Hace unos días la iglesia anuncio un nuevo cambio dentro de la visión Cristocentrica del presidente Nelson: A partir del corto plazo, todas las imágenes dentro de las entradas de las capillas serian reemplazadas solo por imágenes de Cristo.
Esto parece incluir ademas a los diarios murales de las unidades y de seguro a las vitrinas que algunas capillas mantienen, con por ejemplo, fotos o placas de sus misioneros en el campo. Veremos como se implementa, ya que aunque la norma se refiere a los “recibidores” o entradas, es posible que se extienda a todo el edificio, o por otro lado, que algunos digan “aplica solo en el pasillo para ingresar” y así se salven diarios murales u otras imágenes.
Pero bueno, ademas esta nueva norma ha traído a colación algunos temas interesantes que vamos a conversar un rato si ustedes quieren.
ANTES DE CONTINUAR
Me escribieron preguntándome que pensaba de la reunión dominical por internet en uno de los periódicos mas conocidos de Chile. La verdad, no me dio tema para escribir mucho, pero así a la rápida, igual bien, aunque enredado, tiraron ‘pa cualquier lado. Deberían haber aprovechado o hacer una sesión enfocado en los miembros, o una para los no miembros, y al final terminaron con algo que no era ni chicha ni limona: un primer discurso soporífero incluso para los mormones, el segundo mensaje ya bien, bastante mas acertado enfocado en los no miembros, una oración que agradecía del libro de mormón pero se olvidaba de la biblia, y creo que cero mención del tema importante del día de hoy. Ah, e himnos en ingles….. para una comunidad de usuarios en castellano. Por ultimo que hubiesen puesto subtítulos. Me dijeron que los videos después fueron buenos, ni idea, solo me conecte después para ver la misa. Al final yo que soy miembro de la iglesia me aburrí, así que no quiero ni pensar en los que no eran SUD. La idea fue buena, pero, el amateurismo….
El fin de una era.
Volvamos al tema. La idea de este cambio es colocar al Salvador al centro de la iglesia. Pero como corolario esto también termina con una era de simbolismos mormones. De ahora en adelante, adiós foto de la primera presidencia, del templo, de símbolos y noticias del barrio, imágenes aun de la primera visión o incluso la de Cristo en las Americas. Si, aun esa se va para fuera u otro lugar. Porque no es solo que ahora somos Cristocentricos, es que ademas, somos Cristocentricos pero solo con material aprobado: La cantidad de imágenes que se pueden colocar se reduce a 18 reproducciones de obras de arte e ilustraciones. Y “Cristo en las Americas” no esta entre ellas.
Este es el listado de obras “aprobados” y su revisión, plantea varios análisis bien interesantes. Pero antes de irnos a ellos, quiero dejar en claro que a mi me parece un cambio bueno y que mis observaciones, son el “hasta” y es pensando futuro, el desde, para mi esta cumplido.
El Cristo Anglocentrico
Ahhhh, blancos y deleitables. Si bien no me afecta mucho el tema de los blancos y deleitables, si me cansa el imperialismo cultural Utahniciense, eso de tener que normar todo, en serió Jesús solo puede ser representado por 18 imágenes “aprobadas”?, y todas con el estilo clásico que no hace ningún esfuerzo, excepto el Jesús de la diversidad al final, de abrazar otra cosa que no sea el estereotipo cristiano anglosajón nordico?
Los lideres de la Iglesia muchas veces se enorgullecen de que la Iglesia “es igual en todos lados”. Yo creo que no se dan cuenta que no es igual en todos lados, es igual a la de Utah, a la que están acostumbrados. En estas imágenes seguimos tanto en el aspecto de falta de diversidad de una “iglesia mundial” como en el fanatismo de la normativa corporativa de una iglesia donde todo es ISO9001 estándar y no de una experiencia espiritual tanto local como mas allá de lo normal y sin riesgo.
La respuesta clásica en la Iglesia (que llega a nivel de leyenda urbana en el caso de algunas pinturas) es que “los artistas mormones han sido inspirados para representar a Cristo así”, lo cual es muy raro, ya que lo mas probable es que Cristo no fuera ni alto, ni flaco, ni de ojos azules o verdes (hasta diversity Jisus es de ojos de color) ni mucho menos pálido, solo por condiciones naturales y peor aun, doctrinales, donde a Cristo se le describe como un hombre perfecto, pero, físicamente, poco atractivo (Isaias 53:2,3) o sin nada destacable frente a los demás (juan 7:10,11), pero, para nosotros, el Jesus “inspirado” es anglonordico, de entre jugador de tenis y estrella de cine….
Hay una anécdota que muy pocos conocen y que lei en un blog. En este se relata que un filosofo francés luego de visitar Salt Lake hizo la siguiente observación: “Todos sus Cristos son una copia del Cristus de Thorvaldsen y se parecen a Bjorn Borg”.
Esto podría parecer gracioso, pero en realidad es una impresionante observación que da lugar a todo un análisis de como nuestros Cristos no son precisamente fruto de la “inspiración” si no que son profundamente influenciados por las figuras populares en EEUU.
Todos sus Cristos son una copia del Cristus de Thorvaldsen y se parecen a Bjorn Borg. Esta fue la conclusión del filosofo francés Jean Baudrillard, después de visitar Salt Lake en su libro “America”. Tal como Alexis de Tocqueville había hecho antes, en 1988 Baudrillard viajo a través de todo los EEUU para describir a los estadounidenses como ellos eran. Aunque su observación no fue un cumplido, su comparación de las imágenes de Jesús con un campeón de tenis fue una observación importante: Cristo parecía una figura popular. Ya sea que los artistas sean conscientes o no del fenómeno, la imagen de Cristo está altamente sujeta a la comprensión cultural contemporánea de cómo es el hombre perfecto.
El articulo, el cual se encuentra en el blog “Pensamientos sobre el Arte Mormón” explora como la evolución de las pinturas mormonas de Cristo siguen fuertemente patrones culturales de Hollywood. Puede parecer una idea loca, pero denle una vuelta al blog y rápidamente verán a que se refiere.
El cuento es que, aunque culturalmente en el resto del mundo estamos muy influidos por el mismo Hollywood, es indudable que cada uno tenemos una cultura e idiosincrasia propia y que es mucho lo que perdemos solo por seguir una linea común y normada, que se presenta como “inspirada” pero que probablemente es simple comodidad cultural para la gente que vive o viene de Utah.
Por otra parte y quizás no menos importante, también las pinturas reflejan la falta de diversidad no solo de razas y culturas presentes en el mindset del liderazgo, si no que también hay una falta de diversidad de genero: 119 varones vs 22 mujeres, todas flacas, deleitables y por cierto, devotas o en actitud de sumisión, a diferencia de los varones los cuales aparecen en su mayoría en otro tipo de posturas o actitudes.
¿Y por qué estas cosas importan? Los educadores hablan sobre el concepto de “espejos y ventanas”. Los espejos son historias (en arte o literatura) que reflejan tu propia experiencia cultural y ayudan a procesar y a construir tu propia identidad. Las ventanas son aquellas historias que te ayudan a mirar el mundo, que te muestran las experiencias culturales de los demás y cómo son similares y diferentes a las tuyas.
Ambas experiencias son críticamente importantes para ayudarnos a comprender quiénes somos y cómo podemos conectarnos con los demás. Estas imágenes solo sirven como espejos para un pequeño conjunto de la población SUD. No le dan a las personas SUD de otras razas una imagen de la divinidad en que se refleje sus vidas. No les dan a las mujeres una idea del potencial de su relación con Cristo. No instan a los miembros anglosajones a mirar más allá de sus propias experiencias limitadas.
En resumen, simbólicamente, no entregan una oportunidad de reflejarnos en Cristo, excepto a un grupo reducido de personas.
Palabras al Cierre.
Ok, vuelvo a repetir. De verdad, lo que estoy observando es posiblemente la quinta pata al gato. Pero no dudo que tiene mucho de cierto. Estoy contento con el cambio, y de verdad, no me quejo de que no exista (aun) la diversidad que se podría esperar de manera natural y doctrinal (por que en serió, no es doctrinal eso del Jesús Bjorn Borg o Dino de Laurentiis). Pero si espero que en algún momento tengamos ese cambio. Es algo necesario para apoyar a la obra de una iglesia mundial, diversa, formada por todo tipo de creyentes que miran (y quieren reflejarse) en Cristo.
De verdad, nos estamos perdiendo mucho. Ese afán de tener todo normadito y cuadrado, sin correr riesgos ni dar algo mas que no sea lo que mantiene una confortable comodidad a un grupo de gente de un estado en norteamerica, creo que es una de las mayores razones de la mediocridad y el conformismo mormón de la actualidad, personas que prefieren ser de la media antes que brillar o ser la sal de la tierra, o que no se atreven a pensar si no que consideran que la mayor virtud es escuchar y cumplir. Y esto se refleja en nuestro arte y en la espiritualidad que podemos lograr a través de esas manifestaciones.
Al menos para mi, siempre me ha sido triste el tener que reconocer que las experiencias espirituales mas fuertes asociadas a templos o al arte cristiano, no las he tenido dentro de nuestra Iglesia. Creo que en todo este tema, es algo donde en nuestra Iglesia, hace rato nos olvidamos de correr la segunda milla.
Desde hace un tiempo que he visto que la audiencia de tu blog ha bajado y ahora entiendo el porqué.
La calidad de los artículos no es la misma y los temas tampoco llaman la atención.
Es una pena que no aproveches para ayudar a pensar y sentir. Despertar la curiosidad innata.
Me gustaría que volvieras a aquellos temas intedezantes.
Personalmente creo que es más fácil colgar un cuadro que vivir de una manera semejante a Cristo y éste ejemplo sería la luz que el Señor nos ha pedido que seamos.
Lamentablemente la iglesia en general no es como las escrituras dicen que es el reino de Dios en la tierra y sus miembros no tienen amor por sus semejantes, ni siquiera por ellos mismos.
Dónde queda el mandamiento de no hacer imágenes de nada que hay en el cielo, de tener un cuadro a adorarle ya queda poco.
No entiendo la razón de muchas cosas nuevas, pero afortunadamente tengo la obligación de orar y pedir una confirmación espiritual para saber que Dios lo aprueba.
a mi me gusta escribir, no ser un copypaste de otro lado, y hacer artículos así requiere de verdad mucho tiempo y sobre todo, interés de hacerlo.
y basicamente ese es el tema, hace rato que me llama poco la atención escribir de la manera que era antes. Si aun esta el sitio, es mas que nada de cariño y por los contenidos pasados, pero no escribía ni por ayudar a otros o hacer pensar. Simplemente escribía por que me gustaba hacerlo.
Y ahora tengo otros temas que me gustan mas. Eso es todo.
Saludos
bla bla bla bla, bla bla bla
Capitán Moroni hubo una época en que veías que había mucha participación porque simplemente en esa época los intereses que muchos teníamos apuntaban a eso: poco acceso a información que no saliera de lo oficial y que iba desde temas muy básicos (comúnmente de temas que discutimos cuando eramos misioneros y que eran parte de la cultura mormona antes del siglo XXI) hasta temas de los cuales solo se discutían en Utah y no había otra forma de enterarse más que por medio de los artículos de Admin. Hoy esos temas son muy fáciles de encontrar por todos lados en la web. Admin ha aumentado de años así como muchos de los que seguíamos fielmente esta página y muchos de esos temas ya nos cansamos de discutirlos (ahora muchos de los que discutíamos estamos en contacto de otras formas).
Es claro, ya los temas sobre “dostrina” ya no nos mueven, ya lo discutimos hasta el cansancio. Ahora el interés es diferente y me parece que los temas son más maduros y mas profundos, ya no es la “dostrina”, sino la incongruencia entre la realidad y la idealidad, el ya haber aceptado con la edad y la experiencia que la Iglesia es más de lo que nos enseñan, esto es, una corporación mercantil (no le quita que creamos en ella) que cada vez se ve menos como un “reino de otro mundo” y mas como un reino muy empresarial… en fin, no es malo pero si bien la Iglesia siempre ha tenido un interés económico últimamente esto salta más y la gran desgracia es que no somos milenials para verlo como algo normal… la Iglesia cada vez nos cambia más (o no lo habíamos notado antes)… en fin, sus artículos me parecen cada vez más reflexivos de acuerdo a alguien más veterano y menos como un joven exmisionero que sigue discutiendo temas “dostrinales”… hay un cambio de enfoque que va acorde con la edad…
Estoy de acuerdo con el Admin, hace unos días Facebook me sugirió una app que tenia una serie de vídeos sobre el nuevo testamento, se llama Los Elegidos, fue la primera vez en los últimos 15 años que una película sobre Jesucristo me conmovió de esa manera, y luego me sentí triste de que no fuera una producción de la iglesia. Pero así están las cosas.
Te faltó hacer la observación de las marcas registradas. A mí, más que cristocéntrico, me parece un asunto de marcas. La corporación requiere estándares visuales a fin de proteger su nuevo distintivo.
Por otra parte, me llamó la atención otra noticia corporativa, a colación de la construcción de nuevos templos: “Los desarrolladores de bienes raíces de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días han revelado planes para construir una nueva comunidad residencial transitable alrededor del Templo del Valle de Tooele, que aún está por construirse.
Los planes, que necesitan la aprobación de la Comisión del Condado de Tooele, requieren varios cientos de viviendas unifamiliares en una variedad de lotes, ubicados al noroeste de la intersección de Erda Way y Highway 36 en Erda.
La comunidad también incluiría más de 32 acres de espacio abierto y una selección adicional de viviendas adjuntas para residentes mayores de 55 años, según funcionarios con el brazo de desarrollo de la iglesia, Suburban Land Reserve.” https://www.sltrib.com/religion/2020/05/05/lds-church-proposes-new/ Construir Templo para negocios inmobiliarios Eso explicaría el porque hacer templos como los recién anunciados en donde no hay ni miembros.
A eso se le llama inspiracion?
¿”Let’s go sopping” de nuevo?
Cada profeta ha impulsado y trabajado por cambios, como queriendo dejar una marca que nadie pueda borrar, si se cuestiona te toman de APOSTATA.
Con respeto a ti, sin duda hay un cambio en tus artículos y no me molesta, a mi parecer has comenzado a ver lo que muchos (as) no quieren ver y eso es bueno.
No comparto todo lo que dice o hace la Iglesia pero eso no sirve de nada, quienes deciden son otros.
Un abrazo, saludos a la familia
hola
nah, la dura que no he cambiado mucho en mi forma de pensar. No es que ahora “vea”. Muchas de las cosas que planteo las pensaba desde mi tiempo de mision.
Quizas solo que antes me entretenia mas con otros temas y me daba tiempo de escribir. Ahora, me es mas…. meh. Me conformo con el evangelio, lo cual cada vez estoy mas convencido es simplemente lo mas sencillo.
Saludos
Me llama la atención lo que dices de escuchar la misa. Mientras conectaba la televisión al PC, me di cuenta que todas las iglesias tienen un programa, islam, judíos, evangélico y la misa. Pero la iglesia no tiene nada para dar consuelo a los mayores. Muchos de ellos en circunstancias normales no recibían visitas de los orientadores o ministrantes, menos ahora con el aislamiento.
Al ver estos programas me pregunto qué nos diferencia de ellos, la verdad es que cada vez menos.
No quiero parecer un anti pero puedes recibir más ayuda de otros que de la iglesia.
La gestión de otros desastres como huracanes y terremoto han sido mejores que con la pandemia.
Por favor Admin, aunque sea poco sigue escribiendo, está muy bien tener otro punto de vista
A mí sí me gusta el Cristo de Thorvaldsen! De hecho, logré que mi madre retirara el cuadro que estaba antes en mi habitación (que no lo quería quitar) para cambiarlo por una impresión del Cristo neoclásico. Sinceramente, es uno de los pocos Cristos empleados por la Iglesia que me dicen algo.
Tampoco olvidemos que representa a Cristo resucitado. ¿Por qué tiene que verse como un hombre común? Y como la función del arte no es representar aquello que es obvio a los sentidos físicos, sino lo que se oculta a ellos, tampoco vería mal que una imagen como esta de Cristo se utilizase para reflejar escenas de su vida terrenal. A ver, es verdad que se puede representar lo oculto sin llegar a ese extremo. Si incluso el realismo de Caravaggio no deja de evocar aspectos de lo real que se encuentran más allá de las cualidades objetivas de los cuerpos. Hay pinturas que, sin dejar de representar a Cristo con la apariencia de un humilde paisano típico de la época, logran transmitir que hay algo más. Algo sutil. Utilizan recursos que no son tan fácilmente identificables y consiguen que te percates de que ahí está Dios representado. Para mí lo ideal sería combinar este realismo con otras pinturas no tan realistas.
El problema que yo tengo con las pinturas que han salido elegidas, entonces, no es tanto que en casi todas se represente a Cristo idealizado, sin variar¡ciones, como que ese ideal que utilizan me recuerde tanto al canon rancio y viejuno de yanqui ario, anguloso y afectado de gigantismo (se salva el Cristo de Hoffman, que es de mis favoritos en la Historia del Arte, y alguno/s más), que no al ideal grecolatino en que se inspiraba el otro Cristo del que hablamos, ideal que evoca el orden, el equilibrio, armonía, proporción, la razón, la sencillez, la medida justa, el modelo, lo inmutable…
Por cierto, no dije qué cuadro conseguí quitar de mi habitación, ¿no? ^_ ^ Corred a refugiaros dentro de las capillas, gente farisea que me esté leyendo (aunque no creo que nadie haya llegado hasta aquí): quité el Cristo de Del Parson. Ese tan “imprescindible” y tan famoso. Lo quité porque no pega con la decoración de mi habitación, siendo sincera. Bueno, y también porque no soy fan de tener un póster de Chuck Norris en mi habitación mirándome a oscuras..
Tampoco tengo el parson. No me gusta
Tengo la escultura del Cristus, me encantaba hace 12 años atrás, y me encanta ahora. Creo q esa escultura junto a un grabado de las escrituras son las únicas cosas religiosas q tengo en decoración en casa.
Y mi escultura de Jesús favorita, nadie la conoce, y es tan sutil, que lamentablemente es casi imposible de hallar.
Ahí se las comparto.
El christus, todos lo conocen.
El grabado es una reproduccion es de una tipografia en la puerta del evangelio, en la Sagrada Familia
es algo muy hermoso y profundo. Las narracion de los ultimos dias del Salvador.
Y mi escultura de Cristo favorita: El buen pastor. Es una escultura muy pequeña, debe ser de unso 30 cms de alto, queda al final del museo vaticano. Es hermosisima, pero muy poco conocida. Con suerte tengo mis fotos y un par de internet. Dado que no es conocida no hay donde comprar una reproduccion, aun cuando he leido en sitios de internet que no soy el unico que considera que es la mejor escultura de Jesus ever. La foto no le hace ningun honor
No sé, pero no lo entiendo. Cuando dices falta de diversidad te refieres a copiar a los católicos y tener cuadros o imágenes de Cristo Negro (Esquipulas, Guatemala), virgen morena (Guadalupe, México) virgen negra (Montserrat, España) etc?
No creo que la imagen de Jesucristo deba representar la diversidad así. Lo que si me gustaría es que en las diferentes escenas apareciera gente de todo grupo étnico (canción de Machín, angelitos negros)
Polémica aparte, me parece que hay temas más urgentes que resolver dentro de la iglesia que sólo cambiar la fachada, blanquear el sepulcro cuando dentro sigue habiendo hedor e inmundicia.
Con la pandemia y realizar las reuniones en casa he podido al fin, hacer las cosas como en los orígenes y no tanto modernismo sin sentido
hola. En general pensaba en diversidad artistica o cultural. No espero que sea diverso en el sentido de Jesus negro, moreno o chino, sin embargo tampoco me molestaria.
Por que, una imagen de un Jesus con rasgos chinos, es tan errada como la que aceptamos de Jesus nordico. Entonces por que no hay derecho a crear nuestras propias representaciones que permitan ser un espejo de como sentimos o creemos puede ser Jesus?.
Por cierto, completamente de acuerdo que hay temas muuuuuchoooo mas importantes. Leia lo mismo en otro lado, y me sorprendia como en otras crisis economicas, los apostoles oraban y pedian revelacion de como ayudar a la Iglesia, y en este gran crisis… pues…..
Desde que conocí la Iglesia me contaron que los apóstoles y profetas pueden hablar y ver a Jesús. Tantos hermanos que he visto pasar al púlpito en mi vida testificando que ellos ven a Jesús cara a cara. Entonces si eso es cierto, tan difícil sería hacer un retrato hablado de Él?
Hola
Eso que planteas es un te-ma-so.
Pero temaso serio serio. El gran emperador desnudo.
Durante el tiempo que estuve activo igual vi y escuche que muchos miembros testificaban sobre el presidente de la iglesia que veía y hablaba cara a cara (?) no solo con Dios Padre y su hijo Jesucristo… Sin embargo nunca lo escuche de una Autoridad General… y creo no es una situación común… No digo que no puedan si se requiriera… Pero de ahí a que lo hagan cada rato no lo creo. Menos que a todos les haya tocado. Hay pocas veces que han quedado registrado en las escrituras pero al parecer no es cosa común. Pero de que el tema da para rato… sí da…
eres un capo admin, a mi me gusta mucho tus puntos de vista, y te agradezco por compartirlo.
Doctrina y Convenios 110, describe con claridad cómo es Jesucristo; pero, cómo se puede representar en un cuadro? Me parece algo imposible.
Admin, cuál es la escultura que te gusta? Con buenos contactos todo se puede conseguir
hola
creo que es una descripcion mas alla de lo fisico, algo asi como con superpoderes.
DyC es similar a Apo 1:14 al 16, lo cual es tambien una vision.
Y claro, como pones en un cuadro hasta una espada de forma “realista”?.
Te comparto algunas ilustraciones. Aplican exactamente para DyC
“Espera, Allie, quiero contarte algo. Aquí mismo fue donde el Señor Jesucristo se me apareció cuando falleció el presidente Woodruff. Me dijo que reorganizara enseguida la Primera Presidencia de la Iglesia y que no esperara, como se había hecho anteriormente después de la muerte de los presidentes anteriores, y que yo tomara el lugar del presidente Woodruff ”
Después, el abuelo dio un paso hacia donde yo me encontraba, señaló con la mano izquierda y dijo: “Se paró aquí mismo, como a un metro del piso y parecía que estaba sobre una plancha de oro macizo”.
Me dijo que el Salvador era un personaje glorioso y me describió Sus manos, sus pies, su semblante y sus hermosas y blancas vestiduras, las cuales reflejaban tal luminosidad y blancura gloriosas que casi no podía mirarlo.
Después se acercó un paso más, puso la mano derecha sobre mi cabeza y me dijo: “Nieta, deseo que recuerdes que éste es el testimonio de tu abuelo, que él te dijo con sus propias palabras que en verdad vio al Salvador aquí en el templo y habló con Él cara a cara”” http://www.ldsliving.com/When-Lorenzo-Snow-Saw-the-Savior-in-the-Temple-What-He-Looked-Like/s/91250
Hola
Por la naturaleza del relato (no en textos o discursos oficiales; no de primera mano) esa historia puede ser tanto veridica, como puede ser otro caso de cain errante bigfoot….
Pues de esa experiencia dieron testimonio el presidente Heber J. Grant y el élder Anthon H. Lund. Además tienes la experiencia de Moroni: “Y entonces sabréis que he visto a Jesús, y que él ha hablado conmigo cara a cara, y que me dijo con sencilla humildad, en mi propio idioma, así como un hombre lo dice a otro”. (Éter 12:39).
claro, un testimonio con cero ambiguedad y de primera mano “y sabreis que he visto”
Mormon hace lo mismo “Y habiendo llegado yo a la edad de quince años, y siendo de carácter algo serio, por tanto, me visitó el Señor, y probé y conocí la bondad de Jesús.”
La de Snow y la nieta……. “From “An Experience of My Father’s,” Improvement Era, Sept. 1933”, mas de 30 años despues de la muerte de Snow, en una historia que nadie conoce de antes.
No digo que no pueda ser, pero recuerdas la historia de Kimball Cain Bigfoot????, pues lo mismo.
Que tal Admin, y tu que piensas? de la pintura de la niña Akiane Kramarik que asegura a ver visto a Jesus y lo pinta, la verdad esa pintura de la niña me agrada, yendome un poco a la realidad de como pudo a ver sido Jesús siendo un hombre de descendencia Judía, sin embargo como bien mencionas cada quien puede llegar a percibir como es el Maestro para nosotros
Y a mi que el que me gusta es ” El Buen Pastor” de Murillo… y el de Minerva Teichert, entre otros. El que comenta admin del museo vaticano esta muy bien.
Creo que una cosa es centrarse en Cristo y otra cosa es que las imágenes de Cristo sean tan abundantes que apague las enseñanzas de Cristo que subyacen en otras obras de arte, por ejemplo sobre pioneros, el Profeta José Smith, los templos, las escrituras, otras imágenes de discípulos del Señor… Todo este arte inspira y ensena virtudes cristianas como el sacrificio, la fe, la confianza, la comunicación divina, el amor de Dios por sus hijos, etc. Pero supongo que todo es imagen, cada vez somos menos peculiares y mas normales…tal vez eso no sea malo, o si…
Saludos
Y si poco te interesa lo que los demás piensen con que afán lo haces público? mejor lo escribes en tu diario de vida, así nadie te critica. La verdad es que te veo como alguien preso en una religión en la que ya no cree, y eso debe ser muy triste. Tienes miedo en el impacto que tendría en tus amigos y familia el hecho de reconocer que ya no quieres ser un SUD?
Vamos!! Reconoce quien eres, quien quieres ser o quien no puedes ser. Me parece bien el debate y plantear nuestras diferencias pero desde que vereda?
Desde la objetividad?
Y si esa objetividad se aleja de Tu fe.
Saludos
Esto es para mi?
Porque si es para mi, ajajajajajaj, la media pasada de rollos 😂😂😂
Jajajja, sal del closet !!!!!
Hola a todos…
Entonces el mito de la pintura oficial de Jesucristo, esa que está en los obispados….it’s not real??? Que el pintor hacia y hacia bosquejos, los presentaba a la primera presidencia y ellos le decían si se parecía o no al Real Jesús??? Hasta que llegaron a la pintura que representa más íntegramente a Jesús????
Que incente eres
tengo un instagram de viajes @a_travelingfamily soy mormon de nacimiento con padres y familia SUD y solo llego a la conclusión que al salir de la burbuja te das cuenta que puedes creer con la Independencia de pensar y razonar de forma independiente y no acatar la doctrina de la autopercepion. Si los líderes o mejor dicho encargados no hacen un cambio ,perderán a hombres y familias y quedarán con lo que solo pueden dominar .
Así, es, los artistas procesan la información que reciben para crear su obra.
¿Han visto en instagram esos influencers caucásicos que van a Haití u otros lugares con población de piel oscura? Como turistas, se ponen “humanistas” y se toman fotos abrazando y besando a los niños locales. Pues ese cuadro que se ve al final del grupo de cuadros que puso admin, me parece que se puede llamar “El Cristo Influencer” y, si fuéramos católicos, podría ser el santo patrono de los influencers. Un Cristo joven ¿en sus veintes?, blanquísimo, a punto de “rescatar” del ostracismo al niño negro. No se a ustedes, pero me superofende ese cuadro. Y vemos tanto instagram que hasta se nos puede hacer natural y “contemporáneo” un cuadro como ése.
Tampoco olvidemos que algunos usan a los que les son cercanos como modelos. ¿Quién sabe si algún “Cristo” no es realmente el hijo o primo o padre de alguno de los artistas?