(dolorosas) Lecciones de la obra misional en latinoamerica. Parte 3.

http://api.ning.com/files/KqUpKlSco8uamuxeW98JZnXtdkKhBMqDVxOOSkjwjXEHOrJ9BRa1YjXVWhKB85ZkaBe-gKrbb3YpCdTFlkdaEwygCBVHBTAv/desert_flower.jpgEsta es la tercera parte y final de la entrevista que se le hizo a Elder Thomas Lyon y fue publicado en youtube por medio de un sitio llamado “mormonstories”.

La traducción, obviamente se trató de hacer de la mejor forma, pero en ningún caso se asume como correcta, es probable que algunas partes puedan haberse entendido muy mal, así que les pedimos disculpas y que no la asuman como una traducción perfecta y sin errores.

La tercera parte corresponde a una sesión de preguntas y respuestas de los entrevistadores a Elder Lyon en la cual el expresa su punto de vista en base a su experiencia personal, académica y de servicio a alto nivel en la iglesia.

El contenido de la ultima parte, en “leer mas”.

Pregunta: Cuales son los desafíos actuales en la Iglesia?

Respuesta El crecimiento de la Iglesia y la Necesidad de ser unificada y hacer las cosas en la misma forma. Cuando era joven podíamos hablar de 6 ó 7 templos en la iglesia; ahora tenemos 124, en la ceremonia (o reunion) el el templo se nos habló de elloo, lo que llamaron “El Flujo de Templo” y como las cosas han fluído o se han alejado de las normas de la iglesia. Han dicho que no podemos tener un Flujo de Templo, queremos ser normados o herméticos porque si van ir al templo aquí o en Washington DC o en Buenos Aires queremos que tengan la misma experiencia y ha sido así. (toda esta parte fue difícil de entender, quizás no tenga mucho sentido la traducción pero es lo que se entendió). Lo otro es que la Iglesia se ha vuelto mundial, no solo por números sino como ha avanzado. La iglesia está mucho mas abierta a los medios. No queremos los conflictos/problemas que puedan existir con el Quórum de los doce. [Hay algunas anécdotas que aunque graciosas pueden ser mal tomadas o ser motivo de burla hacia los lideres por el cual existe el temor de que algunas de ellas se hagan publicas]

Bueno vamos a la otra pregunta ¿Piensa que en alguna forma esa correlación tiene algo que ver mantener las cosas en la forma que están, porque estando en BYU Hawai vino elder …. y habló después del Tsunami de una manera muy personal y esto fue puesto en un website. Al cabo de un par de horas recibieron una llamada diciendo que era necesario bajar eso porque no era la forma en la que querían que los apóstoles sean vistos. Porqué cree usted que existe ese temor de que la gente vea a los líderes como gente normal sino que gente casi celestial?

Respuesta: Bueno déjame darte otro ejemplo. Elder Holland vino a recibir sus lecciones de español y vió que estaba escribiendo en mi diario y dijo “Oh Ted llevas un diario” y le dije que sí, y dijo “Yo no, sé que debería pero no lo hago”, Le pregunté porque no y dijo porque ví lo que le pasó a Ernest Wilkinson (Nota de la traduccion: Presidente de la BYU entre el 51 al 71. Elder Holland fue presidente entre el 80 y el 89). Wilkinson llevaba diarios tan detallados de todo lo que hacía con sus hermanos, llenos de sus sentimientos, muy ingenuamente. Pero luego fue publicado y avergonzó a mucha gente. Por lo que dijo temía que lo que dijese pudiera ser malentendido en los años venideros. Una vez escribi un e-mail a mis hijos y una hora después estaba en el blog de alguien o en su página web. Eso lo mencioné sólo a mis hijos pero luego eso se mencionó a otra persona y así se supo. Es parte de la comunicación.

Existe un temor porque hay preocupación porque nos somos lo fuerte que deberíamos, porque hay preocupación que cualquier cosa va a debilitar nuestra fe o nos va a herir, esa es mi observación.

