El Toxico Perfeccionismo Mormon

Este es un tema que me preocupa bastante, básicamente en términos familiares ya que a diferencia de muchos temas teoricodoctrinales, que al final, son mas curiosidades que otra cosa, este tema si afecta vidas y familias. De hecho, por coincidencia hace unos dias estoy preparando un articulo que tratara de resumir mis creencias actuales al respecto en la educación de los niños y la influencia (positiva y negativa) de las ideas SUD, pero por mientras, un tema igual (o mas) importante: Un estudio que se esta realizando en Utah debido a la depresión de las madres de nuestra iglesia debido al trauma de la “Supermama SUD”
El “toxico perfeccionismo” es como ha definido una profesora de la Utah Valley University (UVS) al realizar un estudio respecto al riesgo de depresión entre las mujeres santos de los últimos días en Utah.

Según Kris Doty, ella ha realizado un estudio cualitativo en base a entrevistas a 20 mujeres durante un año. Todas estas habían sido diagnosticadas con depresión y, todas ellas se autodefinieron como miembros activos de la Iglesia.

En su investigación identifico cinco factores principales que incidían en la aparición de esta enfermedad: Genética, historial de abusos, relaciones familiares, el sentimiento de sentirse juzgado por otros y el perfeccionismo toxico.

Según Doty, las enseñanzas de la Iglesia respecto a la búsqueda de la perfección ha dado lugar a interpretaciones erróneas y ha contribuido a los sentimientos de frustración y desilucion personal. “En la cultura mormona, la gente simplemente lo esta llevando muy lejos …. piensan que no pueden cometer errores y por ello se transforman en personas hipercompetitivas y ansiosas. Si ustedes creen que no pueden cometer errores, entonces se están preparando para el fracaso”.

Doty, quien es trabajadora social clínica y directora del campo de trabajo social en UVS, también dijo que las mujeres miembros de la Iglesia son frecuentemente confrontadas con la tormenta perfecta de expectativas no realistas, sentimientos de culpa y supresión de sentimientos.

Una mujer entrevistada dijo que “Me imponía presión sobre mi misma para ser la mormona perfecta. Si tenia que enseñar una clase, lo tenia que hacerlo perfectamente, tenia que ser la ama de casa perfecta, tener siempre los platos limpios y la colada hecha…. sin embargo esto no es vida”.

Así mismo reconocieron que entre los mormones “prácticamente viven unos encima de otros … la gente tiene la sensación de que están siempre en vitrina, por lo cual lo que los vecinos deben ver es lo mejor de ellos antes de quienes realmente son”.

El promedio de las mujeres que participaron en el estudio fue de 33 años, de las 20, 7 utilizaban medicamentos múltiples, solo una no había tomado nunca alguna pastilla y la mitad, estaba en busca de terapia para tratar sus problemas.

Así mismo, como resultado ellas expresaron que la estrategia mas efectiva para tratar con la depresión era el ejercicio y el enfoque en sus relaciones familiares y con sus amigos.

La autora también reconoce que los lideres de la Iglesia “especialmente los últimos, dicen ‘dense un respiro. No tienen que ser una SuperMama SUD. Esta bien”.

Doty también ha dicho que uno de los grandes obstáculos para tratar con la depresión es la falta de voluntad para hablar abiertamente del tema. “Tenemos que hablar de esto… debemos sacarlo de las sombras”.

http://www.deseretnews.com/article/865571984/UVU-professors-study-puts-focus-on-LDS-women-and-depression.html

No Responses

Write a Comment»
  1. 1

    No estoy muy de acuerdo con el enfoque con que recoges la noticia, y en verdad tampoco con el enfoque de la noticia. Creo que le hace falta mirar el asunto con mayor perspectiva.

    Hay cosas que me resultan más que obvias, es claro que una vida mucho más comunitaria, como la mormona, donde uno no solo se vincula con su familia directa, también estará sometida a mayores presiones sociales. Con todo lo anterior, no hemos descubierto ni la rueda ni la pólvora. En definitiva el mismo temor que recoge la noticia respecto a eso de vivir uno demasiado encima del otro, para mi no representa ninguna amenaza.

    Respecto eso del perfeccionismo mormón, antes que alguien comente de manera entusiasta como han sentido que ese ideal de la perfección los ha perjudicado en sus relaciones familiares o sociales, creo justo considerar que existe un modelo de vida buena que el Evangelio difunde y que podría ser considerado de “modelo perfeccionista mormón” y que ha beneficiado a millones de personas. Cuando la cultura del Evangelio con el ideal de familias eternas, fidelidad completa, la palabra de sabiduría, vida providente y un alto sentido de la responsabilidad llega a vidas que no han recibido ninguno de estos valores o ideales con claridad y estos los reciben y los practican, resulta que hay muchos que sienten que ese modelo de vida buena les beneficia de manera enorme, les permite superar frustraciones, abusos y perdonarse.

    Distinto es el caso de aplicar mal estos principios, finalmente creo que todos los modelos de vida pueden recibir críticas y alabanzas. Pero no nos perdamos, el decidir vivir el Evangelio no tiene que ver con que el modelo de vida sea mejor para nuestro bienestar sicológico. Espero que esta última frase no se malentienda y comprendamos que existe un contexto donde esta frase resulta totalmente legítima.

    Saludos!!

    1. 1.1

      igual creo que no entendió el articulo =(

    2. 1.2

      No, no lo entendió. Es mas, confundió el fenómeno sociocultural con el esquema teológico.

    3. 1.3

      Cuando el evangelio de felicidad no te produce felicidad entonces debes detenerte y ver que diantres sucede

      1. 1.3.1

        puedes explicar más acerca de este tema, por favor? tengo un gran problema relacionado con esto. el evangelio de la felicidad me llega a provocar depresión. leer las escrituras, ir a la iglesia, etc me hace sentir muy presionada, a veces enfadada, otras muy triste, me hace perder la conciencia del bien y del mal, la fe… todo. no puede ser que me pase esto y nadie lo entienda 🙁
        creo que todo es causado por una equivocada concepción del evangelio que adquirí de pequeña y traumas que aún me persiguen. si bien ya sé cuál es la esencia del evangelio, no puedo evitar el hecho de que cuando voy a una iglesia, oro o leo las escrituras empiecen las obsesiones de antes y la ceguedad espiritual. es algo que va alimentándose a medida que hago estas cosas. por qué??
        ya sé que no me van a creer, pero obtuve un testimonio de la iglesia cuando me alejé de ella.
        alguien que me entienda? 🙁 gracias.

        1. yo te entiendo, perfectamente.

          saludos 🙂

        2. Yo tambien te entiendo.Muchas veces me pregunte el por que tanta exigencia,tanto esfuerzo al punto de descuidar cosas importantes como la relacion familiar por ejemplo.Con el tiempo aprendi a poner las cosas en su lugar.Estamos tratando de ser una familia eterna y obviamente el esfuerzo mas grande esta aca en la tierra para lograr ese proposito en el cielo.Llegue finalmente a entender que si analizo en profundidad el ejemplo de Jesus,su vida y legado puedo darme cuenta que el Evangelio es mas transparente y simple que de la manera que nos la presentan.Eso no quere decir que no nos exige trabajo y dedicacion,pero de una manera en que sin descuidar lo amado no llene de felicidad y no de culpa y miedo.Eso enferma.

          1. Es que ese es un punto importantísimo. ¿Quién es el que te obliga o exige algo en nuestra religión? Es claro que la misma religión NO LO ES. De ahí el problema del tóxico perfeccionismo.

            Creo que las personas en la iglesia pueden SENTIRSE obligadas o exigidas de realizar algo cuando un tercero hace esa exigencia “con el propósito de ayudar”, de ahi que sea popular el andar metiendose en la vida de los demás para “asegurarnos que ellos están haciendo las cosas tan bien como nosotros”, y debido a eso es que andamos preguntandoles a los jovenes constantemente (1) cuando se van a la misión, (2) cuando se van a casar, (3) cuando tendrán su primer hijo, (4) cuando el segundo, etc.

            Ahora, en USA el perfeccionismo va más de la mano de la “mayor autoexigencia que un entorno competitivo produce”; y lamentablemente como el tema de la envidia está más arraigado en las mujeres, esta competencia puede generar ansiedad y depresión en las personas.

            En nuestra iglesia TODO LO QUE HACEMOS ES VOLUNTARIO, debemos tener super claro eso no con el propósito de justificar nuestra propia inoperancia; sino que con el propósito de NO ANDAR JUZGANDO A LOS DEMÁS POR NO HACER LAS COSAS TAN BIEN COMO NOSOTROS…

        3. Yo te entiendo. Alguna red social o algún medio por el cual comunicarnos?

  2. 2

    Creo que es muy distinto hablar del “modelo de vida que el Evangelio difunde” y el “perfeccionismo mormón” y es aquí donde entra el mundo de las ideas de los SUD. El evangelio en ningún momento exige no tener errores, exige un discipulado el cuál es saber que “somos salvos por la gracia de Cristo después de hacer cuanto podamos”.

    A mi me ha tocado muy de cerca el ver como muchos buscan ser la esposa perfecta, el misionero perfecto, el mejor líder entre otras cosas, pero que comúnmente en esas situaciones olvidamos lo que es “misericordia quiero y no sacrificio”. Quiero mucho al Bene pero acepto que era uno de esos lugares donde muchas veces se enseñaba ese “perfeccionismo”. En mi época todavía se alentaba, en esa maravillosa escuela, a las jóvenes a que se casaran más bien que siguieran estudiando, sin embargo esos conceptos ya se encontraban cada vez más cuestionados incluso por los alumnos, trabajadores y uno que otro maestro de seminario del Bene y muchísimas de esas jóvenes hoy en día han preferido lo profesional o han combinado las dos cosas.

    Conozco un obispo que en una ocasión me dijo que el se casó con su esposa por que Dios se lo indicó. Hasta ahí todo iba bien, pero me empezó a decir que la verdad su esposa no le atrajo como mujer cuando salía con ella y que cuando fueron al Templo el supo que era ella pero que si le hubieran dado a escoger por lo físico no se hubiera fijado en ella porque no le atraía. Sus citas fueron siempre en el Templo y… pues el esperaba que yo tomara su relato como una gran experiencia espiritual y la verdad… He escuchado comentarios similares respecto a la misión o la vida profesional. Mi caso fue que me educaron para que no me juntara con personas groseras y vulgares y si el 90% de las personas entraba en la primera el otro 10% entraba en la segunda descripción por parte de mi madre. Ella trató de tener la familia perfecta, sin embargo mi familia hoy en día se distancia bastante de ese concepto. Creo que hay que entender que el tema no critica el modelo de vida que enseña el Evangelio de Cristo, sino que alerta sobre la distorsión de este modo de vida en que se ha convertido en muchos hogares mormones que buscan ser farol de la calle obscuridad de la casa ,y que, según el estudio, es un porcentaje preocupantemente alto. Casi todo el tiempo de vida que llevo mi madre la pasó deprimida y hasta la fecha sigue deprimida preguntándose que falló. Gracias a Dios no todos pasan por esto, conozco grandes y hermosos ejemplos de familias que viven según el evangelio y logran ser felices.

    A veces estamos tan encerrados por cumplir tan al pie de la letra el evangelio, o más bien lo que creemos que es el evangelio, que olvidamos uno de los propósitos principales de este: ¡Que seamos felices!. Si el evangelio produce estrés, depresión, tristeza o rencor tengan por seguro que no es el verdadero evangelio de Jesucristo muy probablemente es una pobre imitación que tenemos de él. Por cierto que el “perfeccionismo mormón” no creo que este muy alejado de la superchería sacerdotal, para mí es una de sus caras.

    1. 2.1

      Estoy de acuerdo contigo Javier. Personalmente pienso que debemos vivir el Evangelio cual Cristo lo enseñó, no debemos complicarnos la vida al tratar de ser PERFECTOS DE UNA VEZ, sino esforzarnos por ser como el Salvador todos los días de nuestra vida. Estos temas son interesantes, pero no debemos correr más aprisa de lo que nuestras fuerzas no los permitan…

    2. 2.2

      Saben, creo que algunas de los porques algunas mujeres se esmeran tanto en ser perfectamente miembros SUD, son los mismos lideres que han tenido en su infancia y adolescencia. Recuerdo como en MMJJ nos decían que debiamos si o si casarnos con un misionero retornado por que cualquier otro no sería bueno y que con ellos llegaríamos 100% seguras a la exaltación. Pintaban el cuento tal cual como lo hizo Walt Disney con su historias de princesas que el principe llegaría en su corsel blanco a rescatarnos y viviriamos felices por siempre, cuando la realidad es otra, MUY OTRA. (No digo que no debamos casarnos con un RM, pero a lo que voy es que son personas como cualquier otra y pueden cometer errores, etc… ).

      Muchas quedaron con esa pelicula en sus mentes y lamentablemente la realidad es muy distinta…. se estresan tontamente…. la casa no siempre deberá estar limpia y ordenadas con niños en casa, el marido no siempre podrá descansar en su dia libre, la mujer no puede hacer el aseo con su vestido impecable, con maquillaje y con joyas aspirando la sala…. NO hay perfeccion en nosotros aún, estamos trabajando para ello, se olvidan de lo bonito de vivir el evangelio…. de reir junto a su marido, bromear entre ellos, jugar con sus hijos, revolverla en la noche de hogar, no sé… hay tanto que hacer en la familia y como matrimonio, como para querer ser perfecta segun la imagen de “otros” que se olvidan de ser ellas mismas y mas encima preocuparse de lo que digan los demas??? na que ver!!!….

  3. 3

    Acepte el evangelio en 1987 … y luego de un par de años de observar a las jóvenes de mi estaca que habían servido una misión decidí que nunca me casaría con una ex-misionera (según yo eran muy radicales). Cuando serví en la Misión entre 1990 y 1992 en las áreas que serví habían ex misioneras de la Misión Arequipa y me prometí a mi mismo que nunca me casaría con una joven que halla servido en esta misión por que según yo eran super radicales (estaban intoxicadas del “Perfeccionismo Mormón”) en el 93 me case con … ¡si! una ex-misionera de la misión Arequipa … y … que paso … yo pensé que tendría que sufrir esta intoxicación por amor … pero … no fue así … lo que yo y otros varones veíamos como radicalismo (el peligroso y toxico perfeccionismo mormón) no era otra cosa que la gran fe y dedicación de la mayoría de las hijas de Dios … llevo 18 años de matrimonio, he servido como obispo y consejero de estaca … he observado, entrevistado y conocido a muchas esposas y madres activas en el evangelio (no solo activas en la Iglesia) y puedo asegurar que estas estadísticas no son una representación de la mayoría de nuestras esposas y madres.
    Las mujeres por naturaleza son muy sensibles emocional y espiritualmente, por eso se preocupan por llevar acabo sus labores (familiares, eclesiásticas y profesionales) con gran dedicación. Esto puede causar que algunas mujeres al igual que “Marta están afanadas y turbadas con muchas cosas” (Lucas 10:41), es decir traten de “ser perfectas en todas las cosas”. Pero esto no fue culpa del “toxico perfeccionismo mormón” (en esa época no existía) … ¿Era culpa de Jesús por enseñar que debemos de ser perfectos como nuestro Padre? (el “toxico perfecionismo cristiano”) … ¡Por supuesto que no! … era una falta de comprensión de parte de Marta.
    Igualmente es en la actualidad la depresión que sufren algunas de las mujeres sud
    es por su falta de comprensión de la voluntad de Dios y no por el mal llamado “toxico perfecionismo mormón”.
    Saludos de mi esposa y mio a las maravillosas mujeres sud.

    1. 3.1

      por su comentario yo pienso que ud no entendió el articulo =(

    2. 3.2

      Luis:

      Claramente no tienes claro (a pesar del tremendo currículo que expusiste antes de dar tu comentario) que significa “sed perfectos”. La perfección es una meta que NO podremos cumplir en nuestra vida por nosotros mismos, y para eso NECESITAMOS DE CRISTO Y SU INFINITA EXPIACIÓN.

      Además, si tuvieramos la capacidad de vivir para siempre, la perfección sería algo que nos tomaría muuuuuuuuuuuuucho tiempo. Es un tema de tiempo, y probablemente si sigues progresando paso a paso podrías alcanzarla; sin embargo, ni siquiera de esa forma hay seguridad de eso, por eso que Dios envió a su hijo unigénito, para que todo aquel que en el cree no se pierda, más tenga vida eterna. (juan 3:16).

      Por último, la depresión es algo “un poquito más alla que la incomprensión de Dios”, la depresión ES UNA ENFERMEDAD y si el tóxico perfeccionismo mormón nos está llevando a eso DEBEMOS PARAR Y VER COMO ESTÁ MI VIDA. Sin embargo, es importante señalar que la comunidad es parte importante de la competencia que las personas pueden autoimponerse por ser “mejores”, y cuando minimizamos estos problemas y los ninguneamos lo único que hacemos es que el TÓXICO PERFECCIONISMO MORMÓN SE PROPAGUE CUAL VIRUS… asi que ojo con nuestros comentarios de como vemos la religión y que consideramos como “mandamiento no escrito”. Lo que uno haga en su vida es su propia voluntad, y en eso somos nuestros propios agentes; pero cuando lo proclamamos en un discurso, en una clase, etc.; podemos diseminar este complicado virus, que a los más débiles puede enfermar literalmente…

  4. 4

    Me parece que el buscar la perfección nos afecta a todos, no solo a las supermamás SUD. Muchas veces se exige demasiado y la gente se agobia y se aparta de la Iglesia. Siempre he escuchado que el evangelio es hermosamente sencillo y sencillamente hermoso. Si se viven los principios básicos del evangelio y se trata de seguir a Cristo, no hace falta ser perfecto. Estamos en esta vida para aprender y de los errores tambien se aprende y mucho; aunque es mas doloroso. La perfección vendra en la vida eterna si somos merecedores.

  5. 5

    Me recuerda el libro “Creámosle a Cristo ” de Stephen Robinson quien relata que algo similar le ocurría a su esposa quería ser la mujer perfecta, la esposa perfecta la presidenta de la sociedad de socorro perfecta en otras palabras la mormona perfecta… hasta que ya no pudo mas y explotó.. “un buen día”, relata este hermano”, las luces simplemente se apagaron”

    A menudo, explica este profesor de religión, la razón por la que algunas personas no pueden aceptar plenamente las bendiciones del evangelio, es porque la exigencia de la perfección ha nublado por completo su visión. Erróneamente creen que para que la Expiación tenga efecto en su vida, deben, primeramente, alcanzar la perfección merced a sus propios esfuerzos. Pero quien haya logrado satisfacer este requisito no tiene la más mínima necesidad de la Expiación, pues tal persona ya estará reconciliada con Dios, habiendo alcanzado, por sí misma, la norma de perfección celestial sin la ayuda de Cristo ni la de Su expiación, lo cual no es posible.”

  6. 6

    Hola!

    Es un tema que no por recurrente es poco importante. Lo que puedo decir es que todo empezó con un debate sobre la libertad de escoger… o sobre un desafío al principio de la libertad para escoger. Y de ahí siguió una guerra en los cielos (que fué una guerra de ideas) que aún continúa sobre el mismo principio. Menciono este tema doctrinal como ilustración de que El Evangelio da libertad, y aunque hay un yugo, es del Señor y es “fácil” y la carga “ligera”. Tal vez si algunos de nosotros no nos sentimos ni libres, ni ligeros, ni fáciles o sueltos, puede ser que el yugo que tengamos sobre nosotros sin darnos cuenta, no sea el de Cristo. Es algo que todos deberíamos considerar. Con esto en mente, creo que la mayor parte de esta presión perfeccionista sobre la mujer SUD (y también sobre los hombres) no viene del Evangelio y ni siquiera de la “iglesia” sino de las personas, líderes locales y otras, poco formadas en la vida, en sociales, con poca empatía y que ni siquiera se plantean si el fin justifica los medios o son los medios los que justifican el fin… por lo que se tiende a cosificar a las personas.

    Una solución que se puede implementar y que de seguro contribuiría a paliar este pernicioso síndrome del perfeccionismo (que es palabra de nuevo cuño, el evangelio todo más habla de perfección) es que los hombres espabilen de una vez. Que en el hogar sean capaces de estar a la altura de lo que su familia demanda y hagan de su casa SU HOGAR, quiero decir, que frieguen, limpien, recogan, hagan las camas, coloquen, adornen, eduquen, lleven a los niños al cole, hablen con los profesores, vayan a comprarles el mateial a la papelería, acompañen a sus esposas a algo más que a las reuniones de la Iglesia, etc, etc. Verán que el yugo sobre sus esposas empieza a ser más fácil porque cuando lo de dentro, la familia, el hogar, lo de uno está en su sitio, lo de fuera no es tan necesario y uno es más libre y ve las cosas con perspectiva. Y en la Iglesia, donde se supone que los hombres presiden pero que lamentablemente dirigen y respetan cada vez menos, pues eso, inspiración, tratar a las personas como hijos de Dios con libre albedrío, y ser justos y equitativos. Y esto es el evangelio de Cristo, libertad. Y su fruto es paz. Sé que no es fácil para muchos, pero poco a poco se puede lograr.

    Hay que cambiar de yugo…

    Saludos

    1. 6.1

      Dea cuerdo contigo. Nada más que no te lea mi esposa porque me va a cargar más la mano jajajaja.

  7. 7

    No se puede negar que existe ese “toxico perfeccionismo mormón”, he conocido a miembros asi, sobre todo misioneros (en su mayoria los de Utah) Pienso que esto raya en el fanatismo, existe una linea muy delgada entre ser un fiel miembro digno y ser un fanatico religioso. es dificil decir donde empieza uno y termina otro. Yo no creo en un Dios que este como un fiscal, anotando nuestras faltas y caidas minuciosamente, creo en un Jesucristo amoroso y lleno de misericordia, “Venid a mi todos los que esteis cansados y cargados y yo os hare descansar”… La verdadera espiritualidad esta en el amor , la paz y la misericordia. lo demas me suena a fanatismo radical, extremismo , malas interpretaciones.

  8. 8

    que tranquila la vida de los que se reconocen intrinsicamente imperfectos, que comparten la vida con otros de igual o peor calado, los perdonan, aceptan y ayudan a progresar serenamente, que han puesto sus imperfecciones en Cristo, han puesto llave a la intimidad familiar y cerrado la persiana para no estar en vitrina…

  9. 9

    gracias hermanos por sus comentarios en muchos de los aspectos coincido pero queria exponer mi punto de vista,este llamado perfeccionismo mormon acarrea si se lleva de mala forma a criticar y juzgar a los demas ,creernos mejor que otros,vanagloriarnos de nosotros mismos ,creer que todo en nuestras vidas son bendiciones de dios y que a otros no les bendice de igual forma por que no cumplen,,,lleva al fanatismo y a la mala practica de las verdaderas enseñanzas de nuestra iglesia he visto eso aca en una rama hispana(latina) de londres donde existe el chusmerio,las habladurias,mucha gente se ha inactivado ,existe mucho la hipocresia y desde luego el espiritu no se siente alla,se permite echar fotos a la santa cena por que si e inclusive las conversaciones privadas entre presidente de rama y miembro se entera toda la rama no es nada confidencial . yo pienso que el evangelio hay que disfrutarlo ,ser felices ,en ninguna escritura nos dice que el señor busque gente perfecta,busca personas que quieran parecerse a el ,quiere pecadores…

    1. 9.1

      Esa unidad hispana se parece mucho a una unidad a la cual pertenecí hace muchos años….

  10. 10

    Con respecto a este tema pienso que en realidad las personas en utah,no solo las mujeres viven en una competencia constante,y de ahi la frustacion.Desde el 87 vivo en Payson,Utah y puedo hablar con conocimiento.Me asusta saber que este estado tiene el mas alto indice de suicidios en adolecentes de todo el pais..Nacen y los crian para ser los mejores.Una eduacion equivocada.Y por supuesto esta conducta trasciende a lo largo de la vida.Buscar ese perfeccionismo lo unico que consigue es una absoluta tristeza,que lleva a la depresion inevitablemente.Vivir el Evangelio no es esto.Hay que vivirlo por medio de la Fe y aca se vive a traves del Miedo(si no pensas asi,sos esto,si no haces esto otro, vas a tener problemas y tu futuro es incierto.).Pero bueno son las reglas de este lugar.Lo unico que puedo decir es que la Iglesia cuanto mas lejos de Sal Lake ,mejor.Saludos.

    1. 10.1

      Igual fome que pienses que la Iglesia es mejor por el hecho de estar más lejos de Utah. Lamentablemente hay varios que piensan así, no creo que hayan muchos argumentos para justificar esa manera de pensar, yo sinceramente no encuentro ninguno de peso o algo que sea más que un prejuicio o cierto revanchismo.

    2. 10.2

      Ya van varios comentarios de mormones que conozco de este tono (incluso de gringos que se enamoran de México por la sencillez de la gente) pero también conoczco la otra versión de muchos miembros que se enamoran de Utah y la Iglesia allá. ¿A que se deberá? No sé pero es interersante.

  11. 11

    Hola,
    Por desgracia en la iglesia hay muchas opiniones y posturas… ojala todos tuvieramos la mente de Cristo, 1 Corintios 2: 16, pero hasta ese entonces debemos intentarlo.
    Todos los excesos son malos, todos, hay que tener equilibrio en todo, asi lo enseñan los profetas…. Jose Smith dijo que la perfeccion no se lograria en esta vida, sino que despues seguiriamos progresando hasta obtenerla en las moradas celestiales, `por lo que la perfeccion es un camino, no una meta.
    Esta claro que hay que buscar la excelencia, pero en su justa medida, sin extremismos…
    El fanatico de la perfeccion se olvida de Cristo, aunque lo quiera emular, es triste pero es asi, como se ha citado en el libro “Creamosle a Cristo”, sin su Expiacion nada somos y aun cuando una persona pudiera llegar a ser perfecto y no necesitar a Cristo (cosa imposible) le quedarian todos los pecados anteriores por expiar… no?
    Recordemos, Filipenses
    4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
    Recordemos D.yC.
    4 No corras más aprisa, ni trabajes más de lo que tus fuerzas y los medios proporcionados te permitan traducir; mas sé diligente hasta el fin.
    Y sobre todo recordemos la descripcion final de los que hereden el Reino Celestial en D.yC. 76
    69 Son hombres justos hechos perfectos mediante Jesús, el mediador del nuevo convenio, que obró esta perfecta expiación derramando su propia sangre.

    Esforzarse, si, obsesionarse, no. es mi opinion.
    Santiago

  12. 12

    Amigos, hablando del perfeccionismo mormón y la depresión, en un par de ocasiones he escuchado en algunas clases de la iglesia decir que la depresión es una enfermedad espiritual más que clínica, y que los siquiatras y psicologos son innecesarios. Con esto queda la sensación que quienes sufren de esta enfermedad son aquellos q no cumplen o no van a la iglesia, lo cual para mi es incorrecto, conozco muchas personas fieles al evangelio que por una causa u otra siguen luchando contra esta enfermedad. ¿Que opinan ustedes, tiene más información de que piensan los lideres de la iglesia?….

    1. 12.1

      Hola Frankedw

      Por lo que yo he leido, las autoridades generales y las revistas oficiales de la Iglesia son totalmente coherentes con lo que los médicos y demás profesionales saben acerca de la depresión y no la toman a la ligera (no creo que tomen a la ligera nada). Lamentablemente, hay algunos enseñantes y lidercillos que en vez de preparar mensajes y clases segun las escrituras y los manuales aprobados, se dedican a sentar cátedra sobre temas que no conocen y que en todo caso, yerran en el fondo, la forma y el lugar, al querer adaptar los principios del evangelio a sus ideas y no al revés.

      1. 12.1.1

        EXACTO! UNA MUY BUENA OBSERVACIÓN!

    2. 12.2

      Lo que han dicho esos lideres en las clases supongo que lo han sacado del Manual de Instituto de Perla de Gran Precio. Ahi se hace mención a la depresión y que ningun miembro debería tener depresión. MAS NO HACE referencia que el que cae en depresión no esta cumpliendo con la ley.
      Personalmente me dió depresión por años, pero me negaba a enfrentarlo por que entre mis llamamientos en la iglesia, problemas en el trabajo, inestabilidad economica e infertilidad me negaba a admitir que me encontraba en esa etapa (justamente por esa cita en el Manual de Perla de Gran Precio, “eso no me podia estear pasando a mi”). Luego cuando mi cuerpo me hizo un STOP en contra de mi voluntad me di cuenta que estaba pasando conmigo y en la medida que hablaba con un psicologo me di cuenta de todos mis errores…. y no era solo una cosa, como te lo explico mas arriba era una serie de presiones tanto en la iglesia como sociales que explotaron en mí (Para que no se malenterprete lo del llamamiento, hago mencion que fui presidenta de la Soc Soc y por un año no tuve consejeras y trabajando sola por todo ese tiempo, quien no se estresa, ah?). Solucion del problema, me retiraron todos mis llamamientos, licencia medica por un mes y hacer ejercicios. NO usé medicamentos ni fui a mas terapias, solo necesitaba abrir los ojos y darme cuenta que estaba pasando conmigo… a casi un año de mi crisis… tengo el mejor llamamiento para mí, mis problemas laborales se solucionaron y sigo haciendo ejercicios para soltar tensiones… Uno se estresa por que quiere, todo por que a veces no sabe uno decir NO (que es lo que me pasó a mi, en todas esas áreas)

      1. 12.2.1

        ningún miembro debiera tener depresión??? ufff…

      2. 12.2.2

        Si,completamente pienso lo mismo.Escuche tantas veces que un miembro fiel y cumplidor no se deprime(como si fuera una promesa),nunca dije nada aunque me parecia una estupides,pero un dia le refute a una maestra esta cuestion y resulto que la mayoria de las hnas pensaban igual.Hay cosas que no las debemos permitir,la depresion es una situacion muy delicada,solo el que la vivio lo sabe.

      3. 12.2.3

        URGENTE!!! TODOS LEAMOS, RE-LEAMOS O VOLVAMOS A VER EL DISCURSO DEL ELDER HOLLAND EN LA ULTIMA CONFERENCIA GENERAL QUE HABLA ESPECIFICAMENTE SOBRE EL TEMA DE LA DEPRESION….
        ME PARECE QUE NOS HACE FALTA….
        Y EN QUE PARTE DEL MANUAL DE LA PERLA FIGURA ESO…? YO LO TENGO Y NO LO RECUERDO… SERA QUE ES MAS NUEVO?

  13. 13

    CASI COMO PROFETA JAJAJA, EL ADM SE ADELANTO 1 MES, EN LA LIAHONA DE MARZO APARECE EN UNA PARTE DEL SIGUIENTE ARTICULO, ALGO RELACIONADO A LESTE TEMA DEL BLOG

    El perfeccionismo debilita la resiliencia
    Algo que entorpece el adquirir resiliencia es la interpretación incorrecta del mandamiento de ser perfectos

    FELIZ CUMPLE CUMORAH!!!!!

    https://www.lds.org/liahona/2013/03/raising-resilient-children?lang=spa

    1. 13.1

      wow!, como sabes que estamos de aniversario?

      1. 13.1.1

        por tu perfil de facebook! =)

  14. 14

    Quizás uno de los libros que más promueve el tóxico perfeccionismo mormón es “El Milagro del Perdón”. Aunque confieso que en discursos he tomado citas de este…

    1. 14.1

      Por eso la gente se quejo tanto y ahora no lo encontras en ningun lado.

      1. 14.1.1

        bueno, en internet todo es posible; con tal solo el hecho de googlear el milagro del perdón.pdf

      2. 14.1.2

        Para mi es perfecto!!! Me ayudo mucho en una epoca dificil… Pero si lo “sacaron de circulación” es para mi porque algunos conceptos estan fuera de contexto y quizás porque como toda obra de una autoridad general; esta impregnado de sus opiniones e ideas personales… Pero como fuente doctrinal y como remedio para llegar al perdon yo lo recomiendo… Eso si nunca a un nuevo converso!! Puede ser un poco duro…

        1. aunque si El Milagro del Perdón te resulta dificil de digerir puedes “bajarlo” con “Beliving Christ” (creamosle a Cristo) del hermano Robinson… Ese libro te ayuda a ver y a entender que no necesitas ser “perfecto” para ser salvo; solo seguir a Cristo; guardar sus mandamientos, hacer y guardar los convenios y sobre todo arrepentirse…

  15. 15

    Bueno, yo era de pequeña una niña… que se creía un monstruo. por qué? porque me creía que los otros miembros eran tan buenos como parecían, porque hacía caso del torrente de críticas, porque interpreté el evangelio de una manera totalmente opuesta a lo que es en realidad. alguien sabe lo que es estar día tras día obsesionada con el infierno? con que Dios me va a castigar por esto y por lo otro…. tenía compulsiones relacionadas con ello, como por ejemplo evitar a toda costa pensar palabrotas creyendo que por decir una en mi pensamiento me iría al infierno. y claro, cuando evitas pensar en algo te viene con más fuerza, así que menuda lucha que tenía que librar. emm solo es un ejemplo, para nada resume el infierno que fue. afortunadamente fui aprendiendo que las cosas no son como creía. lo malo es que cuesta interiorizarlas, cuesta cambiar el chip ahora de mayor. es una tendencia inevitable. soy una obsesiva sin remedio.

    1. 15.1

      somos 2…. te recomiendo ese libro que menciono mas arriba “creamosle a Cristo” -creo se puede obtener por internet- me lo regalo mi presidente de misión y me ayudo muchisimo… Porque como tu -bue no se si tan extremo- yo mismo me exigia mucho, y pensaba que si no llegaba a ello Dios no estaba satisfecho conmigo… Pero no tiene que ver con mi crecimiento en la Iglesia; mas bien viene de mi casa; de mi mama -pobre!- que siempre me exigio mucho para que sea lo mejor posible….
      Pero despues me di cuenta que Dios no es asi; ante todo es un padre que quiere lo mejor para sus hijos y nos ayuda en el camino a lograrlo…
      Como tu dices aun lucho con eso. En mi caso con sentimientos de culpa y fracaso si no logro tal o cual… No es facil, pero gracias al cielo buenos lideres y amigos en la iglesia (entre ellos mi presidente de mision y un compañero) y mi esposa e hijos ahora me ayudan a darme cuenta de que no es TAAANNNNNN asi…
      Pero bueno, cuesta; y es un mochila que creo voy a llevar toda mi vida conmigo pero que espero que con el paso del tiempo se haga mas liviana….

  16. 16

    En la ultima conferencia dos apostoles hablaron directamente de ello.. elder Holland hablando especificamente de la depresión y demas trastornos mentales. yo como hijo de una paciente bipolar y que he sufrido depresión por ello le agradezco eternamente que haya tratado el tema…
    Y el presidente Uchtdorf sobre las exigencia que nos “impone” el evangelio y nuestra aparente “incapacidad” para lograr todo lo que se requiere…
    Parece que las autoridades generales han tomado nota de este fenomeno que se esta volviendo frecuente en la iglesia y estan tomando cartas en el asunto…
    Y hablando del tema parece que como miembros hemos olvidado “que los hombres existen para que tengan gozo” y que el plan de Salvación es mas conocido en el Libro de Mormón como “Plan de felicidad” o “El gran plan de felicidad de nuestro Dios”…
    Creo que todos deberiamos re-leer y aplicar mas uno de los primeros discursos del presidente Monson como profeta en que nos llama a encontrar Gozo en el trayecto…
    Un abrazo!

  17. 17

    Como médico recibo muchísimas consultas de personas y en especial mujeres que atraviesan por un estado depresivo, y la verdad es que este sentimiento de competitividad y ser la “súper mujer” esta muy lejos de ser exclusivo de las hermanas de nuestra iglesia. Hoy en día las mujeres en general sienten que deben cumplir en lo profesional, como madres, esposas, amigas y además darse tiempo para hacer ejercicio, hacerse la manicura, etc. y si son miembros de la iglesia, ademas con muchas otras cosas.
    Como yo lo veo, el adversario (como en muchos otros aspectos de nuestra vida) utiliza conceptos correctos (ej. “sed perfectos”) y los distorsiona para usarlos en nuestra contra, en especial contra las hijas de Dios.
    Otra cosa relevante y que al parecer nadie notó es que en el artículo mismo se menciona “el perfeccionismo mormón” en el último lugar de la lista de factores que incidan en la depresión de estas 20 hermanas (debo decir que un numero muy reducido si se quiere hacer un estudio serio…) y efectivamente es de mucho mayor peso el tener un historial de abuso o malas relaciones familiares. De por si ello crea personalidades obsesivas y autoexigentes (ansiosas) y estas personas lamentablemente son fácil presa de la depresión.
    Por ultimo, debo confesar que sí tengo el recuerdo de alguna vez, en mi época de interna de medicina, haber sentido que me hundía en el asiento mientras escuchaba a mi Pdte. de Estaca hablar sobre nuevas responsabilidades para los miembros del consejo de barrio, pero sólo puedo decir que si efectivamente ponemos al Señor en primer lugar, Él se encarga de todos los demás aspectos de nuestra vida, porque su yugo sí es fácil y ligera es su carga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *