La misión, un privilegio en nuestra vida

[campo010.jpg]

por FranKo

He notado que nuestra juventud hoy más que nunca tiene una gran inquietud por el futuro, se preocupan que será de sus propias vidas y en prepararse adecuadamente para afrontar de una forma seria los desafíos exigentes que les presentará la adultez, desean tener éxito profesional, muchos de ellos tienen un anhelo por su bienestar, tratan de encontrar cuales son sus fortalezas y procuran desarrollarlas, es decir están muy concientes de lo que se requiere de ellos y ellos mismos tienen grandes expectativas de si mismos, entienden lo que los líderes hablan respecto a la educación, al progreso personal, el aprovechar su valioso tiempo y tomar buenas decisiones.

Todo ello es muy positivo y habla muy bien de ellos pues claramente tienen una visión mucho más amplia que nuestra generación acerca de sacar el mejor provecho de las oportunidades que se nos presentan, pero hablando con algunos de ellos les pregunto lo que piensan acerca de servir una misión…y muchas veces con un poco de incomodidad guardan silencio o responden como murmullando en forma confusa expresando que lo que les importa en primer lugar son sus estudios seculares y luego servir una misión.Uno puede pensar que esto se debe producir en jóvenes que son miembros de la Iglesia hace poco o de padres no miembros de la Iglesia, sin embargo y para sorpresa de algunos este tipo de respuestas es apoyado por algunas familias que han pasado toda su vida en la Iglesia.

Entonces me pregunto ¿Qué es primero servir una misión o asegurar una carrera académica?

el resto en leer mas.

He meditado mucho en este tema, de hecho yo también en mi tiempo pasé por esa decisión y por lo mismo me di cuenta que fue la primera oportunidad verdadera en que tuve que poner a prueba mi fe.

He visto que muchos padres no han adoctrinado adecuadamente a sus hijos ni han hecho los arreglos económicos para que ellos tengan el honor de representar al Señor, por lo tanto cuando llega el momento de tomar la decisión, se piensa que no se está preparado para enviar a los hijos y por otro lado hacerles dejar los estudios a la mitad es muchas veces un riesgo pues los jóvenes después de la misión vienen con una actitud diferente y cambian completamente de gustos.

Seguramente han visto algunos jóvenes que han vuelto de la misión y han dejado sus proyectos a mitad de camino por diferentes problemas ya sea financieros, emocionales o de otra índole.Sin embargo justamente para esos jóvenes que buscan la mejor decisión que puedan tomar y también a sus padres, les doy la receta:

“Da oído, mi siervo John, y escucha las palabras de tu Jesucristo, tu Señor y Redentor.
Pues he aquí, te hablo con claridad y con poder, porque mi brazo cubre la tierra.Y te declararé lo que ningún hombre sabe, sino tú y yo únicamente, porque muchas veces has deseado saber de mí lo que para ti sería de mayor valor.

He aquí, bendito eres por esto, y por haber declarado mis palabras que, de conformidad con mis mandamientos, yo te he comunicado.Y ahora bien, he aquí te digo que lo que será de mayor valor para ti será declarar el arrepentimiento a este pueblo, a fin de que traigas almas para mí, para que con ellas reposen en el reino de mi Padre, Amén” (DyC 15).

Hermanos que nos falte la fe, mas valemos nosotros que unos cuantos pajarillos verdad? (Mateo 27:25-34).

Otra pregunta que cabe preguntarse es ¿a qué voy a una misión?

Muchos de nuestros maravillosos jóvenes pensarán que es para desarrollar su espiritualidad, para fortalecer su testimonio y el desarrollo personal, pues lo relacionan con el proceso que están viviendo en sus vidas enfocados en su propia persona, buscando sus fortalezas y debilidades encontrando su propio potencial, sin embargo, ese no es el verdadero propósito, no es la razón más noble por la cual servimos al Señor por dos años.

Tampoco el propósito de servir una misión es reformar a un joven o enviarlo para que pueda mantenerse activo.

No es un paseo de turismo ni para conocer gente, ni hacer amigos, ni tener a una familia para llegar después de la misión.

Cito del Manual de Instrucciones de la Iglesia:

“El servicio misional de tiempo completo es un privilegio de los miembros de la Iglesia que son llamados mediante la inspiración por el Presidente de la Iglesia. El servicio misional es literalmente servicio al Señor y a su Iglesia. Su objeto principal no es el desarrollo personal del misionero, aun cuando el servir con rectitud invariablemente brinde este resultado”.

Es un trabajo exigente, sin duda es para aquellos que sean dignos y que física y mentalmente sean capaces de hacerlo, tampoco es un derecho que se gane por ser miembros de la Iglesia sino que es un privilegio, un maravilloso don y oportunidad, requiere el compromiso de vivir de una forma ejemplar, siguiendo en una forma completa y sin limitaciones los mandamientos y las normas de la misión.Todas esas cosas igualmente se obtienen como valor adicional pero la razón principal tiene que ver con responder a la admonición del Salvador por medio del Presidente de la Iglesia:

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Amen” (Mateo 28:19-20).

La preparación para la misión debe comenzar a temprana edad. Los padres, los líderes de la Iglesia y los maestros deben dar gran importancia a esa preparación. Los líderes deben velar por los jóvenes especialmente por aquellos que tengan dudas en cuanto a servir una misión, los padres deben entender lo que se esperará de sus hijos cuando sirvan una misión y por tanto esto les ayudará para prepararles mejor.

Un buen misionero no se produce sólo por casualidades de la vida, si sus líderes y padres le preparan adecuadamente entonces, estarán preparando una mejor generación de misioneros, el Profeta ha hablado en cuanto a los estándares y hace algunos años se ha subido la norma de excelencia para calificar, se ha preparado un Manual unificado Predicad mi Evangelio, personalmente lo encuentro excepcional, lo he leído completo y me esfuerzo por cumplir parte de sus metas, ahora los misioneros ya no enseñan charlas memorizadas como hace algunos años, lo cual requiere por supuesto que tengan la capacidad de sintetizar, adaptar los mensajes de una forma mucho más personal a sus investigadores, del mismo modo hoy en día las personas conocen un poco más acerca de la Iglesia, por tanto las dudas son más específicas y difíciles de resolver, esto requiere de parte de los misioneros una mayor espiritualidad, una mejor capacitación y mas compenetración entre compañeros. Se ha subido también las exigencias para los conversos, requiriendo que los conversos tengan un testimonio más consolidado acerca de la Iglesia, eso implica una mayor capacidad de enseñanza. Allí intervienen más actores, entonces hay que saber incluir a los miembros en el proceso.

Del mismo modo se requiere que los misioneros trabajen en una forma desenvuelta con los líderes de los diferentes barrios y ramas en los que sirvan, en algunos casos inclusive hasta sirven dentro de los llamamientos locales cuando no hay liderazgo suficiente.

Se requiere que aproveche cada oportunidad para enseñar, se requiere mayor concentración e intensidad, así como Ammón en el Libro de Mormón que cuando se dispersaron los rebaños del rey de los lamanitas pensó inmediatamente en una oportunidad para ganarse el corazón de sus hermanos y predicarles así el Evangelio. Podemos observar de esta forma más claramente, que un misionero mejor preparado puede convertirse en una ayuda tremenda en la obra misional.

¿Acaso no han visto ustedes a un misionero que irradia un poder espiritual que hace que simplemente sigamos su consejo?, en particular yo si lo he visto.

Se requiere que los jóvenes desde la niñez ,durante la primaria y luego en los hombres y mujeres jóvenes puedan aprender a trabajar con metas y esforzarse para cumplirlas, eso les dará la habilidad de ser tenaces, de no dejar pasar ni siquiera una oportunidad, de trabajar infatigablemente cuando hay un objetivo de valor por delante, esto se logra enfatizando en los programas de logros tanto de la primaria como en sus organizaciones de jóvenes, de hecho examinando las metas de Cumplir Nuestro Deber a Dios vemos que la mayoría de ellas están relacionadas con la preparación para ser misioneros, desde leer El Libro de Mormón, memorizar los artículos de fe, aprender algunos pasajes de las escrituras, aprender otro idioma hasta la preparación financiera para la misión.

Me maravilla el plan inspirado del Señor, pues en la edad en que los jóvenes comienzan a mirar introspectivamente buscando sus fortalezas y debilidades, el Señor los toma y les hace olvidarse de si mismos para preocuparse del prójimo, esto sin duda abre sus sentidos y se dan cuenta que no son los únicos que existen, que la tierra tiene otros seis mil millones de habitantes con problemas muchas más importantes que los de él, y pueden encontrar una razón de mucho más valor en su existencia, creo que cada misionero retornado puede testificar que ha aprendido a trabajar codo a codo con el Señor, a expresarle nuestras angustias y nuestras alegrías, por medio de esas maravillosas experiencias espirituales nos damos cuenta que si somos fieles podremos ser instrumentos en las manos de Dios para bendecir la vida de los demás, y esa sensación nos llena de gozo y de felicidad.Es ese Espíritu el que nos une de una forma eterna con nuestros conversos y lo que nos hace recordar todas esas experiencias con un profundo suspiro.

Definitivamente cuando nos perdemos en el servicio a nuestros semejantes, nos encontramos de nuevo, renovados, fortalecidos, casi invencibles, protegidos por huestes Celestiales, dispuestos a cruzar hasta la misma selva sin miedo a nada, ni siquiera a los perros que estarían ansiosos por degustar parte de nuestra humanidad.

Lo más maravilloso de todo es ese sistema de etapas que tiene el Señor, ejercimos la fe y vamos a la misión y luego viene la bendición, el crecimiento espiritual y una visión mas profunda de las cosas, cumplimos y llegamos y viene el otro desafío, el matrimonio, sin duda hay cosas que uno no comprende hasta que entra en este Orden Celestial. Élder Amado nos enseñaba que hasta que José Smith no se casó, no le fueron entregadas las planchas de oro, ¿acaso no es interesante?

Seguramente tiene que ver con las mayores responsabilidades y nuevamente en olvidarse de uno mismo y preocuparse por nuestro prójimo (nuestra esposa), lo cual se ve acrecentado con la presencia de nuestros amados hijos, lo cual trae mayor luz y entendimiento, más sabiduría, mayor gozo, aún hasta la plenitud, y se ve acompañado de mayores responsabilidades en nuestro hogar, en nuestro trabajo y en la Iglesia.

Nunca rechacen un cargo en la Iglesia, nunca digan no puedo, apóyense en las escrituras, en la oración, en sus familias, en lo que puedan…y sigan adelante.

Cuando pasamos por las etapas de nuestra vida en la forma en que el Señor nos la presenta, sin duda tendremos éxito, pues ya no mediremos nuestros logros en cuánto facturamos a fin de mes, cuanta gloria y honor hemos logrado en nuestro trabajo sino más bien en el proceso de imitar a nuestro Padre Celestial, enseñando a nuestros hijos, compartiendo con nuestra esposa, dando lo mejor de nosotros a nuestro prójimo y en el proceso siendo llenos del Espíritu.

Testifico en forma personal que no existe nada que llene más nuestra alma que esforzarse por cumplir esas etapas que va poniendo nuestro Señor en nuestro camino, es sabio que sea en ese modo, porque es la manera del Señor.

Para los jóvenes que piensan que la misión no es tan importante les digo desde el centro de mi corazón, y con todo mi amor que están equivocados, no hay nada más importante que servir al Señor por esos dos años maravillosos, allí le van a conocer personalmente, que maravilloso es eso, conocer personalmente a nuestro Señor, sentir su amor, expresárselo a otros por medio del Espíritu, eso es algo poderoso, es algo que desarma cualquier ejército que se nos oponga.

Cuando un joven va a la universidad se prepara para la vida, pero cuando va a la misión se prepara para le eternidad.

No es necesario elegir entre una y otra, se pueden y se deben cumplir ambas, pero primero el Reino de Dios y su justicia pues las otras cosas serán añadidas.

Me encanta el Evangelio, me encantan estas cosas sencillas, porque son tan fáciles de comprender y por nuestra testarudez a veces resultan tan difíciles de aplicar, pero cuando lo hacemos nos va “cayendo la teja” hasta que podemos comprender el plan maestro de Nuestro Padre Celestial.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    pues yo soy joven, hace unas semanas cumpli 16, y siempre en mi mente ah estado esto presente, es como una cicatriz o como una marca bien marcada que dice “Seguire con mis estudios despues de servirle al Señor”, yo soy buen diseñador grafico, se bastante de computacion, tambien eh escrito varios libros relatos y cuntos, pero me doy cuenta, que si no voy a la mision, nada de eso tendra valor alguno, estoy conciente de que el Señor cuenta conmigo, al igual que millones de jovenes alrededor del mundo, para que vayan y proclamen su evangelio. Los estudios son importantes, pero hay que darle mas prioridad al servicio misional, eso creo yo, es mi humilde opinion…;)

  2. 2

    Es un honor servirle al Señor, y no lo hace cualquier persona en verdad es un privilegio y un llamado del Señor y cuando Él lo pide ¡HAY QUE HACERLO! en Señor nunca varia en los que ha dicho y el promete grandes tesoros y milagros al servir una mision, servi en el año 2002-2004 en Honduras, San Pedro Sula y deje mis estudios de ingenieria por servir la mision, el Señor cumplio y me bendijo grandemente me dio un buen trabajo y aun estoy estudiando Ing. en Sistemas eso es importante pero nada tendria el valor y el lugar que le corresponde si no le hubiera servido en esos maravillosos dos años. Amigos no duden cumplanle el Señor y el hará el resto como lo ha hecho con migo y muchos mas. Esto es real, unico y verdadero.

  3. 3

    Hola, bueno en mi experiencia hubieron circunstancia que me impidieron servir una mision antes de terminar mis estudios, de manera que primero obtuve mi titulo de diseñador como tal y luego fue que pude prepararme para la mision, y aqui estoy, me quedan 17 dias en mi ciudad natal, el 4 de diciembre partire a 1 mision, sin embargo cuando me gradue yo pensaba en becas y estudiar mas por que tambien soy bueno en mi carrera y he podido demostrarlo tambien en otros campos, pero siempre que empezaba a hacer planes para seguir en mis estudios siempre sentia que eso podia planearlo pero no lo veia realizado hasta que sirviera una mision… es decir yo no veo mi vida en todos los aspectos realizada si antes no sirvo una mision por lo que verdaderamente se que hay que buscar primero el reino de dios, y cuando digo primero, REALMENTE ES PRIMERO, LA PRIORIDAD POR ENCIMA DE TODOS, y luego todo lo demas vendra naturalmente por añadidura….

  4. 4

    pienso que como padres debemos inculcar a los niños a estudiar ya que es su obligacion y la nuestra de darles ese derecho y que busquen su futuro pero tambien debemos hacer lo mismo en los asuntos de la iglesia ya que le seran de provecho en su vida y necesario para su salvacion eterna.

  5. 5

    pienso que como padres debemos inculcar a los niños a estudiar ya que es su obligacion y la nuestra de darles ese derecho y que busquen su futuro pero tambien debemos hacer lo mismo en los asuntos de la iglesia ya que le seran de provecho en su vida y necesario para su salvacion eterna.

  6. 6

    Para los queridos jóvenes: Lo único que les puedo decir es que fue la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida. Dejé todo lo que amaba por quien amo más… El Señor. Ahora soy Ingeniero, tengo una maravillosa esposa y tres hijos… todos hombres y no tengo la menor duda que muchas de esas bendiciones han sido por mi servicio fiel.

    Para los padres: No pongamos las prioridades de forma distorsionada en el corazón y la mente de nuestros hijos. El Elder Scott enseño: “Satanás tiene un arma poderosa que usa contra la gente buena: la distracción. Él trata que la gente buena llene su vida de ‘cosas buenas’ para que no haya lugar para las importantes.”
    Enseñemos a nuestros a poner a Dios en primer lugar.

    Saludos

  7. 7

    JOVENES NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE QUE SERVIR UNA MISIÓN, YO COMO TODO JOVEN ME PREPARÉ A TEMPRANA EDAD, MIS PADRES NO ERAN MIEMBRO CUANDO ME BAUTIZÉ, PERO ELLOS ENTENDIERON QUE EN EL LUGAR QUE ME ENCONTRABA ERA EL MEJOR.
    LE INVITO A QUE SALGAN CON LOS MISIONEROS Y PUEDAN RECIBIR LAS IMPRESIONES DEL ESPIRITU LAS CUALES LE AYUDARÁN A TOMAR ESTA DECISIÓN SIN VACILAR.
    SALUDOS.

  8. 8

    Cuando yo estaba en Mexico tuve un Obispo que no dejo que ninguno de sus hijos se fuera a la mision hasta haber terminado una carrera universitaria. Sus tres hijos que ya han regresado de la mision se han casado en el templo y tienen exito en todos los ambitos.

    Ninguno de los de la primera presidencia fue a la mision. Ni el Presidente Monson ni Eyring ni Uchtdorf sirvieron misiones de tiempo completo.

    NO ESTOY DICIENDO QUE NO DEBEMOS IR A LA MISION. Al contrario yo voy a enseñarle a mis hijos que servir una mision es muy importante y que no deben posponer el servir una mision por nada, ni por haberse ganado una beca ni por nada. Lo que estoy tratando de decir es que no debemos esperar que el servir una mision nos garantice el exito en la vida. De hecho no deberiamos esperar NADA a cambio ya que se supone que debemos ir a la mision por amor a nuestros hermanos y al evangelio.
    Despues de servir una mision todavia debemos trabajar duro, estudiar y no esperar el exito sin pagar el precion ( y el precio no es servir una mision) Esa es mi humilde opinion.

  9. 9

    Las razones por las que los miembros de la Primera Presidencia no fueron a la misión no se relacionan en absoluto con postergar el servirla, de hecho en esos tiempos había conflictos mundiales serios en que los barrios debían elegir entre enviar misioneros o enviar jóvenes al servicio militar, no me parece un argumento válido, no creo que ellos hayan “postergado” el servicio misional.
    con el otro punto estoy plenamente de acuerdo.

  10. 10

    Sergio…
    corrijanme si me equivoco, pero ellos no sirvieron por q no pudieron … sino me imagino q si lo habrían hecho.

    Claro yo se q hay casos de casos … mi Pte de Estaca no sirvió la misión por q no quisó … prefirió terminar sus estudios … y tampoco se quería casar … pero conoció a una joven a la cual no pudo desaprovechar la oportunidad. Se sellaron y tiempo después tuvieron hijos. Uno de ellos murió de 6 meses. Creo q después de eso sirvió con mucha mas determincación y desde entonces simplemente no me he relaciondo con ningún otro hombre más fiel, organizado, diligente y trabajador … se refleja q todo lo q hace es para la obra del Señor … realmente lo admiro mucho … claro … nunca deja una oportunidad de animar a los jóvenes a servir a una misión, incluso sus hijos varones.

    **********

    De mi parte, q les puedo decir, simplemente es la Universidad de la Vida, el Campo de Sión moderno, el taller de los líderes y el ejercito del Señor.
    Todo lo mucho o poco q soy y q tengo se debe o tiene relación con esos 2 años maravillosos q serví en Honduras Comayaguela (2000-2002).

    Antes de salir a la mision, y había terminado mis estudios tecnicos de secundaria y trabajaba en el lugar q todos mis compañeros querían, con excepcion de uno ganaba más q todos y había comensado a estudiar en la Universidad más prestigiosa o al menos una de las mejores. Salí a la misión y renuncié a todo ello, incluyendo novia.
    Cuando terminé la misión, 15 días después estaba trabajando para la compañía q terminó comprando aquella a la cual había laborado (y despidieron a algunos después de ello) y pude continuar mis estudios.
    Tenía la determinación de casarme pero para ser sinceros no muy pronto … pero el Señor seguro tenía otros planes para mí o al menos así lo escojí yo y un año y resto después estaba haciendo convenios en el Templo. Y después un 25 de Dic recibí uno de los más grande regalos q he recibido … mi hija.

    Es mi sincero pensamiento q van a recibir más de las bendiciones una misión honorable q todos los títulos universitarios.

  11. 11

    EN el caso del Presidente Monson no sirvio una mision por que en esa epoca no se podia.
    En el caso del Pdte Eyring el no quizo servir una mision.
    El en caso de Utchdorf no se.

  12. 12

    SERVIR EN UNA MISION ES ALGO MARAVILLOS QUE AQUELLOS QUE HEMOS SERVIDO, SOLO SABEMOS Y SENTIMOS QUE ES, EN LO PERSONAL CREO QUE NINGUN VARON EN EDAD, APTO FISICAMENTE Y MENTALMENTE SANO TIENE ALGUN PRETEXTO PARA SERVIR UNA MISION, YA SABEN LOS CLASICOS PRETEXTOS “MI FAMILIA, NO TENGO DINERO, MI NOVIA, MI CARRERA, ETC” SON LO SUFICIENTEMENTE DE PESO PARA NO SERVIR EN UNA MISION, DE HECHO PARA SERVIR EN UNA MISION SE NECESITA MUCHO VALOR, FE EN EL SEÑOR, YA QUE NO SABES A TE ENFRENTAS, SOLO LO QUE TE CUENTAN LOS EX-MISIONEROS Y LOS MISIONEROS EN SERVICIO.
    AHORA CREO QUE TODO TIENE SU TIEMPO, Y EN LO PERSONAL ME MOLESTA CUANDO UN JOVEN SE ACERCA A LOS 19 AÑOS, Y YA LO ESTAN PRESIONANDO “QUE VETE A LA MISION, SINO VAS A FRACASAR, ETC”, Y CON ESTO NO QUIERO CONTRADECIR LO QUE ESCRIBI EN EL PARRAFO ANTERIOR, CREO QUE TODOS LO JOVENES SON DIFERENTES Y TIENEN TIEMPOS DISTINTOS, CREO QUE PUEDEN ACABAR LA UNIVERSIDAD Y SALIR A LA MISION DESPUES O VICERVERSA, NO ESTAN PELEADAS, PERO SI CREO QUE DEBEN HACER AMBAS, QUE NO PUEDEN SER SIERVOS OCIOSOS EN NINGUN ASPECTO DE SU VIDA.
    SI BIEN COMO LEI EN UN COMENTARIO ANTERIOR SERVIR EN UNA MISION TE DA OTRA VISION EN LA VIDA Y TE PREPARA PARA NUEVOS RETOS.
    Y CON RESPECTO A MI, SOY MIEMBRO DESDE PEQUEÑO, Y EN LO PERSONAL NUNCA FUE MI META IRME A LA MISION, Y AL ACERCARME A LOS 19, YA SABEN LOS HERMANITOS METICHES. ME PREGUNTABAN Y TU PARA CUANDO, ETC, YO LES DECIA QUE PARA DESPUES, HASTA QUE EN UNA CONFERENCIA GENERAL EL PRESIDENTE HINCLEY, HABLO SOBRE LA IMPORTANCIA DE IR A UNA MISION, ENTONCES FUE CUANDO MI CORAZON FUE TOCADO Y FUI CON MI OBISPO Y SALI A UNA MISION, YA DE REGRESO INGRESE A LA UNIVERSIDAD, TERMINE MI CARRERA Y DESPUES ME CASE E INDUDABLEMENTE FUERON LOS MEJORES “2 AÑOS DE SOLTERO EN MI VIDA QUE TUBE”.
    AHORA COMO PADRE SIGO EL CONSEJO DEL ELDER SCOTT: CUANDO HABLO CON MI HIJO PEQUEÑO LE DIGO “CUANDO VAYAS A LA MISION…ETC” Y NO “SI SALES A LA MISION”. PARA NOSOTROS COMO MIEMBROS Y CON HIJOS NACIDOS EN EL CONVENIO, ES UN GRAN TRABAJO (YO YA ESTOY AHORRANDO PARA SU MISION).
    ASI QUE CHAVOS, TOMEN DECISIONES CORRECTAS.
    BUEN DIA A TODOS.

  13. 13

    Elder Utchdorf, al parecer priorizo su carrera dentro de la Fuerza Aerea Alemana, aunque, siendo sinceros, no creo que halla sido muy facil retirarse de la fuerza aerea y luego pretender reintegrarse, en los duros años de la guerra fria en un pais del frente como alemania occidental.

  14. 14

    Que importa que nuestros lideres no hayan servido una mision regular. eso lo juzgará el señor en su debido tiempo, mientras tanto es nuestro deber y mandamiento (varones), el servir una mision honorable.

  15. 15

    El “no quiso servir una misión” no lo creo, no creo que él haya dicho eso, sus razones habrá tenido. Con respecto a los hombres…es un mandamiento y como todo mandamiento va acompañado del libre albedrio. Lo importante es que el que no sale a la misión tiene que hacerlo sabiendo que no está cumpliendo con algo que no debería ser una elección. Postergarlo? bueno, también se puede, sabiendo que hay cosas que por postergarlas nunca llegan.
    Como sabemos las hnas no están obligadas a servir una misión, yo lo hice y la verdad cambio mi vida. Es como decían el domingo en una conferencia. La misión (en el caso de los hombres) no son los 2 mejores años de su vida, sino que la misión son los 2 mejores años para el resto de su vida. Me gusto mucho esa frase ya que en mi caso fue así. Creo que es importante enseñarles a nuestros hijos los valores más importantes y no hay nada más importante que ser fiel al señor. También creo que sería muy bueno que en los países latinos enseñemos desde muy chicos a los niños la obligación de prepararse, esas cosas como guardar en una latita para la misión. a veces estamos muy acostumbrados a que puede tomar la decisión cuando quiere, total la iglesia los puede ayudar y no creo que se valore de la misma forma si es uno el que desde chico se preocupo por poder llegar a juntar su dinero y otras cosas.
    saludos

  16. 16

    Es clásico para muchos ver a los de a lado sobre todo cuando se trata de aspectos de no hacer, en lugar de los de hacer, la misión es un deber para los varones y si Dios estableció una edad, esa debe ser, los estudios, los trabajos y novias deben esperar, las vidas exitosas de muchos haciendo las cosas al reves(en el tiempo no establecido) si se dan y me consta, alguna ocación un platicaba con un hermano y me decía que conocía la vida de un presidente de Estaca, que mas o menos iba así: hizo una misión inconclusa, se inactivo, puso un negocio en el que trabajaba los domingos y fué bastante exitoso, tan exitoso que se hizo rico, despues se acordó que era miembro de la iglesia, se activo y era tan fiel que llegó a ser Presidente de Estaca, y me decía y yo que toda mi vida le he servido al señor, cumpli una misión, pago mi diezmo, cumplo con el día de reposo, etc, etc, y no he tenido un llamamiento de mucha responsabilidad y mi negocio siempre ha estado igual para ir pasandola, es una ironia, pero muchas cosas pasan así y me consta, lo que también debemos saber es que cada quien tendrá su recompensa en la medida de que haya obedecido lo que es la voluntad de Dios, o acaso un hombre que cometió un pecado del cual ya se arrepintió y fué perdonado y del cual como se promete por el Señor en las escrituras, ya no se acordará más de él, ¿tendrá el mismo galardon que aquel hombre que nunca lo cometió? Se acuerdan cuando el Presidente Hinckley prometió una bendición sobre aquel que leyera el Libro de Mormón en un tiempo que el estableció?, los obedientes recibieron tal bendición en su momento, y los que lo hicieron de todos modos aunque no en tiempo recibirian la bendición prometida?. Saludos.

  17. 17

    BUEN COMENTARIO DE ALMA…
    Y HABLANDO DE ESO, CHEQUEN ESTE DISCURSO:
    http://infosud.info/295/misioneros-por-siempre

  18. 18

    http://www.lds.org/ldsorg/v/index.jsp?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=6966dbfdf5b1c010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1

    EN este link esta la biografia de Elder Eyring. Y cuando lo lei la primera vez fue que pense que el no quizo servir una mision. Si ustedes lo leen podran sacar sus propias conclusiones y tal vez concluyan algo diferente que yo y esta bien. Yo conclui que en realidad no quizo servir una mision, que nunca hizo el intento siquiera. Esto no le quita nada a lo que el Es, un apostol de Jesucristo.

  19. 20

    CUANDO TUBE LA EDAD DE SALIR A UNA MISION ENTRE EN LA DIFICIL DECISION DE SALIR A UNA MISION O CONTINUAR MIS ESTUDIOS AFORTUNADAMENTE CONTE CON EL APOYO DE MIS PADRE QUE EN ESE TIEMPO NO ERAN MIEMBROS Y EL APOYO DE UN BUEN OBISPO QUE ME ANIMO Y SUPO RESOLVER MIS DUDAS TIEMPITO DESPUES SERVI UNA MISION GUAYAQUIL-NORTE
    Y DESDE ENTONCES A SIDO UNA DE MIS MEJORES DESISIONES Y OPORTUNIDADES QUE HE TENIDO DE PROGRESAR PIENSO QUE LO QUE APRENDI EN ESOS DOS AÑOS NO LOS HUBIERA APRENDIDO EN NINGUN LUGAR DEL MUNDO Y EN NINGUN OTRO TIEMPO
    TODO LO QUE SOY Y TODO LO QUE SERE SE LO DEBO A AQUELLA BUENA DECISION COMO HUBIERA DICHO ALGUIEN POR AHY CON ESA TAN TRILLADA FRACE QUE A LA LARGA TIENE MUCHO DE VERDAD EL TIEMPO DE MI MISION fueron los dos mejores años de mi vida
    PERO YO DEBERIA AGREGAR QUE EN ESOS DOS AÑOS SEMBRE LO QUE EL RESTO DE MI VIDA SE CONVERTIRA EN LOS 1000 MEJORES AÑOS DE MI VIDA

    SALUDOS DESDE LA ORILLA

  20. 21

    Ningun titulo personal o profesional puede compensar lo que se aprende en la mision, tengo muchos amigos lideres viejitos que pagarian por volver a ser jovenes y haber podido ir a la mision.
    en mi caso personal, yo estudie antes de ir a la mision 2 años, congele y servi al señor, volvi y mi carrera habia cambiado, por lo que me volvieron a primer año, con mechones y todo, ojo que me querian mechonear denuevo, luego de eso la u se desacredito, todo mal con mi carrera, pero aun asi estaba agradecido del señor, ahora me case con una mujer perfecta para mi, y soy feliz, puede ser que aun no sea un profesional pero estoy feliz por lo que hice y se que el señor me ayudara a poder sacar una carrera con la que pueda llevar el sustento a mi hogar.
    el cumple sus promesas, y para los jovenes no es un consejo ir a la mision ni una orden ir, sino una obligacion un deber personal con el señor.
    asi que jovenes no duden ni piense, sino sientan la necesidad de aquellos que los estan esperando.
    la mision es algo unico, y nunca pero nunca se vuelve a vivir y sentir lo que se siente en ese lugar.
    mis mejores deseos para todos.
    y no duden el señor nos acompaña

  21. 22

    Se me olvido contarles, cuando me estaba preparando y estaba en la duda, mis padres estaban semi activos, y cuando mi mama se entero que yo me iria a la mision, me nego como hijo y me hecho de la casa, diciendo que como estaba tirando a la basura mis estudios, pero aun asi decidi ir y servir, habran muchas pruebas antes de ir, incluso mas por estar solo, pero el valor de las almas que desean servir al señor se mide en esos momentos criticos.
    no duden en obedecer

  22. 23

    el servir una mision es un privilegio… mis dos hermanos estan en la mision
    y hemos sido bendecidos grandemente en mi familia,….
    debemos de enseñar a todos los niños desde pequeños.. el deber que tienen para con el señor y en verdad que ellos lo aprenderan…
    todos sabemos que hay una edad para irse a la mision.. y cada quien debe elegir lo que crea que es correcto para ellos… y si algunos lideres no fueron a la miision no tenemos que hacer lo mismo que ellos…
    las circunstancias de todos son diferentes.. y el señor sabe porque pasan las cosas…yo deseo servir una mision., pero aun estoy por teminra mi carrera.. y si no hay propuesta de matrimonio entonces el año proximo estare enviando mi carpeta …
    saludos_D

  23. 24

    La mejor decision en mi juventud, fue ir a una mision, ahora que han pasado muchos años creo que pude haber hecho mucho mas, cuando sea yamayor saldre nuevamente con mi esposa….

  24. 25

    Admin, como puedo proponer un tema para debatir, tengo una historia que contar y me gustaria saber si puedo publicartela o enviartela

  25. 26

    hola, mi correo admin @ cumorah parece ser que no esta funcionando, asi que propon un tema aca, o… coloca bien tu correo al postear, ya que te escribi al jobur2003@yahoo.com y fallo.

    saludos

  26. 27

    Admin por las dudas no tenes otro correo asi te envio un archivo word con la historia

  27. 28

    Igualmente de bendecido como los que me precedieron, jamas diria algo que ponga en duda de que en verdad la mision es todo un privilegio y una bendicion y siempre les comento esto a mis queridos alumnos de Instituto, ademas que la madurez espiritual que se alcanza cuando uno sirve integramente y de corazon no se peueden alcanzar de otra manera ni otro tiempo, y pues de aquellos que van porque los obligan o por la presion, por compromiso, por la novia o por otras razones que no sea el sincero deseo de “servir” en la obra de Dios les digo que quienes se lo pierden son ellos, ya que las personas que les estan esperando terminaran reciebiendo el mensaje si o si, y que la obra de Dios seguira adelante con nosotros o sin nosotros.. ya que como dice mi jefe “nadie es indispensable…” jajaja pero como que el lo dice en otro sentido … en fin pero se aplica verdad?…
    A la verdad es el mejor tiempo que uno puede tener sobre al tierra, esos dos años entregados al Señor son la mejor inversion que un joven SUD puede hacer…

  28. 29

    Solo un comentario más; es muy común escuchar a muchos hermanos exmisioneros decir que fué el diezmo de su vida; yo más bien diria que lo correcto es:
    fué el diezmo de mis primeros veinte años y los dos mejores años de mi juventud; y no los 2 mejores dos años de mi vida, pues acaso no hay más que hacer en esta vida, debemos tener experiencias similares a las de una misión, igual de relevantes no creen?