Tenemos gente sumamente inteligente que ha sido llamada recientemente como autoridad general. Tenemos 4 presidentes de universidades ahora en Quórum de los Doce: Elder Oaks, Elder Eyring, Elder Holland y Elder Bednar, son personas muy inteligentes, quienes también tienen sus dudas y preocupaciones, en todo caso es lo que mejor que puedo hacer con esa respuesta.

Leí algunos libros, 2 de Ed Kimball (el hijo de Spencer W) quien escribió acerca de su padre, para mí leer esos libros y leerlos en términos bien humanos fue en realidad algo confirmador de la fe, porque el hermoso lado de Jesucristo es que no es necesario ser perfecto sino que comprometido mas que cualquier otra cosa y creo que podemos hablar de estas cosas y creo que usted dijo que podemos hablar de esta manera porque ayuda a la fe de las personas.

Bueno yo también, y esa fue la más grande motivación de mi padre durante toda su vida (el padre de Elder Lyon, T. Edgar Lyon, fue un famoso académico e historiador Sud, con un amplio servicio en la Iglesia). El volvió a la universidad de Chicago para obtener un postgrado y aunque no logró su doctorado ahí sino que en otra universidad, ahí encontró los más grandes y buenas personas de los años 20 y 30 en Historia Cristiana. Mi padre decía: “averigua lo que en realidad pasó y luego cuenta la historia como fue sin adornar o endulzar el concepto” y fue probablemente la primera persona de la iglesia en publicar artículos con ese enfoque. Decía que no quería que haya gente que averigüe recien a los 30 años algo acerca de la historia de la Iglesia que debió saber cuando tenían 15 y se pueda enojar con la iglesia por esa razón, porque hay demasiada verdad que sigue ahí; incluso si es algo acerca de José Smith o lo que sea.

No he leído el segundo libro de Ed Kimbal pero si leí el primero, la primera biografía y el libro de Rolling.

Pregunta: Su padre era un experto en la vida de José Smith en el período de Nauvoo y el hecho de exponer los hechos de la vida de José Smith pudo haberle causado molestias a la gente lo que a su vez causó dolor en su padre. Tal vez no hay consenso en que el acercamiento de su padre haya sido al más sano, tal vez nos puede hablar de eso.

(Nota de la traducción: El acercamiento a la historia de Jose, particularmente en el periodo de Nauvoo, fue considerado algo demasiado “directo” a la historia de Jose, respecto a cosas que no se hablaban o conocian mucho)

Respuesta: El enseñó acerca de la historia de la Iglesia más de lo que la gente sabe. Ernest Wilkinson fue presidente de la BYU en 1951 casi en el mismo tiempo en que el Pdte McKay se convirtió en Pdte de la Iglesia, así él se convirtió  al poco tiempo no solo el pdte de Byu sino que cabeza de todo el sistema educativo, por lo que controlaba seminario e instituto. Él deseaba poder y era muy enérgico, trabajólico, y buen hombre. Espero ser cuidadoso porque pudiera haber algún nieto de él. Lowel Benion era el director del instituto en Salt Lake City (SLC) donde la mayoría de los hijos de las autoridades generales asistían. Mi padre Enseñó al Pdte Faust y al Pdte Monson quienes fueron estudiantes en las clases de mi padre. Y no querían ir a BYU porque era un universidad para los sobrinos en esos días. (nota del traductor: Al parecer el instituto de SLC es el que corresponde a los alumnos de la universidad de utah, por eso la referencia a que “no querían ir a la byu’)

Mi padre y el hermano Benion tuvieron algunos conflictos con Joseph Fielding Smith (el autor de Doc. de Salvacion) específicamente acerca de su libro “Man, His Origin and Destiny”, el cual era un libro que se acordó no publicar en la década del 30 cuando Talmage y Joseph F. Smith tenían un conflicto sobre todo el concepto. Talmage aceptaba la evolución y Joseph Fielding Smith no.

En 1961, seré honesto con ustedes, a Wilkinson se le encomendó espiar las cosas que decían mi padre y el Hermano Benion, probablemente Wilkinson se los dirá de otra manera pero la verdad fue que al fin de aquel año académico 1961 al 62 Ed Derret, que era el hombre de confianza y el vicepresidente de BYU vino a la Universidad de Utah y simplemente dijo a Benion: queremos ofrecerle la oportunidad de venir y enseñar en BYU, esa fue la oferta que hizo . Benion le pregunto: y si no acepto?… Bueno , entonces no tendrás más un trabajo en el Sistema Educativo.

Wilkinson tuvo una discusion con Benion sobre la gente de raza negra teniendo el sacerdocio; Benion apoyaba de que tuvieran el sacerdocio. Wilkinson quería que tuvieran grados (grados academicos tipo universidad) en el Sistema Educativo y pudieran tener créditos en BYU para poder ser transferidos acá (Utah State) Benion renunció porque no quería ir a BYU y estar cerca de Wilkinson. Mi padre renunció porque apoyaba a Benion quien era el director del instituto.

Al término de la era Lyon, Benion cruzó la calle y se puso a trabajar en otras actividades en la Universidad de Utah como asistente y se hizo muy conocido , hoy existe un centro Benion por su connotación social, mi padre regresó al ser llamado por la Iglesia, regresó a enseñar en Instituto después de unos años de estar alejado. También había estado enseñando en la Universidad de Utah, había sido aceptado ahí en el departamento de Historia. No creo poder decir más sobre ello, pero el conflicto indicaba que era tiempo de ser cuidadoso con las facultades que se tenían en el Sistema Educativo. Wilkinson era el presidentes del Sistema Educativo y como resultado (Benion y el padre de elder Lyon) tuvo problemas y fue despedido por ello, que aunque hizo buenas cosas por Instituto y contribuyó con muchas personas. Hasta el día de hoy cuando hablo a nuevos grupos, encuentro a personas, incluso mucho mayores que ustedes que me dicen “su padre me hizo permanecer en la iglesia, el hizo una diferencia en mi vida” “Él y Benion son responsables de mí permanencia hasta estos días”. Incluso hasta cuando hable con el Pdte Monson -mientras hacía este libro (?)- lo cito a él. “Yo nunca aprendí como estudiar, no fuí a una misión” – ya saben él no fue a una misión porque tuvo que servir en la Segunda Guerra Mundial, y la Iglesia le dijo que obtuviera una educación despúes que volvió de sus servicio y la mayoría no fueron a misiones – “Yo tenía dudas de cómo estudiar el evangelio y su padre me enseñó cómo estudiar Doctrina y Convenios, yo nunca había escudriñado las escrituras hasta ese momento, nunca había leído Doctrina y Convenios hasta la clase de su padre”. Así fueron las cosas cuando Benion fue despedido en el 62.

Bueno, parece que la Iglesia trató de que eso no sucediera de nuevo y realizó un gran esfuerzo durante las siguientes décadas

Pregunta: Serví una misión en Venezuela justo cuando usted era presidente de misión, y en ese momento parecía haber mucha deshonestidad en la misión y eso produjo enojo en algunos que después se suavizó. Porque al parecer la presión vino de las autoridades generales sobre los Presidentes de Misión y quiero saber su impresión de qué significa ser Presidente de Misión.

Bueno yo quiero saber lo mismo, porqué el presidente de misión anterior a mi puso este tipo de presión sobre sus misioneros. El era un ex militar de Uruguay. Les daré mis impresiones porque hay varias cosas. Muchos presidentes querían hacerse de un nombre. Creo que la mayor presión vino de los mismos presidentes de misión. Ellos recibían un reporte del área, probablemente tu estabas en el área de sudamérica norte con oficinas en Colombia, creo que en Ecuador, si en Ecuador. Elder Viñas era el pdte del area en esa época.

El Área publicaba una lista comparativa de los bautismos en cada misión y si eres un pdte de misión y ves eso dices “Oh mi gosh nuestros bautismos son 130 o 140 pero en Santiago Oeste bautizaron 1000”, y no exagero ellos hicieron eso, “¿Qué está mal con nosotros?” y se empieza a presionar a los misioneros para bautizar. La presión viene principalmente del Pdte de Misión por dos cosas, la primera porque se comparaban con otras misiones en su área -ustedes no verán análisis comparativos con toda la iglesia porque eso no se hace. Yo tengo algunas hojas que obtuve, pero la iglesia no desea que tenga; en todo caso la presión venía de los propios pdtes de misión y porque probablemente trataban de hacerse de un prestigio. No todos, sería incorrecto decirlo, algunos trataron de hacerlo lo mejor posible.

Hay una o dos consideraciones más y es que como presidentes de misión sabemos que los misioneros quieren bautizar y tienen un gran placer al hacerlo y se trataba de presionar hasta lograrlo. Si un misionero va por 6 meses en Chile sin un bautismo se desanima y trata de meter a alguien al agua. John nos contó una buena historia de una señora mayor que al final del mes pateaba y gritaba pero igual la metieron al agua, esos (despues?) fueron los AP’s.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    La ultima pregunta me recuerda a mi presidente de CCM era una persona que en mi punto de vista presionaba un buen y queria q sus misioneros fueramos perfectos, nos gritaba, nos regañaba y nos trataba de hacer sentir como crap cada vez q cometiamos un error, por minimo que fuera.

    REitero mi posision en que comparto los puntos de vista de este orador, bueno mejor dicho maestro y me duele ver q hay pocas personas q ven de esa manera la obra del Señor como algo sencillo y hermoso.

  2. 2

    Deseo concentrarme un poco en el primer punto.
    EN EEUU, varias Áreas son presididas por los presidentes de los Setenta, es decir, no hay Presidencias de Area como tal, ni creo que tampoco setentas. Ahí tenemos una Iglesia madura en que las responsabilidades recaen sobre las presidencias de estaca. Esto nos dice que las presidencias de Estaca allá son de lujo, con comités ejecutivos que funcionan como reloj.
    En el resto del mundo hay Setentas de Área que se reúnen con los presidentes de estaca cada 3 meses por lo menos para fortalecer, dar claridad en cuanto a algunos énfasis y ministrar al liderazgo de las estacas. Es cosa de mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que debemos mejorar mucho para llegar a ese nivel de “autosuficiencia”.

    Cada estaca sostiene a la Principal (como dice en las escrituras) pero en muchos lugares es al revés la principal sostiene a las Estacas a modo de ejercicio:
    ¿EL pago de los diezmos es capaz de financiar los gastos de administración y mantención de nuestras capillas?
    ¿Cuántos misioneros hay en nuestra estaca sirviendo en nuestros barrios y cuántos misioneros de la Estaca sirviendo en el resto del Mundo? ¿el balance es positivo?
    ¿Los padres y miembros del Barrio son capaces de costear íntegramente las misiones de los misioneros que sirven actualmente?
    ¿Con las ofrendas de Ayuno se logra satisfacer las necesidades de los barrios?
    No tan sólo desde el punto de vista económico sino por ejemplo de fidelidad.
    ¿tienes nuestras unidades los indicadores mínimos de una unidad funcional: Sacerdocio Integro, Investidos, Asistencia, etc…?
    ¿Funcionan nuestras unidades en la forma descrita en los manuales de instrucción?
    o más personal, en nuestros llamamientos ¿manejamos en detalle la instrucción contenida en los manuales, escrituras y capacitaciones relacionadas o procedemos en forma autónoma por medio de nuestras propias ideas?
    ¿Tenemos un plan de bienestar bien estructurado tanto de barrio como de estaca?
    ¿Se tienen planes de contingencia en caso de catástrofes?
    ¿Estamos listos para ayudar en caso de necesidad o somos nosotros los que necesitamos ayuda?
    En toda la Iglesia tenemos las mismos manuales dominicales pero ¿se enseña lo mismo?
    Pero bueno creo que vamos mejorando, si comparamos hace 20 años atrás o hace 10 años atrás…hay cosas que están funcionando mejor.

  3. 3

    La verdad que esta parte de la entrevista tiene mas tenor de cahuines en la iglesia que de historia. Respeto mucho al Pdte Lyon, pero ahora creo saber por que se sonrojó tanto cuando le preguntaron acerca de esta entrevista.

  4. 4

    hace 9 años me uni a la iglesia,yo solo queria acercarme a mi padre celestial y a jesucristo y lo logre.y desde entonces me he esforzado por ser un buen discipulo.y me he dado cuenta que la iglesia tiene una organizacion perfecta.confirmandome que dios es un ser de orden he ganado muchos amigos y aveces algunos pocos enemigos de la misma fe.y es normal porque dios dejara que crezca el trigo con la cizaña juntos.apesar de tener algunos malos entendidos con algunos miembros de poca fe e sido firme en mis convicciones de que jesus es el cristo y esta es su iglesia restaurada con todas las ordenanzas salvadoras que necesita los hombres para ser salvos.dios me ha corfirmado muchas cosas en mi corazon no puedo negar su infinito amor y sus grandes milagros no se por que otros no pueden ver sus grandes prodigios.

  5. 5

    Muy Bueno

  6. 6

    Eso de las estadísticas que dió el presidente Lyon es verdad y muy cierto desde hace muchos años, es sólo cosa de ver el listado de miembros en los barrios (300 personas) y cuantas asisten cada semana (80, talvez??). NO creo que es cahuín del Pres. Lyon sino la realidad de la Iglesia en Chile y en Sudamérica. Para mejorar debemos saber la verdad, como se dice, no tratemos de tapar el sol con un dedo…
    Serví mi misión en USA y cuando los miembros sabian que era chilena me decian…Wuou Chilena!! ustedes tienen una gran cantidad de miembros y yo les respondía: Si, pero más de la mitad son inactivos “po”. Y ellos se lamentaban.
    Me siento mal al saber que es verdad lo que se dice de las misiones, yo recuerdo que en una conferencia (toda la mision) compararon nuestra misión con misiones latinas y nosotros bautizabamos solo 47 personas mensuales y en cambio para sudamérica ellos tenian 1000!!! yo en un rato me sentí como súper! pero luego pensaba: si,…pero cuantos de esos serán activos dentro de un año??… y se me bajaban los humitos y el orgullo de las misiones latinas, y no comparé más las misiones por que no hay razón de ser, pa´que??. Cuando regresé a Chile me puse a trabajar en la obra, llevó 5 años de haber regresado de mi misión y realmente estoy “cansada”, no al punto de inactivarme como sale por ahi en la entrevista del miembro taxista, pero si estoy cansada por que de un barrio de 350 personas (que es mi barrio) activas asistiendo solo a la sacramental van 110 y los que se quedan a las clases van unos 80, de esos 80 “reales activos” trabajan unas 8 personas contando los misioneros para reactivar a más de 200 personas. Obvio que uno se siente cansada po!!! en donde están “las manos SUD que ayudan” como es el eslogan mormón que anda por ahí dando vueltas?…

    Anoche en instituto me llegó la lección muy profundamente en mi corazón, hablamos y comentamos D&C 76… y que significa ser Valientes en el Testimonio de Jesús. Yo creo que si entendiéramos que significa esa frase, creo que las cosas cambiarían mucho en la iglesia. Por lo menos, en Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *