Mormon Manuscript”, BYU Studies 10, nº 3 [primavera de 1970], págs. 261–272; Royal Skousen, “Piecing Together the Original Manuscript”, BYU Today 46, nº 3 [mayo de 1992], págs. 18–24.)

      5. 3.1.5

        En cuanto a la palabra “quorum”, lo que se ha hecho simplemente es adaptarse a la regla de la Real Academia de la Lengua. Si antes no se había hecho el cambio es porque recientemente se han revisado este grupo de palabras y se les ha incluido con las variantes de las grafías para ceñirse a la morfología española/castellana.

    2. 3.2

      Tal vez solo intentaron hacerlo más parecido con el mismo versículo en inglés. En inglés leemos ‘unprofitable’. Yo no soy experto traduciendo, así que busqué la traducción de esa palabra en Google y éste lo traduce como ‘improductivo’. No sé si es eso lo que habrán visto: una palabra que se asemeje más a la que está en inglés.

  4. 4

    Pues Quórum lo prefiero, lo mismo que currículum. Porque en todo caso la palabra en castellano para quórum es coro.

    1. 4.1

      No mi pana mike, coro no se aplica, no es sinónimo ni es la raíz de cuórum, tal vez se acerca a lo que quieres pero no al ciento por ciento, revisa esto: http://es.thefreedictionary.com/coro.

      En Español moderno es currículo. Entiendo que lo prefieras así como a la otra palabra ya que es una costumbre y puede estorbarte visulamente o al pronunciarla (en el caso de currículo). Como sea, es aceptado, claro que indica la regla que si escribes de otro idioma lo debes hacer entre comillas, (en currículm está castellanizado, en quórum dudosamente está castellanizado, porque nunca escribimos ni hablamos así a partir de una “q”). No decimos ni podemos escribir quota, sino cuota.
      Disculpas a todos porque nos hemos desviado del fondo de las cosas y nos enfrascamos en la forma.

      1. 4.1.1

        Todo lindo Ruben…
        ¿pero cómo se lleva el evangelio a la humanidad, sea en latín, o como korno, cuerno, se llame?

        1. David, parece que no leíste la última parte de mi comentario, dije:
          Disculpas a todos porque nos hemos desviado del fondo de las cosas y nos enfrascamos en la forma.
          Por lo tanto estamos de acuerdo ambos y pienso que muchos.

    2. 4.2

      En cuanto a lo de cuórum o quórum encontré esto en el sitio de la RAE:

      En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i (queso [késo], quién [kién]). Este mismo fonema se representa, en el resto de posiciones, con la letra c (canguro [kangúro], corto [kórto], cuenta [kuénta], acné [akné], tictac [tikták]), aunque en préstamos de otras lenguas también puede aparecer representado por la letra k en cualquier posición (karaoke [karaoke], kilo [kílo], koala [koála], kurdo [kúrdo], búnker [búnker], anorak [anorak]).
      Es, por lo tanto, ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra q como grafema independiente, con valor fónico autónomo. Por ello, los préstamos de otras lenguas, sean latinismos o extranjerismos, cuya grafía etimológica incluya una q que por sí sola represente el fonema /k/, si se adaptan al español, deben sustituir esa q por las grafías propias de la ortografía española para representar dicho fonema. En aplicación de esta norma, voces inglesas como quark o quasar, o latinas como quorum o exequatur, deben escribirse en español cuark, cuásar, cuórum y execuátur. En caso de mantener las grafías etimológicas con q, estas voces han de considerarse extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) y escribirse, por ello, en cursiva y sin tilde.
      – See more at: http://www.rae.es/consultas/en-espanol-cuorum-y-catar-en-lugar-de-quorum-y-qatar#sthash.jD92yoOC.dpuf

      Veo que la Iglesia solo está siguiendo esos lineamientos.

  5. 5

    Volviendo al tema, y después de este breviario cultural, ¿Cómo se lleva el evangelio a la humanidad por parte de los misioneros? Hay lugares donde se bautiza en la primer semana de conocer a los misioneros, sin haber asistido aunque sea una sola vez a la capilla, en otros lugares hasta 5 veces y que conozcan al obispo para lograr un mejor hermanamiento y que tengan una mayor posibilidad de permanecer activos. Se entiende que no son requisitos “según escrituras y manual de instrucciones”, pero… ¿Cómo se maneja esto en otros lugares por parte de las misiones? ¿Qué tan importantes son los números de “conversos”? ¿Que tan “conversos” son esos números? Algunas misiones bautizan cientos y no se reflejan en las unidades, mientras que otras solo unos pocos…

    1. 5.1

      Es que no importa como se maneje en otros lugares, simplemente hay un manual con normas y señala si no mal recuerdo no menos de tres visitas a la reunión sacramental, comprometerse a vivir las normas que enseñan los misioneros. Son normas que muchas misiones se pasan por el arco del triunfo en muchos casos desde el presidente de la misión.