  29. 30

    Sinceramente los mejores años de mi vida vinieron con mi familia, eso no quitará nunca q eso 2 años en la misión no han sido de los mejores.

  30. 31

    idem

  31. 32

    Sin duda alguna, los que han servido en misiones tienen mas ventaja que los que no servimos. Sin embargo, siempre he notado una especie de confusion. Muchos pensaron que despues de terminar una mision no habría que mover un solo dedo, sino solo poner la mano para que el Señor los colme de bendiciones y ahi estuvo su error.
    Los que no fuimos a una mision seremos juzgados severamente por esa decision, no me cabe la menor duda. Algunos tendremos “justificaciones” válidas y otros tendremos (ó estamos) pagando el hecho de no haber diezmado los primeros 20 años.
    LO QUE QUIERO PONER MUY EN CLARO es que la Misión te abre las puertas para recibir bendiciones, pero tu tienes que entrar por ellas, ellas solas no llegaran. Los que no servimos en una mision, tendremos que caminar hasta el doble para ir por esas bendiciones y muchas veces lo hacemos.
    Por ultimo, conozco hermanos que no sirvieron en una mision en su juventud pero ya de adultos llevan hasta 3 o 4 misiones y eso también les será contado por justicia.
    Un saludo fraternal desde Sonora Mexico.
    Ahhh y que no se me tope un hondureño ahorita que les traigo coraje, jejejeje.

  32. 33

    Admin, era tu correo personal?

  33. 34

    no es el personal, pero si lo reviso de vez en cuando.

  34. 35

    Compañeros, se puede caminar y mascar chicle al mismo tiempo…

    Yo estudié ingeniería civil, me fui a la misión a los 19, y volví para terminar. Lo importante es que uno tenga claro que son las cosas que debe priorizar en la vida.

    Entrar a la universidad lo antes que se pueda, hacer un par de años antes de irse a la misión, servirla y después continuar hasta salir de la universidad; no es tan difícil como algunos creen en lo que se refiere a dejar la universidad y servir una misión, lo complicado es volver y terminar la carrera (sobre todo los que escogimos carreras de mas de 6 años de duración) pero hay que ser constante y nunca darse por vencido, confiando siempre en que Dios quiere que a uno le vaya bien profesionalmente y que ayuda mucho.

    Por último, hay algunas personas que dirán estudios, congelar para ir a la misión, misión, estudios y MIENTRAS ESTUDIES casarte… mmm, eso no lo recomiendo (yo lo hice) pero si quieren hacerlo, háganlo; porque en realidad es cada uno el que decide esas cosas. Y la experiencia individual, en cuanto a ese aspecto, de otras personas poco vale.

    Saludos,

    Luchín

  35. 36

    admin, deje pasar el tiempo y sacaste el correo alternativo que me pusiste en el post, puedes enviarme un correo a mi casilla personal asi yo te reenvio el correo con el archivo. Muchas gracias y disculpa las molestias

  36. 37

    admin no pude copiar tu correo, me lo podes pasar de nuevo!!!!

  37. 38

    que me dicen de la escritura “buscad el reino de dios y su justicia y todas las cosas vendra por añadidura” pertenezco a uno familia numerosa se 11 hermanos soy la segunda de ellos, mis padres se bautizaron cuando yo tenia aproximandamente un año de edad, tuve el privilegio de ser la primera misionera de mi familia que en ese tiempo eramos de muy bajos recursos (1985) vivi experiencias milagrosas antes, durante y despues de mi mision, la mayoria de mis hermanos sirvieron una mision y con cada hijo que mandaban mis padres eran grandes bendiciones para ellos, mi padre ya fallecio y no tuvo el privilegio ver a su nieto salir a una mision (mex-Chihuahua) con orgullo mi hijo, nunca me he arrepentido de ser la pionera en mi familia de haber servido al Señor y se que mi hija tambien lo hara, la prosperidad vino como arte de magia y se que son bendiciones de mi Padre por haber decidido servirle a el primero.

  38. 39

    Esa escritura :”Buscad el reino de Dios y su justicia y todas “estas” cosas vendran por añadidura” en el libro de mormon muestra que fue dicho a los 12 discipulos de Jesucristo y no a la multitud en general.

  39. 40

    admin no pude envierte el artículo, puedes enviarme tu correo alternativo a mi casilla de email asi podre enviarte el archivo word

    muchas gracias

  40. 41

    ADMIN RESPONDEME POR FAVORRRRRRRRRRRRR

  41. 42

    hecho.

  42. 43

    Hola, estoy buscando un articulo antiguo de cumorah viejo donde colgaron dos discursos sobre la obra misional. Uno era de Harold G. Hillam. de la presidencia de los setenta en octubre de 1995 y el otro discurso de Le Grand Richards de octubre del 78.
    Busque el enlace al cumorah viejo pero no tuve exito. Espero me puedan ayudar.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *