Hace unas semanas leí un interesante artículo en The Guardian, unos de los principales periódicos de Reino Unido que trataba de explicar la siguiente verdad :“Enseñar a los niños que con trabajo duro lograras llegar a la cima, es una falsa promesa”.
La tesis del autor, una persona que viene de un ambiente pobre pero que pudo estudiar en una de las universidades de élite en UK, es que aunque es una idea bonita, es una falsa presunción pensar que solo por el trabajo duro, se podría lograr la movilidad social, o el éxito profesional.
Estoy de acuerdo con él. Me costó mucho darme cuenta de esa realidad, y aunque supongo que puedo decir que he tenido una carrera profesional exitosa, me costó más de una década darme cuenta de que mi “trabajo duro” tenía un límite muy marcado y que no bastaba con eso, si no que cada vez era más importante (en mi desarrollo) no mi performance, si no que mis contactos, con quienes me juntaba, como hablaba, a quienes no les discutía si no que les hacia el amen, etc etc. En resumen, como me adaptaba a las personas en un ambiente más alto en la escala profesional.
El autor del articulo del Guardian, señala que en UK (como en muchos de nuestros países), es mas importante para “tener éxito” el acento, el lugar donde vives o estudiaste o la red de contactos que se tiene. Refiriéndose exclusivamente a Reino Unido dice que
“En forma perversa, la clase y los acentos siguen siendo abrumadoramente importantes para juzgar la inteligencia. En Francia y Alemania, por ejemplo, tu acento raramente importa. El vocabulario y la conjugación te permitirán llegar más lejos, pero nunca el acento, excepto quizás en temas regionales. No veo este cambio de mentalidad (en Inglaterra) por lo cual mi consejo a los jóvenes se mantiene: Es necesario adaptarse: ustedes necesitan encontrar la manera correcta de hablar a diferentes personas, en diferentes momentos y en distintos contextos. Esto no es comprometer quienes son ustedes, sino que adaptarse a los entornos donde están.
Tenemos que hacer más para duplicar y mejorar los entornos tanto en el hogar como en la escuela que continuamente restringen el potencial. Si el adagio de que el trabajo duro realmente importa suena verdadero, entonces debemos hacer más – en todos los niveles de la sociedad – para que sea una realidad., una sociedad solidaria, donde el amiguismo , el enchufe, el nepotismo deje de ser.
Es un interesante tema social/cultural/profesional, del cual podríamos hablar mucho, sin embargo mientras pensaba en el artículo y lo asociaba a mi experiencia profesional, también le veía todo el sentido del mundo a la experiencia en la Iglesia. Tengo varios ejemplos.
Recuerdo hace unos años cuando estaba en un barrio uno de los mejores y más fieles hermanos era una pareja de emigrantes ecuatorianos. Me dejaron muy impresionados por su humildad y espiritualidad. Lamentablemente (y aunque ellos nunca hicieron ningún tipo de comentarios o algo así) para lo que más servían ante los ojos del liderismo era para presidente del Quorum de Elderes y para maestra de primaria. Miren, no digo que estos llamamientos no fueran importantes, ellos los cumplían con dedicación, pero pensar en tener un obispo Otavaleño (una etnia aborigen ecuatoriana) en una estaca Chilena?, no es que sea un imposible, es que ni siquiera, se nos pasaría por la cabeza.
Siempre recuerdo lo mismo, en mi misión los líderes más ejemplares y preocupados del reino, de visitar a su rebaño, de ejercer la fe, etc., eran hermanos de lugares alejados de las estacas y de no alto nivel sociocultural. Conforme nos acercábamos a las ciudades o capillas principales, el liderismo comenzaba a ser mas y más cultivado socioeconómicamente, mas no espiritualmente (estoy hablando en términos muy generales). Los hermanos que yo diría representaban mejor el evangelio de Jesucristo, generalmente eran relegados en términos de liderismo frente a aquellos que hablaban mejor (aunque muchas veces hablaran puras barbaridades) o se veían “más bien”.
Ya en Santiago, la cosa es aún más fuerte, ya que el liderismo está fuertemente influido por todo el tema de redes de contacto (líder que conocía a otro líder por aquí y por allá), nepotismo (apellidos que se repiten) y los corpos: aquellos líderes que además son empleados de la iglesia (nota: esto quizás es difícil de entender para aquellos que no viven en Santiago, ya que la iglesia es distinta en regiones en este aspecto, yo no tenía ni idea de estas cosas hasta que luego de 20 y tantos años me fui a vivir por unos años a la capital).
