El caso del hermano Obst: Vida privada/Libertad religiosa

A finales de septiembre apareció el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos entre Obst y el Estado Alemán. La pregunta bueno y esto que tiene que ver con la Iglesia o el mormonismo…

La historia comienza así, el hermano Obst era hasta 1993 director de relaciones públicas de la Iglesia para Europa. El asunto es que ese mismo año confesó que tenía una relación extra-marital a su Obispo. Luego de lo cual fue excomulgado pero también despedido, y obviamente no siguió siendo el director de relaciones públicas. Así las cosas se fueron a tribunales y  los tribunales alemanes fallaron  a favor de la Iglesia. Luego Obst  en 2003 reclamo ante el TEDH(Tribunal Europeo  de Derechos Humanos). Donde el Señor Obst, en palabras simples, defendía su posición reclamando el derecho al respeto a su  vida privada, entendiendo que con su despido se había violentado este derecho, por el otro lado estaban las sentencias que habían fallado los tribunales alemanes donde se consideraba que la autonomía de las comunidades religiosas estaban protegidas de la intervención del Estado. Y en este caso el no aceptar el despido por parte de los tribunales alemanes sería interferir en los asuntos internos de la Iglesia.

La solución del TEDH

La relevancia de este caso es que habían dos puntos de vista en discusión uno es hasta que punto es válido despedir a alguien por conductas de su vida privada y en segundo lugar la autonomía de las comunidades religiosas, ya que el no permitir el despido significaría que se esta obligando a mantener en el caso de nuestra Iglesia a un funcionario que no vive las normas que la propia Iglesia promueve y defiende. Es por eso que el fallo de septiembre pasado marco un precedente para esta discusión, finalmente el Tribunal Europeo fallo a favor de la postura de la Iglesia, señalando que si bien es importante proteger el derecho a la vida privada, en este caso el hermano Obst tenía conciencia al contratar con la Iglesia de las normas que estas promueve y que en caso de adulterio sería despedido.  Esto representa una  buena señal para la Iglesia y para la libertad religiosa en muchos sentidos. La argumentación a favor de la posición de la Iglesia incluso incluyo comentarios con respecto a la Recomendación para el Templo. Además el Tribunal señaló que debido a la posición de Obst como director de relaciones públicas su continuación en el cargo habría puesto en una incomoda posición a la Iglesia restándole credibilidad. ¿Como una organización que fomenta los valores familiares, la fidelidad conyugal podría tener en ese puesto a alguien que no vive dichos valores?.

No es algo tan lejano

Finalmente la posición que adoptó el tribunal es tranquilizadora, sin embargo este no es un tema ajeno a nuestras realidades. En el caso de Chile, es conocido el caso de una maestra de religión  católica a la cual se le despidió del colegio donde hacía clases por conocerse su condición sexual (lesbiana). Nuevamente la discusión giro entre el derecho y el respeto de la vida privada y la autonomía de las comunidades religiosas. En el mismo sentido que en el caso anterior no entiendo como sería honesto que una persona que no vive las normas morales que predica o enseña  pudiese enseñarlas en el caso de la profesora o difundirlas en el caso del hermano Obst. El respeto a la autonomía de las comunidades religiosas es muy importante y debe prevalecer como un valor fundamental en nuestras sociedades.

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Interesantisimo!

    Siempre me habia preguntado que ocurriria en el dilema de que la Iglesia decidiera despedir a alguien de la “corporacion” por temas morales que pudiesen ser rebatidos por la inspeccion del trabajo como motivos no adecuados para despido, y que despues inclusive obligase a la iglesia a la reincoporacion de la persona.

    Aun cuando no corre la ley europea en Chile (y que Chile es problematico, por que los tribunales laborales casi siempre favorecen al trabajador no importando los argumentos), es muy bueno saber que el tribunal europeo tuvo este fallo, ya que de por si los europeos son bien jodidos en estos temas y esto forma un fuertisimo precedente si se llegan a estudiar casos similares en otros paises.

  2. 2

    Todos los que somos empleados del PBO sabemos que en el código de conducta se incluye una clausula que dice que si se pierde la recomendación para el templo se pueden sufrir sanciones o incluso el despido. Así que para los que somos empleados del PBO es simple sin recomendación no hay trabajo.

  3. 3

    Perdón…..pero eso no los lleva a mantenerse dignos solo para no perder el trabajo???? Eso me recuerda a los que se bautizan en la iglesia pensando que de esa forma podrán obtener alguna ganancia.

  4. 4

    Creo que aunque no me pague PBO, mi vida personal la debo ajustar para que este en armonia con los principios y mandamientos del Evangelio… si en mi vida personal no tengo estabilidad emocional, fisica, o moral…no podre corresponder a mi empleador… simplemente veo la regla como una guia hacia una vida prospera y productiva… y seria estupendo que todas las personas observaramos un codigo de conducta como el que se nos pide guardar si queremos entrar en el Templo…
    Las razones para ser obedientes cada quien las decide por si mismo.. Lo mas importante es ser obediente.. y probar las bendiciones de dicha obediencia…

  5. 5

    KalEl, lo que tu dices con respecto a mantenerse “digno” para conservar el trabajo es algo que puede ocurrirle a algunos, tristemente es una realidad, pero coincido mas con Jose Figueroa de que si uno no es “digno” no importa si tu empleador es el PBO u otro, tarde o temprano dejaras de cumplir con él…

  6. 6

    ha sido interesante el articulo.A mi me llamo la atencion el hecho de que el Estado en el caso de un gobierno de corte ideologico marxista…actuara sobre la Iglesia,lo pregunto en el caso por ejemplo especificamente por Venzuela,Bolivia u otros..que aparentemente utilizan la bandera de la democracia para instalarse en el poder…pero en verdad no se sabe muy bien que fines persiguen…Ya El Estado se mete mucho en la vida social ,y en algunos casos (muuuuyyy discutibles…) expropia a particulares…Sin embargo la Iglesia se desarrolla normalmente alli,AUNUQE no deja que entren misioneros norteamericanos o ptes de mision yanquis-Pero hipoteticamente hablando…que pasaria si esto sucede en VENEZUELA…?(y no me aseguren por favor que no hay gobierno con componentes marxistas alli…porque si lo hay)

  7. 7

    Es que es muy caradura este hombre…. si estás trabajando para la iglesia en su corporación, eres un miembro activo con recomendación al día y etc… cae en adulterio…. por último por verguenza que deje su cargo en la corporación… si mas que todo, cuando uno ingresa a trabajar a la corporación tb sabe sus reglas y normas y que OBVIAMENTE estarán ligadas a las normas, leyes y mandamientos de Dios y su iglesia…. Increíblemente, cuando una persona cae en pecado (especialmente en adulterio) el diablo lo emboba tanto que ni siquiera lo deja pensar ni tener autoestima ni menos respeto por los demás. 🙁

  8. 8

    El articulo lo encuentro interesante y muy ejemplificador, en cada trabajo y producto de la naturaleza del mismo, el empleador puede y debe, creo que es una mejor palabra, exigir determinadas conductas, por ejemplo, en hospitales e instituciones médicas, el aseo personal debe ser una exigencia, en empresas eléctricas, el uso adecuado de parte de los trabajadores de elementos de seguridad y de conductas seguras, en otras palabras dependiendo de la naturaleza de la empresa es la conducta que se le puede exigir al empleador y a los trabajadores, obviamente en el caso de las iglesias es claro que ellas pueden y creo que deben exigir cierto comportamiento moral y ético. Ahora también creo importante aclarar que no estoy de acuerdo en que una empresa exija más allá de lo que es por sentido común exigible, sino dicha exigencia se vuelve justamente inmoral y discriminatoria, ejemplo: que una empresa constructora exigiera a sus trabajadores, rezar el “ave María” todas las mañanas, y que despidiera a quién no profesa la fe en la virgen, lo consideraría un abuso, así también si al momento de mi contratación no me dejan claro cuáles son las condiciones y normas que se me exigen.

  9. 9

    A mi madre le pasó al revés. Un colegio católico la contrató (bueno, a honorarios), para organizar un Taller de Folklore para los apoderados del colegio (padres de los alumnos), la persona que la contrató sabía desde un comienzo que era SUD, pero el resto no, cuando se enteraron, le comenzaron a hacer la vida imposible, hasta que la echaron del colegio. Ella siguió haciendo las clases de folklore en casa de uno de los padres, ellos están mas que agradecidos por este taller (son personas en riesgo social), les ha subido el autoestima y los ha sacado de sus desafíos personales. Los padres no entienden el odio tan grande que las monjas le tomaron a mi mamá sólo por ser miembro de la Iglesia. Pero bueno…. son cosas que pasan… y ahi no se puede hacer mas nada…

  10. 10

    Me parece peligroso que desde una organización religiosa…cualquiera que ella fuere… se pretenda extraer las características idóneas para un “trabajo”(pues no es un “llamamiento”), me suena a alteración de principios de discriminación. La verdad es que opino desde el desconocimiento, pues el caso comentado no lo conozco, ni las razones jurídicas de las partes en conflicto…pero creo que es sano para aquellos que trabajan y reciben un salario que sean competentes en el área respectiva en que se desempeñan. Por ej. ¿que importancia podría tener un hermano que trabaja como aseador en una capilla si falto a la ley de castidad?…se que suena a lugar común y a simplista, pero creo que ya sea por la via de la privacidad de los asuntos confesados al obispo, como por lo poco relevantes que son estos temas en el ámbito laboral, es que es imprescindible en una sociedad democrática separar los temas “legales” o “públicos” de los temas morales o privados.
    Prefiero creer que una persona que recibe salario en la iglesia lo hace en razón de sus capacidades profesionales y no por su “dignidad”..lo contrario sería suponer que el trabajo se lo extiende el obispo de su barrio y no la corporación…¿se entiende el argumento?…..porque que pasaría si el trabajador demanda por incumplimiento de obligaciones laborales a la corporación?..el obispo lo debe excomulgar? suspenderle los derechos? relevarlo de su llamamiento?..asi que por ahora me sitúo en el lado de la defensa del que fue despedido.

    1. 10.1

      Bueno, seamos honestos, tampoco hay un proceso de selección de personal como en las empresas “del mundo”. Todos sabemos que ahi se entra “por pituto” (aunque a algunos les duela) y por tanto las recomendaciones eclesiásticas son importantes al momento de entrar a trabajar (me imagino, tampoco tengo mucho conocimiento al respecto)… sólo mi experiencia de recién egresada, fui a RRHH, la secretaria no fue muy amable y ahi quedó todo… en ese momento supe que no quería trabajar para la corporación, la secretaria de donde trabajo (no SUD) es mucho mas agradable y amable que la que me atendió en la Corporación…
      Pero bueno, ese es otro tema… me fui pa’ otro lado… el punto es, que el ingreso a la Corporación es diferente al normal de los trabajos, y si hay excepciones como la de mantenerse moralmente limpio, supongo sale en los contratos que las personas firman con conocimiento…

      1. 10.1.1

        Dalila…no lo puedo creer!!! por primera vez estoy en desacuerdo con un comentario tuyo. 😀 No se como es en Chile, pero en Argentina hace bastante tiempo se saco eso de los acomodos (pituto) un ejemplo para mi mas que directo fue que a mi marido lo llamaron 3 años despues de haber dejado su curriculum en la pagina de la iglesia, sin conocer a nadie y siendo un miembro de solo 4 años. despues de 4 entrevistas quedo él. No te voy a negar que en un tiempo todos entraban acomodados pero en los ultimos años nadie entra si no tiene titulo y no se entra si tenes familia dentro, tambien Jubilaron a varios que no querian hacerlo y “llegaron a un acuerdo” con otros. con respecto a la secretaria…debe ser su caracter malo y listo. Acá en un tiempo llamabas al centro de distribución y te trataban muy mal, cambiaron el personal y listo. ahora atienden bien. igual me caes muy bien jeje 😉

        1. Jajajajaja… y bueeeeeno… que le vamos a hacer…

          Lo que pasa es que además de mi experiencia desagradable, he vivido las malas experiencias de cercanos, muy cercanos a mi, que han trabajado en la Corporación… son cosas que uno ve en el mundo y es “normal”, pero entre SUD? es como decepcionante… así que mi comentario puede resultar un tanto subjetivo… Bueno, eso fue hace unos años atrás, no sé si la cosa seguirá igual o habrá mejorado… :p

        2. La verdad no hay gente mas pedante que las que trabajn para la corporacion, no tengo la suerte de conocer gente buena (que seguro hay por ahi) pero seguro son pocas porque a todos los que conoci, me cayeron mal, sobre todo los que trabajan para el Sistema Educativo y si vi que muchos entran acomodados.
          Seguramente el caso de su marido no fue asi, pero el de muchos si, conozco gente que al mes de dejar su curriculum consiguieron el empleo solo por ser parientes de o hijos de.
          Pero bueno, esto no tiene importancia, la iglesia es perfecta, los miembros somos imperfectisimos !!!

  11. 11

    Solo un comentario del anterior, todos los años los Obispos si firman una carta para los hermanos que trabajan en la Iglesia.

  12. 12

    Bien!!! por los tribunales que le dan su lugar a la Iglesia como Institucion, y asi debe ser en cualquier pais, y eso no es descriminacion, si en el contrato decia cuales eran las reglas, esta persona lo hizo con todo el conocimiento y sabia lo que pasaria, si quebrantaba alguna ley.
    Y aqui en Mexico hay mucho influyentismo todavia y lo que es peor, tal parece que solo si fuiste pres. de Estaca o alguien muy cercano a ellos te toman en cuenta para las vacantes. Y de los empleados muchos cumplen a medias con las cosas de la Iglesia solo por el trabajo, por que no son responsables con sus llamamientos.
    Aclaro, la Iglesia no esta mal, El Profeta confia en las personas a las que se delegan las responsabilidades administrativas ( Iglesia y Empresa ) y muchos no son dignos de confianza.

  13. 13

    Es realmente reprobable muchos actos que estan teniendo los miembros. La iglesia deberia ser más cuidadosa.

    No me parece adecuado, ni virtuoso, ni de buena reputación o digno de alabanza estar cuestionando la dignidad de otra persona.

    Jesucristo ama al hermano Obst, yo lo se, y testifico solemnemente que nuestro Redentor dio su vida por la expiación de todos, el no juzgo ni consideró hacer excepciones, Él solo pide fe y arrepentimiento. Cristo me ama, y ama a todos los hermanos más hallá de cualquier pecado, porque ÉL sabe que cualquiera que bien lo desee y se esmere puede llegar a su su Reino Celestial.
    En nombre de Jesucristo. Amén

    Estoy seguro que es algo vergonzoso el hecho de acusar y juzgar a un Hermano de esta manera pública. Debemos arrepentirnos por tal motivo, y es algo inapropiado para Cumorah.

    De todo corazón es mi deseo poder hablar con los Administradores de Cumorah y exortarlo y amonestarlos por tales desiciones.

    Confio Plenamente en el Espiritu Santo, y se que si los Elderes y el Sumo Consejo se ha guiado por el, para excomulgar al Hermano Obst, será pues el deseo del Padre, y ha ÉL se rendiran las mayordomias.

    1. 13.1

      Creo que deberias ser mas franco o, quizas es simplemente lo que te ocurre es un nuevo ataque de pesima comprension de lectura (again).

      Creo que si no compartes los contenidos de este blog personal, estas en tu derecho, y por cierto no hay problema en eso, pero salir con que la dignidad del hermano XXX y que se le esta juzgando y todo eso, es estar completamente perdido respecto por lo menos en este, para mi, muy interesante articulo que trata no sobre el pecado o no pecado del hermano este sino sobre un caso judicial que tiene que ver con la Iglesia y donde se sentó una interesante jurisprudencia laboral frente a la libertad y derecho religioso, tema que recalco resulta muy interesante y fue estudiado y publicado en varios blogs mormones e incluso en deseretnews, periodico propiedad de la Iglesia (dirigido en su directorio por apostoles y todo eso, creo que el mismo presidente Monson fue presidente durante un buen tiempo). Entonces, les llamaras tambien a ellos al arrepentimiento?.

      El resto de tu comentario, la verdad…. no se. Siempre me ha causado curiosidad la gente que se pone a amonestar a la gente que no conoce en lo mas minimo pero cree tener el derecho a “hablarles” solo por el hecho de ser ambos miembros de una misma Iglesia… creo que primero hay que conocer a la gente para ello, y por cierto, solo por el tema de “una iglesia de orden”, creo que para hacer esto hay que primero tener el manto para ello.

      Saludos 🙂

      1. 13.1.1

        Aun sigo atónito por las expresiones. Es relmente desalentador el hecho de no poder ver en las palabras de un miembro de la iglesia el reflejo del Evangelio de Jesucristo, y del amor que en el se encuentra.
        Algo que constantemente suelo decir es: “Tacto y Cortesia es lo que se necesita en estos dias”.

        No me parece apropiado tener que acudir al resguardo de que el profeta Thomas Monsom fue director del periodico.
        Con respecto al arrepentimiento : ¿Ha de suponer que el Profeta y los Apostoles no se arrepienten? Todo lo contrario. Son Seres escogidos por Dios, mansos, sumisos, humildes y obedientes, y puedo testificar que ellos se arrepienten más que ninguna otra persona, y NO por el hecho de que sean más pecadores, sino por el simple motivo de que SABEN VALORAR LA EXPIACION de JESUCRISTO, para mantenerce puros para poder dirigir a la Iglesia.

        Querido hermano, no conosco su nombre, pero puedo suponer, y creo que supongo bien, al decirle hermano. Si yo he llamado al arrepentimiento y he deseado amonestar a los Administradores… Quedese tranquilo y no tenga dudas de que tengo poder y autoridad para hacerlo, pero más sencillo es amonestar en vez de amonestar y decir que sacerdocio poseo y en que oficio.
        ¿Que opina?

        No deseo perder la compañia de Espiritu el dia de hoy solamente por este comentario, y mucho menos con un hermano en la fe.
        Pero me es menester hacer enfasis.
        De igual manera, es en la diferencia de pensar que nuestro Padre Celestial es rico en este mundo. Gracias a las diferencia, a las buenas diferencias, hoy la iglesia tiene tantos lideres valiosos que expanden la verdad por el mundo entero.
        Disculpe cualquier mal entendido.

        1. con la mejor de las intenciones hermano Carmelo, no me suena su nombre entre las autoridades generales.

          1. Esta usted en lo correcto hermano, yo no soy una autoridad general, y nunca me atribui tal cosa ni di lugar alguna a suponerlo.
            Simplemente soy un miembro de la Iglesia.
            No quiero, en lo absoluto, seguir manteniendo estos comentarios porque veo que no estan ayudando de mucho.
            Pero usted no debe suponer que solo las autoridades generales pueden exhortar y amonestar.
            Sepa disculpar cualquier mal entendido

    2. 13.2

      Sin comentarios mejor… :sick:

  14. 14

    A ver, el propósito del artículo no es “juzgar” al hermano, sino que el reclama que es injustificado el despido ya que trabajaba en la Iglesia, no como llamamiento sino como empleado, por lo cual en este caso la Iglesia está el el papel de patrón o jefe y no como institución religiosa, sin embargo se rige por los mismos principios en el aspecto laboral, se analiza y opina en este aspecto, de eso a las opiniones personales de quienes opinamos son dos cosas distintas, admin no nos dice que poner así que si algunas personas no consideran correcto el proceder del hermano lo expresan, al final todo esto es para aprendizaje, cada quien toma lo que le va a servir, y me quedé sin entender en qué debe la Iglesia ser más cuidadosa, que el hermano se arrepienta, que Jesucristo nos ame, etc y etc es harina de otro costal.

  15. 15

    lamento lo sucedido con este hermano honesto,si el confiesa su estilo de vida no era necesario tanta hipocrecia,yo creo que la iglesia defiende la vida,y la vida es un vivir con verdad,con esto veo que un invalido no puede ejercer funciones porque no es sano,o un es reo no puede ,por su pasado lo condena.

  16. 16

    Qué manera de haber personas tan sensibles de piel, justamente entre aquellos se supone son “la sal de la tierra y la luz del mundo”. Prefiero reconocerme pecador antes que defender mi status de “digno”.
    Es bien conocido y aceptado entre los empleados de la Corporación del Presidente que, dejando de ser merecedores de la recomendación para el templo, se pierde el trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *