Hubieron muy buenos testimonios hoy, los que mas me gustaron, fue el de un joven que estaba regresando a la Iglesia (y al cual le había influido positivamente la película “Estados de Gracia”…. uno nunca sabe lo que ocurre cuando comparte estas cosas) y el testimonio de una hermana que, luego de estar en el templo esta semana realizando bautismos vicarios, testifico que pudo ver a los espíritus de aquellos por los cuales se bautizo mientras celebraban en el templo.
No tengo duda que ella vio eso, yo mismo cuando serví misión, una hermana viejiiiitaaaa nos contó que vio hombres detrás nuestro mientras bendecíamos la santa cena. Yo no he tenido la oportunidad de ver algo así, pero, se por conocimiento personal, que las escrituras son ciertas respecto a que cuando se aumenta la fe y la pureza personal, el velo se hace mas débil. Básicamente, para que no halla ambigüedad respecto a lo que digo, recuerdan la historia de Enos, bueno, mi testimonio se basa en una experiencia personal que básicamente fue similar a lo que vivió este profeta del libro de mormón.
Por el lado criticon (ya saben… es mi estilo 😉 ), una buena hermana, testifico de la mala historia de los generales en los cielos, y un sacerdote se puso a dar una clase en vez de un testimonio, pero al final, todo bien, nada que no sea lo normal en un domingo de ayudo y testimonio. De verdad, este fue un buen domingo.
Y las estadísticas?, jejeje, de ocioso solamente: 25 hombres, 5 sin camisa blanca: 20%, mas de lo que esperaba, otro con camisa blanca y barba y claro, yo, solo por que estoy de vacaciones, ademas con bigote. Hermanas con pantalones, solo 2. Como siempre, las hermanas dándonos lecciones a los varones, de todas formas, humildemente, jejejeje, me veia super bien con mi bigote 🙂
Bueno, los domingos son asi. Siempre nos dicen que debemos decir en nuestros testimonios, que deben ser cortos y en fin tantas cosas que a veces pienso que estamos en el Rameumpton repitiendo siempre lo mismo. Hasta que de vez en cuando sube un niño y dice “Yo se que Dios vive, y solo tengo 6 años” Esos testimonios me conmueven. En la mision habia una hermana inactiva que me dijo que no queria ir en domingo de testimonios porque todo el mundo lloraba y no le parecian sinceros. Yo le prometí que ese domingo nadie lloraria. Pues la hermana llegó a la capilla, y ninguno de los miembros lloró; unicamente una investigadora que dijo que sabia que lo que le habiamos enseñado era verdadero y que por ser menor de edad (17 años) su familia no le dejaba bautizarse. Ese testimonio ayudó a activar para siempre a la otra hermana. No sabemos nunca como nuestras palabras pueden influir en los demas y por eso no me gusta que se les pongan límites de que debemos decir y como.
la verdad, tienes mucha razon, creo que estoy de acuerdo contigo
Desde que soy miembro ( hace 14 años) siempre he escuchado que el primer domingo del mes es “solo para compartir testimonios” y aveces bienintencionados lideres llaman la atención cuando alguien expresa algo mas que su testimonio, sin embargo esto no debe ser asi, aun el manual de instrucciones anterior al actual ya enseñaba que aunque el propósito de dicha reunión es para ” Tomar la Santa Cena, adorar, efectuar ordenanzas, tratar asuntos del barrio y dar testimonio” no se limita solo a esto, en el mismo manual se enseña como debe ser esta reunión :
“18.2.3. Después de la Santa Cena, el miembro del obispado que esté dirigiendo la reunión expresa un breve testimonio. A continuación invita a los miembros a expresar testimonios sinceros y a relatar experiencias que fomenten la fe. El obispado anima a los miembros a ser breves en sus testimonios a fin de que más personas tengan la oportunidad de participar.”
Si debe ser corto tanto el relato edificante como el testimonio para dar tiempo a mas hermanos sin embargo como vemos también se pueden compartir ” relatos que fomenten la fe” y no solamente el ” yo se que la iglesia es verdadera” aunque el espiritu de esta norma es que sean relatos y testimonios cortos no discursos.
MUY BIEN ESTO ESTA EN LA PÁG 153, DEL: Manual 2 Administración de la Iglesia 2010, ESTE ES EL MANUAL VIGENTE
EXCELENTE COMENTARIO YO TAMBIEN QUERIA ESCRIBIR ESO =)
Gracias Guido por tu comentario. Es muy valiosa para mi esta página en donde puedo decir libremente lo que pienso y aprendo muchas cosas de tus artículos y los comentarios que se hacen.
he escuchado historias sencillas, edificantes y conmovedoras que son una dulzura para el espritu aveces acongojado, otras veces historias del terror que dan ganas de salir arrancando…
Precisamente el domingo pasado escribí en el facebook mi opinión en cuanto a “Historias Fantásticas”, “Llorimonios” o “Cuentimonios”, por ejemplo: Hubo una hermana que se levantó y habló de que a su hijo lo estaban buscando unos pistoleros y, debido a la gracia de Dios no lo mataron, no sin antes derramar muchas lágrimas; otra hermana contó como se salvó de ser asaltada, y otra hermana levantó a su hijo pequeño que no alcanzaba el púlpito y le susurraba al oído las cosas que tenía que decir… Sinceramente NO ME GUSTÓ. De verdad Admin (espero estar equivocado), pero a estas alturas de la vida, no entiendo como hay miembros que tienen 60 años en la Iglesia y todavía siguen cometiendo los mismos mismos errores. Señores es TESTIMONIO, tengo entendido que debemos testificar de cosas que sabemos que son verdaderas, no contar historias, ni discursar… Ojalá y el próximo mes pueda disfrutar de una reunión de ayuno y estimonios sin sentir ganas de salir corriendo…
Hola,
La mejor declaracion de lo que es un testimonio la he encontrado en el libro LA ENSEÑANZA, EL LLAMAMIENTO MAS IMPORTANTE, Capitulo 7 ENSEÑE CON TESTIMONIO….
¿Qué es un testimonio?
Es muy importante entender lo que es un testimonio y lo que no lo es. En primer lugar, no es una exhortación, un llamado al arrepentimiento, una narración de un viaje, un sermón ni una instrucción. Es una simple y directa declaración de creencia: un sentimiento, una seguridad, una convicción. Generalmente se declara en primera persona del singular en un firme verbo que expresa creencia, tal como: “Sé que…”, “Testifico que…”, “Doy testimonio de que…”, o “Tengo la firme convicción de que…” Usted probablemente haya escuchado a testigos especiales de Jesucristo emplear estas palabras: “Les doy mi testimonio de que…” o “Testifico que…” Los testimonios con frecuencia son más poderosos cuando son breves, concisos y directos.
Cuando yo dirigia las reuniones de testimonio invitaba a los hermanos a compartir experiencias espirituales, no historietas y expresar su testimonio sincero.