      Saludos a usted y su familia y todavía extraño por allá.

      (Por cierto mi hermano que estuvo en su barrio cuando era obispo usted se fue con su esposa a Nuevo Casas Grandes a vivir).

      Saludos (Ex elder Ramos 2004)

    2. 5.2

      Te cuento de primera mano, en la misión mas austral del continente, antes de que se dividiera y ahora. Osea, en los últimos Pt de misión, uno era que si el investigador pisaba 1 vez la iglesia, ya estaba en condiciones de bautizarse, el 2 PM en el primer contacto (aunque sea en la calle) le hacia el desafío de bautizarse y se ponía fecha de bautismo, (este PM en una conferencia de sacerdocio entre algunas de sus perlas, mando a todos los presentes a arrodillarse y el efectuo una oración pidiendo que los presentes dejen de estar poseídos por el diablo), el 3 (antes de bajarme) era bauticemos y bauticemos, fecha de bautismo en la primera cita, no importa si estaba de acuerdo con todas las normas, si tenia el deseo de bautizarse eso es lo que bastaba.
      Recuerdo que en una reunión de presidencia, tomo el manual 1 y dijo que en su misión se hacían las cosas como el decia, y que las llaves las tenia el para hacer y deshacer, ( una reunión muy espiritual).

      Creo que las misiones que mas alejadas se encuentran de las oficinas de área, son las misiones que mas descontrol hacen, ya que no tienen supervisión constante y los PM de misión hacen y deshacen a su gusto. Un PM en una oportunidad me dijo, ” a mi me llamaron para que bautice y bautice, la retención es por parte de las unidades. Yo fui llamado para que se bautice, y eso es lo que voy a hacer.” Cabe destacar que cuando este PM termino su misión, es verdad había bautizado un montón, pero de cada 10 bautizados, solo 4 seguían activos por menos de 6 meces, y 1 se mantenía activo por lo menos por un año.

      Pero fueron épocas muy divertidas, el andas atajando pollos de arriba y de abajo…jaja

      Salutes…

      1. 5.2.1

        Jajajaja… si recuerdo haber vivido cosas similares en la misión… bautizar y bautizar… en realidad a veces la misión parece el feudo de un PM que aspira llegar a ser AG y luego se le suma a eso que LD y LZ junto con los APM usan su posición como catapulta a la inmortalidad en la misión el lema en silencio era “si quieres subir pon dedo (osease: señala quien está rompiendo reglas)”. Recuerdo que mi segundo PM al descubrir todas esas mafias de poder (herencia de su antecesor) las quebró todas y como LD y LZ así como APM puso a puro misionero nuevo, de tres meses o más, pero todos menores de un año por lo que los misioneros viejos estaban muy enojados. Recuerdo que yo era uno de los pocos LD de más de un año (20 meses) y uno de los pocos que me llevaba bien con los LZ que tenían siete meses en la misión… ¡Qué recuerdos!

        1. tengo muy lindas experiencias de reuniones de presidencias de misión….. una muy edificante en la que el PM, mirándonos y tomando el manual 1 de instrucción y enrrollandolo, nos dice “yo tengo la autoridad para hacer esto, y se hace como yo digo”…. fue una reunión muy inspiradora….jajajaj

          En otra ocacion con otro PM, el lema que había impuesto en la misión era, “Fe o excusa” los misioneros o las unidades que no llegaban a los números pedidos por el PM, era por que no tenían la suficiente fe, y solo vivían en excusas. Me ha tocado tener que decirle a lideres de unidades locales, que su fe estaba muy por debajo de sus excusas…. que épocas tan inspiraciones…..

          Salutes desde los mares de las excusas…..

          1. Bueno hace rato que manifiesto mi inquietud , de pasar por filtro psicológico a los PM y sus esposas.

          2. psiquiátrico y por polígrafos….

