Y luego de un viajado mes de vacaciones, retomamos el boliche. Uno de los temas que he visto en un par de foros mormones ha sido la discusión respecto a si el diezmo es del bruto o del liquido, una de las más típicas discusiones “doctrinales” entre los miembros de la Iglesia, aunque entre nosotros, también es una de las mayores demostraciones de que a pesar de que tenemos apóstoles, profetas, revistas y toda una estructura eclesiástica que se supone nos “aclaran” las cosas y nos dejan fuera la confusión, la verdad es que temas que deben estar claramente zanjados como este, son fuente de eterna discusión y punto de vista dentro de los miembros de la Iglesia. Y dado lo anterior, aunque yo creo que tengo clarito el tema, quiero que así mismo lo asuman solo como mi punto de vista al respecto.
La doctrina del diezmo.
Saltándonos rápidamente la historia, doctrina antigua, evolución y todo eso, la justificación doctrinal actual respecto al diezmo está basada en DyC 119, en cuyo prefacio aparece que Jose Smith consulta al Señor con la indicación de “cuanto requieres de las propiedades de tu pueblo como diezmo”. En respuesta el Señor indica que el “principio del diezmo” será “la decima parte de todo su interés anualmente” la cual “será por ley fija perpetuamente” (DyC 117:4)
La GEE expresa algo similar, diciendo que el diezmo será la decima parte de los ingresos anuales de una persona, y estando todos claros de que se trata del 10%, la discusión comienza cuando se trata de definir a que se refiere con “ingresos”.
Que es el 10% del ingreso: Del sueldo bruto o del sueldo liquido?.
La clásica discusión comienza cuando algunos hermanos definen que el ingreso constituye todo lo que ellos reciben como remuneración sin descuentos de ningún tipo (el sueldo bruto) y otros señalan que el ingreso es simplemente lo que finalmente reciben en dinero, su sueldo liquido. La discusión suele ponerse candente debido a que comúnmente comienzan a tratarse de fariseos y miembros tibios, o de mayor o menor fe según como paguen sus diezmos, cuando la verdad, es que por un lado, todos tienen la razón, y por otro lado, las estadísticas muestran que a pesar que en internet casi todos son súper mormones, en la práctica, un porcentaje ínfimo paga diezmos íntegros en Hispanoamérica.
Pero como comentaba, al final es una discusión estéril ya que lo cierto es que nadie, y vuelvo a repetir, nadie, ni presidente del quórum de eíderes, obispos, presidentes de estaca ni autoridades de área, tienen la autorización de definir a que se refiere la escritura como ingreso. La Iglesia ha enseñado en varias ocasiones que el tema no está definido. En una carta de la primera presidencia señala explícitamente que:
La declaración más simple que conocemos es la declaración del mismo Señor, de que los miembros deberían pagar “la décima parte de todo su interés anualmente” lo cual se entiende significa ingresos. Ninguna persona está autorizada en realizar otra declaración mas allá de esta”
Carta oficial de la primera presidencia, 11 de marzo de 1970
A pesar de que la carta es muy clara, lamentablemente lo normal es que lideres con mucha fe, pero menos conocimiento, de cuando en cuando prediquen definiendo el ingreso como el sueldo liquido o como el sueldo bruto.
De hecho, una de esas respuestas típicas en la Iglesia que en mi opinión no responden la pregunta, siembran más confusión y además me es cercana a una respuesta apostata, es la típica respuesta de “hermanito, ¿usted quiere bendiciones brutas o bendiciones liquidas?”. Quiero volver a repetir, a menos que eso se exprese explícitamente como una opinión personal, el entregar esa respuesta como la respuesta, es una respuesta confusa que no resuelve la duda y al mismo tiempo, es una respuesta apostata, ya que “ninguna persona está autorizada a realizar otra declaración mas allá de esta”.
Pero…..
Nada de peros. Lo que uno diezma, sea del liquido, bruto, con impuesto, sin impuesto, de las utilidades o del ingreso, etc. etc., es un tema personal que debe ser recibido con tranquilidad e inspiración a uno mismo. Nadie tiene el derecho (excepto la primera presidencia) de definir qué es lo que se debe diezmar y que no y de hecho de acuerdo con lo anterior, en la entrevista para la recomendación y en la del ajustes de diezmos a fin de año, es uno mismo quien se declara como diezmante integro o no, no otra persona.
Pero, para que nos vamos a poner pesados, hagamos algunos ejemplos, con sus pro y sus contras. Lo siguiente solo tómese como ejemplo y es lo que yo pienso, no lo tomen como doctrina. Además en el corolario les contare adicionalmente un punto muy interesante que me enseño alguna vez una autoridad general general.
——————-
ADVERTENCIA: Lo de arriba, es doctrinal, lo de aqui en adelante, es solo mi opinion, la cual es SOLO una interpretacion mas respecto al “interes anual”. Favor notar claramente este punto.
——————-
Miren, para ver cuánto tengo que diezmar por lo menos yo soy bien pragmático al respecto. Un poco influenciado de mi formación en finanzas de empresas por el MBA y en estructuras de sueldos como administrador de contratos, mi definición personal es que más que trabajador, soy un prestador de servicios, es decir, yo en forma individual soy una empresa. Por ello mi aproximación respecto a lo que es “ingreso” es efectivamente lo que recibo como beneficio final a lo cual debería sumar aquellas ganancias intangibles o indirectas al mismo tiempo que debería restar aquellos costos que son necesarios para que yo trabaje.
A que me refiero con esto último?. Aunque no lo hago (en parte porque me complica andar calculando eso), creo que es justo descontar del liquido del diezmo la plata que uno debe gastar obligatoriamente por transporte, alimentación e incluso por estudios. De hecho dado que gracias a lo que he estudiado es que gano el sueldo que gano, he descontado de mis “ingresos” todos los gastos que he hecho para pagar la universidad o postgrados.
Respecto a impuestos, bajo la consideración anterior de considerarme una “empresa”, no debería pagar diezmo de ningún monto que me tenga que pagar como impuesto, sin embargo en la práctica no pago diezmos de impuestos directos (impuesto a la renta, patrimonio, contribuciones, etc.) pero no descuento del diezmo lo que pago como impuestos indirectos (los impuestos sobre el consumo, básicamente el IVA).
Respecto a los seguros médicos, mi sensación actual (notese el actual) es que es un impuesto que el estado me obliga a pagar. Entiendo que tiene un beneficio en sí mismo (el seguro de salud) pero en la práctica, se me obliga a pagar muchísimo más de lo que he recibido y si pudiera, me inscribiría o en otro tipo de sistema o lo haría de manera distinta. Como por ley no puedo hacerlo, lo asumo como una obligación o impuesto que debo pagar aunque no quiera.
Respecto a las leyes sociales, básicamente el dinero para la jubilación, creo que este dinero si lo estoy aprovechando (o por lo menos cuando me jubile) pero no lo diezmo actualmente debido a que pienso diezmarlo cuando lo reciba finalmente, es decir, cuando me jubile.
Respecto a becas, un buen líder me comento que debería pagar diezmos de esto, pero mi análisis es que una beca es simplemente para pagar la inversión de estudiar y el beneficio vendría cuando trabajase directamente utilizando esos estudios. Por ello aunque una beca es un ingreso, no lo considero una “ganancia”. Además aunque el enfoque va a diezmar el dinero que se recibe por la beca, la verdad es que es mucho más dinero el que se recibe (no directamente) al pagar la escuela o universidad donde se está estudiando y seguro nadie diezma de eso. Aplico el mismo concepto.
Respecto a periodo de pago, la escritura dice que el pago de diezmos es Anual, por eso estoy en contra de las enseñanzas tipo obligación de que “lo primero que debes hacer cada mes es pagar el diezmo” o cosas así. Mientras se llegue a final de año con el diezmo pagado, uno no deja de cumplir nada y el comenzar con cosas así, es añadir florituras a la revelación. SIN EMBARGO, aun cuando no lo reconozco como enseñanza_tipo_obligatoria, si considero que es un muy buen consejo pagar el diezmo en forma mensual y ojala entre las primeras cosas, por qué?, porque si duele pagar mensual, créanme que se necesita mucha más fe y fuerza de voluntad el tratar de pagar todo el diezmo anual de una. Se puede, pero no lo considero una buena idea.
Respecto a beneficios, algunos en metálico y otros que no lo son, creo que se debe diezmar. Por ejemplo bonos extras, beneficios que se puedan cuantificar, etc. Este aspecto igual es más o menos complejo dado que muchas empresas gastan en los trabajadores más de lo que estos reciben incluso como sueldo bruto y que son un directo beneficio al trabajador (y por lo tanto, en forma estricta, debería ser considerado como ingreso). Ejemplos de esto son los seguros médicos o de empleo, seguros de accidentes de trabajo, impuestos extras, etc., que paga la empresa a nombre del trabajador y sobre el cual este recibe beneficios. De todas formas, esto es más que nada rizar sobre rizar el rizo, pero lo que quiero hacer entender es que no es tan sencillo como simplemente decir entre “bruto o liquido” como muchos parecen creer.
Respecto a inversiones, lo mismo que lo anterior: diezmo sobre utilidades descontando de mis ingresos (del dinero del cual despues hago inversiones) cualquier gasto por inversiones. Basicamente diezmo del dinero destinado a consumo. Un caso practico que muchos deben tener es que de mi sueldo liquido, descuento el dinero que pago en dividendos hipotecarios y sumo el dinero que obtengo de los arriendos. Eventualmente si alguna vez vendo esas propiedades, diezmare no del dinero que reciba como pago por la propiedad, si no que por la utilidad que halla obtenido entre lo que he pagado y el valor de venta. Evidentemente en el caso del hipotecario de mi propia casa, aun cuando al fin y al cabo tambien es una inversion, dado que es la casa que yo uso y disfruto, el dinero que debo pagar no lo descuento de mis ingresos para diezmos: lo considero como un consumo.
Al final, quizás esa sea la verdadera razón de por qué la Iglesia no ha querido definir nada mas allá del “10% del ingreso”, sin especificar a qué se refiere exactamente con ingreso. Hay tantos casos y casos, particularidades y puntos, que simplemente lo más sabio es dejar esto a conciencia de lo que cada persona siente es lo correcto. Si actuan de esa manera, ciertamente podrá llegar a fin de año y expresar con tranquilidad y paz que es un diezmador integro.
Puntos adicionales.
Como he comentado en un par de ocasiones, gran parte de mi aprendizaje ha sido conversando directamente con autoridades de la Iglesia. Una conversación que recuerdo hasta el día de hoy dado que me hizo ver cosas que no había entendido fue con un Elder que me explico que curiosamente él había evolucionado su percepción respecto a lo que debía pagar como diezmo en varias ocasiones a lo largo de su vida (estamos hablando de una persona que toda su vida ha sido miembro ultra fiel de la iglesia, con un background de ingeniero + mba + alto ejecutivo, etc.). Esto me fue muy sorprendente ya que en ese entonces yo pensaba que toda la discusión se resumía a “bruto o liquido” a lo cual él me respondió que básicamente, debido a las distintas percepciones y niveles de entendimiento en cada etapa de su vida y a las condiciones particulares, su definición personal de lo que se debe pagar, había cambiado de tiempo en tiempo. Obviamente no me dijo si del bruto o del liquido, sino que me enseño lo que les cuento: 10% del ingreso, ingreso no está definido, debe realizarse según lo que uno sienta es lo correcto y confirmado por el Espíritu Santo, etc. Hasta ese entonces, jamás se me había ocurrido que incluso en una persona, esta definición podría cambiar en el tiempo.
Curiosidades.
Ok, no tiene que ver con nosotros, pero, un poquito. Respecto al diezmo, los reorganizados pedían hasta hace unos años el 10% de… tatatatan!, lo que te sobre de tus ingresos!. Esta fantástica definición se basa en DyC 119:5. Mientras el versículo 4 habla del 10% de interés anual, el versículo 5 dice que “todos los que se reúnan en la tierra de Sion serán diezmados de todas sus propiedades sobrantes y observaran esta ley, o no serán considerados dignos de permanecer entre vosotros”. Fantástico!, pero, hay que hacerse reorganizado para hacer eso (buhhhh). Lamentablemente como está la economía a nadie le sobra ingreso por lo cual los reorganizados tuvieron que cambiar sus enseñanzas respecto a los diezmos en el año 2002 y ahora enseñan que se debe ser generoso ante Dios y que esta generosidad es más importante que simplemente una obligación fija o calculada. Así que… hay que ser generosos, ya saben, ge-ne-ro-sos. 😉
Y bueno, eso por mientras. Al final, recuerden que a todos nos cuesta pagar el diezmo y antes que andar discutiendo si el bruto, el liquido y todo eso, lo más importante es que lo paguemos de corazón de lo que sintamos es correcto. Y también, el exigir las bendiciones que deben llegar por pagar el diezmo. En un libro leía como muchos somos los miembros que damos un paso de fe al pagar el diezmo, pero no damos el paso de la Fe al exigir las bendiciones por pagar el diezmo. La fe es incompleta, enseñaba ese libro, si uno tiene la fe para cumplir el mandamiento pero no tiene la fe para exigir la apertura de las ventanas de los cielos. Es un concepto interesante, pero esto será tema de un próximo capítulo. 🙂
Saludos a todos
AdMiN
Admin, gracias por la exposición … Simplemente confirma lo que por muchos años la Iglesia ha enseñado y presenta el tema de una manera tan didáctica que usaré tus ideas para ayudar a los miembros de mi estaca. Otra vez gracias y te mando un abrazo!
Walter creo que lo que un miembro de la Iglesia opina no confirma lo que esta enseña (“Admin, gracias por la exposición … Simplemente confirma lo que por muchos años la Iglesia ha enseñado …”). Y recuerda que el Señor nos ha mandado a enseñar el Evangelio de dos fuentes: las Escrituras y los profetas vivientes.
Luis,
Por supuesto que lo que tenemos que enseñar son las Escrituras y las palabras de los profetas vivientes, eso nunca estará en discusión. Para mí, lo que ha hecho el Admin no es más que corroborar lo que yo ya sabía y lo que yo mismo he podido aprender de las Escrituras mismas y de las enseñanzas de Autoridades Generales con las cuales también he conversado del tema. Cuando me refiero a utilizar las ideas del Admin me estoy refiriendo a usar la forma didáctica que él ha usado para explicar el tema. A ver:
La declaración más simple que conocemos es la declaración del mismo Señor, de que los miembros deberían pagar “la décima parte de todo su interés anualmente” lo cual se entiende significa ingresos. Ninguna persona está autorizada en realizar otra declaración mas allá de esta”
Carta oficial de la primera presidencia, 11 de marzo de 1970, citada en los Manuales de Instrucciones de alli en adelante.
Además se encuentran las citas de escrituras de Doctrina y Convenios.
Eso es lo que se ha de enseñar.
He conocido líderes que han interpretado estas enseñanzas poniendo de su cosecha, y como sabrás, a veces eso conduce a falsas doctrinas y tradiciones que se vuelven un yugo pesado para los miembros. Conocí a un obispo que había sido enseñado en pagar los diezmos mensualmente, y cuando sabía que algún hermano no lo pagaba así inmediatamente le quitaba la recomendación y lo relevaba de cualquier llamamiento o asignación en la Iglesia, aún cuando el hermano le mostraba las escrituras y nunca dejó de pasar su ajuste de diezmo sin, digamos, ponerse al día. ¡Ni siquiera le dejaron bendecir a su hija cuando nació! ¿Y todo por qué? Por la mala interpretación de un líder de estaca que enseñó más allá de lo escrito.
Admin no es la fuente de las enseñanzas, no es la voz autorizada de la Iglesia, pero él, como algunos de nosotros, no se queda en la interpretación de alguna persona, sino que busca, indaga, llama, y se le abre. ¿Y en dónde busca? En las Escrituras y ha hablado, cuando ha podido, con alguna autoridad general. Y luego pide a Dios que le confirme si es lo correcto. ¿No crees que esto por lo menos es elogiable? Ese método de aprender me parece que es lo que hace que la Iglesia sea una Iglesia viva.
Un abrazo amigo, y exitos.
No puedo ser mejor interpretado que con tus palabras. Saludos.
YO HE PENSADO LO MISMO CON RESPECTO A LOS IMPUESTOS, ACÁ EN MÉXICO SE PAGA MUCHÍSIMOS IMPUESTOS Y PENSAR QUE EL DIEZMO SE PAGARÁ ANTES DE IMPUESTOS, TE ANDARÍAS QUEDANDO CASI CON EL 60 O 50 % DE TU UTILIDAD NETA. YA ME ACORDE DE LOS IMPUESTOS EN MÉXICO Y YA ME ENOJÉ JAJAJAJAJA
Admin, segun lo que indicas: “A que me refiero con esto último?. Aunque no lo hago (en parte porque me complica andar calculando eso), creo que es justo descontar del liquido del diezmo la plata que uno debe gastar obligatoriamente por transporte, alimentación e incluso por estudios. De hecho dado que gracias a lo que he estudiado es que gano el sueldo que gano, he descontado de mis “ingresos” todos los gastos que he hecho para pagar la universidad o postgrados.”
Si de lo que yo gano no me sobra nada por tener que pagar TODO (movilizacion, alimentacion, estudios, seguro medico, remedios, visitas al doctor) entonces no debiera PAGAR DIEZMO?????
es facil de entender con un ejemplo: Si tu eres un vendedor y debes viajar para todos lados con tus propios medios, lo basico es que debes descontar de tus “utilidades” los gastos por transporte.
Para ir a tu trabajo, debes pagar transporte, no es “consumo” ya que no lo haces como eleccion, debes realizar este gasto por que si no, no puedes trabajar. Considero que es justo descontar eso. En mi caso, eso si, me voy en mi auto al trabajo y debido a eso, calculo que gasto 150 mil por mes solo por ir a mi trabajo. Sin embargo, en la esquina de mi casa para un bus que me deja fuera de mi trabajo, si utilizara ese bus, gastaria no mas de 20 mil al mes. Entonces bajo mi razonamiento, podria descontar esos 20 mil por que es obligatorio que los gaste para ir a mi trabajo pero no creo en descontar los 150mil por que si gasto eso, es principalmente por comodidad, es un “consumo que hago”. Si almuerzo en mi casa, no descuento, si tengo que gastar por comer cerca de mi trabajo (es decir, me es obligatorio por mi pega), entonces lo haria.
Ese es el razonamiento que hago para discriminar: pago de todo lo que destino a consumo, descuento lo que es gasto exclusivo y obligatorio para desarrollar mis trabajo. Aunque en la practica, al final no lo hago por que me da flojera andar calculando esas cosas ya que al final, en mi global, no es mucha plata (gasto mucho mas en la bencina del auto, pero como decia, nadie me obliga a eso si no que lo hago por que me gusta)
Yo creo que en este caso difiero de tu forma de pensar, ya que cualquier trabajador tenga o no que gastar dinero para realizar su actividad debe pagar su diezmo del sueldo que gana en forma bruta, ya que el bruto es la ganancia del trabajo y no el liquido, a diferencia de un empresario que usa de su dinero para obtener ganancia, si el empresario invirtio 100 y cobro 300 entonces su ganancia es 200 por lo tanto ese 200 es el que debe diezmar, en el caso del trabajador normal su ganancia es el sueldo completo, recuerda que hay mucha gente que gasta MUCHO en comida o movilizacion y otras necesidades basicas quedandole menos del 10% del sueldo, segun tu manera el debiera diezmar de ese 10% del sueldo que le quedo y no del 90% que gasto, O ES MUY TONTO LO QUE ESTOY DICIENDO 🙂
no es tonto, es simplemente tu opinion, otra forma como una persona ve el tema. Aunque te apuesto que no serias tan “bruto” si tu sueldo implicase un 30 o 40% de descuentos gratuitos solo por impuesto a la renta, como ocurre en europa o si alguien tiene un sueldo alto en shile.
Lo unico, ten cuidado con los “absolutos”. Pareces definir cual es la “ganancia” (el bruto en tu opinion) como un absoluto, y eso es precisamente lo que la Iglesia dice nadie puede definir, si dar su opinion, pero no decir “esto es”. Personalmente, para mi la ganancia, es simplemente el liquido mas algunos beneficios que obtengo en forma directa mas algunos costos que tengo que pagar por mi trabajo, en forma directa. En ningun, pero ningun caso, tomo mi ganancia como el bruto, sobre todo por el tema de los impuestos a la renta, los cuales considero que son solo una carga por redistribución de riqueza y de realmente poco beneficio personal.
Estimados
Antes de ser linchado, aclaro que concuerdo plenamente en que la norma es la de DyC 117:4, y que cada uno la interprete como estime correcto, y estará bien.
Solo, para “poner sobre la mesa” en aras de una discusión “informada” sobre el tema de los “deducibles”, les comparto la opinión (dije o-p-i-n-i-ó-n) de John A. Witsoe, al respecto en (Evidences and Reconciliations):
“diezmo significa la décima parte. Los que dan menos de la décima parte en realidad no están pagando el diezmo, son contribuyentes menores a la causa del Señor en los últimos días. Diezmo significa la décima parte del ingreso, el interés o el aumento de la persona. El comerciante debe pagar el diezmo del ingreso neto que le aporta su negocio; el granjero debe pagar el diezmo del ingreso neto de las ganancias que obtenga con el producto de su granja; el asalariado debe pagar el diezmo del sueldo o salario que gane. Con las nueve décimas partes restantes paga sus gastos corrientes, sus impuestos, saca para sus ahorros, etc. El sacar del ingreso para los gastos del diario vivir, así como para pagar los impuestos y hacer otros gastos similares y luego pagar los diezmos de lo que queda, no concuerda con el mandamiento del Señor. Con tal sistema, a la mayoría de la gente no le quedaría nada de lo cual pagar pagar un diezmo. En realidad, no hay lugar para equívocos en este punto. Debemos pagar el diezmo de todo el ingreso que recibamos. Si la índole de un negocio requiere interpretación especial, el pagador de diezmos debe consultar con el padre de su barrio, el cual es el obispo.”
Shuuuuuu!.
Diez por ciento del neto en los comerciantes?. Yo creo q eso es mala traduccion, por que seria absolutamente desorbitado.
En…. Mi opinion nomas.
Hola, creo que tu respuesta fue la mejor, incluso mjor que la “opinion” del administrador. Saludos.
De boca de una representante regional, (que ante estaba ese llamamiento), líder referente, me dijo una vez, en cuanto a cómo cumplía con su negocio: “Yo pago solo el 50 % de los impuestos que debería pagar en mi negocio (llámese ingresos brutos, iva, y demás impuesto al estado)
Y lo contaba como que era un fiel cumplidor con el estado. Que a su vez pagaba más de lo que pagaban en su rubro..
“da al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios…”
¿Cuando seremos verídicos con nosotros mismos?
Creo que respecto del comerciante, se refería al ingreso “neto” como ingreso menos costos y gastos; porque la otra opción de “neto”, ingresos menos IVA (o sales tax en USA que es distinto incluso) creo no aplicaría a la época de Witsoe
voy a buscarlo. un caso seria “gross income”, lo que mencionas. Las ventas totales seria “revenues”
Les dejo lo que dijo un Apostol del Señor al respecto, esta en ingles pero no creo que sea un problema para ustedes el comprender el idioma, mas si lo es les comento que el dice: Se paga el diezmo de tu ingreso neto, osea el que te queda despues de pagar los impuestos. Al igual comenta que no es correcto pagar el diezmo del ingreso que te queda despues de pagar tus servicios basicos.
Elder John A. Widtsoe explained: “Tithing means one-tenth. Those who give less do not really pay tithing; they are lesser contributors to the Latter-day cause of the Lord. Tithing means one-tenth of a person’s income, interest, or increase. The merchant should pay tithing upon the net income of his business, the farmer upon the net income of his farming operations; the wage earner or salaried man upon the wage or salary earned by him. Out of the remaining nine-tenths he pays his current expenses … etc. To deduct living costs … and similar expenses from the income and pay tithing upon the remainder does not conform to the Lord’s commandment. Under such a system most people would show nothing on which to pay tithing. There is really no place for quibbling on this point. Tithing should be given upon the basis of our full earned income. If the nature of a business requires special interpretation, the tithepayer should consult the father of his ward, the bishop.”
Dejando de lado el tema algo importante sucedera este fin de semana para ser exacto el 2 de junio se creara la estaca 99 en Perú, Lima Perú Pachacamac Stake, de una división de Lima Perú Villa Salvador Stake en la misión Perú Lima Sur, aunque falta confirmar si otra estaca sera parte de esta división aparentemente la nueva estaca tendra 6 barrios, con esto la iglesia en el Perú estara a una estaca de alcanzar el número 100 y sera el quinto país en hacerlo, solo 3 países en el mundo tienen más de 100 estacas USA, Brasil y México, Chile hasta el 2000 alcanzo 116 cuando comenzo a perder varias estacas actualmente tiene 74 estacas, como dato adicional Filipinas es el quinto país con mayor cantidad de estacas 85.
Si alguien tiene más información de esta nueva estaca o de la creación de alguna organización porfavor pasenla.
Felicidades
Recuerdo una ocasión que un nuevo converso que tenia un pequeño negocio decía que era difícil pagar la décima parte de sus ingresos … tuvimos que explicarle que debería pagar el diezmo de sus ganancias y no del monto total de sus ventas …
conoci a alguien que le ocurrio lo mismo, claro que era un gran negocio y pagaba casi todas sus utilidades como diezmo: muuuchaaa plata. Esta persona no entendia por que su negocio no era tan bueno como creia, jejejeje. De todas formas lo tomo con mucho humor, una excelente persona 🙂
Hola,
Magnifico articulo, estoy de acuerdo al 100% contigo y creo que explicas bien todas las posibilidades que se nos presentan.
Tambien he sufrido a lideres radicales que lo interpretaban a su manera y te ‘perseguian’ casi con verificar tus diezmos, aunque hace tiempo que mis lideres simplemente me preguntan, como en la entrevista del Templo y yo soy quien me defino, es una cuestion de conciencia y creo que el Evangelio nos enseña a ser autosuficientes y la iglesia solo es un instrumento que nos ayuda a edificar a la humanidad, algunos ‘divinizan’ la institucion y olvidan la relacion personal con Cristo.
Cuando discutia alguna vez el tema, ponia el ejemplo de un taxista, si un taxista gana 3000 $ al mes de caja, no pagara 300$ de diezmo, sino que descontara el combustible, reparaciones, amortizacion del vehiculo, seguros, etc. todos los gastos NECESARIOS para su negocio, y del resto, sera lo que diezma.
Por ello, los trabajadores asalariados, bajo este mismo prisma, deben considerar sus gastos necesarios para trabajar y diezmar en consecuencia.
En mi caso y por pereza, como tu, si el descuento no era exagerado, pagaba el liquido y punto, porque practicamente era lo mismo que hacer los calculos, pero mas sencillo, y mi conciencia esta muy tranquila.
Hola, gracias por el articulo.
Supongo que cada caso puede ser distinto de si trabajas como autonomo, asalariado, o estás desempleado, o si eres estudiante… Como se ha comentado, es entre el Señor y uno mismo
De todos modos, el principio del diezmo, como otros principios del Evangelio, ha sufrido un desarrollo histórico y doctrinal, por lo que la misma definición del mismo ha sufrido variaciones a lo largo de los años dentro de nuestra propia Iglesia. En un principio, como en otras Iglesias, diezmo significaba ofrenda y no tenía un porcentaje fijo. El principio se conocía desde la organización de la Iglesia desde el punto de vista bíblico y de hecho coexistió con la Orden Unida durante un tiempo, aunque no se aplicase como la doctrina para el sosten económico de la Iglesia. Tambien “diezmo”, no se entendía como “décima parte” y hablando de porcentajes, en tiempos de Kirtland se hablaba de un diezmo del dos por ciento, o sea como comenté antes, una ofrenda, o un sacrificio, en cierto sentido. En la sección 119 si nos fijamos en la pregunta que da origen a la revelación :”Oh Señor! Indica a tus siervos cuanto requieres de las propiedades de tu pueblo como diezmo” comprendemos que José entendía como diezmo una parte de los recursos de cada uno que se daba al Señor, sin que esa parte fuese un porcentaje fijo… Bueno ya sabemos que el Señor dijo dos cosas diferentes en esa sección: Primero, había que entregar “todos los bienes sobrantes” , que no es el diez por ciento sino más bien ley de consagración, y eso sería el principio… Y lo segundo, después, entre los que han entregado este primer “diezmo” o sobrante, deben dar el 10 por ciento de su interés o ganancia. El versiculo 5 hace referencia al versículo uno y no tiene que ver con el diez por ciento del diezmo como ahora lo conocemos.
Podemos apreciar que el Señor continúa manteniendo, y no puede ser de otra forma, un sistema como el de la consagración y es de estos consagrados (los que cumplen con el versículo 1 de la revelación) de los que se requiere el 10 por ciento…
Vamos, a donde voy con todo este rollo es a que si no vivimos consagrados como se nos enseña en cierto lugar, lo que diezmenos al Señor creo que le va a importar poco… A la Iglesia si le importa porque mientras que la consagración es para la persona, el diezmo es para la institución y sin el diezmo, la Iglesia no podría, hoy por hoy, “mantenerse libre de todas las criaturas” como dice en las escrituras.
Pero al Señor lo que le ocupa son las personas…
Saludos
interesante. gracias 🙂
Hace poco tuvimos una clase de escuela dominical en la cual salieron estos temas, la conclusión es que cada uno debe pagar a su conciencia, pero enseñamos con ejemplos como se podrían pagar los diezmos:
Ejemplo 1
Persona con un negocio y una casa donde vive aparte
Ganancia – Gastos = Ingresos – Diezmos = Resto
Si en el negocio entra como Ganancia durante el mes 200 pesos
Y tiene gastos como luz 10, gas 10, renta 10, impuestos (incluye gasto jubilación) 10, otros 10 el total gastos es de 50
200-50=150 es el Ingreso, los diezmos son 15, me quedan 135 de Resto para disponer
De este Resto 135 se paga:
Todos los gastos de la casa donde vive la persona
Luz 10, gas 10, renta 10, impuestos 10, otros 10, comida 20, ropa 20, gastos médicos 20 =100 y si teníamos 135 restamos 100 quedan 35 al mes, al cabo de 12 meses guardé en banco total 35×12=420 y al 5% de interés anual dio de ganancia 21, el diezmo del interés anual es 2.10
Ejemplo 2
Persona con bono de sueldo
Remuneraciones:
Sueldo de convenio 180
Antigüedad 10
Acta acuerdo 10
Deducciones:
Aportes Jubilación 20
Obra social 10
Farmacia 10
Sindicato 5
Crédito bancario 10
Total Remuneraciones 200 Total Deducciones 55
Neto 145 (Esto es lo que cobra)
De estos 145 le sumo Obra social 10, Farmacia 10, Sindicato 5 y Crédito bancario 10, da un total de Ingreso 180, de esto se paga el diezmo son 18.
Resto disponible 162
Por que NO sumo Jubilación 20, por que cuando uno se jubila debe seguir pagando diezmos.
Por que sumo Obra social, por que sino corro en ventaja para aquel quien no la tiene y no recibe descuentos en médicos o medicamentos (es un gasto personal)
Por que sumo Farmacia, son medicamentos es parte de los gastos personales variables.
Por que sumo Sindicato, si es optativo es parte de los gastos personales
Por que sumo Crédito bancario, es un descuento por préstamo de dinero o que uno compra es gasto personal y voluntario.
Por que es bueno enseñar a determinar los ingresos de alguna manera, por que en varias ocasiones algunos miembros si interpretan mal, pasa que pagan del total de ingresos en bruto y en ocasiones les puede perjudicar cuando los números no dan como ejemplo:
Si en la chacra uno gano en la cosecha de cebolla 1200 y paga 120 de diezmo, pero tuvo de gastos de 250 de semilla, 600 de operarios, 200 combustible total 1050 + diezmo 120 = 1170
Le queda pagando los diezmos 1200 – 1170=30 de Resto para vivir y pagar todo los gastos de la casa IMPOSIBLE si necesitamos lo del ejemplo de la casa para vivir.
Lo correcto sería que de los 1200 deduzca los gastos del propio trabajo 1200- 1050=150 esta es la verdadera ganancia y los diezmos son 15 y de la ganancia 150-15=135 queda de Resto dado el ejemplo 1 como gastos de una casa, puede vivir y su trabajo es rentable.
Si opta por lo anterior paga de mas 120-15=105, lo curioso que si son muy ajustados entre los gastos y la ganancia no le queda casi nada de Resto, por no saber deducir que son los ingresos, para recién diezmarlos, y la persona puede pagar ofrendas que si puede realizarlo generosamente a lo que pueda, o pagar Libro de Mormón, Contrucción de templos, Obra misional, etc.
El Señor no requiere de nosotros que paguemos un diezmo demás sino lo “justo”, ni doble, ni triple, si nos alcanza para vivir y deseamos dar mas, podemos hacerlo con las ofrendas o los otros ítems.
Si bien uno tiene que dejar que los miembros paguen a su propia conciencia como diezmo íntegro, no debemos dejar de enseñar esto tampoco, por que por pagar diezmos mal deducidos una familia, puede dejar de mandar a su hijo a la universidad, o tenga que solicitar ayuda económica por esto, pague solo diezmos y nada de ofrendas o directamente no pague sus diezmos por considerarlo demasiado y no poder hacerlo.
Porque tanta complicacion? Yo gano $5287, mi diezmo es $528.70- Siempre lo he pagado asi y lo seguire haciendo. Nada de descuentos por esto o por aquello. Yo interpreto que es el 10% de lo que gano, ya que gano $5287. Siempre he sido bendecido pagando de esta manera. Creo que si lo pagara de otra manera no me sentiria bien. Notaron cuantas veces use la 1º persona? es mi opinion, no digo que sea la doctrina mas verdadera-
Agrego, la clase del proximo Domingo del Sacerdocio/Soc de Socorro del manual del Pte Snow, cap 12 dice, ” [El diezmo] no es una ley difícil… Si un hombre recibe diez dólares, su diezmo es un dólar; si recibe cien, su diezmo es diez… Es muy fácil de comprender”
osea, es del liquido?
Admin po no seas asi 🙂
Jajaja estuvo buena, me mata tu respuesta Admin. Yo le hago como Teancum pero la verdad por flojera de hacer cuentas. El ver las cosas así de simples me da la impresión de que hace que veamos a la gente como simples pecadores y nada más. Mi obispo una vez dijo que yo estaba desempleado como consecuencia de no pagar el diezmo… Claro que yo siempre pague mi diezmo (como yo le entiendo) solo dejé de pagarlo al no tener trabajo…
Teancum.
Lo que se enseña en esta clase es referente a que hay miembros que no paga el 10%, pagan menos. Acá no se hace una referencia a que lo deben pagar del liquido, del bruto, que de los descuentos y de otras cosas, recuerda que lo que un miembro de la iglesia pueda interpretar como “Interes anual” es algo personal entre él y el Espiritu Santo. El problema es que aún teniendo eso claro hay quienes tratan de desviar el principio no pagando un diezmo integro.
De hecho la misma clase hace referencia cuando el Presidente Lorenzo Snow dijo:
[Quizás algún hombre se pregunte:] “¿Cuánto del diezmo debo dar? ¿No puedo conservar una parte para mí? El Señor es muy rico y dudo que le preocupe en absoluto si conservo un poco para mí”; y así se guarda un poco para sí. No obstante, ese poco que se conserva preocupará a aquel hombre, si su conciencia es semejante a la de la mayoría de los Santos de los Últimos Días. Le preocupará más o menos durante el día, y también cuando piense en ello por
la noche. No posee aquella felicidad que tiene el privilegio de disfrutar; ésta se aparta de él.
Dado lo anterior se confirma que cuando un hombre se declara integro y este esta tranquilo con el mismo, con el Señor y con Nuestro Padre Celestial es porque efectivamente tiene la correcta interpretacion del pago del diezmo, de lo contrario tendra que arrepentirse y volverse un hombre integro.
El Diezmo siempre ha sido y será un asunto de FE, quieren recibir bendiciones “liquidas”, paguen un diezmo líquido, quieren recibir bendiciones “brutas” paguen un diezmo bruto. Ciertamente pagamos mucho de impuestos, pero al final recibimos muchos beneficios. Talvez no venga al caso pero es igual con las ofrendas, si no ayunó debo pagar ofrendas? Dejarán de comer el pobre y necesitado sólo por que no ayune?
http://www.lds.org/pages/mexico/area/pcia/videos?lang=spa&country=mx aquí encontraran una excelente definición de lo que es un pago de diezmo íntegro. Saludos.
Estas enseñando que si pagas más diezmo recibirás más bendiciones??? Considero que esto no puede estar más fuera de lugar… Y si pagó un 15% mejor?? Recibiré más bendiciones también??? Creo que no leíste el tema y solo te dignaste a dar tu opinión, claramente quedó establecido que el tema del bruto “no es trivial”; pero el afirmar que uno recibirá más bendiciones si paga del bruto es un error del porte de una catedral. Pero si tu lo consideras así, sigue pagando del bruto y de los impuestos, porque parece que para tu situación los impuestos no son tan importantes como para otros…
Mis hermanos y hermanas, los propósitos del Señor a menudo se logran cuando hacemos caso a la guía del Espíritu. Yo pienso que cuanto más actuamos en base a la inspiración y a las impresiones que recibimos, más nos confiará el Señor Sus asuntos.
Estimados,
Debe quedar bien en claro que cada miembro de la Iglesia tiene el atributo de interpretar bajo la dirección del Espiritu lo que es “Interes anual”.
Todas las interpretaciones que se han presentado y todos los comentarios que se han hecho en este blog son simplemente opiniones personales, no pueden ser enseñadas o traspasadas a otros miembros de la iglesia.
Personalmente tengo mi interpretacion respecto de lo que significa “Interes anual”, lo enseño en mi familia y lo comparto con mi padre, pero ahi se termina mi circulo de autoridad en cuanto al tema. Independiente de que pueda tener llaves en el sacerdocio no puedo pararme a enseñar mis interpretaciones a los miembros de una estaca o barrio.
No podemos confundir lo que aqui se ha indicado como “Opinion personal” como un principio de la Iglesia.
Para aclarar el punto respecto de porque en D&C indica que se debe pagar el 10% de lo que sobra hay que buscar la respuesta en la historia de la Iglesia. En el inicio de la iglesia se pagaba el Diezmo, pero no era una especificacion del 10% sino que un pago de lo que cada miembro entendía o creia que podia donar, cuando el Señor le indicó a José Smith que se debia instaurar la ley del diezmo se le instruyo que cada miembro debia paga el 10% de lo que tenia y que a partir de ese día y por ley perpetua debian pagar el 10% de su interes anual, que es el mandamiento que hasta la fecha esta presente.
Todo bien con este articulo doctrinalmente hasta que se mezclaron los puntos personales del autor que pueden confudir a muchos y de hecho asi ocurrio leyendo los comentarios.
Las escrituras son claras y no tienen doble interpretacion, en cuanto al diezmo tenemos la potestad de interpretar, he insisto, bajo la direccion del Espíritu que el el “Interes anual”. Si cada fin de año al presentarnos con el obispo y mirando los ojos de nuestros hijos y nuestra esposa indicamos que somos integros y nos sentimos tranquilos y veridicos con ello es porque hemos interpretado correctamente dicha instruccion.
Gracias Jose luis, me gusto tu opinion. Es uno de esos temas que se hablan mucho mejor de lo que se escriben. Sin embargo eso de interpretar personalmente es algo que a mi no me convence mucho tomando como referencia a 2 pedro 1:20 pero entiendo tu parecer
No podemos confundir la opinión personal de las autoridades de la iglesia con su doctrina, de la misma forma entonces???
Las escrituras son claras al definir “la variable” interés anual, en monto y en tiempo… El valor de dicha variable es personal. Es por eso que que la iglesia no hace una declaración más allá. Tuve un líder de estaca que enseñaba que los que no trabajaban también debían diezmar “porque igual recibían bendiciones”… Lo considero interesante si lo quiero aplicar a MI vida, pero TOTALMENTE FUERA DE LUGAR si quiero enseñarlo como doctrina o, peor aún, si quiero limitar las recomendaciones para el templo hasta que los hermanos cumplan con reta “regla”…
No se le pueden hacer trucos fiscales al Señor, porque al fin de Cuentas Dios no sera Burlado.
Entonces, como lo haces TU para que no burles al Señor???
Si yo Gano 10000 brutos y de ahí me descuentan 1000 de impuestos ,500 de Seguridad Social, 500 de Ahorro, y al fin netos me depositan en mi cuenta 8,000 entonces podrian decir aqui.. no pues paga 800 que es del neto, pero yo sigo ganando 10000, no 8000, es como si me dieran completos mis 10000 y yo tuviera que pagar mis propios impuestos, pagar mi seguro medico, y ahorrar una parte. el punto es que yo Gano 10000 y no 8000 por lo tanto tengo que pagar el 10% que son 1000. no se si me explique lo suficientemente claro.
Tu opinión parece clara en los números pero creo que, con todo respeto, te hace falta información de lo que constituye el salario de un empleado en México por lo menos, (supongo que es parecido en otras partes). Cuando una empresa contrata a una persona su salario implica más cosas que simplemente lo que le pagan o le depositan. Bajo tu razonamiento deberías pagar mucho más que los 1000 que mencionas.
Disculpame amigo pero lo que te descuentan es el ISR y el IMSS, y opcional segun prestaciones el ahorro. etc pero tu salario bruto es tu salario diario por el numero de dias laborados y ese es el bruto, y el neto es despues de deducciones, osea el ISR IMSS etc.
Tu como pagas el diezmo?
Los descuentos que mencionas, el ISR y el IMSS aparecen en tu recibo de pago por lo que caen en los supuestos que ya se comentaron más arriba. A lo que yo me refiero es que desde el punto de vista del patrón, el sueldo de un empleado contempla más que eso. Pregunta a un contador o a alguien que tenga una empresa. A veces se refieren a esto con “lo que cuesta” un empleado para la empresa e internamente se considera parte del salario que se asigna a una plaza. Trabajé muchos años como administrador en empresas de tecnología (Microsoft, Intel etc) por lo que conozco el tema desde el punto de vista del que paga. Saludos
Miren lo que encontre, interesante entrevista a Elder Cook. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/nuestros-miembros-son-muy-fieles-al-pagar-diezmo
Tu definición sobre el diezmo en lo doctrinal, podría ser aceptable, y bien lo has dicho, que nadie esta autorizado para dar otra definición que la que dice en DyC 119;4, por lo cual no deberías dar ninguna otra definición ni ningún tipo de análisis, ya que lleva solo a confundir a los miembros de la Iglesia, y no estas enseñando doctrina por medio del espíritu y tampoco estas enseñando a las personas a actuar por medio de su propia fé.
Hay muchas de las cosas que escribes dan mucho que pensar y me gustaria saber si sos miembro de la Iglesia, y si lo sos habla con tu obispo para que te enseñe sobre esta ley, y te oriento en cuanto a lo espiritual, para estas cosas hay que analizar con el espíritu y no con el hombre natural..
Tnk
Este articulo es como aprox. Diezman los Judios, lo comparto porque es interesante:
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/1842359/jewish/Como-calcular-el-diezmo.htm
¿Como calcular el diezmo?
Actualmente se da el diezmo de las ganancias a los pobres, para cumplir esta precepto.
Por Eli Levy
Compartir
Imprimir
E-mail hablar de (6)
El diezmo era dado en la tierra de Israel durante la época que vivían allí y se separaba de las ganancias del campo para los levitas, hoy en día en Israel se separa el diezmo en forma simbólica ya que no se puede entregar a los levitas.
De todos modos actualmente se da el diezmo de las ganancias a los pobres, para cumplir esta precepto.
El diezmo se cumple separando el 10 por ciento de nuestras ganancias o sea si uno tiene un negocios primero debe deducir los gastos antes de separar el diezmo.
Asalariados: En el caso de una persona que es asalariada el cálculo es muy sencillo. Se calcula el diezmo sobre el sueldo neto (vale decir luego que se descontaron los impuestos, obra social y jubilación, etc.).
Autónomos: En el caso de quien es autónomo, es decir que presta sus servicios y los factura abonando al Estado sólo un monotributo. Entonces el diezmo será calculado luego de descontar de los ingresos todos aquellos gastos vinculados directamente a su actividad. Esto incluye impuestos, jubilación, obra social, seguro de vida, la compra y mantenimiento de los instrumentos de trabajo. Estos cálculos pueden ser mensuales o semanales según le sea más cómodo.
Actividad comercial o productores: Quienes desarrollan una actividad comercial o son productores. Deben calcular el diezmo restando a los ingresos generados por las ventas todos los costos directamente relacionados con la venta o producción. Estos son: materia prima, sueldos, alquileres, impuestos, energía, publicidad, comisiones, transporte, etc.
Quienes por lo complejo de las operaciones comerciales no puede determinar cuantos son exactamente sus ganancias netas, obrará de la siguiente manera; todo dinero que extrae de sus negocios para sus asuntos personales; ahorros, etc.; deberá sobre este valor retirar el diezmo para caridad.
A quienes hacen solamente un balance anual, vale decir que sólo a fin de año sabrá realmente a cuanto haciende su ganancia, recomendamos que mensualmente entregue a caridad un monto aproximado y al fin del año cuando conoce los resultados exactos ajustará el diezmo para que sea exacto.
En caso que uno sea tan pobre que no le alcance para alimentar a su familia, debe consultar nuevamente sobre como dar el diezmo.
QUE TAL MIS ESTIMADOS
ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN DE LO QUE EL SEÑOR ENSEÑO DE LA MUJER QUE DIO TODO LO QUE TENIA Y LOS DEMAS SOLO DIERON DE LO QUE LES SOBRABA, TENDRIA ALGO QUE VER CON EL DIEZMO “BRUTO O LIQUIDO”…?
Me ha gustado el articulo del diezmo y solo para aclarar un poco, la Iglesia SÍ se ha pronunciado en cuanto a líquido o bruto:
Discuss the following attitudes and decide on the right solution:
1.
A man once said, “I pay tithing on all my salary after deductions, since I don’t get the money that is taken for taxes.” Is he correct? (Tithing is one-tenth of all our interest or increase, before anything else is taken out. See D&C 119:4.)
Esto está sacado, (daré la fuente para que no me llamen taliban y que siempre quiero llevar la razón) del manual de la noche de hogar que se puede encontrar en lds.org
Hay selu, a ti te gusta….
Primero, hay muchas ocasiones en las cuales lideres de la iglesia dicen o en libros de la iglesia se publican cosas que se leen (o directamente son) contradictorias.
Cuando esto ocurre, se sigue una linea de autoridad para vez quien tiene la ‘mayor razon’. La linea esta descrita en un articulo de la iglesia que trata de explicar que un mensaje o declaracion por separado, no necesariamente implica que ‘la
Iglesia dice’.
En este caso, tienes razon, eso dice el manual de la noche de hogar. El problema es que hay una carta de la primera presidencia que dice que ‘nadie puede declarar mas alla de esto’ (en referencia a que es ingresos), y entre manual de noche y carta de la primera press, digamos que no gana la noche de hogar…..
Personalmente no me gusta el tipico hermano que por encontrar una cita que lo avale, la haga la verdad a pesar de muchisimas que explican otra cosa, o aun mas, una carta de la primera presidencia (que tecnicamente despues de las escrituras, son las publicaciones de mas autoridad en la iglesia). Es como el tipico hermano que sigue con la cuestion de la cocacola o los generales de los cielos….
¡Ay, Admin, que equivocado estás! No, no me gusta pero tu no has decepcionado. Sabía que esa cita te iba a hacer saltar como un resorte lo que si me ha decepcionado es que ha sido más rápido de lo que yo pensaba, 30 minutos, pero el contenido me lo esperaba. Y como siempre mezclando opinión con sentimientos personales. En fin, es una lástima. Y algo que no te estas dando cuenta es que me criticas lo que tu mismo haces. En fin.
admin y selu, solo comentario personal , no lo tomen a la brava… aunque se que algunos pueden relamerse los bigotes al leer los comentarios, mas cuando hay debate en temas, considero que ya estuvo, no me parece que 2 de las mentes mas brillantes de habla hispana de este sitio, se esten dando con la sarten y la olla, jajajja, como raiting ya estuvo, para mi los 2 son dos sumos sacerdotes muy respetables de cada pais y como en todo siempre tendremos ciertas diferencias, pero como un dia el admin me llamo a mi a la cordura, en afan de amistad, ahora yo hago lo mismo….
Excelente aporte, especialmente la declaración oficial, si hubiera mayores detalles, publicadlos. Gracias.
SI Ud dice que no diezma lo que corresponde a pago de estudios (por ejemplo) porque no es un beneficio, sino que lo hará cuando trabaje y gane dinero; entonces usted está desconociendo que Dios es quien le provee y le da mañana oportunidad de estudiar. Por ahí ya empezó muy mal.
No se puede decir que se separa el transporte, la comida, los impuestos, etc., para justificar no diezmar, porque eso es contradecir por completo que el SEÑOR está dándole todo eso.
*******
LOS QUE ENSEÑAN A MALAQUÍAS
no son cumplidores de este libro porque este libro envía a guardar todos los estatutos, leyes, ordenanzas, preceptos y decretos dados a Moisés en el monte Horeb.
Fíjense:
Usan a Malaquías 3:9-10
Malaquías 3:9 MALDITOS SOIS CON MALDICIÓN, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
PERO NO GUARDAN A MALAQUÍAS 4:4
Malaquías 4:4. – ACORDAOS DE LA LEY DE MOISÉS mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.-
Cuando usted le haga esta pregunta a la iglesia:
¿¿ LEVANTEN LA MANO LOS QUE CUMPLEN CON EL LIBRO DE MALAQUÍAS ??
Fíjese quienes levántan las manos, y dígale:
¡¡ MENTIROSOS !! ¡¡ HIPOCRITAS !! ESTA CARTA ENVÍA A QUE SE GUARDEN TODAS LAS LEYES Y ORDENANZAS DADAS A MOISÉS EN EL MONTE HOREB; Y NIGUNO DE USTEDES GUARDA ESTO.
Luego dígale:
-MEJOR ES QUE GUARDEN LO QUE ORDENÓ EL ESPÍRITU SANTO juntamente con los Apóstoles (la verdadera iglesia de Cristo) en Hechos 15:28-29. donde dice:
Hechos 15:28. PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPÍRITU SANTO, y a nosotros, NO IMPONEROS NINGUNA CARGA más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, “ENTREGARON LA CARTA”; habiendo leído la cual, se regocijaron “POR LA CONSOLACIÓN”
ESTO ES MANDAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO NUESTRO GUÍA Y CONSOLADOR.
Si el Espíritu Santo hubiera querido que (nosotros los gentiles creyentes) diezmáramos, o que guardáramos días de reposo, observáramos los alimentos limpios o inmundos, Luna nueva, etc. etc.
Nos lo hubiera dicho en este concilio (reunión extra-oficial) que sucedió en Jerusalém (Hechos 15:1-35) y que fué efectuada precisamente para nosotros los gentiles creyentes (las naciones).
MALAQUÍAS ES UNA CARTA JUDÁICA, (doctrina judáica), JAMÁS HA SIDO UNA CARTA APOSTÓLICA (doctrina apostólica)
DEBEMOS PERSEVERAR EN LA DOCTRINA APOSTÓLICA NO EN LA JUDAÍCA
Hechos 2:42 Y PERSEVERABAN EN LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
“ Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo ” (2 Corintios 2:17).
¡¡¡ A DIOS SIEMPRE LA GLORIA !!!
*******
Caballero Hechos 15:28 son mandamientos a la iglesia local y no universal. Porque luego Pablo en 1 corintios 11 dice que de todo lo que se vende en la carniceria comed sin preguntar nada por motivos de conciencia. Y en esa epoca en las carnicerias se vendian carne con samgre, carne sacrificada a idolos y ahogada asi que como tu planteas hechos 15 es un error
1 corintios 10:25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;
Miguel, tienes razón es el cap 10 y ese cap va de la mano con el 8;
8 En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica.
2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo.
3 Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él.
4 Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.
5 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),
6 para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
7 Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina.
8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos.
9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles.
10 Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos?
11 Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió.
12 De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis.
13 Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.
Aprovecho para introducir este comentario contra los pastores que judaizan las ovejas
ES NECESARIO REPETIRLO OTRA VEZ, PUES, ESTO ES: “UNA VOZ DE ALERTA PARA LOS JUDAIZANTES”
Las ovejas no tienen culpa, pues Dios les remunera sus dádivas (El no puede negarse asi mismo)
PERO EL QUE JUDAIZA A LAS OVEJAS QUIENQUIERA QUE SEA LLEVARA LA SENTENCIA (Gálata 5:10)
¿ QUIEN TIENE LA PRIORIDAD PARA LOS GENTILES CREYENTES:
“MELQUISEDEC” “EL SACERDOCIO LEVITICO” O “EL ESPIRITU SANTO” ?
NOS QUEDAMOS CON LA DECISION DEL ESPIRITU SANTO
“PORQUE HA PARECIDO BIEN AL “ESPIRITU SANTO”
Y A NOSOTROS, NO IMPONERLES NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28)
COMENTARIO CONTRA LOS JUDAIZANTES
(diezmos, días de reposo, etc).
Abraham diezma al sacerdote Melquisedec; un precedente que concluye en la ley.
Este evento se encuentra en Génesis 14:18-20… Y fue de esta manera: “Entonces Melquisedec, rey de Salen y sacerdote del Dios altisimo, sacó pan y vino; y le bendijo diciendo: bendito sea Abraham del Dios altísimo, creador de los cielos y de la tierra, y bendito sea el Dios altisimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dió Abraham los diezmos de todo”…Este evento entre Abraham y Melquisedec fue un precedente que mas luego concluyó como ley en el monte Sinai para el pueblo de Israel (Levítico 27:30-34) (Numeros 18:21) (Deuteronomio 14:22-29). El patriarca Abraham no fue bendecido por que diezmó, sino por que era el que tenía las promesas (Génesis 14:18) (Hebreos 7:6). Las bendiciones en el caso del diezmo solo aparecen en la ley, para el pueblo Judío y para los hijos de Leví que reciben los diezmos (Deuteronomio 14:29) (Malaquias 3:6,9,10,12) (Levítico 27:34); Nadie del pueblo de Israel, en todo el antiguo pacto y hasta el día de hoy, ha diezmado basándose en el evento de Abraham y Melquisedec. Todas las tribus y colonias de Israel, tanto en el antiguo pacto, como en la dispersacion Judía, diezmaban por la ley, no por el diezmo Abrahámico; Muchas colonias no diezman en espera de que se restablezca el Sacerdocio Levítico y el nuevo Templo…El patriarca Abraham no diezmó de sus riquezas, que tenía en el neguev, a cargo de su mayordomo Eliezer (Génesis 12:5,9,16; 13:1-2; 15:2;) sino del botín recuperado en la derrota del rey Quedorlaomer (Génesis 14:20; Hebreos 7:4)…
En el libro de “Números” es donde aparece por primera vez la ordenanza de que los diezmos de Jehová en (Levítico 27:30-33), sean transferidos por heredad, a los hijos de Leví, por cuanto ellos no tienen heredad entre los hijos de Israel; y que el diezmo de los diezmos sería presentado a Dios como ofrenda mecida, que sería contado como grano de la era y como producto del lagar, (Numeros 18:21-28) (Deuteronomio 14:22,27,29; 26:12.)…
INDISCUTIBLEMENTE EL DIEZMO FUE HECHO LEY
Y es por tal razón, que todas las amonestaciones hechas al pueblo de Israel con relación a los diezmos, nunca fueron basadas en el evento entre Abraham y Melquisedec, sino por la ley…Cuando Dios Jehová amonestó a los hijos de Israel, por medio de Malaquías, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino por el diezmo de la ley. Los que dicen que el diezmo no es de la ley, Le hacen mentiroso….Cuando nuestro señor Jesucristo habló de los diezmos, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino que también lo enmarcó en la ley (Mateo 23:23); Los que dicen que el diezmo no es de la ley, hacen mentiroso a nuestro Señor Jesucristo …
DEBE RECONOCERSE ESTA SALVEDAD:
que el evento entre Abraham y Melquisedec es primero que la ley en cuanto al orden de cronología; pero en cuanto al modo de ejecutoria indefectible, es el de la ley; porque el primero carese de registro autoritario, mandatorio u obligatorio, mas el segundo si; El evento de Abraham y Melquisedec, así como la promesa de Jacob, de que le daría el diezmo a Dios de todo lo que él le diere, no derivó en consecuencia de costumbre o tradición alguna, porque ninguno de sus hijos lo guardaron, ni su descendencia, hasta que el Dios del cielo lo hizo ley por medio de Moisés, y solamente para Israel.
HAY UN RECURSO INTENCIONADO PARA SOMETER
a los gentiles a judaizar (en este caso a diezmar), y es que identifican a Melquisedec como teofanía de Cristo (Cristo en otra forma). Teofanía significa: manifestación de la “deidad”. En Jesucristo habita corporalmente toda la plenitud de la “deidad” mas no así en Melquisedec; Abraham no adoró a Melquisedec (Génesis 14:18-20); Los apóstoles adoraron a Jesucristo (Mateo 2:11; 14:33; 29:9) (Lucas 24:52) (Juan 9:38);
Nótece algunas diferencias: Melquisedec no es el verbo de Dios; No derramó sangre por nosotros; No está sentado a la diestra del Padre;
Jesucristo es Dios fuerte y Padre eterno (Isaías 9:6); Jesucristo es igüal a Dios (Filipenses 2:6) porque él es Dios (Juan 20:28) (Isaías 9:6); Melquisedec no es el nombre que es sobre todo nombre; No es el Hijo de Dios; ¿se doblará toda rodilla delante de Melquisedec o de Jesucristo? ¿resucitó Dios a Melquisedec o a Jesucristo?; La biblia dice que en él, y por él, y para él fueron creadas todas las cosas, las visibles e invisibles, y que sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho; también dice: “en el mundo estaba, y el mundo no le conoció, y el mundo por él fue hecho”. ¿Y quien es él ? ¿Melquisedec o Jesucristo?; ¿Es Melquisedec el gran pastor de las ovejas por la sangre del pacto eterno? (Hebreos 13:20); ¿Es Melquisedec el resplandor de la gloria de Dios? ¿ o es la imagen misma de Dios? (Hebreos 1:3); Jesucristo es Dios (Juan 20:28) Melquisedec no es Dios. etc.etc… Algunos tienen la osadía de enseñar que Melquisedec es Jesucristo.
OTRO RECURSO QUE UTILIZAN COMO SUGESTION
para someter a diezmar (judaizar) al redimido por la sangre de Cristo, es la acusación: ¡No debes robarle los diezmos a Dios; Maldito sois con maldición! (Malaquias 3:9); ¡HIPOCRITA! ¿Acaso no nos redimió Cristo de la maldición de la ley? (Gálatas 3:13) ¿Acaso no crucificó Cristo toda maldición en la cruz del calvario? ¿Porqué le dices maldito sois con maldición, si tú no cumples con Malaquías 4:4?… Si tú enseñas a Malaquías y no cumples con Malaquías, el que está bajo maldición eres tú pastor (acuerdate de los Judíos y la ley (Romanos 2:17-24). Si tú lee en Romanos 8:1, donde dice: -Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús- ¿Porqué lo condenas? -Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿Quién eres para que juzgues a otro? (Santiago 4:12).
AMADA OVEJA DE DIOS
hace 2000 años, antes de la destrucción del templo y de la dispersación Judía, hubo un concilio en Jerusalén (Hechos 15:1-32) una reunión estraordinaria, realizada por los apóstoles de Jesucristo, con los ancianos de la Iglesia genuina de Cristo, donde se determinó que los géntiles no tienen que guardar la ley de Moisés ni la circunsición. Los apóstoles, los ancianos y la iglesia, escribieron una carta y la enviaron con Pablo, Bernabé, Silas y Judas (de sobrenombre Barsabás), y por medio de éstas personas llevaron la carta a todas las iglesias de entre los gentiles en Antioquía (Hechos 15:27)….
LA CARTA DICE ASI:
“ Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oido que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley. Nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Asi que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. “PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPIRITU SANTO, Y A NOSOTROS, NO IMPONEROS NINGUNA CARGA más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien ”….. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación. (Hechos 15:23-31).
NOTECE QUE DICE: “SE REGOCIJARON POR LA CONSOLACION”
Esto muestra que las primeras iglesias de entre los gentiles, del tiempo de los apóstoles eran libres de la ley; y por ser libres de la ley, no tenían porque diezmarle al sacerdocio levítico que recibía los diezmos; y si no diezmaron al sacerdocio levítico, mucho menos al sacerdocio de Cristo que los redimió de toda maldición… El apóstol Pablo y Sila llevaron esta carta acordada por los apóstoles y los ancianos (Hechos 16:4) a muchas ciudades tales como: Siria, Cilicia, Derbe, Listra, etc. Y así las iglesias fueron confirmadas en la fe (no en la ley) (Hechos 15:41; 16:1-5).
“PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPIRITU SANTO Y A NOSOTROS
NO IMPONEROS NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28)
El criterio de someter a Judaizar a los gentiles quedó sepultado para siempre en aquel concilio, por el designio de Dios; Ya que la frase: “Porque ha parecido bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros no imponeros ninguna carga” es el sello de Dios y del Hijo, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios (Hechos 5:3-4) y el Espíritu de Jesucristo (Gálatas 4:6) (2 Corintios 3:17) y Jesucristo es el VERBO de DIOS igual al PADRE (Filipenses 2:6; Juan 1:1,14; 20:28; etc). Partiendo de la decisión tomada en este concilio y más aun con la aprobación del Espíritu Santo, toda sujeción que pretenda Judaizár a los gentiles queda totalmente anulada (esto incluye el diezmo y el día de reposo);..Ningun Judío diezmó por el evento de Abraham y Melquisedec, sino por la ley; todos los profetas vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley) todas las amonestaciones con respecto al diezmo fueron basadas en la ley; Nehemías y Malaquías vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley); tenían todo el derecho de reclamar los diezmos porque estaban bajo el régimen del sacerdocio levítico (la ley); La amonestación del Padre en la carta de Malaquias (Malaquias 3:7); La amonestación del Hijo a los fariseos (Mateo 23:23); fueron basadas en la ley.
PASTOR DE ESTOS TIEMPOS APOSTATICOS
Tú que usas Malaquías 3:9-10 ¿Guardas tú, Malaquías 4:4?. Tu que usas Nehemías 10:1-39 ¿Guardas tú Nehemías 10:29?. Tú que usas Levítico 27:30 ¿Guardas tú Levítico 19:37; 20:22?. Tú que usas Números 18:21 ¿Guardas tú Números 36:13?. Tú que usas Deuteronomio 14:22 y 26:1-19 ¿Guardas tú Deuteronomio 27:1; 27:8-10; 27:26; 28:1; 32:46-47 ?. Tú que usas 2Crónicas 31:2-21 ¿Guardas tú 2Crónicas 31:3,4 y 21?.
Si tú que enseñas las cosas del sacerdocio Levítico (la ley) y no eres cumplidor de la ley, el que esta bajo maldición eres tú pastor, por estar sometiendo a judaizar a los gentiles, que son redimidos por la sangre de Cristo (Gálatas 2:11-14).
TODO ESTE BREVE RECUENTO ES PARA QUITAR LA OSADIA
a un grupo de habladores contumaces (engañadores), que se hacen llamar reverendos, y que han tenido el atrevimiento descarado, de decir y asegurar que el que no diezma, posiblemente tenga en juego la salvación de su alma… ¡Que deprimente! Y saber que están en altas posiciones, perteneciendo o dirigiendo seminarios, concilios, asociaciones pastorales, instituciones, y haciendose llamar ministros de la palabra de Dios.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DIJO:
¡Ay del mundo por los tropiezos! porque necesario es que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! (Mateo 18:7). El apóstol Pablo en su indignación contra los judaizantes, en la carta a los Gálatas, dijo: -Mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea- (Gálatas 5:10). La mayor parte de las iglesias se mueven por el favor de los hombres ($$$$$$) (Gálatas 1:10); y no por el Espíritu de Dios (Romanos 8:14); Nuestro Señor Jesucristo dijo: -Este pueblo de labios me honra, mas su corazón esta lejos de mi, pues en vano me honran teniendo como doctrina mandamientos de hombres- (Mateo 15:8-9); Esta cita fue escrita por el profeta Isaías (Isaías 29:13) y confirmada por Cristo (Marcos 7:6-13), mas aun sigue vigente hasta hoy, con mas fuerza, porque de ella pende el aupamiento de la apostasía, para dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3); Hoy en días estamos atestados de falsas doctrinas y de mandamientos de hombres en concilios y seminarios, instituciones mundiales (el catolicismo la gran babilonia), ministerios mercaderes (2 Pedro 2:2-3) etc.
UN EJEMPLO DE JUDAIZACION
Dios mandó que los gentiles no tienen que guardar la ley de Moisés (Hechos 21:24-25; 15:5,24,28-29), la ley de Moisés manda a no comer alimentos inmundos (Levítico 11:1-47), pero el sacerdocio de Cristo dice: “Porque todo lo que Dios creó es bueno y nada es de descecharse, si se toma con acción de gracia, porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado”(1 Timoteo 4:4-5) Vea más ejemplos del Sacerdocio de Cristo: (Marcos 7:15; 7:18-19) (Romanos 14:2-3; 14:6; 14:14-15; 14:17; 14:20-23; 15:1-2) (1 Corintios 10:25-28; 10:31-32; etc.) Pero los judaizantes anulan el mandamiento del sacerdocio de Cristo y persisten en el de la ley (sacerdocio levítico); Una denominación judaizante en este específico caso son: “los Adventistas del septimo día” Ellos prohiben alimentos tales como: (conejo, pato, cerdo, etc) basándose en la ley de Moisés; El apóstol Pablo profetizó sobre estas doctrinas, enmarcándolas en la apostasía; diciendo: -Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó , para que con acción de gracias participen de ellos los creyentes, y los que han conocido la verdad. Porque TODO lo que Dios creó es bueno, y NADA es de desecharse, SI SE TOMA CON ACCION DE GRACIAS; porque por LA PALABRA DE DIOS y por la ORACION ES SANTIFICADO.- (1 Timoteo 4:1-5). El apóstol Pablo dió muestra de un ejemplo de apostasía, de cómo los judaizantes introducen la ley al creyente gentil (la esclava persiguiendo a la libre, los judaizantes persiguiendo al redimido: (Gálatas 4:29) (ver Génesis 21:9). pues de la misma manera que este ejemplo, también lo es para el diezmo y para el día de reposo, pues ambos son de la ley….
AUNQUE A MUCHOS PASTORES NO LES GUSTE
o no lo quieren aceptar, o simplemente se hacen los bobos, Dios ordenó el diezmo en la ley y solo para Israel (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-8; etc.).
No existe ninguna cita bíblica que envíe a los gentiles a diezmar, ni a guardar día de reposo, ni a guardar la ley de los alimentos inmundos, etc. Nuestro Señor Jesucristo no recibió diezmo alguno de sus discípulos ni de sus apóstoles; El ópening de la iglesia de Cristo fue el día de Pentecostés, ciento veinte galileos recibieron el Espíritu Santo, y a partir de este acontecimiento hasta el día de hoy, no hay registro alguno de que la iglesia de Cristo haya contemplado los diezmos del Sacerdocio Levítico; ningun apóstol recibió diezmo de la congregación; ni las iglesias fundadas por el apóstol Pablo y sus compañeros fueron sometidas a diezmar. No existe mandamiento alguno que envíe a los gentiles a diezmar, ni por el evento de Abraham y Melquizedec, ni por la Ley (sacerdocio Levítico) . Cada vez que se usa la Ley (sacerdocio Levítico) para someter a judaizar a los gentiles, se está apostatando de lo establecido por el Espíritu Santo y los Apóstoles en el concilio de Jerusalén (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25), y los que tales enseñan acarrean maldición para sí mismos (no las ovejas), sino el Pastor que judaiza a las ovejas (Gálatas 5:10; 1:6-9; 2:11-16) (Tito 1:10-14; 3:9) (1Timoteo 4:1).
El APOSTOL PEDRO FUE REPRENDIDO
porque obligaba a los gentiles a judaizar (Gálatas 2:11-14). Las iglesias de entre los gentiles, del tiempo del Apóstol Pablo fueron confirmadas en la fe (Hechos 15:30-32,41; 16:4-5); nunca fueron sometidas a judaizar (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25); El apóstol Pablo ordenó las ofrendas voluntarias en las iglesias, nunca el diezmo (1 Corintios 16:1-5);
Nosotros no somos del Sacerdocio Levítico, sino, del Sacerdocio de Cristo quien nos redimió de toda maldicion y nos hizo libres (Gálatas 3:13)
LA UNICA Y SOBERANA FORMA (VOLUNTARIA)
de ofrendar en las iglesias entre los gentiles, la ordenó y generalizó el apóstol Pablo, primeramente en las iglesias de Galacias, y luego a los Corintios (1Corintios 16:1-4). También los de Macedonia y Acaya (Romanos 15:26,31) y desde entonces ha sido y es el único modelo de ofrendar en todas las iglesias de Cristo entre los gentiles. Cabe preguntarse: ¿Porqué el apóstol Pablo no aprovechó tan excelente oportunidad para hablar de los diezmos a los gentiles en: 1 de Corintios 16:1-4?… La respuesta es: “El concilio en Jerusalén” (Hechos 15:1-32) Los gentiles no deben judaizar (Gálatas 2:11-16).
NOSOTROS ESTAMOS SEGUROS DELANTE DE DIOS
que ningún pastor, ni evangelista, ni Apóstol, ni Maestro, ni profeta, ni obispo, ni diácono, ni anciano, cualquiera que sea, no cumple con Malaquías, ni Levítico, ni Números, ni Nehemías. ni Deuteronomio, ni 2Crónicas, ni ningún otro libro del sacerdocio Levítico; porque todos estos libros ordenan a guardar todas las leyes, preceptos y ordenanzas dadas por Moisés en el Monte Sinaí; y ninguno cumple con la Ley (Juan 7:19; Hechos 15:10. Gálatas 6:13); y no es juicioso enseñar lo que no se vive ni se hace.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LE DIJO A LOS JUDIOS:
“No os dio Moisés la Ley, y ninguno de vosotros cumple la Ley” (Juan 7:19); El apóstol Pablo dijo: “Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la Ley” (Gálatas 6:13); El apóstol Pedro dijo: “¿Por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? (Hechos 15:10)” Es evidente que si el pueblo judío no pudo cumplir la Ley, mucho menos los gentiles. … Y si en el caso de que se tubiera que guardar los diezmos en la Ley ¿Porqué los diezmos no son llevados a Israel para ser entregados al sacerdocio Levítico, ya que, éstos, son los únicos que por heredad y mandamiento de Dios, deben recibír del pueblo los diezmos? (Números 18:21,24) (Hebreos 7:9) (2Crónicas 31:4-12) (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-7) etc.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DEJO CONSTANCIA
de que el diezmo es de la ley (Mateo 23:23 y Hebreos 7:5). EL ESPIRITU SANTO y los Apóstoles ordenaron en el concilio de Jerusalén, que los gentiles creyentes no tienen que guardar la ley (Hechos 15:5,24,28,29 y 21:24,25). Aplicar los diezmos del sacerdocio Levítico a los gentiles, usando la ley, es someter a judaizar a los gentiles (Gálatas 2:11-14); y esto es una grave desobediencia a Dios…. “No existe ninguna cita bíblica en el Sacerdocio de Cristo que envíe a los gentiles a diezmar”.
EN ESTE COMENTARIO HEMOS DEMOSTRADO
que el diezmo es de la ley. Cientos de pastores, teniendo la conciencia cauterizada (como diría el apóstol Pablo) someten a judaizár a los redimidos por Cristo; el fin de los cuales será conforme a sus obras; Pero todo esto no va a detener a los judaizantes, porque la apostasía tiene que cumplirse, para luego dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3). El propósito de este comentario lleva en sí mismo una voz de alerta a los judaizantes; sabiendo que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo… También tiene por finalidad libertar, edificar y contribuír con la sana doctrina del evangelio, apollado en el fundamento de la doctrina de los apóstoles y profetas siendo la prinsipal piedra del ángulo, nuestro Señor Jesucristo. Amén.
-Del Señor es la tierra y su plenitud-
“Hemos sido redimidos de toda maldición” (Gálatas 3:13)
“No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia,
entonces por demás murió Cristo” (Gálatas 2:21)
¡A DIOS SEA LA GLORIA!
Esta bueno, ya zarpale de aqui
*******
¿¿ QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN DIEZMO VOLUNTARIO Y UN DIEZMO POR LA LEY, SI EL DIEZMADOR (CONCIENTE O INCONCIENTE) MIENTE AL DARLO ??
El diezmo que muchos pastores en las iglesias, quieren exibír como “voluntario” es una falacia por que no puede ser recriminado, por la falta de sinceridad, fidelidad y veracidad.
Abraham nunca dio el diezmo de sus bienes, solo del botín; Jacob nunca lo cumplió.
Y muchos quieren llamar “diezmo voluntario” a lo que voluntariamente (valga la redundancia) depende de la integridad cuestionable del hombre.
Cuando se da a elegir al hombre, para que separe diezmos de manera voluntaria, se cae en la “Tradición del Fariseismo religioso” (Mateo 15:3,6.) Porque carece de Mandamiento de Dios para la iglesia de Cristo.
Los argumentos para implementar o fomentar el diezmo a las iglesias de Cristo, ya sea voluntario, o ya sea por la Ley, (como lo quieran llamar) son anti-cristiano, porque no son sustentable por la doctrina apostólica.
Abraham fue honesto al dar los diezmos; pero solo del botin (no de sus riquezas), por que si nó, Jehová se lo hubiera reprochado.
Pero Jacob no lo cumplió;
Y el pueblo Judío (la nación toda) apesar de la condición de maldición que lo precedía no lo cumplieron.
¿Acaso pienzan, que porque un gran número de pastores (de estos tiempos de apostacía) implementen “el diezmo voluntario” es un propósito que viene de Dios para la iglesia de Cristo?
El diezmo voluntario es una falacia porque carece de fidelidad y veracidad, pues, no se garantiza de ¿qué? se diezma; y se cae entonces, en lo improbable. Luego, ¿cómo juzgará Dios a las personas que medalaganariamente ponen algo en un sobre, y luego le dicen al pastor: “ahí están mis diezmos”?.
¿Cómo juzgará Dios a las personas que mienten en algo que no es obligatorio, sino voluntario, pero que mienten?.
Y todos sabemos que los mentirosos no entran en el reino de Dios.
ENTONCES;
¿¿ QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN DIEZMO VOLUNTARIO Y UN DIEZMO POR LA LEY, SI EL DIEZMADOR (CONCIENTE O INCONCIENTE) MIENTE AL DARLO ??
Muchos dirán: “bueno, ya eso lo juzgará el Señor”.
ENTONCES;
¿por qué se lleva a la persona lavada en la sangre de Cristo, a caer en lazo de maldición, poniéndole un yugo que ni Judíos ni gentiles han podido llevar?. ¿Por qué se le hace tropezar?
Si los Cristianos fueran a ser juzgados por los diezmos, (ya sean voluntarios o por la Ley), todos se irían al infierno; y el sacrificio de Cristo, entonces, sería en vano.
POR TANTO, EL DIEZMO PARA LA IGLESIA DE CRISTO YA SEA VOLUNTARIO, O POR LA LEY, NO ESTÁ SUSTENTADO EN LA DOCTRINA APOSTÓLICA CRISTIANA,
Yo no caigo en ese lazo; Yo me doy por entera a mi Señor, incondicionalmente; todo lo que esté a mi alcance lo haré por “AMOR” a mi Salvador Jesucristo.
Pues, ¿Por qué se ha de juzgar “MI LIBERTAD” por la conciencia de otro?.
-Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados.-
-Y si buscando ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera. Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago.
¡¡¡ A DIOS SEA TODA LA GLORIA !!!
Dios los bendiga
Ve con los tuyos a adoctrinarlos…
Hola, pago mi diezmo mensualmente, ahora tengo una propiedad q quiero vender…como le hago entonces? debo pagar el 10% de la venta, o pagar el 10% del interes del dinero cuando lo ponga a trabajar? o el 10% de la renta que me de otro inmueble que me lo compraria con el dinero de la venta del primero? Estoy un poco confundida. Muchas gracias!
hola. debes pagar de lo que consideres correcto.
En mi opinion (y solo mi opinion) uno diezma de la ganancia o utilidad. Por eso no tiene ningun sentido pagar el 10% del valor de venta. Yo pagaria las siguientes opciones
– 10% de la plusvalia (si compro a 10 y vendo a 13, pago el 10% de 3)
– Si quieres ser super detallista, deberías hacer el flujo de caja de la propiedad, este seria: 10% de ( (Precio de venta + ganancia_arriendos_mensuales – precio de compra – intereses pagados – impuestos) ). Pero en general te va a dar un valor similar a plusvalia, ya que la ganancia tendera a anularse con los intereses.
– Si es herencia, es decir no pagaste nada, creo que corresponde el 10% del valor de venta (a menos que la casa fuese comprada con dineros diezmados).
Pero tu caso tiene particularidades. Dices que el dinero de la casa lo invertiras. En tal caso, yo creo que no debes pagar diezmo excepto de la parte que “disfrutes”. Considerando que inviertes el 100% del dinero de venta en banco o en otro inmueble, yo diria que no has aprovechado nada, excepto las ganancias de la inversión. En tal caso yo diezmaria solo el 10% del interes mensual en el banco o el 10% de la renta.
Otro caso: si decides gastarte algo del dinero de venta, tienes que ver si ese “algo” es ganancia o no. Por ejemplo si yo comprara a 10, vendiera a 15 y de esos 15 solo invirtiera 12, es evidente que me deje para mi 3 de mi “ganancia” (la plusvalia). Entonces pagaria diezmo solo de esos 3, ya que los otros 12 se fueron a inversion y ahi pago diezmos como renta.
Espero se haya entendido. En realidad si quieres estar muy segura, te conviene conversar con un contador para que te calcule las “ganancias”, solo sobre eso es donde yo creo se paga el diezmos. No de los precios de venta asi en bruto.
Mira si eres honesta co n Dios tienes que diesmar de la ganansia despues de sacar los gastos imbertidos y de la ganancia que te queda ,diesmas
buenos días hermanos y hermanas he meditado y analizado bastante del tema y mirado algunos de los comentarios que publican referente al diezmo, partimos del hecho de que la ley del diezmo esta en D Y C 119. en ese aspecto nosotros como principio del diezmo debemos dar nuestros bienes sobrantes (si los tenemos), y segundo debemos pagar nuestro interés anual (aumento de lo que tenemos) y como tercero cuando nos reunamos en la tierra de sion vamos a ser diezmados de nustras propiedades sobrantes. EN ESTAS PALABRAS ESTAMOS HABLANDO DE TRES TIPOS DE DIEZMOS, pero me voy a enfocar en la segunda nuestro diezmo anual( algo de doctrina) GENESIS 14 : 16 Y recobró todos los bienes, y también a Lot, su hermano, y sus posesiones, y también a las mujeres y a la demás gente. 20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos. Y le dio Abram los diezmos de todo.
21 Entonces el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas y toma para ti los bienes.
22 Y respondió Abram al rey de Sodoma: He alzado mi mano jurando a Jehová Dios Altísimo, poseedor de los cielos y de la tierra,
23 que ni un hilo ni una correa de calzado, nada tomaré de todo lo que es tuyo, para que no digas: Yo enriquecí a Abram;
24 salvo lo que comieron los jóvenes y la porción de los hombres que fueron conmigo, Aner, Escol y Mamre, los cuales tomarán su parte.
HEBREOS 7: 4 Considerad, pues, cuán grande fue este, al que aun Abraham, el patriarca, dio diezmos del botín.) (ESTAMOS HABLANDO DE AUMENTO), de lo que nos llega demás a nuestros gastos de manutención de nuestra familia. LUCAS 18: 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
GENESIS 4: 2 Y después dio a luz a su hermano Abel. Y fue Abel pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.
3 Y aconteció, andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.
4 Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, y de su grosura. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;
5 mas no miró con agrado a Caín ni a la ofrenda suya. Y Caín se ensañó en gran manera y decayó su semblante.
todo esto para decir que nosotros diezmamos de corazón y Jehova mira el agrado con que demos nuestro diezmo y solo nosotros estamos en capacidad de decir si somo o no diez madores íntegros no nos pueden imponer el yugo del hombre.
Gracias por el articulo.
Ahora me surgieron dudas, pero es claro que debo consultar al Señor. Lei este articulo, por que no estoy seguro si debi dar mi diezmo de la venta del auto, ya que lo compre a un precio y lo vendi a un valor mucho menor.
Yo creo que las autoridades de la iglesia deberían aclarar esta ley. Un ley no puede quedar a conciencia de las personas que deben acatarla. Sino no seria una ley, Pero sabiendo que antes tuvimos una ley de consagración donde todo lo que teníamos era del Señor (y lo sigue siendo) es raro andar regateando cuanto es el 10% . En mi opinión se paga sobre todos los ingresos originados del trabajo y nada de andar descontando los costos. Lo mismo vale para un empresario que para un asalariado.
Y quiero hacer incapie en el caso de un comerciante o empresario. Estos no deben pagar sobre sus ganancias deben pagar del total de lo que les ingresa. Ya que es decisión de ellos la inversión o reinversión de su dinero para generar ganancia. Al igual que un asalariado no debe descontar el dinero que gasta para poder seguir trabajando que en ese caso seria transporte, salud, alimento, vestimenta, etc. Si yo tengo 100 (ya diezmados) y decido con esos 100 comprar materiales, elaborar un producto y venderlo por 1000 debo pagar diezmo de esos 1000 no descontar los 100 que gaste y pagar diezmo de 900. Lo mismo se aplica si no tengo dinero y compro los materiales a credito y pienso pagar con lo que gano. Todas son decisiones de la persona sobre que es lo que hace con su dinero. Que vos quieras reinvertir parte de tus ingresos para producir o que tengas que pagar dinero que pediste por adelantado para producir no cambia el hecho de que eso es una desicion de una persona sobre su dinero personal. Los salarios un empresario los paga de sus ingresos y debe diezmar de esos ingresos porque nadie lo obliga a invertir su dinero para hacer ganancias. El empresario decide si quiere con sus ingresos pagar salarios y materiales o comprarse un Yate, sea cual sea el uso que le de a sus ingresos debe diezmarlor. En mi caso soy trabajador por cuenta propia y mis diezmos los pago de todo lo que me ingresa, no descuento la luz que gasto o el desgaste de la computadora o mis estudios. Y el dia que deba contratar a alguien que me ayude en el trabajo no voy a descontar su sueldo de lo que tenga que pagar de diezmo.
La ley del diezmo
10% de lo que produce la tierra…
En la toda la biblia no hay una sola mujer diezmando o cobrando
No existe un solo varón asalariado que diezme, porque era diezmo agrícola. Dios les dió las tierras. Jesús y los apóstoles no diezmaban por ser obreros, pagaron impuestos al templo que es distinto
De los animales solo era el primero si este era macho, si era hembra no se daba nada
Las viudas, huérfanos, obreros, soldados, pescadores, parteras, etc NO daban diezmo
Predican ser biblicos pero no lo cumplen
Al cambiar una Constitución la anterior NO está vigente. Cambiado el sacerdocio necesariamente tiene que cambiar las leyes. Hebreos 7,12
Dios se apiade de nosotros
El diezmo solo era agrícola
De lo que produce la tierra. Dios les dió tierras
Por eso no diezmaban Jesús y los apóstoles, es decir los obreros, ni las mujeres, esclavos, enfermos, soldados, cristianos…
Bendiciones de Jesús y María
Todo diezmador eran agricultores
Los obreros, artesanos, soldados, mujeres, cristianos… no diezmaban
Sabes una cita bíblica que diga lo contrario?
No se dejen engañar
Dios se apiade de nosotros
No parece, deberíamos leer más biblia
Nadie que no sea agricultor diezmaba; mujeres, soldados, artesanos, esclavos, cristianos…
Si dices que eres bíblico actua como tal
¿Dejan de diezmar cada 7 años?
Cada 50 años dejaban de diezmar 2 años seguidos, uno por ser 7 de 7 o 49 años y el siguiente año por el jubileo o 50 años
No se dejen engañar, lean la santa Biblia
Mi humilde opinion es que cuando uno busca ver que descontar o no considerar al momento el pagar el diezmo, entonces olvidamos el propósito del mismo o quizas buscamos como pagar menos o tener garantizado el cielo por haber pagado el centavo justo…. el diezmo para mi es una ley reparatoria para la ley de consagracion…. y sin con el 10% nos angustiamos como será entonces cuando debamos dar todo…. estariamos preparados?
Concuerdo que es algo personal…. no por dar más tendremos mas privilegios… es cuestion de reconocer al señor antes que nuestras necesidades… y él se encargara de velar por nuestras necesidades…
pero como soy imperfecta igual me parecio interesante buscar informacion del tema… gracias por compartirlo…. que el Espiritu nos guie para siempre hacer lllo correcto 🙂
La ley del diezmo es sencilla: Pagamos anualmente una décima parte de nuestro interés personal. La Primera Presidencia ha interpretado que la palabra interés significa ganancia. La cantidad que representa el diez por ciento de nuestra ganancia personal depende de cada uno de nosotros y de nuestro Creador: no existen reglas legalistas.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1998/10/opening-the-windows-of-heaven?lang=spa
Si interés es ganancia entonces queda claro . Aun así la integridad es entre la persona y Dios.
Por qué tienen que dar un Diezmo obligatorio, es lo que no entiendo están comprando su fe