Creo que fue a finales del 2000 cuando recibí la peor noticia que un misionero como yo podia recibir: La película del Señor de los anillos se estrenaría el proximo año unos pocos meses antes de que terminara mi mision. Arrrrrrgggggghhhhhhhhhh!!!!!, No podia tener tanta mala suerte!!!!.
Ok, ustedes diran: pero es solo una pelicula. Pero para mi no era solo una pelicula. El Hobbit y El Señor de los Anillos estaban entre mis cinco libros favoritos de todos los tiempos. Yo era fanatico de Tolkien (y coleccionaba sus dibujitos y todo eso) muchos, muchos años antes de que saliera la pelicula y tooodooo el resto del mundo supiera de Melkor (mi nombre de “guerra” al jugar en la internet de aquellos años), Gandalf, Smeagol, Barbol y Ella laraña. Saber que Peter Jackson trataria de respetar las ilustraciones de Alan Lee y en especial de John Howe, ufffff… era demasiado.
La película se estrenaba en diciembre, justo tres meses antes de que volviera de la mision y me era una pena tremenda sentir que lamentablemente me la iba a perder de ver en el cine… o quizas no?. La verdad ya ni me acuerdo como fue la cosa. En ese tiempo estaba en uno de los barrios populares de Santiago de Chile, luego de estar gran parte de mi mision en, literalmente, el caaaaampoooo misional (campo, de campo, entienden?). En las cercanias de fin de año, la mayoría de los misioneros se vuelven algo locos, por toda la locura del comercio navideño, asi que junto a otro compañerismo amigo, decidimos arrancarnos una mañana a una feria persa grande grande en Santiago (el bio bio, antro de perdición misional!) para comprar recuerdos, ropa flaitonga (estaban de modas unas camisas con estampados japoneses ultra estrafalarios, ideales para el P-Day), corbatas misionales, las típicas cosas que todo misionero quiere tener. Lo de arrancar un sabado, no había problemas, trabajábamos el lunes. El persa no quedaba a mas de 30 minutos de nuestro sector, pero no solo no era nuestro sector, era una mision totalmente diferente (lo cual en lenguaje misional, es como ir en una mision de comando a las antipodas). Nos fue re bien en nuestra mision, como dije, a lo comando: Super perseguidos mirando para todos lados y tratando de pasar “desapercibidos” (como si fuera facil pasar desapercibido con parejas de gringos con cara de niños) pero la mision fue un exito y volvimos felicies al sector… pero en el camino, observamos a lo lejos un cine con los carteles del Señor de los Anillos…. uffffff….
Y asi pasaron unas semanas, hasta que conversando con Hubson, me conto lo mismo: Lo que mas le dolia era saber que volveria a Utah y ya no estaria en cartelera La comunidad del anillo. Hummmmm, Hummmmmmm, y que tal si….?
Ajajajjaja. Miren, yo creo que mi imagen van a quedar por el suelo con esta confesión. La verdad, yo pienso que me porte re bien en la mision: trabaje muchisimo, y trate de seguir la mayoria de las reglas, aunque muchas no me gustaran. No snekie, no perdia el tiempo en las casas de los miembros y aunque algunos sectores fueran bien complicados, le puse harto empeño y de vez en cuando vuelvo a ellos solo para darme el gusto de escuchar (con un pequeño dejo de orgullo) como los hermanos le cuentan a mi esposa que “el Elder fue uno de los mejores misioneros que han estado en el barrio”. Pero, ajajajaja, nadie es perfecto 😀
El caso es que nos organizamos con Hobson y otros misioneros que volvian a casa para arrancarnos en un par de semanas al persa para comprar los últimos recuerdos de Chile (a esta altura no me acuerdo si fue una o dos las veces que fuimos al persa, creo que en realidad fue una sola vez, pero la historia queda mejor con dos). Asi que partimos para alla, pero el plan secreto era separarnos de los otros misioneros y partir al cine a ver la pelicula.
Cuando estabamos en el persa a lo lejos los otros misioneros vieron a un hermano de uno de los barrios de la estaca, un adulto joven o algo así. ¿nos habra visto o no?, no lo se?, pero igual parece que es buena onda, o no?. shuuuu, demosle nomas, no creo que nos halla visto, ok!, sigamos, nosotros vamos a ir por este otro lado, nos juntamos a las 15, etc etc. No demoramos ni cinco minutos para estar ya en el metro camino a la sala de cine del mall mas cercano.
Ufff, cuando escribo esto no puedo dejar de sonreir. Jamas un par de personas fueron tan felices viendo una pelicula. Como la disfrutamos!, fue como abrir una caja de pandora de la felicidad. En cuanto termino, salimos rapidamente, tomamos el bus y volvimos a nuestros sectores y nos pusimos a trabajar. Obviamente mientras caminabamos no podíamos dejar de hablar de la maravilla que habíamos visto, de los escenarios increíbles, de lo terrorificos que parecían los caballeros negros y de todo eso. Junto con Hobson dijimos: No podemos contarle esto a nadie, y ¿como haremos para hablar sin que se den cuenta?. Pues, hablemos en clave: Hablemos de la montaña. Ok, la montaña!. Fue genial ir a la montaña! (lo cual pensandolo ahora, tampoco tenia sentido, considerando que tampoco podíamos ir a la montaña…, pero bueno)
Como a las 10 de la noche volvimos al apartamento y mientras estábamos preparándonos para cenar, aparecieron los asistentes y detras, el presidente de mision: Era una redada!. El hermano que habiamos divisado, no solo nos habia visto, después nos enteramos de que habia llamado a todo el mundo para denunciar que habia visto a los misioneros de su estaca paseando en el persa de santiago. Quedo la crema!. Nos interrogaron uno a uno y bueno, no quedaba mas que decir la verdad, excepto que con hobson rapidamente nos dimos cuenta que nos estaban interrogando y reprendiendo solo por el haber ido al persa. ¿La parte del cine?, ajajjajja, jamas se enteraron. Ya sabíamos lo que se siente al hacer lesos a la gestapo….
De hecho nunca nadie se entero de eso. Creo que esta es la primera vez que cuento esta historia. Cuando nos veiamos con Hobson, no podiamos dejar de sonreir como niños pequeños que se habian escapado en una travesura (o maldad, o chuecura, o pecado, o como quieran llamarlo). Al par de meses ambos terminamos nuestras misiones. Puedo decir con tranquilidad que termine una mision increible, trabajando hasta el ultimo dia y con la paz literal de la mision cumplida. Sin embargo, tambien no puedo dejar de reirme para adentro cada vez que me acuerdo de esa aventura. No me siento orgulloso ni nada de eso, pero fue genial!. Asi que esta es mi gran historia que jamas verán publicada en la Liahona: el dia en que no vino a nosotros, sino que nosotros fuimos a la montaña 🙂
Como me he reído :rotfl: con el relato. Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la comunidad del anillo. jajaja…una gran historia.
:yes: :yes: :yes:
Ahora a esperar a los samurai de las reglas. a que disparen.
Pero gran historia, quizás, por que yo hubiera hecho lo mismo.
Salutes
Qué “suerte” la tuya. Yo tuve que conformarme con ver películas pirateadas que mostraban en el bus en cada traslado. A pesar que no faltaban los que decían que debíamos hacer nuestros viajes con los ojos cerrados (10 horas en bus) para no ver películas, mi pensamiento siempre fue: “El Señor me bendice con un poco de distracción una vez cada seis meses, por lo tanto no lo voy a desperdiciar”
Ajajja. Se lo que dices. Obviamente en la mision debes refrenarte de mirar jovencitas, aunque si recuerdan, la biblia blanca dice ‘dentro de los limites de su mision’.
Resulta que de vez en cuando, nos enviaban a la casa de mision o el templo, viajando en el subterraneo de santiago.
Pues resulta que el subterraneo, en aquellos años estaba fuera de ‘los limites de su mision’. Aaahhhhhhh, que felicidad! Igual que tu: El Señor me bendice con un poco de distraccion una vez cada cierto tiempo, por tanto, no lo voy a desperdiciar.
Y no lo desperdiciaba…. Ajjajajajaja
Que mala persona aquel adulto joven , solo porque los vio en el persa comprando? Entre nosotros hay gente que piensa que gana puntos evidenciando a sus hermanos en cuestiones inadecuadas pero inocuas . Estoy segura que no fue tu única devilry en la misión.
Creo que esos son los obsecuentes genuflexos que el día de mañana los ves acomodados siendo caballos de pisadero.
Salutes
Mi comentario salio como anónimo, por usar otro dispositivo, mira Billy, aquellos que tienen tendencia a reverenciar a los pares, generalmente olvidan doblar su rodilla y reverenciar a su Hacerdor y su Evangelio. Hace algunos anos tuve una experiencia significativa con un Apostol del Senor, en una capacitación, hablando de como ser mas efectivos en el ministrar, habían distintas corrientes, creo tantas como personas estábamos allí, me referí a ministrar uno a uno, escuchar sin juzgar, y ser flexible, cuando dije aquello todas las miradas de hombres y mujeres prominentes de aquella reunión cayeron en mi, entonces aquel buen siervo del Senor, sabiendo lo que pasaba, tomo mi mano y dijo algo asi: dejemos que la lluvia caiga del cielo, dejemos que el rocio destile, escuchemos el Espiritu en cada ocacion, que este es un Evangelio de amor… hizo una pausa y agrego …la aplicación del amor es flexible.
No seria tan dura al decir que aquella condición que mencionas de una forma poco elegante , es frecuente, sin embargo creo que lo mas importante, es tu relación con la Deidad y cuanto le conoces a Ellos, aquellos que tenemos decenas de anos en la Iglesia somos sobrevivientes, hago una distinción entre la Corporación, la Iglesia y el Evangelio.
Evito sin mayor cuento y elocuencia que me pisen, si alguien lo hace, suavemente pero con firmeza y con una gran sonrisa le pido que levante su fétido piecesito jajajajaj,
PS: El estilo mariposa es el mas difícil, lo se porque uno de mis nietecitos , es seco en aquello, tiene casi ocho anos y ya pertenece al equipo de la ciudad gringa donde vive, una personita increíble es el.
Recuerda que este barco , en las tormentas y grandes olas, navega bajo el mar, tenemos piedrecitas que nos iluminan , últimamente tenemos senal wifi. Salutes, estimado Billy.
Comparto tu forma de pensar Leya, podríamos coincidir, que es lo que enseño jesus, en su sentido mas puro. Pero, como dicen algunos SUD reaccionarios fanáticos, “se han apartado de lo que enseño jose”, es gracioso que muchos se ciñen los lomos con las liahonas y demás libros de biblioteca, y repiten y repiten, agregan y recortan, de lo que era la enseñanza que estaba trasmitiendo jesus.
Esta bien que ya el mismo NT, editado por pablin, se aparto mucho de lo que era la enseñanza que traía jesus para compartir. Pero hoy en la comunidad sud, es mas fácil repetir lo que se ha dicho en conferencias de los últimos 50 años, que ya de por si son puntos de vistas de puntos de vistas de los puntos de vista que tuvieron los que leyeron los puntos de vista del que tuvo el primer punto de vista. Osea, subjetivos a mas no poder.
Y aunque es un bálsamo en el desierto cuando viene alguien que vive en una realidad paralela, para compartir lo utópico, donde ve que todos son alegres y felices. Pero cuando este bálsamo sigue a otro desierto, la realidad te vuelve a caer, y la realidad es la que se vive en cada punto del globo, no la que se vive en todo el globo. Y la realidad es remar con escarbadientes en dulce de leche repostero, para saber llevar a esos prominentes hacedores locales. No todos son malos, pero con el tiempo se van olvidando de donde vienen y a donde van.
El haber vivido colgado del mapa, y cerca de bellezas naturales, me ha permitido experimentar, esporadicas visitas de bálsamos, cuando ” vinimos a visitar el glaciar antes de volvernos” y aprovechamos a pasar por aca. Y no “queremos visitarlos antes de irnos”. Son cosas pequeñas, pero para los que se inician en el liderismo, de una u otra manera le van mostrando una regla de proceder.
Por eso, aunque, no entendieron lo que dijo, agradezco de ser tibio y de haver sido vomitado de su boca.
Salutes desde la casa de Ariel, la sirenita.
PD: cuando te bajas del barco, aprendes a respirar bajo el agua, las tormentas de arriba son aguas calmas abajo.
Me alegro que se actualizaron con el wifi. Ya les colocaron los TV inteligentes?
Apreciado Billy permiteme una observación… según los académicos (no los líderes) religiosos los evangelios sinópicos (Marcos, Mateo y Lucas) fueron escritos a fines del siglo primero, aproximadamente a partir del año 75 y el de Juan en las primeras décadas del segundo siglo… por lo tanto Pablo no pudo haberlos editado…
Sobre cuales son las verdaderas enseñanzas del Jesús mortal… eso dependerá de nuestra posición ideológica o filosófica…
Para los cristianos estas se encontraran solo en los evangelios canónicos (los SUD agregamos 3 Nefi 11-26), para los gnósticos, rosacruces, masones y otros… se pueden encontrar en otros escritos antiguos (muy interesantes por cierto)… sobre algunos de estos escritos (evangelios apócrifos) los SUD creemos que “Contienen muchas cosas verdaderas, y en su mayoría se han traducido correctamente” pero también creemos que “hay muchas cosas en ellos que no son verdaderas, que son interpolaciones [Intercalar palabras o frases en el texto de escritos ajenos] de los hombres.” (DyC 91). Saludos experimentado marino.
Olvide mencionar que Pablo murió como mártir en el año 67 d.C. (antes que los evangelios fueran redactados)…
Pablo, saulo, y su muchachada juguetona. Pero no importa. Acaso vamos a cambiar 2000 años de historia? Para que pensar si ya los otros pensaron por nosotros. A nosotros nos toca obedecer, obedecer, obedecer, acaso esa no es la primera ley de los cielos?
Aunque para mi es la reciprocidad, pero por lo que dicen por ahí es la obediencia. nose. Cada uno hace el asado con lo que le da mas sabor. Yo me hice vegetariano. jajajaja
Salutes mi querido amigo.
al leerte billy , no este tus últimos comentarios, pienso que tuviste eventos de injusto dominio por parte del sacerdocio local en tu experiencia como mormon, no te juzgo si eso te hizo alejarte y arrojarte al mar; de hecho a mi me da asco el liderato que usa un manto para pedir obediencia a su rebaño, así no se manejan los poderes del sacerdocio, muy , pero muy afortunadamente tuve cerca de mi desde mi niñez lideres que servían con amor y obedecer era un privilegio porque enseñaban con el ejemplo, eso me ayudo cuando tuve lideres tiranos , todos en algún momento los tenemos o caemos en errores de esta índole, pude llenarte de escrituras o palabras de profetas sin embargo solo te digo mi sentir, la obediencia al señor es amor a su evangelio y su evangelio es servicio, eso es en lo que creo yo, cuando no es así no estoy obligado a seguir a gente que ejerce injusto dominio porque no los cubre ningún manto del sacerdocio.. De mi parte yo obedezco por amor no por compulsión del líder en turno llámese obispo, pdte de estaca o setenta y mis lideres lo saben.
Bueno Billy al final es un asunto de fe…
Los SUD y otros teístas depositamos nuestra fe en la revelación divina como un medio para conocer ciertas verdades absolutas…
“Podemos aprender sobre estas verdades absolutas por medio del Espíritu. Ellas son ‘independientes’ en su esfera espiritual y deben descubrirse espiritualmente, aunque se puedan confirmar por medio de la experiencia o el intelecto (véase D. y C. 93:30)” (Spencer W. Kimball, “La verdad absoluta”, Liahona, julio de 1979, págs. 3-4.)
Algunos masones depositan su fe o confianza (por si no les gusta la palabra) en la razón como único medio valido de conocimiento y rechazan todo tipo de creencia religiosa.
Como bien sabes otros masones aceptan tanto la razón como la revelación como métodos validos en su búsqueda de conocimiento.
Permiteme Billy una nota para nosotros los profanos (así nos llaman a los que no hemos sido iniciados en la masonería) La masonería al igual que el cristianismo tiene diferentes tradiciones (¿Cuál de estas sera la verdadera? ¿Había acaso una verdadera?…), entre otras existen dos grandes tradiciones europeas de la Francmasonería. La primera de ellas encarnada por la Gran Logia Unida de Inglaterra que es de carácter decididamente deista. Es decir, exige de sus miembros la creencia en un Ser Supremo (Las Logia formada en Nauvoo seguía esta tradición). Por otro lado desde hace más de un siglo, en el seno de la Francmasonería se desarrolló otra tendencia encarnada por el Gran Oriente de Francia la cual es totalmente laica (independiente de toda confesión religiosa) la cual no exige de sus miembros la creencia en un ser Supremo… los masones que siguen esta tradición pueden ser deistas, agnosticos o ateos. La mayoría de las logias latinoamericanas siguen esta segunda tradición. (fin de la nota)
En cuanto a la obediencia recuerda que los masones también tienen ciertos principios fundamentales que deben obedecer… los famosos landmarks… que algunos interpretaban de una manera y otro de otra.. lo cual trajo como consecuencia, que los masones no sólo sufrían la excomunión de algunas iglesias sino también de sus propias logias pues se prohibían los unos visitar a los otros bajo pena de expulsión… una verdadera ironía. Pero bueno así somos los seres humanos (religiosos o masones) cuando no cultivamos nuestra verdadera naturaleza… eso si yo no podría hacerme vegetariano porque que encanta la carne 🙂 …
Muy bueno. A mí me tocó en mi época de la misión (a los 9 o 10 meses) que estuviera El Retorno del Rey en el cine. Igual que Admin yo conocía los libros de Tolkien bastantes años atrás de que siquiera se anunciara la primera película. Me había leído el Silmarillion 2 veces jeje.
Yo tenía el cine a una cuadra anunciando la película en grande, y pues… ni modo no la vi hasta llegar a casa. Si en esa época hubiera pensado como hoy hubiera hecho arreglos para ir a verla… Misión la tenía todos los días, ver El Retorno del Rey era la única y nunca la pude ver en cine. Después me puse a pensar (ya que no estaba en cartelera) “¿Porqué no fui a verla? Si el presidente nos llevó al boliche y el villar… ¿Cuál era la diferencia?”.
Admin me hiciste recordar “dañadeses” inocentes que hice pero que hoy recuerdo con mucha añoranza…
Solo falta que alguien recien retornado diga “yo tambien me fui a ver una peli al cine, la de 50 sombras de Grey….se vale asi?”
Jajajajaa…no podí!
:laugh:
Te pasaste!!! no creo realmente que sea una tragedia tu historia, faltaste a las reglas si, pero fue gracioso igual. y bueno hay cosas mucho peores.
Cualquier miembro pues Yomero, la película que mencionas es soft porn, sin embargo siempre me llamo la atención la fascinación de las mujeres , por la historia de un sádico y mujeres sometidas a abuso, encontrando aquello romántico. Diferencia mayúscula existe entre una producción y otra.
Como que ya viste esa pelicula verdad….jejejejeje
No , estudie todas las criticas del primer libro y visite las paginas donde se hacia un análisis de los personajes y la trama , como siempre hago con los libros y películas, fue suficiente.
mjm……
jajaaj, Yomero eres tan chistoso. no sabias que eso se puede hacer? la contingencia no siempre pasa por experimentar lo que tu decides no experimentar.
Pues no tenía uno que verla para enterarse. Prácticamente los medios hicieron muchos escándalo de ella (reseñas y reseñas) y efectivamente en algunos medios (y no recuerdo cuales” la calificaron de soft porn.
Año de 1998 un sábado de Junio o Julio, iba en un autobús de camino a mi casa procedente de una ciudad cercana, en la TV del autobús iban transmitiendo un partido del mundial de Francia, a mi lado iba un par de jóvenes misioneros. Todo mundo atento al juego, excepto esos 2 misioneros ellos iban leyendo sus escrituras y recuerdo como vi que uno de ellos le señalaba algún versículo al otro. Me llamó muchisimo la atención como el partido no los distraía incluso casi que los taché de fanáticos religiosos. No conocía la iglesia en esa época. Pocas semanas después supe de la existencia de la iglesia me presentaron a los misioneros y los recordé en el autobús después de escuchar su mensaje ya no los taché de fanáticos sino que los admiré por no dejarse distraer y centrar sus vidas en lo que fueron llamados, me bauticé.. que hubiera pasado si esos misioneros hubieran ido viendo el juego?.. no lo sé, pero lo que si se es que su ejemplo ayudó a que me bautizara. Ellos nunca se dieron cuenta nunca se los comenté, regresaron a sus casas sin saber que por no ceder a la tentación aparentemente tan nimia ayudaron a que yo siguiera interesado en conocier el evangelio y me bautizara.
Que buen comentario, y que planchada a aquellos que quieren justificar sus desobediencia, no faltara que despues de esto quien quiera justificarse, tachar de fariseos, etc etc, bueno, tal ves yo hubiera hecho lo mismo en la mision, pero que bueno que para ti si fue algo bueno.
Esto es según “con el ojo que se vea”.
Como somos observadores de éste mundo lleno de creencias, rituales o metas, hace que no nos veamos dignos de vivir sino no nos atamos a ellas. No vivimos de acuerdo a nuestras emociones, a lo que dicta nuestro corazón, sino a aquello que nos condicionaran la forma de vivir.
Por eso ocurre lo que te pasó a ti, administrador, pensaste que cometiste algo “fuera de lugar”, y era porque existía una normativa. Pero fijate una cosa, vos y tu compañero, ya lo habían deseado el asistir a ver la película. La excusa de que era un entreno, no lo justificaba, porque esa película, se podía ver en días o meses posteriores. Pero actuaste bien. Tomaste una decisión que viene de tu libre accionar, como hijo de Dios, usar el albedrío, y no es necesario comentar lo bien que te iba en la misión. Porque si lo vemos del lado de la obediencia a las normativas, de seguro que te dirán que fallaste.
Las reglas o normas, están para aquellos que no saben que es lo que tienen que hacer.
Pero la persona madura emocional, sabe que cuando sentimos o se siente en el corazón, que algo es bueno, actúa.No importa lo que digan lo demás.
En mi tiempo de misión, ocurrió algo similar. Se estrenaba la película: “Las Guerras de las Galaxias”. ¿Que hizo el presidente de misión? Invitó a los misioneros que deseaban ir a verla, que fueran. Está demás de decir cuántos son los que decidieron ir… estaba la misión completa ese día.
Que buenisimo comentario….hasta ahorita el mas acertado…..
Muy buen comentario. Muchas veces lo “malo” de un acto se determina precisamente por determinar quien lo autorizó… sin embargo magnificamos faltas leves y somos muy ligeros con cosas mas graves, en otras palabras “colamos el mosquito”.
Debemos tener mucho cuidado porque no siempre lo que nos dicta el corazón es lo correcto… “Engañoso es el corazón más que todas las cosas…” (Jeremías 17:9).
Es como cuando un líder del sacerdocio local (Obispo o Pdte. de Estaca) dice he sentido que debo… y nos sale con algo que no concuerda ni con la doctrina, los principios del evangelio, las normas de la Iglesia ni con los buenos modales.
Por otro lado también es cierto que “a pesar de las cosas que están escritas, siempre se ha concedido a los élderes de mi iglesia desde el principio, y siempre será así, dirigir todas las reuniones conforme los oriente y los guíe el Santo Espíritu”… Debemos tener en cuenta que esta revelación fue dirigida a los élderes presidentes (aquellos que presidian y dirigían la Iglesia) por lo tanto para hacer excepciones o adaptaciones a las normas debemos tener la autoridad… y la guía del Espíritu Santo…
Interesante , el presidente tomo la regla , la hizo flexible, y la experiencia fue grata para todos, evito que sus hijos temporales cayeran en tentación y faltaran a las reglas, control de consecuencias???
Y uno no sabe con estas cosas, es como los que abren el corazon en la misión… Personalmente no me gusta buscar ser la excepcion.
¿Qué tal si agrego algo más de la montaña del administrador?
Es curioso cuando respondemos, como la referencia puesta de Jeremías 17:9, nos hace pensar o dudar cuando se eleva un comentario. Mantengo que es más directo estar en conexión, con las emociones de nuestro corazón. Es relevante que cuando se menciona a buscar la veracidad del Libro de Mormón, se dice: “que debemos sentir en nuestro corazón…”.
Ahora, es notorio, y casi comprensible que exista tantas religiones, y que muchas, como tal comentario se sostenga, parcialmente por “referencias”. Porque el caso de la montaña, dije que si sentía en su corazón de no haber hecho algo malo, y así demostró con el tiempo del que el administrador, no tuvo que comulgar su acto, fue algo correcto.
La escritura referenciada, es cuando el hombre se aparta de Jehová, y comienza a confiar en el ego, en su brazo. Por eso pregunta: ¿quién lo conocerá?, y rápidamente se contesta, en el siguiente verso: “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de su obra…”
Estamos hablando de un grupo de misioneros, que tomaron una decisión. O como la del presidente, que tiene autoridad de que una regla dictada por el hombre (líder) de autorizar a que se vea la película O como ese mismo presidente, tal vez vista de otro punto, “quebró una regla” porque la “normativa dice: que siempre los misioneros deben estar de dos en dos … siempre. Y que nunca uno debe quedar solo (excepto cuando va al baño) Bueno en mi tiempo de asistente al presidente, fui el primer misionero viajante, solo. Sí, así como lo escribo. Tuve el llamamiento de recorrer la misión y atender todo lo relacionado con la aplicación de los métodos de enseñanzas, y estoy hablando del año 1978/1979. Algo raro para esa fecha. Por supuesto que el presidente me bendijo, y según como lo dictó su corazón, trabajé en lo que me pidió.
Hay un libro de la Biblia, Hageo, que es muy corto, pero deja mucho de enseñanza. Lo tengo escrito en la parte superior, con el título: “Meditar con el corazón”: Jehová está hablando, por medio de éste profeta, sobre la edificación del templo, y entre otro temas que toca, se refiere el robo de los diezmos que cometían los sacerdotes en la Casa del Señor. Y les está diciendo que si no “meditan o ven cómo están sus pies en la obra”, va a ser muy difícil que reciban las bendiciones. Ya al final Jehová reprende a los sacerdotes, y les dice que si van a servirle realmente en la construcción… que mediten lo que van a iniciar. Que lo “mediten en sus corazones”, y lo repite varias veces.
El Señor sabe cuando de nuestros corazones salen decisiones, porque ese es el libre estado que nos ha dado. Mediante comunión con él, aprendemos a tomar decisiones, como la de ir o no, a ver una simple película.
cuidado.
Yo no he dicho que no halla hecho algo malo. Lo que hice fue en cualquier aspecto incorrecto, una “chuecura” misional, no tengo problemas para reconocer eso. Ahora bien, tampoco tengo problemas para reconocer de que me fue divertido y esta entre mis mejores recuerdos misionales. Si hubiese creido que era realmente incorrecto en terminos de importancia, no me importa lo que “dijera el corazon”, no lo hubiese hecho (o espero que hubiese actuado de esa manera).
Por haber ido aquel dia a la montaña, sinceramente no creo que mi mision halla sido mejor o peor. Y si no hubiese ido, tampoco creo que hubiese terminado “mejor”. Ese dia de divertimento, en la practica, no significo mucho mas, excepto un recuerdo que me hace sonreir con picardia y lo atesoro como una de esas cosas magicas y divertidas de la mision. Supongo que para otra persona, hubiese sido muy distinto, pero para mi fue mas que nada una travesura de las muy necesarias que creo hay que tener de vez en cuando. Aun cuando trato de ser la mejor persona posible, no tengo problemas con saber que simplemente es imposible que pueda ser perfecto en esta vida asi que ni siquiera me mortifico mucho y de vez en cuando, hasta disfruto de estas pequeñas imperfecciones 🙂
Atención:
Me tiene sin cuidado tu chuecura amigo, solo opiné, que se sigue el sentimiento del corazón, y tu corazón dijo que es lindo hacer una chuecura, y hasta el día de hoy lo disfruta. Ahora lo puedes llamar de la manera que más te guste: “chuecura” “travesura” “cosas mágicas” “que no es malo, pero tal vez incorrecto”.
Pero bueno amigo, era una regla de la misión y nada más. Y en todo caso no la hubiese disfrazado tanto como una película de suspenso coordinando, tiempo de llegada y lugar, para entrar a un cine.
No se porqué siempre que se larga un opinión, hay a la palestra comentarios correctivos. En el caso de mi opinión, es sobre “tu” experiencia, y como es lugar de dejar relatos, lo hago ( y que bien le vienen a tu blog) pero cuando se trata de cambiar un sentido de mi opinión o dejar estela de que tal vez no es así, es que contesto y reafirmo mi comentario sobre lo que “dicta el corazón”. Y puse palabras de Jehová para que se entienda mejor.
Muchas veces alojamos más “la mente” en nuestro andar, que en escuchar lo que dice que corazón.
Por eso es bueno ver cuando el ego deja salir, tantas explicaciones y luchar contra lo emocional.
A mi me gustó tu chuecura. Yo también he tenido las mías, como la de tomar mate toda la misión, como desayuno, y a veces por la noche. Lo disfruté y hoy lo recuerdo como algo que es mi práctica hasta el día de hoy.
Estoy seguro que todos tuvimos nuestras “chuecuras” en nuestras misiones. Siempre existió una regla más dificil de cumplir. Lo triste es cuando rasgamos vestiduras porque otro ‘pecó’ distinto a nosotros. El que tenga una misión libre de pecado que lance la primera piedra.
Los que desobedecen las reglas misionales están condenados al reino telestial
Jajajajaja… ya nos llevas la delantera…
?????
Hablas enserio????
Me falto poner la etiqueta de Sarcasmo
Mmmhh… el sarcasmo es un arte que no todos sabemos usar…
Acaba de nacer una dostrina de un siervo del señor… De los anillos!
Servi la misión en 1994, justo en el mundial USA ‘94. Esas semanas fue dificil contactar pues todos estaban viendo los partidos. El domingo que fue la final, después de bautizar, decidimos ir a contactar a sabiendas que sería dificil que nos dejaran entrar a enseñar, porque en todas las casas en las que tocamos no querían perderse el partido. Finalmente, después de varios intentos, un joven salió a atendernos y nos dijo que estaba interesado en escucharnos, pero que en ese momento no podía porque estaba viendo la final entre Brasil e Italia, pero que si pasabamos y esperabamos a que terminara el partido nos escucharía con gusto. Mi compañero y yo nos vimos y pues, para ser sinceros, queríamos ver el partido. Así que aceptamos su invitación y nos sentamos a ver la transmisión. Este joven fue muy amable, nos sirvió gaseosas y golosinas y vimos con él todo el partido, el cual se extendió a tiempos extras y luego a los penales. Al final, nos dijo que tenía prisa por irse y no quiso escucharnos. Más creo que nos invitó a pasar, porque no quería ver el partido solo. Sé que no fue lo mejor que pude haber hecho como misionero, pero es un recuerdo agradable.
Metió la pata Élder.
Heeeemmmm, te diremos que si…..
Saludos 😛
Es muy triste que te síentas orgulloso de haber desobedecido las reglas misionales por algo tan trivial como ver una pelicula , en esos dos años somos representante de jesucristo , p
La creencia que el exito en la vida depende del exito que uno tuvo como misionero es un mito mas grande que un estadio de futbol.
Si y No.. eso depende de que entendamos por una misión exitosa?…
Lo que casi todo el mundo entiende Luis Castillo, cumplir todas las reglas, bautizar muchos conversos, ser un lider en la mision, etc. Que te esperas despues?, tener una esposa e hijos “maravillosos”?, un estupendo trabajo?, no es eso acaso lo que muchos maestros dicen a su manera en la Iglesia?. No es necesario ser mas explicito, no?
Hay una abismal diferencia entre HACER cosas buenas (cumplir las reglas, bautizar muchas personas y actuar como líder de distrito, zona o asistente) y SER o convertirnos en verdaderos discípulos de Cristo…. Si la misión nos sirvió para empezar, continuar o profundizar este proceso… Entonces nuestra misión fue exitosa…. de lo contrario solo perdimos nuestro tiempo… Sobre las bendiciones que reciben aquellos que han servido como misioneros y continuan sirviendo en el reino de Dios creo que estas palabras del apóstol Pablo son apropiadas: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo ministrado y ministrando aún a los santos. Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma diligencia hasta el fin, para el pleno cumplimiento de la esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.” (Hebreos 6:10-12)
Siempre me ha parecido tan arrogante aquella actitud de calificar a las personas o los parametros para definir cuales misiones ‘son exitosas’ y cuales fueron ‘una solo una perdida de tiempo’.
Mas aun cuando por lo general, justamente lo ‘exitoso’ es lo que ellos hacian, y lo fracasado, lo que a ellos les molestaba.
No se, me da lata escuchar eso….
Creo que tu respuesta Admin ya es prejuciosa respecto a Luis. Lo que entiendo de Luis es que habla de algo interior y muy íntimo (y aparte de la “buenas obras” que él menciona y que les da una diferente dimensión). Si logramos ese cometido nuestra misión fue un éxito (y mira que es independiente de la posición de liderazgo en la misión o en la vida).
Ahora conozco casos de exmisioneros que sinceramente fueron a perder el tiempo (museaban todo el tiempo, no trabajaban y se pasaban soñando con regresar a casa, dejaron “hijos literales”, o simplemente fueron pporque fueron presionados).
Creo
que el éxito no es una cuestión visible y es algo muy personal y que los demás no pueden percibir. Creo que a esto se refería Luis… o yo lo entendí así.
Para mi el éxito radica en que tanto aprendimos a establecer una relación más íntima y personal con el Señor y eso es tan íntimo…
Así es Javier al final si nuestra misión fue exitosa o en el lenguaje de las escrituras si fue “una ofrenda aceptable para el Señor” es algo que solo el lo puede decir.
Me a causado una profunda impresión el vídeo que esta en Youtube “Apacienta mis ovejas Elder Holland MTC january 2011″… habia escuchado hablar de el pero no lo habia visto hasta hace un par de días… en el mismo habla de lo que debería suceder con un joven antes, durante y después de su misión…
Repito, en mi opinión la misión no es un asunto de “hacer” o “no hacer” cosas… es mas un asunto de lo que debe suceder en nuestro interior…
“Más que nada, queremos que nuestros misioneros reciban esa bendición, que tengan la doctrina de Cristo grabada en sus corazones, firmemente establecida en lo profundo de ellos” (Russell M. Nelson, Presidente del Consejo Ejecutivo Misional, Seminario 2015 para nuevos presidentes de
misión.)
No creo que ningun misionero haya perdido el tiempo en la obra. El problema tuyo es que desde tu posicion de “pontifice” te das la libertad de juzgar a los demas.
Para juzgar hay que usar ciertos criterios y el que menciono algunos fuiste tu al afirmar que “cumplir todas las reglas, bautizar muchos conversos, ser un líder en la misión” son una prueba de una misión exitosa… yo mencione un proceso “la conversión personal”…
Ese es el criterio de la mayoria Luis Castillo y no necesariamente lo que pienso. Lee detenidamente lo que escribo.
Ronald, no podemos juzgar las intenciones del corazón, pero podemos dar fe de las obras que vemos a otros realizar. En teoría, ningún misionero va a perder el tiempo en el campo misional, pero a veces nuestra inmadurez hace que hagamos cosas que, si las analizamos a conciencia, distan de ser apropiadas para el momento y el lugar. Conocí misioneros a los que les gustaba ir a casa de los miembros para jugar con naipes, a otros que hicieron una fiesta (con música y baile) una noche de p-day, otros que se llevaban cosas de las casas que visitaban, en fin, se hicieron muchas cosas tontas y equivocadas. Pero sé que algunos de ellos se convirtieron al Señor después, y otros, después de haber retornado, se quedaron en la Iglesia por un breve tiempo, pero luego se apartaron. ¿Perdieron el tiempo? Si no se aprendió de esos errores, entonces el tiempo que pasó fue realmente “una pérdida de tiempo”
Totalmente deacuerdo, en muchas ocasiones el efecto de nuestra misión vendrá en un tiempo muy alejado de él.
Por lo que contas no solo desobedeciste las reglas , sino que mentiste al Presidente, todo sabemos quien es el padre de las mentiras , hay de lo que lo malo llaman bueno y ah lo bueno malo.
Por ultimo ah donde esta vuestro tesoro alli estara vuestro corazon , dos años de tu vida enfocado en el mundo aparentando servir ah Dios , eso solo tiene un nombre hipocresía
Te noto frustrado, podrias contarnos mas?
Dejalo Admin, no te juntes con esa chusma………
Hasta que llegó la “primera piedra”. Gracias Marcos por mostrarnos que existen personas como tu que sirvieron una misión perfecta, con un cumplimiento intachable a cada regla (horarios de levantarse, horarios de entrarse a la pensión, horarios de acostarse, además de las infinitas reglas asociadas a lo que se puede y no se puede comer y beber, forma de hablar, de vestir, de peinarse, etc, etc, etc.). Nos demuestras entonces que sí se puede
Yo conocí uno que se jactaba de eso… hasta de haber conseguido dos pins (esos de solapa que daban en mi misión para los “misioneros rectos” allí debíamos señalar “todo”. Cosa que me parecía absurda, siempre he considerado que entre “los inspirado” y el control o mejor dicho, citando la escritura misma, el “injusto dominio” existe una delgada, pero delgaaaada línea.
Resumen, se jactaba de haber sido “2 veces misionero recto”… eso años después al conocerlo en un barrio, aunque llevaba siglos inactivo y “en pareja”, volvía porque querían aprobación para sellarse… y como les hicieron una gran t… ofendidísimos (él y su…mujer) se fueron, para no volver. tan tan!
Los perfectos nunca me tincaron, partiendo por quienes compartí casa, de caridad no tenían mucha, pero las reglas…uy, las reglas!
Y de mí, qué puedo decir? … hice cuanto pude de corazón, por amor al Señor, pero nada por aparentar. Una misión media, mediocre en términos simples, de la que me siento tranquila, porque me costo sangre, sudor y muchas, pero muchas lágrimas.
Mi tranquilidad se basa en que el juicio lo tiene AQUEL que SABE juzgar, lo demás pesa nada, vale nada, ni aún mi propia opinión. Tendré y recibiré la justicia que merezca y ESO, es tan grande que ni alcanza la mente finita para describirlo o comprenderlo, pero aparta el temor, predispone al corazón para el arrepentimiento constante y llena de gratitud.
Yo conocí uno que se jactaba de eso… hasta de haber conseguido dos pins (esos de solapa que daban en mi misión para los “misioneros rectos” allí debíamos señalar “todo”. Cosa que me parecía absurda, siempre he considerado que entre “lo inspirado” y el control o mejor dicho, citando la escritura misma, el “injusto dominio” existe una delgada, pero delgaaaada línea.
Resumen, se jactaba de haber sido “2 veces misionero recto”… eso años después al conocerlo en un barrio, aunque llevaba siglos inactivo y “en pareja”, volvía porque querían aprobación para sellarse… y como les hicieron una gran t… ofendidísimos (él y su…mujer) se fueron, para no volver. tan tan!
Los perfectos nunca me tincaron, partiendo por quienes compartí casa, de caridad no tenían mucha, pero las reglas…uy, las reglas!
Y de mí, qué puedo decir? … hice cuanto pude de corazón, por amor al Señor, pero nada por aparentar. Una misión media, mediocre en términos simples, de la que me siento tranquila, porque me costo sangre, sudor y muchas, pero muchas lágrimas.
Mi tranquilidad se basa en que el juicio lo tiene AQUEL que SABE juzgar, lo demás pesa nada, vale nada, ni aún mi propia opinión. Tendré y recibiré la justicia que merezca y ESO, es tan grande que ni alcanza la mente finita para describirlo o comprenderlo, pero aparta el temor, predispone al corazón para el arrepentimiento constante y llena de gratitud.
Y eso es muy común. Exmisioneros que conocí que tildaron a los otros de desobedientes y malos misioneros, siendo ellos líderes de zona o asistentes hoy en día comúnmente los veo inactivos y resentidos o como el clásico miembro que lider (obispo o presidente de estaca) que les pongan líder que según ellos, hace todo mal.
Descripción del hermanos Marcos, eres:
Orgulloso
Desobediente
Banal
Por aprox dos horas, faltaste a una regla , a tu llamamiento y a tu presidente ( por favor dime que no te sacaste la placa)
Eres hijo del padre de las mentiras
Llamas a lo bueno malo y a lo malo bueno
Tienes un corazón enfocado en los tesoros terrenales
Hipócrita
Creo te perdimos Adm…… o perdimos a Marcos???
=(
Por favor el que es ladron piensa que todos son de su condición
Tu no eres muy ducho en la comprension de lectura, no?
Ladron???….. condicion???… Marcos, el análisis que hice ( y tal vez no fui muy clara y te ofrezco mis disculpas por eso) fue de todos los calificativos que en pocas palabras en no mas de tres cortos textos hiciste mencionando la persona del Adm. y particularmente a su persona, sin decir mucho y fundamentar que es lo que a ti te molesta de la desobediencia de un ex misionero , que es hermano tuyo, hermano nuestro en la fe. Claramente Marcos , fue de mi parte una ironía, pero como te dije me disculpo, pensé podías entenderlo y tomarlo con humor, como yo, que pensé: esto es una broma.
Hay una diferencia enorme entre condenar a un hombre y condenar sus faltas. Aprendiste muchas cosas en la misión, y aun tu vida es bendecida por tu fidelidad.
Caminaste junto a Jesucristo, sentiste su amor y compasión por ti y por los que ensenaste, a tus conversos le diste a conocer la Expiación, ahora Marcos con ese conocimiento , concédenos a todos hacer uso del albedrío y la Expiación en nuestras vidas.
Leya, siempre precisa, un fuerte abrazo hermana.
mucha humildad de tu parte Leya para alguien que ni se toma la molestia de leer bien tus comentarios, Marcos entra con las túnicas del sanedrin antiguo y ahora recibe tus disculpas, menciona el que su misión es la experiencia mas sagrada de su vida y se respeta; para algunos es el nacimiento de un hijo, su matrimonio en el templo, o el recibir las investiduras etc.
Marcos casi nunca leo comentarios tuyos en este sitio y si entraste con el pie izquierdo, me parece que no tienes idea de el amor que Leya le tiene al salvador y muchos de los comentaristas de este sitio. La verdad este ultimo comentario tuyo da pena ajena.
A veces me pregunto. Que hacen los más puristas de le evangelio restaurado vagando por internet en busca de sitios como este que para muchos es tildado de apostata… Me parece que tu mente no está enfocada solo en lo sagrado… algo te atrae a sitios de “hombres hipócritas”…
¿Y por un momento de debilidad apedreas a tu hermano? ¿No sería mejor enseñar, exhortar, corregir y redargüir con amor? “No me juzgues porque peco diferente a ti” dijo el apóstol…. ¿En qué lugar leíste que esa “chuecura” fue llamada buena? Yo tampoco creo que me hubiera salido de mi área para ir al cinema, pero ¿eso me convierte en juez, tanto como para afirmar que durante los dos años de su misión Admin estuvo “enfocado en el mundo” y tildarlo de “hipócrita”? Creo que no debemos ser tan ligeros para expresar lo que pensamos, y también sé que el Señor espera más de nosotros, porque si seguimos tu razonamiento, tú estás siguiendo al que es “el acusador de nuestros hermanos” (Apoc. 12:10)
En cosas que no tienen importancia:
Aquellos que rompen las reglas son escoria. Pero aquellos que abandonan a sus amigos son peor que la escoria.
el señor se vale de lo débil del mundo para llevar su evangelio, la iglesia lleva muchos años apoyándose de jóvenes inexpertos y que apenas están madurando, el es el primero que sabe que tendrán muchos retos y la misión forjara rasgos de carácter, aunque se diga que las misiones son homogéneas, la realidad es que no lo son, también influye los rasgos de carácter del presidente de misión en turno, todos mis hermanos servimos misiones y una de ellas me comento que su presidente tenia una herramienta peculiar de enseñanza, escogía películas con mensaje y en la misma casa de misión las veía con ciertos misioneros que deseaba progresaran en ciertos aspectos y los llenaba de preguntas del significado de ciertas escenas, a mi hna y su compañera le toco una de esas, puede oírse suigeneris pero le funcionaba, sus misioneros se enfocaban mucho en el bienestar de las personas y trabajaban arduamente en hablar del evangelio; en mi experiencia conocí misioneros que fueron a ser robots y cumplir reglas como delfines entrenados para recibir un pescado y le tenían pavor a abrir su boca pero eran felices porque su corazón les decía que por cumplir con toda regla estaban exaltados,bien por ellos si eso es la misión para este tipo de seres aplausos, para otros no es así, las reglas son de protección al misionero no para mecanizarlo sin embargo muchos adoran este sistema porque es mas fácil cumplir reglas de librito que partirse el lomo trabajando y enseñando con amor a cientos de personas, no me causa ningún impacto la historia del Admin me hubiese gustado servir como compañero de el en alguna área, aunque no le conozco en persona siempre sus historias denotan amor al prójimo por encima de todo, si hizo bien o hizo mal en ver esa película solo el señor lo dirá y para los fariseos que creen que pueden comprar su SALVACION CON LAS MONEDAS DE LA OBEDIENCIA (frase dicha por Uchdorff) les recomiendo que entiendan el poder de la expiación y sepan que el señor sabe perfectamente bien que habra imperfeccion en las misiones de seres tan jovenes, y el solo les requiere amor y trabajo, es una lastima que esta generación sea tan burocrata y olvide que es mas importante el ser humano.
Ttttsssssssss !!!!!!!!
Respondiendo ah sus calificativos , no soy frustrado , disfruto de una hermosa familia y del evangelio en mi vida , agradezco los compañeros de mision que tube especialmente el primero que me enseño la importancia de la obediencia
PPprrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!
Eso me llevo a vivir muchas experiencia espirituales , cuando volvi a casa pude aplicar lo vivido en mi mision y las bendiciones fueron muchas , entre ellas una gran mujer y tres hermosos hijos , pñasamos por momentos de pruebas porsupuesto pero el señor siempre nos fortaleció por medio de su espiritu , cuando regrese de mi mision pude bautizar a mi madre y mis hermanos que no eran miembro , estoy seguro que el exito en mi mision y mi vida se debe al evangelio , recuerdo esos dos años de mi vida , como la experiencia mas sagrada vivida , es donde puede conocer al salvador personalme y respondiendo ah la pregunta nunca me saque la placa en ese tiempo
Y cuando puedes señalas y juzgas las acciones de otros y te dedicas a insultar a la persona sin conocerla… me imagino que eso solo es un pasatiempo ya que tu vida es tan maravillosa que pierdes tiempo en esto…
Escrituras y enseñanzas del Profeta José Smith para meditar:
“Y a unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo y el otro, publicano.
El fariseo, de pie, oraba para sí de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres: ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
Pero el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, ten compasión de mí, pecador.
Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro, porque cualquiera que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado.
(Lucas 18:9-14)
“No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.”(Lucas 6:37)
“¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no consideras la viga que está en tu propio ojo?
“¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, no mirando tú la viga que está en tu ojo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano.”(Lucas 6:41-42)
“Amonesté a los santos a no seguir el ejemplo del adversario de acusar a los hermanos, y dije: “Si no os acusáis el uno al otro, Dios no os acusará. Si no tenéis quien os acuse, entraréis en el cielo, y si obedecéis las revelaciones e instrucciones que Dios os da por conducto mío, yo os haré entrar en el cielo sobre mis hombros. Si no me acusáis a mí, tampoco os acusaré yo. Sí cubrís mis pecados con un
manto de caridad, lo mismo haré por vosotros, porque la caridad cubre multitud de pecados. Lo que muchos llaman pecado no es pecado; yo hago muchas cosas con objeto de acabar con la superstición y la he de derribar.” Hice referencia a la maldición de Cam por haberse reído de Noé, mientras éste se hallaba bajo el efecto de su vino, pero sin hacer mal. Noé era hombre justo, y sin embargo, bebió vino
y se embriagó; el Señor no lo abandonó por causa de esto, porque retuvo todo el poder de su sacerdocio; y cuando Canaán lo acusó, maldijo a Canaán en virtud del sacerdocio que poseía; y el Señor respetó su palabra y el sacerdocio que tenía, no obstante su embriaguez, y la maldición queda sobre la posteridad de Canaán hasta el día de hoy” (José Smith)
La última cita que pones de José Smith siempre me ha gustado.
Solo tengo algo que decir Juan 14:15, alma 5:16-25
Deberias dar el ejemplo: amar al projimo como a ti mismo (ma 22.39), y ‘no juzgueis para que no seais juzgado’ (lu 7.1).
si pudieras retroceder el tiempo hasta esos días, lo harías de nuevo?