            Salutes sirena de los mares…jajaja

          3. No Billy para que se entienda, sin sarcasmo para mi esto es serio, cada vez son mas jóvenes nuestros misioneros, la mayoría criados en la burbuja SUD, ninos sin malicia la mayoría, ellos ven en su PM su líder sin discusión que tiene toda la ley y juicio, eso me resulta altisonante en el pensamiento, y me contrine la tripa.

          4. Pero sabes que Leya es algo presente y muy internalizado en la cultura SUD. El líder es visto como un ser especial que manifiesta la revelación de Dios en cada palabra que sale de su boca. Algunos después de la misión o durante la misión comenzamos a entender que debe haber un filtro (como decía José Smith: un profeta es solo un profeta cuando actúa como tal) pero la gran mayoría se queda con ese modelo.

            Me llama la atención, ahora que no hay obispo en mi barrio (llevamos alrededor de cuatro meses sin él) tú escuchas las oraciones de los miembros pidiendo (sino rogando) que por favor se llame a un obispo para que el barrio tenga una dirección, siendo estas oraciones de los adultos y ancianos. Por lógica en casa se enseña que si el barrio está mal es porque el obispo es malo, si el barrio prospera es porque el obispo es un “santo varón”. Se que en el obispo recae una gran responsabilidad pero lo volvemos como el intermediario entre Dios y nosotros. Estos jóvenes educados de esta manera llegan a una misión y ven a un líder como el PM (superior en autoridad, según muchos, al obispo) y automáticamente ponen mucha de su fe en él… más bien se debería enseñar a nuestros hijos a aprender a discernir…

          5. Lo decía seriamente lo del psiquiatra y el polígrafo.
            Ya que como mencionas, son cada vez mas niños, y cada vez mas “educables” y manejables, son obedientes ciegos de su PM.
            Y esto de una manera u otra, lleva a generar un caos, cuando regresan de sus misiones o durante sus misiones en algunos casos. Ya que la presión a la que se los somete, por parte de los PM para alcanzar objetivos, es demasiada para un niño que aun no a sociabilizado con el canibalismo de una universidad o de un empleo. Pero chocan contra esa realidad que es distante de la utopia que le muestran en la primaria o en H&MJJ.

            Ademas, esta la ambición secreta de los PM, me llamo mucho la atención, que un PM que su mision estaba compuesta por diferentes provincias del país, parte de buenos aires y algunas provincias de la patagonia austral, procedia de una manera diferente en baires, donde están las oficinas y demás lidere de área , y procedía de otra manera con las provincias australes, ya que no recibían visitas de las AG. En una era un PM espiritual , en otra era un gerente autoritario, donde los que estábamos en su pcia, solo éramos adornos….Osea…. me explico…???

            Salutes navegantes …..

          6. Pero eso estaría complicado, mi PM era ex agente de la DEA y, según esos filtros, confiabilísimo.

            Su esposa para todo tipo de enfermedad no nos permitía con mucha facilidad dirigirnos al médico de la misión, ella asguraba que con tres litros de agua todo se solucionaba… resultado un misionero perdió un testículo pues al argumentar el mucho dolor que tenía en el testículo ella solo le decía que tomara tres litros de agua. Ante la negativa (y estando en un pueblito) su compañero lo llevó a la capital a urgencias de un hospital público pero bueno… Yo duré un año con un absceso pero se me invitaba a seguir tomando agua. Hasta que no llegó el cambio no me atendieron médicamente… jajaja solo recuerdo y me da añoranza…

    3. 5.3

      Les invito a leer el libro “Listos para la ciega” de Hartman Rector Jr. ahí nos da una idea y orienta en las respuestas sobre el bautismo. Donde básicamente nos dice que: “Nunca bautizar es un error”. En lo que concierne al tiempo y requisitos que los misioneros dan al investigador para su bautismo.

      1. 5.3.1

        El bautismo es un error si el que lo realiza nunca entendió, el porque y la doctrina de la expiación, si no se arrepintio y no vivió el proceso . El orgullo prefiere una especie de arrepentimiento fácil, que se paga con un pesar superficial. No es de extrañar que los que buscan arrepentirse de esa manera también procuren un perdón superficial en lugar de la verdadera reconciliación con Dios. Así vemos que el verdadero arrepentimiento es mucho mas que tan solo limitarse a decir: “Lo siento mucho”. ALMA 34:16 “Y así la misericordia satisface las exigencias de la justicia, y ciñe a los hombres con brazos de seguridad; mientras que aquel que no ejerce la fe para arrepentimiento queda expuesto a las exigencias de toda la ley de la justicia; por lo tanto, únicamente para aquel que tiene fe para arrepentimiento se realizará el gran y eterno plan de la redención. Se puede realizar la ordenanza, pero esta solo sera valida para mayor condenación, entonces realmente no fue un error? en ese momento en que los misioneros se dan cuenta de que un hombre no se ha arrepentido verdaderamente seria mas glorioso y digno de amor cristiano no realizar la ordenanza, pero los misioneros están presos de la estadística y metas , crudo no?

  6. 6

    Hola Ruben Darío:
    Como la vida es un continuo aprendizaje, me gustaría que dieras una opinión sobre la referencia que está más abajo en cuanto al bautismo.
    Es verdad que en la misión para algunos presidentes – lo más importante es el NÚMERO, y no tanto las formas que llegan al bautismo los futuros creyentes – cosa que también se refleja en los misioneros – y es bueno saber ¿Cuando están dignos… los incrédulos, que menciona Moroni?
    Porque creo que es un error decir tiempo y requisitos…. (en mi opinión) porque cada persona es diferente a otra, y no puede ser medido por plazos al bautizarlos… y en el tiempo y requisito, tal vez no llegue al bautismo con la dignidad.
    Todo lo comento en base a la referencia. Por eso me gustaría otra opinión.
    Porque es aquí, el cómo se lleva el Evangelio al mundo, no sea que esté faltando algo, para que y no pocos se alejen de la iglesia, dos o tres domingos después del bautismo.

    28 Sed prudentes en los días de vuestra probación; despojaos de toda impureza; no pidáis para dar satisfacción a vuestras concupiscencias, sino pedid con una resolución inquebrantable, para que no cedáis a ninguna tentación, sino que sirváis al verdadero Dios viviente.

    29 “–Cuidaos de ser bautizados indignamente —” cuidaos de tomar el sacramento de Cristo indignamente, antes bien, mirad que hagáis todas las cosas dignamente, y hacedlo en el nombre de Jesucristo, el Hijo del Dios viviente; y si hacéis esto, y perseveráis hasta el fin, de ninguna manera seréis desechados.

    1. 6.1

      Woow cuanta verdad has dicho

    2. 6.2

      De acuerdo, pensamos igual, esto del bautismo es de amplio espectro en el tema de los requisitos. Porque hay personas chéveres y personas escogidas. Las chéveres son aquellas que te hacen pasar cuando eres misionero, te dan de comer, te sonríen siempre, pero a la hora de aceptar el desafío bautismal dicen NO. Los ecogidos muchas veces son tajantes, groseros incluso, pero a la final se bautizan y permanecen. DyC 29:7

  7. 7

    Buenas a todos. He leído este discurso en su original inglés en varias ocasiones y, al hacerlo siempre me ha surgido la misma duda. Debo decir que mi conocimiento de ese idioma no es perfecto, casi soy autodidacta, y reconozco las muchas lagunas que tengo al respecto. Por ello planteo esta pregunta para aquellos que tienen más conocimiento y más profundo de la lengua de Shakespeare.
    El título del discurso, “Bringing Humanity to the Gospel”, y algunas frases del texto, las he visto traducidas tal y como aparecen en el artículo del administrador, pero a mí, en el original, se me antojan posiblemente ambiguos, por el doble significado de la palabra “humanity”, incluso por el orden de las palabras. Por favor, ilumínenme los bilingües: ¿Quería decir el élder Richards que llevemos a la humanidad al evangelio o que llevemos humanidad al evangelio? ¿Se construyen las oraciones de manera diferente en inglés para uno y otro concepto? Si el segundo significado fuera el correcto, como yo creo que el discurso enseña, sus reflexiones son, a mi entender, todavía más relevantes y significativas.
    Gracias.

    1. 7.1

      Sabes que la observación que haces, es muy interesante. No es lo mismo evangelizar a la humanidad , que humanizar al evangelio…
      ME quedo mas con la segunda acepción que presentas…… considero que lo mas saludable seria humanizar al evangelio…. hasta mas edificante…

      SAlutes…

    2. 7.2

      Muy interesante. ¿Alguien sabe algo? yo lo ignoro totalmente.

    3. 7.3

      Hola Antia
      Me alegro mucho de leerte. La verdad es que yo tenia la misma duda. En el contexto del discurso, suena mas logico “llevando humanidad al evangelio”. El titulo “llevando el evangelio a la humanidad” me suena mucho mas a discurso de obra misional o algo asi, sin embargo lo que me decidio a que la traduccion era “llevar el evangelio a la humanidad” fue simplemente por que “bringing humanity to the gospel” es claramente “llevar a la humanidad al evangelio”, segun el contexto del tercer parrafo.

      Si no hubiese sido por ese parrafo que me hizo inclinar la balanza, yo tambien seria de los que dirian que el discurso es un juego de palabras de “llevar humanidad al evangelio”. Aunque, entre nosotros, ese titulo hubiese sido muy, pero muy politicamente incorrecto, por decirlo de alguna manera.

      Saludos

      1. 7.3.1

        por que politicamente incorrecto???

      2. 7.3.2

        Hola administrador y demás contertulios:
        ¡Qué curioso! Precisamente es el tercer párrafo el que me lleva a pensar que el objetivo del élder Richards era enseñar la necesidad de humanizar el Evangelio 🙂 Bueno, en realidad, no el Evangelio en sí, sino nuestra manera de entenderlo, vivirlo, compartirlo, aplicarlo, etc. Y de ahí el “rapapolvo” que creo es su mensaje, y sus palabras del párrafo inicial. (Por lo menos yo, reflexionando en varias ocasiones en las palabras de este discurso, he sentido esos susurros, esa claridad mental súbita, que me hace caer en la cuenta de que algunas de mis conductas, palabras, pensamientos, actitudes, que por habituales se convierten en automáticas, no están de acuerdo con lo que mi Salvador espera de mí).
        Porque, lamentablemente, creo que olvidamos que no hay nada con más “humanidad”, entendida en su acepción de sensibilidad, compasión, benignidad, mansedumbre, afabilidad…., que el Evangelio de Jesucristo, y terminamos por convertirlo en una acumulación de normas, reglas, dictados, pautas de conducta rígidas e inflexibles, que desilusionan y llegan a causar repulsión a no pocos que se han acercado buscando al Salvador.
        Saludos.

        1. Que interesante.
          Mi inferencia fue que ‘asi como a ustedes les llego el evangelio, deben llevarlo a la humanidad’

          Lo pense haaaaarrrtoooo rato, porque a mi tb me hacia mas sentido el ‘llevando humanidad al evangelio’, pero mi entendimiento de ese parrafo fue que lo que se llevaba de un lado a otro era el evangelio, no la humanidad.

          Muy interesante como puede ser entendido de forma distinta una frase o parrafo (por culpa del ingles tan arido-antiguo en el q se escribia en esos tiempo)

          Saludos

    4. 7.4

      humanizar El Evangelio para que sea asequible a todo ser humano
      humanizar El Evangelio para que el Hombre cambie las exigencias de la Deidad por exigencias humanas
      humanizar El Evangelio en el sentido de hacerlo mas humano planteando la ciencia del humanismo cristiano.
      Cualquiera de las anteriores no resulta ser lo que los SUD entendemos por llevar el Evangelio a la humanidad.
      Aun entendiendo el sentido de Evangelizar con el amor puro de Cristo a la humanidad, que creo seria el sentido perfecto al que Antia quería llegar
      creo que la dificultad de la traducción se plantea sin ser yo perito lingüístico, en anteponer el articulo definido femenino “la” humanidad , the humanity . Como people, humanity, en ingles no tiene esa necesidad( entendiéndose en el contexto descrito) de anteponer ” the”

      1. 7.4.1

        Creo que vos, describiste muy bien lo que seria humanizar el evangelio, para evitar lo que describes, y sin caer en la filosofía de los hombres:

        “El bautismo es un error si el que lo realiza nunca entendió, el porque y la doctrina de la expiación, si no se arrepintio y no vivió el proceso .
        Se puede realizar la ordenanza, pero esta solo sera valida para mayor condenación, entonces realmente no fue un error? en ese momento en que los misioneros se dan cuenta de que un hombre no se ha arrepentido verdaderamente seria mas glorioso y digno de amor cristiano no realizar la ordenanza, pero los misioneros están presos de la estadística y metas , crudo no?”

        Durante mis años, en el barco, y mirando desde el punte de mando, era interesante ver, como los 20 días antes de cerrar el trimestre, era cuando mas los misioneros se ponían como locos, y bautizaban , hasta los que ya estaban bautizados ( me toco tener que dar de baja una ficha de una hermana que ya estaba bautizada, menos activa, pero los elderes la volvieron a bautizar, por orden del PM), bautizar niños a granel ( encontrarme con autorizaciones firmadas, con firma hecha por los elderes simulando ser los padres, para autorizar el bautismo).

        Como lo ilustras tan claramente, y es agradable a la vista leerte, cuando se pierde de vista el sentido real del por que, y del motivo real, del bautismo, cuando se ha perdido de vista todo eso, y hoy por hoy, es bautizar y bautizar, bautizar mas que la presidencia anterior, demostrando que esta presidencia es mas exitosa que la anterior, cuando se asocia que un misioner@ a sido mas o menos exitoso por la cantidad de bautismos, y de experiencias espirituales, cuando todo eso es lo que hoy predomina, creo que el aplicar el concepto de “humanizar el evangelio” es mas sano que el de “gerenciar el evangelio”.
        Que el misioner@ sepa que es una ordenanza sagrada, para el, y que esta invitando a alguien a realizar una ordenanza sagrada, que tomen las diferentes ordenanzas como sagradas, y que vean que si estas, van a ser un beneficio para la persona, o , van a ser para su condenación ( que este es otro tema, pero no viene al caso) , o para su trastorno social.

        Salutes ….

        1. Hola Billy:
          ¿Porque es tan difícil encontrar que “la iglesia camine”, tal como lo dice las escrituras?
          Hace unos días puse una referencia, que no mencioné el lugar, ya que se da por entendido que los “conocedores de las escrituras”, saben: y está en Mormón 9:29.
          Y ahora hay cientos de comentarios de PM, que SABEN, lo que es indigno, pero igual “mortifican las mentes de jóvenes”, para llegar a cuotas numéricas, que solo es número, y no consecuencia en el Reino de Dios.

          ¿Porque el tiempo se va, y se va…. mientras estamos descifrando el cómo o el porqué de la historia del hombre… cuando sabemos donde está la verdad?

          ¿porqué el hombre, siempre pone “su mirada”, en las cosa del Señor, cuando ya fue establecido, por el Señor mismo?

          Creo que aquí deriva la gran confusión como en el tema que se trata…. y es, no seguir a la manera del Señor.

          Nos ha dado de su abundancia, pero nosotros mismo, la cambiamos.
          Haber estado en la misión, casi se puede decir que es allí, donde el motor debe generar una luz, inconfundible, que es a la luz del Señor, como si Él lo hubiese hecho.
          Pero el ego de muchos, hacen que lo invierta al proceso, llevándolo como metas y dignidad.
          He visto a muchos hombres/mujeres sufrir por llevar el evangelio, en manos de dirigentes infectados por el egoísmo, por el cúmulo de sus deseos, cuando pierde la visión de la UNIDAD del Reino de nuestro Padre, que solo es amor…. hay veces y lo he visto que PM, actúan como el que destinó en la preexistencia que muchos hicieran SU voluntad y no la del Padre.
          Saludos Billy (hay en ti, una veta del antiguo capitán, que eres)

        2. Bueno Billy, dale un respiro a esas branquias, jajajaj, por lo menos en México ya es un todo un proceso que alguien se bautice, ciertamente hay gente que recibe con mucha fe y agrado el mensaje y podrían tomar su bautismo el mismo día que lo reciben,sin embargo ahora tienen que pasar una serie de normativas que pusieron a los misioneros y los PM, entre estas asistir a las reuniones mas veces que las autorizadas hace 20 años, me parece que ya no es correcto generalizar, no se como sigue Argentina, pero si considero que por acá ya se evoluciono a dar mas énfasis a la persona, supongo existen unidades que sigan con casos como los que narras, eso ya depende del setenta a cargo de verificar a los PM , y si bien recuerdo a los PM los asesora un apóstol de vez en cuando, el evangelio se debe seguir llevando, el LM se debe dar a conocer, cada misionero es diferente, tuve compañeros de 18 y 19 con una madurez espiritual mayor que otros de 24 o 25, me parece es mas cuestión de como los lleve su familia y su barrio, del esfuerzo en ayudar a los jóvenes a entender las escrituras, la iglesia hace su parte, cada líder del sacerdocio debemos poner nuestro grano de arena, en fin , eso es lo que pienso…

          1. Pues en la Ciudad de México no he visto mucho cambio, sigo viendo que depende del PM y los misioneros. Si es un buen PM en verdad tiene uno buenas experiencias con el trabajo de los misioneros, si es un PM como llega a haberlos pues… ¿Qué te digo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *