Aunque, no es un liderazgo del cual podamos estar orgullosos. Acabo de encontrarme con un indicador del promedio de miembros por unidad de la Iglesia (en barrios o ramas). Este indicador permite tener una vision de los paises con mayores indices de inactividad debido a que en general los barrios tienen en promedio de 75 a 150 miembros, entonces mientras mas gente sean los inscritos por cada barrio, la conclusión obvia es hay mas inactivos hay.
Considerando paises normales (es decir, con la Iglesia ya establecida) con la excepción de la ciudad estado de Hong Kong, de los primeros doce once son paises latinoamericanos….
La lista a continuación
1. Chile – 888
2. Hong Kong – 684
3. Bolivia – 632
4. El Salvador – 619
5. Nicaragua – 615
6. Ecuador – 598
7. Peru – 588
8. Colombia – 560
9. Mexico – 559
10. Brazil – 553
11. Honduras – 552
12. Uruguay – 551
13. South Korea – 546
14. Dominican Republic – 543
15. Philippines – 533
resulta penoso lo de chile, la mayor parte de los paises esta parejo entre 550 y 650, pero chile esta disparado en casi 900….
hola a todos mi nombre va dirigido al dueño propietario de esta pagina hace cierto tiempo ustedes facilitaron una informacion sobre discursos de conferencias generales de hace mucho tiempo yo quiero tener esa informacion en mi correo si fuese posible que me la enviasen a mi correo electronicamente soy miembro desde hace 10 años y de verdad me gustaria quien pudiese facilitarmela le estaria eternamente agradecido mi correo es elderballesteros111@hotmail.com o elderballesteros111@gmail.com soy de venezuela
Es interesante la estaística, ojalá agregaras despues la fuente.
Como yo lo veo analicemos desde dos perspectivas:
1. Oportunidades de fomentar liderazgo.
Me enseñaron que la Iglesia a diferencia del mundo divide para crecer, vivo en Puebla, México, y como bien comentas los barrios de por aquí tienen entre 90 a 150 de asistencia.
Sin embargo, cada ocasión que se cubrieron los requisitos mínimos necesarios para dividir un barrio, se llevo acabo con los correspondientes altibajos por causa de la inexperiencia de los nuevos líderes, sin embargo, dicen que bajo presion florecen los talentos; y poco a poco, la Iglesia por esta parte de la viña ha crecido.
7 estacas con 10 barrios en promedio, sólo en la ciudad de Puebla en alrededor de 100 años que tiene presencia la Iglesia.
2. Madurez o testimonio
Para quienes sirven como Obispos, (mi admiración) si tienen 90 o 1000 de asistencia, tendrán la misma falta de sueño, en la misma proporción que tengan líderes de organizaciones que trabajen, sirvan y amen como si fueran ellos mismos el Obispo.
Superman tenía superamigos, no es cierto.
Imaginemos a un Obispo que realmente se dedica a MINISTRAR y en lo mínimo a ADMINISTRAR, no tendríamos líderes inspirados, dedicados a enseñar a los jóvenes y velar por los necesitados del Barrio.
No me sorprenden tanto las experiencias del Pdte. Monson, de cuando era Obispo (tan joven y en tan corto tiempo) como lo que habrá hecho para ministrar a su comite ejecutivo y que cada quien hiciera su parte para magnificar su llamamiento.
Yo se que existen sus excepciones y me parece que no es cuestion de nacionalidades o culturas, no se nos darán pruebas más grandes de lo que podamos soportar y existen talentos que debemos desenterrar para realizar la Obra de Dios a la que se nos ha encomendado.
Un abrazo, excelsa la página.
Es triste…. pero eso es verdad…. soy de Nicaragua, y en el barrio al que asisto hay como 460 miembro, pero los domingos sólo asistimos unos 130 miembros…. La asistencia del barrio hace un año cayó, y sólo asistíamos unas 45 personas… en este momento estamos trabajando e intensificando las visitas de las maestras visitantes y los maestros orientadores… para lograr que todos asistan es necesario que todas las organizaciones del barrio trabajen en conjunto… recordemos que cada miembro es un Misionero
Y Argentina?????????????? que paso, no figuramos????????
Dentro de toda esta inactividad de hermanos, hay muchos de ellos, si noes ke la mayoria, estan en ese estado porque asi lo kieren estar, a que me refiero con esto, que a pesar de que hay buenos lideres haciendo su trabajo muchos de los hermanos simplemente no kieren trabajar en la Iglesia o lo ke es peor, no kieren asistir. Lamentablemente hay mucho en estas circunstancias, me ha tocado platicar con pares de familia que estan sellados en el Templo pero estan inactivos, vamos a invitarles a que apoyen a sus hijos para irse a una Mision y la respuesta que dan es que ellos ya son mayores de edad, asi ke lo decidan ellos.
Muchos de los inactivos, or lo menos en lo ke he notado, es porke simplemente no kieren hacer un pokito mas de esfuerzo, no es en todos los casos, pero si hay muchos asi. Esto no kiere decir ke debemos bajar nuestra intensidad de trabajo, al contrario, hay que encontrar la manera en que ellos vuelvan a sentir el Espiritu y retornanr al camino de la rectitud.Son pocos los obreros y es mucha la mies.
Sigamos adelante, hagamoslo…..
saludos
La verdad no se por que no figura Argentina entre los TOP 15 , pero capaz este en numero 16. Sera por eso que tendremos el segundo templo en Cordoba, como asi Trujillo en Peru???
Una estadistica bastante triste.
Actualmente sirvo como obispo. Desde hace 2 años tenemos asistencia superior a 200 miembros. Actualmente asistimos 250 miembros, de 600 que estan en listas. Sin embargo no hemos podido dividir el barrio por diversas cuestiones (ya se imaginaran). Ojalá un dia podamos tener mínimo un 80% de asistencia, solo hay que trabajar (ni si quiera “trabajar duro”, solo trabajar)
Saludos from Hermosillo, Sonora, Mexico.
Sergio… no es por la cantidad de miembros tanto que se califica la construccion de un templo…. se miden por las caravanas que se alistan para ir a la casa del Sr. …. del norte peruano se mueven cada mes por estacas varios buses que llenan el templo, ademas por los aportes en los diezmos y muy aparte de los inactivos por la cantidad de familias que se mantienen activas, sacerdocio activo y pagador de diezmo…. como se dicen pueden haber pocos pero la “calidad” esta de por medio, no escatimo en nada a aquellos lugares en donde existe solo 1 templo, pero hay muchas cosas de por medio que sopesan para la edificacion de uno… recuerdo en la mision mi presidente comento en una reunion de un distrito que las capillas e incluso el templo estaban edificados a cuenta de los diezmos de los hermanos de afuera y hay que cuidarlos y ponerlos en marcha con nuestras visitas permanentes… y bueno despues nos aclaró por la poca disposicion de los miembros en el pais que me toco a dar sus diezmos o su firmeza en el sacerdocio o en su testimonio en el evangelio.
@jesus.
voy a poner esas cosas online, pero mucho mas adelante debido a problemas ajenos a mi.
@mario.
la estadistica es muy sencilla de obtener. Tomas el numero de miembros de la iglesia por pais, lo divides por las unidades, y listo. Esa informacion es publica. En todo caso la encontre en una pagina pero no sale su fuente original, aunque es tan sencillo como hacer lo que te comente.
@ombu_sur.
Pues parece que se salvaron, aunque como dicen, dale un par de numeros mas y ahi estarian. Seria interesante compararlo con otros lugares como USA, UK o francia.
@Carlos.
Tambien tiene que ver la cantidad de miembros y diezmantes integros, aunque es verdad lo que comentas.
Por ahi encontre una pagina de “predicciones” de templos basados en estadisticas, y por lo menos al de trujillo le dieron medio a medio. El de cordova estaba en “quizas” aunque el eterno candidato, Concepcion, Chile, se encontraba en mejor posicion en el ranking, pero, aun nada.
Quizas publique esa estatidistica tan interesante.
Sería interesante conocer la cifra desagregada por región.
Al menos en Concepción, región que conozco muy bien, tengo la sensación subjetiva de que la asistencia promedio puede ser algo superior al resto de Chile.
Pero a “puro ojo”.
Aunque pertenezco a la zona central costa, me daría mucho gusto un templo en el sur para los hermanos ubicados más allá del Itata.
Atte.
AlAl
admin, si seria interezante ver las estadisticas de templos,
porque lo que respecta de conce, hace un tiempo atras ( 1 año), se reunio la pcia, del area con los ptes de estacas de esta zona, y hablaron solo de la posibilidad de un templo, en cuantos a numeros, si bien las estadisticas de inactivida son altas, la iglesia aqui en chile esta trabajando con otros numeros, mas enfocado en el sacerdocio eso es pagadores de diezmo integro y activos mas recomendaciones del templo,
lo otro que afecta a esta zona es la cantida de distritos entre la mision conce sur y conce ahi 5 distrito, el area dijo que nesecitaban quedar con por lo menos 2, ya que eso indicaria q
perodn pero pase a apretar el enter,jajajaj
como decia eso de tener menos distritos y mas estacas indicaria que la zona estaria fuerte en sacerdocio, y como leia un comentario mas arriba es verdad la zona de conce esta crecio nuevamente en fortaleza
Lamentablemente en Argentina solo él de la membrecía asiste a la sacramental, digo solo sacramental porque es en la única donde se toma lista.
Creo que uno de los mayores problemas es que los líderes inflan los números porque no quieren dejar de ser Barrios o Estacas, si, es lamentable pero eso se hace mucho.
No entiendo muy bien la razón de por qué lo harán, pero eso complica todo, ya que los pocos que asisten tienen que hacer el trabajo de muchos. Seguramente a varios nos paso que teníamos más de un llamamiento (yo llegue a tener hasta 4 al mismo tiempo) cuando aconsejan que cada miembro solo un llamamiento, para que pueda cumplirlo bien y no se desgaste.
No digo que todos los líderes hagan lo mismo, pero estoy segura que son muy pocas las que tendrían que llamarse estaca. Esto lo digo viviendo en Buenos Aires, no me imagino cómo será en las provincias.
Con respecto a por qué de la inactividad de los hnos, dicen que la mayoría solo por comodidad y otra gran parte porque se ofendieron con alguien. Pero la verdadera razón a mi entender es que se enfriaron espiritualmente, algo dejaron de hacer. Debemos cuidarnos mucho y no confiarnos de nosotros mismos porque caemos, vi caer grandes hnos que uno no entiende que les paso y duele no verlos más en la iglesia.
Por ahora en Argentina seguimos siendo una bellota.
Saludos
jajaja no salio el porcentaje, solo el 20 porciento de la membrecia asiste.
alma
si es verdad que en la reunion sacramental se toma asistencia, igual en las organizaciones de un barrio se toma asistencia, la de la sacramental sirve para el presuspuesto trimestral de cada unidad, pero ademas de ese presupuesto igual se asigna un poco mas de dinero dependiendo de la asistencia a las organizaciones eso lo manda el obispo cada rtres meses y se conoce como el trimestral de barrio, por otra parte las areas trabajan con otro tipos de numeros y no solo con la asistencia, ellos se fijan en el pago de diezmo integro del sacerdocio de melquisedec y miembros activos del sacerdocio de melquisedec, recomendaciones vigentes, en el fondo esos son los numeros que trabajan como area
Bueno, conozco algunos Indicadores Claves en que estan enfocados el Liderismo en cuanto Testimonio y crecimiento y que son :
1.- Jovenes en la Misión
2.- Matrimonios en el Templo
3.-Investidos con visita regular al Templo
4.- Historia Familiar ( minimo 4ª Generación)
5.-y por supuesto DIEZMO.
Comparto 02 posiciones claves que yo vivo en diferentes situaciones y que es parte del mensaje de fin de año que tendre:
LA DEL JOVEN RICO y su PREGUNTA: ‘Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?’….¿Hay algo más aparte de la ley de obediencia? En el caso de nuestro joven amigo rico hubo más. Se esperaba que él viviera la ley de consagración ,”Ahora yo pienso que es perfectamente claro que el Señor espera de mi y mi familia mucho más que lo que nosotros a veces damos. No somos como otras personas Somos los santos de Dios y tenemos las revelaciones del cielo. y Donde mucho se da, mucho se requiere.
y la otra posición la de los Apostoles en la Santa Cena (MT 26:22 – 23)
“Y comiendo ellos, dijo: De cierto os digo, que uno de vosotros me ha de entregar. Y entristecidos ellos en gran manera, comenzó cada uno de ellos á decirle: ¿Soy yo, Señor?” y YO me Pregunto a mi mismo¿Soy yo, Señor? ¿Soy yo que no hecho este mes mis visitas de O. Familiar? ¿Soy yo que no Aprendo a dar una GENEROSA ofrenda de ayuno? ¿Soy yo que no avanzo con mi geneologia? ¿Soy yo que anime como familia hacer más obras de servicio?…..Bueno amigos al ver las estadisticas dadas por uds les doy gracias por permitirme compartir mis reflexiones personales de mis estadisticas locales ¡UN ABRAZO!
La asistencia en las organizaciones ya no se entrega como antes a los secretarios de barrio, queda solo en las organizaciones para información nuestra, así se trabaja en Argentina hace un tiempo largo. Recuerdo la época donde si no pedían las planillas.
Sé que lo que hace a un barrio no es la cantidad de asistencia, sino el número de pagadores íntegros, sacerdotes etc., y son esos los números que se dibujan un poco. No sé bien como lo hacen pero sé que lo hacen ya que asistía a una rama donde la estaban por pasar a Barrio y cuando cambiaron los lideres, los números se limpiaron y casi terminamos como una rama que tenía que trabajar de forma básica, Eso pasa en muchos lugares. Pero bueno, creo que ese no era el tema del artículo y me fui por las ramas, es mas…mejor no hablar de eso. Porque una hna. Metiéndose en temas de sacerdocio no es bueno. jijiji 🙂
El Trigo y la Cizaña:
Es de tanta importancia la lección incorporada en esta parábola, y tan seguro el cumplimiento
literal de las predicciones contenidas en ella, que el Señor ha dado una explicación adicional, por
medio de una revelación, en la dispensación actual, época en la cual la aplicación es directa e inmediata.
Hablando por boca de José Smith el profeta en 1832, Jesucristo dijo:
“Mas he aquí, en los postreros días, aun ahora, cuando el Señor comienza a extender la palabra, y
la planta está brotando y todavía es tierna, he aquí, de cierto os digo, que los ángeles, listos ya y
esperando que los envíen a segar los campos, claman al Señor día y noche; mas el Señor les dice: No
arranquéis la cizaña mientras esté tierna la planta (porque de cierto, es débil vuestra fe), no sea que
destruyáis también el trigo. Dejad, pues, que crezcan juntos el trigo y la cizaña hasta que la cosecha
esté enteramente madura; entonces primero cogeréis el trigo de entre la cizaña, y después de coger el
trigo, he aquí, la cizaña será atada en manojos, y el campo quedará listo para quemarse.”
Jesus el Cristo pag 159
Elder Bowen (pte del Area Sudameria Sur) en las ultimas capacitaciones enseño que los lideres que no estaban ahi en ese momento era porque no entendian la doctrina. De la misma manera, los que se inactivan por peros.. es porque no entienden la doctrina. Muchos tienen un testiminio, pero igual asi se inactivan. Por que? Porque no entienden. Cuando las verdades y principios del evangelio se comienzan a entender y aprender por el Espiritu, el deseo de vivir el evangelio aumenta. Cuando mas uno comprende por el espiritu (que es lo nutre nuestra alma) mas deseosos se vuelve de aumentar su verdad y luz. Y cuando comprende (que no es lo mismo a “saber”) como lograr su salvacion, esta dispuesto a dar todo por alcanzarla.
Entonces, muchos ponen sus corazones en las cosas del mundo y se pierden porque no les interesa buscar la verdad.
Como en las parabolas de Cristo, las redes sacan muchas clases de pescados.. hay muchas clases de personas que salen en esas redes que tiran los misioneros.
Despues de leer los comentarios anteriores y los pésimos “números” pienso que quizas el plan de “salvarnos a todos y que no se perdería a ninguno de nosotros…” despues de todo no se veía tan malo como parecia……… lo digo sarcásticamente.. sorry
INTERESANTE EL POST DEL DÍA DE HOY Y CADA UNO DE LOS COMENTARIOS, HACE UN TIEMPO PLATICABA CON MI MAMÁ ACERCA DE ESTO, DE EL HECHO DE QUE LOS ELDERES BAUTIZAN MUCHO Y SE QUEDAN POCOS, CONSIDERO TRES FACTORES IMPORTANTES EN EL PROCESO DE RETENCIÓN.
1.LA FORMA EN QUE LOS MISIONEROS ENSEÑAN EL EVANGELIO, ESTO ES A VECES ELLOS NO EXPLICAN DE UNA FORMA CORRECTA Y CLARA LOS COMPROMISOS QUE ELLOS VAN A REALIZAR CON EL SEÑOR, EL HECHO DE CAMBIAR RADICALMENTE SU VIDA, HÁBITOS, QUIZÁS AMISTADES, ETC, Y DE QUE EN OCASIONES LOS MISIONEROS NO SE ASEGUREN CORRECTAMENTE QUE LOS NUEVOS CONVERSOS TIENEN UN TESTIMONIO.
2.EL HERMANAMIENTO, Y EN ESPECIAL LOS MAESTRO ORIENTADORES, ELLOS EN ESPECIAL DEBEN POR MEDIO DE SUS ENSEÑANZAS ALIMENTAR EL ESPÍRITU, EL TESTIMONIO QUE ELLOS DEBIERON DE HABER OBTENIDO Y LO MAS IMPORTANTE, RESOLVER TODAS LAS DUDAS QUE VAN SURGIENDO DENTRO DE LA TRANSCICION DE SER MIEMBRO DE LA IGLESIA, LAS COSAS QUE SE DESCONOCEN, TÉRMINOS MORMONES COMO: SOCIEDAD DE SOCORRO, QUORUM DE ELDERES, ESTACA, CAPILLA, ETC.
3.ESTA ES UN IGLESIA DE TRABAJO, DE SACRIFICIO, DE CAMBIO DE HABITOS, DE SERVIR, DE ESTAR CADA DOMINGO DE MENOS TRES HORAS EN UN SERVICIO RELIGIOSO, DE OLVIDARSE UN POCO DE TI Y DE TUS PLACERES, DE NO IR CON TUS CUATES O FAMILIA A REALIZAR ACTIVIDADES EN DOMINGO.
EN ESTO ULTIMO LA VERDAD SE LA TIENEN QUE RIFAR LOS NUEVOS CONVERSOS POR ELLOS MISMOS, NO ES ALGO QUE NOSOTROS HAGAMOS POR ELLOS, YO NO PUEDO INYECTARLES “LO VOY A HACER” “HOY ME VOY A PARAR TEMPRANO PARA IR A MI SERVICIO SACRAMENTAL”…PUEDO INVITARLES, TRATAR DE MOTIVARLES, PERO NO PUEDO OBLIGARLES, TIENEN UN ALBEDRÍO
SINCERAMENTE EL SER MORMON ES UN ESTILO DE VIDA, ES ALGO QUE MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS ESCOGIDO SEGUIR, ESCOGIMOS ACATAR REGLAS Y HACER CONVENIOS, SABEMOS QUE CON ESO EL SEÑOR SE COMPLACE Y OBTENEMOS PROMESAS.
INTERESANTES LOS NÚMEROS, Y ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON Katriel Escribano, EN CUANTO A LOS FACTORES DE MEDICIÓN…
¿CUANTOS MISIONEROS EN EL CAMPO TENEMOS EN NUESTRO RESPECTIVOS BARRIOS? ¿CUANTOS TENEMOS RECOMENDACION VIGENTE Y SI LA TENEMOS CUANTAS VECES ASISTIMOS? AQUI HAGO UNA PAUSA, EN MEXICO TUBIMOS FUERA DE SERVICIO EL TEMPLO POR 18 MESES, HACE DIAS ASISTI Y PLATIQUE CON LA HERMANA QUE ALQUILA LA ROPA, Y ME COMENTO QUE HUBO MAS MIEMBROS ASISTIENDO AL PROGRAMA DE PUERTAS ABIERTAS QUE AHORA QUE YA SE PUEDE ENTRAR….¿QUE PASA ENTONCES? ¿QUIEN NOS ENTIENDE?
¿CUANTOS MATRIMONIOS EN EL TEMPLO TENEMOS? ¿CUANTOS HEMOS HECHO NUESTRA HISTORIA FAMILIAR? O VAMOS A LO BASICO…¿CUANTAS VECES HEMOS LEIDO NUESTRO LIBRO DE MORMON? ¿ORAMOS MINIMO TRES VECES AL DIA?¿TENEMOS UNA SUBSCRIPCION A LA LIAHONA?…
CREO QUE EL CAMBIO EMPIEZA POR NOSOTROS MISMOS, CREO QUE SI CADA UNO DE NOSOTROS HACE SU PARTE DE UNA MANERA CORRECTA LAS COSAS PUEDEN CAMBIAR.
SALUDOS A TODOS, BUEN FIN DE SEMANA.
En Dic de 1985 a Jun. de 1987, sali a mi misión en Chile Concepción, recuerdo que fui asignada a Chiguayante y encontre dentro de mi sector una villa en que la mayor parte de los habitantes y familia de las casas eran miembros inactivos (villa de aproximadamente 200 casas) de las doscientas casas o familias solo estaban activa dos familias compuesta con un total de 7 personas. Recuerdo que quede muy trizte cuando me di cuentas que tantos miembros habían descuidado el evangelio y la verdad, tambien me di cuenta que en el barrio no se estaba cumpliendo con las visitas a miembros. Tambien recuerdo desde esa fecha que los miembros activos sueñan con un Templo en la zona.