Vi esto en facebook y me causo gracia. De hecho notable la de postales sud de “duden de sus dudas” que aparecieron a los cinco minutos, es como que un monton de gente esta escuchando la conferencia con paintbrush listo para poner las mejores frases enmarcadas lo mas rapido posible.
Y sin contar las orgullosas fotos de padres que postean las fotos de sus hijos de cinco o diez años sentaditos mirando la conferencia en su casa… yeah right. Ya me imagino esas fotos: “quédense quietos!, no se muevan!, hagan como que están prestando atención!, wissskyyyy!!!!, ya, salio la foto, ok ok, pueden irse a jugar”. Si no es que no les crea…. es simplemente que yo tambien tengo hijos de esa edad 😉
Es interesante el fenómeno que se esta dando con la combinación de facebook, smartphones y la conferencia en internet. Siempre he pensando que si los miembros de la iglesia fuesen solo la mitad de fieles de lo que muestran en facebook, pucha, ahi si que nos faltaría poquito para llegar a Zion.
De todas formas, entre nosotros, igual fue genial el discurso del presidente Uchtdorf, ya se de donde sacar varias frases cuando uno que otro venga al sitio a decir “por que publicas eso!!!”. Y claro, ‘pa no ser menos: wow!, best conference evaaaarrrrr!!!! 😆
PD: Aca va la contrarespuesta que me enviaron en forma de meme de facebook 😉
Aunque tengo la leve sospecha de que varios de los que “la vieron”, deben haber estado bien ocupados en facebook por que ni se dieron cuenta del mensaje de Elder Soares justamente respecto al tema de andarse enojando.
Que fea publicación. Me extraña.
Hay varias personas que publican sin la intención que señalas. Lo otro, que al menos lo hagan desde la casa es un avance. Parece que en Inglés sientes mejor el espíritu, pero no el de Cristo.
Un abrazo
No podi po.
Hay q ser de una sola linea, si me dices algo pesado como ‘no sientes el espíritu de Cristo’, no me puedes a la siguiente linea decir ‘un abrazo’.
Suena igual q los tipicos mensajes q comienzan con ‘estimado hermano’ y después te tiran a partir. Es q esas cosas, suenan como disonantes, como un poco hipocrita. Me entiendes?
Un abrazo
Tu hermano admin 🙂
Jajajaja….Admin, espolvoreando simpatia, jajajaja, ya en serio, asi parece a veces que con esto de la tecnologia estamos a la caza de crear MEMES, publicar las frases celebres de X personaje, y no se diga de los apostoles, por ejemplo hay una en un sitio de Facebook, donde hicieron un paint con la imagen del Pdte Hinckley y la frase (mas o menos va a asi) “El Señor hara responsable a los varones por cada lagrima que hagan derramar a sus hijas” y bueno, ya sabran todoas la hnas poniendo la manita de “Me gusta” y echando indirectas, etc etc. Se me hace tan manipulador y falso. Y bueno, comentando las fotos donde ponen a sus hijos viendo la Conferencia, a no ser que sean unos niños autistas, dudo que toda la conferencia o por lo menos una sesion esos niños se la pasen quietos viendola. Yo no puedo opinar d las dos primeras sesiones porque usualmente no las veo, pero la de Sacerdocio me parecio excelente, Pdte. Monson recordándonos nuestros deberes en la orientacion familia, en fin. Saludos.
siempre me entretengo con las publicaciones y he aprendido cosas que no sabía…pero creo que últimamente se están poniendo muy ácido los comentarios en los artículos, como que ahora hay un espíritu de ser mas crítico con los demás, encontrar que todos son falsos, que nada es 100% espiritual, por que no mejor gozar del ambiente que se genera hoy con los comentarios positivos?? frases y dichos de nuestros apóstoles?? cuantas personas no miembros no ven nuestros comentarios y se preguntan y eso donde lo escucharon???
es mi humilde opinión!! 🙂
Buen comentario ^_^
Aunque igual sigue sorprendiendome la de citas enmarcadas q aparecieron casi inmediatamente, es como si estuviesen con el photoshop y facebus listos para publicar. Lo de un monton de comentarios fue esperable (fue un gran mensaje) pero la de citas en postales me tomo completamente por sorpresa (sobretodo algunas q eran de verdad muy elaboradas, me imagino q para hacerlas simplemente escucharon la frase, pensaron ‘lo tengo!’ y se perdieron el resto del mensaje a ver quien publicaba primero)
En todo caso, de seguro mi actitud es por lo mucho q me carga facebus y los contenidos q habitualmente se encuentran en el, aun cuando algunos igual me dan risa 😀
es verdad!! a veces me pregunto, están mas atentos del mensaje o de la frase mas espiritual para crear citas?? o ser el primero en publicarlo?? por que no esperan mejor en comentar una vez terminado el discurso?? jejeje, están 50% atentos a la conferencia y 50% mirando el celu o el compu esperando los “me gusta” ajjajaa
aproposito, parece q los gringos tambien se han dado cuenta:
AQUÍ les dejo el link para que preparen sus postales con las mejores frases de la conferencia de sacerdocio http://www.creativeldsquotes.com/
jajajajjaja que la disfruten! 😉
Sí el presidente Uchtdorf es muy bueno, trata de sensibilizarse y habla como mortal no elevandose,
y pues al respecto el sitio oficial de la iglesia publicó segundos después de que se dijeron ciertas frases una imagen con las mismas, se nota que las tenían preparadas previamente para ser publicadas en facebook en tiempo real
Creo que el tóxico perfeccionismo mormón atalibanado está matando a muchos hermanos que les cuesta un poquito más. Sin embargo, siempre es agradable escuchar los discursos del presidente Uchtforf quien en ese sentido es más humano sin por eso ser más permisivo.
YO; los discursos ya los tienen grabados con antelación; por eso es que los que hablan lo hacen mirando al teleprompter (que es esa pequeña pantalla transparente que se ve cuando apuntan con la cámara de costado) o la pantalla en el pulpito móvil. Y el texto ya lo tienen los traductores en todos los idiomas que simplemente lo que hacen es leer lo que ya esta escrito y traducir en vivo de ser necesario lo que los discursantes digan por fuera de lo ya escrito…
FUENTE: una liahona de hace unos años atrás.. si recuerdo cual es te envio el link…
igual es raro, por que algunos discursos no son exactamente los mismos que estan en el teleprompter y luego son modificados.
Yo creo que (idea personal nomas) el discurso efectivamente esta escrito pero los lideres si se inspiran igual salen con cosas que no estan en el telepromter. En todo caso, igual me sorprende un poco notar que en ocasiones el discurso registrado no es exactamente el dado. En ocasiones tiene pequeñas correcciones.
Yo pienso lo mismo; que a veces las autoridades generales se “salen de libreto” o cambian algunas de las palabras de las que estan ya escritas… Y si notan bien eso se nota cuando a veces el traductor se traba o se confunde en las palabras… si fuera todo escrito como se supone no hallarían dificultad alguna; ya que solo deberían ir leyendo al ritmo que el discursante habla… Porque no creo que traductores tan altamente calificados y con tantos años de experiencia (si notas hay 4 o 5 que estan hace mucho..) se equivoquen tan frecuentemente…
Pero como sea eso es bueno; ya que eso indica que se cumple la escritura que dice que hablaran conforme los guie el Espiritu Santo…
Como sea; buena observación Admin…. 🙂
PD: PERDON POR LOS HORRORES DE ORTOGRAFIA; YA QUE ESCRIBO RAPIDO Y A VECES NI ME FIJO EN LOS ACENTOS Y COSAS ASI..
una preguntita tonta… COMO ES ESO QUE EL PRESIDENTE UCHTDORF NO SE ELEVA A SI MISMO Y ES UN POCO MAS MORTAL??? Si todos sabemos que el (quizás por ser alemán, por su formación y crianza y por no ser el típico Mormon descendientes de pioneros Made-in-Utah-o-Idaho) mas sencillo en su forma de hablar, mas directo quizás y esa cosas… Pero decir que el es mas humano, mas mortal y no se eleva a si mismo; es decir implícitamente que OTRAS AUTORIDADES GENERALES SI SE ELEVAN A SI MISMOS, Y NO SON TAN HUMANOS Y MORTALES COMO DEBERIAN…
Y el pensar y decir eso puede resultar peligroso para nosotros…
Que no nos guste o no entendamos la manera de hablar de tal o cual no implica que sea mas “lejanos” o mas “perfectos” que los demás a mi a muchos lideres y autoridades me cuesta entenderlos.. me parecen muy rebuscados para hablar; pero trato de concentrarme no tanto en lo que dicen ni como lo dicen si no en su mensaje y en lo que el espíritu esta tratando de decirme a través de ellos…
Aparte según mi entender decir que el Presidente Uchtdorf no esta en un pedestal implicaría que quizás el presidente Monson tal vez; o el Presidente Eyring; o quizás el Presidente Packer con su manera un poco seca y directa de decir las cosas; no son “tan mortales” o se “elevan” a si mismos… O quizás el Elder Oaks por su manera seria y un poco parca sea demasiado “perfecto” para nosotros; o nuestro querido Elder Holland sea “demasiado recto”….
Pensar asi puede ser peligroso para nuestra salvación… y quizás si pensamos que una autoridad o líder de la iglesia es demasiado “perfecto” o “inalcanzable” es que nosotros no nos estamos esforzándonos por ser tan parecidos a ellos como deberíamos ser; porque si bien es cierto que el Salvador es nuestro mejor ejemplo; ellos están aquí para mostrarnos y enseñarnos como un ser mortal común y corriente puede elevarse a la altura de Cristo y parecerse mas a El….
Si un apóstol o líder nos parece demasiado “perfecto” y poco “humano”; que nos espera si tratamos de ser mas parecidos al Señor…
Y lo digo yo que soy sumamente imperfecto, pero que trato de parecerme un poquitito aunque sea a estos grandes hombres y al Señor…
Espero que nadie se ofenda; pero es mi opinión muy personal y no es con intención de contender o criticar antes todo lo contrario….
No Pablo, que unas autoridades sean más humanas que otras NO significa que el resto no lo sea (o sea, tenga CERO humanidad). Todos somos distintos, e irnos a los extremos es una de las actitudes talibanes que deberíamos extirpar de nuestra vida. De hecho, la iglesia está tratando de terminar con los prejuicios a los mormones con la campaña “hi, I’m mormon”.
Wow!!!! copio y pego lo que escribí:
Sí el presidente Uchtdorf es muy bueno, trata de sensibilizarse y habla como mortal no elevandose,
ESO FUE TODO, Pablo escribió unas cosas extras jajajajaja, ¿pero a poco no es así la forma de hablar del pte. Uchtdorf? ni modo que todos habláramos igual, seriamos como zombies, de hecho en su mensaje de el sábado en la mañana él mismo acepto que se han cometido errores de hombres en casi 200 años de la iglesia, acaso no es aceptable que algunos de esos errores se referia a algunas cosas que algún líder ha dicho en ese tiempo??????
REPITO: Cuando tu dices: “trata de sensibilizarse y habla como mortal no elevandose” pasan dos cosas… Indirectamente IMPLICAS que otras autoridades generales NO SE SENSIBILIZAN Y NO HABLAN COMO MORTAL; POR TANTO SE ELEVAN; o tratas de expresar otra cosa que yo lamentablemente no entiendo…
Lo que yo entiendo de lo que tu dices es como si alguien dijera: “Este obispo si se preocupa de las necesidades de los miembros y esta atento a ellos”… O sea que el o los obispos anteriores no lo estaban…
O como me paso en mi misión: “estos misioneros trabajan y no pierden tiempo…” Que piensas que estaban diciendo entonces de los misioneros que habian estado antes….
Solo eso.. o tu te expresaste mal… O yo entendi para el cuerno!!
De ser asi les pido disculpas a ti y a Lucho…. 🙁
y me pregunto?????… no tienes algo mas edificante que el juzgar a los demás?, no es cosa de que si ponen o no el mensaje que mas impacto a los hnos., sino que es lo que tu puedes decir o demostrar en cuanto a tu espiritualidad? o mejor dicho que tienes tu que aportar para que los demás puedan sentir o fortalecer su espiritualidad o testimonio????
Chuta, fuerte lo tuyo.
No se si te das cuenta (posiblemente no) que con mensajes asi, pareciera que la conferencia te entro por un oido, y salio rapidamente por el otro, quizas demasiado preocupado de buscar las frases para poner en facebook, pero poco preocupado para escuchar. De hecho lo mas interesante es que hubo un mensaje especifico que decia no hacer lo que acabas de hacer….
Cuando leo mensajes asi reclamando tan fuerte por lo mismo en lo que caen, es como ver a un burro hablando de orejas.
Un abrazo
Admin ^_^
Jajajajajajaja… Una pequeña dosis de lo mismo que escuchó en la conferencia le haría bien “estimado hermano”… Si usted cree que la imagen lo es todo en cuanto al Mormonismo, allá usted… Sin embargo, creo que en la misma conferencia hay más de una frase donde explica lo contrario.
Además, que estupidez eso del meme de respuesta de decir “no fuiste a la conferencia”… Hoy en día muchos usamos la tecnología y no necesitamos ir a la estaca para verla… Y eso está bien, aunque algunos mormones talibanes lo consideren todo mainstream…
Administrador, buena manera de hacer oídos sordos.
Disculpa por terminar amable y no sólo honesto.
dale una segunda vuelta, siento que te puede ayudar un poco. A mi por lo menos me gusto mucho.
http://feeds.lds.org/~r/lds-general-conference-sd-spa/~5/jM_-X4qoCLQ/1197194726001_2722410448001_2013-10-1030-elder-ulisses-soares-8000k-spa.mp4
Me alegra que te gustara; ahora intenta asimilarlo un poco y llevalo a tu publicación. Administrador, tu conocimiento te envanece. 1 Corintios 8:1
Sopas perico!!!! hasta que alguien lo dijo….Felicidades!!!!!
Quizás muchos pensaran que el ser tipo Ned Flanders es el prototipo del mormón, que le encanta mostrarle a los demás que es bueno… Nada más tóxico que eso.
Me pasó en la reunión del sacerdocio que decidí ir a la estaca a “congregarme” y no ver la conferencia de la comodidad de mi humilde sillón. Lo interesante es que como no lleve un curandero ni lápiz, tome notas con el iPhone, lo cual despertó la atención de algunos que estaban cerca, pensando que estaba “chateando” o algo así… Derp.
En realidad, si alguien quiere andar haciendo uso de sus dotes artísticas en el Photoshop, “es su vida”… Sin embargo, tampoco perderé la oportunidad de recordarle que haciendo cartelitos (1) no se contara como visita de orientación familiar ni (2) se le borrará algún pesadilla por ahí. El ser un buen miembro de la iglesia no se trata de andar haciendo “cosas bonitas” para que los demás le de un “me gusta”, sino que más bien esta relacionado con el ” que no sepa tu diestra lo que hace tu siniestra”…
Pero bueno, es sólo mi opinión…
Lucho Ahumada
06/10/2013 at 11:42 pm | Permalink | Reply
8
Karma: 0 0
Quizás muchos pensaran que el ser tipo Ned Flanders es el prototipo del mormón, que le encanta mostrarle a los demás que es bueno… Nada más tóxico que eso.
Me pasó en la reunión del sacerdocio que decidí ir a la estaca a “congregarme” y no ver la conferencia de la comodidad de mi humilde sillón. Lo interesante es que como no lleve un cuaderno ni lápiz, tome notas con el iPhone, lo cual despertó la atención de algunos que estaban cerca, pensando que estaba “chateando” o algo así… Derp.
En realidad, si alguien quiere andar haciendo uso de sus dotes artísticas en el Photoshop, “es su vida”… Sin embargo, tampoco perderé la oportunidad de recordarle que haciendo cartelitos (1) no se contara como visita de orientación familiar ni (2) se le borrará algún pecadillo por ahí. El ser un buen miembro de la iglesia no se trata de andar haciendo “cosas bonitas” para que los demás le de un “me gusta”, sino que más bien esta relacionado con el ” que no sepa tu diestra lo que hace tu siniestra”…
Pero bueno, es sólo mi opinión…
OTRA VEZ PELEAN EN ESTE SITIO!!! Tantas cosas buenas y positivas que tiene Cumorah.org!! Pero siempre resalta (a mi entender) por las peleas o confrontaciones por estupideces… No podemos simplemente hablar y compartir de las cosas que aprendimos en la conferencia antes de atacarnos unos a otros por lo que cada uno piensa… Y en realidad todos tienen una parte de razón; admin y lucho por un lado y los demás por el otro…
Hacia mucho tiempo que no entraba, creo desde la ultima conferencia si mal no recuerdo, por estas cosas que critico ahora. Pero como me encanta el sitio como lugar de referencia doctrinal; y es también donde encuentro mucho buen material de la iglesia, me pegue una vuelta ahora para saber una info.. Y que encuentro? Contención.. Y no debería ser asi… Pero esto creo que es un síntoma de muchos miembros de la iglesia alrededor del mundo. El orgullo, la contención y la falta de mansedumbre… Aca parece que ninguno entendio el mensaje del Elder Soares, porque sino no nos estaríamos acusando y “prescribiéndonos” unos a otros el tener que verlo….
Pero si le doy la razón en una cosa a Admin. No puede ser que ni bien terminada la conferencia Ya estuvieran posteadas frases, memes y demás… Da toda la sensación que dejaban de escuchar el discurso solo para postear algo.
No lo digo en mi defensa; yo también postee varias cosas en mi feisbux; pero lo hice varios minutos terminadas las sesiones y no para hacerme el santo mormon perfecto (todos los que me conocen saben que soy todo lo contrario… no oculto mis defectos!) sino mas bien con la idea “misional” de “enganchar” a algún no miembro o menos activo con algún mensaje o cita del evangelio..
No se si será efectivo; pero por otro lado los profetas y lideres del evangelio nos pidieron usar las redes sociales de una manera útil… Y creo que aporte mi granito de arena..
jajajajajaja… te sentiste identificado entonces… tranqui nomas…
No me identifique en absoluto, porque yo no uso memes… Solo me use de ejemplo porque creo que algunos compartimos citas por una razon misional….
Me divierte ver como se atacan unos a otros en este sitio cuando sí supieran la realidad de quienes les escriben los discursos a los líderes!!!!! Lástima que no puedo decir más mientras los sigo leyendo opinar de esos discursos “tan inspirados por NPC”
Pero cuenta cuenta. No puedes venir a tirar la piedra y esconder la mano.
SÍ CUENTA!!! QUÉ CUENTE, QUÉ CUENTE, QUÉ CUENTE!!!!!!!!!!!!!
la realidad????? , sea cual sea esa realidad, gracias hermanos escribanos, secretarios, de discursos para las conferencias, lo hacen en general muy bien lo hacen tan bien, que aveces hasta los lideres lloran con el testimonio que les escriben…
EXCELENTE RESPUESTA LEYA!!!
MUY INSPIRADOS LOS “APUNTADORES” DE LOS LIDERES…
Adm aqui agregaron cosas que yo no escribi, y sigo siendo TT en Cumorah, jejejej
Es veldad! Mas raro.
Información clasificada? jajajajajajaja…
“Yo se pero no te voy a decir…me dijeron que no le diga a nadie” jajaja eso no lo escuchaba desde la secundaria…en fin Bien Admin !
@Pablo
La verdad creo que les encuentro razon. Mucha gente compartio frases de la conferencia y a mi me parecio “lindo”. Yo no lo hago por que no va con mi personalidad, pero mucha gente compartio sus sensaciones, que cosas les gustaron, lo que estaban meditando, etc. Sin embargo tb mucha gente estaba como en espera de las citas perfectas para publicarlas y aun mas para hacer las postales. Bien por ellos, aunque como me parecio un poco exagerado y por eso me parecio gracioso el chiste que vi en facebook.
Si hasta fotos de personas con 3 o 4 pantallas en la conferencia habian mostrando lo hiperconectado que estaban. Quizas la unica cosa seria que me recuerdan a los que les gustan orar en las sinagogas y las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres version 2.0, pero de todas formas, si les gusta, cosa de ellos (aunque igual ojala no se picaran si alguien les hace una broma)
Y por favor no contesten la respuesta obvio: “si no te gusta ya sabes que hacer” porque la encuentro bastante ofensiva… solo digo que podríamos tratar de hacer este sitio que tantísimas cosas buenas tienen en algo aun mejor (mas excelente dirían las autoridades) si dejaramos de criticarnos unos a otros y aceptaramos las ideas de otros sin ofendernos… Y eso me incluye a mi… Creo recordar un par de mensajes “subidos de tono” que deje por algún lado….
Encuentras ofensiva que te inviten a ejercer tu libertad de escoger?
No, encuentro ofensivo tu modo de hablar por ejemplo… No es la primera vez que ofendes a alguien aca en Cumorah. y de hecho ya lo intentaste una vez conmigo cuando hablabamos de los páises y las politicas raciales y me saliste con el canal de beagle y no se cuantas cosas mas; solo porque soy argentino…
De ahi presumo que tu eres chileno…
Pero bueno, te comento que yo servi mi misión en Chile (santiago este para ser preciso) hara 10 años y a pesar de mis prejuicios y creencias previas no encontre mucha gente como tu.. gracias al cielo!!! quizas porque yo era misionero o quizas porque, tal como yo lo creo y lo veo la mayoria de los chilenos son gente muy buena; humilde y solidaria… salvo honradas excepciones….
Leo y leo y no encuentro la parte en donde te sentiste taaaaaaaan denostado pablito… Por otra parte, no se tampoco cual fue específicamente que fue lo que pasó con el tema del canal del beagle; no recuerdo bien si estaba explicando por que Chile no estuvo con arg. para las guerra de las falklands o no se… Podrías decir cual es el tema para que no sean sólo datos “al voleo”.
Tu encuentras que andar posteando cosas de la conferencia es “lindo” y yo pienso que muchas veces es medio andar mostrandose… Pero bueno…
Perdón, pero lo que se haga con este sitio no es cosa tuya sino de su administrador. En dado caso mejor crea tu propio sitio y haz lo que creas que es mejor. A mí me encanta este sitio porque siempre permite ver como la cultura mormona nos hace tan similares que a pesar de ser de distintas nacionalidades todos nos entendemos muy bien… ¡Hasta nos sentimos insultados similarmente! El pretender dar una imagen de perfección en cuanto a los miembros es tan tóxico como el mostrar siempre la parte negativa de nosotros… sino ve cuantos inactivos hay por que se les vendió la idea de comunidad perfecta.
” ve cuantos inactivos hay por que se les vendió la idea de comunidad perfecta” las razones por las que una persona se inactiva son muy variadas, tu apreciación es muy reduccionista (reduccionismo=Simplificación excesiva de lo que es complicado).
Considero válido el comentario de Javier… es cierto el tema de la “comunidad perfecta”. La Iglesia está tratando de eliminar los estereotipos de los mormones (como que somos una comunidad cerrada, que somos perfectirijillos, que vivimos solo para nuestra comunidad, etc.) y me gusta la campaña Hi I’m mormon por lo mismo. De hecho uno de los testimonos es de un joven mexicano que estaba saliendo de la delincuencia.
Concuerdo contigo que no es la “única” razón, pero el toxico perfeccionismo mormón es algo que hace INALCANZABLE el ser un miembro de la iglesia “como la gente”… Y todos debemos analizarnos cuando hacemos algunos comentarios con respecto a (1) el diezmo, (2) las ofrendas de ayuno, (3) lo lindo y perfectirijilla que es mi familia, (4) la razón por la que tomar cocacola es del demonio, etc.
Yo soy converso me bautice en el año 1987 y no se me vendió ninguna “idea de comunidad perfecta”, y no he sentido lo que algunos críticos llaman el “toxico perfeccionismo mormón” y esto no es una opinión es mi experiencia como converso.
Me saldre del libreto SUD PERFECTO, … Pero hay gente tan ESTUPIDA EN ESTE SITIO que Luis Castillo (mas arriba mio…) escribe su testimonio y experienca
(termino…) me salgo del libreto SUD PERFECTO -que mucho me esfuerzo por no ser-, pero me enoja que haya gente tan estupída en este sitio ya que Luis Castillo da su testimonio y experiencia propia y le ponen dos manos abajo….
ADMIN.. no te gusta facebook pero esto ya se esta convirtiendo en tal….
Y hablando del tema en esta (extrañamente!!!) concido un poco con Lucho de que en algunas partes y en algunas circunstancias se hece demasiado hincapie en lo que el llama el “toxico perfeccionismo mormon”… Pero difiero con el en algo.. no es en todos lados. Es mas, en donde yo vivo te diria que en algunos casos y con algunos hermanos es exactamente al reves; el mormonismos “ligth” del: “comed, bebed y divertios… TOTAL!”…
Casuística nomas, quizás pablito los extremos son siempre malos; ni muy talibán ni muy “open mind”… En mi barrio diría que somos más cargados al “Open Mind” y a “escribir con la mano izquierda” pero cabe señalar que yo soy el que doy la clase de escuela dominical de adultos… Jajajajajaja
Yo creo Luis que tienes un problema de comprensión de lectura, no dije que todos se inactiven por que se les vendió la idea de “comunidad perfecta”, dije que “hay que ver cuantos inactivos hay” por razones como esas porque en verdad hay muchos (al decir “muchos” no afirmo que todos ni la mayoría). Es una realidad, yo creo que varios de nosotros en la misión conocimos personas inactivas por ver los errores de los miembros (Sobre todo los miembros viejos). Para los que hemos tenido la oportunidad de trabajar en un obispado también hemos conocido personas que se alejaron por razones similares… bueno al menos es mi experiencia en mi comunidad, no se si sea igual en todos lados.
Por cierto te recomiendo que amplíes más tu criterio interpretativo al leer y evites caer en reduccionismo.
Jajajajajaja… Javier, creo que tu necesitas comprensión también porque JAMÁS use la palabra TODOS… Y si lees bien lo que hago es decir que tu argumento es VÁLIDO y lo complemento con mi opinión… Favor leer NUEVAMENTE mi posteo más atrás amigo…
Ah caray Lucho, yo no me dirigí a tí sino a Luis Castillo (de donde soy Lucho se les dice a quien se llama Lucio). Se que de de alguna manera apoyaste lo que dije. ¿Qué pasa, que no terminan de leer bien lo que uno escribe?
Solo pido que nos nos ataquemos tanto y me atacas???
Lamentable… Tanta doctrina que saben al cuete….
Espero que sigan bien.. chau!
Del tema planteado por el admin, quiero rescatar la critica a que en la conferencia nos aferremos a una frase y esta se convierta en nuestro “caballo de batalla doctrinal”…recordemos el consejo del Elder Robert D. Hales de estudiar con mayor profundidad los discursos de la conferencia.
y una pregunta …¿No les parece que los discursos de los días sábados de las conferencias son como mas “especiales”?….es solo una impresión que tuvimos con mi esposa al estar hablando de la conferencia al final del día Domingo
Bueeeena Lucho Ahumada, te estás peleando con medio cumorah por la conferencia !!!!
(Supongo que por esto no me vas a decir de nuevo que seguro soy de los típicos miembros que con sus comentarios anda inactivando gente)
I just want to be popular! (Golo)
Lusho (se escrirá así en inglés?)
o sea que del ofensor de miembros pasé a ser el “me hago el buena onda”.
ja
Sorry, si me acordara de ti me reiría junto contigo… Pero como no, igual me causas risa…
jajaja….. la técnica del ninguneo… muy original jajaja
Puedo notar q has vuelto a leer las escrituras
Sigo sin acordarme quien eres pero bueno, no importa. Me presento, soy Lucho Ahumada.
Admin: es que estoy leyendo Alma del capìtulo al 46 al 62.
Por cierto… ¿alguien sabe lo que paso con un grupo de mujeres que quiso entrar en la sesion del Sacerdocio?
Y curiosamente uno de los discursos de esa sesion toco un poco ese tema….
Dejenme ese tema a mi!, estuve leyendo de eso y es sabroson
Un par de dias y lo publico 🙂
Ok., esperando con ansiedad…
Yo lei algo en las news…. Pero no recuerdo bien cual; o sea que te dejo todo el trabajo a ti (jiji!) Es mas mencionaban a una hermana que supuestamente habia recibido una “revelacion” de que las mujeres en la iglesia debian recibir el sacerdocio como en otras iglesias y todo ese rollo… mi sono como la famosa historia de ese lider en la epoca de Jose Smith que clamaba tener una “piedra” con la que recibia revelaciones, y el Señor lo reprendio en la que hoy es una de las secciones de DyC (reminds me Admin!) Y si estara interesante que tu postees bien los datos, nombres y todos solo para reirnos de ellas (:evil: JUA JUA JUA!!! :evil:)
PD: Yo pensaba respecto a ello… No será por esa razón; para evitar que se les acuse de “secretismo” y dar una señal de “apertura” a las autoridades generales que JUSTO EN ESTA CONFERENCIA se permitio que la sesión del sacerdocio sea televisada..???
A mi me suena mas o menos algo como esto: “Ok, uds quieren entrar a ver la sesion del sacerdocio… Sorry Girls; pero no se puede… Por eso del Orden en la iglesia y todo ese atado. pero por lo menos pueden verla tranquilamente desde la comodidad de sus hogares sentadas al lado de los gobernados, pollerudos, dominados (o como quiera que se diga) de sus esposos que no hacen valer su sacerdocio como corresponde y les explican bien y de una vez por todas como es todo este asunto del sacerdocio y de las responsabilidades en el Reino del hombre y la mujer… Y asi se quedan tranquilas de que no hay nada secreto ni raro y finalmente podran verificar que lo que se dice en la sesion del sacerdocio es lo mismo que despues sale escrito en la Liahona -Ensign- de noviembre…”
34 Vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido ahablar, sino que estén bsujetas, como dice también la ley.
35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos, porque es indecoroso que una mujer ahable en la congregación.
36 ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado?
Corta.
NO ENTIENDO LUCHO.. A QUE VIENE LA ESCRITURA…
SE A QUE SE REFIERE DOCTRINALMENTE Y TODO ESO Y SE QUE SE REFIERE AL TEMA DEL Q ESTAMOS HABLANDO PERO NO ENTIENDO PORQUE ME LA ESCRIBES…
En periódicos y portales de noticias de varios continentes salió la noticia del “gesto” de estas mujeres y por lo visto no les permitieron la entrada.
Quizás yo no razgaria vestiduras por el tema, considerando que el hecho que esté una mujer le quita espacio en el Centro de Conferencias a “hombres con el sacerdocio”, a quienes esta enfocada la reunión.
Para mi los dos mejores discursos fueron el de Elder Valenzuela y el de Elder Holland en el discurso de Holland el traductor hasta queria llorar,para mi Holland es de lo mejor en cuanto a discurso,doctrina y espiritualidad actualmente en la iglesia,saludos!!!
Creo que a cada quien un mensaje lo toco de forma especial y fue dirigido a nosotros por medio del Espíritu por algo. Dos mensajes que me encantaron fue del sábado por la mañana de elder Dube que fue una hermosa plancha respecto a no quedarnos en el pasado. Del Elder Bednar su mensaje me encantó porque me recordó una clase de instituto del Libro de Mormón sobre las “entrañables misericordias” de Dios y en verdad el tema me tocó.
Hola, me pareció bastante interesante la observación allí, ya que las redes sociales están muy de moda en la actualidad y es un medio de comunicación masivo. Por lo mismo, mi opinión diferente a la tuya, a mi me parece bastante bien que las personas comenten sobre la conferencia aún estando en medio de ella, porque encuentro que facebook y entre otras páginas, son un medio más para predicar el evangelio y compartirlo, por ejemplo ¿que pasa si estoy en medio de una conferencia, publico que la estoy viendo en facebook y un no miembro me comenta que quiere saber de qué se trata? Por supuesto, ahí está la oportunidad de darle el link para que lo vea inmediatamente, porque se está transmitiendo en vivo. Además, a todas las conferencias llevo un cuaderno para anotar las frases más relevantes de los discursantes, material que me sirve para noches de hogares, clases, etc. Como también publicarlas con la intención de invitar a otros :).
la interaccion a traves de redes sociales, no es una moda, es una realidad y para muchos es su forma de vivir y socializar, es espontaneo e instantaneo, nuestros lideres ya lo internalizaron y aceptaron como la new way, ya adm. ((tu pones el link adm) puso un articulo sobre el tema cuando se le dio el pase a los misioneros de usar el libro de caras, para la obra de salvacion,, yo creo que los cartelitos de alguna manera ayudan, los cartelitos son la nueva forma de marcar las escrituras o algun principio de rectitud que pueda parecer interesante o inspirador en algun discurso, si antes esas marcas quedaban solo en tus libros y Liahona, ahora se comparten, yo aveces los uso para las noches de hogar y en alguna clase, hago los mios, o uso los que tengo archivados , algunos son realmente inpiradores.
luis Castillo …, “se dice poco activo”, no inactivo.
En realidad el termino correcto es: “Menos Activo” (LESS ACTIVE)… Pero creo que en este contexto no importa porque todos entendimos no…?
Pablo A,..¡lo único que “entendimos”es que te enrollas mas que las persianas.¿tienes dedicación exclusiva al blog?
No y tu….?
Como se molestan algunos cuando se los corrige eh?
jeje!
Yo tambien servi en una misión y es cierto que algunos conversos se inactivaron por el mal ejemplo de algunos miembros o lideres pero eso no tiene relación con el mal llamado toxico perfeccionismo mormon sino más bien con el mormonismo light que menciona Pablo, el cual considero es el verdadero problema el la comunidad sud latina.
Tambien he tenido la oprtunidad de servir (lo menciono para que sepan hablo por experiencia no por teoria, igual seguro algunos me atacaran por esto pero bueno asi somos algunos latinos) en varios obispados y en dos presidencias de estaca (actualmente sirvo como consejero del obispado) y concuerdo contigo que muchos se inactivan por faltas de los miembros más antiguos que deberian ser un ejemplo.
Como tu bien reconoces cada comunidad sud vive una realidad que en algunos detalles puede ser igual y en otros casos puede ser muy diferente, por eso yo mencione que mi experiencia fue diferente. Saludos desde el Perú.
Quizás decir que las personas se inscriban por otras es una visión reductivista de lo que realmente sucede, o sea, que la persona ejerció su libertad de escoger y se va; dicho esto, concuerdo que muchas veces los miembros de la iglesia somos más bien una piedra de tropiezo, ya sea por el tóxico perfeccionismo mormón o por el mal ejemplo de los que “debieran vivir lo que predican”. Finalmente todos somos imperfectos y, lamentablemente, los conversos deberán lidiar con eso para seguir en el evangelio. Quizás de eso hablaba Nefi cuando, hablando de los conversos, dijo que debían seguir adelante “con firmeza en Cristo”; no en los líderes ni en los feligreses, más bien en Cristo.
Concuerdo contigo.
Y por eso aclaro que al decir “hay que ver cuantos se inactivan” nunca me referí a todos, la mayoría o algo similar. Simplemente muchos son muchos. Con la experiencia que tienes creo que te ha tocado ver muchas razones de inactividad entre los miembros (y en verdad concuerdo contigo que el mormonismo light ha permitido que los barrios pierdan mucha fuerza para retener y fortalecer a los santos) y creo que el hecho de que muchas veces algunos miembros y líderes tratan de mostrar perfección a los que no se encuentran dentro lleva a varios conversos a la decepción y a alejarse pero eso tiene que ver más con una situación de en donde tenemos centrada nuestra fe y comúnmente un converso depende al principio de la fuerza de otros lo cual es normal.
Insisto, tanto el mormonismo light como el tóxico perfeccionismo mormón le están haciendo mal a nuestras comunidades. Sin embargo, lo segundo puede desencadenar en una “enfermedad psicológica”, lo cual claramente no busca nuestra religión Cristiana.
En mi opinion (solo metiendo la cuchara en 5 minutos de descanso).
El toxico perfeccionismo mormon existe, es real. Conozco gente traumada y no siendo feliz por todo el esfuerzo que deben meter para seguir “el plan de la felicidad”. En mi propia vida, en ciertas etapas lo hemos vivido y ha sido interesante lograr entender el equilibrio.
Actualmente entiendo mucho mas al respecto, y es un tema que nuevamente me gustaria tocar, sin embargo quiero concordar con que en Sudamerica, este problema es mucho menor que el ser miembros de la iglesia light como hablan aqui.
De verdad, tenemos muchos mas problemas con nuestra falta de compromiso que con la busqueda inadecuada de la “perfeccion”, sin embargo que no lo hallan visto o que lo minimicen, no quiere decir que no exista y de hecho, en mi opinion, sus consecuencias (que pueden producir hasta temas de depresion y destruccion de personas) son mucho mas graves que las que puede producir el mormonismo light.
Y que de hecho eso esta acabando con el propósito del “gran plan de felicidad”. Una vez un líder (local por cierto) nos pregunto que cual era la razón por la que ingresamos o continuamos en la Iglesia, ¿qué es lo que buscamos?. Después de respuestas muy al estilo “perfeccionismo mormón” como, “obedecer a Dios, estar bien con él, ganar la vida eterna”, etc, el citó 2 Nefi 2:25 y nos dijo “el evangelio busca la felicidad en esta vida y en la eternidad, cuando nos percatamos que no esta produciendo ese efecto en nuestra vida es porque probablemente nuestro enfoque del evangelio es incorrecto”. No era una autoridad general, pero su comentario me dio en que pensar.
Yo creo que tanto el perfeccionismo mormón como el mormonismo light no nos permiten encontrar felicidad en el evangelio restaurado, bueno eso pienso yo.
Bueno, en gran parte creo exactamente que esa es la clave, si no estamos felices al seguir el evangelio, posiblemente hay algo que no este bien en como estamos siguiendolo.
Recuerdo cuando estaba en la mision, hubo una etapa que estaba tan lleno de amor por todos mis semejantes, que me esforce muchisimo en la obedediencia estricta con el fin de ganar poder para poder ayudar aun mas a la gente que conocia en la mision.
Sin embargo sorprendentemente esto comenzo a producirme cansancio espiritual y sentimientos no positivos luego de un tiempo. Basicamente me daba cuenta que no estaba siendo feliz. Fue ese el tiempo cuando comence a cuestionarme varias cosas respecto a la practica comun (segun como se predicaba y practicaba) del evangelio y comence mi propio estudio al respecto. Me siento siempre muy agradecido de lo que aprendi gracias a mi servicio misional.
Y como decias, la clave (en mi opinion) de la correcta practica tiene mucho que ver en el “plan de la felicidad” en su aspecto “felicidad”.
A muchos creo que nos pasó lo mismo que a tí. Creo que la felicidad de vivir el evangelio tiene que ver con los deseos del corazón, como dijo el pueblo del rey Benjamín :
“…el cual ha efectuado un potente acambio en nosotros, o sea, en nuestros corazones, por lo que ya no tenemos más disposición a obrar mal, sino a hacer lo bueno continuamente.” (Mosíah 5:2)
En pocas palabras, el tener deseos sinceros de vivir el evangelio es lo que permite tener felicidad y perseverar hasta el fin, pero pienso que esto solo viene como un don del Espíritu por lo que a muchos nos cuesta mucho perseverar con alegría. Tal vez por eso me gusto el discurso de Elder Bernard el sábado en la mañana.
Saludos afectuosos.
Yo pienso que eso del tóxico perfeccionismo mormón, no es “mormón” al fin de cuentas. Obivio que no es mormón en el sentido que no es lo que la religión espera, sino que me refiero a que no es patrimonio sólo de cierta gente mormona, sino que es una característica de ciertas personas en general; algunas inconformistas, otras demasiado autoexigentes, otras con poca tolerancia a la frustración, otras vulnerables a la opinión del medio y otras con baja autoestima.
Lo digo porque al igual que en la Iglesia, lo he visto en otros grupos religiosos o idelológicos. De mi “grupo de amistades del trabajo”, que son Opus, Schoenstatt y Masones, (lamentablemente no hay evangélicos en mi ambiente de trabajo), he observado en algunos de éstos, las mismas caraterísticas de lo que referiste en tu artículo sobre ese tema de lo tóxico en algún tiempo atrás. Sobre todo en cuanto a lo saturado que tienen su tiempo, donde por ejemplo, algunas amigas, si bien no trabajan remuneradamente porque no lo necesitan, terminan convirtiendose en choferes de tiempo completo de sus hijos en las muchas actividades deportivas, académicas y sociales que éstos tienen; y luego en las actividades de campo, de club social y religiosas que tienen ellas o sus maridos, amigos míos.
Entonces el problema según veo, pasa por cómo son o asumen ciertas personas receptoras de la presión, y también por cómo son ciertas personas emisoras de la presión que creen que el mundo comienza y termina con algún tema, hobbie, actividad, etc.
Don golo, al parecer, el tóxico perfeccionismo es un problema transversal.
ACLARO! Conozco el “toxico perfeccionismo mormón” por experiencia propia. En otra parte conteste a una hermana que sufrio eso; pero en mi caso NO FUE POR PRESION DE LA IGLESIA si no familiar… Pero si se de que se trata; lo he vivido como decia y lo he visto en otros…
Solo hacia hincapie en mi experiencia personal sobre el mormonismo “ligth”…
Y si me dan a elegir no se cual de los 2 es peor… Confieso que habiendo vivido los 2 (uno por no entender bien el evangelio y el “diet” por eleccion propia) sufri mas emionalmente con el mormon perfecto que con el mormon vago… Pero espiritualmente, aunque sufria tratando de ser “perfecto” sentia mas el Espiritu conmigo -o al menos eso creia!- quizas porque aun dentro de todo el perfeccionismo te lleva, aunque sea de malas formas a buscar al Espiritu, porque piensas que lo que haces no es suficiente y necesitas ayuda del cielo…
En cambio el ligth te lleva a que no te importe nada de nada… o minimices todo…
Pero si coincido con muchos aqui que el prefeccionismo te lleva a lo diet…
Por lo menos en mi caso personal
PD: Y RECORDEMOS QUE EL PRESIDENTE UCHTDORF HABLO SOBRE ELLO EN LA ULTIMA CONFERENCIA DIJO QUE NO PODEMOS DECIR QUE SEA ESTO O AQUELLO LA CAUSA DE LA INACTIVIDAD.. QUE PUEDEN SER VARIOS FACTORES… Y ACA ESTAMOS PLANTEANDO COMO SI FUERA UNO DE LOS PRINCIPALES Y NO SE SI ES ASI…
La piedra de tropiezo no se encuentra en los miembros..,”Jesus le dice a Pedro que perdone hasta setenta veces siete,que viene a decir constantemente.Si un cristiano no entiende este concepto cualquier cosa que haga no tendrá importancia.Dios es eterno porque Dios es amor.,si no tengo de ese amor ..”nada soy”Si alguien se retira de su “candelero”(Apoc.2) puede ser por falta de luz del candelero,y esa falta de luz puede impider avivar la llama eterna de los santos de tal formal que puede llegar a ser piedra de tropiezo. Cristo dice que …”seamos una luz al mundo”,estemos donde estemos y en las circunstancias que nos encontremos. Pablo se inactivó de la secta de los fariseos,no ..”por el tóxico perfeccionismo fariseo” o por el mal ejemplo de los que “debieran vivir lo que predican”, sino por que vio ..”gran luz del cielo”,y decidió seguir un camino mas excelso.
Y bueno, justamente hablaba de esto cuando me refería al tóxico perfeccionismo mormón…
En mi pais, al igual que en el tuyo, han habido terribles violaciones a los DD.HH. ¿Cómo decirle a una persona a la que torturaron que “tiene que perdonar 70 veces 7? Cuándo tu no has sufrido por cosas extremas tiendes a minimizar las cosas y no entender que cada persona tiene su propio tiempo de aprendizaje; y cuando has pasado por problemas que te hayan llegado a sobreexigirte en algunas cosas generalmente uno tiene mayor empatía con los que no son tan llanos para perdonar “70 veces 7”.
Por eso el Señor habla de los “pequeñitos” no refiriéndose NECESARIAMENTE a los niños, sino que también refiriéndose a los nuevos o más débiles en el evangelio…
Pero bueno, es sólo mi opinión…
Mira, mas detalles. En estados unidos es muy común que los misioneros dejen la universidad y se vayan a la misión; sin embargo, en sudamérica no es tan simple para un joven universitario que tiene becas y crédito universitario salir a la misión a los 19 (o 18). ¿Es justo aplicar exactamente la misma regla que a los gringos? La pregunta es CASI absurda. Es lo mismo para todos los aspectos de la vida, empero, es cierto que uno no puede quedarse en la mediocridad y no progresar porque “cree que no puede más”… La actitud comprensiva y empática (condición sinecuanón de una misión exitosa) debe ser la que tengamos con nuestros semejantes, y la actitud crítica debe ser interna…
Lucho Ahumada. Mi comentario sobre el perdón debe entenderse dentro del contexto en el que lo dije( Mat.18:15-35),destinado para todos aquellos…” miembros de la iglesia que puedan ser una piedra de tropiezo, ya sea por el tóxico perfeccionismo mormón o por el mal ejemplo”,como tu dices.Los demas:torturadores,asesinos,etc; Dios los juzgara,porque El dice :”mia es la venganza”.
pero que pasa con los que fueron agraviados por esos torturadores? La ley es clara, sin embargo eso queda irrestrictamente en el ámbito de “lo personal” y nadie puede ni siquiera hacer un atisbo de compulsión hacia el perdón, por correcto que este sea…
Me recordaste una ocasión en que un hermano me dijo que lo que enseña la Iglesia no se aplica en la vida real… yo la verdad concuerdo contigo, es muy fácil en teoría decir “tienes que perdonar, así lo requiere el evangelio” y para muchos el que tiene dificultad para perdonar se vuelve peor. A veces uno solo puede contestar como Nefi:
“Y le respondí: Sé que ama a sus hijos; sin embargo, no sé el significado de todas las cosas” (1Nefi 11:17)
Recuerdo que hay un video en Mensajes Mormones sobre un hombre que pierde en un accidente a su familia por culpa de un joven y como logra perdonarlo de corazón. En una Liahona no se donde relataba una experiencia de una mujer que después de muchos años pudo perdonar sinceramente a un guardia que la maltrato mucho en una guerra… ¿Quién puede dar la referencia? Tal vez analizando estos ejemplos podríamos ver que les ayudo a superar estas circunstancias.
Por cierto que también entraríamos en un tema espinoso ¿Perdonar es igual a olvidar?
Este es el video.
http://www.youtube.com/watch?v=rwchl9qSCdk
¡Esto es lo que pasa con los que fueron agraviados por esos hijos de p…. !: Bienaventurados los que lloran,porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,porque ellos serán saciados. (Mat.5)
despues de leer, reirme, respirar, yo en lo personal no publico frases de la conferencia, muchos de los que se la pasan publicando no viven de acuerdo a lo que publican.
otra cosa, en estos momentos estoy padeciendo lo que muchos dicen “toxico perfeccionismo mormon” lo sufro por mi mismo y no por otros miembros, y dejo recalcado que tampoco se lo he hecho sufrir a nadie mas salvo a mi mismo, no soy feliz porque me castigo mentalmente con muchas cosas, es algo que no deseo que nadie viva, porque desgasta desde todos los puntos y angulos, laboral, social, mental, fisico y espiritual. llevo mas de 4 años y no le he encontrado solucion. las palabras de elder holland y elder utchdorf aliviaron un poco mi “enfermedad” si asi se le puede catalogar.
bueno primeramente qiero opinar al tema principal
si algien publica o no mensajes de la conferencia no lo hace mejor ni peor y si lo vive o no es un asunto entre dios y el y no entre el y nosotros.podemos no estar de acuerdo pero hasta alli el meternos en su vida y emitir un jucio es algo q no debemos hacer por q entonses estamos callendo en el mismo problema de personas hipocritas q es el de mirar la paja de otro y no ver la vija en nuestros ojos.
y solo como sugerencia mi amigo estudia con espiritu de ayuno y oracion sincera la expiasion de jesucristo y humildemente pide comorenderla mas plenamente
rdf
sorry, pero te mereces un:

Y tu caes en lo mismo que criticas, ¿Cómo sabes que el no ayuna ni estudia con el Espíritu de oración? Tu comentario se me hace muy superficial. Digo para esos comentarios esta Facebook.
no se si era para mi, el asunto de estudiar con ayuno y etc, yo estoy intentando de todo y en todas las maneras posibles, pero solo una persona que a vivido una etapa asi en su vida podria comprender lo que se siente, y las cosas que se hacen por dejarlo.
Varias cosas:
– La iglesia promovio el #ldsconf para usar en fb y twitter. Se puede entender como una invitacion a compartir en linea cosas relacionadas a la conferencia. (Escribir una cita de la conferencia online no entra en “orar adelante de los hombres para ser vistos” sino en “no esconder la luz debajo de la mesa”)
– Crear una “cita” con imagen, es sencillo y rapido, hay paginas dedicadas a eso que lo facilita aun más
– En cuanto a distraccion, No hay mucha diferencia entre twittear alguna cita o escribirla en un cuaderno de apuntes con lapiz y papel. (Los casos de citas con imagenes son menores, pero.. si estas en tu casa, en un sillon, con la laptop encima mientras miras.. tampoco es te haria perder el hilo del discurso)
– En lo personal, no comparti ninguna cita online. Pero me gusto ver como amigos, jovenes, y otras personas, compartian las citas que les gustaba y por ahi a mi se me pasaron por alto. En especial, ver hombres y mujeres jovenes citando a profetas, para mi fue muy inspirador
– Lei en algun sitio SUD que una mujer en Twitter, vio que #ldsconf era TT, y por curiosidad entro a ver los comentarios. Lo primero que vio fue una cita sobre problemas matrimoniales. Ella dijo que “era justo lo que necesitaba leer ya que estaba pasando por problemas”. En ese momento, engancho con el link al discurso y siguio viendo el resto de la conferencia Online. Y este es el gran punto de “compartir, si o no”? El mundo más que nunca necesita escuchar lo que el evangelio restaurado tiene. Si seguimos escondiendo el mesaje debajo de una mesa, o “solo para nosotros porque no estamos a la altura”, no estamos ayudando a que la obra se acelere.
– Si hay miembros que lo hacen para hacerse ver o no, no es tema mio. En definitiva, quien lea la cita puede ser beneficiado.
Saludos
Buen comentario.