Entonces, cual es el punto?. Que creo que el mismo concepto del artículo de The Guardian se aplica en la vida real en la iglesia: Niñitos, si ustedes son muy espirituales y siguen las enseñanzas de Jesucristo y tratan de ser unos buenos santos de los últimos días, eso no significa que van a ser los futuros líderes en la iglesia….
Y no es un tema del evangelio, o que la iglesia este mal o cosas así, simplemente es la naturaleza humana: tendemos a premiar más las apariencias y los contactos, la “gente como uno”, que los talentos o porque no decirlo, el discipulado. Esto también me permitió entender, haciendo un símil, porque muchas veces perdemos tanto hermano “talentoso” en sus atributos cristianos y capacidad de servir eran dejados de lado frente a otros que no eran ni humildes ni espirituales así como dice el Señor, pero que hablaban más bonito, sonríen con una dentadura más perfecta o saben como seducir a la gente (especialmente a la gente de más arriba).
Así que eso. Les adapto la recomendación de The Guardian: Si quieren ser “lideres” no basta con los atributos cristianos, sino que (en ciertas ocasiones, no siempre, ok?) es necesario que sepan adaptarse a distintas circunstancias, lugares y sobre todo personas, no saliendo del estereotipo de mormón mormón sud (con curriculum y todo), aunque, para que lo voy a negar, yo de verdad disfruto mucho más la vida como un simple y anónimo cristiano santo de los últimos días.
Actualización: Haciendo memoria recorde que este tema, la substitución en la iglesia de humildes sacerdotes por hombres infectados por el orgullo, contactos y apariencias se relata en al menos un par de ocasiones en el Libro de Mormon, a saber el proceso de destrucción de la Iglesia relatada en Mosiah 11:
5: Pues [el Rey Noe] destituyó a todos los sacerdotes que su padre había consagrado, y en su lugar consagró a otros, aquellos que se envanecían con el orgullo de sus corazones
y la apostasía en ramas de la iglesia de 4to Nefi 1:
Sí, había muchas iglesias que profesaban conocer al Cristo, y sin embargo, negaban la mayor parte de su evangelio, de tal modo que toleraban toda clase de iniquidades, y administraban lo que era sagrado a quienes les estaba prohibido por motivo de no ser dignos.
Y esta iglesia se multiplicó en gran manera por causa de la iniquidad, y por el poder de Satanás que se apoderó de sus corazones.
Y además, había otra iglesia que negaba al Cristo; y estos perseguían a los de la verdadera iglesia de Cristo por su humildad y creencia en Cristo.
De leerse el artículo completo, y llegar a la comparación con la vida y llamamientos sud, creo será criticado por varios, ahora…… antes de hacerlo, aconsejaría memorizar la realidad del lugar donde se está (capilla, estaca) y luego evaluar si es así o no.
Y en tres provincias Arg he visto ese modelo, quizás no en un 100%, pero si un 80%.
A pesar de ello, se debe ser feliz igual, y la promesa es que se puede.
Un abrazo.
Es una muy buena caracterización en varias partes de la CDMX, por lo menos en mi estaca y otras más está pasando mucho.
No soy muy interesante físicamente, pero tengo que reconocer que mi altura y un tanto el resto de mi físico y el apellido de mi familia me ha ayudado para que la gente en la Iglesia me identifique fácilmente, pero es un arma de doble filo porque no falta el líder que se intimida por la formación (aunque no sepan realmente a que se dedica uno), por la apariencia y el apellido y procura anularlo a uno en todo, sin embargo como no tengo aspiraciones “liderázticas” y sinceramente últimamente rehuyo mucho de asignaciones en la Iglesia no me parece gran problema, sin embargo retomando las palabras de un converso de mi barrio (ya muy grande y muy sabio) solo se queda uno viendo a los grillitos saltar para ser vistos y es curioso el espectáculo de trapecistas y gimnastas que se monta…
y entonces consideras que ser exitoso en la Iglesia equivale a ser líder en la misma?
me vas a decir que no…. pero de otro modo no entiendo por qué hacer símil con el artículo de The Guardian.
Yo no, pero muchos si, muchisimos. De hecho muchos ‘lideres’ se consideran que son lideres por ser los mejores del barrio/estaca/area (o que su esposa lo era, como siempre dicen en ese clasico chiste mormon)
Si miras el enfoque del Guardian como ‘exito == movilidad social’, y no como otra definicion, y haces la observacion de que muchos (no todos, ni siquiera la mayoria, pero si un grupo que influye bastante) ven el exito eclesiastico como ‘movilidad ascendente en liderazgo’, puedes hacer un buen simil.
De nuevo, no pienses ni en ti (porque se que no es tu caso) ni en mi (porque sabes que no lo veo asi), pon atencion al ‘en muchos casos’ o ‘en general’. Al menos al leer el articulo me recordo varias cosas asi.
Afirmar que son “muchísimos” sin datos reales solo por lo que creemos ver o percibimos es muy arriesgado.
Si yo me baso en mis observaciones y en mi experiencia de 30 años relacionándome con el liderazgo de tres estacas distintas y más de 15 barrios yo diría que no son muchísimos, ni siquiera son la mayoría.
Por eso creo que extrapolar (Aplicar a un ámbito determinado conclusiones obtenidas en otro) las conclusiones del articulo mencionado al ámbito de la Iglesia es un error.
Pues eso recuerda la historia de Samuel cuando fue a ungir a David a su casa, hasta el mismo profeta se dejo influir por la apariencia física, creo que no hay lección más clara y poderosa en las Escrituras sobre eso que esta historia, pero afortuna o lamentablemente según la Biblia en ese tiempo la voz de Dios si se imponía por decirlo de alguna forma, hoy eso ya no sucede, como dijera el profeta Elias a los Sacerdotes de Baal: “tal vez el dios de la iglesia mormona esté ocupado o quizá esté haciendo sus necesidades o tal vez salió por un rato. A lo mejor está durmiendo…” porque no parece interesarle manifestar su voz ni a nivel general, ni a nivel local, ni en la época de Smith para apaciguar su calentura ni en estos tiempos que tanta falta le hace a la iglesia mormona.
Me encanta esa historia de Samuel. La de baal y el dios mormón no la conocía, aunque si Elias lo dijo tendría sus razones. ¿Para que necesitamos un dios si ya tenemos a los humanos salvapatrias voluntarios? Doy gracias por ellos.
Saludos
Clau, la historia de los Sacerdotes de Baal la parafrasee, en realidad Elias le dijo todo eso pero refiriéndose a su dios en particular de aquella época, quise decir que hoy parece que se acomodan las mismas palabras al dios de los mormones.
Ya decía yo que no me sonaba…
Pero esas palabras me temo que se acomodan a cualquier grupo religioso que se considere cristiano, a menos que tu conozcas de algún dios que si hable actualmente…
Pero insisto, para que un dios que hable si ya hablamos nosotros no?
Saludos
Trabajar duro yo creo que es necesario para tener éxito en la vida, entendiendo éxito por satisfaccón y dignidad personales, pero creo que para llegar a la cima realmente se necesita lo contrario. Esto es, es más útil poner la zancadilla, difamar y hasta vender la dignidad por un plato de lentejas ( o por una interesante comisión) que comportarte con integridad. Aunque también es cierto que ser un trepa y un intrigante de manera continuada debe ser también duro…
Saludos
Eimen
Si pues, por aqui en Peru un setenta dejo a algunos sus asistentes de la mision empleados del SEI, como presidentes de estaca, y uno de ellos esta tomando represalias contra un hno que se “atrevio” a cuestionar las cifras de graduados del SEI, seminaristas que casi nunca asistian terminan graduandose, pero como le cuestiono esto el pues se fue por el camino mas facil, suspenderlo por supuestamente haber malversado fondos del barrio, y el consejo de estaca llevo un procedimiento por demas muy descutible ya que los del sumo solo asintieron con un si cuando se solicito su suspencion sin solicitar las pruebas del supuesto desfalco. Esos “lideres” que se creen incriticables y ya pues son los dioses y reyes de sus estacas? Si a mi intentaran hacer eso, solicito que quiten mu nombre de los registros de la iglesia. No podemos aguantar tanta vaina.
Una cosa si te puedo decir, si bien no dudo que pasó lo que comentas es claro que el hermano no llevó las finanzas muy bien, muy probablemente por la razón de la mayoría de los líderes: la poca o nula educación financiera que en general tenemos los simples mortales.
En algún momento cuando mi padre fue obispo un conocido de las oficinas quiso aplicarle lo mismo, pero mi padre es un hombre tan administrado (trabajó más de 30 años en banco y los últimos años como gerente a nivel nacional y E.U. del departamento de gestión deudores y cartera del banco) que tenía tan en regla todo que incluso corrigió al auditor de las oficinas que mandaron a auditar el barrio y resultó que las oficinas tenían errores administrativos fuertes respecto al barrio. Acto seguido le pidieron disculpas y lo felicitaron ampliamente.
Considero que muchos de los problemas financieros de los barrios son por ignorancia y falta de educación financiera, sin embargo cuando hay cosas inexplicables como ayudas del fondo de ofrendas de ayuno a personas que tienen años que no van a la Iglesia y no recibieron ningún apoyo ahí es donde la cosa se torna siniestra y no es producto de un error.
Insisto que tenemos que volver a algo así como lo que se llamaba la Escuela de Profetas, donde los lideres del Sacerdocio reciban capacitación para ejercer los llamamientos administrativos y ministrativos, generalmente en las estacas están los pocos profesionales que se disponen, el secretario que se dedica a las finanzas , el secretario que se dedica a informática, pero seria todo.
En el caso de los Barrios, las situaciones de orden financiera, legal, psicológica, los obispos están en una ignorancia y orfandad que alarma por las consecuencias .
Hoy en día la Iglesia a puesto a disposición de los líderes locales (estaca y barrio) muchos recursos de capacitación estos sirven para auto capacitarse y también para capacitar a otros, lamentablemente muchos lideres no los conocen o a pesar de conocerlos no los utilizan.
“Por tanto, aprenda todo varón su deber, así como a obrar con toda diligencia en el oficio al cual fuere nombrado.
El que sea perezoso no será considerado digno de permanecer, y quien no aprenda su deber y no se presente aprobado, no será considerado digno de permanecer. Así sea. Amén.” DyC 107:99-100)
La cabecera principal de la Iglesia no debería estar en Utha deberia estar en Sión (Misuri), pero debido a la desobediencia de los miembros de la iglesia esto sucederá sino hasta la Segunda Venida.
“Por tanto, a causa de las transgresiones de mi pueblo, me conviene que mis élderes esperen un corto tiempo la redención de Sion; para que ellos mismos se preparen, y mi pueblo sea instruido con mayor perfección, y adquiera experiencia, y sepa más cabalmente lo concerniente a su deber y a las cosas que de sus manos requiero; y esto no puede llevarse a cabo sino hasta que mis élderes sean investidos con poder de lo alto.” (DyC 105:9-11)
Que gran responsabilidad hay sobre los hombros de los que poseemos el sacerdocio, debemos servir (ademas de a nuestra familia y a la sociedad) en la Iglesia y hacerlo con diligencia o no seremos considerados digno de permanecer.
Mira Luis estaría de acuerdo contigo si la Iglesia tuviera un clero profesional y capacitado, sin embargo no es así y la mayor parte de los líderes locales son líderes improvisados, esto es: no tienen formación para servir, con suerte son entrevistados una semana antes de ser apartados.
En donde yo vivo hay una frase que se usa mucho en la Iglesia “al que el Señor llama, el Señor capacita”. Es la forma en que excusan la nula capacitación porque hay manuales, hay videos, hay internet. Ahora que ya no entregan la papeleta amarilla de las ofrendas firmadas porque llega el comprobante por el e-mail solo se pregunta uno ¿Y las personas que por muchas razones no tienen acceso a esas herramientas tecnológicas?
Pensar que la capacitación tiene que partir de uno mismo es como el cartón de Quino cuando Susanita está jugando ajedréz con Felipe y antes de iniciar reza diciendo “Señor pongo esta partida en tus manos” (o algo así). Voltea y le dice a Felipe en forma autoritaria “¡Así que nada de herejías eh!”.
lo lamento una de las perores ideas que se han tenido en la Iglesia es enseñar que la capacitación es responsabilidad de uno mismo. cada quien es su propio agente pero “¿Cómo sabrán si no se les predica?”
Disculpa Luis, pero no todos tienen la habilidad ni el deseo de autocapacitarse. Lo comparo con los musicos, muchos son musicos de “oido” que se conforman con lo que perciben con sus propios oidos, y no se empeñan en estudiar teoria musical, ni tecnicas de ejecucion. Conozco muchos musicos que son estudiados en los mejores conservatorios de musica, pero lamentablemente estos musicos si no tienen una partitura enfrente no tocan ni las mañanitas. Pero conozco muchos musicos que son autodidactas, que no formaron su conocimiento en una escuela, si no en la practica, estudiando y autocapacitandose y se llevan por muy lejos a los profesionales y a los de oido. Lamentablemente asi es el ser humano, por tocar tres acordes se sienten johan sebastian bach, y las mas maravillosas obras de arte en sus manos las echan a perder, esto pasa con los lideres de la iglesia, estando detras del escritorio se sienten superiores a los demas, creen que no es necesario capacitarse “por que les llegara la inspiracion”. Ojo, no con todos sucede, hay quienes si son dedicados a su llamamiento, pero la mayoria de por aqui donde vivo son asi de descuidados
Yo se a quien te refieres al decir “el Setenta peruano”, es más, todos sabemos que para trabajar en la Iglesia, en especial el SEI, se necesita “vara”. Lo de este Setenta -ex presidente de misión – ya fue descarado.
Que acaso no hubo nada interesante en la conferencia general como para hacer in post?
Propon un tema.
Saludos
Si, yo propongo “Sé valiente y no te ocultes” del elder Oles, sesión del viernes mediodia o ” Como tener iniciativa. Distinguiendo la ley del Evangelio de la ley Mosaica” de la hermana Free, sesión del sacerdocio.
Saludos!
Distinguiendo la ley del Evangelio de la ley Mosaica” de la hermana Free, sesión del sacerdocio
ohhhh que bien ya estamos las hermanas discursando en la sesion del sacerdocio!!!!
Jajaja.. se adelanto el Milenio…
Este articulo es correcto. Les cuento la experiencia de Adobe y sus nuevas oficinas en Lehi, Utah. Desde el 2012 Adobe empezó a enviar ejecutivos de Adobe provenientes de California. Mucho eran Latinos. Los mormones blancos de Utah no vieron eso con buenos ojos y aunque no dijeron nada su actitud hostil y fría hacia sus propios jefes Latinos hizo que se les hicieran oficinas en Park City Utah. Y asi siguen. Los mormones blancos racistas no lo han podido superar.
Hay dos formas de lograr el éxito (y este es depende da cada persona y sus deseos)
1)Trabajando duro, estudiando, preparandote, esto es lo mas difícil pero lo mas satisfactorio cuando se logra el objetivo deseado
2) Con una palanca, besando traseros, vendiendo tu dignidad…quizás esta forma es la mas fácil.
Cuestion de cada cual que camino seguir…y ejemplos de estos hay muchos.
Me gusta este blog, pero me parece que últimamente, Admin, están escribiendo ciertas cosas solo para levantar polémica y llamar la atención.
Pero bueno, hay de todo. Mientras no existan insultos y cosas asi, todo bien.
Saludos 🙂
Me sorprendes gratamente… estas en estado Zen… 🙂
Concuerdo contigo.
Creo que seguiré tu ejemplo y migrare a otros blog ‘s, donde no se trate de llamar la atención y no se busque la polémica.
Creo que un blog que me invita en forma solapada a pensar no es sano. Que me lleve a poner en ejercicio mi desconocida capacidad de razonamiento, no es lo que busco en un bog.
Saludos y gracias por darme el ejemplo.
No les hagas caso Admin, tu sigue con tus temas, que la verdad se aprende mucho de ellos
Fue sarcasmo…
Leyendo las palabras del artículo considero que en algunos aspectos circunstancias como estas se pueden presentar, y lo he observado a nivel profesional, pero en el ejemplo que se menciona a nivel eclesiástico considero que esto es un tema cultural y de compresión y aveces tenemos la falsa idea de considerar que unos llamamientos tienen mayor importancia que otros, porque si leemos la biografía del Elder Hales inicia con su experiencia al ser llamado como Presidente del Cuorum del Elderes, y a veces se considera con mayor importancia el trabajo que realizan los miembros de un Obispado, pero los que verdaderamente permiten el crecimiento de la Iglesia al preparar hermanos para recibir el Sacerdocio de Melquisedec son los Presidentes del Cuorum y los Lideres del Grupo de Sumos Sacerdotes, y a veces se comete el error grave a mi entender al permitir a los Presidentes del Cuorum trabajar solos pero no se observa esta tendencia con los obispados, y nos preguntamos porque la orientación familiar tienen niveles tan bajos en algunos lugares y creo que esto es parte de la razón que podría explicarlo. En conclusión si existe muchas posibilidades de que lo subjetivo se imponga al extender y proponer llamamientos en la Iglesia, pero en los casos que algunas personas no se rigen por las practicas correctas del evangelio terminan adoptando estas prácticas en sus hogares y muchas veces sus hijos sufren las consecuencias, sin embargo los que sirven fielmente a pesar de que no se les considere en otros llamamientos verán las bendiciones de ello en sus familias y tendrán el verdadero gozo de prestar servicio en el Reino.
Muy bien comentario.
Me hiciste recordar a un par de lideres que conoci, de ‘alto llamamiento, pero que sin embargo me comentaron (por separado) que los llamamientos que mas disfrutaron eran aquellos q eran mas sencillos y cercanos a la gente.
Creo q una d las cosas más importantes en cualquier llamamiento es el valor q uno le da a ese llamamiento. Puedes ser secretario, presidente escuela dominical, Pdte quorum u obispo, pero el valor final q se percibirá es el q tu le das. Si trabajaste con todo tu corazón, alma, mente y fuerZa, finalment las personas sentiran y valoraran el trabajo q hiciste.