Los mormones celebran su 40 aniversario en España

http://farm3.static.flickr.com/2340/2256732522_1bffc9de0e.jpg?v=1202693480(copypaste de EFE)

La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) celebra este mes el cuarenta aniversario de su presencia misionera en España con diversas actividades, que se han venido desarrollando desde el pasado mes de enero.

EFE El 20 de mayo de 1969, un apóstol de la iglesia viajó a España y consagró el país para la predicación del evangelio de Jesucristo, comenzando la obra misionera en España de esta confesión religiosa que fundara en 1830, en los Estados Unidos de América, José Smith, según la información facilitada Efe por los responsables de esta iglesia en España con motivo de la efeméride.

Los cuatro primeros misioneros llegaron a Madrid en junio de 1969. Actualmente hay en España un total de 450 misioneros, sirviendo en las cuatro misiones en que está dividido el país (Madrid, Barcelona, Málaga y Bilbao).

Forman parte de la iglesia en España unos 45.000 miembros, según las mismas fuentes, distribuidos en 129 congregaciones, y con 117 capillas o centros de culto. La capilla de Alcalá de Henares fue la primera que se construyó, como edificio independiente, en España.

El 19 de marzo de 1999, y “como señal de madurez” de la iglesia de los Santos de los Últimos Días española, se consagró el primer templo de España, construido en el distrito madrileño de Moratalaz, y que da servicio a los miembros de la iglesia de España, Portugal y sur de Francia.

Este templo es uno de los 128 que la iglesia tiene en todo el mundo. El 25 de febrero de 2003, la Comisión Asesora de Libertad Religiosa reconoció a la iglesia de los mormones su “notorio arraigo”, y está actualmente a la espera de poder firmar los mismos acuerdos con el Estado que tienen católicos, protestantes, judíos y musulmanes.

Bajo la organización “Manos Mormonas Que Ayudan” (MMQA), la iglesia de España intenta seguir el ejemplo de la ayuda humanitaria que la iglesia proporciona en todo el mundo, con donaciones de sangre, la financiación de un aula de música para la población saharaui, la limpieza de parques y la colaboración de sus voluntarios con proyectos de instituciones públicas y privadas.

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días tiene más de 13 millones de miembros, distribuidos en un total de 28.109 congregaciones. De ellos, más de la mitad vive fuera de los Estados Unidos.

Se les conoce como “mormones” por su creencia en las enseñanzas del Libro de Mormón, libro sagrado que colocan junto a la Biblia.

Una de las creencias de los miembros de esta iglesia es que los miembros de la familia que acepten la “expiación de Jesucristo y sigan su ejemplo” pueden estar juntos para siempre gracias a las ordenanzas sagradas que se efectúan en sus templos, lo que les lleva a buscar su árbol genealógico en archivos de todo el mundo.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    No hay nada mejor que un periodista que busca sus referencias en fuentes de información fiables, muy buen artículo!

  2. 2

    Seria interesante que esto tambien se publicara en prensa nacional en nuestros paises a lo mucho a veces sale en un diario local de nuestros pueblos pequeños y eso, por que lo de asuntos publicos no funciona muy bien que digamos ademas en la estaca a la que asisto no hay tal como un encargado de asuntos publicos, asi que nose puede hacer nada.

    Tuvieron mas suerte los españoles, exitos con eso de los festejos.

  3. 3

    ESTO PROBABLEMENETE NO TENGA NADA QUE VER EN ESTO PERO LO QUIZE COMPARTIR DE LO QUE SUCEDE EN PERU.

    OSEA LOS QUE NO TENEMOS DINERO SEGUIMOS SIENDO LA ULTIMA RUEDA DEL COCHE POR MAS QUE QUE ALAN GARCIA CACAREE QUE BAJAMOS LA POBREZA DE UN 48.6 % DEL 2005 A UN 36.2 & AL AÑO 2008. LA COSA ESTA FREGADA ESO QUE GARCIA DIJO COMO TODO BUEN CHARLATAN VENDEDOR DE CEBO DE CULEBRA QUE ESTABAMOS BLINDADOS CONTRA LA CRISIS MUNDIAL.

    Sociedad | Jue. 28 may ’09

    Gripe a versus niños muertos de frío

    Autor: Guillermo Giacosa

    El doctor Élmer Huerta –a quien podemos escuchar todas las mañanas por RPP y verlo, de tiempo en tiempo, en CNN o en alguna otra cadena internacional– ha puesto en palabras algo que desde que comenzó la gripe A venía acosándome como un fantasma al cual no podía darle salida.

    Dice Huerta que la promocionada gripe A ha funcionado como una cortina de humo cuyos efectos han cegado a los peruanos impidiéndoles ver problemas de mayor magnitud. Se refiere, en concreto, a un drama que debiera preocuparnos y hasta avergonzarnos: “Que decenas de seres humanos se mueran de frío por ser pobres, anónimos, desprotegidos y vivir en las punas de nuestro país”.

    Hasta hoy (23 de mayo), “y con más de 30 días de epidemia, la Organización Mundial de la Salud, cuya directora no ha parado de alarmar incesantemente a la humanidad, reporta 86 muertes por la gripe A en todo el mundo”. Y subraya luego: “Hasta el viernes 22, el número de niños muertos por el frío en las serranías del Perú llegaba a 119, pero, según un programa dominical que estoy viendo ahora, al parecer ya son 134 (el Minsa no da datos oficiales en su página web)”. Informaciones posteriores ya nos acercarían a los 200 decesos.

    Es decir, afirma Huerta, que “más niños han muerto de frío en el Perú que todas las víctimas causadas en todo el planeta por la tan mentada gripe A. ¿Qué le parece? ¿Y sabe qué? Estoy seguro de que usted no ha visto ningún titular al respecto. Es más, le cuento que, para los peruanos que vivimos en el exterior, la única fuente de noticias peruanas en la televisión es la señal de América Televisión, canal que considero serio y confiable. He grabado y analizado el noticiero nocturno principal de los días miércoles, jueves y viernes, y estos son los datos de cobertura de esos dos sucesos: el de la gripe AH1N1 y el de la muerte de decenas de niños peruanos por el frío”.

    Y da algunas cifras: gripe A, 10 minutos (20 de mayo); niños que mueren de frío, CERO. Y para el 21 de mayo: gripe A, 17 minutos; niños: un minuto. En el total de varios días, la gripe golea a los niños fallecidos por 41 a 1. A esta actitud, Huerta la califica como la elección de la noticia “sexy” y sensacionalista sobre la noticia sustantiva, y propone hacer una evaluación similar en la prensa escrita. El drama reside, y aquí incluyo mi obsesión personal, que la realidad que existe es la que nos cuentan los medios de comunicación, y esa historia, por vendedora que sea, puede y suele distorsionar la realidad objetiva.

    ¡Qué importante sería impulsar una campaña de solidaridad para con los niños víctimas del friaje! No solo importante para los niños sino para la nación entera, que se expresaría así como un país capaz de movilizarse por causas que hacen que todos se sientan miembros de una única entidad en cuyo interior, aun existiendo diferencias, predomina la voluntad de construir un destino común. La solidaridad real, no la de las teletones, es una palanca de desarrollo moral que, a la larga, también es útil a la economía.

  4. 4

    REUTERS
    Amnistía critica “intolerancia” de Perú ante protestas sociales
    jueves 28 de mayo de 2009 00:12 GYT
    LIMA (Reuters) – Amnistía Internacional dijo el jueves que Perú ha mostrado algunos avances en la lucha contra la impunidad, pero criticó la “intolerancia” del Gobierno del presidente Alan García frente al aumento de las protestas contra su política social y económica.

    El Gobierno de García está bajo presión de varios sectores el país sudamericano que reclaman beneficios económicos por el crecimiento que ha registrado en los últimos años y que consideran no ha sido distribuido entre la población.

    “El Gobierno mostró una intolerancia cada vez mayor con las personas que criticaban sus políticas sociales, económicas y medioambientales”, refirió el informe 2009 del grupo sobre el estado de los derechos humanos en el mundo.

    “A lo largo del año (2008) tuvieron lugar en todo el país manifestaciones de protesta contra determinadas políticas y en algunos casos se declararon estados de emergencia en las provincias afectadas”, agregó.

    Entre diversas manifestaciones, ha resaltado en las últimas semanas la que llevan a cabo grupos de indígenas amazónicos, que mantienen bloqueados caminos y ríos de la selva en algunas zonas en demanda de la derogación de leyes que afirman, vulneran sus territorios, ricos en recursos naturales.

    Amnistía Internacional señaló que en el 2008 aumentó en Perú la protesta social porque la mejora de la economía del país “no se traducía en beneficios para los sectores más desfavorecidos”.

    Según el Gobierno, la pobreza se redujo en el 2008 en 3,1 puntos porcentuales, a un 36,2 por ciento, pero la tasa todavía se muestra alta en sectores rurales de los Andes peruanos, donde un 59,8 por ciento de la población carece de las condiciones básicas para vivir.

    Amnistía criticó también que García acusara públicamente a la asociación local de derechos humanos Aprodeh de “traición a la patria”, luego de que ésta declarara en el Parlamento Europeo que el rebelde Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) “había dejado de actuar”, por lo que el Parlamento lo retiró de su lista de grupos terroristas.

    “Pese a algunos progresos, la puesta a disposición judicial de los responsables de violaciones de derechos humanos perpetrados en el pasado, siguió lenta”, refirió.

    “En agosto un tribunal archivó la causa por la masacre de unas 100 personas en la isla penal de El Frontón, ocurrida en 1986”, durante el primer Gobierno de García, agregó.

    La apelación de grupos de derechos humanos fue rechazada luego por el máximo tribunal de justicia de Perú.

    El grupo defensor de los derechos humanos también cuestionó que la prisión de Challapalca, situada a más de 4.600 metros sobre el nivel del mar, continúe abierta pese a que el Gobierno declaró que se cerraría.

    También criticó la persistente alta tasa de mortalidad materna, una de las más elevadas de la región, por carecer de un plan de acción que solucione el problema.

    (Por Teresa Céspedes, Editado por Silene Ramírez)

  5. 5

    creo que se esta perdiendo el enfoque con estos comentarios totalmente fuera de foco, no se habra esquivocado de blog, amigo?

  6. 6

    Me alegro de la noticia. Ya que salimos en la prensa, por lo menos que sean buenas noticias. Tampoco sé nada de las “diversas actividades” mencionadas.

  7. 7

    Gracias por el artículo! La Iglesia en España crece muy lento pero los miembros son muy fieles.

  8. 8

    http://www.facebook.com/group.php?gid=33496884551&ref=ts

    [WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *